Origen de las ciudades y oferta monetaria D. Nemesio Pereira

Anuncio
Titulo:
ORIGEN DE LAS CIUDADES Y OFERTA MONETARIA
Autor:
Nemesio Pereira Lorenzo
Universidad de Vigo
[email protected]
RESUMEN:
No debemos olvidar que el origen del proceso de globalización que está viviendo
la economía en nuestros tiempos, tiene su origen en el nacimiento de las ciudades,
ya que ha sido el motor del desarrollo económico y del nacimiento de la economía
de mercado. El principal instrumento de dicho desarrollo lo constituye la
monetarización de la economía.
En la presente comunicación de analiza como ha surgido la oferta monetaria en el
Reino de Castilla y León, así como la fundamental influencia del desarrollo del
Camino de Santiago en la Baja Edad Media en la expansión monetaria de dicha
época.
Palabras clave:
Ciudad, Oferta Monetaria, Camino de Santiago, Moneda
Clasificación JEL: E42, N13, R51
1
ORIGEN DE LAS CIUDADES Y OFERTA MONETARIA
No es fácil concebir el desarrollo de la sociedad sin prestar atención al desarrollo
de la ciudad como ente motor de desarrollo económico y, por tanto social. “La
ciudad es, y ha sido siempre, el espacio central de los cambios del sistema
económico y productivo y de la organización del sistema institucional” (Vázquez
Barquero).
Si hoy asistimos a un proceso de globalización económica digno de mención, no es
menos importante, remontarnos en el tiempo, para analizar la importancia que tuvo
el comercio de ultramar en la expansión de las ciudades, con el establecimiento de
privilegios para el
establecimiento de las “ferias”, “fenómeno internacional
inherente a las condiciones mismas de la sociedad europea “ (Henri Perenne )1, que
nacen con objeto de dar salida a los excesos en la producción agrícola en períodos
de sobreproducción, motivados por los años de bondad en las cosechas. El origen
de una nueva clase social, llamada burguesía, compuesta por comerciantes y
artesanos nacidos al amparo del desarrollo de las ciudades, rompiendo la relación
de vasallaje , que existía entre la nobleza y el campesinado, permite el
florecimiento, no solo económico, sino también cultural y patrimonial de las
ciudades.
En un principio, durante la Alta Edad Media, se llama ciudad a la localidad de
residencia del obispo, la ciudad es sobre todo una ciudad episcopal2
Remontándonos en la historia encontramos que condados, como por ejemplo, San
Denis3, inaugura una feria, por Dagoberto, un
9 de octubre, con objeto de dar
salida a los vinos producidos en los dominios del monasterio, haciendo el Rey
beneficiario de los Portazgos al propio monasterio, y mejorando la seguridad de los
mercaderes, llegaban a la feria procedentes de toda la Galia, pero también de
ultramar, y al ser insuficiente la producción de San Denis acudían todos los
productores de la región a vender sus vinos. Todo esto ocurre en el siglo VIII, lo
que muestra a las claras, que no es solo de ahora el preponderante papel que
1
A juicio del autor, a medida que los mercaderes se hacen sedentarios, las ferias tienden a decaer,e ahí que las creadas a finales de
la Edad Media, presentan un caracter muy distinto a las que surgen durante el siglo XIII. De ahi que la importancia económica no
sea comparable de unas a otras.
2
La ciudad medieval, Thierry Dutour. Editorial Paidós (2004)
3
La economía medieval, Contamine Philippe, Bompaire Marc, Lebecq Stéphane y Sarrazín Jean-Luc. Akal textos (2000 )
2
juegan las ciudades, sino que en plena Edad Media, empiezan a concebirse las
ciudades como motor de desarrollo, algo que no pasa desapercibido para la nobleza
del tiempo y son los propios Reyes los que conceden privilegios a las ciudades que
celebran ferias, no solo económicos, sino también de protección de mercaderes.
