COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN DISCO PARA GUITARRISTA SOLISTA, ESTILO ROCK PROGRESIVO FUSION ANDRÉS ÁLVAREZ ALARCÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA BOGOTÁ D.C 2009 2 COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN DISCO PARA GUITARRISTA SOLISTA, ESTILO ROCK PROGRESIVO FUSION ANDRÉS ÁLVAREZ ALARCÓN Proyecto de grado para optar por el título de Maestro en Música con Énfasis en Composición y Producción Director Gilberto Andrés Martínez Maestro en Música con Énfasis en Composición y Producción PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA BOGOTÁ D.C 2009 3 Bogota, D.C. 12 de Junio de 2009 Doctora Catherine Surace Directora del Departamento de Música Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Respetada Doctora: Por medio de la presente dejo a su criterio el proyecto “COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN DISCO PARA GUITARRISTA SOLISTA, ESTILO ROCK PROGRESIVO FUSION”, con el objeto de cumplir con el último requisito para optar por el título de Maestro en Música con Énfasis en Composición y Producción. Cordialmente, ______________________________________ ANDRÉS ÁLVAREZ ALARCÓN 4 ANDRÉS ÁLVAREZ ALARCÓN............................................................................ 1 ANDRÉS ÁLVAREZ ALARCÓN............................................................................ 2 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................7 OBJETIVOS...................................................................................................................9 Objetivo general........................................................................................................9 Objetivos específicos................................................................................................9 MARCO REFERENCIAL.............................................................................................10 Escogencia del género............................................................................................ 10 METODOLOGÍA..........................................................................................................14 Concepto general....................................................................................................14 1. ROCK PROGRESIVO Y MÚSICA COLOMBIANA................................................. 16 EL TORBELLINO.....................................................................................................16 Armonía, compás y melodía................................................................................ 17 Organología......................................................................................................... 17 Formas de torbellino............................................................................................ 21 Principales compositores, intérpretes y canciones propias del torbellino ...........23 HISTORIA Y ORIGENES DEL ROCK PROGRESIVO........................................... 25 Definición (All Music, ProgRock/Art Rock, 2009)................................................ 26 La inexorable ley del progreso (Prensa histórica del rock, 2000, p. 264) .........29 La historia del rock progresivo según Mike Portnoy............................................31 Arbol genealógico del rock progresivo ................................................................33 ............................................................................................................................. 33 Artistas, álbumes y canciones más importantes del rock progresivo .................33 2. COMPOSICIÓN.......................................................................................................35 Blood. Tonalidad Mi menor......................................................................................37 Evelyn. Tonalidad: Do menor................................................................................. 41 Silver Tears. Tonalidad: Do sostenido menor......................................................... 42 Flame Stone. Tonalidad: Mi menor ........................................................................ 43 Black Moon. Tonalidad: Mi menor........................................................................... 46 Sky. Tonalidad: Mi menor........................................................................................48 When the spirit collide. Tonalidad Do sostenido menor ......................................... 51 3. GRABACIÓN........................................................................................................... 54 Eligiendo la frecuencia de muestreo y los bits de cuantización ..............................54 Condiciones técnicas..............................................................................................55 Instrumentos a grabar..............................................................................................55 Batería electrónica...............................................................................................56 Bajo eléctrico .......................................................................................................56 Guitarra eléctrica..................................................................................................56 Tiple, guitarra acústica y requinto........................................................................57 Teclado.................................................................................................................57 Voces y coros.......................................................................................................57 4. MEZCLA.................................................................................................................. 58 Procesos generales en la mezcla............................................................................59 CANCIONES............................................................................................................59 Evelyn...................................................................................................................60 5 Sky....................................................................................................................... 60 Silver Tears..........................................................................................................61 Flame Stone.........................................................................................................62 When the spirits collide........................................................................................ 62 Blackmoon........................................................................................................... 63 My Blood.............................................................................................................. 64 Optimización final.....................................................................................................65 CONCLUSIONES........................................................................................................67 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................69 EQUIPO DE TRABAJO • Voz principal y coros: Paulo Cuevas • Batería y percusión: Esteban Souza • Bajo eléctrico: Leonardo Cruz • Guitarra eléctrica, acústica, tiple y requinto: Andrés Álvarez • Guitarristas invitados: Kiko Loureiro • Teclados y programaciones: Andrés Álvarez Grabación: Andrés Álvarez Mezcla: Julio Monroy y Andrés Álvarez Composición, producción y arreglos: Andrés Álvarez 7 INTRODUCCIÓN En los tiempos actuales, el rock progresivo se ha consolidado a nivel mundial como un género pionero en la industria del metal rock y heavy metal; sin embargo, en Colombia hasta ahora es un movimiento que está madurando. El rock progresivo abarca muchos estilos y propuestas a nivel mundial, ha sido fusionado con diversos géneros mediante la utilización de diferentes armonías, las cuales han fortalecido tanto la destreza de composición como la técnica en la interpretación de los instrumentos. De igual manera, hoy en día la música colombiana y latina es considerada como una fuente de riqueza rítmica y autóctona que nos lleva a explorar una gama alta de timbres, por medio de instrumentos propios de la región. La música colombiana cuenta con un estilo único que pocos poseen en el mundo; un estilo que expresa la identidad de nuestra tierra, la cual es un tesoro que aunque cada día se descubre más, aún es desconocido. Ahora bien, en Colombia, lamentablemente, gran parte de la producción musical intenta lograr un estilo basado en artistas, compositores y músicos de afuera; la música termina siendo un producto con una sonoridad totalmente extranjera, y en algunos casos, repite propuestas elaboradas anteriormente. Este proyecto, por el contrario, busca incentivar el patriotismo y la cultura colombiana, y explorar en lo más profundo de su música para encontrar la fortaleza interpretativa y autóctona. En este caso especifico, el torbellino 8 será el género colombiano base para el desarrollo del proyecto; el torbellino, música autóctona dirigida al mundo. Pero ¿de qué manera logramos dar a conocer el torbellino a nivel global? Mediante una mezcla entre torbellino y rock progresivo que nos proporciona un campo amplio de complejidad interpretativa en el formato clásico de rock (guitarra, voz, bajo, batería, teclado). A esta mezcla se le suma un proceso de composición y producción de nivel profesional, basado en herramientas aprendidas a través de la carrera de estudios musicales, tales como composición comercial (popular), composición clásica (renacimiento, barroco, clasicismo, romanticismo, orquestación, armonía estilística y síntesis, entre otros. contemporánea), arreglos, 9 OBJETIVOS Objetivo general Presentar un proceso detallado de composición y producción, que se materializará en un disco profesional de larga duración. Este disco será una muestra del estilo rock progresivo fusionado con elementos de música latina y colombiana. Objetivos específicos • Realizar un trabajo de producción basado en el análisis de diferentes materiales discográficos. • Utilizar a fondo los diversos conocimientos adquiridos en la carrera de estudios musicales y el énfasis en composición comercial. • Desarrollar un estilo e identidad propios, sólidos, que tengan proyección a nivel mundial. • Lograr la fusión entre elementos de la música colombiana, y el rock progresivo, de una manera coherente. • Desarrollar un disco de calidad profesional que innove en el mercado, para asimismo difundirlo en presentaciones en vivo, radio y medios masivos de comunicación e Internet. • Mostrar al público del género rock la riqueza del y originalidad del torbellino y de la música colombiana. • Desarrollar a nivel profesional un concepto más fuerte de producción musical, que sirva de experiencia para ejercer la carrera con más criterio. 10 MARCO REFERENCIAL Escogencia del género El enfoque principal del proyecto es crear un producto original y de esta manera introducir una producción innovadora en el mercado nacional y mundial del rock progresivo. En Colombia, el rock progresivo es un género nuevo que ha recogido una gran concentración de público, numerosas colectividades que están a la expectativa de nuevos sucesos en el ámbito nacional. Así pues, con la meta de alcanzar un sonido original, se investigó el mercado del rock heavy metal desde hace 20 años hasta la actualidad, haciendo énfasis en el estado actual en el que se encuentra el género. A través de los años hemos visto cómo Colombia y el mundo son dominados por la música tropical y el pop, pero a la vez, presenciamos movimientos llamados underground, los cuales abarcan infinidad de géneros del rock. Dichos movimientos no constituyen el gran mercado de la música comercial, pero aún así generan regalías y numerosas ventas a nivel mundial. En ese sentido, vale la pena recordar que los géneros y movimientos underground han ritualizado a bandas y músicos solistas que traspasan generaciones con mas de 20 o 40 años de vida musical activa. Pasando a un nivel internacional, el mercado más fuerte del rock progresivo es el japonés, europeo y estadounidense, pero de estos tres el japonés es el que predomina sobre los demás. Son pocas las bandas sobresalientes del rock progresivo en el mundo; aunque surgen demasiadas bandas y solistas, a menudo éstos se convierten en un espejo 11 de proyectos ya existentes, más que todo desde las raíces e influencias norteamericanas. En el mundo, los artistas más nombrados de este género son: Dream Theater, Symphony X, Rush, Angra, Sepultura, Mathias Ea Eklund y Kiko Loureiro. Las bandas Dream Theater y Symphony X son de origen estadounidense y han alcanzado más de 20 años de carrera musical, tiempo en el que se consagraron como las bandas número uno del rock progresivo en el mundo. No obstante, existen artistas que han conseguido el mismo reconocimiento y están a la misma altura de estas dos bandas norteamericanas; en concreto, nos referimos a Angra y Sepultura, originarias de Brasil. Ambas han logrado ser parte del reconocimiento mundial debido a su fusión de música autóctona brasilera, que lleva de la mano el sonido del rock con instrumentación e interpretación virtuosa, y a la vez instrumentos, armonía y ritmos típicos del Brasil; samba, batucada, choro, pandeiro, entre otros. Angra es la banda más importante dentro del rock progresivo y ha logrado vender más de 15 millones de discos en sus 20 años de carrera, como también exitosas giras en todo el mundo que han dejado en alto la cultura brasilera. A continuación veremos su discografía. • • • • • • • • • • • • • • • Reaching Horizons (Demo) (1992). Angels Cry (1993). Evil Warning (Single) (1996). Holy Land (1996). Freedom Call (EP) (1996). Live Acoustic At FNAC (Single) (1996). Holy Live (Direct) (1997). Unplugged Live - Live at Buenos Aires (1997). Lisbon (Single) (1998). Fireworks (1998). Rainy Nights (Single) (1998). Carry On (1998). Angry Maiden - Live in le Zenith, Paris (1999). Acid Rain (Single) (2001). Rebirth (2001). 