Edición de facturas - Generalitat Valenciana

Anuncio
PLATAFORMA DE RECEPCIÓN DE
FACTURAS ELECTRÓNICAS
GE-FACTURA
Manual pantalla de edición facturas
Versión 1.0 (Facturae 3.2)
Fecha: Julio 2014
Pagina 1 de 9
Fecha Modification: 30/06/14
Manual del Proveedor, Ge-Factura
Índice de contenido
Capítulo 1 -Pantalla de edición...................................................................................................................... 3
1.1 Introducción............................................................................................................................................................ 3
1.2 Sección de cabecera............................................................................................................................................ 3
1.3 Sección de interlocutores.................................................................................................................................... 4
1.4 Sección de detalle................................................................................................................................................. 5
1.5 Sección de Impuestos.......................................................................................................................................... 6
1.6 Sección de Descuentos y Cargos...................................................................................................................... 6
1.7 Sección de Datos de pago................................................................................................................................... 7
1.8 Sección de Literales legales............................................................................................................................... 7
1.9 Sección de Anexos................................................................................................................................................ 7
1.10 Sección de Cesión de crédito........................................................................................................................... 7
1.11 Sección de Totales de la factura......................................................................................................................8
Pagina 2 de 9
Fecha Modificación: 08/09/10
Pantalla de edición, Ge-Factura
CAPÍTULO 1 -
PANTALLA DE EDICIÓN
Opciones de la pantalla de edición para Facturae 3.2. para portal GE-Factura.
1.1
Introducción
En esta ayuda se realiza una explicación específica de los campos de la pantalla de edición de
la factura (Facturae 3.2 xml) para "Ge-factura", portal de facturación electrónica de la
Generalitat Valenciana. Aquellos campos remarcados en amarillo son Obligatorios
Botones de la pantalla de edición
Salir. Permite salir de la pantalla de edición y volver a la aplicación.
Guardar. Permite guardar el documento editado con la pantalla.
Guardar y enviar. Permite guardar y enviar al destinatario indicado, el documento
editado con la pantalla.
Informe. Permite visualizar un informe para impresión de la factura.
Calcular. Permite realizar los cálculos de los importes de una factura que se está
editando a partir de los datos indicados a nivel de línea (Precio bruto, Cantidad
facturada, etc.), así como de los descuentos indicados a nivel de línea o cabecera si los
hubiera.
1.2
Sección de cabecera
En la sección de cabecera se dispone de los siguientes campos.
•
Nº Factura: indica el número de factura. Número asignado por el Emisor. Máximo 20
caracteres.
•
Número de Serie: indica el número de serie asignado por el Emisor. Máximo 20
caracteres.
•
Fecha: indica la fecha de expedición, Fecha en la que se genera la factura con
efectos fiscales, Esta fecha no podrá ser posterior a la fecha de la firma electrónica.
•
Clase: indica la clase de factura que puede ser:
•
Original
•
Rectificativa. En ese caso se visualiza un formulario adicional con los datos de
la factura a rectificar. Una factura rectificativa sólo puede rectificar a una factura
original, o bien realizar un abono por volumen correspondiente a un periodo
diferido, o algún otro motivo autorizado por la Agencia Tributaria
•
Original recapitulativa.
•
Fecha Servicio: indica la fecha de la operación, Fecha en la que se realiza el servicio
o se entrega el bien. Esta fecha solo será obligatoria si es distinta a la fecha de
expedición.
•
Idioma: indica la lengua en la que se emite el documento.
•
F. Ini. Facturación: indica la fecha de inicio del periodo de facturación.
•
F. Fin Facturación: indica la fecha final del periodo de facturación.
•
Nº de contrato/expediente: indica el número de contrato o expediente administrativo.
Pagina 3 de 9
Fecha Modificación: 30/06/14
Pantalla de edición, Ge-Factura
•
Aplicación del impuesto del IVA: indica el tipo de ámbito de aplicación del impuesto,
Interior, Exterior o Intracomunitario.
Datos de la factura a rectificar
En el caso de una factura de clase “Rectificativa” se mostrarán los siguientes campos.
1.3
•
Nº Factura: indica el número de factura a rectificar.
•
Número de Serie:
•
Motivo de rectificación: indica el motivo de la rectificación.
•
F. Ini. Facturación: indica la fecha de inicio del periodo de facturación de la factura a
rectificar.
