cecopal - Protección Civil Santa Cruz de Tnerife

Anuncio
En la tercera planta del edificio de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, desde mayo de
2003 e ininterrumpidamente hasta la fecha, se encuentra en funcionamiento el Centro de Coordinación
Operativa de Emergencias Municipal, CECOPAL, vinculado al Servicio de Seguridad Ciudadana y
mas concretamente a la Sección de Protección Civil Municipal. Es el órgano encomendado de la
coordinación, control y seguimiento de todas las operaciones en caso de alerta y/o emergencia, siendo
el centro de conexión entre los órganos de Dirección y
de Ejecución del Plan de Emergencia
Municipal (PEMU).
Exteriores del Edificio de la Policía Local
Nada más atravesar la puerta del Centro nos encontramos con un espacio estratégicamente
compartimentado en el que se pueden identificar tres salas, cada una de ellas con una función
perfectamente definida.
1
Vestuario/wc
Office
Recepción
Cetra
Sala Fría

Sacop
Coordinación
CECOPAL
El Centro es la Sala del Centro de Transmisiones (CETRA), verdadero motor del CECOPAL,
en él se centralizan y coordinan todas las comunicaciones (emisión y recepción de la información).
Este equipo, bajo la tutela del Director General Municipal de Protección Civil, cuenta con medios
humanos cualificados para la atención y gestión de incidencias:
2
Sala de Recepción del CETRA-CECOPAL

Seis operadores, que realizan su jornada laboral por turnos cubriendo las 24 horas del día los
365 días del año, éstos a su vez trabajan bajo la coordinación y control de una supervisora

Asimismo cuando el incidente o emergencia requiera de algún tipo de asistencia de carácter
social, el CECOPAL cuenta también con un Trabajador Social localizable las 24 horas que
acude de inmediato al lugar de la incidencia, para a posteriori trabajar conjuntamente con los
Servicios Sociales Municipales.
Para un óptimo funcionamiento se ha dotado al Centro de medios técnicos que aseguran entre
otras funciones:

Autonomía Energética, con equipos de alimentación eléctrica auxiliar basados en baterías y
grupos electrógenos que hacen prácticamente imposible el fallo del suministro eléctrico y por
ende una interrupción del servicio.

Equipos de comunicaciones informatizados. El CETRA cuenta con tres puestos de operadores,
cada uno de los cuales está provisto de un equipo informático que alberga todos los sistemas de
comunicación (emisoras, fijas y portátiles, de los distintos grupos de seguridad y emergencias,
telefonía fija (entre sus líneas fijas, la principal de fácil memorización 922 606060) y móvil,
envío masivo de faxes y SMS, intercomunicación de los mismos, etc.) y de herramientas de
apoyo a la labor del operador (Sistema informático con aplicación específica para el
tratamiento de las emergencias, cartografía digitalizada del Municipio, agenda electrónica con
todos los medios y recursos disponibles, guía Mercancías Peligrosas, monitorizado del sistema
de cámaras de tráfico implantado en el Municipio, recepción de la señal de TV y acceso a
3
Internet de alta velocidad para la consulta de datos meteorológicos, cartográficos, de recursos,
etc.).
Sala de Transmisiones CETRA
Todo ello está complementado por herramientas de apoyo a la labor como es el caso de:

Estaciones repetidoras de las comunicaciones vía emisora. Actualmente cuenta con cinco
repetidores situados estratégicamente a lo largo del Municipio que garantizan la cobertura en
las comunicaciones, estando en proyecto la próxima adquisición de dos nuevos repetidores, uno
fijo y otro móvil.

Cartografía diversa y detallada del municipio en soporte papel.

Normativa, Planes de emergencia de los diferentes ámbitos y sectores..

Amplia bibliografía y documentación.
Para ello se cuenta también con el correspondiente personal de mantenimiento, también
localizable las 24 horas, que garantiza el adecuado funcionamiento de todos estos sistemas o la vuelta
a la normalidad a la mayor brevedad posible en caso de alguna anomalía.
A todas estas herramientas, y en base a las experiencias previas que nos han demostrado que los
fenómenos meteorológicos adversos son los que más situaciones de emergencia y/o alerta provocan, se
une la reciente implantación de una red de estaciones meteorológicas automáticas por todo el territorio
municipal, que recogen y envían al CECOPAL, en tiempo real, parámetros referentes a: Temperatura,
humedad, Dirección y Velocidad del viento y precipitaciones. Las mismas han sido emplazadas con el
asesoramiento del Instituto Nacional de Meteorología (INM).
4
Asimismo se ha establecido un protocolo de aviso a la ciudadanía en caso de emergencia, para lo
cual se han implantado emisoras de radiocomunicación en 26 Asociaciones de Vecinos, 6 Cadenas de
Radio y próximamente en las oficinas de los 5 Tagorores de Distrito, con las cuales se realizan
comprobaciones semanales.
Dado que en los eventos y fiestas más relevantes celebradas dentro del término municipal, como es
el caso de las Fiestas del Carnaval, macroconciertos y otros eventos en los que se producen grandes
concentraciones humanas, se hace necesario dotar en las proximidades de los mismos un Puesto de
Mando Avanzado en el que se preste cobertura de radiocomunicaciones y se coordinen las actuaciones.
Para mayor operatividad y movilidad se ha proyectado la próxima adquisición de un Vehículo
adaptado como Puesto de Mando Avanzado (P.M.A.) con autonomía energética, sistema informático,
de comunicaciones y habilitado para poder albergar 4 puestos en su cabina de trabajo.
Junto al Centro de Transmisiones se encuentra un despacho en donde realizan su labor como
Coordinadores-Responsables del CETRA-CECOPAL dos Técnicos de Emergencias, los cuales
desempeñan también su labor por turnos de trabajo diurnos y de localización fuera de su jornada
laboral.
Despacho Técnico y de Coordinación
La tercera y última dependencia del CECOPAL es la Sala de Coordinación Operativa
(SACOP), emplazamiento donde se reúne el Comité Asesor conjuntamente con la Dirección del Plan
(el Alcalde de Santa Cruz según lo establecido en el PEMU) con la finalidad de, tras un análisis de la
5
situación, asistir a éste, en las actuaciones objetivos y misiones prioritarias a abordar desde que se
produce la alerta o emergencia hasta que se decrete el final de las mismas y se vuelva a la normalidad.
Sala de Coordinación Operativa SACOP
Ypor último el Centro de Información (CIN), órgano responsable, siempre bajo dependencia
directa del director del PEMU, de recabar y proporcionar información sobre el siniestro, tanto a
implicados como a ciudadanos afectados y público en general. Al frente del mismo se encuentra el Jefe
de Prensa del Ayuntamiento de Santa Cruz. Para una mayor comodidad en su labor se cuenta en el
Centro con un potente sistema portátil de megafonía y de proyección de la información.
Una vez expuestas todas las funciones matizar que El CECOPAL sólo se constituirá y
funcionará como tal una vez que en él se reúnan, además del personal Técnico y del CETRA ya
expuesto, La Dirección del PEMU, El Comité Asesor y el Gabinete de información, en el resto de las
situaciones, es decir en situación de normalidad y/o prealerta, es el CETRA (Centro de Transmisiones)
y el equipo humano que lo compone, así como los Técnicos, los que están permanentemente activados
y en funcionamiento.
Todo este dispositivo se desarrolla en aras a una eficaz atención de las emergencias dentro de
nuestro Término Municipal, aunque la principal función, en la que diariamente se trabaja, es la
preventiva.
6
Descargar