UNIDAD I de Contabilidad II

Anuncio
Contabilidad 2, (nueva):
UNIDAD I DE : ACTIVO CORRIENTE
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Registrar en los libros de contabilidad los Activos corrientes de una entidad económica bajo
las normativas que lo rigen, haciendo uso de las reglas de presentación y revelación
Tema 1 EFECTIVO
1.1.-Efectivo en caja
1.1.1.-Definición
1.1.2.-Entradas y salidas de caja
1.1.3.-Arqueo de caja
1.2.-Efectivo en caja chica
1.2.1.-Definición
1.2.2.-Creación del fondo fijo de caja chica
1.2.3.-Reembolso del fondo fijo de caja chica
1.2.4.-Aumento, disminución y eliminación del fondo fijo de caja chica
1.3.-Efectivo en banco
1.3.1.-Definición
1.3.2.-Depósitos bancarios y cheques
1.3.3.-Notas de crédito y notas de débito bancarias
1.3.4.-Conciliación bancaria
1.4.-Equivalente de efectivo
Tema 2 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
2.1.-Cuentas por cobrar
2.1.1.-Definición
2.1.2.-Cobranzas
2.2.-Documentos por cobrar
2.2.1.-Definición
2.2.2.-Cobranza
2.2.3.-Operaciones con efectos
2.3.-Deterioro de las cuentas y documentos por cobrar
2.3.1.-Incobrabilidad
2.3.2.-Otros deterioros
Tema 3 INVENTARIOS
3.1.-Definición
3.2.-Clasificación
3.2.1.-Mercancías
3.2.2.-Materias Primas
3.2.3.-Producción en proceso
3.2.4.-Productos terminados
3.2.5.-Materiales y suministros
3.3.-Técnicas de medición del costo del inventario
3.5.1.-Costo estándar
3.5.2.-Método de minoristas
3.5.3.-Precio de compra reciente
1
3.4.-Fórmulas de cálculo del costo de los inventarios
3.6.1.-Identificación específica
3.6.2.-Primeras entradas, primeras salidas
3.6.3.-Costo promedio ponderado
3.6.4.-Últimas entradas, últimas salidas
3.5.-Deterioro
3.7.1.-Obsolescencia
3.7.2.-Valor neto de realización
3.7.3.-Otros deterioros
Tema 4 GASTOS PREPAGADOS
4.1.-Definición
4.2.-Amortización de gastos Prepagados
Tema 5 PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN
5.1.-Reglas de presentación
5.2.-Información a revelar
5. BIBLIOGRAFÍA

BRITO, JOSE. Contabilidad financiera. Ediciones Centro de Contadores.
Septiembre 2012 (2 tomos).

Catácora, Fernando Contabilidad la base para la toma de decisiones.
primera edición. 1998. Mc Graw Hill

Díaz, Hernando. Contabilidad General. Enfoque Práctico Con Aplicaciones
Matemáticas. Primera Edición 2001. Prentice Hall.

Guajardo Catú, Genaro. contabilidad financiera. tercera edición 2002. Mc
Graw Hill.

Minas, Henry. contabilidad general y superior. Caracas: Buchivacoa,
1993.
Redondo, A. Curso Práctico de Contabilidad. Caracas: Centro contable
Venezolano, 1993. 1998 reimp.
2
Tema 1 EFECTIVO
1.1.-Efectivo en caja
El efectivo en Caja está representado por todas las monedas y billetes de curso legal en el
país y por todas las monedas y billetes extranjeros cotizables en Venezuela. También el
efectivo en caja está constituido por:
 Cheques conformados a nombre de la empresa sin depositar
 Cheques personales sin restricción de ninguna naturaleza
 Recibos conformados de tarjetas de crédito y de débito sin depositar
 Vales de cesta ticket recibidos