12 • • • • Hunters and Prey (EP) (2002). Rebirth World Tour - Live in São Paulo (Direct) (2002). Temple Of Shadows (2004). Aurora Consurgens (2006). Otro solista importante es Kiko Loureiro, el cual también hace parte de la banda Angra. Kiko ha conseguido el título de mejor guitarrista del mundo otorgado por las revistas Young guitar y Burn, dirigidas por los críticos de guitarra más conocidos del mundo. Este reconocimiento lo ha obtenido gracias a sus discos instrumentales: No gravity y Universo inverso, en los cuales Kiko lleva la fusión brasilera al máximo. Sumado a lo anterior, Kiko ha logrado más de 180 clínicas y shows alrededor del mundo entre el 2007 y 2008. Ahora bien, es importante mencionar que los logros de los artistas antes mencionados, sobre todo en el caso de Angra y Sepultura, se dieron gracias a su fusión de música autóctona con rock progresivo. Sobre esta fusión, hay que aclarar que fue un proceso paulatino desarrollado a través de cada disco, ya que la mayoría de los oyentes no se abre a la experimentación, sino que por el contrario, ha asimilado muy a fondo el formato y la sonoridad típica del rock anglo. Pese a lo anterior, y agregando el hecho de que el rock progresivo es un movimiento underground y tiene desventajas comerciales frente al pop o la música tropical, tiene, sin embargo, una gran ventaja: su duración por décadas. El rock progresivo no es una moda, sino un género que persiste a través del tiempo y evoluciona con el pasar de los años, influenciando generación tras generación. El rock progresivo viene del jazz fusionado con el rock y el blues, lo cual lleva a que el género explore amplios pasajes instrumentales, utilizando diferentes tipos de armonías; de esta manera, se generan canciones de larga duración que llevan al oyente por pasajes que 13 representan ideas, atmósferas y sensaciones. Por ello, observando el aspecto musical, vemos en el rock progresivo un género que ofrece opciones infinitas en cuanto a armonía, ritmo, forma y fusión; permite abordar desde armonías básicas como la del blues, hasta armonías más contemporáneas, utilizando atonalidad. De igual manera, es un género que se presta para elaborar canciones con armonía más romántica o barroca, a partir de modulaciones como la cromática, acorde común, entre otras; así, se experimenta en la forma de la canción sin olvidar la utilización de la música modal. Por último, es importante mencionar los timbres característicos de los instrumentos básicos de una banda de rock, sobre todo de la guitarra eléctrica, la cual se puede utilizar para explotar la armonía que el compositor desee. Por estas razones nos hemos enfocado en el rock progresivo, no sólo por su mercado y salida en diversos países del extranjero, sino también para poder abarcar lo visto en la carrera de estudios musicales, explorando varias de las técnicas compositivas y de producción aprendidas a lo largo del curso; esto implica, por supuesto, llevar al intérprete y al compositor al límite de su nivel. 14 METODOLOGÍA Concepto general Año tras año, un sinnúmero de artistas nacionales e internacionales produce discos. La sobresaturación de artistas musicales es cada día más evidente gracias a la tecnología y el Internet, lo que hace que la competencia del músico sea más fuerte; por este motivo, cada producción tiene que tener sello propio, para así sobresalir en el mercado. Con base en lo anterior surge la necesidad de hacer un producto que inicie un cambio en el contexto musical. Para ello, lo primero que se pensó fue la fusión de música colombiana, pero también podemos ver pequeños elementos básicos de ritmos latinos. Sin embargo, al analizar las discografías que nos sirvieron de referencia para el proyecto, observamos que el sonido autóctono de la fusión se logró después del contacto con varios trabajos discográficos. Se tomaron en principio funciones pequeñas de los ritmos para adentrar a la audiencia poco a poco en la propuesta. Por otra parte, se pensó utilizar el torbellino como único ritmo en el disco. Esto se expresa en la única canción cantada del disco, que se convierte, por tanto, en la más importante del proyecto. Con esta canción se espera una respuesta positiva de parte de la escena Colombiana y el mundo, para así evolucionar el estilo en futuras producciones. También se tuvieron en cuenta puntos básicos como la duración de los temas; las canciones tienen una duración de 3 minutos y medio a 7 minutos. Este es el estándar del género, que está acostumbrado a canciones largas y cortas, también a canciones más saturadas de elementos y a otras más digeribles para el oyente; hay mucho para explorar 15 en cada opción, la temática está basada en experiencias de la vida diaria, desde la alegría hasta la tristeza, lo que hace esta música más sincera y sensible para el oyente. Otro factor importante es el cumplir con los estándares mundiales impuestos por las disqueras y los mismos artistas independientes, que cada vez muestran mejores trabajos gracias a la tecnología, con mezclas mejor definidas y masterizaciones más contundentes. Para lograr este objetivo, se recurrió a técnicas actuales, junto con otras descubiertas tiempo atrás en la ingeniería de sonido y la producción. Un punto clave en el proyecto es adentrarse en el género para lograr una gran cercanía con el mismo. De esta manera, se logra entender todas las herramientas que lo rodean y componen formas, patrones rítmicos, temáticas, instrumentación, giros melódicos, registros de voces, armonía, interpretación, orquestación, estereotipos de mezcla, procesamiento de señal y masterización. Todos estos factores unidos forman la composición de un género específico. Para lograr este objetivo se hizo un análisis auditivo de ejemplos importantes dentro del género. La interpretación de los instrumentos fue decisiva en el proyecto, ya que éste género maneja una alta calidad de interpretación, que ha sido bien juzgada por expertos de magazines a nivel mundial cuando se da lo mejor de cada intérprete, que está en capacidad de llevar las técnicas y la imaginación al máximo. 16 1. ROCK PROGRESIVO Y MÚSICA COLOMBIANA EL TORBELLINO El torbellino es un aire tradicional popular (o género musical) propio de las regiones de Santander del sur, Boyacá y Cundinamarca, en el cual se involucran simultáneamente manifestaciones artísticas tales como música, danza, artes escénicas (incluyendo vestuario), coplas y cantas. Se desconoce desde hace cuanto tiempo se interpreta el torbellino, se puede decir que nace aproximadamente a finales del siglo XIX y principios del XX. Este género es un derivado de la herencia hispana en cuanto a lo melódico y armónico, su base rítmica viene de patrones ternarios provenientes de África, y muchos de sus instrumentos de percusión son indígenas. Las coplas en forma de cuarteta son herencia directa proveniente de España, aunque la forma de cantarlas tiene mucha influencia indígena; por lo anterior, se considera como género tri-étnico. En Santander, en la población de Vélez, es donde el torbellino ha tenido mayor desarrollo, mayor cantidad de intérpretes y de escuelas y, por tanto, más tradición. Sin embargo, esto no quiere decir que en departamentos como Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander no se interprete el torbellino a su debida manera; en Boyacá, por ejemplo, se ejecuta de manera más pausada y lenta, el requinto va menos “arrebatado” y el baile es más sencillo. Ahora bien, en cuanto a referencias internacionales que permitan reconocer el género, el torbellino mantiene una similitud directa en su forma armónica y en la manera de cantarse con géneros de otras naciones como el punto cubano y algo de son Jarocho de México. 17 Armonía, compás y melodía El torbellino presenta una estructura basada en una progresión armónica en modo Mayor de I-IV-V7, que ocupa dos compases de 3/4-6/8 (bimetría), en la cual el I grado ocupa los dos primeros tiempos del primer compás, el IV el último tiempo del mismo compás, y el V7 el segundo compás completo. Esta progresión se repite infinidad de veces a lo largo de un torbellino, y se varía a través de modulaciones por segundas, cuartas, quintas, o a la relativa menor de la tonalidad original; estos recursos se han empezado a utilizar más en la actualidad. Armónicamente, el torbellino no presenta mayor complejidad, ya que ésta se encuentra totalmente en lo melódico, en donde el requinto tiple realiza infinidad de melotipos característicos, basados en sucesiones de terceras, sextas, o melodías a una sola voz. Tanto las melodías como las cantas inician siempre en antecompás sobre el V grado. Organología El formato u organología del torbellino tradicional presenta como instrumento melódico, improvisatorio y conductor al requinto colombiano (o tiple requinto); en el acompañamiento armónico principal encontramos al Tiple (que a veces toma el rol melódico cuando se interpreta a dos tiples); algunas veces figura la guitarra “marcante” (guitarra acústica tradicional), la cual se ocupa de los bajos; y en lo referente a la percusión existen infinidad de instrumentos como la zambumbia, los quiribillos, las esterillas, la guacharaca, charrasca o 18 raspa, las cucharas, el chucho o alfandoque, el guache o mates, la carraca de burro, la tambora y la pandereta. En el plano melódico, también existen instrumentos menos utilizados pero de igual importancia, como lo son el capador y la flauta de pico. Hoy en día, sólo en Vélez y poblaciones campesinas que conservan la tradición se utilizan los anteriores instrumentos en su totalidad. Por su parte, los conjuntos instrumentales más actuales a nivel nacional utilizan los infaltables requinto y tiple, y varían el resto de acompañamiento con instrumentos como el bajo eléctrico. A continuación se describen más a fondo los instrumentos más tradicionales y representativos del torbellino: -Requinto: cordófono de cuerpo y caja pequeña, de 10 o 12 cuerdas de acero, agrupadas en cuatro ordenes de 3 (cuando son 12) o dos ordenes de 3 y dos de 2 (cuando son 10), los cuales se afinan como las cuatro primeras cuerdas de la guitarra, es decir 1era= E, 2da=B, 3era=G y 4ta=D, pero a partir del segundo orden, es decir desde la cuerda en B. Las cuerdas del requinto están afinadas una octava por encima de lo que estaría una guitarra, lo que le da un timbre y un registro agudo, ideal para las melodías. Anteriormente, el requinto se afinaba un tono por debajo respecto a la afinación descrita, es decir: 1era=D, 2da=A, 3era=Fa y 4ta=C, lo cual todavía se utiliza mucho hoy en día en otros géneros como la charanga; algunos intérpretes de torbellino gustan más de esta afinación que se denomina “afinación tradicional”. 19 Instrumentos de cuerda: -Tiple: compañero incondicional del requinto, posee 12 cuerdas y su caja es de tamaño intermedio entre la guitarra y el requinto. Es similar a este último en cuanto a su afinación, pero a partir del segundo orden cuenta con las cuerdas “bordon” o entorchadas, las cuales se ubican en el centro de cada orden de 3 y suenan una octava por debajo con respecto a las “requintas” (cuerdas no entorchadas). -Guitarra marcante: es la misma guitarra proveniente de España, con cuerdas de nylon y afinación convencional. -Capador: hecho a partir de tubos de caña de diferente tamaño, como el utilizado en la música andina de Suramérica. -Flauta de pico: instrumento similar a flauta dulce, de fabricación más rudimentaria. Instrumentos de percusión: - Zambumbia, marrana o puerca: consiste en un cuero templado sobre una calabaza que varía su tamaño mediante una vara de madera incrustada en la mitad del cuero. Al deslizar los dedos sobre esta vara se produce una vibración que suena parecido al sonido de un marrano. 