INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 1 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades de lectura y escritura a partir de la construcción del sentido y de la significación del lenguaje oral y escrito, a través de la generación de experiencias y ambientes comunicativos. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación. Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA: Interpretativa. Pragmática. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: describe eventos de manera secuencial. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. CONTENIDOS PROYECTO EL MUNDO DE LAS PALABRAS Contenidos Conceptuales -Las vocales. - Algunas consonantes: M- P. - Mayúsculas y minúsculas de las vocales y las consonantes M-P. - Conjunción “Y” Contenidos Procedimentales - Reconocimiento de las grafías mayúsculas y minúsculas de las vocales y la asociación con el sonido correspondiente. - Asociación de las consonantes M-P con las vocales. - Unión de proposiciones usando la conjunción “y” - Comprensión de diferentes textos que se leen. Contenidos Actitudinales - Comprensión de instrucciones. - Identificación de las vocales a través de su pronunciación en contextos significativos. Desarrollo del pensamiento a través de la búsqueda de palabras que tengan las vocales y las consonantes M-P. INDICADORES DE DESEMPEÑO - Construye textos orales a partir de una secuencia de imágenes. - Comprende textos sencillos y cortos narrados de forma oral. - Diferencia las vocales y las consonantes. - Reconoce palabras que inician con las vocales y con las consonantes M-P. - Identifica las vocales de forma sonora en las palabras. - Diferencia las grafías mayúsculas y minúsculas. - Utiliza la conjunción “Y” para unir proposiciones. - Identifica las consonantes M-P de forma sonora en las palabras. - Participa en la construcción colectiva de textos escritos. -Comprende instrucciones sencillas. - Utiliza un vocabulario adecuado para expresarse con sus compañeros y profesores. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 2 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades de lectura y escritura a partir de la construcción del sentido y de la significación del lenguaje oral y escrito, a través de la generación de experiencias y ambientes comunicativos. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA: Interpretativa. Pragmática. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: describe eventos de manera secuencial. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. CONTENIDOS PROYECTO EL MUNDO DE LAS PALABRAS Contenidos Conceptuales Mayúsculas y minúsculas del grupo consonántico (s, n, ñ, d, l, t, r, c, b, v]). - Los artículos. Palabras con sonidos inversos: s, l, n, r (as – el – en – ar). Narración de cuentos. Contenidos Procedimentales - Reconocimiento de las grafías mayúsculas y minúsculas del grupo consonántico (s, n, ñ, d, l, t, r, c, b, v) y la asociación con las vocales. - Reconocimiento de los artículos en las proposiciones o frases. - Construcción de frases utilizando los artículos. - Reconocimiento de las palabras con sonidos inversos. - Lectura y escritura de palabras con el grupo de consonantes visto. - Lectura en voz alta de diferentes clases de textos. Contenidos Actitudinales - Escucha de las lecturas en voz alta. - Desarrollo del pensamiento a través de la búsqueda de palabras que contengan las grafías de las consonantes vistas. - Interés por aprender a leer y a escribir palabras con las consonantes vistas. - Utilización adecuada del idioma en diferentes situaciones. - Interés por contar historias. -Interés por aprender a comunicarse de forma escrita. INDICADORES DE DESEMPEÑO -Participa en actividades que involucran la lectura y la escritura. -Realiza actividades de escritura libre que buscan la expresión en forma escrita. -Reconstruye una narración escuchada a partir de preguntas concretas. -Diferencia las consonantes enseñadas en las palabras. - Identifica los artículos que se pueden anteponer a una palabra. - Demuestra avances significativos en la producción escrita. - Demuestra avances significativos en la lectura. - Participa activamente en las lecturas en voz alta. - Elabora textos orales a partir de las lecturas realizadas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 3 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades de lectura y escritura a partir de la construcción del sentido y de la significación del lenguaje oral y escrito, a través de la generación de experiencias y ambientes comunicativos. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA: Interpretativa. Pragmática. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: describe eventos de manera secuencial. