Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2010; 57: 236-238) CASO CLÍNICO Parche hemático epidural en el tratamiento de cefalea postpunción dural grave en cirugía mayor ambulatoria M. Galindo Palazuelos, N. Díaz Setién Servicio deAnestesiología y Reanimación. Hospital Comarcal de Laredo. Cantabria. Resumen Presentamos un caso de cefalea postpunción dural grave tras realización de histeroscopia quirúrgica ambulatoria con anestesia subaracnoidea con aguja de punta Whitacre 25G, que presentó cuadro compatible con CPPD a las 6 horas de la cirugía. La paciente fue tratada con cafeína oral y corticoides intravenosos con mejoría del cuadro, por lo que fue dada de alta a las 24 horas. Reingresó en dos ocasiones en Servicios de Urgencias de 2 hospitales recibiendo tratamiento convencional (analgésicos, corticoides). Once días después se realizó un parche hemático epidural con franca mejoría del cuadro invalidante en 12 horas y resolución completa en 2 meses. La cefalea postpunción dural subsidiaria de parche hemático es una complicación excepcional tras realización de anestesia subaracnoidea con agujas de punta de lápiz en cirugía ambulatoria. El tratamiento satisfactorio requiere protocolos diagnósticos claros para no demorar el tratamiento y evitar sufrimientos innecesarios. Palabras clave: Anestesia subaracnoidea. Complicaciones: cefalea postpunción dural. Cirugía ambulatoria. Parche hemático epidural. Introducción El uso de agujas de punción dural de punta de lápiz ha permitido la generalización de la anestesia subaracnoidea en cirugía mayor ambulatoria (CMA) en intervenciones de extremidades inferiores y hemiabdomen inferior, por ser una técnica de realización sencilla, con un alto índice de éxitos, bajo índice de complicaciones y de coste económico bajo. La cefalea postpunción dural (CPPD) secundaria a la punción de la duramadre es un cuadro ampliamente descrito en la literatura desde el primer caso relatado Epidural blood patch to treat severe postdural puncture headache after ambulatory surgery Summary We report a case of postdural puncture headache (PDPH) after outpatient hysteroscopy under spinal anesthesia in which a 25-gauge Whitacre needle was used. Symptoms of PDPH appeared 6 hours after surgery. The headache improved with oral caffein and intravenous corticosteroids and the patient was discharged after 24 hours. Later, she was attended twice in the emergency departments of 2 hospitals, where she received conventional treatment (analgesics and corticosteroids). Eleven days after the surgical procedure, an epidural blood patch was performed. Within 12 hours the incapacitating symptoms had improved markedly and resolution was complete 2 months after surgery. PDPH worthy of blood patch treatment is a rare complication of spinal anesthesia with pencil-point needles. Clear diagnostic protocols are required if satisfactory treatment is not to be delayed and unnecessary suffering is to be prevented. Key Words: Anesthesia, subarachnoid. Complications: postdural puncture headache Surgery, outpatient. Blood patch, epidural. por Bier en 1890. Si bien desde la aparición en los últimos años de agujas de punta de lápiz ha habido una importante disminución en la incidencia y severidad del cuadro clínico, seguramente sea un cuadro más común de lo comunicado en CMA y que no siempre cede al tratamiento conservador1. Presentamos un caso de CPPD invalidante tras anestesia subaracnoidea con aguja de punta de lápiz en CMA que requirió la realización de un parche hemático epidural (PHE). Son escasos los trabajos publicados sobre la aparición de CPPD en CMA. Revisamos la literatura al respecto, su presentación y tratamiento. Correspondencia: Dra. Mónica Galindo Palazuelos Pº Canalejas, 76, 3º centro Santander (Cantabria). E-mail: [email protected] Aceptado para su publicación en marzo de 2010. 