Primeras descripciones de los estadios preimaginales de Belostoma elongatum Montandon (Belostomatidae: Heteroptera) Armúa de Reyes, C.1 - Estévez, A. L.2 - Amarilla, L.1 1. Facultad de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE. 9 de Julio 1449 - (3400) Corrientes - Argentina. E-mail: [email protected]. 2- Museo de La Plata. Paseo del Bosque S/N - (1900) La Plata - Buenos Aires - Argentina. ANTECEDENTES En el presente trabajo se describen por primera vez los estadios preimaginales de Belostoma elongatum (Heteroptera: Belostomatidae). Los imagos de esta especie están ampliamente distribuidos en los ambientes lénticos de la provincia de Corrientes. La taxonomía de los Belostomátidos se basa en muy pocos caracteres, comparado con otros heterópteros, siendo la genitalia masculina el único método confiable para asegurar la identidad de las especies del género Belostoma Latreille. Estévez y Polhemus (2001) realizaron una revisión sistemática de las especies pequeñas de este género de acuerdo con Lauck 1962, empleando una combinación de caracteres tradicionales y nuevos como la relación anteclípeo - lorum y anteclípeo - placa maxilar. En Argentina los estudios de laboratorio vinculados a la sistemática de heterópteros acuáticos, se han centrado principalmente en las especies Belostoma elegans Mayr (De Carlo, 1939); Belostoma oxyurum Dufour y Belostoma bifoveolatum Spinola (Schnack, 1971); Belostoma micantulum Stål (Volpe, 1985). OBJETIVO Describir en base a la morfología externa los estadios preimaginales de Belostoma elongatum en condiciones de laboratorio. MATERIALES Y METODOS El material biológico procede de un ambiente léntico, ubicado a 2 km de la localidad de Santa Ana departamento de San Cosme, provincia de Corrientes. Se recolectaron con una red de malla fina 25 ejemplares adultos de Belostoma elongatum. En el laboratorio se armaron tres unidades experimentales (tres parejas) a los fines de observar el comportamiento reproductivo de la especie. En el recipiente identificado como pareja B, fortuitamente hallamos a las 72 hs, un macho con huevos sobre el dorso, el ejemplar fue separado en un recipiente de vidrio de 500cm3, a los fines de poder obtener y describir los estadios del desarrollo postembrionario de Belostoma elongatum. En cada recipiente se agregó agua declorada y un trozo de Egeria sp. como soporte vegetal. El alimento ofrecido fueron moluscos del género Biomphalaria sp. Las observaciones fueron diarias, registrándose T° máximas y mínimas, mediante un termómetro ubicado en el laboratorio. El fotoperíodo fluctuó de manera natural. Una vez obtenidas las L1, fueron colocadas en recipientes de vidrio de 250 cm3 individualmente para evitar el canibalismo. En cuanto a la alimentación a las L1 y L2 se les ofreció larvas de dípteros del género Culex sp. y a las L3 y L4, moluscos y renacuajos. Todo el material fue conservado en alcohol 70% para su posterior estudio sistemático. DISCUSION DE RESULTADOS Descripción de los estadios larvales: Primer estadio: Cabeza: anteoculus más largo que el interoculus; sutura anteclípeo - placa maxilar de mayor longitud que la sutura anteclípeo - lorum; ojos globosos; rostro: segmento I más corto que el segmento II; antenas pequeñas, sin segmentación, expuestas, dirigidas hacia delante. Tórax: protórax: margen anterior escotado, margen posterior recto; mesotórax con las márgenes posteriores con una escotadura mediana. Quilla prosternal: aguzada, poco prominente. Pata I: tarso unisegmentado con dos uñas, la interna de menor tamaño que la externa; Abdomen: primer tergito no alcanza las márgenes laterales del abdomen; placas respiratorias ventrales alcanzando el margen posterior del segundo segmento