Distrito Sanitario Málaga Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD UÍA DE G U M A SO ADECUADO DE EDICAMENTOS EN NCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga El uso correcto de los medicamentos implica el ejercicio de la selección de los mismos sobre la base de una valoración cuidada de la eficacia del fármaco y de su seguridad, así como de un adecuado ajuste de la pauta posológica, que permita obtener el máximo beneficio posible con el mínimo riesgo. En un campo tan cambiante como el del medicamento, en el que se produce una continua aparición de novedades terapéuticas y avances tecnológicos, el abordar el proceso de selección de medicamentos no está exento de dificultad, tanto por la cantidad de información disponible, como por la calidad y objetividad necesariamente exigible a la misma, y que hemos de analizar previamente. A todo ello hemos de añadir que si nuestro objetivo son pacientes ancianos, la situación aun se dificulta un poco más, dado que en los pacientes geriátricos confluyen varios factores que añaden complejidad y que hemos de tener en cuenta a la hora de instaurar un tratamiento farmacológico. Nos referimos a los cambios farmacológicos ligados al envejecimiento, y, desde luego, a la polimedicación. Desde esta perspectiva, la iniciativa implementada en esta Guia de uso adecuado de medicamentos en ancianos institucionalizados, resulta de gran interés por cuanto supone una ayuda de gran valor para la selección de los medicamentos a utilizar en estos pacientes, con sujeción a la mejor evidencia disponible. La información que ella contiene orienta desde la propia elección de la alternativa terapéutica, hasta la información adicional relacionada con la seguridad de los tratamientos, posología, etc; y todo ello con indicación precisa del nivel de evidencia que soporta cada una de las recomendaciones. En definitiva se trata de una herramienta de amplia utilidad, que, con seguridad, va a contribuir al objetivo de uso racional de los medicamentos, y como consecuencia, a unos mejores resultados en salud para nuestros pacientes, que, sin duda, son el fin último de las intervenciones de los profesionales sanitarios. Juan Carlos Morales Serna Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Atención Primaria (SEFAP) 2 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga Los ancianos constituyen el segmento de población que mas está creciendo en Europa y en España en los últimos años. Con el progresivo envejecimiento de la población y los cambios en el estilo y las costumbres de vida las residencias de mayores están aumentando de forma importante. Estas instituciones tienen unas características especiales que deben tenerse en cuenta a nivel asistencial. Los mayores institucionalizados son personas de una media de edad elevada con un estado funcional pobre y una alta prevalencia de deterioro cognitivo. A ello, se unen la extensa pluripatología que las más de las veces contribuye al mal estado funcional y cognitivo. Está documentado que se encuentran entre los grupos de población más polimedicados y por consiguiente, más afectados por los problemas del medicamento. Muchas de estas instituciones disponen de servicios médicos privados que pueden inducir su prescripción a la sanidad pública con lo que se hace necesaria la coordinación entre estos y los médicos de los servicios públicos de salud. La prescripción es un proceso más en la actividad del médico sobre la que influyen muchos factores como: condiciones de trabajo, formación previa, la industria farmacéutica, la administración sanitaria, la necesidad de formación continuada y actualización en nuevos conocimientos y avances, los propios pacientes etc.. Ante toda prescripción debemos tener en cuenta la selección de un medicamento para un determinado problema de salud y la adecuación del mismo a las características propias del paciente. La Unidad de Residencias del Distrito Sanitario Málaga lleva trabajando en el entorno residencial desde Septiembre de 2000 y ha utilizado diferentes alternativas en la gestión de la obtención de medicamentos, en función de las características de las residencias y siempre en el marco de la gestión de casos. Entre ellos, la utilización de listados consensuados de medicamentos, ha mostrado ventajas e inconvenientes y estos últimos se concentran en el crecimiento inopinado de los listados que terminan “abriéndose” a fármacos carentes de respaldo científico. La actual Guía responde a la necesidad de caminar un paso más en la tarea de coordinación con los sanitarios de las instituciones aunque añadidamente servirá como herramienta a todos los sanitarios de empleamiento público o privado que trabajen en el mundo de las residencias de mayores. Juan Carlos Morilla Herrera Unidad de Residencias del D.S. Málaga 3 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga REPRODUCCIÓN TOTAISTRITO SANITARIO MÁLAGA AUTORES SERGIO FERNÁNDEZ ESPÍNOLA CARMEN SUÁREZ ALEMÁN CARMEN VELA MÁRQUEZ JOSE MANUEL BELLOSTA YMBERT COLABORADORES JOSE MIGUEL MORALES ASENCIO JUAN CARLOS MORILLA HERRERA ◣ Guía de uso adecuado de medicamentos en ancianos institucionalizados◢ Distrito Sanitario Málaga 2006 C/ Sevilla, 23 29009 Málaga Depósito Legal MAISBN- 84-690-2679-8 4 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga NIVELES DE EVIDENCIA 1++ Metaanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ECAs o ECAs con muy bajo riesgo de sesgo 1+ Meta-análisis bien conducidos, revisiones sistemáticas de ECAs o ECAs con bajo riesgo de sesgos 1- Meta-análisis, revisiones sistemáticas de ECAs o ECAs con alto riesgo de sesgo 2++ Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o casos y controles o estudios de cohortes o casos y controles de elevada calidad, con bajo riesgo de sesgos, y una elevada probabilidad de que le relación sea causal 2+ Estudios bien conducidos de casos y controles o cohortes, con bajo riesgo de sesgos y una probabilidad moderada de de que la relación sea causal 2- Estudios de casos y controles o de cohortes con alto riesgo de sesgos y de que la relación no sea causal 3 Estudios no analíticos: series de casos, informes… 4 Opinión de expertos GRADOS DE RECOMENDACIÓN Al menos un metaanálisis, revisión sistemática o ECA puntuado con 1++ y directamente aplicable a la población diana A B Revisión sistemática de ECAs o un cuerpo de pruebas a base de estudios puntuados como 1+, directamente aplicables a la población diana y cuna demostración consistente de resultados Conjunto de pruebas que incluyen estudios puntuados como 2++, directamente aplicables a la población diana, que demuestran consistencia en sus resultados Pruebas extrapoladas de estudios puntuados como 1++ ó 1+ C Conjunto de pruebas que incluyen estudios puntuados como 2+, directamente aplicables a la población diana y que demuestran consistencia de resultados Pruebas extraídas de estudios puntuados como 2++ D Pruebas del nivel 3 ó 4 o extrapoladas de estudios evaluados como 2+ Harbour R, Miller J. A new system for grading recommendations in evidence based guidelines. BMJ 2001; 323: 332-336. 5 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga INDICE Procesos Digestivos 7 Procesos Metabólicos y Endocrinos 13 Procesos Hematológicos 19 Procesos Cardiovasculares 22 Procesos Dermatológicos 32 Procesos Genito-Urinarios 36 Procesos Infecciosos 38 Procesos Músculo-Esqueléticos 41 • Dolor 43 Procesos Neurológicos 46 Procesos Respiratorios 58 Procesos Oftalmológico y Óticos 64 ANEXOS Lista VINEs de la Guía 68 Lista Medicamentos Especial-Conservación Guía 69 Informe de Medicamentos no Guía. 70 Criterios de Beers 71 Tabla de Equivalencias Heparina 73 Tabla Administración Medicamentos-Alimentos 73 Administración de Medicamentos por Sonda 74 Tabla de contenido en fibra 80 Ajuste posológico por Insuficiencia Renal 81 Ajuste posológico por Insuficiencia Hepática 82 Bibliografía 83 6 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS DIGESTIVOS A APARATO DIGESTIVO Y METABOLISMO A02AD COMBINACIONES Y COMPLEJOS DE ALUMINIO, CALCIO Y MAGNESIO ALMAGATO 500 MG COMP, 1500 MG SOBRES Indicaciones Dispepsia, gastritis, úlcera gástrica y duodenal, esofagitis por reflujo gastroesofágico. Posología En úlcera gástrica administrar 1.5 g 30' después de comer. En tratamiento de hiperacidez 1g 20' después de comer. Recomendac. Evitar tratamientos prolongados en IR ya que el ión aluminio puede acumularse. Puede empeorar la osteoporosis. Separar la administración de otros fármacos al menos 2-3h porque puede interferir en su absorción. B Interacciones Interfiere en absorción de digoxina, antiH1, tetraciclina, quinolonas, sales de hierro. R. adversas A02BA Riesgo de hipermagnesemia (con consiguiente agravamiento osteoporosis), diarreas. No usar crónicamente en pacientes con Alzheimer. ANTIULCEROSOS: ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2 RANITIDINA 150 MG, 300 MG COMP A Indicaciones Reflujo Gastro-Esofágico. Cicatrización ulcus. Posología 300 mg/24h ó 150 mg/12h. Duración de tratamiento: 4-6 semanas. Recomendac. Se administrará preferiblemente por la noche (antes de acostarse). No recomendable a dosis >300 mg y tratamientos superiores a 12 semanas. Precaución en IR, IH. Interacciones Los antiácidos pueden disminuir su biodisponibilidad. R. adversas Diarrea, estreñimiento, nauseas, vómitos. 7 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga A02BC ANTIULCEROSOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES OMEPRAZOL 20 MG COMP A Indicaciones Reflujo G-E. Ulcera refractaria a antiH2. Prevenir úlcera por AINE. Úlcera por H. pylori (20mg/12h durante 7d). Posología 20 mg/d de 4-8 semanas Recomendac. Preferible darlo por la mañana con el estómago vacío, si intolerancia gástrica administrarlo con el desayuno. Interacciones Puede aumentar efectos de digoxina, benzodiacepina, fenitoina. R. Adversas Diarrea, estreñimiento, nauseas, vómitos. TRIPLE TERAPIA OMEPRAZOL: 20 mg/12h AMOXICILINA: 1 g/12h CLARITROMICINA: 500 mg/12h Duración del tratamiento: 7 días Otras alternativas en la triple terapia : A03A 1. Omepraz + Amoxi + Metronidazol. 2. Omepraz + Claritro + Metronidazol 3. Ranitidina-Bismuto + Amoxi + Claritromicina. FÁRMACOS PARA ALTERACIONES FUNCIONALES INTESTINALES MEBEVERINA 135 MG GG 8 A Indicaciones Síndrome colon irritable y patologías relacionadas. Usar solo en reagudizaciones. Espasmos gastro-intestinales secundarios a diverticulitis (solo si dolor importante). Posología 135 mg/8h 20' antes de las comidas. Recomendac. Su uso prolongado debe evitarse. A ser posible usar butilbromuro por vía im o sc. Precaución en porfiria e ileo paralítico. Interacciones Contraindicada en glaucoma de ángulo estrecho. R. Adversas Mareo, cefaleas, alteración del sueño. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga A03BB ALCALOIDES SEMISINTÉTICOS DE BELLADONA, DERIVADOS DE AMONIO CUATERNARIO HIOSCINA BUTILBROMURO 20 MG INY Indicaciones Síndrome colon irritable, espasmos gastro-intestinales. Posología 20 mg/6h Recomendac Precaución en glaucoma e hipertrofia prostática. Interacciones Los anticolinérgicos aumentan su acción y su toxicidad. R. Adversas. Sequedad boca, taquicardia, estreñimiento. Su uso prolongado debe evitarse. A03FA A PROCINÉTICOS DOMPERIDONA 5 MG ML SOLUCIÓN Indicaciones Náuseas, vómitos y dispepsia. Posología 10 mg/8h. 15' antes de la comida. Recomendac. No atraviesa BHE. Recomendado para pacientes con parkinson. Precaución en IR. Interacciones No presenta interacciones relevantes. R. Adversas Excepcionalmente reacciones extrapiramidales. A 9 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga A METOCLOPRAMIDA 10 MG INY METOCLOPRAMIDA 5 MG / 5 ML SOLUCIÓN Indicaciones Náuseas, vómitos, reflujo gastroesofágico, gastroparesia. Posología 10 mg /8h. Administrarlos delante de la comida. Recomendac. Precaución dosis altas prolongadas. Disminuir dosis en IR. Interacciones Puede reducir la absorción de digoxina y aumentar el efecto adverso de fenotiazinas y levodopa. R. Adversas Somnolencia, reacciones extrapiramidales. A06A • • • • • • LAXANTES La inmovilidad y la dieta pobre en fibras (ver tabla, pág 80) y líquidos son causas frecuentes de estreñimiento en ancianos. Vigilar la polimedicación y suprimir si es posible los fármacos causantes de estreñimiento. Se recomienda tratamiento escalonado: comenzar con dieta y ejercicio y después laxante. En los ancianos con buen forma física deben utilizarse primero los formadores de bolo. En los ancianos inmovilizados los laxantes formadores de bolo pueden agravar el estreñimiento. En estos casos se recomienda el uso de estimulantes. Para impactación fecal, se puede utilizar un enema de fosfato y después un estimulante para vaciar completamente el colon. A06AC LAXANTES FORMADORES DE VOLUMEN PLANTAGO OVATA 3.5 G SOBRES A Indicaciones Estreñimiento Posología 3.5-7 g por la mañana en ayunas Recomendac. Ancianos con movilidad. Pueden tardar varios días en alcanzar sus máximos efectos. Debido al riesgo de obstrucción acompañar con líquidos y no usarlos inmediatamente antes de acostarse. Interacciones Puede reducir la absorción de Ca2+, hierro y anticoagulantes orales por lo que deben separarse una hora de la toma de otra medicación. R. Adversas Náuseas, flatulencia. 