236 Caso clínico Paciente de 31 años intervenida de histeroscopia con resección de pólipo endometrial en programa de CMA con 44 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. M. GALINDO PALAZUELOS ET AL– Parche hemático epidural en el tratamiento de cefalea postpunción dural grave en cirugía mayor ambulatoria anestesia subaracnoidea. No presentaba antecedentes de interés, ni de migraña o síndrome de abstinencia a cafeína. Había tenido un parto vaginal eutócico con analgesia epidural sin complicaciones 7 meses antes, que requirió posteriormente legrado uterino por hemorragia puerperal, y aún se encontraba en periodo de lactancia materna. En esta ocasión la anestesia se realizó con aguja 25G de punta Whitacre (de 90 mm de longitud) a través de un introductor 21G (38 mm) (Vygon, Francia), en el espacio L3-4. Como anestésico se utilizó 12 mg de bupivacaína hiperbárica al 0,5%. A las 6 horas de la cirugía, tras inicio de la deambulación, presentó una cefalea intensa frontal con tirantez en nuca y cuello y sensación vertiginosa, por lo que se avisó al anestesiólogo de guardia. Éste pautó cafeína oral y un corticoide intravenoso (2 dosis de 100 mg de hidrocortisona), inicialmente con buenos resultados, por lo que fue dada de alta a las 24 horas con tratamiento por vía oral con cafeína 600 mg/día en dosis única por la mañana y un ketorolaco 50 mg/8 h. Tras 24 horas reingresó con un cuadro de cefalea intensa. Permaneció con reposo relativo, sueroterapia (100 ml/h), paracetamol 1 g/8 h y metamizol 2 g/8 h, hidrocortisona 100 mg/8 h y cafeína oral 600 mg/día. Durante su ingreso, debió abandonar la lactancia materna por aumento de la irritabilidad del bebé. Fue nuevamente dada de alta con mejoría parcial de la clínica a las 72 horas. Veinticuatro horas después ingresó en otro centro hospitalario por cuadro consistente en cefalea intensa, vómitos y estreñimiento, permaneciendo en observación con el diagnostico de CPPD en tratamiento con reposo, sueroterapia (2.500 ml/día), dexametasona (4 mg iv), cloruro mórfico (3 mg iv), ondansetrón (4 mg iv), oxigenoterapia a 2 litros por minuto y lactulosa oral y enema que no fue efectivo. Tras 24 horas se dió el alta con mejoría parcial del cuadro. Siguió en tratamiento con dexametasona oral (1 mg/12 horas durante 72 horas) y se recomendó reposo relativo e ingesta abundante de líquidos. Cuatro días después de este último ingreso y tras 11 días de la cirugía acudió de nuevo al servicio de urgencias de nuestro hospital con cuadro compatible con CPPD consistente en cefalea fronto-occipital que mejoraba con el decúbito, acompañado de náuseas, inestabilidad a la marcha, ptosis palpebral, fotofobia y diplopía y estreñimiento de una semana de evolución. La exploración neurológica descartó focalidad y se realizó TC craneal, que fue normal. Con explicación previa de riesgos y beneficios a la paciente y familia, se decidió realizar PHE e ingreso hospitalario hasta que cediera la sintomatología invalidante. Se realizó PHE con 14 ml extraídos de vena antecubital en condiciones de esterilidad, sin incidencias y se mantuvo 2 horas en decúbito. Tras 12 horas hubo mejoría del cuadro aunque persistía la sensación de embotamiento y pesadez de párpados. Se dió de alta con laxantes y paracetamol durante 1 semana, y se recomendó la incorporación progresiva a su actividad habitual sin realizar grandes esfuerzos físicos. A las 24 horas se reincorporó a su trabajo, aunque persistió sensación de embotamiento y mareo al final del día durante 2 meses más. 45 Discusión La incidencia de CPPD ha disminuido de forma drástica desde la aparición de las agujas de pequeño calibre y de punta de lápiz. Al contrario de lo que ocurre con las de bisel (Quincke), el grosor de las agujas de punta Whitacre tiene poco efecto en la incidencia de CPPD, por lo que muchos autores usan de forma rutinaria agujas de Whitacre de calibre 25G en lugar de 27G, ya que éstas últimas podrían aumentar el número de intentos y de fallos 2. La incidencia de CPPD descritas en CMA con estas agujas va del 0,37% (Whitacre 27G)2, al 1% (Whitacre 25G)3. El cuadro se califica de grave o invalidante cuando el paciente debe permanecer encamado prácticamente todo el día debido a la cefalea