Documentos de crédito pagaderos a su presentación
 Entre otros
1.1.2.-ENTRADAS Y SALIDAS DE CAJA
Ejemplo de ENTRADAS DE DINERO A CAJA PRINCIPAL
La empresa vendió mercancías al contado Bs. 20.000, + IVA
Folio No. 2
Fecha
20xx
2
Mes
1
3
4
5
6
7
Cuentas y Explicación
-1día Caja Principal
Ventas de mercancías
Débito fiscal
P/r. Ventas de mercancías
+ 12% del IVA. Todo al
contado
Ref.
DEBE
HABER
22. 240,oo
20.000,oo
2.400,oo
Ejemplo de SALIDA DE DINERO DE CAJA PRINCIPAL,
La empresa COMPRÓ MERCANCÍAS EN EFECTIVO, Bs.5.000, + 12% de IVA.
3
Folio No. 3
Fecha
20xx
2
Mes
1
3
4
5
6
7
8
Cuentas y Explicaciones
-1día Compras de mercancías
Crédito fiscal
Caja Principal
P/r. compras de mercancías
+12% del IVA. Todo se
Pagó en efectivo
Ref.
DEBE
HABER
5.000,oo
600,oo
5.600,oo
1.1.3.-Arqueo de caja
Consiste en el conteo físico y examen del efectivo, cheques, valores, comprobantes de cobros en
tarjetas de débito y de crédito, vales, entre otros valores controlados por la cuenta caja. Al
realizar el arqueo el total del efectivo más el total de comprobantes existente debe cuadrar con
el saldo registrado en libros.
La presencia del custodio durante el tiempo del Arqueo, es indispensable, por ninguna razón se le
debe permitir que se ausente del lugar. Puede ocurrir que exista diferencia cuando el auditor
realiza el arqueo. Ejemplo, si el conteo físico resulta mayor
sobrante, o lo contrario si resulta menor existe un faltante.
significa que existe un
Según la política de la empresa todo faltante se contabiliza en cuentas por cobrar al cajero
o custodio, y todo sobrante se contabiliza como ingresos para la empresa como ingresos
por sobrantes u otros ingresos.
La persona autorizada (auditor) para realizar el Arqueo de Caja, debe elaborar una relación
detallada del contenido del Arqueo, y debe estar firmada por el custodio en conformidad de lo
que recibe del auditor después del arqueo.
En la práctica existen diferentes formas de formularios para realizar los arqueos, A continuación
se presenta un modelo:
4
Fuente: Rosalia Ruiz de Cipriani
1.2.-Efectivo en caja chica
1.2.1.-Definición
1.2.2.-Creación del fondo fijo de caja chica
1.2.3.-Reembolso del fondo fijo de caja chica (con faltante y sobrante)
1.2.4.-Aumento, disminución y eliminación del fondo fijo de caja chica
5
1.2.1.-Definición del efectivo en caja chica
Es un fondo fijo, creado para realizar pagos o desembolsos de menor cuantía y así evitar
que realicen pagos con el efectivo de la caja principal. El efectivo de la caja principal debe
ser depositado en banco. Los pagos mayores y las compras deben cancelarse mediante
cheques, de esta manera existe mayor control del efectivo.
1.2.2.-Creación del fondo fijo de caja chica
La creación o apertura de caja chica se realiza a través de la emisión de un cheque a
nombre del custodio del fondo fijo, quien es responsable de manejar ese dinero en efectivo.
La cuenta Caja Chica representa el efectivo más disponible que posee la empresa, para
realizar pagos menores y recurrentes. Para Catacora (1998:124), estos fondos fijos están
constituidos por la disponibilidad en moneda nacional o extranjera, que se encuentran
segregados o asignados para desembolsos específicos y recurrentes que se tengan razón
a diferentes necesidades.
Ejemplo, de la Creación del fondo fijo de caja chica
El 15/09/2012, la empresa aperturó un fondo fijo de CAJA CHICA, de Bs. 150,oo Bs. para
que el custodio cancele los pagos de menor cuantía.
Folio No. 2
Fecha
20xx
2
Mes
1
3
4
5
6
7
8
Cuentas y Explicación
-1Día Caja Chica
Banco Ruiz
Para registrar la creación
