Módulo de atención integral a la familia y la Comunidad: Seminario de actualización Fármaco – terapéutica sobre: Terapéutica de las parasitosis más frecuentes. Objetivos: 1. Seleccionar el antiparasitario de elección para tratar un proceso infeccioso a partir de sus características farmacológicas, en situaciones reales o modeladas. 2. Explicar el uso de los antiparasitarios en la práctica médica a través de su espectro de acción, principal mecanismo de acción, características farmacocinéticas, efectos indeseables e interacciones medicamentosas, utilizando la bibliografía básica y complementaria. Contenidos: -Antiprotozoarios: Antipalúdicos, amebicidas, giardicidas, leishmanicidas, toxoplasmicidas y tripanosomicidas. -Medicamentos de primera línea y fármacos alternativos. -Espectro antimicrobiano. -Mecanismo de acción. -Principales características farmacocinéticas. -Efectos indeseables más frecuentes y graves. -Interacciones, contraindicaciones, dosificación y usos terapéuticos. -Antihelmínticos: -Clasificación. Medicamentos de primera línea y fármacos alternativos. -Espectro antimicrobiano. -Mecanismo de acción general. -Efectos indeseables más frecuentes y graves. -Interacciones, contraindicaciones, dosificación y usos terapéuticos. La importancia del contenido a profundizar con esta actividad está dada por la alta incidencia de enfermedades infecciosas provocadas por parásitos como amebas, giardias, plasmodios, leishmanias, toxoplasma, tripanosomas o helmintos, su tratamiento específico varía en dependencia de la forma clínica de la enfermedad y de factores que dependen del huésped y del medicamento antiparasitario. Para la realización de esta actividad, te sugerimos: Leerá cuidadosamente las orientaciones metodológicas para la realización de esta modalidad de encuentro docente, que se encuentran en las. En la preparación metodológica deben discutirse las situaciones clínicas que serán abordadas en la actividad, acorde a los objetivos propuestos y las habilidades a desarrollar por el estudiante. Orientar la bibliografía para la preparación del seminario. Evitará las exposiciones teóricas y las preguntas y respuestas dirigidas. Para la presentación de las situaciones clínicas reales o simuladas deben tenerse en cuenta aspectos importantes como: - Breve descripción de la sintomatología que presenta el paciente. - Antecedentes (especialmente enfermedades que pueden afectar la farmacocinética o ser motivo de contraindicación). - Diagnóstico nosológico. - Medicamentos prescritos o utilizados por el paciente. - Evolución del paciente con el tratamiento prescrito (satisfactorio o insatisfactorio). - Otros medicamentos empleados. - Posibles efectos adversos e interacciones. Los datos pueden ser tomados del expediente clínico de un caso real, de la literatura médica (materiales complementarios del CD o búsqueda de otros artículos publicados) o ser un caso simulado creado por usted. Para cumplir con los objetivos y habilidades propuestas, la discusión de las situaciones clínicas reales o simuladas debe centrarse en: 1. Explicar el efecto que se desea alcanzar con el tratamiento. 2. Evaluar si el tratamiento de elección es adecuado para el paciente y considerar fármacos alternativos. Teniendo en cuenta los criterios de eficacia, seguridad, conveniencia y costo: - Explicar la utilidad del medicamento de elección a partir de su mecanismo de acción general y acciones farmacológicas. - Considerar los estudios de eficacia. - Identificar los efectos indeseables más frecuentes y graves. - Explicar los efectos indeseables que se deriven del mecanismo de acción. - Identificar las contraindicaciones e interacciones medicamentosas más importantes. - Considerar la vía y frecuencia de administración del medicamento. - Comparar el costo del medicamento de elección con otros de eficacia y seguridad similar. 3. Seleccionar el tratamiento de elección. - Considerar los nombres comerciales más comunes (especialidades farmacéuticas) del fármaco seleccionado, para lo que se recomienda revisar el Vademécum incluido en el CD del internado profesionalizante o consultar la Guía Spilva de las Especialidades Farmacéuticas de Venezuela. 4. Definir la dosis a utilizar. - Interpretar la influencia de procesos y parámetros farmacocinéticos en los regímenes de dosis, vías de administración e interacciones medicamentosas. - Tener en cuenta que pueden existir diferencias en la vía y frecuencia de administración de las especialidades farmacéuticas disponibles. 5. Identificar la información que se debe brindar al paciente sobre el efecto del medicamento, la duración del tratamiento y las reacciones adversas que se puedan presentar. 6. Explicar cómo supervisar el tratamiento prescrito y comprobar si ha sido efectivo. A continuación le proponemos diferentes situaciones clínicas que pueden ser utilizadas como referencia. Caso clínico 1. Paciente RCP de 30 años que acude a consulta con fiebre, escalofríos, mialgia y cefalea que se iniciaron dos semanas después de retornar de una visita de tres meses al Amazonas. Mientras estuvo en el lugar no realizó quimioprofilaxis contra el paludismo. En el momento de acudir al consultorio el resultado de la gota gruesa y el extendido mostró paludismo por Plasmodium falciparum. Se prescribió tratamiento con cloroquina, pero un día después de iniciar el tratamiento la apaciente regresó con intensa cefalea, zumbido de oídos, pérdida de la audición y diarrea. Se realiza una consulta a un especialista y este explica que se trata de una reacción adversa al medicamento y sugiere reevaluar el tratamiento prescrito ya que las especies de P. falciparum en Amazonas son resistentes a la cloroquina. Caso clínico 2. Paciente de 7 años epiléptico y asmático que es llevado a consulta pues su mamá refiere que está intranquilo por las noches y con frecuencia se queja de prurito anal. Teniendo en cuenta esta sintomatología, los resultados del examen físico y los complementarios se diagnostica una infestación por Enterobius vermicularis y se decide prescribir tratamiento. Caso clínico 3. Paciente masculino de 6 años de edad, que es llevado la Consultorio Médico Popular para un chequeo de rutina, se le indican complementarios y se diagnóstica infestación por Ascaris lumbricoide por lo que se decide prescribir tratamiento. Caso clínico 4. Paciente de 19 años, soltera, que consulta por presentar una lesión localizada en la región lateral interna del brazo derecho que se inicia 8 días antes de la consulta médica, en forma una pápula úlcerada y poco profunda, de fondo sucio, bordes indurados e hiperpigmentados, redondeada, de aproximadamente 4 cm de diámetro, rodeada por un área eritematosa y acompañada de dolor. Los cortes histológicos mostraron una marcada hiperplasia epidérmica irregular con hiperqueratosis y un infiltrado difuso, denso, rico en células plasmáticas en la dermis. Se observaron macrófagos que contenían amastigotes, el médico diagnostica una Lehismaniais cutánea y decide prescribir tratamiento. Al finalizar la actividad el profesor otorga la evaluación a cada uno de los estudiantes que participaron, estimulando a aquellos cuyo desempeño fue mejor, estas calificaciones se otorgan sobre la base de 20 puntos y se aceptan decimales. o Jesús Florez. “Farmacología Humana”. Capítulos 73 y 74. Fármacos antiparasitarios I. Protozoos. Fármacos antiparasitarios II. Helmintos y artrópodos. o Goodman y Gilman “ The Pharmacological Basis of Therapeutics”. Capítulos 39 a 41. Quimioterapia de la malaria. Quimioterapia de infecciones por otros protozoarios. Quimioterapia de la helmintiasis. o P. R. Vademécum on-line. Venezuela. o El Manual Merck. Sección 13. Capítulo 161.