La mise-en-scène de una Política Pública - Comunicación

Anuncio
BALLET
NACIONAL
SODRE
La mise-en-scène de una Política Pública
Resumen El presente proyecto de investigación tiene por objetivo realizar una mirada histórica
sobre el surgimiento del Ballet Nacional del SODRE, permitiendo comprender su
anclaje en la actualidad como una de las principales instituciones culturales de la danza
a nivel nacional, perteneciente a un organismo que se posiciona como el quinto
organismo público con mejor imagen entre la ciudadanía1.
En sus 80 años de historia, nos detendremos en aquellos hitos referentes a la
implementación de políticas públicas desempeñadas por el Estado para el desarrollo de
la cultura nacional y que hayan tenido relevante impacto en las principales gestiones de
la institución en cuanto a su cadena de valor: Formación, Educación, Creación,
Investigación, Producción, Promoción, Difusión, Movilidad y Acercamiento a nuevos
públicos.
La metodología a ser empleada se basará en la búsqueda de archivos y en la generación
de entrevistas a sus principales agentes culturales: Directores, Gerentes Generales,
Maestros, Coreógrafos, ex bailarines, principales figuras del actual elenco estable y
público asiduo.
El producto final de dicha investigación será una publicación online y una
sistematización de todo el recorrido de investigación colocado en una plataforma virtual
que permita, a través de una estrategia de comunicación ex profesa y un plan de
diseminación, su más amplia difusión y socialización
Los resultados obtenidos pretenden ser insumos reflexivos, centralizados y actualizados
que motiven y apoyen futuras investigaciones en relación a políticas públicas
específicas para la danza.
1 Dato de Factum de Imagen, 2013 Breve reseña histórica del Ballet Nacional2 Desde su fundación el 27 de agosto de 1935 el Cuerpo de Baile del Sodre ha sido el
organismo artístico encargado de desarrollar la pasión por el ballet en Uruguay y de
llevar el vasto repertorio de la danza clásica a un amplio abanico de público con cierta
regularidad.
No era del todo inimaginable que una compañía profesional surgiera en Uruguay, que
en aquellos años era frecuentado por prestigiosos elencos y figuras internacionales. El
comienzo fue bajo la dirección del maestro Alberto Pouyanne que llevó a escena el
primer espectáculo de ballet: Nocturno Nativo, inspirado en elementos folclóricos.
El esteticismo francés llegó a estas latitudes de la mano de Roger Fenonjois y la
expresividad amplificada de la escuela rusa relumbró el elenco nacional con los aportes
de Gala Chabelska y Tamara Grigorieva. También Vaslav Veltcheck, Yurek
Shabelevsky, María Ruanova y William Dollar –entre otros destacados maestros del
siglo XX- fueron responsables de delinear en estas tierras esa caligrafía de la levedad y
la gracia capaz de representar la totalidad de la experiencia humana que es el ballet.
La presencia y efervescencia de experiencias propiciadas por bailarines y maestros
provenientes de escenarios europeos, así como el empeño de las primeras figuras,
permitieron que el arte del ballet llegara a formar parte de la vida misma de los
montevideanos. Luminarias francesas como Marianne Ivanov y Lolita Parent –por
mencionar sólo algunas de las étoiles de la época- encarnaron los personajes fantásticos,
reales e irreales que pueblan el repertorio clásico.
Entre las integrantes del elenco uruguayo de primeras épocas hay que mencionar a Olga
Banegas y Flor de María Rodríguez, que hoy se ven en las fotos de la época como
delicadas muñequitas de porcelana y supieron interpretar los momentos cúspide de
emoción poética. Al igual que Tola Leff, Hebe Arnoux, Lía Dell´Ara, Sunny Lorinczy,
Alfredo Corvino, Miguel Therekov, Raúl Severo, Micha Dimitrievich, Eduardo
Ramírez, Marina Korolkov, Olga Bérgolo, y Sara Nieto, que protagonizaron galas que
quedaron en el mejor recuerdo de los amantes del ballet.
