Boletín de noticias internacionales Del 5 al 9 de octubre

Anuncio
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional

OCDE lanza plan contra evasión y elusión fiscal
La OCDE presentó el plan de acción para combatir la optimización fiscal de las empresas
multinacionales, que logran evitar legalmente el pago de entre 4% y 10% de los ingresos
recaudados en concepto de impuestos.

UE alcanza acuerdo para reforzar transparencia fiscal de multinacionales
La Unión Europea acordó el intercambio automático de informaciones sobre los acuerdos fiscales
entre los Estados y las multinacionales, casi un año después del escándalo LuxLeaks, un esfuerzo
de transparencia entre administraciones que seguirán garantizando la confidencialidad de los
acuerdos.

Estos son los datos que México y 54 países compartirán de sus ciudadanos
En enero de 2016 México comenzará a intercambiar información financiera con el objetivo de
evitar la evasión fiscal con 54 naciones con base en un acuerdo global denominado Common
Reporting Standard (CRS), mientras que con Estados Unidos, las autoridades del país
intercambiarán información en septiembre de 2016.

Banqueros de EUA piden reactivar apelación contra ley tributaria
Las Asociaciones de Banqueros de Texas y Florida pidieron una nueva audiencia ante el Tribunal de
Apelaciones del Distrito de Columbia para reactivar su demanda contra la Ley sobre el
Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA).

Castilla (UGT) pide que el dinero del fraude fiscal se dedique a crear "empleo de calidad"
La secretaria general del sindicato UGT en Andalucía, Carmen Castilla, ha pedido este miércoles
que el dinero que se pueda recaudar como resultado de la necesaria persecución del fraude fiscal
se invierta desde lo público en generar empleo de calidad, pues, a su juicio, de nada sirve, que el
97% de los empleos que se están generando sean temporales.
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
1. OCDE lanza plan contra evasión y elusión fiscal
La OCDE presentó el plan de acción para combatir la optimización fiscal de las empresas
multinacionales, que logran evitar legalmente el pago de entre 4% y 10% de los ingresos
recaudados en concepto de impuesto sobre utilidades, es decir, entre 100 mil y 240 mil millones
de dólares al año.
Ángel Gurría, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), comentó que tendrán que pagar impuestos con las utilidades que genere en el
lugar donde los obtenga; señaló que no es muy difícil de entender, pero su aplicación es
demasiado compleja.
Han construido un edificio de reglamentos y prácticas que hace que sea legal no pagar impuestos
o pagar muy poquitos.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2015/10/6/ocde-lanza-plancontra-evasion-y-elusion-fiscal
2. UE alcanza acuerdo para reforzar transparencia fiscal de multinacionales
La Unión Europea acordó el intercambio automático de informaciones sobre los acuerdos fiscales
entre los Estados y las multinacionales, casi un año después del escándalo LuxLeaks, un esfuerzo
de transparencia entre administraciones que seguirán garantizando la confidencialidad de los
acuerdos.
Estos acuerdos son una práctica legal, pero polémica, ya que permiten a las multinacionales
tributar muy poco por los grandes beneficios que consiguen, a menudo, en otros países con leyes
menos favorables para sus intereses.
El acuerdo político alcanzado entre los 28 ministros se traducirá por una directiva (ley) europea
para el intercambio de informaciones que entrará en vigor el 1 de enero de 2017. De igual forma
el acuerdo prevé una retroactividad de cinco años (hasta el 1 de enero de 2012) para todos los
acuerdos aún vigentes y de tres años para los que ya no están en vigor.
De igual forma informaron que nada será público, pues la Comisión tiene la responsabilidad de
garantizar la confidencialidad, indicó en conferencia de prensa el comisario europeo de Asuntos
Económicos Pierre Moscovici.
El proyecto debe aún ser adoptado por el Parlamento Europeo y su éxito no está aún asegurado.
La administración fiscal en Europa tendrá una mejor fotografía pero no podrán denunciar los
acuerdos fiscales alcanzados en otros países", dijo a la AFP Tove Ryding, especialista de fiscalidad
para la ONG Eurodad.
