PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO

Anuncio
XXVII CONGRESO NACIONAL
DE ARQUITECTURA
La construcción de un país
vivienda, ciudad y territorio
Ponencia:
PROGRAMA INTEGRAL DE
MEJORAMIENTO
DE BARRIOS SUBNORMALES
EN MEDELLÍN, PRIMED
Arquitecto
Carlos Montoya
Cartagena, septiembre 23-25, 2001
PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO
DE BARRIOS SUBNORMALES EN MEDELLÍN, PRIMED
Enfoque de la propuesta
La concentración urbana es una de las mejores herramientas de conservación ambiental.
El crecimiento de las ciudades andinas hacia laderas periféricas es ineludible.
Se requiere reconocer la informalidad y su valor en el funcionamiento de la ciudad
latinoamericana.
La extensión de la ciudad mediante nuevas urbanizaciones se complementa con el
mejoramiento de los barrios populares.
La subnormalidad ha crecido aumentando su peso específico, convirtiéndose en un reto
social prioritario y de gobernabilidad.
Concepto de mejoramiento urbano
El mejoramiento de barrios es la respuesta de los municipios para:
 La urbanización acelerada conformando asentamientos
 Ordenamiento del proceso de ocupación de periferias
 La estrategia de facilitación para los asentamientos subnormales
 Movilizar las comunidades en la solución de sus problemas barriales
 Mayor oferta de vivienda popular
 Actitud positiva frente a la informalidad
Bajo éstos criterios se planificó el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios
Subnormales en Medellín, PRIMED1:
Problemas asociados a los barrios subnormales.
El problema central que encara el PRIMED, es la baja calidad de vida en los barrios
subnormales, que se refleja en isalubridad y drogadicción, violencia e inseguridad,
desconfianza hacia las instituciones gubernamentales, así como en alto riesgo geológico
para los pobladores. Las causas más importante que han originado este problema son: el
desempleo, los bajos ingresos y la deserción escolar; el déficit y la mala calidad de la
vivienda; las deficiencias en equipamiento comunitario, infraestructura y servicios públicos; la
ilegalidad de la tenencia; la organización comunitaria insuficiente, e intervenciones en los
terrenos no acordes con las condiciones topográficas y del suelo.
Objetivos
El objetivo general del PRIMED es el mejoramiento de la calidad de vida en los barrios
subnormales, estableciendo mecanismos que garanticen la continuidad del programa; éste
objetivo se espera lograr a través de la realización de los siguientes objetivos específicos:


1
Mecanismos adecuados de planificación y gestión, que sean eficientes, ágiles y
flexibles, que permitan la institucionalización del mejoramiento urbano en la
administración municipal.
Promoción y participación comunitaria, herramienta básica para priorizar los
proyectos con la comunidad; conjuntamente con las actividades de sensibilización,
capacitación y fortalecimiento de organizaciones barriales, se ejecutarán pequeños
proyectos comunitarios con el apoyo de un Fondo de Promoción Social.
Montoya C. Carlos A. y otros. PRIMED, Estudio de Factibilidad, Consejería Presidencial
para Medellín y su área metropolitana, Municipio de Medellín, CORVIDE, PNUD. 1993