y/o síntomas asociados; se consideran síntomas asociados los mareos o inestabilidad, náuseas y vómitos, rigidez cervicoescapular, alteraciones visuales y alteraciones auditivas. La intensidad del cuadro tras anestesia subaracnoidea con agujas de punta de lápiz suele ser leve o moderada y todos los casos responden bien al tratamiento conservador, sin requerir medidas más agresivas1,4. En nuestro hospital es el primer caso que tenemos de CPPD severa subsidiaria de PHE en CMA. El inicio de los síntomas aparece en su mayoría en las primeras 48 horas tras la anestesia, aunque ocasionalmente puede retrasarse hasta el 5º día, lo que hace que en muchos casos de CMA su diagnóstico pase inadvertido. Además, en la mayor parte de los casos los síntomas desaparecen antes de 7 días, pero en una minoría puede persistir incluso meses. Si la clínica es invalidante, conlleva unas grandes repercusiones económicas, sociales y psicológicas1-2,5-7. Si no se diagnostica correctamente o no se trata puede resultar en serias complicaciones como hematoma subdural y convulsiones, que pueden tener consecuencias fatales8. Los factores de riesgo de padecer CPPD son ser mujer joven con índice de masa corporal bajo. Las mujeres no embarazadas tienen el doble de posibilidades de sufrir una CPPD que los hombres, aunque la etiología de este hallazgo no queda clara. Hay datos que sugieren que alteraciones hormonales podrían tener cierta influencia, ya que los estrógenos han demostrado mediar en el tono arterial cerebral y pueden dilatar los vasos arteriales de la piamadre9. Además de ser más frecuente la CPPD en mujeres, éstas también son más graves y les obligan a estar más tiempo encamadas, y se asocian con más frecuencia a náuseas. Un estudio demostró que un rápido desarrollo de CPPD probablemente refleje una rápida fuga de líquido cefalorraquídeo, lo cual conduciría a cuadros más severos6. En nuestra paciente se daban todos los factores de riesgo para presentar un cuadro incapacitante, 237 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 57, Núm. 4, 2010 paciente joven, con bajo índice de masa corporal (65 kg, 1,78 cm) y presentó una cefalea intensa en el primer intento de deambulación. Una hipótesis sin confirmar sería que el hecho de encontrarse en periodo de lactancia materna, por las alteraciones hormonales que conlleva, podría ser también un factor favorecedor. Factores que aumentan la presión intracraneal como toser, estornudar, compresión ocular o maniobras de Valsalva, empeoran la clínica, así como movimientos bruscos de cabeza que exacerban el dolor8. El tratamiento con medidas conservadoras (reposo, fluidoterapia) o sintomáticas (cafeína, hidrocortisona, agentes serotoninérgicos, ACTH) todavía se usan a pesar del bajo nivel de evidencia que apoye su eficacia. Puede disminuir la intensidad, pero son ineficaces en cuadros graves5,10. En nuestro caso el encamamiento era obligado, a pesar del tratamiento conservador, porque al incorporarse la paciente tenía cefalea acompañada de náuseas, mareos y alteraciones visuales. Además, no debemos olvidar que tuvo que abandonar la lactancia materna, tras consultarlo con el servicio de pediatría, por efectos secundarios de la cafeína en el bebé. El tratamiento invasivo con PHE se debería plantear cuando las medidas sintomáticas fallan o el cuadro es invalidante. Aunque el volumen de sangre más eficaz todavía es desconocido, la mayoría de autores recomiendan un volumen de sangre entre 15 y 20 ml5. La mayoría de autores no recomiendan su realización antes de 24 horas por aumento de la tasa de fallos11, pero aunque el momento ideal para realizarlo todavía no está claro, muchos autores ya recomiendan proponerlo si falla el tratamiento conservador entre las 24 y 72 horas de evolución, para prevenir sufrimiento y complicaciones catastróficas8,11,12. La tasa de eficacia es variable, pero si no ofrece resolución completa de los síntomas, disminuye su intensidad de manera que se puedan retomar las actividades diarias a las 24 horas de su administración en