El desarrollo de las ferias conlleva también desarrollo monetario, con un período
de gran expansión en la circulación monetaria, así como la homogeneización en las
emisiones y en el metal utilizado, tanto sistemas bimetálicos, oro y plata, o
monometálicos, basados únicamente en la plata. Si bien no es necesario que los
intercambios se realicen en monedas para demostrar su existencia, los bueyes, los
caballos o las ovejas eran objeto de intercambio generalizado en los orígenes de la
ferias.
Alfonso IX con el deseo de fortalecer su reino, y a la vez frenar la expansión del
poder de obispos y grandes nobles, fue un gran rey poblador. Galicia no fue ajena a
ese renacimiento urbano, el Clero como punta de lanza del proceso inicia un
proceso de adquisiciones de propiedades urbanas4, la desaparición de algunos
molinos hacia la segunda mitad del siglo XIII, hace pensar que el cereal pasa a
ocupar un segundo plano frente al la especialización vitivinícola, sin duda por la
influencia de la ciudad. Destaca la importancia del Camino de Santiago, sobre todo
a partir del año 1100, si bien solo afectó fundamentalmente al núcleo de Santiago.
Pero sí crecen otras urbes, como Lugo, que acogió gran número de inmigrantes
“francos”, Ourense, con la carta-puebla de 1131, así como la creación del señorío
episcopal, al igual que en 1156 Mondoñedo.
En el interior destacan las pueblas de Monforte de Lemos (1199), Mellid (1213),
Villanueva de Sarria, Triacastela y Milmanda (en torno a 1228). Al reforzamiento de
la frontera con Portugal destacan Verín, Ribadavia, Ribas de Sil (1225), Salvatierra
y Lobería (1228).
Este proceso se vio frenado con la crisis dinástica en 1109, fundamentalmente
desde el punto de vista económico, teniendo una especial relevancia en los precios
agrícolas ganaderos, repercutiendo no solo en las clases burguesas emergentes,
4
En el año 1187 el Monasterio de Samos se desprende de una viña en Vilela para adquirir una casa en Villafranca. Según se
desprende de Galicia en la Edad Media; Intereses económicos, Jurídicos y Eclesiasticos del Monasterio de Samos en la localidad
berciana de Vilela ( siglos X al XIII) CMercedes Durany Castrillo y Mª Carmen rodríguez Gonzalez. Actas del Coloquio de
Santiago de Compostela – La Coruña – Pontevedra – Vigo – Betanzos – 13 – 17 Julio 1987 . Sociedad Española de Estudios
Medievales (1990)
3
sino también en el campesinado, los gastos originados por los pagos a soldados, las
exigencias de alimentos para éstos.
La Oferta Monetaria y monedas medievales Castellano – Leonesas ( 1085 –
1474)
Hasta el siglo X está vigente el sistema monetario Carolingio, instaurado por
Carlomagno e el siglo VIII, basado en la plata, aunque la circulación monetaria es
escasa, no en vano la circulación de mercancías es escasa, se produce la llamada
“economía natural”5, sistema monometálico de plata basado en la ley de 12
dineros. La libra de 491 grms. se divide en 240 unidades de metal que se designan
como denarios (denarii) con un peso de 2 grms. cada uno, como unidad de cuenta
se utiliza el sueldo (solidus) que equivale a 12 denarios, por lo que una libra que
comprende 20 sueldos, equivale a 240 denarios. Sistema que perduraría hasta la
reforma del Real Decreto de 15 de Abril de 1848, bajo el reinado de Isabel II, y
siendo Ministro de Hacienda D. Manuel Beltrán de Lis, en el que se establece el
sistema monetario decimal, con la siguiente equivalencia 1 peso (oro) = 2 escudos
= 20 reales
Las monedas medievales castellano leonesas se datan a partir de la conquista de
Toledo por Alfonso VI en el año 1085, y su duración es hasta el final del reinado de
Enrique IV, en 1474.
Alfonso X, hacia 1257, introduce el maravedí de plata de 5,40 grms., la de ½ es de
2,80, y la ¼ es de 1,40. Conjuntamente aparecen los dineros prietos(negros), con
una proporción de 1 a 15(15 dineros es igual a un maravedí). A su vez 6 maravedís
de plata equivalían a uno de oro.