2 fuente: www.balletnacionaldelsodre.gub.uy Capítulo aparte en la historia del Cuerpo de Baile del Sodre, merece la legendaria pareja
de primeros bailarines conformada por Margaret Graham y Tito Barbón, proveniente
del Teatro Argentino de La Plata, que supo inspirar a sucesivas generaciones. Mientras
tanto, las galas al aire libre en el Parque Rivera o el Lago del Parque Rodó acompañadas
de la orquesta del Sodre, se convirtieron en el espectáculo favorito de los
montevideanos de la época. Cuentan los más memoriosos que “la gente iba colgada de
los ómnibus a verlos”. Igualmente exitosos fueron los espectáculos gratuitos para
obreros para que “las masas de trabajadores de la capital pudieran cultivar sus
sentimientos más elevados en las bellezas del arte”. De esa etapa datan obras como
Istar, Sueño de una noche de Verano, Chopiniana, Les Shylphides, El lago de los cisnes,
El gallo de oro, El sombrero de tres picos, La Perí, El moro de Venecia, Coppelia, Las
dos palomas, entre otras.
La década del 70 inauguró un nuevo periodo para la compañía que tardó décadas en
recuperarse de la noche que la dejó sin teatro. Aun así no cesó de enriquecerse con el
aporte de personalidades de la danza como el soviético Vilen Galstian, la carismática
francesa Françoise Adret, la cubana Elena Madan Vera y los argentinos Rodolfo Lastra,
Adriana Coll y Graciela Piedra. Posteriormente, el inquebrantable ánimo de primeros
bailarines uruguayos como Eduardo Ramírez, Sandra Giacosa, Alejandro Godoy y
Rossana Borghetti mantuvo viva la llama del ballet durante las siguientes décadas pese
a las dificultades. De ese período datan las colaboraciones de notables coreógrafos de
renombre internacional como los argentinos Oscar Araiz, Mauricio Wainrot y el
rumano-francés Gigi Caciuleanu que dieron nuevos bríos a la expresión coreográfica y
aportaron una importante cuota de renovación
Actualmente, instalado en el flamante Auditorio Nacional Adela Reta y bajo la
dirección artística del reconocido Mtro. Julio Bocca, el Ballet Nacional Sodre (BNS) –
tal es su nueva denominación- trabaja desde junio de 2010 abriendo a la danza
profesional en nuestro país nuevos y desafiantes horizontes. La incorporación de Julio
Bocca ha provocado un profundo proceso de refundación del elenco nacional, abriendo
sus puertas a la región y al mundo, tanto en la integración de sus componentes como en
la elección de los maestros, coreógrafos y bailarines invitados, inciando de esta manera
una paulatina y segura incorporación de la compañía en un sendero de excelencia de
nivel internacional.
Fundamentación
Analizar el papel del Estado en la generación de políticas públicas para la danza es
redimensionar el rol social, económico, educativo y comunicacional de un sector de la
cultura que se ha visto, desde su génesis hasta la actualidad, afectada por diferentes
factores que hicieron valer su denominación de sector pre-industrial. La fatalidad de los
costos de producción, la dificultad de distribución masiva y el carácter efímero de las
artes vivas, conducen a la danza a un déficit financiero que ha justificado el mecenazgo
y la intervención estatal, permitiendo de ese modo, contribuir al desarrollo en toda su
cadena de valor y traducir sus impactos en externalidades positivas para toda la
sociedad.
Hablar de políticas públicas es entender la intervención del Estado como resultado de
acciones emanadas de un sistema político que como tal, esta integrado por el propio
Estado, el sector privado y la sociedad civil. Sin embargo, como mencionó Gonzalo
Carámbula en el capítulo La Institucionalidad Cultura Pública como Problema en
Regionalización Cultural del Uruguay (2009), unos de los problemas existentes en las
políticas públicas en cultura en nuestro país es “la ausencia o insuficiencia de
indicadores continuos y mecanismos de evaluación que permitan análisis periódicos,
comparables y sistémicos”.