10 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga A06AD LAXANTES OSMÓTICOS LACTITOL 10 G SOBRES Indicaciones Estreñimiento crónico. Antihiperamonémico Posología 10-20 g/d Recomendac. Ancianos sin movilidad. De elección en diabetes. Se administra en una sola dosis y con bastante agua. Descartar que exista obstrucción intestinal. Interacciones Los antiácidos disminuye su efecto antihiperamonémico. R. Adversas. Náuseas, flatulencia, distensión abdominal. En tratamientos prolongados se pueden producir alteraciones electrolíticas e hipopotasemia. Suspender el tratamiento si aparecen episodios intensos de flatulencia, náuseas o dolor epigástrico. LACTULOSA 3.3 MG / 5 ML SOLUCIÓN Indicaciones Estreñimiento crónico. Antihiperamonémico. Posología 20 g/d. Recomendac. Ancianos sin movilidad. Se administra en una sola dosis y con bastante agua. Descartar que exista obstrucción intestinal. Precaución en pacientes diabéticos e intolerantes a la galactosa. Interacciones Ver lactitol. R. Adversas Ver lactitol. A06AG A LAXANTES: ENEMAS FOSFATO SODICO, 250 ML ENEMAS 11 A Indicaciones Estreñimiento solo como rescate. Evacuación intestinal rápida: exploraciones radiológicas, cirugía. Posología 140 ml a 250 ml. Recomendac. Precaución en IR. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Sin relevancia. A USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga A07CA FÓRMULAS PARA REHIDRATACIÓN ORAL SUERORAL HIPOSODICO, SOBRES A Indicaciones Rehidratación en procesos diarreicos o de deshidratación. Posología 200-400 ml tras cada deposición (de 3 a 4 días). Recomendac. La solución de rehidratación mejora el sabor si se pone en frigorífico con unas gotas de limón. No hervir tras su preparación. Evitar al principio líquidos y alimentos que contengan lactosa, salvo el yogur. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Sin relevancia. A07D INHIBIDORES DE LA MOTILIDAD INTESTINAL LOPERAMIDA 2 MG CÁPSULAS Indicaciones Diarrea con urgencia fecal sin fiebre. Posología 2 mg/6h (máximo 12 mg/día). Recomendac. Por vía oral no tiene efectos sobre SNC. Se recomienda hidratación oral. Los espasmos abdominales mejoran con ayuno en las primeras horas. Interacciones Interacciona con teofilina disminuyendo su absorción. R. Adversas Dolor abdominal, flatulencia, estreñimiento, nauseas, somnolencia. A 12 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS METABÓLICOS Y ENDOCRINOS A10A • • • • INSULINAS Muchos ancianos pueden controlarse con dieta equilibrada y ejercicio. Control periódico de glucemia y de hemoglobina glicosilada. Las insulinas se administrarán por vía s.c. Deben resuspenderse por agitación ligera (evitar formar espuma), cambiar los puntos de inyección y consevación en frigorífico entre 2-8 ºC. Mantiene la actividad durante un mes a temperatura ambiente (20-22ºC). No utilizar si se ha sometido a congelación. Hipoglucemias por dosificación incorrecta de insulina: o Si paciente consciente, dar 3 cucharas de azúcar diluidas en zumo. Repetir a los 10’. o Si paciente inconsciente, 20-50 ml glucosa 5% vía iv. A10AB ANTIDIABÉTICOS: INSULINA Y ANÁLOGOS DE ACCIÓN RÁPIDA ACTRAPID A Indicaciones De elección DM tipo I y DM II cuando no se controle con antidiabéticos orales. Posología La dosis media suele ser niveles glucémicos. Recomendac. Guardar las insulinas en nevera aunque no pierde actividad a Tª ambiente durante 15 días. Interacciones Interacciona dando hipoglucemias: AAS, amitriptilina, antagonistas calcio, antidiabeticos orales, IECA. Interacciona dando hiperglucemias: B-bloqueantes, tiazidas, fenitoina. R. Adversas Hipoglucemias, cursando con: hambre, nauseas, nervios, agresividad, etc... Alteraciones dermatológicas, alteraciones visuales (principalmente al inicio), y electrolíticas. 0,5-1 U.I kg/d calculándose según 13 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga A10AC ANTIDIABÉTICOS: INSULINAS Y ANÁLOGOS DE ACCIÓN INTERMEDIA INSULATARD FLEXPEN A Indicaciones Ver insulina rápida. Posología Ver insulina rápida. Recomendac. Las dosis en ancianos deben ser más bajas que en jóvenes por el riesgo de hipoglucemias. Comenzar con insulinas intermedias. Administrar antes de las comidas. Las modificaciones del tratamiento se realizarán de forma lenta y progresiva, 1-2 UI cada vez, esperando 2-3 controles para un nuevo cambio. Interacciones Ver actrapid. R. Adversas A10AD Ver actrapid. ASOC DE INSULINAS Y ANÁLOGOS ACCIÓN RÁPIDA E INTERMEDIA NOVOMIX 30 FLEXPEN A Indicaciones Ver insulina rápida. Posología Ver insulina rápida. Recomendac. Las dosis en ancianos deben ser más bajas que en jóvenes por el riesgo de hipoglucemias. Comenzar con insulinas intermedias. Administrar antes de las comidas. Las modificaciones del tratamiento se realizarán de forma lenta y progresiva, 1-2 UI cada vez, esperando 2-3 controles para un nuevo cambio. Interacciones Ver actrapid. 14 R. Adversas Ver actrapid. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga A10B ANTIDIABÉTICOS ORALES A10BA ANTIDIABÉTICOS ORALES: BIGUANIDAS METFORMINA 850 MG A Indicaciones DM tipo 2. Se recomienda su uso en pacientes obesos y en pacientes no controlados con antidiabéticos orales en monoterapia. Posología Dosis mantenimiento: 850 mg/d. Dosis máxima: 2550mg/d Recomendac. Dar preferentemente en desayuno y cena. Precaución en ancianos por mayor predisposición a la acidosis láctica. Interacciones Reduce absorción de B12 (sin repercusión clínica) R. Adversas Acidosis láctica y alteraciones gastro-intestinales A10BB • • • • ANTIDIABÉTICOS ORALES: SULFONILUREAS NO HETEROCÍCLICAS En monoterapia de 1ª línea en pacientes no obesos y de segunda línea en obesos (en diabético con sobrepeso la metformina es de elección) Deben administrarse 30’ antes de las comidas. Deben usarse de vida media corta o intermedia. El efecto adverso mas frecuente es la hipoglucemia postpandrial, mayor cuanta mayor sea la vida media. GLICLAZIDA 80 MG COMP A Indicaciones DM tipo II. Posología Dosis inicio: 40-80 mg/d. Dosis mantemiento: hasta 240 mg/d en 3 tomas. Recomendac. Es de primera elección en ancianos con problemas vasculares. Interacciones Precaución en IR o IH. Su efecto puede ser reducido por diuréticos, rifampicina y fenotiazias, y aumentado por AINE, IECA, B-bloqueantes y anticoagulantes orales. R. Adversas Hipoglucemia, sobretodo a dosis altas y tratamientos prolongados 15 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga GLIPIZIDA 5 MG COMP A Indicaciones DM tipo II. Posología Dosis inicio: 2.5-5 mg/d. Dosis mantenimiento: 5- 15 mg/d repartido en tres tomas. Recomendac. Recomendada en IH. Interacciones Ver gliclazida R. Adversas Ver gliclazida GLIQUIDONA 30 MG COMP A Indicaciones DM tipo II. Posología Dosis inicio: 15- 30 mg/d. Dosis mantenimiento: hasta 90 mg/día repartida en tres tomas. Recomendac. Recomendada en IR leve. Interacciones Ver gliclazida R. Adversas Ver gliclazida A12BA SUPLEMENTOS MINERALES: POTASIO POTASIO GLUCOHEPTONATO 1,32 MG / 5 ML SOLUCION 16 A Indicaciones Hipopotasemia y pacientes tratados con diuréticos eliminadores de potasio. Posología 5 ml/8h (5ml=1320 mg sal =195 mg K). Recomendac. Darlo con las comidas. Precaución antecedentes úlcera. péptica. Interacciones Diuréticos ahorradores de potasio y digitálicos. R. Adversas Relacionadas con interacciones con otros fármacos: diuréticos ahorradores de potasio y digitálicos. en IR, cardiopatía y USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga H03AA • • • • • HORMONAS TIROIDEAS Incremento lento y progresivo de dosis hasta que el paciente esté asintomático con un nivel óptimo de TSH. Extremar la precaución si hay antecedentes de cardiopatía isquémica. Las dosis en ancianos seran inferiores a las usadas normalmente en pacientes jóvenes por la menor degradación periférica. La sobredosificación puede agravar el estado cardiocirculatorio (insuficiencia coronaria, miocardiopatía). Aumentan los requerimientos de antidiabéticos ya que disminuyen el efecto de estos. LEVOTIROXINA 25 MG, 50 MG, 100 MG, COMP A Indicaciones Hipotiroidismo. Posología 25-50 mg/d aumentando en 3-6 semanas según niveles TSH. Recomendac. Precaución desayuno. Interacciones Antiácidos, colestiramina y sales de Fe reducen su absorción (separarlas en el tiempo). Fenitoina y carbamazepina aumentan metabolismo de la tiroxina. Aumentan el efecto de los anticoagulantes y disminuye el de antidiabéticos. R. Adversas Puede potenciar efecto de anticoagulantes orales. H03BA en cardiópatas. Dar por la mañana 30' antes PREPARADOS ANTITIROIDEOS: TIOURACILOS TIAMAZOL 5 MG COMP 17 Indicaciones Hipertiroidismo. Posología Dosis inicial: 10-40 mg /d en 3 tomas. Dosis mantenimiento: 5-10 mg /d Recomendac. Precaución en IR, IH. Interacciones Aumento niveles de teofilina, descenso en el efecto de anticoagulantes orales, disminución absorción oral de digoxina. R. Adversas. Reacciones cutáneas, agranulocitosis, digestivas. A USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga H03BB PREPARADOS ANTITIROIDEOS: DERIVADOS IMIDAZÓLICOS CON AZUFRE A CARBIMAZOL 5 MG COMP Indicaciones Hipertiroidismo. Posología Dosis inicial: 30-60 mg/d en 3 tomas. Dosis mantenimiento: 10-20 mg/d. Recomendac. Precaución en IR, IH. Disminuye el efecto de los anticoagulantes orales, e interacciona con los digitálicos reduciendo la absorción de los mismos. Interacciones Posible disminución absorción oral de digoxina. R. Adversas. Reacciones cutáneas, agranulocitosis, colestasis. 18 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS HEMATOLOGICOS B SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS B01AA ANTITROMBÓTICOS: ANTAGONISTAS DE VITAMINA K A ACENOCUMAROL 1 MG COMP Indicaciones Tratamiento y profilaxis de la trombosis. Posología Dm: 0,5-8 mg/d según INR (control del tiempo de protrombina). Recomendac. Usar las dosis de mantenimiento mas bajas por el aumento en el riesgo de hemorragias. Interacciones Aumenta el efecto: cefalosporina, AINE, AAS, laxantes (separar tomas 3 horas). Disminuye efecto: rifampicina, fenitoina, antiácidos (separar tomas 3 horas). R. Adversas. Hemorragia (mayor riesgo en ancianos jóvenes), alteraciones gastrointestinales. B01AB que en pacientes ANTITROMBÓTICOS: HEPARINA Y DERIVADOS A HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR Indicaciones Profilaxis trombosis venosa profunda en pacientes quirúrgicos o inmovilizados. Posología 20-40 mg/d de 7-10 d. Ver tabla equivalencia. Recomendac. Administrar s.c. en tejido abdominal. Interacciones Antes de iniciar el tratamiento suspender fármacos que afecten a la hemostasia: salicilatos, anticoagulantes orales, inhibidores agregación plaquetaria. R. Adversas. Riesgo de hemorragias (especialmente mujeres). Hematomas en el punto de inyección. 19 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga B02B VITAMINAS K Y OTROS HEMOSTÁTICOS FITOMENADIONA (VITAMINA K) 10 MG INY Indicaciones Hemorragias o riesgo de hemorragias en hipoprotrombinemia. Posología 10 mg/72h. Recomendac. Las ampollas pueden utilizarse tanto por vía parenteral como por vía oral. Interacciones Anticoagulantes orales: acenocumarol y warfarina (descenso efecto anticoagulante al aumentar la síntesis de factores de coagulación). R. Adversas En i.m pueden provocar hematomas en el punto de inyección. B03A HIERRO B03AA HIERRO BIVALENTE, PREPARADOS ORALES HIERRO (II) SULFATO Indicaciones Anemia ferropénica. Posología 100-200 mg/ día hierro elemento ( 525 mg sulfato ferroso = 105 mg hierro elemento) Recomendac. Preferible tomar con estómago vacío o con zumos de cítricos (mayor absorción), si existe intolerancia tomar con comidas. No partir el comprimido. Interacciones Los antiácidos y el Ca2+ disminuyen la absorción de Fe (separar tomas 2-3 h). A su vez el Fe disminuye absorción de levotiroxina, quinolonas y tetraciclinas (espaciar 2 horas las administraciones). R. Adversas Alteraciones gastrointestinales, heces negras, estreñimiento. A A 20 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga B03BA VITAMINA B12 CIANOCOBALAMINA 1 MG / INY A Indicaciones Déficit B12: anemia megaloblástica, gastrectomía total o parcial Posología 1 mg/48h i.m. durante 1-2 semanas. Recomendac. Confirmar el diagnóstico de anemia megaloblástica antes de iniciar el tratamiento para evitar que el ácido fólico mejore los síntomas anémicos y no los neurológico. Interacciones Los antiulcerosos pueden reducir la absorción oral de B12. R. Adversas Excepcionalmente reacciones alérgicas. B03BB ACIDO FÓLICO Y DERIVADOS ACIDO FOLICO 5 MG COMP A Indicaciones Anemia megaloblástica. Posología 5 mg/d (tomarlo en ayunas). Recomendac. Administrarlo con precaución en pacientes con anemia no diagnosticada ya que puede enmascarar una posible deficiencia de B12 empeorando las lesiones nerviosas. Interacciones Posible inducción mutua del metabolismo entre fenitoina y fólico, con descenso de niveles de ambos. R. Adversas Excepcionalmente intestinales reacciones alérgicas y molestias gastro- 21 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS CARDIOVASCULARES C C01AA APARATO CARDIOVASCULAR GLUCÓSIDOS DE DIGITAL DIGOXINA 0.25 MG COMP. DIGOXINA 25 MG / 5 ML SOLUCION A Indicaciones Insuficiencia cardiaca, arritmias supraventriculares. Posología Di: 0.5/d y Dm:0.25 mg/d (equilibrio en 48 h). En IR disminuir las dosis a la mitad. Recomendac. Precaución en hipokalemia. Ver tabla de interferencias digoxina. Rango terapéutico: 1-2 ng/ml. Interacciones Aumentan los niveles digoxina: AINE, amiodarona, antagonistas del calcio y diuréticos ahorradores de K. Disminuyen los niveles: antiácidos, metoclopramida y laxantes incrementadores de bolo. R. Adversas Nauseas, arritmias, confusión, alteración visión. C01BD ANTIARRÍTMICOS, CLASE III AMIODARONA 200 MG COMP A Indicaciones Antiarrítmicos (el tratamiento debe iniciarse en hospital y por especialista). Posología 200 mg/d 5 días a la semana. Recomendac. Precaución en su uso, los pacientes pueden experimentar aumento de ataxia y neurotoxicidad. Interacciones R. Adversas 22 Aumenta efecto de: Antiarrítmicos I, anticoagulantes orales, fenitoina, propanolol, digoxina y teofilina. Uso precautorio. Las reacciones suelen ser graves e irreversibles, especial atención a la función tiroidea y además pueden aumentar ataxia y efectos neurotóxicos. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga C01DA VASODILATADORES: NITRATOS ORGÁNICOS ISOSORBIDE MONONITRATO 50 MG COMP LIBERACIÓN GRADUAL ISOSORBIDE MONONITRATO 20 MG COMP Indicaciones Tratamiento y profilaxis de la angina de pecho. Posología Liberación gradual: 50 mg/d por la mañana. Liberación normal: 20 mg/8h. Recomendac. Tomarlo sentado con agua sin masticar y tras la comida. Interacciones Alcohol etílico y sildenafilo potencian la acción vasodilatadora del nitrato. R. Adversas Cefaleas, mareos (al principio del tratamiento), taquicardia. A NITROGLICERINA 5 MG,10 MG,15 MG PARCHES Indicaciones Posología Profilaxis angina de pecho. 5-15 mg/d, retirar a las 12h de su aplicación. Recomendac. Interacciones R. Adversas C01EB A Evitar cambios bruscos de postura al inicio del tratamiento. Pegarlo a una zona seca y sin vello (tórax, cara interna miembro superior). Si se despega, aplicar uno nuevo. No aplicar en la misma zona cutánea hasta pasados unos días. Alcohol etílico y sildenafilo potencian la acción vasodilatadora del nitrato. Dermatitis en el lugar de aplicación. Cefaleas, taquicardia. El tratamiento debe suspenderse si el paciente experimenta hipotensión ortostática grave. OTROS PREPARADOS PARA TERAPIA CARDÍACA TRIMETAZIDINA 20 MG COMP Indicaciones Angina estable (uso restringido) Posología 20 mg/ 12h. Recomendac. Uso restringido para indicaciones cardiacas. Administrarlo junto con los alimentos. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Nauseas y vómitos. 23 A USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga C02CA ANTIHIPERTENSIVOS: BLOQUEANTES ALFA-ADRENÉRGICOS DOXAZOSINA 4 MG COMP LIBERACIÓN GRADUAL Indicaciones Sólo para HPB (Hiperplasia prostática benigna). Tratamiento de elección en pacientes con hipertensión asociada. Posología 4 mg/ d. Recomendac. Precaución en los primeros días de tratamiento por posible hipotensión ortostática (dar al principio del tratamiento por la noche). Interacciones Aumenta su efecto hipotensor cuando se administra con antagonistas de calcio y β-Bloqueantes. R. Adversas Hipotensión ortostática. A C03BA DIURÉTICOS: SULFAMIDAS, SOLAS CLORTALIDONA 50 MG COMP Indicaciones Hipertensión arterial esencial (como monoterapia o asociado a otros antihipertensivos), edemas asociados a IC. Posología 12.5mg e ir aumentando hasta 25mg/d. Recomendac. Dosis superiores a 25 mg no son más eficaces y aumentan los efectos adversos. Interacciones Con AINE disminuye el efecto diurético y aumenta el riesgo de IR. Con digoxina aumenta la toxicidad digitálica. R. Adversas Hiperglucemia, hiperuricemia, hipopotasemia, hiponatremia A 24 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga C03CA DIURÉTICOS TECHO ALTO: SULFAMIDAS SOLAS FUROSEMIDA 40 MG COMP FUROSEMIDA 20 MG INY Indicaciones Hipertensión arterial, crisis hipertensivas, IC Posología 20-40 mg/d Recomendac. De elección en IR. Dar preferentemente en desayuno y entero. Evitar dosis nocturnas. Interacciones Con AINE disminuye el efecto diurético y aumenta el riesgo de IR. Con digoxina aumenta la toxicidad digitálica. R. Adversas Hipopotasemia (precaución si toma digitálicos), hiponatremia A C03D DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO C03DA DIURÉTICOS: ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA ESPIRONOLACTONA 25 MG COMP Indicaciones Hipertensión arterial, edemas, hiperaldosteronismo, hipopotasemia. Posología 25-50 mg/d Recomendac. Precaución en IR y si se asocia con IECA. Interacciones Posible potenciación de digoxina. Aumento de efecto de IECA en hiperkalemia. R. Adversas Hiperpotasemia (frecuente en ancianos), hiponatremia, ginecomastria. A 25 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga CO3EA DIURÉTICOS TECHO ALTO CON AHORRADOR DE POTASIO HIDROCLOROTIAZIDA/AMILORIDA (50 MG/5 MG) COMP Indicaciones Hipertensión arterial, edema asociado a IC. Posología 1-2 comprimidos /d. Recomendac. Administrarlo junto con alimentos. Se recomienda administrarlo por la mañana para reducir nocturia. Interacciones R. Adversas C04AD A Puede potenciar el efecto de digitálicos y reducir el de la insulina y antidiabéticos orales. La eficacia antidiurética puede disminuir con AINE. Los IECA pueden aumentar riesgo de hiperpotasemia. Alteraciones metabólicas: hiperglucemia (precaución en diabéticos), hiperuricemia (precaución en gota). VASODILATADORES PERIFÉRICOS: DERIVADOS DE PURINA PENTOXIFILINA 600 MG COMP LIB. GRADUAL Indicaciones Arteriopatía periférica Posología Lib. gradual: 600 mg/12h Recomendac. Los comp. de liberación gradual deben darse enteros con un poco de agua después de las comidas. Si no mejora clínicamente a las 8-12 semanas, suspender el tratamiento. Los ancianos son mas susceptibles al efecto hipotensor por lo que se recomiendan dosis menores. Interacciones Anticoagulantes orales potencian la acción con posible riesgo de hemorragias. B Especial control en pacientes con cardiopatías isquémica y en hipotensión. R. Adversas Náuseas, vómitos 26 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga C05AA ANTIHEMORROIDALES TÓPICOS CON CORTICOSTEROIDES FLUOCINOLONA 100 MCG/30G POMADA RECTAL Indicaciones Hemorroides. Posología 2-3 aplicaciones/ día. Recomendac. Aplicar tras defecación previo lavado de la zona. No superar las 4 semanas de tratamiento. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Atrofia cutánea tras tratamientos prolongados y afecciones víricas en dicha zona. C C017A BETA-BLOQUEANTES ADRENÉRGICOS SOLOS C07AA BETA-BLOQUEANTES ADRENÉRGICOS NO CARDIOSELECTIVOS PROPRANOLOL 10 MG COMP A Indicaciones Hipertensión arterial, angina, arritmias Posología 10-40mg/8h (antes de las comidas y al acostarse) Recomendac. Precaución con diabéticos (enmascaran síntomas hipoglucemias). Disminuir dosis en IR. Interacciones Pueden incrementar el efecto teofilina, clorpromazina y prazosina. Evitar su asociación a verapamilo y diltiazem ya que pueden tener un efecto depresor aditivo. R. Adversas Dolor de cabeza, bradicardia, hipotensión. 27 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga C07AB BETA-BLOQUEANTES ADRENÉRGICOS CARDIOSELECTIVOS ATENOLOL 50 MG COMP Indicaciones Hipertensión arterial, angina estable, arritmias. Posología 50 mg/d Recomendac. Precaución con diabéticos (enmascaran síntomas hipoglucemias). Disminuir dosis en IR. Interacciones Ver propanolol. R. Adversas Dolor de cabeza, bradicardia, hipotensión. C08CA A BLOQUEANTE DE LOS CANALES DE CALCIO: DERIVADOS DE DIHIDROPIRIDINA NIFEDIPINO OROS 30 MG Indicaciones Hipertensión arterial, angina pecho y enfermedad de Raynaud. Posología Formas "OROS": 30-60mg/d Recomendac. Tomar enteros con agua. La suspensión del tratamiento debe ser gradual. No utilizarlos aislados sin un β-Bloqueantes ya que pueden agravar el angor al producir taquicardia refleja. Interacciones Aumentan los niveles de digoxina. R. Adversas Cefaleas, sofocos, mareos, hipotensión. A NIMODIPINO 30 MG COMP A Indicaciones Tratamiento del deterioro neurológico por vasoespasmo arteriolar secundario a hemorragia subaracnoidea (uso restringido) Posología Tras tratamiento i.v continuar con 60mg/4h v.o durante 7 días Recomendac. Tomar enteros con un poco de agua tras las comidas Interacciones Aumentan los niveles de digoxina y de bloqueantes neuromusculares. R. Adversas Hipotensión, cefaleas, náuseas 28 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga C08D BLOQUEANTES DE CANALES DE CALCIO SELECTIVOS, CON ACCION PREFERENTEMENTE CARDIACA C08DA DERIVADOS DE FENILALQUILAMINA VERAPAMILO 120 MG COMP LIBERACIÓN GRADUAL VERAPAMILO 240 MG COMP LIBERACIÓN GRADUAL Indicaciones Angina de pecho, hipertensión arterial, arritmias. Posología 120 mg/12h ó 240 mg/d Recomendac. Evitar asociar verapamilo con β-Bloqueantes. Aumenta niveles de digoxina y teofilina. Interacciones Aumenta los niveles de digoxina, teofilina y prazosina. Aumenta los niveles de carbamazepina (evitar su administración conjunta). R. Adversas Estreñimiento, sofocos, mareos. C08DB A BLOQUEANTES DE CANALES DE CALCIO: DERIVADOS DE BENZOTIAZEPINA DILTIAZEM 120 MG COMP Indicaciones Angina pecho, hipertensión arterial, arritmias. Posología 120 mg/ 12-24 h Recomendac. Evitar la asociación con β-Bloqueantes Interacciones Aumenta los niveles de carbamazepina, evitar administración conjunta. R. Adversas Sofocos, mareos, cefaleas. A 29 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga C09A INHIBIDORES DE LA ANGIOTENSINA-CONVERTASA, SÓLOS CAPTOPRIL 25 MG, 50 MG COMP Indicaciones IC, hipertensión arterial, infarto miocardio, nefropatía diabética. Posología 25-100 mg/d en tres tomas (administrarlo una hora antes o dos después de las comidas). Recomendac. Precaución con las primeras dosis, sobre todo si toma diuréticos. Especial precaución en casos de IR avanzada. Interacciones R. Adversas A Disminuyen su efecto: AINES, antiácidos y alimentos. Aumentan su efecto: fenotiazinas, diuréticos. Pueden aumentar el efecto de sulfonilureas, digoxina y alopurinol. Producen hiperkalemia en asociación con ahorradores de potasio. Tos crónica, hipotensión, IR, hiperpotasemia. ENALAPRIL 5 MG, 10 MG, 40 MG COMP Indicaciones IC, hipertensión arterial, infarto miocardio, nefropatía diabética. Posología 5-40 mg/d en dos tomas. Recomendac. Precaución con las primeras dosis, sobre todo si toma diuréticos. Especial precaución en casos de IR avanzada. Interacciones Ver captopril. R. Adversas Tos crónica, hipotensión, IR, hiperpotasemia. A 30 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga C09CA ANTAGONISTAS DE ANGIOTENSINA II, SÓLOS LOSARTAN 50 MG COMP A Indicaciones Hipertensión, IC, ictus, nefropatía. Posología 25-50mg/d. Iniciar tratamiento con menores dosis (y al acostarse) para compensar efecto hipotensor. Recomendac. En pacientes diabéticos tipo II con nefropatía y para pacientes con tos como alternativa a IECA. Dar las primeras dosis al acostar. Interacciones Puede aumentar los niveles de potasio R. Adversas Cefaleas, mareos (estos pacientes son mas sensibles al efecto hipotensor, usar dosis pequeñas). C10A HIPOCOLESTEROLEMIANTES Y HIPOTRIGLICERIDEMIANTES C10AA HIPOLIPEMIANTES: INHIBIDORES DE LA HMG COA REDUCTASA SIMVASTATINA 10 MG, 20 MG, 40 MG COMP A Indicaciones Dislipemias, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia Posología Dosis inicial: 10 mg/d en la cena (dosis máxima 40mg/d). Recomendac. Dar por la noche. Iniciar con dosis mínimas. No combinar con fibratos. Controles de la función Hepática. Interacciones El itraconazol, diltiazem y verapamilo pueden inhibir el metabolismo hepático de la simvastatina con lo que se podría potenciar su toxicidad. R. Adversas Alteraciones GI leves, mialgias, dolores articulares, rabdomiolisis 31 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS DERMATOLÓGICOS D TERAPIA DERMATOLÓGICA D01A ANTIFÚNGICOS TÓPICOS D01AC ANTIFÚNGICOS TÓPICOS: IMIDAZÓLICOS Y TRIAZÓLICOS KETOCONAZOL 20 MG/G 100G GEL Indicaciones Candidiasis, dermatofitosis, pitiaris versicolor. Posología 1 aplicación/día. La duración del tratamiento será de 2-3 semanas en tiña y de 2-4 semanas en candidiasis. Recomendac. Aplicar preferentemente por la noche. Lavar y secar bien la zona. Evitar contacto con los ojos. Si se ha usado previamente corticoides en la dermatitis esperar 2 semanas para evitar sensibilizaciones. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Alteraciones alérgicas y dermatológicas. D02A EMOLIENTES Y PROTECTORES D06BA QUIMIOTERÁPICOS TÓPICOS: SULFAMIDAS SULFADIACINA ARGENTICA 1G/50G 32 A Indicaciones Prevención infección por pseudomonas en quemaduras. Posología 2 a 4 aplicaciones /d Recomendac Lavar y secar. Usar guantes estériles. Vendaje adecuado. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Alergia dermatológica. C USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga D06BB QUIMIOTERÁPICOS TÓPICOS: ANTIVIRALES ACICLOVIR 2G CREMA A Indicaciones Herpes simple. Posología 5 veces /d durante 5días. Recomendac. Aplicar lo antes posible tras la aparición de los primeros síntomas. A fin de evitar la diseminación a otras zonas corporales, no aplicar directamente con la mano (usar guantes). Interacciones Sin relevancia clínica. R. Adversas Alteraciones dermatológicas D07A CORTICOSTEROIDES TÓPICOS, SOLOS D07AA CORTICOSTEROIDES DE BAJA POTENCIA (GRUPO I) HIDROCORTISONA 1.27 MG/G 30G CREMA Indicaciones Dermatitis, eczema, psoriasis Posología 2-3 aplicaciones /día Recomendac. No usar más de 14 días seguidos. No practicar cura oclusiva. No aplicar en zonas cercanas al ojo. Interacciones Sin relevancia clínica. R. Adversas Alteraciones dermatológicas A 33 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga D07AC CORTICOSTEROIDES POTENTES (GRUPO III) BETAMETASONA 1 MG/G pomada Indicaciones Dermatitis, eczema, psoriasis. Posología 1-2 aplicaciones /día. Recomendac. No usar más de 14 días seguidos. No practicar cura oclusiva. No aplicar en zonas cercanas al ojo. Interacciones Sin relevancia clínica. R. Adversas Alteraciones dermatológicas. FLUOCINOLONA ACETONIDO 100 MCG/G CREMA Indicaciones Dermatitis, eczema, psoriasis. Posología 2-3 aplicaciones /día. Recomendac No usar más de 14 días seguidos. No practicar cura oclusiva. No aplicar en zonas cercanas al ojo. Interacciones Sin relevancia clínica. R. Adversas Alteraciones dermatológicas. FLUOCORTINA 7.5 MG/G 60 G CREMA 34 Indicaciones Dermatitis, eczema, psoriasis. Posología 2-3 aplicaciones /día. Recomendac. No usar más de 14 días seguidos. No practicar cura oclusiva. No aplicar en zonas cercanas al ojo. Interacciones Sin relevancia clínica. R. Adversas Alteraciones dermatológicas. A A A USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga D07C COMBINACIONES DE CORTICOSTEROIDES CON ANTIBIÓTICOS D07CC COMBINACIONES DE CORTICOSTEROIDES DE ALTA POTENCIA CON ANTIBIÓTICOS DIPROGENTA 30 G, 60 G CREMA A Indicaciones Dermatosis que respondan a corticoides con complicaciones secundarias con microorganismos sensibles a la gentamicina. Posología 1-2 aplicaciones /día. Recomendac. Considerado VINE (Uso restringido). Interacciones Sin relevancia clínica. R. Adversas Reacciones de hipersensibilidad. 35 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PATOLOGÍA GENITOURINARIA G04C FÁRMACOS USADOS EN HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA G04CA BLOQUEANTES ALFA-ADRENÉRGICOS • • • • • Las opciones terapéuticas en la hiperplasia benigna de próstata son: cirugía, tratamiento farmacológico y modificaciones del estilo de vida. El tratamiento farmacológico está indicado en pacientes con síntomas de prostatismo moderado o severo que están en espera de cirugía o en los que esté contraindicada. En pacientes con pocos síntomas sería de elección el tratamiento no farmacológico (reducción de ingesta de cafés, disminución de ingesta nocturna de líquidos, reducción de comidas copiosas, ejercicio físico adaptado) con revisiones anuales. El tratamiento de elección será Finasterida cuando predominen síntomas obstructivos (disminución del calibre y fuerza del chorro miccional, retraso en el comienzo de la micción). Los alfa-bloqueantes (alfuzosina, terazosina, doxazosina) están indicados en pacientes en los que predominen los síntomas irritativos (nicturia, disuria, sensación de vaciado incompleto, urgencia miccional). La doxazosina es el tratamiento de elección en pacientes con hipertensión asociada. FINASTERIDA 5 MG COMP. Indicaciones Hiperplasia prostática benigna (HPB). Posología Dm: 5 mg/d Recomendac. Tomar con un poco de agua sin masticar ni romper la cápsula. Puede provocar episodios de hipotensión sobretodo al principio del tratamiento. A Monitorizar el posible desarrollo de cáncer de próstata realizando periódicamente tactos rectales y determinaciones de PSA corregidos por el efecto del Finasteride. Puede reducir los niveles de antígeno prostático específico. 36 Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Erupciones cutáneas y alteraciones función sexual. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga ALFUZOSINA 2.5 MG, 10MG COMP A Indicaciones Hiperplasia prostática benigna (HPB). Posología Di: 2,5 mg/12h. Incrementar según respuesta clínica hasta un máximo de 10mg/d. Recomendac. Los pacientes geriátricos presentan aumento en la absorción oral de alfuzosina por lo que se recomienda utilizar dosis menores. Para evitar riesgo de hipotensión iniciar con las dosis más bajas y por la noche. Precaución en angina y en IC o IR. Suspender si aparece cardiopatía isquémica. Interacciones Aumenta la hipotensión con β-Bloqueantes, antagonistas calcio y diuréticos. No asociar dos alfa-bloqueantes aumentan los efectos 2º sin mejorar respuesta clínica. R. Adversas Hipotensión ortostática, cefaleas, mareos, somnolencia, náuseas. TAMSULOSINA 0.4 MG A Indicaciones Hiperplasia prostática benigna (HPB). Posología Di: 2,5 mg/12h. Incrementar según respuesta clínica hasta un máximo de 10mg/d. Recomendac. Tomar con un poco de agua media hora después del desayuno. Las cápsulas o comprimidos no deben romperse ni masticarse ya que esto interferiría la correcta liberación del fármaco. En caso de olvido de la dosis del desayuno tomar en la comida. Descartar la presencia de cancer de próstata antes de iniciar el tratamiento. Realizar periódicamente tactos rectales y determinaciones de PSA. Se aconseja vigilar la presión arterial. Interacciones Aumenta la hipotensión con alfa-Bloqueantes. R. Adversas Hipotensión ortostática, cefaleas, mareos, somnolencia, náuseas. 37 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS INFECCIOSOS J J01CA TERAPIA ANTIINFECCIOSA, USO SISTÉMICO PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO. AMOXICILINA 500 MG COMP A Indicaciones Afecciones otorrinolaringológicas, respiratorias y genitourinarias causadas por gérmenes sensibles. Posología 500 mg/8h. Duración del tratamiento: 7-10 días. Recomendac. Precaución en pacientes con IR y con historial de colitis ulcerosa. Interacciones Interacciona con anticoagulantes orales potenciando el efecto anticoagulante. R. Adversas Reacciones digestivas. Suspender tratamiento si se presentan episodios de diarrea, fiebre, calambres CLOXACILINA 500 MG CAPSULAS A Indicaciones St. aureus resistente a penicilinas. Posología 500 mg/8h. Duración del tratamiento: 7-10 días. Recomendac. Preferentemente tomarlo con el estómago vacío. Uso restringido Interacciones Interacciona con los alimentos, se recomienda administrarlo 1 hora antes o 2 horas después de la comida. R. Adversas Reacciones alérgicas, digestivas y sanguíneas. 38 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga J01CR COMBINACIONES DE PENICILINAS, INCLUYENDO INHIBIDORES DE BETA-LACTAMASAS AMOXICILINA + AC. CLAVULANICO 500/125 MG, 875/125 MG COMP Indicaciones Afecciones otorrinolaringológicas, respiratorias y genitourinarias causadas por gérmenes sensibles. Posología 500-875 mg /8h. Duración del tratamiento: 7-10 días. Recomendac. Precaución en pacientes con IR y con historial de colitis ulcerosa. A Interacciones Interacciona con anticoagulantes orales potenciando el efecto anticoagulante. R. Adversas J01DA Reacciones digestivas. Suspender tratamiento si se presentan episodios de diarrea, fiebre, calambres. Hepatotoxicidad CEFALOSPORINAS Y ANÁLOGOS CEFUROXIMA AXETILO 500 MG COMP A Indicaciones Afecciones otorrinolaringológicas, respiratorias y genitourinarias causadas por gérmenes sensibles. Posología 500mg /12h. Duración del tratamiento: 7-10 días. Recomendac Se administrará en caso de intolerancia a la amoxicilina-clavulánico. Darlo después de las comidas. Interacciones La administración conjunta con antiácidos reduce absorción de la cefuroxima. R. Adversas Reacciones alérgicas, digestivas y sanguíneas. 39 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga J01MA QUINOLONAS ANTIBACTERIANAS: FLUOROQUINOLONAS CIPROFLOXACINO 250 MG, 500 MG COMP Indicaciones Neumonía típica comunitaria por St. pneumoniae, Haemophyllus influenzae. Reagudización de EPOC por sobreinfección. Posología 500mg /12h. Recomendac. Restringir su uso por aumento de resistencias, 2ª alternativa ante alergia a betalactámicos o continuación de tratamiento hospitalario. Interacciones Interacciona con antiácidos, sales de Fe y leche por formación quelatos insolubles y descenso en la absorción (separar 2h). Interacciona con teofilina inhibiendo su metabolismo y potenciando la toxicidad de esta. R. Adversas Alteraciones digestivas (náuseas, vómitos, diarrea) y del SNC (mareos, cefalea, confusión). A NORFLOXACINO 400 MG COMP Indicaciones Ver indicaciones de ciprofloxacino. Posología 400mg /12h. Recomendac Ver recomendaciones de ciprofloxacino. Interacciones Ver ciprofloxacino. R. Adversas Ver ciprofloxacino. JO1XX A OTROS ANTIBACTERIANOS FOSFOMICINA 500 MG COMP 40 A Indicaciones Infecciones urinarias Posología 0,5-1g/6h (forma de sal cálcica) durante 7 días. Recomendac El tratamiento en ancianos debe ser de 7 días, por lo que no se recomienda la dosis única en forma de trometamol. Precaución en IR Metoclopramida disminuye la absorción y las concentraciones plasmáticas de fosfomicina, al acelerar el tránsito intestinal. Interacciones R. Adversas Alteraciones digestivas (náuseas, vómitos, diarreas) y hepatobiliares (incremento 10-15% en los valores de transaminasas) USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS MÚSCULOESQUELÉTICOS Las dosis analgésicas son en general la mitad de las dosis antiinflamatorias y su efecto aparece en horas mientras que la acción antiinflamatoria aparece varios días después. Usar el menor tiempo posible y aquellos de menor toxicidad. Se recomienda el uso de AINES de vida media corta: ibuprofeno, diclofenaco. Usar la dosis mínima eficaz (50-75% de las habituales en el adulto). En procesos sin componente inflamatorio iniciar con paracetamol (de elección), si no se consigue mejoría, iniciar AINES de vida corta. El riesgo de padecer enfermedad ulcerosa grave esta incrementado en mayores de 65 años y parece ser dosis-dependiente. Además pueden producir retención de líquidos reduciendo la eficacia de los tratamientos antihipertensivos. No se debe exceder la dosis máxima diaria recomendada ni añadir otro AINE al tratamiento, ya que incrementa la toxicidad, sin efecto terapéutico añadido. Los comprimidos retardados no deberán utilizarse hasta que esté bien establecida la dosis y nunca como terapia de inicio. M01A ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMÁTICOS NO ESTEROIDICOS DICLOFENACO 50 MG COMP A Indicaciones Dolor, artrosis. Posología Lib. normal: 50 mg/12-8 h; Lib. retardada: 100mg/d Recomendac. Precaución en hipertensión, IR, IH. Interacciones Interacciona con: Anticoagulantes orales(aumentando el sangrado), B-Bloq e IECA (disminuye efecto antihipertensivo), diuréticos (disminuye efecto diurético). R. Adversas Alteraciones Gastro-Intestinales, dérmicas, cefaleas. En tratamientos prolongados pueden producir IR crónica IBUPROFENO 400 MG, 600 MG COMP A Indicaciones Dolor, inflamación. Posología 400-800mg/6-8h Recomendac. Precaución en hipertensión, IR, IH. Interacciones Interacciona con: Anticoagulantes orales(aumentando el sangrado), B-Bloq e IECA (disminuye efecto antihipertensivo), diuréticos (disminuye efecto diurético). R. Adversas Alteraciones Gastro-Intestinales, dérmicas, cefaleas. En tratamientos prolongados pueden producir IR crónica 41 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga El tratamiento de elección de la osteoporosis senil es Calcio y Vitamina D, ya que los ancianos presentan un déficit en la absorción de esta sustancia. Los bifosfonatos están indicados en la osteoporosis senil secundaria al uso de corticoides. La absorción oral de los bifosfonatos es muy baja, para optimizarla el paciente debería estar en ayunas las 2 horas anteriores y hasta media hora después de la toma del medicamento. M05BA BISFOSFONATOS ALENDRONATO 70 MG COMP A Indicaciones Osteoporosis postmenopáusica. Enfermedad de Paget. Posología 10mg/d ó 70mg/d Recomendac. Tomar 30' antes del desayuno (la comida interfiere la absorción). Estar de pie al menos 30' (evitar esofagitis). Se recomienda asociar con Ca2+ y vitamina D sobretodo en enfermedad de Paget. Interacciones Interacciona con cationes divalentes reduciendo su absorción como, suplementos de calcio y antiácidos de Mg y Al (espaciar las tomas todo lo posible). R. Adversas Esofagitis química, alteraciones G-I, dolor oseo. RISEDRONATO 35 MG COMP A Indicaciones Osteoporosis postmenopausica. Enfermedad de Paget. Posología 5 mg/d (Osteoporosis). 