de Caja Chica con, según el
Cheque # x del Banco Ruiz
a nombre del custodio
Gabriel Ruiz.-
Ref.
DEBE
HABER
150,oo
150,oo
1.2.3.-Reembolso del fondo fijo de caja chica
Significa reponer el fondo fijo de la caja chica emitiendo un cheque por una cantidad de
dinero que al reunirla (sumarla) con lo que le quedó al custodio en caja chica.
6
El custodio realizó los pagos o desembolsos por caja chica y cuando llegó la fecha de
solicitar el reembolso entregó la siguiente relación de comprobantes, para recibir un nuevo
cheque.
FECHA de las
FACTURAS.
17-09-12
18-09-12
19-09-12
21-09-12
22-09-12
23-09-12
26-09-12
28-09-12
Concepto de los comprobantes y facturas,
Escriba aquí la
MONTO
# Del.
CUENTA
Bs.
Comprobante
42,oo
11,oo
13,oo
12,oo
10,oo
14,oo
18,oo
25,oo
1
2
3
4
5
6
9
11
HIDROLAGO (tiene IVA incluido)
Cloro, jabón y café
Transporte de la compra
Gasolina, aceite y café
Artículos de oficina y café
Transporte de la venta
Vale de la empleada Elena
Cheque de la empleada Saray (04-10-12)
* El crédito fiscal por el pago a Hidrolago
es: 4,5
Total
--
145
sume
NOTA: al final del mes a caja chica tienen un saldo de Bs. 5,oo.
EJEMPLO del Libro Diario con el Reembolso del fondo fijo de caja chica cuando no existe
faltante ni sobrante.
En este caso la caja chica presentó un saldo de 5,oo Bs.
Comprobando: Total de comprobantes más el saldo de Caja chica sumó menor al fondo.
145,oo +5,oo=150,oo, la suma resultó igual al fondo fijo de 150,oo Bs.. No hubo ni
sobrante ni faltante
El Libro Diario con el Reembolso del fondo fijo de caja chica, cuando no existe sobrante ni
faltante
Folio No. 3
Fecha
20xx
2
Agosto
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Cuentas y Explicaciones
-115 Gastos Agua (Hidrolago)
Fletes en Ventas
Fletes en Compras
Gastos varios
Cuenta por cobrar empleado
Crédito fiscal
Banco Rey
Para registrar el reembolso
Del fondo fijo de Caja Chica
Mediante cheque Bs. 145,oo
Porque el saldo de caja chica
es de 5,oo Bs.
Ref.
DEBE
HABER
37,5o
14,oo
13,oo
33,oo
43,oo
4.5o
145,oo
7
Comprobando: Total de comprobantes más el saldo de Caja chica sumó igual al fondo.
145,oo + 5,oo=150 igual al fondo fijo.
------------------------------Ejemplo del REEMBOLSO del fondo fijo de caja chica CON FALTANTE
Ejemplo del Libro Diario con el Reembolso del fondo fijo de caja chica cuando existe un
faltante.
Para este caso la caja chica presenta un saldo de 2,oo Bs.
Comprobando: Total de comprobantes más el saldo de Caja chica sumó menor al fondo.
145,oo +2,oo=147 existe un faltante de 3,oo Bs. porque la suma resultó menor que el
fondo fijo de 150,oo.
Folio No. 3
Fecha
20xx
2
Agosto
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Cuentas y Explicaciones
-115 Gastos Agua (Hidrolago)
Fletes en Ventas
Fletes en Compras
Gastos varios
Cuenta por cobrar empleado
Crédito fiscal
Cuentas por Cobrar custodio
Banco Rey
Para registrar el reembolso
Del fondo fijo de Caja Chica
Ref.
DEBE
HABER
37,5o
14,oo
13,oo
33,oo
43,oo
4.5o
3,oo
148,oo
Mediante cheque 148 Bs.
Porque el saldo de caja chica es
de 2, Bs.
---------------------------------EJEMPLO del REEMBOLSO del fondo fijo de caja chica CON SOBRANTE
Ejemplo del Libro Diario con el Reembolso del fondo fijo de caja chica cuando existe un
sobrante.
Para este caso la caja chica presenta un saldo de 9,oo Bs.
Comprobando: Total de comprobantes más el saldo de Caja chica sumó mayor al fondo.
145,oo +9,oo=154,oo. Existe un SOBRANTE de 4,oo Bs. porque la suma resultó mayor
que el fondo fijo de 150,oo..
8
Folio No. 3
Fecha
20xx
2
Agosto