20 -Quiribillos: son básicamente trozos de cañabrava o bambú atados por cuerdas que los mantienen juntos, y que al sacudirlos o templar las cuerdas de los extremos, se chocan entre sí produciendo un sonido particular. -Esterillas: parecidas a los quiribillos, sólo que en vez de cañabrava utilizan trozos cilíndricos de madera atados uno al lado del otro, formando una especie de “estera” que al rozarse entre sí produce un sonido similar a la de un güiro cubano. -Guacharaca, charrasca o raspa: de la familia del güiro y muy similar a la que se utiliza en el vallenato y la música tropical, ésta se fabrica a partir de una caña de chonta y varía su tamaño desde 15 hasta 30 cms de largo aproximadamente. -Cucharas: son de madera, se sujetan en una mano, entre los dedos, y se tocan sobre la pierna y rodilla. Se realizan efectos con los dedos de la mano opuesta a la que sujeta las cucharas. -Chucho o alfandoque: consiste en un trozo de guadua lleno de semillas que al sacudirse suena parecido a una maraca. -Guache o mates: similar al chucho, pero en vez de guadua se utiliza media totuma llena de semillas y cubierta por una tela. 21 -Carraca de burro: como su nombre lo indica, es una quijada de burro, bastante seca, en la que los dientes aflojados vibran al golpearla con el puño. También se toca frotando los dientes con una vara. -Tambora: tambor mediano con timbre oscuro, se toca con dos mazos, uno para los parches y el otro para la madera. -Pandereta: igual a la tradicional. Formas de torbellino El torbellino presenta diferentes formas en cuanto a su estructura. En primer lugar, una forma instrumental, que ha sido la predominante en su escasa difusión comercial. Por otra parte, una estructuración poético-musical en los moños, que alterna segmentos musicales con coplas recitadas; y otra que alterna un segmento musical con canto a capella en la interpretación de cantas de guabina, en donde aparece en registros iniciales, preludios e interludios instrumentales. Por último, se presenta también como música que canta coplas sobre la base de torbellino, con la existencia de múltiples tonadas; esta forma recibe la denominación de torbellino cantado. A continuación se explicará con más claridad en qué consiste cada una de estas formas: - Forma instrumental: aquí el requinto es el instrumento líder y virtuoso, ya que durante todo el tiempo interviene de manera continua por medio de melodías y melotipos preestablecidos o improvisados. Los demás instrumentos manejan un rol secundario al 22 acompañar durante las vueltas al requinto. También hay torbellinos instrumentales en donde el requinto es reemplazado por un tiple melódico. La velocidad o tempo de esta forma varía y puede ir desde lo equivalente a un andante, hasta lo equivalente a un presto o prestissimo. -Forma de Moño: aquí se intercalan interludios instrumentales con coplas o cuartetas recitadas. Generalmente, los moños confrontan a dos personas (hombre y mujer) a manera de duelo; uno de ellos le lanza al otro una copla con sentido ofensivo, amoroso o pícaro, y el otro le responde luego del siguiente interludio instrumental. Para dar la entrada a cada coplero se dice: “moño pa el” o “moño pa ella”. -Forma de Cantas de guabina: similar al moño, con interludios instrumentales, pero a diferencia de éste, en las cantas las coplas se entonan a una o dos voces, generalmente femeninas o mixtas. -Forma de Torbellino cantado: en esta forma no se realizan pausas para la intervención de la copla como en las anteriores, sino que sobre la base instrumental se canta directamente, a una o dos voces. Por lo general, esta forma es de velocidad lenta o media. - Formas de Danza: - El Tres: se baila entre una mujer y dos hombres, consiste básicamente en un coqueteo continuo de los dos hombres hacia la mujer. - La trenza: con varios integrantes, mujeres y hombres, que sujetan cada uno una cuerda que va amarrada a la punta de un mismo palo de manera vertical. La idea es que durante el baile todas las cuerdas formen una sola trenza. 23 - La copa: consiste en bailar con una copa, botella o vaso, lleno de chicha, sobre la cabeza sin dejarlo caer. - La manta: se realiza con parejas en las que cada integrante agarra la punta de una cinta, formando un tejido parecido a la trenza pero cuadrado, en forma de manta gigante. - Las vueltas: se baila en parejas y generalmente sobre torbellino instrumental rápido. - El pasamanos: se hace con parejas agarradas de gancho, que al dar vueltas se van rotando e intercambiando. - Las perdices: se simula la forma de caminar de dicho animal. - El gavilán pollero: se representa por medio del baile a este animal mientras acecha a las perdices. Principales compositores, intérpretes y canciones propias del torbellino El torbellino es un género basado netamente en la improvisación desde el instrumento; por tanto, se consideran compositores a los mismos intérpretes, quienes por medio de sus cualidades interpretativas e improvisatorias, tejen melodías propias que a su vez constituyen una pieza de torbellino (en el caso del torbellino instrumental). Las cantas de guabina, los moños y el torbellino cantado, surgen a partir de coplas populares de la tradición, por lo cual es imposible determinar un compositor absoluto para cada pieza o canción. Entre los principales exponentes del torbellino a nivel nacional, podemos destacar a los siguientes: - Jorge Ariza: compositor y precursor del requinto, nacido en Bolívar (provincia de Vélez, Santander) en 1927 y fallecido en 1993, de origen campesino, dedicó su vida entera a la 24 interpretación del requinto, el cual afinaba de la forma tradicional. Jorge Ariza compuso e interpretó infinidad de piezas que van desde bambucos, rumbas criollas, pasillos, danzas, y por supuesto torbellinos instrumentales. Para destacar dentro del género encontramos: “Esto es Torbellino”, “A Bolívar mi pueblo”, “Torbellino Veleño” y “Torbellino Chipateño”. - Luis Lorenzo Peña: otro grande del requinto y precursor de toda una dinastía familiar de requintistas y músicos, también de origen santandereano, mas intérprete que compositor. - Jorge Eliécer González: nacido en Vélez, de familia de músicos, es hoy requintista de Jorge Velosa y Los carrangueros. Ha dedicado su vida a la interpretación del requinto y es compositor del torbellino “El Pateperro” e intérprete de muchos otros. - Jorge Velosa: nacido en Ráquira (Boyacá), creador del género de música carranguera, compositor de infinidad de obras de este género e intérprete de las mismas. También ha recolectado e interpretado varias cantas de guabina. - Liber Mateus: requintista santandereano actual de gran nivel, arreglista de torbellinos como “Bocapuente” y “Homenaje a Espitia”. - Hermes Espítia Palomino: reconocido requintista y compositor veleño, ha elaborado obras para requinto de gran virtuosismo dentro del género de torbellino, como son “Todo talla”, “El minero” y “El Titino”. 25 - Eugenio Ariza: otro reconocido requintista y compositor, también veleño, sobrino del maestro Jorge Ariza. Ha compuesto torbellinos como “El Tureño” y “Don José”. - Grupo Los Luceros de Oiba: representativo grupo de folclor santandereano que se destaca por la composición e interpretación de torbellinos como “Jorjarizal”, “Tierra Veleña”, “Pa los de Oiba”, “Negra Negrita” y “Amor de morena, mata”. HISTORIA Y ORIGENES DEL ROCK PROGRESIVO El terremoto cultural de 1967-1968 se manifestó en el rock como una voluntad de desbordar las fronteras convencionales de la música, que se tradujo en voluntariosos experimentos vanguardistas. El concepto de “rock progresivo” englobaba gran variedad de tendencias: en Estados Unidos surgieron grupos que incorporaron elementos del jazz y personalidades tan polivalentes como Frank Zappa1. Zappa fue uno de los compositores más consumados de la era de rock; su música combina entendimiento y apreciación de figuras clásicas contemporáneas como Stravinsky, Stockhausen y Varèse. 1 Frank Zappa nació el 21 de diciembre de 1940 en Baltimore. En 1964, se unió una cinta local llamada los Gigantes de Alma. Durante una interpretación en el Teatro Rainbow en Londres, Zappa fue empujado por un asistente demente quedando bastante herido. A finales de 1991, fue confirmado que Zappa estaba seriamente enfermo de cáncer. Zappa murió el 4 de diciembre de 1993 en Los Ángeles. Tomado de All Music, ProgRock/Art Rock 2009. http://www.allmusic.com/cg/amg.dll? p=amg&sql=11:kbfoxqe5ldde~T1 Biografía por RUHLMANN William (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 26 En Europa se enlazó la búsqueda de nuevos sonidos con la tradición de la llamada música culta: Emerson, Lake and Palmer2, Genesis3, Pink Floyd4 y Yes5 fueron comercializados bajo la equívoca etiqueta de “rock sinfónico”. En casi todos ellos late un deseo más o menos explícito de proporcionar al rock la categoría de arte (La prensa histórica del rock, 2000, p. 253). Para conocer más de cerca al rock progresivo, es necesario conocer sus raíces y más importantes influencias, aparte de una definición cercana y estructurada. Definición (All Music, ProgRock/Art Rock, 2009) 2 Emerson, lake and palmer (ELP) fue el primer grupo de rock progresivo. El teclista Keith Emerson plantó las semillas del grupo a finales de 1969, junto el cantante y bajista Greg Lake. En agosto de 1970. El álbum de debut autotitulado del grupo fue terminado el mes siguiente y lanzado en noviembre; un éxito inmediato. Un nuevo álbum, Tarkus del 1971, estiró su sonido en nuevas direcciones. Los ELP se dispersan en 1979. En 1991, Emerson, Lake y Palmer se reunieron para un álbum llamado Black Moon. Tomado de All Music, ProgRock/Art Rock 2009, http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:kifixqe5ldhe~T1 Biografía por EDER Bruce (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 3 Genesis, banda de rock progresivo de los años 70, 80 y 90. Ellos proporcionaron una almohadilla de lanzamiento para el superestrellato de miembros (Peter Gabriel y Phil Collins, Tony Banks, Michael Rutherford, y Steve Hackett). En mayo de 1975, Gabriel anunció que dejaba Génesis. El grupo intentó reemplazos potenciales en audiciones, pero se hizo claro que los miembros restantes prefirieron que Phil Collins asuma el papel de cantante. Tomado de All Music, ProgRock/Art Rock 2009, http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:fiftxqe5ldke~T1 Biografía por EDER Bruce (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 4 Pink Floyd es la primera banda de rock espacial. Desde mediados de los años 60 su música trató de hacer arreglos electrónicos y efectos especiales para empujar formatos de música pop a sus límites externos. Los años 60 estuvieron firmemente bajo el mando del guitarrista Syd Barrett; el genio que escribiría y cantaría la mayor parte del material de la banda compartió esta etapa con Roger Waters (bajo), Rick Wright (teclados), y Nick Mason (batería). Alrededor del principio de 1968, guitarrista Dave Gilmour, un amigo de la cinta que era también de Cambridge, ingresó como un quinto miembro. El nombre Pink Floyd, aparentemente tan extravagante, realmente fue sacado de los primeros nombres de dos bluesmen antiguos (Anderson Pink y Floyd Council). En los ochenta, tras la salida de Syd Barret, el grupo comenzó a desenredarse. Cada uno de los cuatro integrantes había hecho proyectos solistas. En 1986, Waters demandaba a Gilmour y Mason para disolver la sociedad del grupo; Waters perdió, abandonando a Pink Floyd. Syd Barret muere el 7 de julio de 2006 y Richard Wright el 15 de septiembre de 2008. Tomado de All Music, ProgRock/Art Rock 2009, http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:wbfyxqt5ldse~T1 Biografía por UNTERBERGER Richie (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 5 Yes es una de las bandas pioneras del rock progresivo, formada en 1968. Influidos en sus inicios por bandas precursoras del rock más experimental como The Vétales, The Who y The Moody Blues, como también por el estilo melódico de Everly Brothers, y los multifacéticos Crosby, Stills & Nash (and Young). Rápidamente evolucionarían a un estilo propio, caracterizado por complejas y recargadas armonías, tomando diversos elementos del Jazz, de la música clásica, junto con sus melódicas canciones y un enigmático contenido onírico y poético. Más duros y menos dramáticos que Genesis, y menos electrónicos que los entonces psicodélicos Pink Floyd, el rock de Yes marcaría la historia de clásicos como Fragile, Close to the Edge y Tales from Topographic Oceans. Tomado de Wikipedia, 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Yes (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 27 El rock progresivo y el rock artístico son dos términos casi intercambiables que describen una tentativa, sobre todo británica, de elevar la música rock a nuevos niveles de experimentación y reconocimiento artístico. Las diferencias entre rock progresivo y rock artístico realmente existen, pero son a menudo leves en la práctica. El rock progresivo tiende por tradición a ser más melódico (aun cuando las composiciones multiseccionadas sustituyen estructuras de canción normales), más literario, pues se asocia con la poesía y la novela de ciencia ficción y fantasía. Por lo anterior, está más orientado hacia la técnica instrumental, clásicamente entrenada (a excepción de Pink Floyd). El rock artístico, a diferencia del progresivo, probablemente tenga influencias experimentales o de Avant-Garde6, lo que en la práctica musical lleva a una nueva textura sónica que está por encima de las ambiciones sinfónicas del rock progresivo. Ambos estilos son intrínsecamente basados en discos en estudio, por lo que sacan ventaja de la capacidad del formato para composiciones más largas, más complejas, y se extienden en exploraciones instrumentales. Muchas cintas de rock progresivo eran aficionadas a álbumes que hacian declaraciones unificadas, y que por lo general contaban una historia épica. Además de sobrepasar los límites técnicos y compositivos del rock, el rock progresivo era la arena de los sintetizadores y las texturas electrónicas, que desde ese momento hicieron parte indispensable de un conjunto de rock. 6 El término vanguardia procede de la palabra francesa avant-garde, un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la primera en confrontarse con el enemigo, la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. Metafóricamente, en el terreno artístico la vanguardia es, pues, la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos que al mismo tiempo sustituye las tendencias anteriores; se enfrenta con lo ya establecido, con lo considerado obsoleto. Los cambios que produce el vanguardismo afectan a todas las artes. En la arquitectura se desecha la simetría para dar paso a la asimetría. En la pintura se rompe con las líneas, con las formas y con los colores neutros y se rompe la perspectiva para darle paso al grabado desordenado y ampuloso. En la escultura aparecen las figuras amorfas que cada quien interpreta según su forma de percibirlo. En la danza desaparecen todos los aditamentos y vestuarios clásicos para utilizar de mejor forma la expresión corporal. En la música, al igual que en la literatura, es donde se producen los cambios más radicales. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Avant-garde (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 28 Los retumbos más tempranos del rock progresivo y del rock artístico podrían ser escuchados en la poesía de Bob Dylan y álbumes conceptualmente unificados como Freak Out de The Mothers of Invention7 y Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles, los cuales sugirieron que el rock era algo más que música para adolescentes y debería ser tomada en serio como una forma de arte. El rock progresivo comenzó a surgir de la escena psicodélica británica en 1967, expresando una tensión de rock clásico/sinfónico conducida por The Nice,8 Procol Harum9, y The Moody Blues10 (Days of Future Passed). El debut en 1969 de King Crimson 11 (In The Court of The Crimson King), firmemente estableció el concepto de rock progresivo, y una escena rara, ecléctica, tomaba la forma en Canterbury, conducido por el jazz psicodélico de Soft Machine12. 7 The Mothers Of Invention fue una banda de música liderada por Frank Zappa. Resulta difícil discernir a qué género musical perteneció debido a su amplio estilo. Pero se la relaciona con el rock and roll y especialmente el jazz rock. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/The_Mothers_of_Invention (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 8 The Nice fue una banda inglesa de rock progresivo, que comenzó a partir de los años 60, reconocidos por sus mezclas de rock, jazz y música clásica. El grupo consisitía en sus prinicipios por Keith Emerson en los teclados, Lee Jackson en el bajo y en las voces, Brian Davison en la percusión y la batería, y David O'List en la guitarra, más conocido como "Davy". Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/The_Nice (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 9 Procol Harum es una banda inglesa de rock formada en la década de los 60 que tuvo una gran influencia en el nacimiento de lo que después sería denominado rock progresivo; su fama mundial reside en su único éxito musical llamado "A Whiter Shade of Pale", la cual se considera su melodía de culto a través de los años y su carrera. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Procol_Harum (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 10 The Moody Blues es un quinteto de músicos británicos que se formó en Birmingham en 1964. Su primera voz fue Denny Laine, que más adelante sería compañero de Paul McCartney en Wings. También participaban en el grupo Graeme Edge (batería), Ray Thomas (flauta y voz), Clint Warwick (bajo, voz) y Mike Pinder (teclados). Sus comienzos fueron como una banda de R&B típica de la Inglaterra de la época. Days of future passed (1967), posteriormente, quedaría en el recuerdo como un álbum conceptual que fue el disco más representativo de lo que en esos años se llamó rock psicodélico. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/The_Moody_Blues (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 11 King Crimson es un grupo musical inglés formado en 1968 por el guitarrista Robert Fripp y el baterista Michael Giles. Es uno de los más importantes precursores del movimiento de rock progresivo. El nombre King Crimson (Rey Carmesí) fue idea del letrista Peter Sinfield como un sinónimo de Belcebú, príncipe de los demonios. Según Fripp, Belcebú es un anglicismo de la frase árabe B'il Sabab, la cual significa "hombre que ambiciona". Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/King_Crimson (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 12 Soft Machine fue un grupo inglés de rock progresivo, rock psicodélico y jazz fusión formado en Canterbury en 1966. Su nombre proviene de la novela de William Burroughs The Soft Machine. Son 29 El rock progresivo tuvo una fuerza comercial a principios de los años 70, con Emerson, Lake and Palmer, Yes, Jethro Tull13, Génesis y Pink Floyd. Mientras tanto, una escena más de Avant-Garde (rock alemán doblado) se desarrollaba en Alemania, y más bandas excéntricas, siguieron surgiendo en el Reino Unido. Pero a mediados de los años 70, se dio un contragolpe en el rock progresivo, que a veces confundía la ampulosidad para con la majestad y su ambición de gran alcance y legitimidad con la música sobrehecha y pretenciosa. Su auge pronto tuvo final con el advenimiento de punk, que explícitamente rechazó los excesos del rock progresivo y pretendió devolver el rock a sus raíces inmediatas, viscerales. De todos modos, el rock progresivo no se marchó completamente. Pink Floyd, Yes y Génesis tenían singles número uno en los años 80. Un pequeño culto de neo-rock progresivo satisfizo a auditorios fieles que todavía degustaban conceptos grandiosos y técnica llamativa; el primero era Marillion14, y muchos más aparecieron a finales de los años 80 y a principios de los años 90. La inexorable ley del progreso (Prensa histórica del rock, 2000, p. 264) Según la dinámica de ciclos propugnada por la historiografía moderna, la música pop alcanza a finales de los sesenta y principios de los setenta la edad suficiente para someterse a los desarrollos socioculturales de otras áreas históricas. Lo que comenzó siendo una ruptura de la una de las principales bandas de la Escena de Canterbury, la cual se caracterizaba por fusionar la psicodelia con el jazz y el rock progresivo. The Soft Machine, transcurrió en los Estados Unidos dentro del género del rock psicodélico y rock progresivo. En 1969 Volume Two fue considerado como el disco que sentó las bases del jazz fusión. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Soft_Machine (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 13 Jethro Tull es el nombre de una original banda de rock progresivo británica, cuyo líder Ian Anderson es de origen escocés. Comenzó en 1968 y ha trabajado de forma ininterrumpida, siendo, tras los Rolling Stones el segundo grupo de rock más antiguo en actividad. Desde sus inicios, este grupo ha vendido más de 60 millones de copias de sus más de 30 álbumes. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Soft_Machine (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 14 Marillion es un grupo británico de rock formado en 1979 en Aylesbury, Buckinghamshire, Inglaterra. Su carrera suele dividirse en etapas separadas por la marcha del cantante Fish y la llegada de Steve Hogarth al grupo en 1988. El estilo del grupo ha evolucionado de forma continua, de modo que no se les puede encasillar en una categoría, aunque el estilo de Marillion ha recibido muchos nombres, desde rock épico, rock clásico, art rock, rock progresivo, rock neoprogresivo, hasta simplemente rock. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Marillion (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 30 moralidad social, había adquirido el estado de bien industrial (producto y calibre cultural, arte musical). Las raíces de los artistas pop, la música negra y el rock and roll, habían pasado por el huracán de la psicodelia, y se observaba la música como un material no sólo unido al baile o a la rebelión juvenil, ni como un objeto comercial dedicado únicamente a las frívolas listas de éxitos, sino como algo digno de trascendencia. Los síntomas de este proceso históricomusical son la búsqueda de nuevas estructuras armónicas, el fomento del individualismo, el aplauso del virtuosismo y la fusión con lenguajes culturales blancos (música clásica y electrónica). Estas manifestaciones históricas eran intuiciones ya apuntadas por los mismos artistas pop (caso Beatles con su álbum conceptual Sargent Peppers Lonely Hearts Club Band), y que las más jóvenes generaciones, influenciadas por la psicodélica, se iban a tomar muy a pecho. Había que hacer progresar el pop (ese era el lema) sobreponiéndose a la elementalidad rítmica con todos los aditivos que fueran necesarios. Claro está que existieron distintas fórmulas de entender ese concepto tan atractivo y tan peligroso del progresismo; no es lo mismo Zappa que Yes. Muchos elementos objetivos, incluso, se subjetivaron en diversos cauces. Citemos algunos: el teclado reemplaza al símbolo por excelencia del rock, la guitarra; el long play reemplaza al single; nacen las óperas-rock (Jesus Christ Superstar, Evita, Tommy); la terminología experimenta un cambio inusitado, y muchas veces disparatado (art-rock, rock sinfónico, jazzrock, electro-rock, space rock, moog-rock, y el más extremo, bach-rock, nombre del primer éxito de Procol Harum). La música no se baila, se escucha, se visualiza, se piensa. Los compositores clásicocontemporáneos (Varese, Berio, Boulez) y los electrónicos (Stockhausen, Einer, Henry, Xenakis) están en boca de las estrellas de rock. Los sintetizadores del doctor Moog son la guinda de los escenarios; guinda casi que obligada por el snobismo imperante. Abundan las referencias al cosmos y a la épica simbolista; se intelectualiza el rock. Lo instrumental vence a lo cantado, las orquestas sinfónicas figuran como co-intérpretes, los músicos se hacen exhibicionistas y en los textos resuena con demasiada frecuencia la palabra “universo”. La 31 elaboración de un disco ocupa meses, y las carpetas se estudian como adelanto estético del contenido. Flauta, violín y saxo no son mero acompañamiento. El edificio del rock se convierte en un multitudinario rompecabezas de nombres que van y vienen, grupos que nacen y mueren. Son años abigarrados, sin duda. ¿Y qué hoy queda de todo ello? El 99% de las bandas que se han mencionado ya no existen, y las que aún sobreviven en el panorama musical lo hacen con la fría exactitud de quien se sabe muerto en poco tiempo. Muchos de estos grupos han querido renacer de sus cenizas apelando a la gloria reaccionaria del revival. La historia del rock progresivo según Mike Portnoy15 En principio, el rock progresivo surge con el álbum Sargent Peppers Lonely Hearts Club Band. Ese fue en realidad el primer disco que realmente llevó la libertad artística a nuevas alturas, de allí emergió Pink Floyd, el mismo año, con su primer disco. Un par de años después, King Crimson, Yes, Genesis, lo llevaron en una dirección progresiva. En cuanto a The Beatles, fue una banda que rompió todas las reglas, pero de eso se trataba el rock progresivo, de romper todas las reglas. Más adelante, algunas bandas de rock pesado retomarían el estilo, como Deep Purple16, Rush17, Kansas18, Dixie Gregs y Frank Zappa. 15 Mike Portnoy (n. 20 de abril de 1967) es el virtuoso baterista de la banda de metal progresivo Dream Theater. Creció en Long Beach, Nueva York, donde su interés por la música comenzó a temprana edad. Es principalmente conocido por su trabajo en la banda de metal progresivo Dream Theater. Famoso por su talento en la batería, Portnoy ha ganado 23 premios de la revista Modern Drummer Magazine. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Mike_Portnoy (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 16 Deep Purple es una banda de hard rock formada en Hertfordshire, Inglaterra, en 1968, que está considerada como una de las pioneras del heavy metal y del hard rock, aunque también incorporó elementos del rock progresivo y del pop. A lo largo de su carrera han vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo, y fueron reconocidos como la banda más ruidosa del mundo por el libro Guinness de los récords en los años 70. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Deep_Purple (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 17 Rush es una banda de hard rock y rock progresivo de origen canadiense compuesta por el bajista, teclista y vocalista Geddy Lee (cuyo verdadero nombre es Gary Lee Weinrib), el guitarrista Alex Lifeson (cuyo verdadero nombre es Alexander Zivojinovich) y el baterista Neil Peart. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Rush (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 18 Kansas es una banda estadounidense de rock progresivo que alcanzó la popularidad en la década de los años 70 al encuadrarse dentro del arena rock, con éxitos como "Carry On Wayward Son" y "Dust in the Wind". Gracias a esto, Kansas se ha convertido en un fijo de las radioemisoras de rock 32 Posteriormente, la movida progresiva decayó frente a géneros como el disco y el punk a finales de los setenta; peor aún, la música progresiva se volvió mala palabra en la industria. Sin embargo, algunas bandas que emergieron en los ochenta como Marillion, Iron Maiden 19 y Metallica20, mostrarán una fuerte influencia de la música progresiva. A finales de los ochenta Queensrÿche21, Fate’s Warning22 y Dream Theater23 abrimos la puerta a principios de los noventa al hacer nuevamente popular a la música progresiva y creo que emergimos como los representantes de una nueva generación de rock pesado progresivo”. clásico, y suele dar giras por Europa y los Estados Unidos. Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Kansas_(banda) (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 2009, 19 Iron Maiden es una agrupación musical británica de heavy metal del área de Leyton del East End de Londres, fundada en 1979 por el bajista y compositor Steve Harris a la edad de 19 años. Sus influencias han sido Thin Lizzy, UFO, Deep Purple, entre otros. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Iron_Maiden (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 20 Metallica es una banda de heavy metal originaria de Estados Unidos. Fue fundada en 1981 en Los Ángeles por el danés Lars Ulrich y James Hetfield. El grupo ha conseguido numerosos premios musicales, entre los que destacan nueve Grammys, dos premios otorgados por la cadena musical MTV, dos galardones de la Academia de Música Americana y un premio de la revista Billboard, y posee una estrella en el paseo de la fama de la revista Kerrang!. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Metallica (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 21 Queensrÿche, (pronunciado /kuínsraik/) es un grupo de metal progresivo creado en 1981 en Bellevue, (Washington), cerca de Seattle, (Estados Unidos). El grupo ha editado un EP y once álbumes de estudio y, hasta la fecha, continúa haciendo giras y grabando. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Queensr%C3%BFche (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 22 Fates Warning es un grupo de heavy metal, originario de Connecticut, Estados Unidos. A pesar de que sus primeros esfuerzos estaban muy influenciados por Iron Maiden, cuando graban su disco Night on Bröcken (1984), ya se habían convertido en una de las bandas pioneras del metal progresivo, junto con Dream Theater y Queensrÿche. Sus primeros 3 álbumes cuentan con el inusual trabajo vocal de John Arch, y las letras versaban sobre temas fantásticos. Sin embargo, Arch abandonó la banda luego del tercer álbum, y Ray Alder asumió la vocalización, dándole un giro introspectivo a las letras de las canciones. Sus últimos trabajos (Perfect Symmetry y los que le siguen) toman el camino hacia una música más progresiva. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Fates_Warning (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 23 Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, iniciada por tres estudiantes de Berklee en 1985. En sus más de veinte años de existencia, se ha convertido en la banda de su género más exitosa después de la época de oro del rock progresivo (a mediados de los años 1970), a pesar de ser relativamente desconocidos en los círculos mainstream del pop y del rock. Wikipedia 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Dream_Theater (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 33 Arbol genealógico del rock progresivo 24 Artistas, álbumes y canciones más importantes del rock progresivo Artistas 24 http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:wbfyxqt5ldse~T1 (consulta: sábado 4 de abril de 2009). 34 David Bowie Can Captain Beefheart Electric Light Orchestra Emerson, Lake & Palmer Peter Gabriel Genesis Jethro Tull King Crimson The Moody Blues The Move Pink Floyd Queen Roxy Music Todd Rundgren Rush Soft Machine Tangerine Dream Yes Frank Zappa Album 10cc/Sheet Music 10cc A Night at the Opera Queen A Wizard, A True Star Todd Rundgren Aqualung [Bonus Tracks] Jethro Tull Camembert Electrique Gong Classic Heep: An Anthology Uriah Heep Close to the Edge Yes Canción 21st Century Schizoid Man/Mir King Crimson Baby's on Fire Brian Eno Bohemian Rhapsody 35 Queen Future Days Can Hocus Pocus Focus Hope for Happiness Soft Machine I Know What I Like (In Your W Genesis I've Seen All Good People: Yo Yes In the Land of Grey and Pink Caravan Kings and Queens Renaissance 2. COMPOSICIÓN Para iniciar con la composición, es importante como primera medida introducirse en las profundidades del género rock progresivo, hasta el punto de ser uno con el género. De esta manera, era preciso conocer todos los elementos que componen el rock progresivo mediante el análisis auditivo, armónico y de interpretación constante de canciones y artistas del género. Bandas como Pink Floyd, Yes y Rush, que iniciaron y crearon el género, como también sus nuevos exponentes, Dream Theater, Symphony X y Frost, se convierten en la mayor influencia e inspiración para este proyecto que contempla discos como The wall (Pink Floyd, 1979), A Farewell to kings (Rush, 1977), Images and words (Dream Theater, 1992), Metropolis part II (Dream Theater, 1999), Holy land (Angra, 1996), Temple of shadows (Angra, 2005), Experiment in mass appeal (Frost, 2008). 36 Estos discos se vuelven referencia obligatoria para un compositor y productor del género. En este trabajo de composición, el instrumento predominante es la guitarra, ya que utiliza melodías como partes rítmicas, pasajes de gran velocidad, melodías dramáticas. Esto se suma a la ejecución, que se une a la improvisación para crear diversos solos y secciones melódicas de la guitarra. Aparte del estudio del instrumento por varios años, se contó con la influencia de guitarristas como Jimmy Hendrix, Paul Gilbert, Jason Becker, John Petrucci y Kiko Loureiro. Se utilizaron e interpretaron diversos instruccionales de guitarra, como Paul Gilbert intense rock (volúmenes 1, 2 y 3), John Petrucci rock discipline, Vinnie Moore melodic control y Kiko Loureiro: técnica y versatilidad. Por otra parte, el teclado presenta una importante carga armónica, puesto que todo el álbum muestra un trabajo de armonía en las canciones en un 100%. Se utilizaron acordes con todo tipo de agregados e inversiones: séptima, novena, treceavas, onceavas, acordes en inversión. Se duplicaron voces, con lo que se logró una sonoridad muy compacta. El teclado, junto con las rítmicas de la guitarra, da un color único a las canciones, puesto que la guitarra muchas veces lleva un power chord, el cual se basa en hacer sólo fundamental y quinta, obviando la tercera. Así, el teclado complementa la armonía con los demás grados y agregados del acorde. Por estas razones, el teclado toma el segundo papel más importante en el proyecto, ya que en la mayoría de las canciones armoniza a 37 la guitarra; más aún, tiene pasajes con solos y protagonismo melódico, aparte de la gran variedad de síntesis que puede lograr. Después de tener la parte armónica y melódica completa, se utilizaron los demás instrumentos. Se ornamentaron los temas para que tuvieran más variedad, buscando las diversas técnicas que tiene cada uno, como el tapping en el bajo, técnica que se exploró al máximo en este trabajo. Se logró un bajo armónico y melódico mediante el uso de arpegios de la tonalidad. Teniendo en cuenta todo el trabajo realizado, se entiende que al recorrer el largo camino de la composición, el compositor se adentra y entiende más el género; de esta forma, se extendían las posibilidades de creación, y se manejaban con más destreza las herramientas que permitieron expresar sentimientos y experiencias en cada canción. A continuación, se presenta un breve resumen de las canciones que componen este proyecto, que son 7 en total. Básicamente, se explicarán sus características más importantes, a partir de los siguientes aspectos: temática, forma y armonía. Dichos aspectos se pueden apreciar con más claridad en la grabación sonora y las partituras que acompañarán este trabajo. Blood. Tonalidad Mi menor Este es el primer tema del disco y el más importante, ya que es la nueva propuesta del rock progresivo fusionado con el torbellino. La letra quiso hacer un énfasis en las raíces de cada persona, de donde proviene su sangre o descendencia, y sin importar que raza, país o cultura. Aunque la canción tiene una fusión de ritmo colombiano, la letra es en 38 inglés, ya que al analizar las diversas discografías encontramos que la fusión de ritmos autóctonos, incluidos los grandes hits y sencillos, presenta por lo general las letras en inglés. De esta manera, las bandas adquieren una proyección internacional hacia el mercado anglo, especialmente el japonés. Al determinar la letra y su idioma, se dio paso para crear la armonía del coro, con la cual inicia la canción. Esta tiene una métrica de 4/4, pero realiza un 3-3-2. Los riff de guitarra siempre van con acordes agregados de 7 y 9, y el piano lleva una figuración sobre la armonía en octavas; armónicamente encontramos i-VII-iv-VI-V. Se uso una secura en la cual la batería hace una introducción para la estrofa; este material de percusión luego se utilizará en el puente de la canción. En cuanto a la estrofa, muestra el ritmo del torbellino en la métrica de 4/4, armónicamente en esta sección encontramos: i, iv, VI. A continuación se explicara el tratamiento de cada instrumento en esta canción: - Batería: desarrolla el ritmo típico del torbellino, el cual se basa en hacer bombo en primer y tercer tiempo, sumado al aro que va en la segunda corchea del segundo y tercer tiempo. El hi hat marca cerrado la métrica pero se cierra y se abre igual que el aro para acentuar más la corchea. - Bajo: el bajo lleva la figuración típica del ritmo, haciendo la fundamental de cada acorde, Mi en blanca, LA negra y Do en blanca con punto; a este último Do se le hizo un bordado superior en corcheas que se encuentra en segundo y tercer tiempo. 39 - Guitarras rítmicas: llevan el mismo tratamiento del bajo, ya que en el ensamble típico del torbellino la guitarra cumple un papel de bajo. Aquí se utilizaron dos formas: una guitarra acústica que lleva un segundo bajo más figurado, y una guitarra eléctrica que sigue al bajo eléctrico haciendo la armonía con séptimas. - Voz: la melodía fue lo más importante, se hizo un ritmo de negra con punto seguido de tres corcheas. Este ritmo, sumado al La sostenido que se usa como bordado superior de Si, hace que tenga un carácter de torbellino muy definido, ya que este bordado es muy utilizado en el torbellino, mientras que en el rock pocas veces se puede encontrar. Para enfatizar más el torbellino, se hizo una segunda voz en octavas que simula una melodía de tiple o requinto. El puente de la canción modula a Si menor armónica. La percusión muestra un pasaje de toms que sigue la métrica de 4/4 y el patrón 3-3-2. Las guitarras llevan la armonía arpegiando los acordes V7-VI-iv. La melodía resalta cada acorde, y se dobló para darle más fuerza a la sección. Para conectar el coro, se hizo un acorde de VII seguido de un I7 el cual funciona como V7 en Mi menor. El coro posee siete voces, lo cual surgió de la experiencia de la práctica coral de la carrera. Se quiso hacer un coro de formato más grande, manteniendo notas para salirse un poco del estilo típico del coro de rock. Rítmica y armónicamente se encuentra en el coro lo ya mencionado en la primera explicación del tema. 40 La segunda estrofa mantiene los mismos elementos rítmicos y armónicos, pero se le sumaron más elementos del torbellino. Podemos encontrar aquí una segunda guitarra eléctrica doblada que figura la armonía en corcheas, simulando la figuración típica del tiple o requinto en el torbellino. Segundo puente y coro se repiten igual, y esto le da paso a la parte instrumental de la canción, la cual inicia con el ritmo de torbellino en la batería cambiando el aro por el redoblante. El bajo realiza la misma figuración de la estrofa, pero esta vez con distinta armonía: Do sostenido, La, Re. Las guitarras rítmicas llevan el ritmo del tiple, armónicamente se moduló a Do sostenido menor, haciendo i-VII-IIb, todos los acordes con suspensión de novena. La última sección de esta parte muestra una modulación a Mi menor; las guitarras y teclados hacen saltos de octava en la escala, armónicamente encontramos i-iidis-i6-IV6-Ib. La sección finaliza con un solo de guitarra eléctrica sobre la armonía del coro. Se utilizó una parte para conectar el coro. Esta pequeña sección es muy importante, ya que se muestra aire del