•
F. Fin Facturación: indica la fecha final del periodo de facturación de la factura a
rectificar.
•
Método de rectificación: indica el método de rectificación.
indica el número de serie de la factura a rectificar.
Sección de interlocutores
En la sección de interlocutores se dispone de los siguientes campos.
•
Emisor: indica el código de identificación de la empresa. Asociado en la libreta de
interlocutores con los datos del emisor la factura.
•
Destinatario: indica el código de identificación de la empresa de la empresa o
departamento destino o receptor de la factura. Asociado en la libreta de interlocutores
con los datos del comprador o receptor de la factura.
•
Lugar de entrega: indica el código de identificación de la empresa o departamento
receptor de la mercancía, el servicio, etc Asociado en la libreta de interlocutores con
los datos del lugar de entrega.
Uno de los objetivos que se persigue en esta plataforma de facturación electrónica, en la
Administración de la Generalitat, es que las facturas electrónicas sean recibidas,
directamente, en el departamento competente correspondiente, esto es, el responsable de
iniciar la tramitación administrativa de la factura.
Con este objetivo, se exige que las facturas emitidas electrónicamente incluyan, de manera
obligatoria, un identificador del punto operacional correspondiente al departamento al que se
emite la factura, que llamaremos, el Departamento Destino de la misma. Así como, de manera
opcional, el punto operacional que es lugar de entrega del servicio, obra o suministro por el
que se está facturando.
Cada uno de los campos para interlocutores tiene asociada a un botón
que permite ver los
datos del interlocutor. Los datos de los interlocutores (Emisor, Receptor, Terceras partes) se
cargan automáticamente desde la estructura de la libreta de Interlocutores.
Datos del Emisor
•
Nombre: indica el nombre o razón social del emisor de la factura, asociado en la
libreta de direcciones con un Punto Lógico Operacional.
•
NIF: indica el número de identificación fiscal (NIF) del emisor.
•
Tipo de persona: indica el tipo de persona. Física o Jurídica.
•
Tipo de residencia: indica el tipo de residencia y/o extranjería. Extranjero, Residente
o Residente en la Unión Europea.
•
Domicilio: indica la dirección. tipo de vía, nombre, número, piso, etc.
Pagina 4 de 9
Fecha Modificación: 30/06/14
Pantalla de edición, Ge-Factura
•
Ciudad: indica la población correspondiente al código Postal. (C. P.)
•
CP: indica el Código Postal.
•
Provincia: indica la provincia donde está situada la población.
•
País: indica el país.
•
Teléfono:
país.
•
Fax: indica el número de fax completo con prefijos del país.
•
Email: indica la dirección de correo electrónico.
•
Personas de contacto: indica información adicional de contacto. Apellidos y
Nombre/Razón Social.
indica
el
número
de
teléfono
completo
con
prefijos
del
Datos del destinatario
•
Nombre: indica el nombre del área o centro destinatario de la factura, asociado en la
libreta de direcciones con un Punto Lógico Operacional.
•
Código de departamento: indica el código correspondiente a la administración para
el área o departamento destinatario de la factura.
•
Domicilio: indica la dirección, el tipo de vía, nombre, número, piso, etc.
•
Ciudad: indica la población correspondiente al C. P.
•
CP: indica el código postal del área o departamento destinatario de la factura.
•
Provincia: indica la provincia donde está situada la población.
•
Personas de contacto: indica información adicional de Contacto. Apellidos y
Nombre/Razón Social.
Datos del Lugar de entrega
•
Nombre: indica el nombre del Lugar de entrega de la mercancía. asociado en la
libreta de direcciones con un Punto Lógico Operacional.
•
Código de departamento: indica el código correspondiente a la administración para
el área o departamento destinatario de la factura.
•
Domicilio: indica la dirección, el tipo de vía, nombre, número, piso, etc.
•
Ciudad: indica la población correspondiente al C. P.
•
CP: indica el código postal del lugar donde se entregará la mercancía.
•
Provincia: indica la provincia donde esta la población correspondiente al C. P.
•
País: indica el país donde se entregará la mercancía.
Nota: Obligatorios si se ha indicado Lugar de entrega.
1.4
Sección de detalle
En la sección de detalle aparece una tabla donde cada línea corresponde con un bien o
servicio de la factura, la tabla esta dividida en columnas con la siguiente información para cada
una de las líneas.
•
Descripción: indica la descripción del bien o servicio facturado.