más del 90% de los casos7. Salvo dolor de espalda transitorio, las complicaciones asociadas al PHE son excepcionales. En nuestro caso a las 12 horas del PHE ya hubo una mejoría espectacular del cuadro, aunque persistieron síntomas de cefalea leve en las últimas horas del día durante 2 meses. En nuestro servicio sólo tenemos protocolizado el tratamiento de la CPPD en punciones durales accidentales en la analgesia obstétrica y en la infiltración epidural con corticoide para la lumbociática10. La mayoría de unidades de analgesia obstétrica tienen protocolos de actuación en la CPPD, pero no así las de CMA, en las que las pacientes son en su mayoría jóvenes y en edad laboral, lo cual puede aumentan su estancia hospitalaria, sufrimiento y visitas a los servicios de urgencias. Los clínicos son reacios a indicar 238 un PHE y sólo de forma tardía12, estrategia opuesta a la de anestesiólogos con experiencia en su uso, cuya decisión de realización suele ser en la fase inicial del cuadro11. En nuestra paciente, la demora de 11 días conllevó incapacitación y preocupación adicionales. En los casos graves se justifica el tratamiento invasivo para evitar más sufrimiento y evitar complicaciones catastróficas3,8,11,12. El PHE es el tratamiento de elección en la CPPD severa, pero no existen protocolos definitivos para su uso11,12. Ya que un 1% de las anestesias subaracnoideas con agujas de punta de lápiz pueden padecer CPPD, y muchos casos debutarán tras el alta hospitalaria, todos los pacientes deberían ser informados de este riesgo en CMA. Los cuadros incapacitantes son excepcionales en CMA, pero generan preocupación para el paciente y médico. Para su tratamiento satisfactorio, al igual que en las unidades obstétricas, requiere protocolos claros que faciliten la toma de decisiones y seguimiento por un anestesiólogo experimentado. Los servicios de urgencias deben estar familiarizados con la presentación del cuadro para referir al paciente a los servicios de anestesia y aplicar el tratamiento protocolizado de forma precoz. BIBLIOGRAFÍA 1. Wong A. Is PDPH from a 25-gauge Whitacre needle always short-lasting and self-resolving? Can J Anesth. 2004;51:637-43. 2. Santanen U, Rautoma P, Luurila H, Erkola O, Pere P. Comparison of 27-gauge (0,41 mm) Whitacre and Quincke spinal needles with respect to post-dural puncture headache and non-dural puncture headache. Acta Anaesthesiol Scand. 2004;48(4):474-9. 3. Serpell MG, Rawal N. Headaches after diagnostic dural punctures. BMJ. 2000;321(7267):973-4. 4. García-Miguel FJ, Utrilla C, Montaño E, Alsina FJ, San José JA. Incidencia de cefalea postpunción dural en pacientes sometidos a cirugía bajo anestesia espinal intradural. Rev Soc Esp Dolor. 1998;5:282-8. 5. Thew M, Paech M. Management of postdural puncture headache in the obstetric patient. Curr Opinion Anaesthesiol. 2008;21(3):288-92. 6. Vilming ST, Kloster R, Sandvik L. The importance of sex, age, needle size, height and body mass index in post-lumbar puncture headache. Cephalalgia. 2001;21(7):738-43. 7. Van Kooten F, Oedit R, Bakker SLM, Dippel DWJ. Epidural blood patch in postdural puncture headache: a randomized, observer-blind, controlled clinical trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2008;79(5):553-8. 8. Ahmed SV, Jayawarna C, Jude E. Post lumbar puncture headache: diagnosis and management. Postgrad Med J. 2006;82(973):713-6. 9. Wu CL, Rowlingson AJ, Cohen SR, Michaels RK, Courpas GE, Joe EM, et al. Gender and post-dural puncture headache. Anesthesiology. 2006;105(3):613-8. 10. Galindo M, González I, Fernández A, Díez N, Manso FJ, Castro A, et al. Punción dural accidental en la infiltración epidural con corticoide. ¿Un abordaje diferente? Rev Esp Anestesiol Reanim. 2006;53(4):2614. 11. Gaiser R. Postdural puncture headache. Curr Opinion Anaesthesiol. 2006;19(3):249-53. 12. Vilming ST, Kloster R, Sandvik L. When should an epidural blood patch be performed in postlumbar puncture headache? A theoretical approach based on a cohort of 79 patients. Cephalalgia. 2005;25(7):523-7. 46