Fuente:
http://eleconomista.com.mx/fondos/2015/10/06/ue-alcanza-acuerdo-reforzartransparencia-fiscal-multinacionales
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
3. Estos son los datos que México y 54 países compartirán de sus ciudadanos
En enero de 2016 México comenzará a intercambiar información financiera con el objetivo de
evitar la evasión fiscal con 54 naciones con base en un acuerdo global denominado Common
Reporting Standard (CRS), mientras que con Estados Unidos, las autoridades del país
intercambiarán información en septiembre de 2016.
Israel Álvarez, el socio de Impuestos Corporativos de KPMG en México, explicó que la novedad de
estos acuerdos e intercambios de información estriba en que son automáticos y recíprocos,
porque si hablamos de antecedentes de México, desde 1990 tenían acuerdos de intercambio de
información, pero eran a solicitud expresa de alguna autoridad, de modo tal que si México quería
información de cualquier país con el que tuviera un acuerdo tendría que solicitar, de manera
particular la información.
De igual forma ahora el intercambio es a través de gobiernos de cada país y así ya no se viola el
secreto de confidencialidad de información, porque una autoridad facultada a nivel local lo está
pidiendo.
Los datos que se recibirán son el nombre, dirección, registro federal de contribuyentes, número de
cuenta, nombre y número de identificación de la institución financiera, monto bruto de intereses
pagados, monto bruto de dividendos y monto bruto de otros ingresos.
Fuente: http://www.dineroenimagen.com/2015-10-07/62677
4. Multinacionales como Apple y Nike evaden más de 620,000 millones de dólares al fisco
de EU
Según un estudio publicado por Citizens for Tax Justice y el US PIRG Education Fund, uno de los
grandes problemas se encuentra en las multinacionales estadounidenses, que acumulan más de
2.1 billones de sus beneficios fuera de las fronteras del país. Esta cantidad invita a compañías
como Apple o Nike evadir hasta un total de 620,000 millones de dólares.
Apple, Nike y Pepsi son algunas de las empresas destacadas en el documento como "las peores". El
fabricante del iPhone lidera el ranking como la multinacional estadounidense con más dinero
fuera del país pues han esquivado el pago de 59,000 millones de dólares en impuestos.
Este documento se ha hecho público justo un día después de que la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) diera a conocer su plan para acabar con los
paraísos fiscales y exigir a las empresas que paguen impuestos en los países donde ganan los
beneficios.
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
Al respecto, hay un grupo de legisladores en el Congreso estadounidense que apoyan la
posibilidad de ofrecer una rebaja de impuestos a las empresas que decidan repatriar de una sola
vez los beneficios ahorrados en el extranjero.
Fuente:
http://www.economiahoy.mx/empresas-eAm-mexico/noticias/7054578/10/15/Lasgrandes-multinacionales-de-EEUU-evaden-mas-de-620000-millones-de-dolares-alfisco.html#.Kku82A06wwmJPyQ
5. Banqueros de EUA piden reactivar apelación contra ley tributaria
Las Asociaciones de Banqueros de Texas y Florida pidieron una nueva audiencia ante el Tribunal de
Apelaciones del Distrito de Columbia para reactivar su demanda contra la Ley sobre el
Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA).
El Tribunal desestimó en agosto la demanda de ambas asociaciones que disputaron la validez de
las disposiciones de FATCA para reportar el interés generado por los depósitos bancarios e
intercambiar información de las cuentas de mexicanos que no sean ciudadanos estadunidenses.
FATCA fue promulgada en Estados Unidos desde 2010 como una nueva herramienta legal contra la
evasión fiscal a raíz, su puesta en marcha debía haber iniciado a más tardar el 30 de septiembre
por parte de Estados Unidos y más de 70 países, incluido México.
Sin embargo, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, Aristóteles Núñez,
dijo este mes que México aún no recibe la información de las cuentas de mexicanos en Estados
Unidos, debido a que este país extendió por 30 días el plazo para intercambiar los datos.
No obstante, el director del SAT dijo que México sí inició la entrega de cuentas o inversiones de
ciudadanos norteamericanos en instituciones financieras mexicanas y lo seguirá haciendo como lo
establecía inicialmente FATCA.
Los banqueros estadunidense dijeron estar preocupados de que al compartir la información de los
cuentahabientes con las autoridades fiscales de sus países respectivos, sus datos financieros
personales se den a conocer sin autorización.