Continúan los dineros de vellón.(90 dineros equivalen a un maravedí), y 15 dineros
prietos(negros) equivalen a 90 dineros blancos, es decir 1 a 6
Son los dineros negros los primeros seisenes conocidos.
La acuñación fundamental es Vellón ( aleación de plata y cobre ) pero también se
acuña oro y plata: entre 1172 y 1215 Maravedí, moneda de tipo arábigo, con peso
de 3,85 grms. Las emisiones se producen regularmente desde 1270, abundando las
doblas de 4,54 grms. Por Pedro I(1345-1360) y Juan II (1406-1454). En cuanto a
la plata, se fabrica durante el reinado de Alfonso X( entre 1263 y 1277 ) y de Pedro
I (fundamentalmente en ésta época ) momento en el que aparecen los reales de
3,45 grms., que se acuñaran hasta Enrique IV.
5
Historia económica y social de la Edad Media Henri Pirenne Ed. FCE (1986)
4
Casa de moneda medievales
Se les llama CECA a la casa de moneda, nombre que proviene del árabe “ sikka”,
que significa troquel, que es el molde en negativo de la forma de la moneda hecho
en metal duro.
Toledo ( 1086 y 1474 )
Santiago de Compostela ( 1100 y 1256 )
León ( 1100 y 1390 )
Burgos ( 1100 y 1474 )
Segovia ( 1100 y 1256 y a a partir de Enrique IV )
Cuenca ( 1178 y 1474 )
La Coruña ( 1210 y 1474 )
Sevilla ( 1263 y 1474 )
También son relevantes las acuñaciones del siglo XII de Palencia, Salamanca, Lugo
y Zamora, en el siglo XIII Murcia, en el XIV Zamora y Avila durante los reinados de
Alfonso X y Enrique IV
A finales del siglo XII se labra moneda en más de 20 cecas y en tiempos de Enrique
IV hay referencias de 150 cecas simultáneamente
La Oferta Monetaria en el camino de Santiago, vía religiosa y comercial de
la Edad Media
Se suele asociar peregrinación y religión, pero un análisis histórico hace que
aparezcan prácticas diferentes, si bien no cabe duda de que la peregrinación
responde a una autorrealización espiritual, de ahí que responda al cumplimiento de
una serie de ritos, diferentes en cada peregrinación. Sirva de ejemplo que en caso
del peregrino a Santiago, la tradición manda que ha de llevar la mochila abierta
donde guarda los alimentos y la bebida con el fin de que cualquier otra persona
pueda tomar o dar6
La peregrinación a Santiago de Compostela nace del descubrimiento del sepulcro
de Santiago el mayor en un pueblo romano fundado en el siglo I de nuestra era.
La idea de facilitar y fomentar el camino a los peregrinos lleva pareja la supresión
de trabas impositivas, mejoras en infraestructuras como construcción de puentes (
6
Las peregrinaciones: Dramaturgia y ritos de paso Antón Alvarez Sousa. Turismo religioso: O Camiño de Santiago – Xulio
Padellas coordinador. Servicio de publicaciones de la Universidad de Vigo (2005). Pp 11-29
5
Por ejemplo el de Portomarín) o lugares de acogida de los peregrinos donde puedan
pasar la noche a cubierto, alimentarse y, como no, alimentar su espiritu.
San Martín de Tours( 316 – 397 ), nació en Hungría, aunque toda la educación la
recibió en Pavia (Italia), en Poitiers se unió a los discípulos de San Hilario, en el año
370 es consagrado obispo de Tours, y fundó el Monasterio de Marmoutiers. Falleció
en Candes.