Generar insumos críticos en relación a la danza y las políticas culturales en cuanto
políticas públicas, se vuelve relevante frente a un momento histórico de desarrollo de
las artes escénicas en general y frente a una iniciativa país que involucra, a los 19
Directores de Cultura, en la conformación de un Plan Nacional de Cultura, el cual se
traducirá al final de actual período de gobierno, en la Ley Nacional de Cultura.
Iniciativas como “Hacia la Cuenta Satélite de Cultura” (2014) y el relevamiento de
datos “Tercer informes nacional sobre Consumos y comportamiento culturales3”(2014)
han hecho un significado aporte a la comprensión del impacto de la cultura en lo
sociedad, permitiendo dimensionarla y justificarla como una de los cuatro pilares de
desarrollo de nuestro país. Datos cuantitativos difundidos, han subrayado el rol de las
artes en cuanto generadora de empleo, valor simbólico, constructora de identidad
3 FHCE. Observatorio Cultural nacional e imagen país, así como también un factor económico relevante en la
aportación del Producto Bruto Interno del Uruguay.
Gracias a estas iniciativas y la disposición de transparencia de gestión impulsada por el
Estado, a la fecha del día de hoy podemos contar con datos cualitativos de suma
relevancia en relación a la cultura uruguaya y en específico a lo que refiere a nuestro
objeto de estudio: el Ballet Nacional de SODRE.
El Estado uruguayo destinó, en promedio entre el año 2004 y 2010, 0,36% del
presupuesto nacional al ámbito de la cultura. Viendo la desagregación de ese
presupuesto se observa que casi la mitad está destinado al Servicio Oficial de Difusión,
Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE) con un 44%, seguido por la Dirección
Nacional de Cultura con un 18,3%, Televisión Nacional con un 16% y la Biblioteca
Nacional con un 8,4% (Hacia la Cuenta Satélite en Cultura, 2012). El presupuesto
destinado a cultura en Uruguay esta dentro del promedio de los países de América del
Sur, los cuales tienen una incidencia en el presupuesto total que nunca supera el 0,3%,
aunque ha tenido un notorio ascenso en los últimos años4.
El Ballet Nacional de SODRE lleva consigo actualmente 63 meses de nueva gestión.
Luego de su reapertura en el año 2009 y a cargo de la dirección del maestro Julio
Bocca, a partir del año 2010, el BNS ha conseguido que la danza pasara a vender 7000
entradas anuales, en el total de las salas de Montevideo, a vender, en un solo programa
de ballet, 20.882 entradas (El Corsario- año 20155), posicionando a la compañía no tan
solo a nivel nacional sino también a nivel internacional.
Audiciones anuales internacionales, instalaciones y escenarios de calidad , agendas de
compromisos a largo plazo,
gran nivel de producciones propias sostenidas
(escenografía, vestuario e iluminación, tanto en diseño como en realización), fuerte
inversión en comunicación, régimen de localidades a precios populares tendientes a
promover el consumo cultural y el acceso a servicios culturales de excelencia, políticas
de formación de público, políticas de patrocinio, alianzas estratégicas y proyectos
internacionales, son algunos de los factores que, hoy en día, cuenta la nueva gestión del
4
Ver Sistema de Información Cultural del Mercosur Cultura, SICSUR, www.sicsur.org
5 Memoria
de Gestión 2014- Auditorio Nacional del SODRE Dra. Adela Reta. BNS para llevar adelante una nuevas lógicas de trabajo que califican de éxito y
prometen aún mejor augurio.
