Descargar - Seguridad, Justicia y Paz

Anuncio
18
12
POLÍTICA
ARTÍCULO
(Parte I)
A los testigos falsos
debía aplicárseles
la misma
pena con
que se
castigaba
el delito
materia de
sus declaraciones
Reflexión sobre el Proceso de Jesús
desde el punto de vista jurídico
José Antonio Ortega Sánchez y Alejandro Ortega García
Vamos a analizar el proceso de Jesús desde el punto de vista eminentemente jurídico.
Su desarrollo debió someterse a las disposiciones jurídicas coetáneas a él, implicadas
en el Derecho Romano y en el Derecho Hebreo
L
a observancia del Derecho Romano y del Derecho Hebreo,
o su violación, este planteamiento y este análisis son estrictamente jurídicos.
El proceso de Cristo se desenvolvió en dos juicios, el "religioso" o
judío ante el Sanhedrín, y el "político" ante Poncio Pilato, Procurador de
Judea. Por consiguiente, el primero
debió regirse por la "ley judía" y el
segundo por la "ley romana". Acatando la cronología, nos referiremos
primero al “Juicio religioso" y después el “Juicio político”.
En Judea, por lo que respecta a la
administración de la justicia, se permitió la subsistencia de los derechos
vigentes en ellas, es decir, no se puede
substraer a la influencia de los derechos de los pueblos conquistados por
Roma, cuyas normas formaron el jus
gentium. Los gobernadores conservaron la facultad de administrar justicia.
Las provincias, sus gobernadores
nombrados por el emperador o por
el Senado, estaban investidos con la
potestad de homologar las sentencias que pronunciaran los tribunales
locales cuando en ellas se impusiese
la pena de muerte. En este caso el gobernador romano debía de revisar el
proceso correspondiente para determinar la homologación, misma que se
negaba cuando de dicha revisión resultaran graves anomalías procesales.
Derecho penal Hebreo
Desde el año 6 a. de C. Judea fue regida por los procuradores romanos
entre quienes destaca Poncio Pilato.
Como provincia imperial Judea
gozó de autonomía frente a Roma.
Conservó su organización político-religiosa, sus leyes, sus costumbres y
la jurisdicción de sus tribunales. Tal
autonomía, que no independencia,
concernía a su régimen interior sin
intervención del poder romano, el
cual sólo se ejercía en los casos de
25 DE MARZO DE 2016
HP_Diario
las sentencias de muerte que pronunciaran sus jueces
individuales o colegiados, pues estas resoluciones debían ser homologadas por el procurador nombrado por
el emperador.
Esta dualidad de competencia ocurrió en el caso de Jesús, ya que fue acusado, según hemos dicho, por "delitos
religiosos" y "delitos políticos". El proceso contra el Salvador se bifurca en dos juicios autónomos que se desarrollaron respectivamente ante el Sanhedrín y el procurador
Poncio Pilato.
En Judea las leyes eran simultáneamente religiosas y
jurídicas. Se contenían en el Antiguo Testamento o Biblia.
Su fundamento era el Decálogo, es decir los Diez Mandamientos que, se afirma, fueron ordenados por Dios o Jehová al pueblo hebreo, por mediación de Moisés, quien los
recibió en el Monte Sinaí. Tales mandamientos entrañaban
normas rectoras de la conducta del hombre frente al Ser
Supremo (religiosas), así como del comportamiento de los
hombres entre sí y frente a la sociedad. Es más, el Decálogo era la fuente principal del Derecho Penal Hebreo,
ya que su violación no solamente implicaba una ofensa
a Dios sino al mismo pueblo judío. Igualmente, este Derecho derivó de los cinco libros que forman el Pentateuco y que los hebreos denominaron Torah o Ley, siendo
tales libros el Génesis, el Éxodo, el Levítico, los Números
y el Deuteronomio.
HP.HacemosPeriodismo
ARTÍCULO
En ellos se encuentra lo que modernamente conocemos como tipo
penal, es decir, la descripción de los
diversos delitos.