30 mg/d durante 2m (E.Paget). Recomendac. Tomar 30' antes del desayuno (la comida interfiere la absorción). Estar de pie al menos 30' (evitar esofagitis). Se recomienda asociar con Ca2+ y vitamina D sobretodo en enfermedad de Paget. Interacciones Interacciona con cationes divalentes reduciendo su absorción como, suplementos de calcio y antiácidos de Mg y Al (espaciar las tomas todo lo posible). R. Adversas Esofagitis química, alteraciones G-I, dolor oseo. 42 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga A12AA SUPLEMENTOS MINERALES: CALCIO CALCIO CARBONATO 1.25 MG/COLECALCIFEROL 400 UI COMP A Indicaciones Osteoporosis, deficiencia Ca2+ y vitamina D. Posología 1 comprimido/12h. [ Ca=500 mg (25mEq)/comp] Recomendac. La dosis diaria recomendada de calcio es de 1-2 g /d y la absorción máxima se da en dosis fraccionadas no > 500 mg. Dar tras las comidas, si se dá en una única toma darlo tras la cena. Masticar el comprimido y tomar con agua. Interacciones Reduce la absorción (espaciar la administración): fenitoina, levotiroxina, sal Fe, alendronato. Las tiazidas pueden causar hipercalcemia. R. Adversas Estreñimiento y flatulencia. En pacientes con IR pueden provocar hipercalcemia. PROCESOS DOLOROSOS 3º ESCALÓN 2º ESCALÓN 1º ESCALÓN ANALGÉSICOS NO OPIOIDES ± COADYUVANTES 43 OPIOIDE DEBIL ± ANALGÉSICOS NO OPIOIDES ± COADYUVANTES OPIOIDE POTENTE ± ANALGÉSICOS NO OPIOIDES ± COADYUVANTES Se recomienda seguir la Escalera Analgésica de la OMS. Subir de escalón si no se controla el dolor. Los opiáceos se usarán para el dolor severo especialmente si es de origen visceral. No prescribir dos opioides débiles (codeína, tramadol) o potentes de forma simultánea. El paso de un opioide débil a uno potente supone la suspensión del primero. El uso de codeína y fluoxetina hace que la primera pierda su valor analgésico. Coadyuvantes para el tratamiento del dolor: corticoides, antidepresivos, ansiolíticos, neurolépticos, antiepilépticos. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N02BB ANALGÉSICOS Y ANTIPIRÉTICOS: DERIVADOS DEL ÁCIDO SALICÍLICO ACIDO ACETIL SALICILICO 500 MG COMP A Indicaciones Dolor, inflamación, artritis, antiagregante. Posología Dolor: 500mg/6h; Antiagregante: 150-300mg/d. Los ancianos pueden necesitar menos dosis al tener la función renal disminuida. Recomendac. Administrarlo con agua o con comida por su alto potencial ulcerógeno. Dosis > a 75-150 mg no han demostrado ser mas eficaces en la prevención de eventos vasculares graves y sí incrementan el riesgo de efectos vasculares. Interacciones Potencia el efecto: acenocumarol, clorpropamida, fenitoina, warfarina... Inhibe el efecto: atenolol, furosemida, espironolactona, metoprolol.... R. Adversas N02BB Irritación gastrointestinal, erupciones dérmicas. ANALGÉSICOS Y ANTIPIRÉTICOS: PIRAZOLONAS METAMIZOL 575 MG CAPSULAS A Indicaciones Dolor de componente visceral. Cólico nefrítico. Posología 500mg/8h Recomendac Precaución en pacientes con alteraciones coagulación. Interacciones Posible potenciación anticoagulantes orales. R. Adversas Agranulocitosis, erupciones cutáneas. Ante aparición de fiebre, ulceración bucal u otro síntoma de agranulocitosis suspender y realizar hemograma. del efecto anticoagulante con 44 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N02BE ANALGÉSICOS Y ANTIPIRÉTICOS: ANILIDAS PARACETAMOL 1 G COMP A Indicaciones Analgésico de elección para el dolor leve o moderado. Fiebre Posología 500-1000 mg/6h. Dosis máxima 4g. ( Se recomiendan disminuir dosis un 25% en ancianos). Recomendac. Precaución en IH, IR. Interacciones Interacciona con los anticoagulantes orales potenciando el efecto anticoagulante de los mismo. R. Adversas Reacciones cutaneas, alteraciones hematológicas. PARACETAMOL 500 MG / CODEÍNA 30MG COMP Indicaciones Dolor. Posología 500mg/6h. Recomendac. No usar asociaciones con menos de 30 mg de codeina ya que no son efectivas. Administrar laxantes en tratamientos prolongados. Interacciones Relacionadas con la codeina. No asociar con otros depresores del SNC (sedantes, antidepresivos) por posible potenciación de depresión central. R. Adversas Estreñimiento, reacciones cutáneas, alteraciones hematológicas. N02A OTROS OPIOIDES TRAMADOL 60 MG COMP RETARD 45 A Indicaciones Dolor. Posología 50-200mg/12h (No fraccionar los comprimidos retard). Recomendac. 50 mg de tramadol equivalen a 500 paracetamol+ 30mg codeina. Interacciones El tramadol puede interaccionar con risperidona, incrementando los efectos neurolépticos R. Adversas Aumento la frecuencia cardíaca y el estreñimiento. A USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS NEUROLÓGICOS N03A ANTIEPILÉPTICOS N03AB ANTIEPILEPTICOS: HIDANTOINAS FENITOINA 100 MG CAPS. Indicaciones Alternativa a ácido valproico en crisis generalizadas. Posología Dosis inicial: 15-20mg/kg. Dosis mantenimiento: 100mg/8h Recomendac. Precaución en IC, IH, IR. A Interacciones Induce el metabolismo reduciendo el efecto de: antagonistas calcio, antidiabéticos orales, corticoides, etc... R. Adversas N03AE Hipertrofia gingival, hirsutismo, acné. ANTIEPILÉPTICOS: BENZODIAZEPINAS CLONAZEPAM 2.5 MG/ML GOTAS Indicaciones Epilepsia. Posología Dosis inicial: 1.5mg/8h ( =12gotas/8h). Dosis mantenimiento: 0.1-0.2 mg/kg/d. (2.5mg = 1ml = 20 gotas) Recomendac. A Precaución en IR, IH. Interacciones Potencia el efecto depresor del clonazepam: alcohol etílico, amiodarona y ácido valproico. R. Adversas Somnolencia, fatiga, mareo. 46 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga TETRAZEPAM 50 MG COMP Indicaciones Contractura muscular. Posología 50 mg/d al acostarse (se puede aumentar progresivamente hasta 100mg/d) Recomendac. Precaución en IR, IH, glaucoma de ángulo cerrado. Evitar interrupciones bruscas. Interacciones No asociar con otros depresores del SNC (alcohol, sedantes, antidepresivos) por posible potenciación de depresión. R. Adversas Somnolencia. Su asociación con AINE no aumenta la potencia antiinflamatoria y sí la capacidad ulcerógena. N03AG A ANTIEPILÉPTICOS: ÁCIDOS GRASOS ACIDO VALPROICO 200 MG COMP A Indicaciones Crisis generalizadas y ausencias infantiles / juveniles Posología Dosis inicial: 300mg/12h. Dosis mantenimiento: 1000-2500mg/d repartida en 3 tomas. Recomendac. Niveles terapéuticos entre 40-100 mcg/ml. Los pacientes geriátricos presentan aclaramientos mas bajos, por tanto podrían necesitar dosis diarias menores. Interacciones Actúa inhibiendo el metabolismo y aumentando la toxicidad de: antagonistas calcio, antidepresivos y antiepilépticos. R. Adversas Alteraciones gastro-intestinales, hepatotoxicidad, osteoporosis, ganancia peso. 47 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N03AX OTROS ANTIEPILÉPTICOS GABAPENTINA 400 MG CAPSULAS A Indicaciones Epilepsia. Dolor neuropático. Posología Epilepsia: Dosis inicio 300mg/8h; Dosis mantenimiento: 300-800 mg/8h Dolor neuropático: Dosis inicio 300mg/noche, aumentar 300 mg cada 3 días si no cede el dolor, hasta un máximo de 1800mg/d. Recomendac. Precaución en IR. Interacciones Los antiácidos disminuyen un 20% la biodisponibilidad oral de la gabapentina (espaciar tomas 2h). R. Adversas Somnolencia, mareos. N04BA ANTIPARKINSONIANOS DOPAMINÉRGICOS: DOPA Y DERIVADOS LEVODOPA 100 MG/CARBIDOPA 25 MG Indicaciones Posología A Síndrome de Parkinson. Para formas estandar de levodopa/carbidopa iniciar con media tableta de 100/25mg cada 8h. Si se opta por la forma retardada dar 100/25mg cada 12h. En ambos casos aumentar dosis lentamente Recomendac. Precaución en pacientes con deterioro cognitivos. No suspender tratamiento bruscamente. Interacciones Potenciación de la toxicidad de antidepresivo tricíclico. Posible inhibición del efecto antiparkinsoniano con benzodiacepinas por antagonismo de sus efectos colinérgicos y dopaminérgicos. Forma quelatos insolubles con sales Fe reduciéndose la absorción. R. Adversas Nauseas, hipotensión, fluctuaciones motoras 48 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N05A • • • • ANTIPSICÓTICOS Los ancianos pueden presentar mayor concentración plasmática por lo tanto necesitan una dosis inicial menor y un ajuste más gradual de la dosis. Tras obtener la respuesta deseada reducir la dosis gradualmente hasta la mínima dosis efectiva. Especial atención con su utilización porque: La población anciana presenta mayor predisposición a sufrir hipotensión ortostática y una mayor sensibilidad a los efectos anticolinérgicos y sedantes. También tienen más tendencia a sufrir efectos 2º extrapiramidales como disquinesias tardías. Administrar neuroléptico a largo plazo no aporta beneficio conductural para la mayoría de los pacientes con demencia y si un conjunto de efectos 2º indeseables. N05AA ANTIPSICÓTICOS: FENOTIAZINAS CLORPROMAZINA 25 MG COMP A Indicaciones Antipsicótico. Posología Di: 5-20 mg/d Dm: 50 mg/d Recomendac. Tomar con comidas. Suspensión gradual. Interacciones Presenta efecto hiperglucemiante lo que podría inhibir el efecto de los antidiabéticos. Los antiácidos reducen su absorción. Potenciación de la toxicidad de antidepresivos tricíclicos. R. Adversas Sedación , efectos anticolinérgicos, disquinesias tardías N05AD ANTIPSICÓTICOS: BUTIROFENONAS HALOPERIDOL 49 A Indicaciones Trastornos psicóticos con agresividad o agitación. Posología Dosis inicio: 0.5mg-1mg/noche. Dosis mantenimiento: 4mg/d Recomendac. Tomar con comidas. Suspensión gradual. No recomendado su uso por tablas Beers Interacciones Fluvoxamina y venlafaxina pueden aumentar niveles de haloperidol. Potenciación de la toxicidad de antidepresivo tricíclico. Efectos extrapiramidales, galactorrea. Los ancianos tienen mayor riesgo de padecer hipotensión ortostática, sedación, disquinesias tardías y efectos anticolinégicos. R. Adversas USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N05AL ANTIPSICÓTICOS: BENZAMIDAS PERFENAZINA 8 MG COMP Indicaciones Antipsicótico. Ansiedad. Esquizofrenia Posología 4 mg/ 8h (Ajuste gradual) Recomendac. Tomar con comidas. Suspensión gradual. En tratamientos crónicos se recomiendan controles hematológicos y visuales. No recomendada por Beers. Interacciones Presenta efecto hiperglucemiante lo que podría inhibir el efecto de los antidiabéticos. R. Adversas Los ancianos tienen mayor riesgo de padecer hipotensión ortostática, sedación, disquinesias tardías y efectos anticolinégicos. A SULPIRIDE 50 MG CAPS. A Indicaciones Antipsicóticos, vértigos. Posología 100-200 mg/6h (psicosis). 50-100mg/8h (vértigos) Recomendac. Tomar con comidas. Suspensión gradual. Precaución en IR, epilepsia, parkinson Interacciones Los antiácidos reducen su absorción. R. Adversas Sedación, boca seca, estreñimiento, disquinesias tardías. TIAPRIDE 100 MG COMP 50 A Indicaciones Antipsicótico. Posología Dosis inicial: 100 mg/8h. Dosis mantenimiento: 50-100 mg/12h Recomendac. Tomar con comidas. Suspensión gradual. Mayor ajuste de dosis en ancianos. Interacciones Sin relevancia R. Adversas Menos efectos secundarios que los otros antipsicóticos. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N05AX OTROS ANTIPSICÓTICOS RISPERIDONA A Indicaciones Antipsicótico. Utilización en tratamiento sintomático de episodios graves agresividad o cuadros psicóticos severos que no respondan a otras medidas. Posología Dosis inicial: 0.25-0.5 mg/d. Dosis máxima:2 mg/d Recomendac. Tomar con comidas. La duración de tratamiento será la menos posible. Suspensión gradual. Interacciones Fenitoina: posible potenciación de la toxicidad de la risperidona. R. Adversas Efectos extrapiramidales a dosis altas. Su utilización en estos pacientes multiplica por 3 el riesgo de episodios cerebrales isquémicos. N05B N05BA • • • • ANSIOLÍTICOS ANSIOLÍTICOS: BENZODIAZEPINAS Los ancianos pueden mostrar mayor sensibilidad a los efectos adversos de las benzodiacepinas (BZD) sobre el SNC. Seleccionar BZD que no sufran metabolización hepática y que no se acumulen. Un estudio retrospectivo de control de casos ha mostrado que los ancianos en tratamiento con BZD de acción prolongada tiene mayor riesgo de caídas que los tomaban BZD de acción corta. Se recomienda limitar la dosificación a la mínima eficaz y aumentarla gradualmente para disminuir la posibilidad de desarrollar ataxias, mareos y sedación excesiva. La retirada será también de forma progresiva. ALPRAZOLAM 250 MCG COMP 51 A Indicaciones Ansiolíticos. Posología Di: 0.5 mg/12h Dm: 2mg/d (varias tomas) La dosis total diaria no debe exceder la dosis máxima recomendada. Recomendac. Aumentar y disminuir progresivamente. Pueden provocar dependencia. Debido a una sensibilidad incrementada a BZD en ancianos menores dosis pueden ser eficaces y mejor toleradas. Interacciones Posible potenciación de la toxicidad con valproico, cimetidina, fluvoxamina y otros inhibidores hepáticos. La teofilina reduce su efecto por inducción de su metabolismo. R. Adversas Somnolencia, confusión, ataxia, mareos. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga LORMETAZEPAM 2 MG COMP A Indicaciones Inicio y mantenimiento sueño. Posología 0.25-2mg/noche Recomendac. Usar en lo posible dosis bajas y de 2 a 4 veces en semana. Puede provocar insomnio rebote. Interacciones Potencia el efecto depresor: alcohol etílico, ácido valproico y otros depresores del SNC. R. Adversas Somnolencia, confusión, ataxia, mareos. BROMAZEPAM 1.5 MG CAPS A Indicaciones Ansiolíticos. Posología 1.5 mg/d hasta un máximo de 6 mg/8h Recomendac. Los ancianos son mas sensibles a los efectos adversos. Un estudio retrospectivo en ancianos con BZD de acción larga demostró que presentan mayor riesgo de caídas y fracturas que con BZD de acción corta. Interacciones Posible potenciación de la toxicidad con valproico, cimetidina, fluvoxamina y metoprolol. R. Adversas Somnolencia, confusión, ataxia, mareos. LORAZEPAM 1 MG COMP A Indicaciones Inicio y mantenimiento sueño. Ansiolítico. Posología 0.5-2mg/d (dar por la noche) Recomendac. Usar en lo posible dosis bajas y de 2 a 4 veces en semana. Interacciones Aminofilina disminuye su efecto. Clozapina y valproico potencia su toxicidad. R. Adversas Somnolencia, confusión, ataxia, mareos. 