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. CONTENIDOS PROYECTO EL MUNDO DE LAS FRASES Contenidos Conceptuales Mayúsculas y minúsculas del grupo consonántico (q, y, ll, f, g, h, ch, z, j, k, w, x) Expresiones interrogativas. Los cuentos. Contenidos Procedimentales -Reconocimiento de las grafías mayúsculas y minúsculas del grupo consonántico (q, y, ll, f, g, h ch, z, j, g, k, w, x) y la asociación con las vocales. -Comprensión de lectura. -Producción escrita de palabras y frases. -Mejoramiento de habilidades creativas a través de la creación de cuentos. -Lecturas de imágenes en voz alta por parte de los estudiantes. Escritura compartida de cuentos. -Realización de preguntas sobre la cotidianidad del aula de clase. Contenidos Actitudinales -Fortalecimiento de los procesos de pensamiento y de conocimiento de la lengua, en actos de comunicación social y cotidiana. -Mejoramiento en la capacidad de comunicación oral y escrita. INDICADORES DE DESEMPEÑO -Discrimina visual y auditivamente la asociación de las consonantes con las vocales. -Asocia la escritura de palabras y frases con la representación gráfica. -Comprende textos leídos y construidos de forma conjunta. -Utiliza la creatividad en la construcción de cuentos. -Realiza lecturas en voz alta apoyándose en imágenes. -Relaciona graficas con texto escrito. -Realiza preguntas en torno a su cotidianidad. - Utiliza un vocabulario adecuado para expresar las ideas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 4 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades de lectura y escritura a partir de la construcción del sentido y de la significación del lenguaje oral y escrito, a través de la generación de experiencias y ambientes comunicativos. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA: Interpretativa. Competencia pragmática. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: describe eventos de manera secuencial. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. CONTENIDOS PROYECTO EL MUNDO DE LOS TEXTOS Contenidos Conceptuales -Combinaciones consonánticas. -Portadores de texto. -Los medios de comunicación. Contenidos Procedimentales -Lectura y escritura de palabras y frases utilizando las combinaciones. -Diferenciación de los portadores de texto. -Elaboración de diferentes portadores de texto. -Reconocimiento de los medios de comunicación. Contenidos Actitudinales -Interés por comunicarse de forma oral, a través de narraciones de eventos ocurridos, y de forma escrita, a través cartas, tarjetas, cuentos, etc. -Mejoramiento continuo de la expresión oral, gestual y escrita. INDICADORES DE DESEMPEÑO -Identifica la función que cumplen los medios de comunicación al trasmitir la información. -Identifica el significado de las palabras y hace buen uso de ellas al expresarse. -Discrimina visual y auditivamente las combinaciones consonánticas. -Pronuncia y escribe con claridad palabras que llevan las combinaciones consonánticas. -Diferencia los diferentes portadores de texto. -Hace uso de los portadores de texto para comunicar ideas. . INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 1 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Fortalecer el proceso de adquisición de la lectura y la escritura, mediante la utilización del lenguaje como herramienta que permita la producción oral y escrita de diferentes textos comunicativos. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA: Interpretativa. Competencia semántica Competencia pragmática COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: Describo eventos de manera secuencial. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Describo personas, objetos, lugares. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. CONTENIDOS PROYECTO DESCUBRIENDO LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE DIFERENTES PORTADORES DE TEXTO. Contenidos Conceptuales Combinaciones consonánticas. -Orígenes del lenguaje oral y escrito. - El abecedario. - La sílaba y las palabras. - Clasificación de palabras según el número de sílabas. - Uso de las letras mayúsculas. Contenidos Procedimentales - Lectura y escritura de palabras y frases utilizando las combinaciones. - Diferenciación de los alfabetos de otras culturas. - Reconocimiento del alfabeto español. - Reconocimiento de palabras que inician con cada letra del abecedario. Ordenación de palabras - Producción y comprensión de textos sencillos. - Revisión, socialización y corrección de los escritos, teniendo en cuenta las propuestas de los compañeros y profesor. Contenidos Actitudinales - Valoración crítica de sus escritos y de los de otros. - Interpretación de textos. - Interés por comunicarse de forma oral y escrita. Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. - Interés por conocer la escritura en otros alfabetos. INDICADORES DE DESEMPEÑO - Pronuncia y escribe con claridad palabras que llevan las combinaciones consonánticas. - Escribe en orden las letras del abecedario. - Clasifica las palabras teniendo en cuenta el número de sílabas. - Emplea las letras mayúsculas en sus escritos. - Comenta en voz alta situaciones de su cotidianidad. - Disfruta con la lectura de cuentos. - Pregunta por la ortografía de las palabras. - Socializa sus producciones escritas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 2 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Fortalecer el proceso de adquisición de la lectura y la escritura, mediante la utilización del lenguaje como herramienta que permita la producción oral y escrita de diferentes textos comunicativos. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA: Interpretativa. Competencia semántica Competencia pragmática COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: Describo eventos de manera secuencial. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Describo personas, objetos, lugares. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. CONTENIDOS PROYECTO DESCUBRIENDO LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE DIFERENTES PORTADORES DE TEXTO. Contenidos Conceptuales - El sustantivo y sus clases. - Género y número de los sustantivos. -La descripción. - La narración. - El cuento y la fábula. - La anécdota. - La carta como medio de comunicación. Contenidos Procedimentales - Diferenciación de las clases de sustantivos. - Diferenciación de los sustantivos en masculino y en femenino. - Diferenciación de los sustantivos en singular y en plural. - Elaboración de descripciones. - Elaboración de cartas. - Realización de lecturas en voz alta. Contenidos Actitudinales - Valoración de sus producciones y de las de otros. Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. - Interés por realizar lecturas en voz alta. - Interés por conocer la literatura infantil. Interés por realizar narraciones y anécdotas. Escuchar las anécdotas de otros. INDICADORES DE DESEMPEÑO - Escribe frases teniendo en cuenta la concordancia entre género y número. - Realiza descripciones de personas, animales, objetos y lugares. - Realiza narraciones orales y escritas de sucesos cotidianos. - Diferencia las partes del cuento. - Identifica las características de la fábula. - Elabora cartas con mensajes claros y teniendo en cuenta su estructura. - Ejercita la lectura con diferentes cuentos y fábulas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 3 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Fortalecer el proceso de adquisición de la lectura y la escritura, mediante la utilización del lenguaje como herramienta que permita la producción oral y escrita de diferentes textos comunicativos. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA: Interpretativa. Competencia semántica Competencia pragmática COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: Describo eventos de manera secuencial. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo. Leo diferentes clases de textos. CONTENIDOS PROYECTO DESCUBRIENDO LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE DIFERENTES PORTADORES DE TEXTO. Contenidos Conceptuales La oración: partes y clases. - Palabras sinónimas y antónimas. - Uso de los signos de puntuación. - El párrafo. - La poesía: los versos y las rimas. - Trabalenguas. Contenidos Procedimentales - Diferenciación de las partes de la oración. - Clasificación de oraciones. - Diferenciación de las palabras sinónimas y antónimas. - Diferenciación y uso de los signos de puntuación. - Construcción de oraciones y de párrafos cortos a partir de palabras claves. - Diferenciación de rimas entre las palabras para la construcción de versos. Elaboración y declamación de poesías. - Recreación a través de la pronunciación de trabalenguas. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. - Utilización de expresiones apropiadas en la comunicación oral y escrita. - Interés por encontrar rimas entre palabras. Expresión de sentimiento al declamar poesías. - Disfrute con los trabalenguas. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencia las partes y las clases de oraciones. Diferencia los sinónimos y los antónimos. Diferencia los signos de puntuación y los utiliza en sus producciones escritas. Escribe párrafos teniendo como referencia situaciones cotidianas. Construye versos que riman. Se interesa por hacer declamaciones. Se divierte con la pronunciación de trabalenguas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 4 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Fortalecer el proceso de adquisición de la lectura y la escritura, mediante la utilización del lenguaje como herramienta que permita la producción oral y escrita de diferentes textos comunicativos. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA: Interpretativa. Competencia semántica Competencia pragmática COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: Describo eventos de manera secuencial. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo. Leo diferentes clases de textos. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. CONTENIDOS PROYECTO DESCUBRIENDO LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE DIFERENTES PORTADORES DE TEXTO. Contenidos Conceptuales Los mitos y las leyendas. El diccionario. Familias de palabras. Significado de expresiones cotidianas. Los refranes. El acento en las palabras. Las tarjetas. Las señales naturales y del entorno. Contenidos Procedimentales - Diferenciación del mito y de la leyenda. - Utilización del diccionario en la búsqueda del significado de las palabras. - Enriquecimiento del vocabulario a través del reconocimiento de las familias de palabras. - Reconocimiento del significado de expresiones cotidianas. - Reconocimiento del significado de los refranes. - Clasificación de palabras según el acento. - Elaboración de tarjetas. Reconocimiento de las señales naturales y del entorno. Contenidos Actitudinales -Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. - Disfrute de la lectura de mitos y leyendas. - Respeto y valoración del trabajo propio y el de los demás. - Interés por comprender los fenómenos que ocurren en la naturaleza y el entorno. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencia el mito de la leyenda. Emplea el diccionario para la búsqueda de significados. Reconoce las palabras asociadas a una misma raíz. Reconoce el significado de algunos refranes y de expresiones cotidianas. Clasifica las palabras según el acento. Elabora tarjetas con creatividad. Identifica las señales de la naturaleza y del entorno. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 1 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: : Adquirir hábitos de lectura y escritura mediante diferentes herramientas del lenguaje, con el fin de valorar y utilizar el idioma como medio de expresión y comunicación. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS DEL ÁREA Interpretativa. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática Competencia enciclopédica COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: Describo eventos de manera secuencial. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo. Leo diferentes clases de textos. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. CONTENIDOS PROYECTO Contenidos Conceptuales Repaso del abecedario. Contenidos Procedimentales Escritura de palabras que inicien con las letras del abecedario. La narración. El artículo. LECTURA Y ESCRITURA DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS. Género y número del artículo. Ordenación palabras alfabéticamente. de Clases de artículos. Narración de sucesos ocurridos en el año anterior. Palabras clasificadas por el número de sílabas y el acento. Identificación de género y número de los artículos. Vocabulario. Clasificación de las palabras según la cantidad de sílabas. Clasificación de las palabras según el acento. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconoce la sílaba dentro de la palabra. Divide las palabras por sílabas. Escribe dictados correctamente. Interés por conocer las diferentes clasificaciones de palabras. Escribe palabras que inician con las letras del abecedario. Ordena palabras alfabéticamente. Escucha y respeto por las narraciones de los otros. Narra sucesos ocurridos en el año anterior. Identifica el género y el número de los artículos. Interés por aprender los diferentes artículos. Clasifica palabras según la cantidad de sílabas. Clasifica palabras según el acento. Expresión de sentimientos al momento de narrar. Muestra interés por enriquecer su vocabulario. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 2 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: : Adquirir hábitos de lectura y escritura mediante diferentes herramientas del lenguaje, con el fin de valorar y utilizar el idioma como medio de expresión y comunicación. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática Competencia enciclopédica COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: Describo eventos de manera secuencial. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo. Leo diferentes clases de textos. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa. CONTENIDOS PROYECTO Contenidos Conceptuales Clases de lectura (lectura silenciosa y narrativa) El mito La leyenda El sustantivo y sus clases. LECTURA Y ESCRITURA DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS. Género y número del sustantivo El diptongo La comunicación. Elementos de la comunicación (el emisor, el receptor, el canal) Contenidos Procedimentales Recreación de situaciones comunicativas del diario vivir. Dramatización de situaciones comunicativas. Lectura e interpretación de diálogos escritos. Lectura de mitos y leyendas. Diferenciación del mito y la leyenda. Presentación y análisis de videos con situaciones comunicativas. Clasificación de sustantivos. Diferenciación de los sustantivos propios y comunes. Identificación del plural y el singular. Identificación de femenino y masculino. Identificación del diptongo en algunas palabras. Identificación de los elementos de la comunicación. Diferenciación de los elementos de la comunicación. INDICADORES DE DESEMPEÑO Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Identifica a qué o a quién se hace referencia en una situación comunicativa. Respeto en comunicación establece diariamente. Practica normas de cortesía en la comunicación que establece con los demás. la que Utiliza adecuadamente la relación Receptor en un proceso comunicativo. Emisor- Recrea situaciones comunicativas del diario vivir. Responsabilidad y asertividad en los mensajes que emite. Dramatiza situaciones comunicativas. Lee e interpreta diálogos escritos. Escucha y uso adecuado de los turnos conversacionales. Práctica de normas de cortesía en las conversaciones. Analiza videos con situaciones comunicativas. Clasifica sustantivos en propios y comunes. Identifica el plural y el singular de los sustantivos. Identifica el femenino y el masculino de los sustantivos. Identifica el diptongo en algunas palabras. Identifica los elementos de la comunicación (emisor, receptor y canal). INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 3 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Adquirir hábitos de lectura y escritura mediante diferentes herramientas del lenguaje, con el fin de valorar y utilizar el idioma como medio de expresión y comunicación. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática Competencia enciclopédica COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: Describo eventos de manera secuencial. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo. Leo diferentes clases de textos. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. CONTENIDOS PROYECTO LECTURA Y ESCRITURA DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS. Contenidos Conceptuales El cuento y sus partes. El adjetivo. El adjetivo calificativo. Sinónimos y antónimos. Plural y singular de algunas palabras. El diccionario. Los significados de las palabras. Contenidos Procedimentales Identificación del cuento y sus partes. Reconocimiento de las cualidades del sustantivo. Diferenciación del adjetivo calificativo. Lectura y comprensión de cuentos. Producción de cuentos cortos. Diferenciación de los sinónimos y los antónimos. Uso del diccionario para encontrar el significado de las palabras. Diferenciación del singular y plural. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Disfruta con la lectura de diferentes cuentos. Disfruta con la creación de nuevos cuentos. Valora el trabajo de los otros. Escucha la lectura que realizan otras personas. INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica el cuento y sus partes. Reconoce las cualidades del sustantivo. Diferencia el adjetivo calificativo. Lee y comprende cuentos. Elabora cuentos cortos. Diferencia los sinónimos y los antónimos. Usa el diccionario para encontrar el significado de las palabras. Diferencia el singular y el plural de las palabras. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 4 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: Adquirir hábitos de lectura y escritura mediante diferentes herramientas del lenguaje, con el fin de valorar y utilizar el idioma como medio de expresión y comunicación. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática Competencia enciclopédica COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos: Describo eventos de manera secuencial. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades: Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo. Leo diferentes clases de textos. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta. CONTENIDOS PROYECTO Contenidos Conceptuales La poesía. Reglas ortográficas. El verbo. Los tiempos simples en el verbo. Palabras homófonas. LECTURA Y ESCRITURA DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS. La oración gramatical. Partes que conforman una oración. La historieta. Contenidos Procedimentales -Lectura y análisis de historietas. -Creación de historietas relacionadas con la vida escolar, familiar o comunitaria. -Reconocimiento de los textos poéticos -Memorización y declamación de poesías. -Escritura de párrafos teniendo en cuenta las reglas ortográficas básicas. -Identificación del verbo como la acción que realiza el sujeto. -Conjugación de los verbos en diferentes tiempos: presente, pasado y futuro. Identificación de las palabras homófonas. Identificación de las partes de la oración. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Responsabilidad para asumir el proceso de formación y de compromisos establecidos. Interés por escribir de forma correcta sus producciones textuales. INDICADORES DE DESEMPEÑO Lee y analiza historietas. Elabora historietas relacionadas con la vida escolar, familiar o comunitaria. Reconoce los textos poéticos Memoriza y declama poesías. Escribe párrafos teniendo en cuenta las reglas ortográficas básicas. Identifica el verbo como la acción que realiza el sujeto. Conjuga los verbos en presente, pasado y futuro. diferentes Identifica las palabras homófonas. Identifica las partes de la oración. tiempos: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 1 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: : Utilizar la lectura y la escritura como medio de comunicación, que favorezca la expresión de ideas y pensamientos, de forma oral y escrita, para así interactuar con las demás personas. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática. Competencia enciclopédica. Competencia textual. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo. Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos. Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos. CONTENIDOS PROYECTO EL LENGUAJE Y DISTINTOS USOS SUS Contenidos Conceptuales - Los elementos de la comunicación. Clases de oraciones. - La descripción. - Clases de lecturas: (oral y silenciosa). Elementos que conforman una oración gramatical. Signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, el punto, admiración, interrogación, comillas y guión). Contenidos Procedimentales - Reconocimiento y diferenciación de los elementos de la comunicación. -Reconocimiento y diferenciación de las clases de oraciones. - Realización de descripciones de personas, objetos, animales y lugares. - Realización de lecturas orales y silenciosas. - Reconocimiento de los elementos que conforman una oración gramatical. - Construcción de oraciones teniendo en cuenta sus elementos gramaticales. Diferenciación de los signos de puntuación. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Escucha y uso adecuado de los turnos conversacionales. Práctica de normas de cortesía en las conversaciones. Respeto por los compañeros cuando leen de forma oral o silenciosa. INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconoce y diferencia los elementos de la comunicación. Diferencia las oraciones afirmativas, negativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas y dubitativas. Realiza descripciones orales y escritas de personas, objetos, animales y lugares. Se concentra en la realización de lecturas orales y silenciosas. Emplea los diferentes elementos gramaticales en la construcción de oraciones. Diferencia los signos de puntuación. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 2 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: : Utilizar la lectura y la escritura como medio de comunicación, que favorezca la expresión de ideas y pensamientos, de forma oral y escrita, para así interactuar con las demás personas. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática. Competencia enciclopédica. Competencia textual. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto. Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales. CONTENIDOS PROYECTO EL LENGUAJE Y DISTINTOS USOS SUS Contenidos Conceptuales - Palabras antónimas y sinónimas. Palabras homófonas. - Uso de los signos de puntuación. - El resumen. - Repaso de la descripción. - La fábula y su moraleja. Contenidos Procedimentales Diferenciación de las palabras sinónimas y antónimas. Diferenciación de las palabras homófonas. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. de los Responsabilidad para asumir el proceso de formación y de compromisos establecidos. Interés por escribir de forma correcta sus producciones textuales. Elaboración de descripciones de su entorno. Interés por compartir de forma oral sus producciones textuales. Utilización de los signos de puntuación en los escritos y en las lecturas. Realización resúmenes de textos leídos. Lectura y escritura de fábulas. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencia las antónimas. palabras sinónimas de las Diferencia la escritura y el significado de las palabras homófonas. Utiliza de forma correcta los signos de puntuación en sus escritos y en las lecturas que realiza. Elabora resúmenes de los textos que lee. Realiza descripciones acerca de su entorno. Lee y escribe de forma adecuada las fábulas y comprende sus moralejas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 3 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: : Utilizar la lectura y la escritura como medio de comunicación, que favorezca la expresión de ideas y pensamientos, de forma oral y escrita, para así interactuar con las demás personas. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática. Competencia enciclopédica. Competencia textual. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. Elaboro un plan para la exposición de mis ideas. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto. Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales. Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes. Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos. Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva. Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos. Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación: reconocimiento del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales. CONTENIDOS PROYECTO EL LENGUAJE Y DISTINTOS USOS SUS Contenidos Conceptuales - Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. -La entrevista. -El diálogo. -Lecturas comprensivas. -La correspondencia. -Los refranes. -La dramatización. -Los cuentos populares. Contenidos Procedimentales Diferenciación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Elaboración entrevistas compañeros familiares. de a y Realización diálogos compañeros. de entre Respeto por las producciones orales y escritas de sus compañeros. Interés por la lectura de diferentes textos. Interés por la realización de composiciones escritas. -Realización de lecturas de diferentes clases de textos. -Elaboración de correspondencia para los compañeros y familiares. Comprensión del significado de los refranes. -Realización de dramatizaciones. -Lectura y escritura de cuentos populares. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencia las Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas. agudas, graves, Acentúa de forma correcta las palabras. Participa en la elaboración de entrevistas. Participa activamente en los diálogos propuestos. Realiza resúmenes en forma oral y escrita de los textos leídos. Elabora cartas y mensajes teniendo en cuenta la estructura de éstos. Comprende el significado de los refranes. Responsabilidad para asumir el proceso de formación y de compromisos establecidos. Participa en las dramatizaciones. Disfruta con la lectura de cuentos populares. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PERIODO 4 DOCENTE(S): NAYIBE MABEL BOTERO LONDOÑO, DIANA CRISTINA GARCIA, LUZ MAYLÉ RÍOS RAMÍREZ. OBJETIVO DE GRADO: : Utilizar la lectura y la escritura como medio de comunicación, que favorezca la expresión de ideas y pensamientos, de forma oral y escrita, para así interactuar con las demás personas. PERIODO: CUARTO EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática. Competencia enciclopédica. Competencia textual. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal. CONTENIDOS PROYECTO EL LENGUAJE Y DISTINTOS USOS. Contenidos Conceptuales - Prefijos y sufijos. - Sufijos y raíz. - La interjección. Siglas abreviaturas. -Las coplas. SUS Contenidos Procedimentales Diferencia los prefijos y los sufijos. y Reconocimiento el significado de los prefijos y sufijos de las palabras. Identificación de la raíz de las palabras. Reconocimiento de palabras que expresan interjecciones. Reconocimiento de siglas y de abreviaturas. Construcciones de coplas. Entonación de coplas. Lecturas comprensivas. INDICADORES DE DESEMPEÑO Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Reconoce el significado de los prefijos y sufijos de las palabras. Interés por la lectura de diferentes textos. Construye nuevas palabras teniendo en cuenta su raíz. Responsabilidad para asumir el proceso de formación y de compromisos establecidos. Reconoce las palabras que expresan interjecciones. Interés por compartir sus composiciones. Construye coplas y las entona de forma correcta. Lee de forma comprensiva los textos. Identifica la raíz de las palabras. Reconoce el significado de algunas siglas y abreviaturas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS DOCENTE(S): MARIA EUGENIA CÁRDENAS PERIODO 1 OBJETIVO DE GRADO: Emplear el lenguaje como medio de comunicación para la comprensión y construcción de diferentes tipos de texto, de tal manera que pueda desempeñarse en todas las situaciones comunicativas, mostrando una actitud crítica y reflexiva frente a lo que se lee y se escribe. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática. Competencia enciclopédica. Competencia textual. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo. Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes. Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos. Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos. CONTENIDOS PROYECTO CONOZCAMOS CÓMO FUNCIONA EL LENGUAJE Y CÓMO USARLO DE FORMA CORRECTA EN LA VIDA COTIDIANA. Contenidos Conceptuales - La comunicación y sus elementos. -Lenguaje, lengua, habla y dialecto. -Sustantivos y clases. -Verbo y tiempos verbales. -La expresión escrita. Contenidos Procedimentales Reconocimiento y diferenciación de los elementos de la comunicación. Reconocimiento y diferenciación del lenguaje, lengua, habla y dialecto. Diferenciación de los sustantivos. Clasificación de los sustantivos. Reconocimiento del verbo como acción. Identificación de los tiempos verbales. Conjugación de los verbos en diferentes tiempos verbales. Elaboración de composiciones escritas. Lectura de diferentes clases de textos. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Respeto por las producciones orales y escritas de sus compañeros. Interés por la lectura de diferentes textos. Interés por la realización de composiciones escritas. Responsabilidad para asumir el proceso de formación y de compromisos establecidos. INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconoce y diferencia los elementos de la comunicación. Diferencia el significado de lenguaje, lengua, habla y dialecto y los aplica en su cotidianidad. Diferencia las clases de sustantivos. Reconoce que el verbo indica la acción que hace el sujeto en una oración. Conjuga los verbos en diferentes tiempos verbales. Realiza composiciones relacionadas con su entorno. Enriquece su vocabulario a partir de la lectura de diferentes clases de textos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS DOCENTE(S): MARIA EUGENIA CÁRDENAS PERIODO 2 OBJETIVO DE GRADO: Emplear el lenguaje como medio de comunicación para la comprensión y construcción de diferentes tipos de texto, de tal manera que pueda desempeñarse en todas las situaciones comunicativas, mostrando una actitud crítica y reflexiva frente a lo que se lee y se escribe. PERIODO: SEGUNDO EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática. Competencia enciclopédica. Competencia textual. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa. Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales. Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes. Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos. Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación: reconocimiento del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales. Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación. CONTENIDOS PROYECTO INDICADORES DE DESEMPEÑO Contenidos Contenidos Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales -La narración. -Reconocimiento de Desarrollo del Reconoce los tipos de narración. -El diálogo. los tipos de narración. pensamiento a través - -El cuento y la -Identificación de los de las producciones Identifica los sujetos que forman parte de un fábula. sujetos que forman orales y escritas. diálogo. - El mito y la leyenda. parte del diálogo. -La novela. -Diferenciación del Respeto por las Participa activamente en los diálogos propuestos. -La mesa redonda, el cuento y la fábula. producciones orales y foro y el debate. -Lectura y escritura escritas de sus Diferencia la estructura del cuento y de la fábula. -La encuesta y la de cuentos y fábulas. compañeros. entrevista. -Diferenciación del Construye cuentos teniendo en cuenta su mito y la leyenda. Interés por la lectura estructura. -Lectura de mitos y de diferentes textos. leyendas. Reconoce algunos mitos y leyendas de su región. -Reconocimiento de Interés por la CONOZCAMOS CÓMO la estructura de la realización de Se recrea con la lectura de diferentes clases de FUNCIONA EL LENGUAJE Y novela. composiciones textos. CÓMO USARLO DE FORMA -Lectura de novelas. escritas. CORRECTA EN LA VIDA -Realización de Participa en mesas redondas, foros y debates COTIDIANA. recuentos de las Interés por compartir para tratar un tema determinado. novelas de la sus composiciones televisión. orales y escritas. Elabora encuestas y entrevistas para recoger -Diferenciación de la información. mesa redonda, el foro Responsabilidad para y el debate. asumir el proceso de -Participación en formación y de mesas redondas, compromisos foros y debates. establecidos. -Diferenciación entre la encuesta y la entrevista. -Elaboración de encuestas y entrevistas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS DOCENTE(S): MARIA EUGENIA CÁRDENAS PERIODO 3 OBJETIVO DE GRADO: Emplear el lenguaje como medio de comunicación para la comprensión y construcción de diferentes tipos de texto, de tal manera que pueda desempeñarse en todas las situaciones comunicativas, mostrando una actitud crítica y reflexiva frente a lo que se lee y se escribe. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática. Competencia enciclopédica. Competencia textual. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. CONTENIDOS PROYECTO CONOZCAMOS CÓMO FUNCIONA EL LENGUAJE Y CÓMO USARLO DE FORMA CORRECTA EN LA VIDA COTIDIANA. Contenidos Conceptuales - Ortografía y reglas ortográficas. - Sinónimos. - Antónimos. Palabras homófonas. -Signos de puntuación. - Preposiciones. - La biblioteca. INDICADORES DE DESEMPEÑO Contenidos Procedimentales Identificación de las reglas ortográficas en la escritura de palabras y frases. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Escribe sus composiciones teniendo en cuenta las reglas ortográficas. Práctica de las reglas ortográficas. Respeto por las producciones orales y escritas de sus compañeros. Diferencia la escritura y el significado de las palabras homófonas. Búsqueda de varios sinónimos y antónimos a una palabra determinada. Uso de sinónimos y antónimos en sus escritos. Escritura y significado de palabras homófonas. Uso de los signos de puntuación en la escritura y lectura de textos. Reconocimiento de las preposiciones en las oraciones. Relación de palabras utilizando las preposiciones. Reconocimiento de la biblioteca como un espacio de aprendizaje. -Visita a la biblioteca. Interés por la lectura de diferentes textos. Interés por realización composiciones escritas. la de Interés por compartir sus composiciones orales y escritas. Responsabilidad para asumir el proceso de formación y de compromisos establecidos. Respeto por bienes que encuentran en biblioteca. los se la Cambia el sentido de un texto utilizando sinónimos y antónimos. Reconoce y utiliza las preposiciones en diferentes textos. Reconoce que la biblioteca es un espacio para aprender, recrearse y hacer consultas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCÚR MALLA CURRICULAR HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA 2011 GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS DOCENTE(S): MARIA EUGENIA CÁRDENAS PERIODO 4 OBJETIVO DE GRADO: Emplear el lenguaje como medio de comunicación para la comprensión y construcción de diferentes tipos de texto, de tal manera que pueda desempeñarse en todas las situaciones comunicativas, mostrando una actitud crítica y reflexiva frente a lo que se lee y se escribe. EJE CURRICULAR Procesos de construcción de sistemas de significación: Nivel de construcción o adquisición del sistema de significación en la lectura, escritura, oralidad e imagen. Nivel de uso. Nivel de explicación del funcionamiento de los sistemas de significación Procesos de interpretación y producción de textos. Procesos de desarrollo del pensamiento. COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia sintáctica. Competencia semántica. Competencia pragmática. Competencia enciclopédica. Competencia textual. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Expresar las ideas teniendo en cuenta la situación que se presente. 2. Comunicar efectivamente y transmitir las propias ideas, utilizando diversas formas orales y escritas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto. Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes. CONTENIDOS PROYECTO Contenidos Conceptuales - El párrafo. Párrafos comparativos. Las ideas principales y secundarias de un texto. - El resumen. - Los conectores. Contenidos Procedimentales Reconocimiento de que el párrafo está formado por una idea principal y varias ideas secundarias. Identificación de la idea principal de un párrafo. Identificación de las ideas secundarias de un párrafo. CONOZCAMOS CÓMO FUNCIONA EL LENGUAJE Y CÓMO USARLO DE FORMA CORRECTA EN LA VIDA COTIDIANA. Elaboración de párrafos comparativos. Elaboración de resúmenes. Toma de notas para realizar resúmenes. Reconocimiento de las palabras que se usan como conectores. Utilización de los conectores en sus escritos o composiciones orales. Lectura y escritura de diferentes clases de textos. Contenidos Actitudinales Desarrollo del pensamiento a través de las producciones orales y escritas. Respeto por las producciones orales y escritas de sus compañeros. INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica el párrafo como una composición que tiene una idea principal y varias ideas secundarias. Identifica la idea principal de un párrafo o texto de las secundarias. Elabora párrafos comparativos teniendo en cuenta imágenes. Interés por la lectura de diferentes textos. Elabora resúmenes de textos para una mejor comprensión. Interés por realización composiciones escritas. Identifica las palabras que son conectores y las emplea en sus escritos. la de Interés por compartir sus composiciones orales y escritas. Responsabilidad para asumir el proceso de formación y de compromisos establecidos. Se recrea con la lectura y escritura de diferentes clases de textos.