torbellino utilizando los instrumentos base: tiple, guitarra y requinto. La guitarra lleva el bajo, el tiple la parte acompañante haciendo la misma armonía del coro, y el requinto improvisa frases, mientras que la voz lleva el primer miembro de la estrofa, sumando voces por terceras en cada repetición. El coro final se repite, sólo que la guitarra líder y la voz principal improvisan cuando se hace la modulación directa del coro un tono arriba, modulación muy típica del género rock. 41 Forma Evelyn. Tonalidad: Do menor Esta canción fue compuesta en el 2008. Es la más importante para el compositor, pues en ella éste plasma el primer sentimiento que tuvo al conocer la trágica muerte de una persona cercana a él. La atmósfera de la seccion I de la parte A genera oscuridad, y el puente genera una ambigüedad entre Do menor y Fa menor, utilizando Re Bemol Mayor como segundo bemol de Do menor y Sexto Mayor de Fa menor. De esta manera, la guitarra líder utiliza en diferentes partes las escalas menores mencionadas en su melodía para darle mayor ambigüedad. Para generar diversidad en el ritmo y en la atmósfera se utilizó un pasaje con una progresión armónica: i, VI, III, VII, IIb, i, VI, VII, iv, VII#, pero con suspensión de tercera por novena mayor en todos los acordes. Esto genera variedad en la canción, pero a su vez sirve para mantener la atmósfera bizarra y oscura de la canción. Este material conecta con una sección importante, la cual posee elementos de salsa, pero sigue llevando una temática oscura gracias a la progresión de medio tono entre Do sostenido menor y Do menor, utilizando en ambas un acorde VI6/5 con 11 aumentada. La figuración de las guitarras en clean chanel acentúa la cuarta semicorchea simulando el tumbado del piano característico de este estilo tropical. El bajo va al unísono del bombo, para luego hacer una figuración en el acorde de VI6/5 con 11 aumentada, la parte de 42 percusión va acompañada de congas y bongoes, mientras que la guitarra líder realiza un solo. Se retoma el tema principal con variación de registro en la guitarra y armonía, haciendo la progresión en Do menor: i, VI, iv, VII, V6. Se retoma la primera sección de la parte B, pero esta vez se varía haciendo una métrica de 3/4. Para finalizar la cancion se muestra la parte A con el motivo principal una octava arriba finalizando con un solo de guitarra. Forma Silver Tears. Tonalidad: Do sostenido menor Esta canción surge de una progresión armónica repetitiva, ya que se pensó en la forma musical más común dentro del mundo comercial (estrofa y coro), pero en este caso repitiéndola varias veces en diversas tonalidades. La armonía y melodía reflejan nostalgia. En este caso, el compositor se inspiró en un amor dañino que era mejor dejarlo ir, y que nunca se podría recuperar. Así pues, podemos escuchar como la línea melódica de la guitarra expresa melancolía y en ciertos pasajes agresividad por medio de bends en registros medios y agudos. 43 La armonía que se maneja en la canción es sencilla, la introducción utiliza la progresión de la sección I de la parte A (estrofa): i-VI-III-VII. Esta armonía es la que predomina en la obra, pero la sección II de la misma parte (coro) utiliza la armonía VI-VII-Isus4-I, VIVII-Vsus4-V7. Vale resaltar el acorde Isus4-I, el cual aparece en la sección II, ya que estamos en una tonalidad menor, y al realizar este préstamo de la paralela mayor, la canción adquiere un clímax que se adhiere perfecto al sentimiento de nostalgia y melancolía que se quiere reflejar. En cuanto a las tonalidades, se utilizaron tres: Do sostenido menor, Mi menor y Re menor; se llegó a cada una por modulación directa. La melodía de la guitarra varía en diversas partes de la canción para darle más variedad, repitiendo motivos, pero a la vez ornamentándolos con arpegios o escalas. En la sección II de la parte A (coro) se prolonga la quinta de cada acorde, y se varía con una frase o lick en cada acorde: Isus4 y V sus4. Para agregar más variedad a la canción y que el oyente no sintiera monótono el tema, se pensó en componer un bajo totalmente figurado, utilizando la escala de cada tonalidad más los arpegios; esto se logra gracias a la técnica llamada Tapping. Así, se obtuvo una línea acompañante pero a la vez melódica. Forma Flame Stone. Tonalidad: Mi menor A finales de los 90 y a principios del siglo XXI, diversos medios audiovisuales corrían el rumor de que un gran meteoro se estrellaría con la tierra. Con base en esto, el 44 compositor da a luz a esta canción, después de despertar de una pesadilla en la cual un meteoro de fuego blanco colapsa rápidamente con la tierra que queda en un limbo o dimensión estelar inexplicable. La canción tiene tres partes (A-B-C) que representan las tres principales sensaciones del sueño, también se utilizaron diversas ideas en cada parte que nos llevan a diferentes atmosferas como ocurrió en el sueño. La parte A inicia con agresividad, es muy rápida y expresa la forma como la gente corre e intenta inútilmente escapar de algo inevitable. La atmósfera es oscura, se utilizaron diversas armonías para generar esta oscuridad dimensional que ocurre en el sueño. La parte A tiene dos secciones: en la primera, la armonía que se utilizó fue i, IIIx, i, vii#, vi , v, finalizando con un riff que conecta con la segunda sección (este riff utiliza la blue note y realiza un pasaje corto en la escala de tonos enteros de Mi); la segunda sección aplica una armonía de triadas que empieza con i, VI, iidis, IIIx, y finaliza con un conector de tríadas cromáticas. Se utilizó un acorde menor, el cual se vuelve disminuido, tomando su quinta disminuida como quinta del siguiente acorde menor: i-idis-ib-ib disvii-vii dis- viib-viib dis-vi-vi dis-v-v dis- vb- vb dis. Después de utilizar la armonía cromática, se llega al solo mas importante de la canción, que emplea la siguiente armonía en MI menor iv, v, VI, VII. Para conectar con la parte B se finaliza con V6/5, que resuelve a i, que luego se transforma en aumentado como antesala de la utilización de la escala de tonos enteros en toda la parte B. La parte B hace un contraste total con la A; en este momento, el meteoro ya ha chocado con la tierra y se quiere reflejar una dimensión paralela y confusa. Para ello se utilizó todo el tiempo la escala de tonos enteros, tenemos 4 voces, dos de guitarras y dos de 45 teclado armonizadas en segundas mayores, tritonos y tercera mayor. De esta manera, se expone la escala de tonos enteros con sus intervalos característicos, cerrando el registro y formando clusters por segundas mayores. Esta herramienta se puede utilizar, ya que los timbres del teclado y la guitarra son muy distintos, por lo que se logran leads en el teclado que unidos a la guitarra forman una sonoridad más amplia. Así conseguimos fusionar cualquier tipo de armonización sin que sea estridente para el oído común. Para concluir con esta parte, se realizan diversas amalgamas que sumadas a la armonía dan una atmósfera de confusión al oyente, y se utilizan triadas disminuidas subiendo cromáticamente. Llegamos al desenlace de la historia con la parte C, en la que se sigue manteniendo una atmósfera oscura y misteriosa. En esta parte el sueño va a finalizar y el personaje se encuentra despierto en lo que él cree que es la tierra, o adonde su muerte lo ha enviado (un lugar sombrío y lleno de escombros), sin saber que camino tomar. Armónicamente se utilizó i, idis; esta armonía es más fuerte, ya que el cambio de primero menor a primero disminuido da una sonoridad oscura, pero a la vez confusa. Enseguida encontramos los siguientes acordes: Vsus4/3 y V. Para cerrar y retomar el riff principal de esta parte, se realiza una amalgama de 6/8 en la cual se utiliza quinta y novena mayor de RE; ya que no tenemos la tercera del acorde se crea ambigüedad en la tonalidad, se hace una figuración a las tres notas mencionadas. Por último, se armonizó por terceras menores descendentes y se hizo una progresión cromática entre RE y DO sostenido, conservando los parámetros expuestos. La canción finaliza con un unísono del riff principal entre todos los instrumentos, exceptuando el teclado, que lleva la armonía i, idis. 46 Forma Black Moon. Tonalidad: Mi menor Esta canción se creó a partir de diferentes experiencias con la música modal y atonal en el transcurso de la carrera de estudios musicales, su forma es A-B-C-A. Primero se tomó la idea de cerrar el registro en clusters, recorriendo las 4 notas que existen entre E y G, Empezamos con el bajo, figurándolo cromáticamente desde Mi a Sol en semicorcheas (E-F-F#-G); los strings llevan este mismo motivo pero de una forma más puntillista. Realizan saltos de octavas y armonización de tercera menor. La guitarra líder se armoniza por terceras y unísono con dos leads del teclado, haciendo el motivo cromático pero en tresillos de semicorchea; de esta manera se logra una reducción del motivo. EF-F#, A estas guitarras y teclados líderes se les aplicó una técnica más puntillista, en la que se saltó un intervalo de séptima ascendente y se devolvió a una cuarta descendente; se utilizó el salto de cuarta superpuesta, ya que fue uno de los intervalos que llevó a la atonalidad en el siglo XX. Podemos apreciar una sección mas melódica en la parte A, que nos sirve para conectar a la parte B; las guitarras hacen una melodía por terceras empleando el cromatismo B-Bb, y a continuación superponen la escala pentatónica de Mi menor con la armonía cromática que llevaba el bajo. 47 La parte B muestra una progresión armónica: i-Vb. Esta progresión hace que la obra adquiera un carácter más dinámico, pero a la vez sombrío. La guitarra está de nuevo armonizada con el teclado; en este caso, realizan el arpegio de cada acorde en tresillos de semicorchea (E-G-B y Bb-D-F). Para generar una sonoridad confusa y sombría se grabaron dos guitarras que se panearon; estas guitarras hacen armónicos artificiales y saltos con efectos de pitch bend para lograr una ornamentación distinta. La parte C muestra el protagonismo del teclado y la guitarra, instrumentos que hacen diversos solos uno tras otro. Esta parte se encuentra en Fa sostenido locrio con cuarta bemol. Al componer los solos de esta sección se quería improvisar en diferentes armonías; se puede apreciar por ejemplo el arpegio disminuido, que es típico del modo locrio, pero a la vez se utiliza la escala de Fa sostenido menor y de Fa sostenido pentatónica de una manera puntillista por saltos de doceava. Para finalizar la parte C se utiliza la escala cromática para conectar con la reexposición. La parte A prima sólo contiene la primera sección de la misma parte, la instrumentación es la misma, aun que esta vez se intercambió la armonización de la guitarra, puesto que son dos guitarras las que armonizan por terceras menores. El doble bombo de la batería lleva el unísono rítmico de tresillo de semicorchea (el cual es el mismo de la guitarra líder) para dar más contundencia al motivo, mientras que los strings varían haciendo segundas menores en diversos registros. Así, se recurre a la técnica puntillista vista desde el inicio de la canción. 48 Forma Sky. Tonalidad: Mi menor Esta canción está inspirada en sentimientos encontrados en la práctica de los videojuegos; se quiso recrear diversas atmósferas, para ello se tomó un motivo que se repite y se varía en distintas partes de la canción. Encontramos, para empezar, una parte A con una forma sencilla: seccion I(A)( cumple funcion de estrofa), puente seccionII(A) (funciona de coro)La introducción muestra el motivo principal de la obra en los leads del teclado; la estrofa utiliza un material de arpegios, el cual está al unísono con la guitarra líder y el teclado. Los pads del teclado ornamentan, llevando una melodía sencilla entre los acordes. La parte rítmica de guitarras y bajo se encuentra en su mayoría figurando la armonía en el acorde de Mi menor. Para conectar la estrofa con el coro se utilizó un puente en el cual la guitarra líder y el teclado siguen al unísono, realizando una melodía sobre sexto y quinto grado de la tonalidad. Al llegar al coro se rompe el unísono y la guitarra lleva la melodía principal, mientras el teclado líder figura por medio de arpegios la armonía expuesta en la sección i, VII, VI, VII, i, para luego hacer un trabajo de imitación, en el que el teclado líder 49 retoma la melodía principal, mientras la guitarra líder adopta la figuración de arpegios, terminando con un V7 que resuelve a tónica. Así, llegamos al motivo principal que se conecta con la repetición de la parte A; esta repetición contiene el mismo material mencionado, con algunos cambios en la figuración de las guitarras líderes y teclados para darle más variedad a la obra. Para conectar la parte B se rompió la resolución del V7 en la última sección de la parte A, utilizando un link cromático de triadas disminuidas armonizado por terceras menores. Se realizó una modulación al segundo menor (Fa sostenido menor) llegando al primer solo protagonista de la canción; armónicamente, en esta sección se utiliza en los teclados i, iv 6/4, iv 6/3, iv con bajo en E, v. Las guitarras rítmicas y el bajo mantienen el Fa sostenido, con