Alfonso II, Rey de Asturias, intenta darse a conocer en Europa, no duda en enviar
embajadores a Carlomagno, y pone en conocimiento del clero francés el
descubrimiento de los restos del Apóstol, en tiempos de Alfonso III, una carta
enviada al clero de Tours, responde a cuestiones sobre Santiago. Sustituye la
pequeña Iglesia que hiciera levantar Alfonso II en honor de las apariciones de los
restos de Santiago Apóstol, empezando a atraer visitantes de zonas próximas de
forma continuada, convirtiendo el camino en vía comercial, de peregrinación y de
asentamiento en tierras del camino aún vacías de “francos” provenientes de los
excedentes agrícolas
A partir del siglo IX, disminuye la actividad de los talleres reales de acuñación y
resurgen las emisiones locales en pueblos con señorío eclesiástico, de obispos y
monasterios, y en señoríos laicos, de la nobleza.
Los abades del Monasterio de Tours empiezan a batir moneda, figurando en el
anverso una cruz de brazos iguales, y en el reverso la fachada del templo. Se trata
de moneda dineros torneses7 con leyenda en el anverso TVRONVS CIVI, y en el
reverso SCS MARTINVS.
La aparición de deniers tournois batidos por los abades benedictinos de Tours, ya
se trate de moneda feudal de los abades o real, en Galicia hace pensar que fue
allegada por lo peregrinos del camino de Santiago.
La moneda de Tours tuvo una buena aceptación entre los vecinos, llegando a
circular como propia8. Muestra de ello es un pacto capitular de finales del siglo XII,
como contraprestación capitular a Doña Urraca Fernandez de Traba a cambio de la
7
La moneda de Tours y la peregrinación Fermín Bouza Brey. Compostellanum, Tomo 11, Volumen 4(1966), pp. 613-620.
8
Notas acerca de la historia de la CECA de Santiago de Compostela Ricardo Luis Pita Fernandez. Crónica Numismática,
número 116 – Junio 2000. Pp 45-48
6
donación de sus heredades en Quinza. En 1196 Doña Urraca establece quod detis
mihi DC solidos turoniensis in vita mea annuatim9
Los dineros de Tours fueron los de mejor aceptación, de entre los cinco tipos
tipos que circulaban entonces en Francia, a raíz de la ordenanza de 1204 de Felipe
Augusto, los otros eran los short-cross pennies, deniers mansois y angevinos, y
deniers guingampois. Destaca la donación en dinero a la Catedral de Santiago de
don Alfonso, Conde de Tolosa y Poitiers, tio de Felipe III, que estipula en su
testamento que se entregasen veinte libras turonenses anuales10
Con Luis VIII, solo la moneda real, en que se había convertido el dinero de Tours,
podía circular libremente por el reino, quedando el dinero feudal limitado a los
feudos de emisión11
Los reinos cristiano hispánicos que fueron formándose cuando se inicia la
reconquista no acuñan moneda hasta Alfonso VI ( 1065 – 1109 ), y es Santiago de
Compostela de quien se tiene la idea de ser el primer taller se acuñación, su casa
de moneda existe desde el año 1078, en que Alfonso VI concede a Diego Peláez el
privilegio de acuñación de moneda para costear la construcción de la Basílica,
continuando con Diego Gelmirez a partir de 1107.
Favoreció
la
gran
expansión
de
acuñación
de
moneda,
la
escasez
por
agotamientos de las acuñadas en los siglos X y XI, así según los datos de las
CECAS de
Londres y Cantebury se acuñaron cerca de 70 millones de long-cross
pennies, cifrándose en 100 millones de peniques los que circulaban a mediados del
siglo XIII, hacia finales del siglo XIII ya eran 150 millones los peniques que
circulaban, lo que da lugar a asegurar la gran expansión que sufre el comercio y
por tanto la circulación monetaria en esa época. La CECA de París registra en 4
años la acuñación de 298.180 marcos troy de plata por valor de 1.063.000 livres
tournois. Desgraciadamente para
CECAS
españolas no tenemos referencias
estadísticas, de ahí que solo se estimen en función del desarrollo de otras CECAS
europeas, lo mismo ocurre con Italia.
