PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.

Anuncio
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder
Ejecutivo de la Ciudad que, a través de los organismos correspondientes y en un plazo
de treinta (30) días de recibida la presente, informe sobre los siguientes temas
pertenecientes al Parque 3 de Febrero:
1. Sector de 17.000 m2 de superficie correspondiente a la Plaza República de Haití
recuperados por resolución judicial en 2005 a la Sede Jorge Newbery del Club de
Gimnasia y Esgrima, hoy cercados y en estado de abandono.
2. Sobre la certeza de la ocupación de las tierras delimitadas por el alambrado de la
Sede Gral San Martín del Club de Gimnasia y Esgrima en la plaza denominada
extraoficialmente Parque Olímpico, existiendo evidencias físicas que demuestran su
corrimiento en relación a su recuperación como espacio público en julio de 2005 (Secc
23 - Circ 17 - Manz 142 A - Fracción C). Se adjunta plano.
3. Sobre otro sector correspondientes a la Plaza Parque Olímpico recuperados por
resolución judicial en 2005 a la Sede Gral San Martín del Club de Gimnasia y Esgrima
y hoy ocupado por tres “picaderos” cercados intrusando espacio público; en la Secc 23 Circ 17 - Manz 142 A - Fracción L.
4. Sector de la Plaza República de Pakistán ocupado por cuatro canchas de tenis
controladas por el Buenos Aires Lawn Tenis Club, habiendo sido firmado un Convenio
de Desalojo con dicho club en junio de 2006. Existencia de una supuesta “Escuela
Pública de Tenis” (Secc 23 - Circ 17 - Manz 149 - Fracción B).
5. Sobre la existencia de un vallado de postes de quebracho levantado por el Club
Alemán de Equitación -que ocupa aproximadamente 10.000 m2 de parque público en la
plaza denominada extraoficialmente Parque Olímpico- adyacente a su sede, a pesar de
un Convenio de Desalojo firmado con este club en julio de 2006 (sector de la Fracción
K - Manz 142 A - Circ 17 - Secc 23).
6. Sobre la certeza de la ocupación de las tierras delimitadas por el alambrado del Club
Alemán de Equitación en la plaza denominada extraoficialmente Parque Olímpico,
existiendo planos oficiales (que se adjuntan) que demuestran un corrimiento de éste
sobre el espacio público.
7. Sobre la plantación indiscriminada de árboles alterando el diseño original del parque
debido al paisajista Charles Thays y sin respetar los espacios necesarios para su normal
desarrollo, produciendo la densificación desmesurada de la masa arbórea y modificando
sustancialmente grandes sectores del parque, como ha sucedido en las plazas República
de Croacia, Parque Olímpico y República de Ecuador, espacios donde han sido
plantados masivamente ejemplares de ginkgo biloba en competencia con tipas, robles y
jacarandáes casi centenarios.
8. Sobre la ausencia de cuidados y mantenimiento del Parque 3 de Febrero, que se hace
más evidente ante la falta de reposición de los "tocones" que bordean las diferentes
plazas que lo componen haciendo que varias de éstas se hayan convertido en verdaderas
playas de estacionamiento.
9. Sobre lo actitud tomada por el Gobierno de la Ciudad ante la justicia, en virtud del
público conocimiento de la falta de cumplimiento del contrato de concesión por Club de
Amigos Asociación Civil desde 1993 a la fecha.
10. Sobre pagos de alquiler o canon percibido por eventos comerciales desarrollados
dentro del Parque 3 de Febrero, como por ejemplo, los desarrollados en la Plaza
Benjamín Gould, espacio verde que rodea el Planetario.
11. Sobre la ocupación actual del inmueble adyacente al Lago de Regatas, perteneciente
otrora al Hostal del Lago, posteriormente adjudicado en su momento al Museo de los
Parques Carlos Thays y después a oficinas del Área de Gestión de la Ribera y Museo de
Reciclaje.
12. Sobre la existencia de una playa de estacionamiento para vehículos particulares y
camiones recolectores de basura situada en el lugar donde funcionaron los boliches
bailables de Arcos del Sol (Av Sarmiento e Intendente Casares), que fueran clausurados
y demolidos por el GCBA en 2003.
13. Sobre la situación de ocupación y uso de la Playa Gigena situada sobre la Av.
Dorrego frente al Hipódromo Argentino de Palermo.
14. Sobre la situación de ocupación y uso del inmueble denominado en algún momento
"Casa Joven" -conocido antiguamente como "Tambito"- adyacente a la administración
del Parque 3 de Febrero, en la Plaza Sicilia.
15. Sobre quién (GCBA/empresa), efectúa el mantenimiento y control de aguas de los
cuatro lagos de acceso público ubicados en el Parque 3 de Febrero, a saber: Lago de
Regatas, Lago del Rosedal, Lago Victoria Ocampo (Plaza Sicilia) y Lago del Planetario
(Plaza Benjamín Gould). Se solicitan también, si hubiere, el resultado de los análisis de
las aguas de los cuatro lagos, efectuados en el transcurso de 2009.
16. Sobre la razón de la existencia de carteles de señalización errónea en las Plazas
Rosedal de Palermo (Ley Nº 1.789) y Holanda (OM Nº 42.883 - BM Nº 18.288); en
ambas, la señalización existente indica -erróneamente- que son, respectivamente, Plaza
"Holanda" y Plaza "Jardines de Invierno."
17. Sobre la razón de la ausencia de señalización con la denominación de esos espacios
verdes, en la Plaza Paseo de los Ombúes (Ley Nº 569 de 2001) y en la Plazoleta Tato
Bores (Ley Nº 2157 de 2006), dado la cantidad de años transcurridos desde la
aprobación de las leyes que dieron origen a sus respectivos nombres.
Art. 2º - Comuníquese, etc.
Señor Presidente:
El Parque 3 de Febrero es el espacio verde público más antiguo e importante de la
Ciudad de Buenos Aires, reconocido internacionalmente por su valor paisajístico de
primer nivel. Esta en el barrio de Palermo y constituye el pulmón verde más importante
de la ciudad.El presente proyecto tiene por objeto determinar el uso actual y a futuro de los espacios
públicos instrumentado por la actual gestión, como así mismo puntualizar los eventuales
incumplimientos en que se hubiera incurrido.
Debe recordarse que por Ley Nacional Nº 24.257 (BO del 18/11/93) la entonces
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires debió abstenerse de otorgar nuevas
tenencias precarias, permisos de uso, concesiones ni efectuar transferencias de dominio
en la zona denominada Parque 3 de Febrero, caducando de pleno derecho, todas las
tenencias precarias otorgadas en dicho espacio verde.
A mayor abundamiento, la Ordenanza Municipal Nº 46.229/93 estableció también la
prohibición de otorgar concesiones, cesiones, transferencias de dominio, tenencias
precaria, permisos de uso ni cambio de destino de todo espacio verde destinado a plaza,
parque, plazoleta o espacio de uso público.
En el Parque 3 de Febrero distintas instituciones ostentan el carácter de ocupantes de
espacios públicos que pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires. Las áreas ocupadas en
dicho parque afectan espacios verdes que deberán ser aprovechados por todos los
vecinos/as de la ciudad.
Es importante tener conocimientos emanados de fuentes oficiales, sobre la situación real
de dichas ocupaciones, ello en razón de que algunos sectores denuncian distintas
irregularidades en la ocupación de dichos espacios públicos.Por todo lo expuesto solicito la pronta sanción de la presente.
Descargar