Mejoramiento barrial, para completar la infraestructura vial y de transporte, los
servicios públicos, realizar obras de protección y de estabilización, adecuar los
equipamientos comunitarios existentes de educación, salud, recreación, así como
las sedes comunitarias.
Mejoramiento y reubicación de viviendas, aumentando la calidad habitacional
adecuando 4.600 viviendas y reubicando 400, las últimas localizadas en terrenos de
alto riesgo no recuperable y en espacios públicos.
Legalización de la tenencia, se estima entregar la escritura de 5.180 predios.
Mitigación del riesgo geológico, recuperando el 95% de las zonas de intervención
con base micro zonificación geotécnica y se realizarán campañas educativas para el
control y manejo del medio ambiente.
Fases y zonas de intervención
Primera fase: de 1992 a 1996; de un total de ocho zonas en que se agrupan los barios
subnormales de la ciudad, se seleccionaron tres: Centro Oriental (barrios: Isaac Gaviria, La
Primavera, 13 de Noviembre, El Pinal parte alta, y Los Mangos), Centro Occidental
(Independencias I,II,III; Nuevos Conquistadores, y El Salado), y Nor Occidental (El Progreso,
El Triunfo, El Mirador, El Picacho y El Picachito). Estas zonas se caracterizan por
intervenciones puntuales previas que pretende integrar y culminar el PRIMED.
Segunda fase: de 1997 al 2001; para intervenir en las cinco zonas restantes que se
encuentran en un nivel incipiente de consolidación, ésta se planificará a partir de una
evaluación de los resultados de la primera fase. La segunda fase está congelada y no se ha
comenzado por falta de aval por parte de la nación.
Grupo meta
El programa en su primera fase se dirige a 60.000 habitantes de las 12.000 familias que
habitan aproximadamente 11.000 viviendas en las tres zonas de intervención. Beneficiarios
específicos serán los poseedores de las viviendas a mejorar y a legalizar así como los
miembros de las organizaciones comunitarias.
Inserción política
El PRIMED se inscribe en las políticas municipales, departamentales y nacionales de
vivienda y desarrollo urbano, está acorde con los lineamientos de la política alemana de
desarrollo e implementa la estrategia de facilitación propuesta en la segunda conferencia
sobre la ciudad en Estambul 1995.
Organización y ejecución
La institución ejecutora es CORVIDE (Corporación de Vivienda y Desarrollo Social del
Municipio de Medellín), entidad que buscará el apoyo institucional y adaptará su estructura
administrativa a las exigencias del programa; participarán en la implementación
dependencias municipales (Secretaria de Obras Publicas, Desarrollo Comunitario, Hacienda
y Planeación Metropolitana), Empresas Públicas de Medellín, Convenios PNUD - Alcaldía de
Medellín, entidades del gobierno central (Inurbe y SENA), organizaciones no
gubernamentales y comunitarias. En cada zona de intervención se establecerá una oficina
par desarrollar directamente los proyectos con la comunidad, concertando con sus
organizaciones el Plan de Intervención PIZ.
Costos y financiamiento.
El costo total de la primera fase del PRIMED asciende a US $ 31 millones. Los objetivos
específicos más importantes son el mejoramiento y la reubicación de viviendas con el 40.9%
del costo total, seguido del mejoramiento barrial con un 38.3%.
La contribución financiera nacional representa el 68.5% del total y se compone de los
subsidios familiares de vivienda otorgados por el INURBE (30.5%), los recursos del
Municipio (24.6%) y del SENA (0.9%), así como los aportes de la comunidad en mano de
obra y efectivo (12.5%). El PNUD aportara un 0.2% par los estudios de microzonificación.
El KFW del gobierno de Alemania participara con el 31.3% financiando el Fondo de
Promoción Social, obras de mejoramiento barrial y la asesoría por expertos nacionales e
internacionales para acompañar la ejecución de proyectos.
Efectos y riesgos
Los efectos mas importantes del PRIMED son los sociales que se manifiestas en el arraigo
de las familias, mas seguridad, aumento de la capacidad comunitaria de gestión e
integración de los barrios subnormales a la ciudad.
El efecto redistributivo se evidencia con una inversión promedia por familia beneficiaria de
mas de US $ 2.800, lo cual valoriza los terrenos y viviendas.
Las obras son una fuente directa de empleo e ingresos. El sector mas beneficiado será la
industria de la construcción, en particular pequeñas empresas, productores y distribuidores
de los materiales.
Se procurará mayor aprovechamiento de las redes de servicios públicos y del equipamiento
comunitarios, llevara a la densificación, por lo tanto, a un mejor uso del suelo urbano,
disminuyendo la presión de demanda por vivienda nueva en los últimos terrenos disponibles
en la ciudad.
Permitirá al Municipio cumplir mas ampliamente con el papel asignado por la nueva
constitución y la política de vivienda, y pone en vigencia nuevos mecanismos de
concertación y descentralización administrat5iva. Además mejorara la ecología de las zonas
y contrarestará algunos de los efectos del deterioro ambiental.
Los riesgos mas importantes que podría afectar la implementación del PRIMED están
relacionados con la disponibilidad de subsidios, deslizamientos, inseguridad en las zonas de
intervención, y la capacidad ejecutora reducida de organizaciones no gubernamentales y
comunitarias.
Valoración de la experiencia
La primera fase del programa se ejecutó entre 1992 a 1997. La segunda fase se propuso
entre 1998 a 2001.
La inversión adecuada de los recursos y el cumplimiento de las metas propuestas, son un
gran logro en nuestra realidad institucional.
El programa permaneció vigente a pesar de los cambios de gobierno central y local debido a
su anclaje interinstitucional.
Se logró un trabajo concertado entre las entidades municipales (10), universidades (3), ONG
(12) y organizaciones comunitarias barriales (15).
Se modificó la actitud del municipio frente a los zonas de alto riesgo (mejorar en lugar de
reubicar).
Se logró priorizar la intervención del municipio en barrios considerados de alto riesgo,
previniendo la ocurrencia de deslizamientos.
Ejecución coordinada de diversas actividades en micro territorios definidos concertadamente
con la comunidad en el Plan de Intervención Zonal PIZ.
Se replicó a nivel nacional mediante el programa de mejoramiento de vivienda y entorno
entre 1994 y 1998.
Potencianciación
Aval del Gobierno Central y reactivación de la segunda fase del Programa en Medellín
La Segunda fase del programa se encuentra suspendida a espera de respaldo del gobierno
central, ya que el programa se concibe como un crédito internacional condonable,
condicionado a la correcta ejecución de los recursos.
Generalización o réplica del Programa en otras ciudades de Colombia
Previo conocimiento del programa de desmarginalización de Bogotá y una vez establecidos
los aprendizajes comunes entre ambas experiencias, es importante emprender la réplica del
programa en otras ciudades colombianas y/o la generalización del mismo en el país (por
ejemplo en el sector de Terrón Colorado en Cali, en Manizales y Pereira, en cañadas de
Armenia para culminar la reconstrucción, en Las afueras de Santa Marta, en el cerro de la
Popa en Cartagena, en Bucaramanga, en Cúcuta...).
Subsidios frente a créditos
El programa permitió la ejecución coordinada y focalizada de cerca de 5.000 subsidios del
gobierno central, sin embargo la disponibilidad de dicho recurso es muy limitado por lo cual
consideramos que una política de mejoramiento barrial sería más sostenible con el
establecimiento de un fondo rotatorio de pequeños créditos para el mejoramiento de
viviendas, operado por el sector solidario, complementado con la acción municipal en el
entorno.
Reconocimientos
El Programa se presentó como una de las mejores prácticas en la II Conferencia Mundial de
Ciudades en Estambul.
Fue publicado por la UNESCO en dos idiomas por su enfoque educativo.
Ha recibido dos Premios Corona por su continuidad.
Fue publicado en el Anuario de Arquitectura de 1995 como la mejor investigación de vivienda
popular.
Elaboró: Arquitecto Carlos A. Montoya C.
Para: [email protected]
Descargar