la diferencia de que las guitarras realizan un riff con la escala de Fa sostenido menor para dar variedad a la sección. La conexión de la siguiente parte se da por medio del acorde segundo bemol mayor, el cual es Sol mayor, y se utilizó como cuarto de Re mayor. Al llegar a la parte C vemos la primera variación del motivo principal, se muestra en Re lidio. Esta parte tiene un ritmo de samba, y se utilizaron timbales, tamborim y udu (instrumento africano también utilizado en este género); en esta sección se hace una secuencia armónica de modos lidios que resalta el tritono característico del modo: Re lidio, Sol Lidio, Si lidio. Las guitarras líderes realizan diversas improvisaciones sobre la armonía, es importante resaltar que en esta sección se encuentra la participación del guitarrista brasilero Kiko Loureiro, una leyenda del rock progresivo en el mundo, lo cual 50 representa un aporte fundamental en este proyecto que se propone tener un alcance internacional. Nos encontramos en la parte D, y vemos la segunda variación del motivo en la voz del teclado, esta vez en la tonalidad de Si menor; en esta primera sección se utiliza la progresión i, VII, VI, y se realiza un solo a dos guitarras, armonizado por cuartas y terceras. El motivo se mantiene durante todo el segmento, al igual que la figuración en bajo y guitarras. La segunda sección de la parte D muestra la tercera variación del motivo, esta vez en la guitarra líder, que poco a poco añade armonización por terceras y octava. El motivo muestra cambio interválico, armónicamente encontramos i,V6/VII, VI, VII, V6/i. Para llegar a la tercera sección de la parte D se utilizó el acorde VII de Si menor como V7 de Re menor, así logramos la modulación por acorde común y encontramos la cuarta variación del motivo, esta vez en la tonalidad mencionada con cambios interválicos y armonización por terceras descendente y ascendente. En esta parte se da prioridad al bajo con una figuración de arpegios que muestra la armonía del segmento i, VI, VII. Posteriormente tomamos el acorde de la paralela mayor I sus4 que se vuelve VII de Mi menor para llegar a la Parte A prima, utilizando de nuevo modulación por acorde común. La última parte es A prima, en la cual el motivo principal está en el bajo. Se realiza un solo de guitarra durante la estrofa y puente del segmento, llegando al coro, donde la 51 guitarra varía la melodía mostrada en la primera parte, y se finaliza con un link en quinto grado utilizando la escala menor armónica para llegar a tónica. Forma When the spirit collide. Tonalidad Do sostenido menor Esta canción está inspirada en la película de anime Naruto, a partir de la cual quisimos recrear diversas atmósferas de acción y aventura. La canción tiene A-B-A. La parte A inicia con una introducción basada en arpegios que realizan una progresión en la tonalidad de La menor: i, IV/6, VI, VII. En la segunda sección de la introducción encontramos armónicamente i, VII, VI, V, siempre utilizando la triada de la progresión en las guitarras con ritmo de semicorcheas. Esta sección finaliza mostrando un riff y un motivo en La dórico en semicorcheas para así llegar a la estrofa. 52 La estrofa muestra un motivo en la guitarra que se desarrolla en la tonalidad de Do sostenido menor, realizando una triada de Do sostenido menor con novena mayor seguida por improvisaciones en la guitarra, armónicamente encontramos i, VII, iv. El puente está hecho por Licks25 de guitarra armonizados por terceras y segundas en semicorcheas, finalizando con un acorde segundo bemol para llegar a la dominante de la tonalidad; armónicamente encontramos VI, VII, v, i – VI, VII, II, V. El coro muestra el motivo de la estrofa, esta vez con disminución rítmica e interválica, siempre improvisando sobre la tonalidad; armónicamente encontramos i, Vi, III, VII. La repetición de estas tres secciones (estrofapuente-coro) muestra variación rítmica e interválica en el motivo principal; sin embargo, la armonía es la misma. Para conectar la parte B se tomó el VII7 seguido de III7 de Do sostenido, que funciona en la tonalidad de La menor como V/V - V para axial. Así se logra la modulación de la siguiente sección que se encuentra en La menor. La parte B tiene una disminución de tempo e inicia con el material del puente de la sección A, pero en la tonalidad de La menor. Otra guitarra realiza el motivo principal de la canción en diversas octavas, mientras los tiples realizan un tremolo armonizado por terceras, armónicamente encontramos un bajo cromático i,V6/V, VII, IV6, y a la percusión se le añaden las congas. Al llegar a la sección principal de la parte B, vemos el material principal de la introducción de la canción, encontramos un riff en Mi dórico, para llegar a Mi menor mostrando el motivo que se usa en la segunda sección de la introducción; esta vez se desarrolla en diferentes armonías y armonizado a dos guitarras. Armónicamente encontramos: i-VII6- III- iv- IIb – i-II-iv-V. 25 Lick: pasaje rápido pero de duración corta o en ocasiones repetida que se utiliza como ejercicio de guitarra eléctrica, ya sea en arpegios o escalas. 53 La sección B termina con un solo de guitarra armónicamente encontramos: VI-iidis-V. Enseguida encontramos el motivo de semicorcheas de la introducción, esta vez siguiendo arpegios semi-disminuidos y mayores con séptima mayor. Vale resaltar esta modulación para la repetición de la parte A ya que se utilizó un arpegio de Fa sostenido semi-disminuido que mueve solo el bajo a Fa natural convirtiéndose en Fa maj 7. Esta progresión de dos acordes sigue cromáticamente hasta llegar al acorde Si bemol, que se convierte en II bemol de La menor, para luego tomar IV de la tonalidad como el II bemol de Do sostenido. La guitarra realiza arpegios cromáticos y hace una cesura en la Sol sostenido mayor dominante de Do sostenido menor. Por último, la repetición de la parte A solo muestra el riff del coro con una improvisación de la guitarra, que realiza un fade out en toda la canción. Forma 54 3. GRABACIÓN Eligiendo la frecuencia de muestreo y los bits de cuantización Al decidir cómo grabar el proyecto se encontraron varias posibilidades para elegir la frecuencia de muestreo y los bits de cuantización; finalmente, se llegó a la conclusión de grabar con una frecuencia de muestreo de 88200hz y 24 bit de resolución. De antemano sabemos que la versión final quedará a 44100hz y 16bit, por ser éste el formato estándar del CD de audio, también conocido como Red Book26. Sin embargo, la elección de esta frecuencia de muestreo responde a la intención de evitar el fenómeno conocido como 26 El documento denominado Red Book o Libro Rojo define el estándar para los CD de Audio. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de la familia de discos compactos. 55 aliasing27. Con respecto a los bit de cuantizacion, fueron elegidos 24bit en grabación para tener más detalle de dinámica en el proceso de mezcla. Condiciones técnicas La grabación, mezcla y masterización se realizó en el sistema operativo Leopard 10.5.6 de Mac OS X, con la interfaz de audio M-Audio Project Mix. El software utilizado para la grabación fue Pro Tools M-powered 8. Instrumentos a grabar Los instrumentos que se grabaron en los 13 temas del proyecto fueron: • Batería electrónica • Bajo Eléctrico • Guitarra Eléctrica • Tiple • Guitarra Acústica • Requinto • Teclado Antes de explicar cómo se grabó cada instrumento, es importante aclarar que esta grabación fue un trabajo en conjunto entre ingeniero de grabación y productor, ya que como compositor cabeza del proyecto, yo tenía en mente el sonido de cada instrumento a grabar. A continuación se explicará de manera breve cómo se grabó cada instrumento: 27 Fenómeno que se genera cuando una señal es grabada y su frecuencia es más alta que la mitad de la frecuencia de muestreo final de la grabación. 56 Batería electrónica La batería que se grabó es una batería electrónica DW collector series, la cual consta de cinco piezas: bombo, redoblante, dos toms de aire y un tom de piso. La grabación de esta se hizo vía MIDI, con un baterista real que interpretó los temas. Para esta grabación, la conexión se hizo por la salida MIDI de la batería electrónica a la entrada MIDI de la Interfaz Project Mix. Posterior a esto, en el software Toontrack Easy Drummer se eligieron los sonidos para cada parte de la batería. La decisión de grabar de esta forma se basó en estándares sonoros del género rock progresivo, los cuales se acomodaban perfectamente a los sonidos que nos ofreció el software EZ Drummer. Bajo eléctrico El bajo que se utilizó en la grabación del proyecto fue un Ibanez SR505 de 5 cuerdas, el cual fue conectado directamente a un simulador de amplificadores de bajo Line 6 Bass POD XT Pro, que ofrecía el sonido que se buscaba para este instrumento. La conexión que se realizó fue hecha digitalmente vía S/PDIF a la interfaz Project Mix. Guitarra eléctrica Para la grabación de la guitarra eléctrica se utilizaron dos guitarras: Jackson Custom Shop USA y Tagima Kiko Loureiro Signatura. Al momento de la grabación, cada una de las guitarras fue conectada directamente a un amplificador Marshall JCM 900. Se conectaron también pedales análogos over drive (Zack wylde) y Chorus Boss; este último proporcionó la distorsión y canales limpios en los momentos deseados. A este 57 amplificador le posicionamos un micrófono entre el centro y el borde del cono y un micrófono por detrás para capturar frecuencias bajas. Tiple, guitarra acústica y requinto El tiple que se utilizo en la grabación es un R grug, junto con una guitarra R grug y un requinto R drug. Los tres instrumentos se grabaron de la misma forma, con un micrófono de condensador, el cual se encontraba apuntando al doceavo traste del instrumento a una distancia de 10 centímetros. Teclado Los teclados se grabaron con un Korg Triton LE. La grabación de estos se hizo por línea, conectando el teclado directamente a la interfaz de audio. Voces y coros Las voces se grabaron con un micrófono de condensador de diafragma grande, el cual fue colocado a un shockmount para desacoplar el micrófono de la base. Al microfono se le puso un filtro antipop para prevenir fluctuaciones de aire y saturaciones en el diafragma del micrófono generadas por sonidos como el de la letra P y T. El micrófono se ubicó a 20cm de la fuente. 58 4. MEZCLA En la mezcla de este proyecto también trabajamos el productor y el ingeniero de mezcla. Es importante en cualquier proyecto poder unir los conceptos musicales, sonoros y de producción en un solo producto para poder así plasmar lo que se quiere lograr en un disco. Como primera medida, antes de comenzar a mezclar, se hicieron diferentes reuniones con el ingeniero de mezcla, para explicarle el concepto de las canciones, mostrarle guías sonoras de guitarristas y músicos que influenciaron la música de este disco, para así poder lograr el sonido que se buscaba en este proyecto. Por eso fue de suma importancia encontrar guías para cada canción y así, con ejemplos audibles, comenzar a trabajar comparando dichos ejemplos con las canciones a mezclar. 59 Algunos álbumes que nos sirvieron como guía en el proceso de mezcla fueron: • Images and words, Dream Theater, 1992 • Holy land, Angra, 1996 • Temple of shadows, Angra, 2006 • No gravity, Kiko Loureiro, 2007 • Experiments in mass appeal, Frost, 2008 La mezcla de este disco se basó en equilibrar los tres elementos que consideramos cruciales en este tipo de trabajos, estos son: balance, profundidad sonora e interés en las canciones. Procesos generales en la mezcla Para mezclar cada canción empezamos por los instrumentos que consideramos más básicos. En el caso de este disco, la batería y el bajo son la base rítmica del proyecto. A partir de esto, el primer paso fue definir el sonido de los instrumentos nombrados anteriormente y, posteriormente, lograr el objetivo sonoro. El siguiente instrumento que activamos para mezclar fueron las guitarras rítmicas, después los pads, los teclados, las guitarras líderes y por último la voz. Esta lógica se utilizó para trabajar desde lo más básico hasta lo más detallado y hacer del proceso algo ordenado y sistemático. CANCIONES 60 Para abarcar con más profundidad el proceso de mezcla, hablaremos acerca de los puntos más importantes de cada canción respecto al concepto sonoro que se buscaba. Evelyn En esta canción tomamos como referencia el sonido de las nuevas bandas de metal alternativo, como Evanescence, que ofrece un sonido más actual sin mostrar tanta profundidad en mezcla, ya que omite en gran parte el uso de reverberaciones y desarrolla el concepto de tener los instrumentos más al frente todo el tiempo. Como uno de los puntos más interesantes de la canción en cuanto a mezcla, vale la pena resaltar el efecto de volumen que hay en el comienzo, basado en canciones como “In the flash” (Pink Floyd) del álbum The Wall (1979), o “Bring me to life” (Evanescence) del álbum Fallen (2003), el cual consiste en dejar la introducción de la canción a un nivel mínimo para que el oyente sienta el cambio de energía entre éste y el volumen normal de la canción. Sky Esta es una de las canciones más desafiantes del proyecto, debido a la cantidad de canales que tiene. En ella encontramos batería, bajo, guitarras rítmicas, guitarras líderes, teclados y percusión secuenciada. Se puede decir que en un 90%, dichos instrumentos están sonando casi durante toda la canción. Es por esta razón que Sky es un tema que necesita una gran profundidad sonora, para matizar la importancia que requiere cada instrumento y generar diferentes planos. 