3 y 4 medio- Periodo entre guerras y Segunda Guerra Mundial

Anuncio
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Educación
Nivelación de Estudios para Adultos CREA
Historia, 3º y 4º medio
Profesor: Gonzalo Pérez Rouliez
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado más grande, violento y
destructivo que ha experimentado la humanidad. En éste se enfrentaron países que se
agruparon en dos potencias: Los Aliados (Inglaterra, Francia, Rusia y EE. UU.) y El Eje
(Alemania, Italia y Japón). Las consecuencias de este conflicto armado fueron muy
importantes para el mundo contemporáneo. No se puede entender la configuración actual
de nuestro mundo, sin comprender las consecuencias de esta gran guerra.
La gran pregunta en torno al por qué de este gran conflicto bélico se alza como una
muy interesante ya que en el mismo continente, prácticamente los mismos países vivieron
una guerra similar, primeramente llamada la “Gran Guerra” y posteriormente conocida
como la Primera Guerra Mundial. Hasta ese momento (el año 1919) aquella había sido la
guerra más grande en la historia de la humanidad, la cantidad de muertos era impresionante
y la forma de enfrentamiento había cambiado: ya no solo era guerra entre ejércitos, ahora
también se involucraba a civiles. El fin de este conflicto significó la algarabía de toda
Europa, que había al fin acabado con una guerra que no solo acabó con las personas en el
sentido material, sino también en el psicológico. Entonces ¿cómo se explica que a casi 20
años de este conflicto, se generara otra guerra, con los mismos contendores? Para conocer
las respuestas a esta interrogante debemos enfocarnos en algunos antecedentes.
Antecedentes
1. Malestar dejado por la Primera Guerra Mundial:
Alemania: Terminada la Primera Guerra, Alemania, el principal país responsabilizado
como causante del conflicto bélico, fue fuertemente castigada por los países vencedores, todas
las reprimendas se canalizaron a través del Tratado de Versalles, firmado en 1919. Entre otras
cosas este tratado principalmente se basó en que:
1) Alemania perdió el derecho de poseer un ejército, excepto 90.000 soldados y 4.000 oficiales; los
efectivos eran alistados por el término de doce años y, si alguno de ellos moría durante ese lapso,
no podía ser reemplazado; se eliminaba también el estado mayor; quedaba suprimida la artillería
pesada, la aviación militar y se debían desmantelar todas las fortalezas y los puertos militares; se
prohibía la fabricación de armas y se establecían comisiones aliadas de contralor.
2) Sólo se permitía a Alemania conservar seis cruceros de 10.000 toneladas cada uno, igual
cantidad de 6.000 toneladas, doce destructores y doce cañoneras; quedaba suprimida la flota
submarina; los puertos marítimos, así como también los ríos Danubio, Rin, Elba y Oder eran
1
declarados abiertos a las naves de las potencias aliadas, sin que fuera necesario el permiso de
Alemania.
3) Alemania resignaba todas sus colonias sin excepción y quedaba prohibida la construcción de
cualquier clase de fortificaciones en la orilla izquierda del Rin v en un franja de 50 kilómetros al
este del mismo río. De tal manera, el país quedaba a merced de cualquier potencia de segundo
orden, como Polonia o Checoslovaquia. La existencia de Alemania ya ni dependía de sí misma,
sino de la voluntad de los otros.
En el plano económico Alemania también quedó supeditada al poder de la Entente
(la coalición vencedora en la primera guerra) fue obligada a disminuir su flota mercante y
hacer gigantescos pagos en dinero, como indemnización por la guerra. Además de esto
debía hacer entrega de otros bienes como carbón, ganado, construcción de barcos, etc.
"Somos condenados no sólo a la impotencia política, sino también a la ruina económica y
a la servidumbre", dijo un representante germano.
