descarga el pdf

Anuncio
MÚSICA TEATRAL
LA
EN ESPAÑA E
IBEROAMÉRICA: LA TONADILLA ESCÉNICA EN EL S. XVIII.
RENACIMIENTO DE LA ZARZUELA EN EL S. XIX Y FINAL DEL GÉNERO EN
EL S. XX.
En España, al igual que en el resto de los países de Europa, la creación
del teatro musical comienza
impusieron desde el comienzo
la ópera, que es una obra de
grandes formas teatrales, la
habladas y partes cantadas.
XVII
en el siglo
. Pero aquí se
más las formas cantatas y habladas que
teatro totalmente cantada. Nuestras dos
Comedia y la Zarzuela, tenían partes
Una de las primeras óperas españolas fue al mismo tiempo la primera
obra de estas características representada en el continente americano:
la púrpura de la rosa con música de torrejón y velasco
escucha de esta bella obra:
|la sinfonía del comienzo | fín de fiesta: al villano que le dan |
al villano ¿que le dan?
la cebolla con el pan.
con el pan, con el pan
la cebolla con el pan.
zarzuela
El nombre de
proviene del Palacio de la Zarzuela (a
su vez llamado así porque en sus alrededores abundaban las zarzas),
lugar en donde se representaron las primeras obras con este título. La
zarzuela podría definirse como una obra de teatro española, de carácter
cómico, en uno o varios actos, en la que se alternan las partes habladas
y las partes cantadas
.
El género comienza con las obras escritas por Calderón de la Barca (El
laurel de Apolo fue la primera) alrededor de 1658 para ser
representadas en el pequeño teatro del Palacio Real de la Zarzuela,
donde se retiraba don Fernando de Austria, hermano del rey Felipe IV,
durante sus cacerías. Era pues un género cortesano, no destinado al
pueblo, que prefería las comedias de los “corrales de comedias”. Su
temática era amorosa, idealizada y pastoril.
Las zarzuelas se hicieron pronto comunes en todas las fiestas reales,
sobre todo a finales del XVII. En ello participaron jóvenes dramaturgos
como José de Cañizares o Antonio Zamora y músicos como Juan
Hidalgo, Sebastián Durón o Antonio Literes.
escucha de los elementos de literes:
|fuego encendido|
FUEGO Mas si fuese la planta fugitiva siempre verde y esquiva la adorada de
Apolo para que hallase solo que en humilde dedique reverente de
esmeraldas unidas con sus hojas tejidas su culto diferente sin que así se
equivoque lo rendido pues cuanto fuere aplauso le es debido.
Arieta (Con violines y oboes) Fuego encendido sea el diamante de luz
cambiante rico y lucido haga brillante su ardor flamante lo que es florido.
siglo XVIII
En el
se producen algunos cambios, porque la
zarzuela pasa al pueblo y empieza a representarse en corrales de
comedias y teatros municipales. En general, los mencionados cambios
van encaminados a hacerla más popular. El músico que mejor simboliza
este cambio del género a comienzos del XVIII es José de Nebra. Este
autor conoce a la perfección los estilos español e italiano (era amigo de
Farinelli) y en su madurez (hacia la mitad del siglo XVIII) compone sus
mejores obras, entre ellas Viento es la dicha de amor.
escucha del viento es la dicha de amor:
|el coro del comienzo de la obra | seguidillas a tres|
El carácter popular se acentúa aún más con Antonio Rodríguez de Hita
(en colaboración con el libretista Ramón de la Cruz), lo que se ve bien
en obras como Las labradoras de Murcia o Las segadoras de Vallecas.
En esta época nace un segundo fenómeno teatral menor:
la
tonadilla. Se trata de una obra escénica, corta, divertida y
satírica que pinta las costumbres españolas. Generalmente las tonadillas
se representaban en los intermedios de las comedias y eran como una
pequeña ópera cómica en un acto. A veces las representaba (y cantaba)
un personaje solo y otras veces dos, tres y hasta seis o más. Se trataba
de hortelanos, venteros, poetas, peregrinos... que cantaban músicas
muy inspiradas en el folklore español usando danzas como las
seguidillas, el fandango, la folía, etc.
Los mejores autores de
Ferrandiere y Manuel Pla.
tonadillas
son
Pablo
Esteve,
Fernando
La gran época de la zarzuela, a pesar de lo dicho, será el
siglo
XIX, sobre todo a partir de 1849, en que se da la restauración del
género. Los músicos españoles se dan cuenta de que no pueden
competir con los italianos y se repliegan en su género nacional. En esta
época se dan obras de fuerte carácter popular como El tío canillitas de
Soriano Fuertes o Colegialas y soldados de Rafael Hernando.
A partir de ahí se suceden los intentos de darle el género un carácter
importante sin perder sus raíces populares, intento que –justo es
decirlo- nunca se logró del todo, a pesar de los esfuerzos de Barbieri
(Jugar con fuego), Gaztambide (El juramento) y Arrieta (El dominó
Azul). Estas zarzuelas de más pretensiones (por tema, longitud y calidad
musical conforman el llamado género Grande.
Las más modestas (un acto en vez de tres, menos personajes y
efectivos musicales menos importantes) se engloban en el llamado
género Chico. Los autores son los mismos (Barbieri, Gaztambide y
Arrieta), pero los títulos hablan por sí solos: Entre mi mujer y el negro,
Los dos ciegos...
Se intenta llegar al gran público, intención que está también detrás de la
creación del llamado Género Bufo que dio lugar a Chorizos y polacos de
Barbieri o Los sobrinos del Capitán Grant de Fernández Caballero.
Hoy se piensa que lo más logrado de la zarzuela está en el Género
Chico, sobre todo en su segundo periodo, que se inicia a finales del XIX
con La canción de la Lola de Federico Chueca y se bifurca pronto en el
sainete lírico de Tomás Bretón (La verbena de la Paloma) y la revista (La
Gran Vía de Chueca).
Comienza la
decadencia del género a partir de 1910.
En los primeros años del siglo XX, se componen obras de mayor calidad
musical (como Doña Francisquita de Amadeo Vives ). La zarzuela se va
manteniendo con estas obras que, a veces, se ajustan a la estructura
musical de una ópera italiana, gracias a autores de la talla de Pablo
Sorozábal , Federico Moreno Torroba , Rafael Calleja y Jacinto Guerrero .
La guerra española abre un paréntesis y en la posguerra, la decadencia
es casi total. No existen nuevos autores para este género y no se
renuevan las obras. Por otro lado, la zarzuela existente es difícil y
costosa de representar y sólo aparece esporádicamente, por
temporadas, durante unos pocos días.
No obstante, hay autores y títulos meritorios. Quizás el más memorable
sea Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba.
parte de la información extraida de: Historia de la Música. I.E .S . "Ángel de
Saavedra" y de wikipedia
Descargar