•
Nº de certificación: indica el código que le dan los organismos competentes a la
verificación o certificación de un trabajo realizado que se quiere facturar.
Pagina 5 de 9
Fecha Modificación: 30/06/14
Pantalla de edición, Ge-Factura
•
Número de pedido: indica el número de referencia del pedido.
•
Número de albarán: indica el número de referencia del albarán.
•
Cantidad entregada: indica la cantidad. Número de Unidades servidas o prestadas.
•
Precio bruto: indica el precio bruto del bien o servicio por unidad. el precio bruto es el
precio sin tasas Siempre con seis decimales.
•
Coste total: indica el precio total de línea, siempre con dos decimales.
Resultado de (Cantidad entregada x Precio Bruto)
1.5
•
Importe bruto: indica el importe de línea aplicando cargos y descuentos.
•
Observaciones: indica observaciones adicionales.
•
Porcentaje IVA: indica el porcentaje del impuesto sobre el valor añadido aplicado al
bien o Servicio.
•
Base imponible IVA: indica la base imponible a la que se aplica el Impuesto sobre el
Valor añadido.
•
Importe IVA: indica el importe resultante de aplicar a la Base Imponible IVA el
porcentaje IVA, Siempre con dos decimales.
•
Porcentaje IRPF: indica el porcentaje del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas a aplicar al bien o servicio.
•
Base imponible IRPF: indica la base imponible sobre la que aplicar el porcentaje
IRPF correspondiente.
•
Importe IRPF: indica el importe resultante de aplicar a la Base imponible IRPF el
porcentaje IRPF, Siempre con dos decimales.
•
Fecha operación: indica la fecha en que se realizo la entrega del bien o servicio
facturado.
Sección de Impuestos
En la sección de Impuestos se dispone de una tabla donde cada línea corresponde con la
información de un impuesto global de la factura. La tabla esta dividida en columnas con la
siguiente información para cada una de las líneas.
•
Tipo: indica del tipo de Impuesto del que se trata.
•
Porcentaje: indica el porcentaje a aplicar en cada caso. Siempre con dos decimales.
•
Base Imponible: indica la base imponible a la que aplicar el porcentaje.
•
Importe: indica el importe resultante de aplicar el porcentaje a la Base imponible del
Impuesto.
En el campo Motivos de exención se identifica en caso necesario las razones de exención de
los impuestos indicados como Exentos.
1.6
Sección de Descuentos y Cargos
En la sección de Descuentos y Cargos (Pestaña Datos/Cargos) se dispone de una tabla donde
cada línea corresponde con la información de un descuento o un cargo global de la factura.
Habrá tantas líneas como clases de descuentos o cargos diferentes se apliquen a nivel de
factura. La tabla esta dividida en columnas con la siguiente información para cada una de las
líneas.
Pagina 6 de 9
Fecha Modificación: 30/06/14
Pantalla de edición, Ge-Factura
1.7
•
Tipo: indica si se trata de un descuento o cargo.
•
Concepto: indica el concepto por el que se aplica el descuento o cargo.
•
Porcentaje: porcentaje a descontar o cargar al Total Importe Bruto. Los porcentajes
se reflejan con cuatro decimales.
•
Importe: Importe a descontar o añadir sobre el Total Importe Bruto, Siempre con dos
decimales.
Sección de Datos de pago
En la sección de Datos de pago se dispone de una tabla donde cada línea corresponde con la
información del pago o pagos, la tabla esta dividida en columnas con la siguiente información
para cada una de las líneas.
1.8
•
Fecha de vencimiento: indica la fecha en que se debe realizar el pago.
•
Importe: Indica el importe a satisfacer en cada plazo. Siempre con dos decimales.
•
Método de pago: indica el método de pago del vencimiento asociado.
•
Cuenta abono (IBAN): indica el código IBAN de la cuenta de abono.
•
Referencia de Pago. Indica el código de identificación relativo al pago.
Sección de Literales legales
En la sección de Literales legales se muestra esta información adicional en formato de texto.
1.9
Sección de Anexos
En la sección de Anexos aparece una tabla donde cada línea corresponde con un fichero
anexo, la tabla esta dividida en columnas con la siguiente información para cada una de las
líneas.
•
Descripción: nombre o descripción del fichero anexo.
•
Formato: formato del fichero anexo, por ejemplo ".rtf”, “.jpg”, “.doc”
Opciones del menú contextual
El menú contextual de la sección Anexos nos permite el acceso a las opciones
Insertar: permite insertar un nuevo archivo anexo.