En el plano territorial Alemania también debió ceder: Alsacia y Lorena se
anexionaban a Francia, Polonia recibía una parte de la Alta Silesia (otros distritos pasaban
a Checoslovaquia), Posdan, casi toda la Prusia Occidental y algunos distritos de la
Pomerania. Danzig era declarada ciudad libre. Entre Francia y el Imperio Británico se
repartían todas las colonias de Alemania. La primera recibía casi todo el Camerún y gran
parte del Togo; Inglaterra tomaba posesión de África Oriental y Occidental, las partes
restantes del Togo y Camerún, las islas Samoa y de Nueva Guinea Las pérdidas constituían
alrededor del 17 por ciento del territorio europeo alemán.
La violación de cualquiera de las cláusulas del tratado, importaba para Alemania
duras sanciones adicionales. Se formó una Comisión de Reparaciones, que tenía poder para
realizar allanamientos, registros e investigaciones en cualquier momento y lugar. Según una
lista que presentaría la Entente, debían entregarse a los aliados a todas aquellas personas
que habían violado el derecho internacional. En este sentido, se hacía a Alemania única
responsable de la guerra.
Como vemos Alemania fue duramente castigada luego de la Primera Guerra, las
prohibiciones, junto a las duras sanciones económicas sembraron una semilla de
resentimiento en el pueblo alemán.
Italia: una de las vencedoras, no recibió suficientes concesiones territoriales para
compensar el coste de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones, no había quedado
muy conforme con la repartición de territorios hecha en virtud del Tratado de Versalles.
Los italianos obtuvieron sólo los territorios de Trento y Trieste, cuando aspiraban a
ganancias mucho mayores. Por otra parte, la miseria reinaba en los campos y la carestía
azotaba las ciudades, haciendo crecer el descontento popular.
Japón: se encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo
de obtener mayores posesiones en Asia oriental.
2
2. La Gran depresión de 1929:
El 19 de octubre de 1929 los indicadores de cotizaciones de la Bolsa de Valores de
Nueva York cayeron como una avalancha, creando pánico en el mundo de las finanzas. El
año de 1929 está marcado en el calendario de la historia como el inicio de la crisis
económica que sumió en la pobreza y la desesperación a millones de personas.
Como consecuencia de esto la corriente de dinero (créditos), proveniente mayormente
desde Estados Unidos, se corta abruptamente, dejando a Europa sin los fondos necesarios
para continuar con las reparaciones de guerra. En el caso alemán esto fue crítico ya que
sufría, además de la destrucción propia de la guerra, de las imposiciones mencionadas
antes, en el Tratado de Versalles. El desempleo se disparó, y el nivel de vida en general
disminuyó, lo que a la larga redundaría en inestabilidad y en un pueblo alemán más
dispuesto a escuchar y/o apoyar formas alternativas de gobierno.
3. Inestabilidad Política Alemana:
Repúbica de Weimar: El caldo de cultivo existente a nivel social, combinado con la
Gran Depresión de inicios de los 30 hizo que la débil República de Weimar (Gobierno que
asumió el poder de la alemania de la posguerra) no fuera capaz de mantener el orden
interno; los continuos disturbios y conflictos en las calles incrementaron la exigencia de
orden y seguridad por parte de sectores de la población cada vez más amplios. Sobre esa
ola de descontento y rencor, el Partido Nazi, liderado por Adolf Hitler se presentó como el
elemento necesario para devolver la paz, la fuerza y el progreso a la nación. ¿Cómo se
gestó este fenómeno? Para entenderlo debemos echarle una ojeada al fenómeno
Nacionalsocialista y a los totalitarismos que se les asocia.
Ideologías anticomunistas: el Fascismo y el Nazismo
Ideologías totalitarias de distinto signo se impusieron en tres naciones europeas:
Rusia, Italia y Alemania. Con profundas diferencias entre ellos, estos sistemas tuvieron
como denominador común la supresión de la libertad política y el papel de preponderante
del Estado controlado por un solo partido.
Fascismo
Mussolini fundó en 1914 un periódico, "Il popolo d'Italia", tribuna que utilizó para
incitar la entrada de Italia a la Primera Guerra. Al término del conflicto bélico, creó una
unión de ex combatientes bautizada como "Fascio di combatimento". De este grupo nació
el movimiento fascista, de cuño nacionalista y anticomunista. Los fascistas declararon la
lucha al comunismo y al débil gobierno de la época, organizando expediciones a los
pueblos italianos, donde obligaban a dimitir a los alcaldes socialistas.