Sin embargo, este crecimiento y desarrollo del BNS debe comprenderse desde una
perspectiva histórica que quiebre con todo mito de progreso. Generar una visión
historicista es reconocer el camino recorrido por nuestro país, por nuestros artistas y
nuestras instituciones, posibilitando así, un análisis constructivo del pasado que nos
permita vislumbrar su presente y las mejoras de un futuro.
Aportar datos cualitativos se hace necesario para afianzar el seguimiento y monitoreo de
las políticas públicas relativas a la danza. Asimismo, generar un capital teórico sobre el
histórico de la construcción e implementación de políticas públicas para las artes
escénicas en el Uruguay, permitirá redimensionar los contextos políticos, sociales y
económicos del país desde nuestro valor simbólico cultural y su sistema del arte, así
como también en su viceversa.
Una sistematización de lo sensible será posible a través de la memoria, el presente y la
proyección de los propios hacedores de la danza, generando un cuerpo de estudio único
conformado por materia viva y desechos del pasado que, bajo una concepción del
tiempo como mónada, permita romper con la continuidad de los hechos, haciendo que el
pasado se nos vuelva presente y el presente, pasado.
Como sostiene W. Bejamin, “El cronista que refiere los acontecimientos sin distinguir
entre grandes y pequeños tiene con ello en cuenta la verdad de que nada que haya
acontecido se ha de dar para la historia por perdido.”6.
6 Benjamin, Walter-­‐ “Sobre el Concepto de la Historia”
Objetivo
Generar una estudio histórico sobre las políticas culturales empleadas por el Ballet
Nacional del SODRE que permita comprender su anclaje actual como una de las
principales instituciones culturales referentes a la danza a nivel nacional.
Objetivos específicos
1- Sistematizar información referente a políticas públicas para la danza centrados en tres
momentos claves en relación al BNS: : 1- “Su nacimiento” (1935), 2- “Su declive”
(1970); 3- “Su renacer” (2010).
2- Generar material audio-visual y sonoro referente a la institución del BNS.
3- Generar una plataforma virtual para la divulgación de contenidos.
4- Colaborar en los procesos de implementación de políticas públicas para la danza
en el Uruguay.
5- Potenciar los datos cualitativos de la cultura referentes a la danza a través de la
incorporación de datos cualitativos- sensibles.
6- Estimular nuevas investigaciones en relación a las políticas públicas para la danza.
Metodología
El diseño de investigación a implementar es exploratorio y se inscribe dentro de la
modalidad cualitativa. Se iniciará con una demarcación temporal comprendida en tres
períodos, entendidos como hitos referentes al Ballet Nacional del SODRE: 1- “Su
nacimiento” (1935), 2- “Su declive” (1970); 3- “Su renacer” (2010). Estos hitos
permitirán a la investigación situar contextos socio-culturales y políticas específicos del
Uruguay y asimismo que puedan, en el trascurso de la investigación, volver a ser
redefinidos de acuerdo a resultados a ser obtenidos.
Para llevar adelante esta investigación se utilizarán las siguientes técnicas:
1- Relevamiento de datos.
Exploración,
sistematización y análisis sobre las
principales políticas públicas referentes a las artes escénicas del Estado
Uruguay. Así como la Historia de la institución SODRE.
2- Entrevistas semiestructuradas a referentes de la cultura uruguaya y principales
agentes culturales involucrados directamente con el SODRE.
3- Registro de todas las actividades de investigación que serán sociabilizadas desde
sus inicios en una plataforma virtual a determinar:
a- Bitácoras
b- Registros fotográficos
c- Principal bibliografía consultada
d- Registro sonoro (entrevistas)
e- Registro audiovisual
f- Publicación final de investigación.
Observación: Como parte de nuestra metodología realizaremos un llamado a
colaboradores honorarios a través de la unidad curricular Cultura y Comunicación de la
FIC, a cargo de la docente tutora Inés de Torres, dado que la temática de esta propuesta
se vincula con la línea de investigación del Grupo de investigación Medios, Cultura y
Política/s.