En cuanto al Derecho Penal Adjetivo, el proceso debía normarse
por diversos principios que eran los
siguientes:
a) El de publicidad, en el sentido
de que los tribunales debían actuar
frente al pueblo y especialmente el
Sanhedrín que se reunía en un recinto
llamado Gazith.
b) El de diurnidad, consistente en
que el procedimiento judicial no debía prolongarse después del ocaso, es
decir, de la puesta del Sol.
c) El de amplia libertad defensiva
del acusado.
d) El de escrupulosidad en el desahogo de la prueba testimonial de
cargo y de descargo, sin que valiesen
las declaraciones de un solo testigo.
e) El de prohibición para que
nuevos testigos depusieran contra
el acusado una vez cerrada la instrucción del procedimiento.
f) El de sujeción de la votación
condenatoria a nueva revisión dentro del término de tres días para que
generara la sentencia en caso de corroborarse.
g) El de inmodificabilidad de los
votos absolutorios en la susodicha
nueva votación.
h) El de posibilidad de presentar
pruebas en favor del condenado antes
de ejecutarse la sentencia.
i) El de Invalidez de las declaraciones del acusado si no fuesen respaldadas por alguna prueba que se rindiese
en juicio.
j) El de Aplicación a los testigos
falsos de la pena con que se sancionaba el delito que denunciaran.
Las violaciones que se cometieron
en el proceso de Cristo se expresan
con precisión y claridad en el alegato
defensivo de Nicodemus, quien fungió
como defensor de la acusado y que,
fruto de la imaginación de José Pallés,
transcribe el Maestro Burgoa en su libro “El Proceso de Cristo”.
Violaciones que
transcribimos:
1) Violación al principio de publicidad
en virtud de que el proceso se verificó
en la casa de Caifás a puerta cerrada
y no en el recinto oficial llamado "Gazith", en el atrio interior del templo
en el recinto "Gazith los Tribunales
debían actuar frente al pueblo y los
juicios debían ser públicos.
2) Violación al principio de diurnidad,
puesto que tal proceso se efectuó en
la noche.
3) Ningún juicio debía llevarse
a cabo durante alguna celebración
y Jesús fue juzgado durante la Pascua Judía.
4) Violación al principio de amplia libertad defensiva del acusado, ya que
a Cristo no se le dio oportunidad de
presentar testigos para su defensa, y
peor aún que se interrogara a los testigos de cargo o acusadores.
5) La "acusación" se fundó en testigos falsos y hay violación al principio de rendición estricta de la
prueba testimonial y de análisis
riguroso de las declaraciones de
los testigos.
6) Violación al principio de prohibición para que nuevos testigos depusieran contra Cristo una vez cerrada la
instrucción del procedimiento, ya que
con posterioridad a las declaraciones
de los testigos falsos, el Sanhedrín admitió nuevos testigos.
7) Violación del principio a nueva revisión. La votación condenatoria no se
sujetó a revisión por parte del Tribunal
Colegiado, ya que la misma fue emitida en forma expresa sin que haya mediado deliberación alguna antes de la
pronunciación de la sentencia.
8) Violación al Debido Proceso Judío,
ya que la Sentencia tenía que emitirse
25 DE MARZO DE 2016
HP_Diario
13
al día siguiente del Juicio, lo que en el caso de Jesús no se
podía por la Pascua Judía.
9) Violación al principio de presentar pruebas de descargo
antes de la ejecución de la sentencia condenatoria, puesto
que, una vez dictada, se sometió a la homologación del
procurador romano Poncio Pilato.
10) A los testigos falsos debía aplicárseles la misma
pena con que se castigaba el delito materia de sus declaraciones, toda vez que el Sanhedrín se abstuvo de decretar
dicha aplicación a quienes depusieron falsamente contra
Jesús, se violó el debido proceso Judío.
11) Violación al principio de invalidez de las declaraciones del acusado si no fuesen respaldadas por alguna
prueba que se rindiese en juicio.
12) El acusado tenía el derecho de NO autoinculparse,
no se le podía interrogar y menos condenar solo por
su testimonio.
13) El sumo Sacerdote Caifás debía presidir el Tribunal
Sanhedrín, no podía interrogar y no podía acusar.
Es evidente que las violaciones apuntadas afectaron el
proceso contra Cristo por vicios in procedendo e invalidaron la sentencia condenatoria con la que culminó, misma
que se pronunció por 65 votos contra seis votos absolutorios, figurando entre éstos los de Nicodemus y José de
Arimatea. El texto de dicho fallo lo concibe Pallés en los
siguientes términos:
"El Sanhedrín de Israel, reunido legalmente a la sombra del Santuario, para entender en la causa de Jesús de
Nazaret, acusado de blasfemo y de hacerse Hijo del Altísimo, después de haber invocado la asistencia del Eterno
Justiciero, fuera del cual es imposible obrar en justicia
y proceder rectamente, condena por 65 votos contra
seis, a muerte ignominiosa de cruz, a Jesús de Nazaret,
a cuyo fin se pondrá desde luego en poder del Pretor
de Roma, que es Poncio Pilato, para que después de haber revisado la causa, según el derecho y las leyes del
imperio, mande aplicarle el castigo que el tribunal del
pueblo escogido, inspirado por Jehová, ha tenido a bien
imponerle, en justo castigo de sus blasfemias y de sus
trastornadoras imposturas”.