Benito Mussolini estableció en Italia en 1922 la primera dictadura fascista. Su
régimen fue nacionalista y totalitario. La economía se organizó en base a corporaciones
gremiales que agrupaban a obreros y patrones. El corporativismo es una de las
3
características principales que identificaron al fascismo. La preparación militar de la
población fue otro de los objetivos del régimen fascista.
Mussolini logró algunos éxitos económicos en cuanto a aumentos de producción y
gobernó como amo y señor de Italia, destruyendo a todos los partidos no fascistas y a sus
adversarios políticos.
En 1937, Italia adhirió al pacto contra la propagación de los comunistas que ya
habían firmado Alemania y Japón. Los bloques ya se perfilaban con nitidez.
Nazismo
Adolf Hitler postulaba que según las leyes naturales, los más fuertes debían
imponerse a los más débiles. También consideraba que existía una tendencia natural hacia
la duración de las razas, idea en la que se basó para luchar por la pureza de la raza aria,
tronco étnico de lo germanos.
Según Hitler, los arios eran una raza privilegiada "forjadora de cultura". Los judíos,
en cambio, representaban para él un pueblo destructor de esa cultura. Hitler veía en el
antisemitismo un fundamento de su misión histórica. Esto le llevó a desencadenar una
implacable persecución, que comenzó por despojar a los judíos de sus bienes, continuó con
su discriminación en todos los aspectos y culminó con cinco millones de víctimas en los
campos de concentración.
El estado debía organizarse en base a un principio aristocrático, donde la autoridad
estaría en manos del líder, de especial capacidad, en el cual el pueblo depositaría su
confianza. Esto explica que Hitler utilizara el título de Führer, o líder, en el régimen
totalitario que logró instaurar. Por último, es necesario mencionar que el Führer
consideraba fundamental para el porvenir de Alemania la conquista de un "espacio vital" en
Europa, lo que implicaba la expansión territorial.
La oportunidad de triunfo para los nazis se presentó tras la crisis económica
desatada el año 1929. La población estaba angustiada por la falta de trabajo y muchos
capitalistas veían con temor el avance de los comunistas, que se habían hecho más fuertes
después de la Revolución Rusa. Además, había en el ejército un deseo revanchista,
provocado por la dura humillación que Alemania había sufrido en la Primera Guerra
Mundial. Por todo esto, la idea nazi comenzó a ser captada con simpatía por parte de las
masas alemanas, que quería recuperar su orgullo nacional.
Japón no adoptó un régimen fascista de forma oficial, pero la influyente posición de
las Fuerzas Armadas en el seno del gobierno les permitió imponer un totalitarismo de
características similares. Los militares japoneses aprovecharon un pequeño enfrentamiento
con tropas chinas en las proximidades de Mukden (actual Shenyang) en 1931 como
pretexto para apoderarse de Manchuria, en donde constituyeron el Estado de Manchukuo en
1932. Asimismo, ocuparon entre 1937 y 1938 los principales puertos de China.
4
4. Ascenso del Hitler al poder:
Los factores anteriormente mencionados desembocaron finalmente en que Hitler
lograra hacerse del poder en Alemania. Una vez logrado esto el enfoque cambió hacia una
política más confrontacional, la que hizo oídos sordos a las cláusulas del Tratado de
Versalles, y fue mas lejos: comenzó la expansión territorial Alemana.
Hitler inició su propia campaña expansionista con anexión de Austria en marzo de
1938, para lograr la cual no hubo de hacer frente a ningún impedimento: Italia lo apoyó, y
los británicos y franceses, intimidados por el rearme de Alemania, aceptaron que Hitler
alegara que la situación de Austria concernía a la política interior alemana. Estados Unidos
había limitado drásticamente su capacidad para actuar contra este tipo de agresiones
después de haber aprobado una ley de neutralidad que prohibía el envío de ayuda material a
cualquiera de las partes implicadas en un conflicto internacional.