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Cuentas y Explicaciones
-115 Gastos Agua (Hidrolago)
Fletes en Ventas
Fletes en Compras
Gastos varios
Cuenta por cobrar empleado
Crédito fiscal
Ingresos por sobrante
Banco Rey
Para registrar el reembolso
Del fondo fijo de Caja Chica
Ref.
DEBE
HABER
37,5o
14,oo
13,oo
33,oo
43,oo
4.5o
4,oo
141,oo
Mediante cheque 141 Bs.
Porque el saldo de caja chica es
de 9, Bs.
1.2.4.-AUMENTO, DISMINUCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL FONDO FIJO DE CAJA CHICA
Caso del aumento del fondo fijo de caja chica por Bs. 10,oo según cheque
Ejemplo del Libro Diario con el registro del aumento del fondo
Folio No. 2
Fecha
20xx
2
Mes
1
3
4
5
Cuentas y Explicación
-1Día Caja Chica
Banco Ruiz
Para registrar el aumento
Del fondo fijo de Caja Chica
Ref.
DEBE
HABER
10,oo
10,oo
6
9
Caso con la DISMINUCIÓN del fondo de caja chica por Bs. 20,00, según deposito bancario
Ejemplo del Libro Diario con el registro de la disminución del fondo
Folio No. 2
Fecha
20xx
2
Mes
1
3
4
5
Cuentas y Explicación
-1Día Banco Ruiz
Caja Chica
Para registrar disminución
Del fondo fijo de Caja Chica
Ref.
DEBE
HABER
20,oo
20,oo
6
Caso de la ELIMINACIÓN del fondo de caja chica por Bs. 20,oo. Para este caso el
custodio deposito en el banco el valor del fondo, para cerrar la cuenta caja chica.
Ejemplo del Libro Diario con el registro eliminar el fondo o cerrar la cuenta de caja chica
Folio No. 2
Fecha
20xx
2
Mes
1
3
4
5
Cuentas y Explicación
-1Día Banco Ruiz
Caja Chica
Para registrar eliminación
Del fondo fijo de Caja Chica
Ref.
DEBE
HABER
150,oo
150,oo
6
MODELO de un comprobante preparado por el custodio.
Empresa: Rosalina, C.A. Rif. xxxxxxxx
COMPROBANTE DE CAJA CHICA
Av. Bella Vista –Telf. 7572906
No. 1
CONCEPTO:
Se compró café, azúcar y jabón al Sr. Segundo Alvarez, dentro
En la ciudad de Maracaibo.
SON:
ELABORADO POR:
Gabriel Ruiz
__________
APROBADO POR:
gerente
TOTAL COMPROBANTE
Veinte y dos, Bolívares con oo/100
CARGAR A:
CÓDIGO:
6xxxxx
CUENTA:
Gastos varios
Monto Bs.
22,oo
22,oo
RECIBIDO POR:
FIRMA: Segundo A.
CÉDULA: ______
FECHA: 03-08-xx
10
MODELO DE RELACIÓN DE UN REEMBOLSO ELABORADA POR EL CUSTODIO.
(Relación de comprobantes entregada por el custodio para recibir el cheque correspondiente al
reembolso; en este caso con un faltante).
Empresa: Rosalina C.A.
Rif. xxxxxxxxx
Av. Bella Vista –Telf. 7572906
REEMBOLSO (relación) DE CAJA CHICA
No. 1
PERÍODO: DEL 03-08-xx AL 15-08xx
Comp.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
Código
6xxxxxx
5xxxxxx
6xxxxxx
6xxxxxx
6xxxxxx
1.1.06.02
1.1.06.02
6xxxxxx
Cuentas
Descripción
Gastos Varios
Compró café, Azúcar y jabón.
Fletes en Compras
Pagó transporte de la compra, a Luis R.
Gastos Varios
Compró jabón y cloro
Gastos de Electricidad
Pagó a ENELVEN Bs. 70,oo(IVA incluido)
Fletes sobre Ventas
Transporte de la venta, a Emiro Ruiz
Cuenta por Cobrar empleado
Realizó un vale a Laura Andrade
Cuenta por Cobrar empleado
Cambió un cheque a Saraí Alvaréz
Gastos Varios
Compró periódicos y revistas
Crédito fiscal (70-62,50=7,50) IVA incluido en recibo de ENELVEN
TOTAL COMPROBANTES
Bs.
Saldo de caja chica (Bs. 8,oo caso b )
TOTAL COMPROBANTES Y EFECTIVO
FONDO FIJO DE CAJA CHICA
FALTANTE ( la diferencia 238-240=2)
ELABORADO CONTABILIZADO POR:
POR:
Gabriel Ruiz
JESÚS ORDAZ
(custodio)
(contador)
Monto
22,oo
15,oo
13,oo
62,50
17,oo
25,oo
53,oo
15,oo
7,50
230,oo
8,oo
=238,oo
-240,oo
=2,oo
APROBADO
POR:
EDUARDO
CIPRI
_________________
FECHA:
firma______
FECHA: 15-08-xx
15/08/xx
CHEQUE #:
MONTO Bs.:
007
232,oo
BANCO:
Rey, C.A.
_________
_
Gerente
FECHA:
15-08-xx
11
Descargar