Fuente:
http://www.20minutos.com.mx/noticia/b332531/banqueros-de-eua-piden-reactivarapelacion-contra-ley-tributaria/
6. Volkswagen ahorra impuestos con firmas en Luxemburgo y Holanda
Volkswagen ha creado una compleja red de sociedades en Luxemburgo y Holanda para rebajar su
factura fiscal. El gigante del motor alemán, que instaló en once millones de vehículos de todo el
mundo un software para manipular las emisiones de gases, ha aprovechado las ventajas que
ofrecen estos dos países europeos al permitir que los holdings constituidos en su territorio no
tengan que pagar impuestos por los dividendos y ganancias que reporten de sus filiales, siempre
que tengan una participación mínima del 5%.
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
La multinacional articula gran parte de sus inversiones en Europa a través de Volkwagen Finance
Luxemburg, que es propietaria a su vez de la holandesa Volkswagen International Finance NV.
Pero del conglomerado cuelgan más sociedades con un objetivo similar. Es el caso, por ejemplo,
de las holandesas Global VW Automotive, de Volkswagen International Payment Services, de
Volkswagen Financial Services, de Global Movility Holding o de VW Finance Overseas, entre otras.
Por otro lado, el vicecanciller alemán y ministro de Economía, Sigmar Gabriel, defendió el viernes,
que hay que encontrar a los "culpables" del fraude en Volkswagen, pero subrayó que no se puede
"castigar a los trabajadores por lo que hicieron los directivos".
Fuente:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7046500/10/15/Volkswagenahorra-impuestos-con-firmas-en-Luxemburgo-y-Holanda.html#.Kku85du7pjbeeao
7. La ingeniería fiscal de las multinacionales
La intensa globalización de las economías ha puesto en evidencia los fallos de la regulación fiscal
internacional. Es así como el asunto de la fiscalidad de las multinacionales ha pasado a la agenda
política con el objetivo de adaptar las normas a la realidad actual de la globalización de las
operaciones y del entorno digital en el que operan muchas de esas grandes empresas.
En el año 2013, el conjunto de nuevas empresas tecnológicas facturaron en España 650 millones
de euros y pagaron unos 17 millones en impuestos de sociedades. Algunos casos singulares como
Amazon, que facturó 39 millones y pagó 500.000 y Google 58 millones y pagó menos de dos
millones, ponen de manifiesto los resultados tan desequilibrados en España, en donde la mayoría
de esas compañías han utilizado Irlanda y paraísos fiscales británicos en el Caribe, para evitar una
tributación más ajustada a los beneficios realmente obtenidos.
Un proyecto global liderado por la OCDE ha sido publicado con medidas aprobadas, de las cuales
destacan dos; en primer lugar, se ha revisado el concepto de establecimiento permanente y en
segundo lugar, el crecimiento de las operaciones internas de las multinacionales también evita el
pago de impuestos.
Fuente:
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/2127371/i/ngenieria/fiscal/las/multinacionales.htm
8. El problema, evasión fiscal o robo de impuestos
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a 34 países, entre
ellos a México, presidida por Miguel Ángel Gurría, ex Secretario de Hacienda en México, tiene
como finalidad principal recomendar políticas para lograr un mayor desarrollo económico.
Dicha organización está perdiendo la brújula, al presentar un plan para que las empresas paguen
más impuestos, siendo que ese no es el principal problema que afecta al desarrollo, sino la
desviación, derroche y robo de los impuestos por los gobernantes.
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
El plan presentado por el ex Secretario de Hacienda mexicano, Miguel Ángel Gurria, actualmente
Secretario General de la OCDE, podrá ayudar a los secretarios de Hacienda de los países miembros
a recaudar más impuestos pero no al desarrollo económico.
Los desequilibrios fiscales que llevan a los gobiernos al déficit en las finanzas públicas,
endeudamientos sin posibilidades sanas de pago o a la emisión inflacionaria de dinero, no es la
evasión o elusión fiscal, sino un irresponsable e improductivo gasto público, que en nada apoya un
mayor crecimiento económico.
La solución a los problemas mundiales recesivos y de deuda, no está por el lado de mayores
impuestos y controles fiscales a las empresas, sino en limitar los gastos de los gobernantes y
establecer una mayor vigilancia en el uso de los recursos fiscales.