La Sociedad de las Naciones no pudo evitar el estallido de nuevos conflictos
internacionales ni cumplir la misión pacificadora para la que había sido concebida. No pudo
imponer el cese al fuego cuando Japón, Italia y Alemania empezaron las agresiones. A
pesar de que aplicó sanciones económicas y diplomáticas, los países culpables optaron por
salirse de la organización en lugar de acatarlas. Todo esto se enmarca en una estrategia que
posteriormente fue llamada “política de apaciguamiento”, una iniciativa que buscaba evadir
la repetición de un conflicto bélico, y llegar al diálogo entre las partes. Hitler hábilmente
aprovechó esto y logró expandir sus fuerzas, hasta que llegó a Polonia. Para alcanzar esto
Hitler debió manipular las altas esferas políticas europeas, logró mantener a raya a los
principales líderes de estos países y con aquel al que se había declarado en total oposición,
la Unión Soviética (URSS) y el comunismo, firmó un pacto de amistad. Hitler de esta
forma se abrió el camino para la conquista de la Europa occidental.
El 1de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Hitler pronosticó
incorrectamente la respuesta occidental (esperaba seguir estirando el elástico y no ser
agredido), ya que dos días después Francia y el Reino Unido le declararon la guerra dando
inicio a la Segunda Guerra Mundial en Europa. No obstante, tres importantes actores, la
Unión Soviética, los Estados Unidos e Italia se mantuvieron fuera de la contienda
inicialmente.
La Segunda Guerra Mundial
Para la Historia el conflicto armado en sí no guarda mucha importancia. El enfoque
realizado en torno al análisis se centra en las consecuencias de la guerra. De todas formas
para entender de mejor el desenlace final, incluiremos un punteo de los principales sucesos
en la guerra:
•
•
La guerra comienza con un rápido avance alemán sobre Francia, la Guerra
Relámpago, Blitzkrieg, es exitosa frente a las fuerzas francesas quienes son
derrotadas. El ejército Alemán ingresa a París el 2 de mayo de 1940.
Ese mismo año comienza la ofensiva hacia Inglaterra, quien en su calidad insular
logra soportar los ataques y no es invadida.
5
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Tras la expansión alemana miles de judíos escapan a los países vecinos: Suiza,
España y Portugal.
El 7 de diciembre de 1941 EE.UU. Es atacado por los japoneses en Pearl Harbour.
Midway, 1942 EE.UU. Derrota a Japón y cambia el curso de la Guerra en el
Pacífico.
En 1943 con todo el oeste de Europa dominado, Hitler cambia su mirada hacia el
este, y ataca a la URSS. ofensiva que fracasa debido al mal tiempo y a la resistencia
soviética.
6 de junio de 1944, el día D. fuerzas aliadas desembarcan en Normandía. Francia es
liberada del dominio alemán.
Comienza el retroceso alemán, hacia 1945 las fuerzas aliadas, tanto del este como
del oeste penetran en el país teutón.
Ese mismo año atacan Berlín, Hitler se suicida junto a su esposa, su mascota y otros
seguidores. Alemania se rinde.
Sin embargo la guerra continúa en el Pacífico. Ante la inminente continuación de la
guerra un “cansado” Estados Unidos lanza las bombas atómicas en Hiroshima y
Nagazaki, el 6 y el 9 de agosto respectivamente.
Japón se rinde el 14 del mismo mes.
Consecuencias de la guerra:
La Segunda Guerra Mundial cambió el panorama político al que estaba
acostumbrado el planeta. Respecto al tiempo anterior a 1939, la posición de cada país
cambió rotundamente, y la balanza de poderes se reconfiguró. Este nuevo mundo, con
nuevas armas (destrucción masiva), con nuevas posiciones políticas, en los viejos y nuevos
países, necesitaba también de nuevas reglas.