Sólo se bate moneda de vellón, clausurándose con Fernando II, a mediados del
siglo 13, si bien en tiempos de Enrique II, entre 1369 y 1379, se vuelven a acuñar
cornados y novenes de vellón en la casa de la moneda de Santiago, ya que la
floreciente CECA de Coruña se encuentra en manos del Rey Fernando I de Portugal,
9
El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media Francisco Javier Pérez Rodriguez. Tórculo
Edicions ( 1994 ). Pp 28
10
El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media Francisco Javier Pérez Rodriguez. Tórculo
Edicions ( 1994 ). Pp 15
11
Dinero y moneda en la Europa medieval Peter Spufford. Editorial Crítica (1991). Pp 260-261
7
que a la muerte de Pedro I de Castilla, a manos de su hermano Enrique de
Trastamara,se adentra en Galicia el Rey de Portugal, al serle ofrecido el reinado de
Castilla y León a él antes que al fraticida Enrique de Trastamara, a la postre
Enrique II. Si bien con la paz de Alcoutín en 1371, se retira Fernando I de Portugal,
por lo que se ya definitivamente se clausura la CECA de Santiago.
Bibliografía
- Las peregrinaciones: Dramaturgia y ritos de paso Antón Alvarez Sousa. Turismo
religioso: O Camiño de Santiago – Xulio Padellas coordinador. Servicio de
publicaciones de la Universidad de Vigo (2005). Pp 11-29
- Galicia en la Edad Media; En los orígenes de un ecosistema social:La Galicia del
siglo VIII Carlos Baliñas Perez Actas del Coloquio de Santiago de Compostela –
La Coruña – Pontevedra – Vigo – Betanzos – 13 – 17 Julio 1987 . Sociedad
Española de Estudios Medievales (1990)
- Galicia en la Edad Media; En los orígenes de un ecosistema social:La Galicia del
siglo VIII Carlos Baliñas Perez Actas del Coloquio de Santiago de Compostela –
La Coruña – Pontevedra – Vigo – Betanzos – 13 – 17 Julio 1987 . Sociedad
Española de Estudios Medievales (1990)
- La moneda de Tours y la peregrinación Fermín Bouza Brey. Compostellanum,
Tomo 11, Volumen 4(1966), pp. 613-620
- Las monedas españolas. Del tremis al euro. Del 441 a nuestros días Adolfo,
Clemente y Juan Cayón Editado por Juan R. Cayón
- Galicia en la Edad Media; Intereses económicos, Jurídicos y Eclesiasticos del
Monasterio de Samos en la localidad berciana de Vilela ( siglos X al XIII) Mercedes
Durany Castrillo y Mª Carmen Rodríguez Gonzalez Actas del Coloquio de
Santiago de Compostela – La Coruña – Pontevedra – Vigo – Betanzos – 13 – 17
Julio 1987 . Sociedad Española de Estudios Medievales (1990)
- Historia de la moneda española Octavio Gil Farrés
- La formación medieval de España. Territorios. Regiones. Reinos Miguel Angel
Ladero Quesada Alianza Editorial ( 2004)
8
- Conflictos sociales y estancamiento económico en la España medieval Reyna
Pastor de Togneri Editorial Ariel ( 1973)
- Historia económica y social de la Edad Media Henri Perenne Fondo de Cultura
Económica ( 1986 )
- El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media
Francisco Javier Pérez Rodriguez. Tórculo Edicions ( 1994 ).
- Notas acerca de la historia de la CECA de Santiago de Compostela Ricardo Luis
Pita Fernandez. Crónica Numismática, número 116 – Junio 2000. Pp 45-48
- Las monedas medievales castellanas y leonesas Antonio Roma Valdés La revista
- Dinero y moneda en la Europa medieval Peter Spufford. Editorial Crítica (1991).
Pp 260-261
- La ciudad medieval, Thierry Dutour. Editorial Paidós (2004)
- Las nuevas fuerzas del desarrollo, Vazquez Barquero, A., Antoni Bosch Editor
(2005)
9
Descargar