52 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N05BB ANSIOLÍTICOS: DIFENILMETANOS HIDROXICINA 25 MG COMP A Indicaciones Ansiolíticos. Posología 25-60mg/6h Recomendac. Precaución en ancianos, son más sensibles a los efectos adversos. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Efectos anticolinérgicos: sequedad boca, estreñimiento, retención urinaria, visión borrosa. N05CD HIPNÓTICOS Y SEDANTES: BENZODIAZEPINAS MIDAZOLAM 7.5 MG COMP A Indicaciones Insomnio. Posología 7.5 mg/noche. Recomendac. Dar antes de dormir y reducir gradualmente. Posible reducción de dosis en IH. Interacciones Verapamilo, diltiazem y ketoconazol inhiben su metabolismo aumentando por tanto sus efectos. Aminofilina y carbamazepina aumentan su metabolismo disminuyendo sus efectos. R. Adversas Somnolencia, nauseas, depresión respitatoria. N05CF FÁRMACOS RELACIONADOS CON BENZODIAZEPINAS ZOLPIDEM COMP A Indicaciones Insomnio. Posología 5-10 mg/noche. No exceder de 10mg por noche Recomendac. Rápido inicio de acción. Vida media 2,5h. Potencia el efecto sedativo de otros fármacos. Presenta tolerancia e insomnio como efecto rebote. Paroxetina y ketoconazol parece que potencian la acción del zolpiden. Interacciones 53 R. Adversas Somnolencia, nauseas, depresión respitatoria. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N05CM OTROS HIPNÓTICOS Y SEDANTES CLOMETIAZOL 192 MG COMP C Indicaciones Insomnio. Posología 192-384 mg /noche Recomendac. Su uso prolongado crea dependencia, su interrupción brusca puede provocar síndrome de abstinencia. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Irritación nasal, cefaleas, nauseas, sedación. N06A ANTIDEPRESIVOS Considerar en el anciano: Pluripatología (mayor riesgo de reacciones adversas). Polimedicación (mayor riesgo de interacción). Mayor sensibilidad por las variaciones farmacodinámicas y farmacocinéticas. Aumenta el tiempo para la obtención de respuesta terapéutica (> 6 sem). La interrupción del tratamiento ha de ser gradual (2-3 semanas). El tratamiento antidepresivo ideal en el anciano debería ser: Tener bajo poder sedativo. Carecer de efectos ortostáticos. No interferir en la memoria. No ser cardiotóxico. N06AB INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA FLUVOXAMINA 50 MG CAPS 54 Indicaciones Depresión. Trastornos obsesivos compulsivos Posología 50mg/día incrementándose hasta 100-200mg/día. Recomendac. Se recomienda usar la mínima dosis eficaz e ir incrementando con precaución y de forma lenta. Si se trata de una única toma administrar por la noche sin masticar con alimentos. Interacciones Antidepresivos tricíclicos, IMAO, neurolépticos R. Adversas Alteraciones gastro-intestinales (náuseas), alteraciones neurológicas y cardiovasculares (palpitaciones) A USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PAROXETINA 20 MG CAPS A Indicaciones Depresión, trastornos depresivos compulsivos, ansiedad. Posología 20 mg/d, incrementándose en fracciones de 10 mg semanalmente, hasta un máximo de 40 mg/día en función de la respuesta clínica. Recomendac. Administrar por la mañana con alimento. No masticar. Revisar el tratamiento cada 2-3 semanas. La supresión del tratamiento se hará de forma gradual. En pacientes geriátricos parece que su uso está relacionado con un incremento de caídas. Potencia la acción de analgésicos opioides, anticoagulantes orales, antidepresivos tricíclicos e IMAO. Interacciones R. Adversas Alteraciones digestivas, sequedad de boca, cefalea, temblor. CITALOPRAM 20 MG CAPS Indicaciones Antidepresivo. Posología 20-40 mg/d Recomendac. Se recomiendan dosis menores y con un según la respuesta del paciente. A ajuste más gradual Precaución en IR, IH y epilepsia. Interacciones Con IMAO, se debe respetar un intervalo de 2 semanas entre la retirada de un IMAO y el inicio con citalopram. R. Adversas Junto con sertralina es el ISRS con mejor perfil teórico de interacciones farmacológicas. SERTRALINA 100 MG COMP A Indicaciones Antidepresivo. Posología 50 mg/d Recomendac. Dar por la mañana o en la noche con agua y sin masticar. Interacciones Pueden inhibir el metabolismo hepático aumentando el efecto de anticoagulantes orales, antidepresivos, amiodarona, clozapina y carbamazepina. R. Adversas Nauseas, vómitos, cefaleas, sequedad boca. 55 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga N06AX OTROS ANTIDEPRESIVOS MIANSERINA 10 MG, 30 MG COMP C Indicaciones Antidepresivo. Posología Di: 10 mg/d (aumentar progresivamente). mantenimiento es 30-90mg/noche Recomendac. En casos con componentes ansiógenos. Se recomienda administrar en una toma por la noche y sin masticar. Interacciones Evitar administración simultanea con IMAO. Los antiepilépticos (fenitoina, carbamazepina) parece que inducen su metabolismo reduciendo su efecto. R. Adversas Hipotensión, somnolencia, ganancia peso. La dosis usual MIRTAZAPINA 15 MG COMP A Indicaciones Antidepresivo. Posología D: 15-45 mg/d Recomendac. Dar por la noche. La forma farmacéutica flas se disgrega fácilmente en la lengua. Precaución en pacientes con HPB y agranulocitosis. CADIME: Insuficiente experiencia cínica. Interacciones Evitar administración simultanea con IMAO. La administración conjunta con BZD puede incrementar efecto sedante. R. Adversas Los ancianos son mas sensibles a los efectos anticolinérgicos tales como retención urinaria, hipotensión y mareos. TRAZODONE 100 MG COMP 56 A Indicaciones Antidepresivo, agitación Posología 150-300 mg/d repartido en 2 ó 3 tomas. Recomendac. Alergia cruzada con AINES. Interacciones Aumentan niveles de trazodona: haloperidol, fluoxetina. Aumenta niveles de digoxina con posible potenciación de la toxicidad. R. Adversas Sedación, hipotensión, sequedad boca. El tratamiento se suspenderá si se presentan episodios de priaprismo. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga VENLAFAXINA A Indicaciones Alternativa a los ISRS en pacientes con demencia. Depresión resistente al tratamiento inicial Posología 75 mg/12h. Recomendac. Precaución en ancianos. Interacciones Potenciación de la toxicidad con IMAO. R. Adversas Nauseas, vómitos, cefaleas, insomnio R06AD ANTIHISTAMÍNICOS USO SISTÉMICO TIETILPERAZINA 6.5 MG GG C Indicaciones Vértigo, nauseas. Posología 6.5 mg/8h Recomendac. Tomar con alimentos. Precaución en IR, IH, retención urinaria Interacciones Evitar asociación con anticolinérgicos por potenciación de efecto. Los antiácidos reducen su absorción (distanciar las tomas). Evitar la asociación con sedantes, podría potenciar efecto hipnótico y depresión respiratoria. R. Adversas Los ancianos son mas sensibles a los efectos antihistamínicos (sedación, mareos) y a los efectos anticolinérgicos (retención urinaria, glaucoma). Pueden aparecer efectos extrapiramidales. N06BX OTROS PSICOESTIMULANTES Y NOOTRÓPICOS CITICOLINA B Indicaciones Ancianos con enfermedades cerebrales crónicas Posología 100 mg / 12h Recomendac. Considerado VINE (Uso restringido) En administración intravenosa puede producir hipotensión transitoria o excitación, se recomienda administración lenta. 57 Interacciones Sin relevancia clínica. R. Adversas Hipotensión ortostática, insomnio. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS RESPIRATORIOS H02A CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOS, SOLOS H02AB CORTICOESTEROIDES SISTÉMICOS: GLUCOCORTICOIDES DEFLAZACORT 30 MG COMP A Indicaciones Enfermedades reumáticas tratamiento convencional y dermatológicas refractarias al Posología 6-90 mg/d Recomendac. Tomar con alimentos. Se puede fraccionar. Interacciones Aumentan la glucemia. Los antiácidos disminuyen su absorción. Con AINE se potencian los efectos ulcerógenos. Precaución con digoxina por riesgo de hipokalemia. R. Adversas Los tratamiento prolongados: osteoporosis (principalmente en mujeres menopáusicas), hipertensión, diabetes, hipokalemia. METILPREDNISOLONA 40 MG, 125 MG VIAL Indicaciones Reagudización EPOC : 40 mg/d Crisis asmática: 120-180 mg/d (3 a 4 dosis durante 48 h). Posología Ver indicaciones Recomendac. Utilizarlos solo cuando la vía oral esté contraindicada. Interrumpir en 7-14 días. Interacciones Ver deflazacort. R. Adversas Ver deflazacort. PREDNISONA 5 MG, 10 MG, 30 MG COMP 58 Indicaciones Reagudización EPOC : 30-60 mg/d Crisis asmática: 40-60 mg/d Posología Ver indicaciones Recomendac. Si se presentan molestias gástricas tomarlo en las comidas. Interacciones Ver deflazacort. R. Adversas Ver deflazacort. A A USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga R01AC PREPARADOS NASALES: ANTIALÉRGICOS AZELASTINA 140 MCG / DOSIS NASAL Indicaciones Rinitis alérgica estacional Posología 1 aplicación /12h Recomendac. Considerado VINE. (Uso restringido) Interacciones Sin relevancia clínica. R. Adversas Leves y transitorios. R03AC C ANTIASMÁTICOS: AGONISTAS BETA2-ADRENÉRGICOS SELECTIVOS Uso correcto de inhaladores: Aerosoles presurizados: sincronizar el momento de la liberación del aerosol con el de la inspiración. Las cámaras inhalatorias o espaciadoras (volumatic) mejoran la llegada del fármaco a las vías respiratorias. Inhaladores de polvo seco: es el sujeto el que crea el flujo de aire. Su eficacia disminuye si el paciente es incapaz de generar flujos inspiratorios > 30 l/min. SALBUTAMOL 100 MCG / IPRATROPIO 20 MCG 5 MG / ML INHALADOR Indicaciones Reagudización EPOC Posología 1 inhalación /6h Recomendac. A Considerado VINE (Uso restringido) Precaución en pacientes con glaucoma y retención urinaria. Interacciones Evitar la asociación con antidepresivos e IMAO (intentar separar al menos 14 días) R. Adversas Tos, sequedad orofaringea, temblor. 59 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga R03BA ANTIASMÁTICOS: GLUCOCORTICOIDES BUDESONIDA 400 MCG / DOSIS POLVO INHALADOR A BUDESONIDA 250 MCG / ML, 500 MCG / ML SOLUCION INHALADOR Indicaciones Asma moderada-persistente. Posología 200-400 mcg/d (asma leve). 400-600 mcg/d (asma moderada) Recomendac. Realizar enjuages bucales tras uso para minimizar la aparición de candidiasis oral. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Infecciones y/o candidiasis orofaríngeas, ronquera, tos. R03BB ANTIASMÁTICOS: ANTICOLINÉRGICOS IPRATROPIO 20 MCG / DOSIS INHALADOR A IPRATROPIO 250 MCG / ENVASE MONODOSIS Indicaciones Asma grave no controlada con corticoides y agonistas B2. Posología 40 mcg/8h (EPOC) 40-80 mcg/6h (EPOC reagudizado) Recomendac. Para pacientes con componente bronquítico. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Sequedad boca, retención urinaria 60 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga TIOTROPIO 18 MCG CAPS INHALADOR A Indicaciones Asma. Posología Una vez al día (mayor duración efecto) Recomendac. Uso restringido para pacientes en los que se necesite mejorar la adherencia (El CADIME lo valora como fármaco que aporta algo). Precaución en IR y glaucoma. Interacciones Evitar la administración conjunta con otros anticolinérgicos. R. Adversas Sequedad de boca, estreñimiento. R05CB MUCOLÍTICOS AMBROXOL 15 MG / 5 ML SOLUCION. Indicaciones Mucolítico. Posología 10 ml (30mg)/8h Recomendac. Considerado VINE. B Administrar después de las comidas con mucha agua. No administrar junto antitusivos que podrían inhibir el reflejo de la tos y dar lugar a una obstrucción respiratoria. Interacciones Pueden antagonizar al ambroxol aquellos fármacos que inhiben la secrección bronquial: anticolinérgicos, antiparkinsonianos, IMAO R. Adversas Alteraciones digestivas: náuseas, vómitos, dispepsia. N-ACETILCISTEINA 200 MG SOBRES Indicaciones Mucolítico. Posología 200 mg/8h Recomendac. Considerado VINE. B Disolver el sobre en un poco de agua. Se recomienda tomar agua abundantemente. No administrar junto antitusivos que podrían inhibir el reflejo de la tos y dar lugar a una obstrucción respiratoria. Precaución en asma 61 Interacciones Pueden antagonizar al ambroxol aquellos fármacos que inhiben la secrección bronquial: anticolinérgicos, antiparkinsonianos, IMAO R. Adversas Alteraciones digestivas: náuseas, vómitos, dispepsia. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga R05DA ALCALOIDES DEL OPIO Y DERIVADOS CLOPERASTINA 17.7 MG/5 ML SOLUCION C Indicaciones Antitusígeno (Tos no productiva). Posología 20 mg/8h Recomendac. Agitar bien y administrar antes de las comidas. Se recomienda tomar agua abundantemente. Precaución en pacientes con glaucoma, retención urinaria y tos crónica. Interacciones Evitar asociación con anticolinérgicos por potenciación de efecto. Especial control con mucolíticos ya que se inhibe el reflejo de la tos y puede provocar obstrucción pulmonar. R. Adversas Los ancianos son mas sensibles a los efectos antihistamínicos: sedación, mareos, confusión. CODEINA 6.3 MG / 2 ML SOLUCION. A Indicaciones Antitusígeno (Tos no productiva). Posología 15-30 mg/6h. Reajuste posológico en ancianos, reduciendo la dosis o aumentando el intervalo, por descenso en el metabolismo de la codeina. Recomendac. Precaución en IR, IH e I. respiratoria. Se recomienda tomar agua abundantemente. No sobrepasar dosis recomendadas. Interacciones Evitar asociación con anticolinérgicos. Evitar asociación con antidepresivos. Especial control con mucolíticos. R. Adversas Estreñimiento (añadir fibra a la dieta o en su defecto tomar de 510g lactulosa) y sedación. 