Con respecto a datos duros podemos decir que esta guerra superó ampliamente a su
predecesora. La cifra de muertos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial no
puede determinarse de forma absolutamente precisa pero es muy posible que llegase a
alcanzar los 60 millones de personas, al menos cuatro veces más que el número de muertos
producidos durante el conflicto de 1914-1918.
La destrucción padecida fue muy superior a la que sufrieron los beligerantes durante
la Primera Guerra Mundial. En Alemania, el nivel de producción industrial se retrotrajo a
las cifras de 1860, mientras que en el Ruhr, la zona más castigada, quedó limitada al 12%
de las cifras de la etapa prebélica. Japón sólo se vio afectado de manera decisiva por la
guerra en su fase final pero la producción se redujo en un tercio. La Flota mercante quedó
reducida a una dieciseisava parte del tonelaje de 1941. Un 40% de la superficie urbana
quedó destruida, como consecuencia de los bombardeos norteamericanos, especialmente
destructivos cuando las bombas se empleaban ante una frágil arquitectura como la existente
en el archipiélago japonés.
A diferencia de la guerra anterior, esta resultó especialmente perjudicante también
para los vencedores en los más diversos terrenos.
Francia vio como su institucionalidad política se derrumbaba al igual que sus edificios.
El total fracaso de esta nación en la guerra demostró que hacia falta un cambio drástico a
nivel de esferas políticas.
6
Inglaterra perdió todo su capital político y económico en el mundo, su deuda externa
triplicaba a su renta y perdió para siempre su posición como líder en el planeta.
Frente a la caída de los dos grandes gigantes europeos, emergieron otros dos grandes
que polarizarían al mundo en torno a dos ideologías políticas, Estados Unidos (USA) y la
Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Los Estados Unidos no representaban más que un 7% de la superficie del globo, pero
producían tanto como el resto en conjunto. Incluso en aquellos sectores en los que con el
paso del tiempo se demostraría su debilidad relativa (como el petrolífero) el porcentaje de
su producción se acercaba a un tercio de la mundial. De este modo, el mundo posterior a
1945 tenía que ser el de la hegemonía norteamericana.
La URSS, cuyo protagonismo en la guerra fue decisivo, salió de ella con una
convicción en su capacidad de liderazgo e incluso con el convencimiento de que podría
llegar a superar a su adversario capitalista.
Este conflicto, en efecto, supuso escasas modificaciones de las fronteras, en
comparación con los de otros tiempos, aunque tuviera una repercusión mucho más duradera
en la configuración global del mundo. Mucho más importantes que estas nuevas fronteras
territoriales, fueron las consecuencias de la división ideológica del mundo en dos partes
enfrentadas. De esta forma tenemos que Alemania es dividida en 4 zonas: inglesa,
americana, francesa y soviética. Berlín, su capital, fue a su vez dividida en 4 sectores, el
país teutón fue desmantelado industrialmente. En el resto de Europa podemos apreciar que:
• Austria y Checoslovaquia recuperan su autonomía.
• Alemania pierde Prusia oriental y los territorios al este de dicha linea.
• Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron
tratados de paz con los vencedores, quedaron bajo el mando soviético.
• Italia perdió su imperio colonial; Trieste, territorio ganado en la primera
guerra es entregado a una comisión internacional Venecia Julia pasó a
manos de Yugoslavia.
• Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la URSS, Salajín.
• EE. UU. Tomó posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedo
ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, como hemos dicho antes, se configura un nuevo
mundo, y se da paso a la Guerra Fría.
Guerra Fría
Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a
EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este
conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y
se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy
limitada en el frente militar. ¿Por qué se dio un conflicto de estas características? La
humanidad nos ha dado ejemplos incontables de cómo no aprendemos a partir de batallas y
guerras, y siempre tropezamos con la misma piedra. Incluso vemos como con un pequeño
intervalo de 20 años tenemos dos guerras mundiales, que además sucedieron en el mismo
7
territorio, con los mismos contrincantes. De esta forma la pregunta salta a la vista: ¿Por qué
esta guerra es “fría”? ¿Por qué el enfrentamiento es indirecto?