abdominal. Segundo estadio: Cabeza: con iguales características que el estadio anterior; antenas también pequeñas, se diferencian por tener dos antenitos y estar dirigidas hacia atrás, rostro: segmento I levemente más corto que el II. Tórax: protórax: margen anterior con una amplia escotadura; mesotórax margen posterior con tres escotaduras; quilla prosternal aguzada, muy evidente; Pata I: uña interna muy reducida: Abdomen: con iguales características que el anterior. Tercer estadio: Cabeza: con las mismas características, las antenas se diferencian de las anteriores por presentar tres antenitos con procesos laterales, se forma la foseta donde se ocultan; rostro: segmento I de mayor longitud que el II. Tórax: protórax: escotadura del margen anterior menos pronunciada que en los estadios anteriores; mesotórax: pterotecas muy evidentes, escotaduras muy marcadas, zona central en forma de V; metatórax: con lobulaciones laterales; Pata I: igual que en el estadio anterior. Abdomen: el primer tergito alcanza los márgenes laterales del abdomen. Cuarto estadio: Cabeza: con iguales características, procesos laterales de las antenas de mayor longitud que en el tercer estadio. Tórax: mesotórax con pterotecas muy evidentes. En los estadios larvales estudiados el anteoculus es de mayor longitud que el interoculus, la sutura anteclípeo - placa maxilar es de mayor longitud que la sutura anteclípeo - lorum y la quilla prosternal es aguzada y prominente como en el estado adulto. Estas características también las presenta el estado adulto, por ello estos rasgos podrían ser útiles en la identificación de las larvas a nivel específico. CONCLUSIONES Como ha sido observado por Schnack (1971) y Armúa y Estévez (1997), la muda se registró en distintos momentos del día. Previo a la misma, la larva se afirma con sus patas meso y metatoráxicas a la vegetación. La exuvia antes de desprenderse, se abre en la parte media de los segmentos toráxicos, luego dirige primero la cabeza y el tórax hacia atrás, posteriormente emerge en ese orden y finalmente el abdomen. El tiempo de emergencia osciló entre 45- 50 minutos. En general las larvas manifiestan escasa actividad, la mayor parte del tiempo se las observa adheridas a la vegetación acuática. Permanecen de esta manera, con la cabeza dirigida hacia abajo. Esta quiescencia se interrumpe cuando en su entorno se percibe el movimiento y presencia de sus posibles víctimas. Al capturar la presa con el primer par de patas, perforan inmediatamente las partes blandas con sus estiletes bucales, atenuando cualquier movimiento defensivo de las presas mediante los dos pares de patas restantes. BIBLIOGRAFIA • Armúa, A. C. y A. L. Estévez. 1997. Observaciones Biológicas de los Estados Preimaginales de Belostoma elegans Mayr en Condiciones Controladas. FACENA 13: 141 - 143. • De Carlo, J. A. 1939. I) Metamorfosis de Belostoma elegans Mayr II) Belostoma ellipticum Latreille = Belostoma impavidum Torre Bueno. Revista Soc. Entomológ. Arg. 10: 231 - 234. • Estévez, A. L. y Polhemus. 2001. The small species of Belostoma (Hemiptera: Belostomatidae). I. Introduction, Key to species groups and a revision of the denticolle group. HERINGIA, Sér. Zool. Porto Alegre, (91): 151 - 158. • Lauck, D. R. 1962. A monograph of the genus Belostoma (Hemiptera). Parte I. Introduction and Belostoma dentatum and subspinosum groups. Bull. Chicago Acad. Sci. 11 (3): 34 - 81. • Schnack, J. A. 1971. Las ninfas del género Belostoma Latreille (Hemiptera: Belostomatidae). I) B. oxyurum (Dufuor) y B. bifoveolatum (Spinola). Rev. Soc. Entom. Arg. 33: 1 - 4. • Volpe, S. M. 1985. Metamorfosis de Belostoma micantulum (Stal) (Heteroptera: Belostomatidae). Physis Secc. B 43 (105): 79 - 83.