61 Como ejemplo de esto, se destaca la forma en que la guitarra y el teclado tienen la misma relevancia en la introducción de la canción, en donde se muestra el motivo principal del tema (segundo 36), y más adelante el teclado se mueve a un segundo plano en el 1:06, dejando a la guitarra como instrumento principal. Esto se logró gracias a la automatización, que genera cambios interesantes para la persona que oiga el tema. Otro punto importante que vale la pena resaltar es en el 1:24. Hace referencia al motivo que aparece en la introducción de la canción, que ahora pasa a un plano lejano; efecto similar al logrado en el 5:11, en donde la guitarra líder se oye a lo lejos, gracias a efectos de reverberación y ecualización que le dan más realismo al mismo plano. Por último, vale la pena resaltar los pads que cumplen la función de generar un colchón armónico a lo lejos de la canción; podemos deducir que la profundidad también hace parte de una mezcla y es tan importante como el balance y entendimiento de los instrumentos. Si bien Sky es una canción compleja, la mezcla de esta se hizo pensando en plantear varios campos sonoros para que el oyente percibiera elementos cercanos y lejanos, lo cual es una buena técnica cuando se tienen muchos instrumentos sonando al mismo tiempo. Silver Tears A comparación de Sky, esta canción tiene pocos instrumentos, los cuales se ubican todo el tiempo en un mismo plano sonoro, incluyendo las guitarras rítmicas, que están en un plano medio para dejar entender la guitarra líder y el bajo, elementos muy importantes en este tema. Ya que necesitábamos darle mayor importancia a los instrumentos anteriormente mencionados, también posicionamos el teclado en un campo medio, 62 aunque de una manera no realista (ya que entre más lejano esté el oyente de una fuente, sus frecuencias altas se escucharán menos por la longitud de onda), acentuamos sus frecuencias altas, para que se pudiera entender la armonía que hacían. Flame Stone Este tema está construido con una gran cantidad de instrumentos: batería, bajo, guitarras rítmicas, pads, guitarras líderes y teclados líderes. Debido a su rapidez y cantidad de instrumentos, es fundamental que todos los elementos se entiendan, por eso dejamos al mínimo posible los efectos como reverberación y delay, ya que podrían enmascarar la mezcla de la canción. Algo muy particular de esta canción son sus cambios de métrica; por esta razón, fue necesario tener claro cómo se quería que sonara cada parte en donde existen dichos cambios. Para estar de acuerdo con la música, la mezcla también cambia en estas partes, realizando automatizaciones de volumen y en algunos casos de espacialización, como sucede en el 2:27, punto en el que generamos el efecto conocido como reverse reverb; por medio la opción Audiosuite de Pro Tools, invertimos la onda para después aplicar reverberación e invertir la misma de nuevo, haciendo sonar primero la reverberación que la señal y dando ese efecto que nos da una transición entre cambios de métrica. When the spirits collide Esta fue una de las canciones más agradables de mezclar en el proyecto, ya que a pesar de la cantidad de instrumentos que existe en ella, manejar efectos de especialidad no se 63 tornó complicado, debido a la velocidad que tiene la canción. Es importante destacar los puntos de interés que tiene esta canción, ya que gracias a la producción musical pudimos encontrar varios que nos ayudaban a diferenciar las secciones del tema musical. En el 0:55, anulamos todo tipo de reverberación para tener la guitarra completamente seca y poder llegar a la siguiente parte, en donde de nuevo la reverberación vuelve a activarse, dando especialidad con el teclado que se encuentra totalmente al fondo. Más adelante, desde el 1:54 podemos percibir cómo las guitarras rítmicas están a un volumen más bajo para no opacar la melodía, y en el 2:17 vuelven a subir de volumen. Es importante hablar del cambio que existe en el 3:17, en donde la espacialidad de la mezcla cambia totalmente; podemos sentir una guitarra al fondo con mucha reverberación, ubicada a lo lejos y creando profundidad en la mezcla. Consideramos necesario generar estos ambientes para que el oyente sienta aparte de un cambio musical un cambio sonoro, sobre todo en canciones de esta longitud, se hace entonces un descanso musical y sonoro. Finalmente, un punto crucial en la canción sucede en el 3:50, en donde las guitarras líderes se coloca al lado izquierdo y derecho del panorama respectivamente, creando una especie de pregunta y respuesta musical soportada con la espacializacion estereo. Estas dos guitarras se convierten en una en el 4:03, con lo que se vuelve a la mezcla que teníamos en toda la canción. Blackmoon 64 Blackmoon es el tema más corto del proyecto; sin embargo, su longitud no significa que el trabajo de mezcla haya sido fácil. Por el contrario, Blackmoon maneja bastantes instrumentos simultáneamente, y su tempo es moderadamente rápido. Por esta razón, fue de gran importancia definir al máximo los elementos determinantes de la canción, para lograr el mayor entendimiento posible. Como puntos de interés, podemos oír cómo el clavicordio que entra en el inicio con la guitarra líder tocando la misma melodía, se posiciona en el campo estereo, al igual que la guitarras, dando una sensación de imagen sonora fija. Sin embargo, después las guitarras pasan al centro de la mezcla y más tarde aparece un nuevo elemento, guitarras con reverberación a los lados de la mezcla (0:38), haciendo que los efectos de panorama y espacialización se muevan a lo largo de la canción. My Blood Este tema es bastante especial, debido a que es el único que incluye voces en todo el proyecto; por esta razón, la posición lejana y cercana de los instrumentos es diferente a los demás temas musicales, ya que las voces en este caso son uno de los elementos más importantes, y deben de estar presentes para el entendimiento de la letra y no perderse en la sonoridad de la canción. De esta canción vale la pena resaltar los puntos de interés que se lograron para diferenciar las partes de la canción. Desde la introducción de la canción se percibe una gran fuerza generada por la entrada de todos los instrumentos; sin embargo, al llegar a la estrofa uno (0:41), por medio de la automatización las guitarras eléctricas pasan a un 65 plano lejano, dejando percibir más la guitarra acústica, con lo cual se logra bajar la energía de la canción para después llegar al primer puente (1:00), en donde las voces fueron ecualizadas de manera diferente y un delay fue aplicado para dar más especialidad y hacer sentir un cambio de especialidad al llegar a los coros. Los coros son la sección que tiene más voces en la canción. Cada una de estas voces fue ecualizada de forma diferente para crear una nueva atmósfera en la canción, todo esto se repite de manera similar para las segundas partes de estrofa, puente y coro. En el 2:47 encontramos la parte instrumental, en donde podemos sentir cómo cambia la ecualización de las guitarras para darle paso al teclado que viene, como también el protagonismo de la batería. Finalmente, en el solo de guitarra podemos sentir cómo el piano va a un segundo plano, y posterior a esta sección el volumen de la canción decae al entrar los tiples, el requinto y la guitarra, para darle un respiro y configurar un momento especial, en el que aparecen cuatro voces, la primera al centro y las siguientes una a una por los lados. De esta manera, se crea una nueva parte a la canción que intensifica la parte musical y sonora para llegar al coro final y de nuevo retomar la fuerza que tenía la canción en los coros 1 y 2. Optimización final Después de la mezcla se procedió a masterizar las canciones grabadas, un proceso que a grandes rasgos se basa en crear un balance de ecualización, compresión y limitación. La masterización se debe efectuar de manera cautelosa para dar mayor definición y fuerza a 66 las canciones. Es de gran importancia aclarar que la masterizacion es el último proceso de un disco y su resultado depende de que el proceso de grabación y mezcla hayan sido exitosos en todos sus aspectos. Tomamos varias canciones de referencia para hacer la masterizacion, incluyendo artistas de géneros similares para dar el color sonoro característico de este tipo de música. Dos exponentes sonoros clave fueron los álbumes Octavarium (2005) de Dream Theater y Professor Satchafunkilus and the Musterion of Rock (2008) de Joe Satriani; álbumes que nos convencieron mucho por su sonoridad nueva de rock instrumental, y por ser acordes al género que manejamos. Básicamente, el proceso de masterización lo realizó el ingeniero por medio de software en Logic Pro 8. Fue importante llegar a un punto de equilibrio, en donde todas las canciones tuvieran un volumen similar. Para esto, se usaron compresores multibanda, ecualizadores y limitadores; al final comparamos que la sonoridad entre las canciones fuera lo más parecida posible, y exportamos las canciones aplicando un Dither, convirtiendo los 24bits de cuantización a 16 bits y pasando de 88200hz a 44100. De esta manera, conseguimos la calidad estándar del CD de audio que se describe al principio de la sección referente a la grabación. 67 CONCLUSIONES A partir de la creación de este trabajo discográfico, se hizo una profundización en los conocimientos vistos en la carrera tales como composición, producción e interpretación. Una pieza fundamental del proyecto fue el equipo de trabajo, ya que para adquirir un buen resultado se necesitó un ambiente laboral adecuado, para así poder realizar la producción y a la vez escuchar y ver las diferentes formas de interpretación de los músicos que fueron fundamentales en el proyecto. El compositor-productor definió el camino y visión del proyecto, como también los estilos musicales y sonoridades tímbricas mediante herramientas instrumentales, de orquestación y arreglos. Por otra parte, el ingeniero de sonido aportó los elementos técnicos necesarios para lograr la realización de todos los conceptos de producción y 68 una calidad optima del trabajo; sin embargo, es ineludible que el productor tenga conocimientos técnicos básicos de la ingeniería de sonido para facilitar la comunicación con el ingeniero. Fue fundamental ubicarse en el género establecido y reconocer los elementos musicales estilísticos propios, desde la instrumentación, la interpretación, y el reconocimiento de cómo está hoy en día en industria musical. Es necesario también realizar un trabajo de análisis e investigación sobre el género, para determinar cómo ha sido su evolución a través de los años. Algo interesante fue la búsqueda de la fusión del torbellino y el rock progresivo, ya que son dos géneros distintos; el torbellino posee riqueza rítmica y un estilo único que se complementa con la armonía del rock para así lograr un producto original en el mercado. Otro factor importante fue el logro de distintas sonoridades en cada uno de los temas, a través de los procesos de composición, grabación, producción y mezcla, pero a la vez la unión de todo lo mencionado logra un trabajo discográfico unificado, tanto conceptual como musicalmente. Para concluir, el rock progresivo y la música colombiana son géneros que pueden ser mucho más explorados en la industria discográfica del país y el continente. Sus elementos musicales e influencias son interesantes y en el caso de la música colombiana únicos, lo que se convierte en un factor decisivo para lograr originalidad en el mercado mundial. 69 BIBLIOGRAFÍA Ariza, Eugenio. (2002). El virtuoso del Requinto. Bogotá: Sonotec. Ariza, Jorge. (1998). Vuelve el Requinto. Bogotá: Sonotec. Bermúdez, Egberto. (2000). Por mi puente real de Vélez, Música tradicional de Puente Nacional, Santander. Vélez: Fundación de Música Colombia. Espitia, Hermes. & Quintero, Alexander. (2002). Los Cocomees. Bogotá: Sonotec. Espitia Palomino, Hermes. (2000). Un señor Requinto. Bucaramanga: Sonar. 70 Franco Arbeláez, Efraín., Lambuley Alférez, Néstor. & Sossa Santos, Jorge. (2008). Viva quien toca, músicas andinas de centro oriente. Bogotá: Ministerio de Cultura de la República de Colombia. Gilbert, Paul. (1990). Rock intensivo II . Videograbación (REH). La prensa histórica del rock (cap. 25). (2000). Bogotá: Sonotec. ProgRock/Art Rock. (2009). Recuperado el 12 de febrero http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:kifixqe5ldhe~T1 de 2009 de “Riding The Train Of Thought“. En Dream Theater live at Budokan, Japanese Tour. (2004). Videograbación (DVD). Atlantic Records. Velosa Ruíz, Jorge. (1983). Cantas y Relatos. Bogotá: FM. 71 LISTADO DE PARTITURAS Blood Evelyn Silver tears Flame stone Black moon Sky When the spirits collides 72