El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del
arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, la continuación de la política por otros
medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe
general. “No había ganadores”. Los crecientes arsenales nucleares que las superpotencias
fueron acumulando impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado, sin embargo,
EE.UU. y la URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la
guerra local mediante aliados interpuestos.
La Guerra Fría se manifestó inicialmente en Europa, donde se produjeron las
primeras fricciones entre las dos superpotencias, no obstante, pronto cada una aceptó,
tácitamente, la esfera de influencia de su oponente y así se estabilizó, o más bien se congeló
la división de Europa durante todo el período que abarca la Guerra Fría, desde 1945 hasta
1989(caída del muro de Berlín)-1991 (Disolución de la Unión Soviética). Esto llevó a que
las esferas de influencia se trasladaran por todo el globo, llevando la confrontación entre
uno y otro sistema a países como Corea, Cuba, Vietnam, entre otros.
Antes de seguir, ¿sabemos por qué se enfrentaban? Ambas potencias habían sido
aliadas en la Segunda Guerra y no sería antinatural pensar que luego de ésta continuaran
con sus relaciones de la misma forma.
Pero era todo lo contrario, tanto la URSS como Estados Unidos representaban una
ideología considerada un modelo para el mundo. Incluso hay historiadores que consideran
que la Guerra Fría tiene su verdadero punto de partida en 1917 con la revolución
Bolchevique en Rusia y la llegada al poder político de facto (verdaderamente) de un
sistema identificado en el socialismo.
¿Por que eran diferencias irreconciliables? Para darle un vistazo mas entendible
podemos contraponer lo que uno y otro sistema se critican entre si. De esta forma si
imaginamos, (hipotéticamente) a un ferviente defensor del socialismo, éste nos diría algo
como “el capitalismo es un sistema intrínsecamente perverso, porque la plusvalía
(diferencia entre el valor de los salarios y el valor de la venta de producción) queda en
manos de las elites, mientras que lo que se les paga a los trabajadores ni si quiera alcanza
para cubrir las necesidades más básicas. Por lo tanto, en el capitalismo se da implícitamente
una lucha de clases. Hay un grupo pequeño que gana mucho, mientras la mayoría debe
esforzarse mucho por vivir. De esta forma la solución es que el pueblo se pronuncie y
derribe este gobierno oligárquico, donde las ganancias sean repartidas por un Estado fuerte,
el cual con el tiempo y el madurar de la sociedad deje de existir.”
En la vereda contraria un defensor del capitalismo diría: “el socialismo es un
sistema perverso donde se coartan las libertades, donde las decisiones las toma un Estado
centralizado, sin considerar los valores democráticos, económicamente hablando la
manipulación del mercado (que debe autorregularse) llevaría a una inflación acelerada,
haciendo que suba el costo de la vida, todo culpa de la inoperancia de los líderes quienes ni
si quiera son elegidos. No se respeta la propiedad privada ya que todo es público. La
economía de mercado es libre, uno hace lo que quiere con su vida y no depende de las
ordenes de este Estado central el cual te dice como, donde vivir.”
De esta forma tenemos a dos sistemas enfrentados totalmente, uno piensa en la
propiedad privada, mientras el otro en la propiedad pública. Uno piensa en un Estado
centralizado, que designa autoridades con el dedo, mientras el otro cree en el valor de la
democracia y las elecciones libres. Uno critica al empresariado como creador del
8
descontento social, mientras el otro lo considera como el impulsor del país, el encargado de
darle vida a la economía.
Así, a forma de resumen de lo que hemos visto, entre las principales características
de
este
conflicto
podemos
consignar
las
siguientes:
- Insolubles diferencias de los modelos políticos y económicos auspiciados por cada uno de
los
contendientes
(capitalismo
v/s
socialismo)
- Manifestación de las hostilidades a partir del apoyo económico y militar a terceros países.
- Peligro atómico como factor fundamental para no arriesgarse a sostener una guerra
directa.