Resultados Esperados
Se busca aportar, desde la temática específica del Ballet Nacional de SODRE y su
relación con las políticas culturales en términos de políticas públicas, a la línea de
investigación del
grupo de trabajo GESSODRE y del Programa de Desarrollo
Académico de la Información y Comunicación: Medios, Cultura y Política/s.
Estimular a los estudiantes de la unidad curricular Cultura y Comunicación a formar
parte de proyectos de investigación surgidos de la Facultad de la Información y
Comunicación.
Asimismo, esta investigación espera contribuir el proceso recientemente iniciado por la
Dirección Nacional de Cultura-MEC para la construcción del Programa Estratégico
para la Danza que abarcará el Plan Nacional de Cultura, generando un material
sistematizado y analizado sobre políticas publicas específicas para la danza con poca o
nula referencia en nuestro país.
A través de los diferentes productos obtenidos (entrevistas, productos sonoros,
audiovisuales y la plataforma web) se busca sensibilizar sobre la construcción de
identidad cultural de una de las principales instituciones dedicadas a la danza en el
Uruguay.
A nivel interno del grupo de investigación, se espera contribuir a la profesionalización
como comunicadores e investigadores poniendo en práctica conocimientos ya
adquiridos para la obtención nuevos saberes.
Plan de difusión
La investigación contará con el siguiente plan de difusión:
1- Diseño de una plataforma Web donde se colgarán sistemáticamente todos los
contenidos recabados y producidos por la investigación. A través de sus
publicaciones, se alentará al seguimiento desde los comienzos de la
investigación por aquellos públicos interesados. Para tales fines se comunicará
sobre el inicio de la investigación a un público target definido como: estudiantes
de la facultad de Información y Comunicación y otros servicios Universitarios
interesados en la temática (FHCE, FCS, EMAD, etc) estudiantes de danza,
gestores culturales, coreógrafos e intérpretes en danza, alumnos y profesores de
la Escuela Artística del SODRE y público interesado en la temática de políticas
públicas y políticas culturales. Las formas de comunicación utilizadas
principalmente serán redes sociales (fanpage del proyecto de investigación,
Twitter y movimiento.org: red social de bailarines de la Red Sudamericana de
Danza) y mailing con bases de datos con más de 2000 personas ( ya obtenida por
los estudiantes implicados)
2- Divulgación de resultados obtenidos: la FIC en
asociación con la Escuela
Artística del SODRE, se generará una conferencia dirigida a estudiantes de
ambas instituciones y a público general sobre los resultados de la investigación.
3- Divulgación de la investigación a los principales instituciones culturales de la
danza a nivel nacional: Instituto Nacional de Artes Escénicas- DNC_MEC,
Asociación de Danza del Uruguay (ADDU), Festival Internacional de Danza del
Uruguay (FIDCU), Programa de Artistas en Residencia (PAR), SODRE y Red
Sudamericana de Danza. Asimismo se compartirá con la base de datos de los
Centros MEC de la Dirección Nacional de Cultura para la divulgación en el
interior del país.
4- Participación de las jornadas Muestras de resultados Finales de Investigación
Estudiantil- EXPO Cierre - CSIC- junto con el Poster diseñado especialmente.
5- La publicación obtenida de esta investigación será publicada online por medio
de la plataforma ISSUU permitiendo su más amplia difusión.
MES
1
ACTIVIDAD
•
Revisión y ajuste teórico y metodológico del proyecto.
•
Comiendo de relevamiento de datos.
Exploración, sistematización y
análisis sobre las principales políticas públicas referentes a las artes
escénicas del Estado Uruguay, en los tres momentos históricos
anteriormente señalados. Así como la historia de la institución SODRE.
•
Diseño/publicación de plataforma virtual para sociabilización de
contenidos (este punto se extiende en todos los meses de investigación)
2
•
Continuación de relevamientos de datos.