62 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga R06AB ANTIHISTAMINICOS USO SISTÉMICO CETIRIZINA 10 MG COMP A Indicaciones Rinitis, alergia Posología 10 mg/d Recomendac. Tomar por la mañana, si el paciente sufre vértigos dar por la noche. En ancianos puede aumentar su efecto por disminución de la función renal. Interacciones Precaución si se administran fármacos sedante por potenciación efecto. Potencia efecto de los anticoagulantes orales. R. Adversas A la dosis recomendada produce menos sedación pero especial control en IR. DEXCLORFENIRAMINA 2 MG COMP A DEXCLORFENIRAMINA 5 MG INY Indicaciones Procesos alérgicos Posología 2 mg/8h. Utilizar preferentemente vía oral. Usar solo la vía parenteral cuando la oral sea imposible. Recomendac. Indicado en dermatosis acompañadas de tensión emocional. Emplear solo mientras dure el picor. Dar con alimentos Interacciones No administrar junto a IMAO. R. Adversas Sedación, efectos anticolinérgicos. 63 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PROCESOS OFTALMOLÓGICOS Y OTICOS Normas de administración de colirios • Antes de aplicarlo, lavarse las manos cuidadosamente. • Administrarlo con la cabeza hacia atrás e instilar la gota dentro del párpado inferior. • En el caso de pomadas oftálmicas aplicar una cantidad como un grano de arroz y ejecer un ligero masaje • Si se han de administrar dos colirios o pomadas dejar pasar de 5-10’ entre las dos aplicaciones. • En el caso de conjuntivitis bacteriana de un solo ojo aplicar también en el ojo sano. • Una vez abierto el envase desecharlo como máximo pasadas 4 semanas S01AA OFTALMOLÓGICOS ANTIINFECCIOSOS: ANTIBIÓTICOS TOBRAMICINA 3 MG/3.5 G UNGÜENTO A TOBRAMICINA 3 MG/ML COLIRIO Indicaciones Blefaritis, conjuntivis, queratitis. Posología 1 cm ungüento./3-4h. Controlada la infección disminuir el número de aplicaciones 2 gotas/2h. Controlada la infección disminuir el número de aplicaciones Recomendac. Considerado VINE. Si coincide la administración de colirio y pomada, poner 1º colirio y 10' después la pomada. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Picor o ardor de párpado. 64 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga S01E ANTIGLAUCOMA Y MIÓTICOS S01EC ANTIGLAUCOMA: INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA DORZOLAMIDA 20 MG/ML COLIRIO Indicaciones Hipertensión ocular en glaucoma ángulo abierto asociado a Bbloqueantes o en monoterapia cuando no responda a estos. Posología En monoterapia 1 gota/8h. Asociado con B-bloqueantes 1 gota/12h Recomendac. Si se emplean más de un fármaco oftálmicamente espaciar las aplicaciones 10' Interacciones Evitar asociación con inhibidores anhidrasa carbónica oral (azetazolamida). R. Adversas Alteración visual, irritación ocular, sabor amargo. S01ED A ANTIGLAUCOMA Y MIÓTICOS: BETA-BLOQUEANTES BETAXOLOL 2.5 MG/ML COLIRIO Indicaciones Hipertensión ocular. Glaucoma ángulo abierto. Posología 1 gota/12h. Recomendac. Mantener el ojo cerrado 1'. Antes de usar otras gotas esperar 5'. Desechar al mes de abierto el envase. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Alteración visual, irritación ocular. Raramente bradicardia. A 65 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga LANTANOPROST / TIMOLOL 50 MCG-5 MG/ML COLIRIO A Indicaciones Hipertensión ocular en glaucoma ángulo abierto que no responda a B-Bloqueantes. Posología 1gota/día (por la mañana). Recomendac. Mantener el ojo cerrado 1'. Antes de usar otras gotas esperar 5'. Desechar al mes de abierto el envase. CADIME: Utilidad eventual. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Alteración visual, irritación ocular. TIMOLOL 2.5 MG/ML COLIRIO Indicaciones Hipertensión ocular. Glaucoma ángulo abierto (Glaucoma crónico) Posología 1 gota /12h Recomendac. Desechar al mes de abierto el envase. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Alteración visual, irritación ocular. Raramente bradicardia. S01EE A ANTIGLAUCOMA Y MIOTICOS: ANALOGOS DE PROSTAGLANDINAS LANTANOPROST 50 MCG/ML A Indicaciones Hipertensión ocular en glaucoma ángulo abierto que no responda a B-bloqueantes. Posología 1 gota /noche Recomendac. Mantener el ojo cerrado 1'. Antes de usar otras gotas esperar 5'. Desechar al mes de abierto el envase. 66 Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Alteración visual, irritación ocular, oscurecimiento iris. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga S01X OTROS OFTALMOLÓGICOS ALCOHOL POLIVINÍLICO COLIRIO C Indicaciones Sequedad ocular. Posología 1 gota/6-12h Recomendac. Instilar la gota dentro del párpado inferior y mantener el ojo abierto sin parpadear 30 seg. Después no cerrar los ojos ni parpadear mas de lo normal. Desechar al mes de abierto el envase Interacciones Sin relevancia. R. Adversas Sin relevancia. S02A OTOLÓGICOS: ANTIINFECCIOSOS CIPROFLOXACINO-OTICO 1 MG/ ENVASE MONODOSIS A CIPROFLOXACINO-OTICO 3 MG/ ML COLIRIO Indicaciones Otitis. Posología 4-6 gota/8h ó 1 envase monodosis /12h durante 7-10 días Recomendac. Aplicar en el conducto auditivo externo con la cabeza ligeramente inclinada. Después presionar un poco para que pentre bien la solución. Mantener 5’ y tras ellos inclinas la cabeza en sentido contrario para vaciar las gotas sobrantes. Interacciones Sin relevancia. R. Adversas En pacientes hipersensibles prúrito y raramente sobreinfección por. C.albicans. 67 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga Medicamentos de Valor Intrínseco no elevado (VINES) incluidos en la Guía. Servicio de Farmacia. Distrito Málaga Medicamento VINE (Valor Intrínseco No Elevado) es aquel que no dispone de suficientes evidencias científicas que apoyen su eficacia clínica y/o cuyo perfil de seguridad refleja una relación beneficio/riesgo desfavorable. También son VINEs las especialidades con más de un principio activo, salvo aquellas en que existe una necesidad farmacodinámica evidente, o las ampliamente reconocidas como asociaciones racionales. La disminución en el empleo de medicamentos VINE supone una mejora en la calidad de la prescripción y conlleva directamente a una reducción de yatrogenias. La clasificación de un medicamento como VINE se realiza por el GRUPO DEL USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL S.A.S. TOBRAMICINA 3mg/DEXAMETASONA1mg colirio (VINE) Indicaciones: Infección ocular con inflamación. DIPROGENTA 30 g, 60 g crema Indicaciones: Dermatosis que respondan a corticoides con complicación secundaria con microorganismos sensibles a la gentamicina. CITICOLINA Indicaciones: Ancianos con enfermedades cerebrales crónicas AZELASTINA 140 mcg/dosis nasal Indicaciones: Rinitis alérgica. SALBUTAMOL 100 mcg/IPRATROPIO 20 mcg 5mg/ml inhalador Indicaciones: Reagudización EPOC. AMBROXOL 15mg/5ml soluc. Indicaciones: Mucolítico. N-ACETILCISTEINA 200 mg sob. Indicaciones: Mucolítico. 68 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga Medicamentos- Guía Farmacogeriátrica que se conservan en Frigorífico y protegidos de luz Servicio de Farmacia. D.S. Málaga ACTRAPID Indicaciones: De elección DM tipo I y DM II cuando no se controle con antidiabéticos orales. INSULATARD FLEXPEN Indicaciones: Ver insulina rápida. NOVOMIX 30 FLEXPEN Indicaciones: Ver insulina rápida. DORZOLAMIDA 20 mg/ml colirio Indicaciones: Hipertensión ocular en glaucoma ángulo abierto asociado a B-bloqueantes o en monoterapia cuando no responda a estos. LANTANOPROST/TIMOLOL 50 mcg-5mg/ml colirio Indicaciones: Hipertensión ocular en glaucoma ángulo abierto que no responda al tratamiento con B-bloqueantes. LANTANOPROST 50 mcg/ml Indicaciones: Hipertensión ocular en glaucoma ángulo abierto que no responda al tratamiento con B-bloqueantes. 69 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga INFORME PARA MEDICAMENTOS NO GUÍA Para la prescripción de medicamentos que no se encuentren en los recomendados por la guía, por favor rellene este informe : I. DATOS DEL MEDICAMENTO Principio Activo: Dosis: Forma Farmacéutica: Posología habitual: Marcas comerciales: II. DATOS DEL PACIENTE Nombre: Fecha de nacimiento: Diagnóstico Principal: Tratamiento habitual: III. DATOS DEL TRATAMIENTO Médico prescriptor: Diagnóstico: Dosis: Duración prevista: Revisión del tratamiento: 70 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga CRITERIOS DE BEERS 2002 PARA MEDICACIÓN NO APROPIADA PARA ANCIANOS MEDICAMENTO O GRUPO DE ASUNTO MEDICAMENTOS Aceite mineral. Riesgo potencial de aspiración y efectos adversos. Existen alternativas más seguras. Acido Etacrínico. Riesgo potencial de hipertensión y desequilibrio de líquidos. Existen alternativas más seguras. Amiodarona. Asociada con problemas del intervalo QT . Escasa eficacia en ancianos. Amitriptilina y Perfenazi- Debido a sus potentes propiedades anticolina. nérgicas y sedativas, amitriptilina raramente es el antidepresivo de elección en ancianos. Anfetaminas. Efectos adversos estimulantes del SNC. Barbitúricos. Son altamente adictivos y pueden causar más efectos adversos usándolos como ansiolíticos que la mayoría de los hipnóticos y sedantes. Antihistamínicos y Antico- Los antihistamínicos pueden tener propiedades linérgicos. anticolinérgicas potentes. Se prefiere el uso de antihistamínicos no anticolinérgicos para tratar reacciones alérgicas. Antiespasmódicos Son altamente anticolinérgicos con una eficacia gastrointestinales. incierta. Se recomienda evitar el uso prolongado de estos fármacos. Benzodiacepinas de acción Debido a una sensibilidad incrementada a las corta. benzodiacepinas en ancianos, dosis más pequeñas pondrían seguir siendo eficaces mejor toleradas. Benzodiacepinas de acción Estos fármacos tienen larga vida en ancianos larga. produciendo sedación prolongada e incremento del riesgo de caídas y fracturas. En caso necesario es preferible una Benzodiacepina de acción corta. Cimetidina. Efectos adversos del SNC . Clorpropamida. Elevada vida media pudiendo provocar hipoglucemias en ancianos. Además es el único antidiabético capaz de producir SIADH (secreción inadecuada de hormona antidiurética). Difenhidramina. Puede causar confusión y sedación. Doxazosina. Riesgo potencial de hipotensión, sequedad de boca y problemas urinarios 71 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga Fluoxetina. Larga vida media y riesgo de producir excesiva estimulación del SNC, produciendo alteraciones del sueño y agitación. Existen alternativas más seguras. Indometacina. Presenta efectos adversos sobre el SNC. Ketorolaco. Se debe evitar su uso en pacientes ancianos por sus efectos adversos a nivel gastro-intestinal. Nifedipino de corta dura- Riesgo potencial de hipotensión y constipación. ción. Ranitidina. Evitar dosis mayores de 300mg/día durante mas de 12 semanas. Sales de hierro. Deben evitarse dosis superiores a 325mg/día porque no aumentan la absorción intestinal. Ticlopidina. No ha demostrado ser mejor que el AAS en la prevención del trombo y sin embargo es considerablemente más tóxico. Uso a largo plazo de Pueden incrementar la disfunción intestinal. laxantes (excepto para uso con analgésicos opioides). Uso de AINES a largo Pueden provocar daño gastrointestinal, plazo o de larga vidad insuficiencia renal y elevación de la presión media (Naproxeno y Oxi- arterial. cams). Vasodilatadores cerebrales Tienen una utilidad dudosa y no están exentos de y nootrópicos. inconvenientes. 72 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga TABLA . EQUIVALENCIAS DOSIS HEPARINA BAJO PESO MOLECULAR (HPBM) Profilaxis de bajo riesgo Profilaxis alto riesgo Tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda (TVP) ENOXAPARINA 20 mg 40 mg 1 mg/Kg/12h 1.5 mg/Kg/24h DALTEPARINA 2.500 U.I 5.000 U.I 100 U.I/Kg/12h 200 U.I/Kg BEMIPARINA 2.500 U.I 3.500 U.I NADROPARINA 2.850 U.I 3.800 U.I 85 U.I/Kg/12h RECOMENDACIONES DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS DE LA GUIA, RESPECTO A LOS ALIMENTOS. Vacío Preferentemente vacío (si intoleran-cia con alimentos) Bifosfonatos Atenolol Captopril Amoxicilina Cloxacilina Levotiroxina 73 Ciprofloxacino (2) Cloperastina Con alimentos Acetilsalicílico Ac Espironolactona Amiodarona Fenitoina Amitriptilina Hidroclorotiazida Acenocumarol Hidrocortisona Calcio (1) Norfloxacino Furosemida Metamizol Omeprazol Fluconazol Carbamazepina Metformina Paracetamol (acción rápida) Hierro Cefuroximaaxetilo Pentoxifilina Levodopa/Carbidopa Clortalidona Teofilina Clozapina Prednisona Verapamilo(normal) Dexametasona Propanolol Diazepam Ranitidina Diclofenaco Simvastatina Diltiazem Verapamilo(retard) Enalapril Valproico Potasio (3) (1). Separar 1-2 h de otros medicamentos. (2). Separar 1-2 h de la ingesta de antiácidos, leche y derivados. (3). Dar con agua e incorporado para evitar esofagitis. No administrar con leche USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga PRINCIPIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN POR SONDA Las formas orales pueden ser: Comprimidos normales: generalmente se pueden triturar o desleír en agua y a continuación administrar. Comprimidos de liberación retardada: No deben triturarse. Comprimidos con cubierta entérica: No deben triturarse. Cápsulas gelatina: pueden abrirse, mezclar su contenido en agua y a continuación administrar. Jarabes, soluciones: son la mejor forma de administración por sonda. Conceptos utilizados: Triturar y disolver: o El comprimido se machaca hasta polvo homogéneo. o El polvo se introduce en una jeringa 60 ml. o Se añaden 15-30 ml agua templada. o Administración por sonda. o Lavar la jeringa con 30 ml mas de agua y administrar por la sonda. o No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la jeringa. Desleír y disolver: o El comprimido sin necesidad de triturar se introduce en la jeringa de 60 ml. o Se añaden 15-30 ml agua templada. o Administración por sonda. o Lavar la jeringa con 30 ml mas de agua y administrar por la sonda. o No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la jeringa. 