"Perezca la memoria del blasfemo y los hijos estériles de su linaje y parentela, maldigan a sus padres en
su vejez, para que Dios borre su raza y su memoria de la
faz de la tierra”.
En Judea las leyes eran
simultáneamente religiosas
y jurídicas
HP.HacemosPeriodismo
12
(Parte II)
ARTÍCULO
La crucifixión
de Cristo no
se consumó
como una
ejecución sino
como un
linchamiento
Reflexión sobre el Proceso de Jesús
desde el punto de vista jurídico
Por: José Antonio Ortega Sánchez y Alejandro Ortega García
La crucifixión era una sanción prevista en el derecho romano para castigar los delitos más
graves; dicha pena no se aplicaba a los ciudadanos romanos y mucho menos respecto a
delitos religiosos
“E
sta es la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de la
Nación; que dicta contra Jesús
de Nazaret, reo convicto de blasfemia y
confeso de predicarse ‘Hijo del Altísimo’”.
Del texto transcrito se infiere que
Cristo fue condenado a la “muerte en
cruz” por el delito religioso de blasfemia. Ahora bien, en el derecho hebreo
no se contemplaba la crucifixión como
pena de muerte, sino la lapidación que
consistía en el apedreamiento del con-
denado, por consiguiente, el Sanhedrín
aplicó a Jesús una pena no prevista en
la ley judía.
La crucifixión era una sanción que
se previó en el derecho romano para
castigar los delitos más graves, tales
como la piratería, la sedición y la rebelión, en los que el Estado era la “parte
ofendida”.
Dicha pena no se aplicaba a los ciudadanos romanos y mucho menos respecto de “delitos religiosos”.
26 DE MARZO DE 2016
HP_Diario
El Sanhedrín cometió dos graves faltas
Condenó a Cristo a la muerte en cruz por el delito de blasfemia
sin tener competencia para decretarla conforme al derecho
hebreo, la blasfemia tenía como pena la lapidación, no la crucifixión y ordenada para un delito religioso, la blasfemia no
existía en el derecho romano.
Por ello, los miembros del Sanhedrín, para que Poncio Pilato homologara la condena de “muerte en cruz”, acusaron al
Jesús del delito de sedición.
HP.HacemosPeriodismo
ARTÍCULO
El proceso de Cristo ante Poncio Pilato
Este personaje fungió con dicho carácter durante un período de 10
años, es decir desde el año 26 hasta el año 36 de nuestra era. Su
nombramiento provino de Tiberio, emperador o “Cesar”de Roma.
Cuando Cristo fue conducido ante Pilato, trató de convencerlo para que se negara a ordenar su muerte, o sea, a otorgar
el “exequátur” del fallo del tribunal hebreo.
La represión del crimen maiestatis imminutae, se realizaba
desde la fundación de Roma,sin embargo,el emperador Augusto
reguló dicho delito en el año E.C. mediante la lex lulia maiestatis.
El delito de lesa majestad sancionaba la traición a la patria, la sedición, la deserción, las faltas contra la autoridad
del emperador, la asunción indebida de potestades públicas,
los ataques a los magistrados y demás funcionarios romanos,
la conspiración contra la República y en general, cualquier
ofensa a la majestad del pueblo romano o al emperador, tenía
como base el Imperium y no podía ser trasladada la competencia a otras autoridades locales.
Los gobernadores estaban impedidos para transferir su
jurisdicción capital (ius gladii o “derecho de la espada”), en el
caso de Jesús se le imputaba la comisión del crimen maiestatis imminutae, que era un delito que atentaba en forma directa contra la seguridad del pueblo romano.
Se acostumbraba que el procedimiento se sustanciara públicamente. Según el Evangelio de Juan el proceso se llevó a cabo
en privado dentro del pretorio,con salidas ocasionales de Pilatos.
Argucias para salvar a Cristo
La intervención discreta en el “proceso político” del Salvador
de Procula Claudia fue muy importante, pues influyó en el
ánimo de su marido para que este intentara en cuatro ocasiones eludir la homologación de la sentencia del Sanhedrín.
La primera audiencia ante Poncio Pilato
“El Consejo en pleno se levantó y llevaron a Jesús ante Pilato,
ahí empezaron con sus acusaciones,“hemos comprobado que
este hombre es un agitador”.
Entonces Pilato lo interrogó en estos
términos: “¿Eres tú el rey de los judíos?”,
Jesús le contestó: “Tú eres el que lo dice”.