•
Estructuración de entrevistas
•
Definición de personas de la cultura nacional y referentes del Ballet
Nacional del SODRE a entrevistar.
4
5
•
Realización de entrevistas / Registro audiovisual.
•
Evaluación sobre seguimiento del proceso de investigación.
•
Realización de entrevistas / Registro Audiovisual.
•
Visitas al Auditorio Nacional del SODRE y Escuela Artística del
SODRE.
6
Trascripción y análisis de las entrevistas realizadas
Continuidad de la actualización permanente de la web.
7
8
9
•
Inicio de redacción de documento final de investigación
Redacción del documento final de investigación.
•
Corrección del documento final de investigación.
•
Divulgación de resultados: Conferencia conjunta entre FIC y la Escuela
Artística del SODRE y sociabilización general del documento general de
acuerdo a plan de difusión ex profeso.
•
Diseño y realización de poster.
•
Evaluación interna sobre el proceso de investigación.
Bibliografía
1- Aguilar Villanueva, Luis. La hechura de las políticas. (1992) Mexico. (Ed.) Grupo Miguel
Ángel Porrua.
2- Casanova Delfino y Miguel Ángel Campodónico. Historias del Sodre narradas por Eduardo
Casanova Delfino y escritas por M.A. Campodónico. (2011) Montevideo. DNC- MEC, Fondos
Concursables.
3- Canclini, García Nestor. Cultura y Comunicación: entre lo global y lo local. (1997) Argentina.
(Ed.) Universidad Nacional de la Plata.
4- Canclini, García Nestor – Moneta, Juan Carlos. Las industrias culturales en la integración
latinoamericana. (1999) México. (Ed.) Grijalbo.
5- De Torres, María Inés. Aportes para la historia de la radiodifusión como servicio público. El
Sodre de Uruguay: una propuesta innovadora en el contexto hispanoamericano. (2015)
Argentina. Revista especializada en peridísmo y comunicación Questión.
6- Dominzain Susana, Radakovich Rosario, Duarte Deboro, Rodríguez Castelli Luisiana. Tercer
informe nacional sobre consumo y comportamiento Cultural. (2014) Uruguay. (Ed.) Facultad
de Humanidades- UDELAR, DNC-MEC.
7- Durand, José Carlos. Cultura como Objeto de Política Pública. (2011) Brasil. (Ed) SESC SP.
8- SODRE-MEC. SODRE 80 años. (2015). Uruguay. (Ed.) Presidencia de la República.
9- Musso, Graciela. SODRE 70º aniversario.(2000) Uruguay (Ed.) Archivo General de la Nación.
10- Novoa, Alexandra. El Archivo Nacional de la Imagen del SODRE: conformación, estado actual y
contenidos de su acervo. (2009) Uruguay. (Ed.) FHCE. Departamento de Publicaciones.
11- Pallares, Francesc. Las Políticas públicas: Sistema político en Acción.(1986) España. Revista de
Estudios políticos. Nro 64. (Ed.) Nueva Era.
12- Parsons, Wayne. Políticas públicas. Una introducción a la teoría y práctica del análisis de
políticas públicas. (2007). México. (Ed.) FLACSO-México.
13- Prat, Zurita Matías. Los Estados de la Cultura- Estudios sobre la institucionalidad cultural
pública de los países SICSUR. (2012) Chile. (Ed.) Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
14- Robaina, Gustavo. Institucionalidad cultural. (2009) Uruguay (Ed.) Ministerio de Educación y
Cultura.
15- Traverso, Diego. Políticas Públicas Culturales en el Uruguay. (2014) Instituto Humanista
Cristiano Juan Pablo Terra.
16- Trylensinkin, Fanny. Hacia una cuenta satélite de la cultura (2014) Uruguay. (Ed) Ministerio
de Educación y Cultura.
Descargar