El conflicto ideológico internacional se nacionaliza
La llamada Guerra Fría es el período de enfrentamiento indirecto entre el bloque capitalista,
encabezado por Estados Unidos, y el socialista liderado por la Unión Soviética, entre 1945
y 1991. Aunque la rivalidad entre ambos países nunca se materializó en un choque directo,
tanto Estados Unidos como la Unión Soviética extrapolaron sus conflictos más allá de sus
fronteras, articulando ejes de influencias con países aliados o satélites, en los que sí se
enfrentaron.
La Guerra Fría tuvo su primer efecto en Chile durante 1947. El alineamiento del Partido
Comunista con las sucesivas políticas impulsadas por la Unión Soviética, no sólo provocó
el creciente anticomunismo de amplios sectores de la sociedad chilena, expresada en la
fundación de la Acción Chilena Anticomunista, (ACHA), la persecución a militantes
iniciada por el presidente Gabriel González Videla, ejemplificada con la detención de
cientos de dirigentes comunistas en el campo de prisioneros de Pisagua; sino que también
generó un deterioro en la unidad de los partidos de izquierda.
Ante el estallido de la revolución cubana en 1959 y de diversos movimientos guerrilleros de
inspiración marxista en América Latina, Estados Unidos desarrolló diversas políticas que
apuntaban a frenar el avance del modelo socialista en la región. A principios de la década
de 1960, la llamada Doctrina de Seguridad Nacional comenzó a ser fuertemente difundida
en los ejércitos latinoamericanos, entre ellos el chileno, principalmente a través de la
Escuela de las Américas en Panamá; mientras que con la Alianza para el Progreso se
intentó detener la influencia marxista mediante diversas reformas en la estructura social y
económica de los países latinoamericanos.
Esta política ejerció una fuerte influencia en el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez y
particularmente en el de Eduardo Frei Montalva. Su fracaso, sin embargo, se evidenció
tanto en el creciente sentimiento anti norteamericano provocado por la Guerra de Vietnam,
como por el triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970. Así,
durante la década de los sesenta, las fuerzas políticas del país constituyeron dos polos que
emulaban el marco de confrontación global, convirtiendo a Chile en uno de los
protagonistas del conflicto ideológico y concentrando las miradas de las grandes potencias
mundiales en su política interna.
En este escenario, la sociedad chilena se politizó, agudizando fuertemente las disputas
ideológicas entre ambos bandos, que muchas veces se transformaron en violentas
9
confrontaciones y hechos de sangre, como lo fueron los asesinatos del general René
Schneider (1971) por grupos militares y, desde el otro punto de politización, el del ex
Ministro del Interior Edmundo Pérez Zujovic (1971) en manos del grupo extremista
Vanguardia Organizada el Pueblo.
Tras diversas acciones de intervencionismo extranjero, el golpe de estado en 1973 dio
término al gobierno de la Unidad Popular, basado en el modelo socialista. El nuevo
gobierno militar, junto con prescribir a todos los partidos políticos, envió al exilio a más 20
mil personas, lo que tuvo profundos efectos en la izquierda chilena. Mientras muchos
abrazaron la lucha armada en Nicaragua y El Salvador, para luego reinternarse en Chile y
fundar el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), otros experimentaron un profundo
proceso de reflexión ideológica que dio origen a los llamados “socialistas renovados”
quienes, en alianza con el Partido Demócrata Cristiano, se convirtieron en el eje articulador
de la oposición no violenta a la dictadura. Así, el conflicto ideológico nacional traspasó las
fronteras, lo que se vio fuertemente reflejado con el asesinato de Orlando Letelier en
Washington, en 1976.
Estos factores, junto con el término de la Guerra Fría a través de las políticas de la
Perestroika y la Glasnost iniciadas por Mijail Gorbachov en 1985 y la disolución de la
Unión Soviética en 1991, confluyeron en el debilitamiento y aislamiento político de las
posturas más radicales del Partido Comunista y la creciente consolidación del socialismo
renovado, protagonista del proceso democrático que comenzaba en la década de los
noventa.
(Fuente: www.Memoria Chilena.cl)
10
Descargar