Borrar: permite eliminar el anexo seleccionado.
Descargar Anexo: permite visualizar y descargar el anexo seleccionado.
1.10
Sección de Cesión de crédito
En la sección de Cesión de crédito, se incluirán los datos mínimos necesarios para identificar la
existencia de una Cesión de Crédito entre el emisor de la factura y un tercero, instruida,
previamente, mediante el acto legal correspondiente. Entre otros datos, se informarán los
siguientes.
Tener en cuenta que los datos del Cesionario deberán haber sido dados de alta, previamente,
como punto operacional lógico dependiente, en la libreta de interlocutores tal y como se explica
en el manual de ayuda accesible en el Manual Proveedor GE-factura.
Pagina 7 de 9
Fecha Modificación: 30/06/14
Pantalla de edición, Ge-Factura
Ag-factoring
•
NIF: indica el número de identificación fiscal (NIF)
•
Nombre: indica el nombre o razón social.
•
Tipo de persona: indica el tipo de persona, Física o Jurídica.
•
Tipo de residencia: indica el tipo de residencia y/o extranjería. Extranjero, Residente
o Residente en la Unión Europea.
•
Domicilio: indica la dirección. tipo de vía, nombre, número, piso, etc.
•
Ciudad: indica la población asociada al C. P.
•
Provincia: indica la provincia donde está situada la población.
•
CP: indica el Código Postal.
•
País: indica el país.
Cláusula de cesión.
El campo clausula de cesión permite indicar las condiciones en que se cede al agente de
Factoring la gestión del pago. A continuación de este campo se dispone de una tabla editable
donde añadir nuevos importes a satisfacer.
•
Fecha de pago cesión. indica la fecha en que se debe realizar el pago.
•
Método de pago indica el método de pago del vencimiento asociado.
•
Cuenta abono (IBAN). Código IBAN de la cuenta donde se efectuará el pago.
•
Referencia de pago. Código de identificación relativa al pago.
•
Importe. Indica la cantidad a satisfacer en este pago.
Endoso
Si existe un endoso puntual o individual de la factura actual, se puede acompañar ésta con el
documento público o privado en que conste la cesión, bien a través de su presentación en
papel en un registro administrativo, de conformidad con lo establecido en el artículo 38.4 de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, bien acompañando a la factura electrónica en su envío,
como documento anexo a la misma, debiendo, en este caso, estar firmado electrónicamente
por la figura competente. En este caso, se anotarán en la factura electrónica los siguientes
datos:
•
Notaría: indica el nombre o razón social de la notaría.
•
Notario: indica el nombre y apellidos del notario.
•
Año.
•
Número de protocolo.
1.11
Sección de Totales de la factura
En la sección de Totales se dispone de los siguientes campos
•
Total Bruto: indica el Importe Total Bruto: la suma total de importes brutos de los
detalles (a nivel de línea) de la factura. Siempre con dos decimales.
•
Total descuentos: indica la suma total de descuentos Sobre el total Importe Bruto.
•
Total Cargos: indica la suma total de Cargos a aplicar al Precio Total Bruto, siempre
con dos decimales.
Pagina 8 de 9
Fecha Modificación: 30/06/14
Pantalla de edición, Ge-Factura
•
Base Imponible: indica el total importe bruto antes de impuestos, siempre con dos
decimales. Resultado de :
Total Bruto - Total Descuentos + Total Cargos
•
Total Impuestos Repercutidos: indica el sumatorio de los diferentes Impuestos
repercutidos, siempre con dos decimales.
•
Total Impuestos Retenidos: indica el sumatorio de los diferentes Impuestos
retenidos en la factura, Siempre con dos decimales
•
Total Factura: indica el total de la factura, siempre con dos decimales. Resultado de:
Base imponible +Total Impuestos Repercutidos – Total Impuestos
Retenidos
•
Retenciones
•
Motivos: indica el motivo de la retención.
•
Porcentaje: indica el porcentaje de la retención.
•
Importe: indica el importe de la retención.
•
Gastos financieros: total de gastos financieros. Siempre con dos decimales.
•
TOTAL A EJECUTAR: total a ejecutar, siempre con dos decimales. Resultado de:
Total Factura – Retenciones + Gastos financieros
Pagina 9 de 9
Fecha Modificación: 30/06/14
Descargar