74 Comprimidos o capsulas de medicamentos citostáticos: o Procurar no triturar o manipularlos por el riesgo de inhalar aerosoles. o Si la trituración o apertura es indispensable: Triturar dentro de una bolsa de plástico con precaución para evitar su rotura. Utilizar guantes, mascarilla, etc. Tras trituración, se disuelve en agua y se administra con jeringa. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga RECOMENDACIONES DE ADMINISTRACIÓN POR SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIO ACTIVO RECOMENDACIÓN ACENOCUMAROL Triturar. Puede unirse a proteinas de la NE espaciar la administración de la NE 2 horas. ACIDO ACETILSALICILICO Las presentaciones de liberación controlada desleírlas en agua (no se pueden triturar). Las cápsulas de liberación entérica: abrir y dispersar el contenido en un medio ácido(zumo naranja). Los comprimidos normales: triturar o desleír. ALENDRONATO El comprimido ha de tragarse entero. ALMAGATO Directamente o diluido 1h ó 2h después de la dieta. Puede precipitar con la NE, espaciar su administración en el tiempo. ALOPURINOL Triturar. ALPRAZOLAM Triturar o desleír en agua. No usar las formas retard. AMIODARONA Triturar o desleír. AMITRIPTILINA Triturar. AMOXICILINA Se pueden triturar pero es preferible usar sobres. ATENOLOL Triturar. SALES CALCIO Triturar. Los comprimidos efervescentes disolver en agua y desgasificar antes de administrar. CAPTOPRILO Triturar. CARBAMAZEPINA Triturar o desleír en agua. La suspensión puede interferir con la NE, se recomienda espaciar su administración 2 h. CARBIMAZOL Triturar o desleír CARVEDILOL Triturar. CEFUROXIMA+AXETILO Existen sobres y solución oral. CIANOCOBALAMINA Ampollas bebibles. CIPROFLOXACINO Triturar y administrar inmediatamente. Suspender 1h antes la NE y proseguir 2h después. Precipita con antiácidos y sucralfato. 75 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga CITALOPRAM Triturar. CLONAZEPAN Triturar. CLORTALIDONA Triturar o desleír. CODEÍNA Triturar. DEXAMETASONA Triturar o desleír. DIAZEPAM Triturar o desleír. DICLOFENACO No triturar presentaciones de liberación retardada. Pueden triturarse pero se pierde el efecto protector sobre la mucosa gástrica (cubierta entérica). DIGOXINA No triturar. Utilizar la solución. DILTIAZEM Los comprimidos de liberación normal sí pueden triturarse y desleír pero los de liberación retardada no. Triturar. No triturar los comprimidos de liberación controlada. DOXAZOSINA DOMPERIDONA Utilizar suspensión diluida en 100ml. Administrar 10’ antes de la NE. ENALAPRILO Triturar. ESPIRONOLACTONA Triturar. FENITOINA Triturar y diluir con 30-60ml de agua. Suspender la NE 1h antes y proseguir 2h después. FLUCONAZOL Cápsula: abrir y mezclar con agua. Suspensión. Diluir en agua, elevada viscosidad. FLUOXETINA Las soluciones comercializadas presentan alta osmolaridad, mejor desleír el comprimido o la cápsula en agua y administrar por SNG FOLICO, ACIDO Triturar. Las cápsulas se pueden abrir, diluir en agua y administrar. FOSFOMICINA Sobres de 2g: administrar. FUROSEMIDA Triturar. GABAPENTINA Abrir la cápsula y mezclar con agua. diluir en 50-100ml agua y 76 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga GLICLAZIDA Triturar. GLIPIZIDA Triturar. GLIQUIDONA Triturar o desleír. HALOPERIDOL La mejor opción es usar gotas. Suspender 1h antes la NE y proseguir 2h después. HIDROCLOROTIAZIDA + Triturar. Disolver en agua y administrar inmeAMILORIDA diatamente. HIDROCORTISONA Triturar HIERRO SULFATO Utilizar soluciones o viales bebibles. IBUPROFENO Utilizar la suspensión. Diluir en 100ml de agua. INDOMETACINA Abrir la cápsula. ISONIACIDA Triturar. ITRACONAZOL Cápsulas: abrir y mezclar con agua. LACTITOL Diluir en 100 ml de agua. LACTULOSA Diluir en 100 ml de agua. LAMOTRIGINA Triturar. LEVODOPA+CARBIDOPA Triturar o desleír. No triturar las presentaciones retard LEVOTIROXINA Los comprimidos de Levothroid y Tiroxina Leo se pueden triturar. No se dispone de información del resto de las presentaciones. LOPERAMIDA Cápsulas: abrir y mezclar con agua. LORAZEPAM Triturar o desleír en agua. LORMETAZEPAM Triturar o desleír. MEBEVERINA Triturar y administrar inmediatamente. METAMIZOL Abrir la cápsula y mezclar con agua. 77 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga METFORMINA No se recomienda partir ni triturar. METILPREDNISOLONA Triturar o desleír. METIMAZOL Triturar o desleír. METOCLOPRAMIDA Administrar la solución directamente o diluida con agua. METOPROLOL Triturar. Las formas retard no pueden triturarse. METRONIDAZOL Administrar la solución. MIANSERINA Triturar. NAPROXENO Los comprimidos entéricos o los recubiertos no deben ser triturados. Existen sobres, cápsulas y comprimidos sin cubierta entérica: triturar y diluir en 15 ml agua. Triturar los comprimidos o abrir la cápsula y diluir en 15 ml agua. NORFLOXACINO OMEPRAZOL Abrir la cápsula. Disolver los microgránulos en medio ácido. PARACETAMOL Triturar los comprimidos, abrir las cápsulas o administrar la solución. PAROXETINA Triturar. PENTOXIFILINA No se puede triturar. PLANTAGO OVATA Diluir en 100 ml de agua. Riesgo de grumos y obstrucción de sonda. PREDNISONA Triturar o desleír. PROPANOLOL Comprimidos: triturar. Cápsulas retard: abrir y dispersar el contenido en agua. RANITIDINA Triturar. RISPERIDONA Triturar. Mejor usar la solución existente. SIMVASTATINA Triturar o desleír. SOLUCION PARA REHI- Previa dilución. DRATACIÓN ORAL 78 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga TAMOXIFENO Triturar o desleír. Manejar con precaución. TAMSULOSINA No se recomienda abrir las cápsulas por riesgo a hipotensión. TEOFILINA Se recomienda usar la solución previa dilución en agua. TERAZOSINA Triturar. Existe solución: administrar diluida en agua. TETRAZEPAM Triturar. TRAMADOL Cápsulas de liberación inmediata: abrir y mezclar con agua. Soluciones: diluir en agua. TRAZODONA Triturar. VALPROICO Usar la solución previamente diluida en agua. VENLAFAXINA No usar las formas retard. Triturar los comprimidos de liberación inmediata. VERAPAMILO Triturar los comprimidos de liberación inmediata. ZOLPIDEM Triturar o desleír los comprimidos no recubiertos. 79 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga CONTENIDO APROXIMADO DE FIBRA EN ALGUNOS ALIMENTOS ALIMENTO Lácteos Yogurt con frutas descremado Yogurt con frutas entero Cereales y derivados All Bran Pan integral Muesli Pan de molde Pan normal Galletas tipo “Maria” Arroz Legumbres Alubias Garbanzos Lentejas Frutas Kiwis Plátanos Manzanas Naranjas Peras Ciruelas Fresas Hortalizas, verduras Judias verdes congeladas Espinacas congeladas Judias verdes Champiñones Pimientos verdes Patatas Cebollas Espárragos verdes Espárragos blancos Pimientos rojos Lechugas Tomates Endibias Conservas Tomate frito Melocotón en almíbar Piña en almíbar Mermeladas Tomate natural (conserva) FIBRA(g) POR 100G DE PORCION COMESTIBLE 1.1 g 0.9 g 24.5 g 8.5 g 7.75 g 3.6 g 3.5 g 3.1 g 2.4 g 21.3 g 13.6 g 11.2 g 3.2 2.5 2.3 2.3 2.2 2.1 1.6 g g g g g g g 3.2 2.9 2.4 1.9 1.8 1.8 1.8 1.6 1.5 1.5 1.5 1.4 1.3 g g g g g g g g g g g g g 1.6 1.3 0.8 0.7 0.6 g g g g g Adaptado de: Tabla de composición de alimentos españoles. Ministerios de Sanidad y Consumo. Madrid, 1999. 80 Objetivo: Tomar por lo menos un alimento rico en fibra en cada comida o alrededor de 18-30 g/día. Los alimentos se han seleccionado por ser de consumo habitual y no por su mayor o menos contenido en fibra. USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga RECOMENDACIONES DE AJUSTE POSOLOGICO EN INSUFICIENCIA RENAL. PRINCIPIO ACTIVO Amoxicilina Atenolol Captoprilo CefuroximaAxetilo Ciprofloxacino Clortalidona Digoxina Espironolactona Antidiabéticos orales Haloperidol Hidroclorotiazida Metoclopramida Paracetamol Ranitidina Teofilina Terazosina RECOMENDACIÓN Ajustar intervalo posológico, si: Cl CR 10-50ml/min, administrar 8-12h. Cl CR < 10 ml/min, administrar cada 12h. Ajustar dosis o intervalo posológico, si: Cl CR 10-50ml/min, administrar 50% de la dosis habitual o cada 48h. Cl CR < 10 ml/min, administrar 25% de la dosis habitual o cada 24h. Ajustar dosis o intervalo posológico, si: Cl CR 10-50ml/min, administrar 75% de la dosis habitual o cada 12h. Cl CR < 10 ml/min, administrar 50% de la dosis habitual o cada 24h. Ajustar dosis, si: Cl CR 10-50ml/min, administrar 75% de la dosis habitual. Cl CR < 10 ml/min, administrar 50% de la dosis habitual. Ajustar dosis, si: Cl CR 10-50ml/min, administrar 75% de la dosis habitual. Cl CR < 10 ml/min, administrar 50% de la dosis habitual. Ajustar intervalo posológico, si: Cl CR < 10 ml/min, administrar cada 48h. Ajustar dosis, si: Cl CR 10-50 ml/min, administrar 25-75% de la dosis habitual. Cl CR < 10 ml/min, administrar 10-50% de la dosis habitual. Si Cl CR< 10 ml/min, evitar su uso. Emplear con precaución Emplear con precaución. Evitar si Cl CR < 10 ml/min por ineficacia clínica. Ajustar dosis, si: Cl CR 10-50 ml/min, administrar 75% de la dosis habitual. Cl CR < 10 ml/min, administrar 25-50% de la dosis habitual. Ajustar intervalo posológico, si: Cl CR < 10 ml/min, administrar cada 12h. Ajustar dosis, si: Cl CR 10-50 ml/min, administrar 75% de la dosis habitual. Cl CR < 10 ml/min, administrar 50% de la dosis habitual. Evitar en IR grave Emplear con precaución 81 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga RECOMENDACIONES DE AJUSTE POSOLOGICO EN INSUFICIENCIA HEPÁTICA. PRINCIPIO ACTIVO Acenocumarol 82 RECOMENDACIÓN En caso de utilizar, controlar el tiempo de protrombina. Acetil salicílico Evitar su uso en hepatopatía severa. Amiodarona Monitorizar función hepática. Amoxicilina Precaución si la insuficiencia es grave. Benzodiazepinas Evitar las de vida media larga y las de metabolismo hepático oxidativo. Evitar Tetrazepam. Captopril, Enalapril Usar con precaución Carbamazepina Monitorizar Citalopram Reducir dosis Clometiazol Reducir dosis al 50% Codeina Evitar su uso Digoxina Monitorizar Diltiazem Reducir dosis Estatinas Reducir dosis. Controlar la función hepática. Fenitoina Monitorizar Fluoxetina Disminuir dosis Haloperidol Reducir dosis Ibuprofeno Evitar su uso Omeprazol Disminuir dosis. Metformina Evitar su uso Metamizol Ajustar dosis según función hepática Paracetamol Disminuir dosis. Dosis máxima 2g/d. Ranitidina Disminuir dosis. Tetraciclina Evitar su uso Valproico Monitorizar Verapamilo Reducir dosis hasta 60% Venlafaxina Reducir dosis al 50% USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga Guía Farmacogeriátrica. Distrito Málaga BIBLIOGRAFÍA • Base datos medicamentos del Consejo General del Colegio Oficial Farmacéutico. • Información técnica de laboratorios. • Martindale. Guía completa de consulta farmacoterapéutica. 1ª Ed. Pharma Editores. 2003. • Centro Cochrane Iberoamericano. Evidencia Clínica Concisa. BMJ Publishing group, 2004. • Centro Andaluz de Información de Medicamentos (CADIME). Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. 2006 • Harbour R., Miller J. A new system for grading recommendations in evidence based guidelines. BMJ 2001; 334-336. • Beers HM. Explicit criteria for determining potentially innappropiate medication use by the elderly. An update. Arch Intern Med 1997. 1531-1536. • Fick DM. Updating the Beers criteria for potentially inappropriate medication use in older adults: results of a US consensus panel of experts. Arch Intern Med, 2003. 163. 2716-2724. • Guía Terapéutica en Atención Primaria. Basada en la Evidencia. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC). 2004 • Guía de Practica Clínica. Selección y Utilización de Medicamentos en Residencias Geriátricas. Atención Primaria. Área 11. 2000 • Guía Farmacoterapéutica de Residencias para Mayores. Consejería de Salud de las Islas Baleares. 2005. • Hospital Universitario de Son Dureta. Administración de medicamentos por sonda nasogástrica. Palma de Mallorca, 2004. 83 USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Guías de Actuación Clínica Distrito Sanitario Málaga