Pilato se dirigió a los jefes de los sacerdotes, a la multitud y les dijo, “yo no
encuentro delito alguno en este hombre”.
Pilato llamó a Jesús y le preguntó:
“¿Eres tú el rey de los judíos?” Jesús
contestó “¿Viene de ti esta pregunta o
repites lo que te han dicho otros de mí?”
Pilato respondió, “¿Acaso soy yo judío?,
¿Qué has hecho?”
Jesús contestó “Mi realeza no procede de este mundo”.
La conclusión
1.- Existió en esta resolución un problema de atipicidad dado que el procurador Poncio Pilato no encontró delito
alguno en la conducta atribuida a Jesús
de Nazareth.
2.- Sin embargo, no decretó la conclusión de la causa y la libertad del acusado
sino que declinó una supuesta competencia a favor de Herodes Antipas.
3.- La resolución del procurador romano se basó en referentes y motivaciones políticas.
La remisión ante Herodes
Antipas
Por declinatoria material de Poncio
Pilato, es conducido ante Herodes Antipas, al final, resuelve que no hay lugar
a proceder en su contra, ni a imponerle
castigo alguno ya que se trata de un extraviado mental. Lo reenvía a la potestad del procurador romano.
Resulta inconcebible que Pilato
haya entregado en manos del monarca
a un acusado inculpado del grave delito
de menoscabo del imperio romano. Pilato se había arriesgado a ser delatado
ante el César por quien era conocido
como su enemigo, ¿Qué necesidad tenía
de arriesgarse así?
Los delatores de Jesús ya no son
solo los sumos sacerdotes, sino los sumos sacerdotes y todo el pueblo.
La conclusión
La resolución de Poncio Pilato
fue una permisividad para que
los acusadores procedieran como
quisieran con el acusado
1.- No decreta la libertad absoluta del
acusado y mantiene el estado de retención.
2.- Herodes Antipas reenvía a Jesús
de Nazareth a la potestad de Poncio
Pilato para proseguir el enjuiciamiento.
3.- Herodes Antipas emitió su contradictoria resolución, donde por una parte
absuelve al acusado por inimputabilidad y
por la otra lo retiene prisionero y lo reenvía
a la potestad del procurador romano.
26 DE MARZO DE 2016
HP_Diario
HP.HacemosPeriodismo
13
La segunda audiencia ante
Poncio Pilato
“Al darse cuenta Pilato de que no conseguía nada, sino que más bien aumentaba el alboroto, pidió agua y se lavó las
manos delante del pueblo. Y les dijo,
“ustedes responderán por su sangre,
yo no tengo la culpa” y todo el pueblo
contestó “¡Que su sangre caiga sobre
nosotros y sobre nuestro hijos!”.
El testigo Lucas señala que Pilato convocó a los jefes de los sacerdotes, a los jefes de los judíos
y al pueblo y les dijo, “ustedes han
traído ante mí a este hombre acusándolo de sublevar al pueblo, pero,
después de interrogarlo en presencia de ustedes, no he podido comprobar ninguno de los cargos que
le hacen. Y tampoco Herodes, pues
me lo devolvió. Es evidente que este
hombre no ha hecho nada que merezca la muerte, así que después de
castigarlo lo dejaré en libertad”.
“Pero todos ellos se pusieron a gritar,
“elimina a éste y devuélvenos a Barrabás”.
Entonces Pilato pronunció la sentencia que ellos reclamaban, soltó al
que estaba preso por agitador y asesino,
pues a este lo querían y entregó a Jesús
como ellos pedían.
La conclusión
1.- La decisión tomada por el procurador romano, Poncio Pilato no fue una
verdadera sentencia en ninguno de sus
aspectos. Ni en el aspecto declaratorio
ni en el condenatorio.
2.- No fue una declaratoria de responsabilidad penal porque no resolvió
la comisión de delito alguno, ni la participación del acusado en su comisión.
3.- No fue condenatoria.
4.- Fue una resolución de permisividad para que los acusadores procedieran como quisieran con el acusado.
5.- Fue una resolución apenas parecida algo en lo ejecutivo.
6.- Causa importante de la incongruencia procesal de la decisión del
procurador, fue la reclasificación acusatoria formulada por los sacerdotes del
Sanhedrín.
6.- Con todo ello se consumó no una
ejecución sino un linchamiento, es decir,
un asesinato tumultuario sin sentencia
declaratoria ni condenatoria.
Este análisis toma en consideración
el libro de Ignacio Burgoa Orihuela, “El
Proceso de Cristo”; el libro de José Elías
Romero Apis, “El Proceso de Cristo” y el
libro de Alan Punsky Mervich, “El Proceso de Jesús”.
Descargar