Fuente:
impuestos.html
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-problema-evasion-fiscal-o-robo-de-
9. Un nuevo informe expone datos sobre la evasión fiscal de los gigantes TIC
Un estudio elaborado por la organización Citizens for Tax Justice, que busca que las empresas
estadounidenses paguen en el país los impuestos que les corresponden, devela información sobre
las empresas estadounidenses y su empleo de la evasión fiscal.
El informe fue bautizado como Offshore Shell Games 2015, y revela que un 72 por ciento de las
empresas presentes en el ranking Fortune 500 operaban a finales del año pasado con filiales en
paraísos fiscales.
Entre ellas Microsoft, quien cuenta con importantes sumas de dinero en el extranjero, aunque el
informe apunta que mientras en 2007 contaba con filiales en 10 paraísos fiscales, actualmente ha
reducido esa cifra a la mitad y solo cuenta con 5.
La empresa de Satya Nadella que se las arregla para solo abonar una media del 3 por ciento de
impuestos sobre sus beneficios a los gobiernos extranjeros de los países donde opera.
Fuente:
http://www.siliconnews.es/2015/10/07/un-nuevo-informe-expone-datos-sobre-laevasion-fiscal-de-los-gigantes-tic/
10. Rechazan la inclusión de islas caribeñas en lista de "paraísos fiscales"
La Asociación de Bancos del Caribe (CAB, por sus siglas en inglés) rechazó la inclusión de 19 islas y
territorios de la región en la lista de paraísos fiscales que aparecen en legislación presentada ante
el Congreso de EE.UU. que busca ampliar el marco de definición de ese concepto.
El CAB considera que la designación de los territorios caribeños como 'paraísos fiscales' es
perjudicial y la organización regional indicó que todos los Estados miembros de la Comunidad del
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
Caribe (Caricom) incluidos en esa lista han cooperado con el Servicio de Rentas Internas de EE.UU.
y están comprometidos en cumplir con la normativa internacional de servicios financieros.
Fuente:
http://es.investing.com/news/economia/rechazan-la-inclusi%C3%B3n-de-islascaribe%C3%B1as-en-lista-de-%22para%C3%ADsos-fiscales%22-292822
11. El bufete Feliu controlaba más de 150 sociedades en paraísos fiscales
En España, el bufete de abogados Feliu, registrado durante la denominada operación Relámpago,
controlaba en el despacho más de 150 sociedades domiciliadas en paraísos fiscales, que podían ser
utilizadas por clientes. Este dato se desveló ayer durante el juicio a uno de los socios del despacho,
Alejandro Feliu, al que el fiscal Anticorrupción, Juan Carrau, reclama una pena de 16 años de
prisión por blanqueo de capitales y delito fiscal.
Alejandro Feliu, ha sido condenado en varias piezas relacionadas con el caso Relámpago, defendió
ayer a preguntas del fiscal y dijo que nunca cuestionó la procedencia del dinero, dado que la
compra se financió a través de un préstamo bancario.
El abogado afirmó que no conocía los problemas legales que había tenido su cliente. Explicó que
tuvo que utilizar fondos de otro cliente para avalar un crédito puente, que se utilizó para financiar
la operación hasta que Bradley pagó el dinero para adquirir la casa. El dinero era del matrimonio
Hore, que también fue condenado por delito fiscal.
El fiscal le acusó de proporcionar medios a sus clientes ofreciéndoles empresas domiciliadas en
paraísos fiscales para que pudieran esconder sus fondos económicos.
Fuente:
http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2015/10/06/bufete-feliu-controlaba-150sociedades/1060446.html
12. Negocios en el Caribe: las ‘offshore’ de los grupos de poder del Perú
Ojo-publico.com identificó a los ocho grupos financieros del Perú que crearon matrices y filiales de
sus compañías en los principales paraísos fiscales del mundo: Islas Caimán, Bermudas y Vírgenes
Británicas, así como en Panamá, Bahamas, Belice y Chipre. La lista incluye a Credicorp, Breca,
Intercorp, Belcorp, Gloria, Hochschild, Ferreyros y D&C.
El Ugland House es un edificio de lujo, pero es buscado más por caracterizarse por ser un lugar
dónde se paga menos impuestos, evita las regulaciones tributarias de sus países de origen y
protege el anonimato de sus activos, gracias a su único ocupante, la firma de abogados Maples &
Calder, una de las más importantes del mundo.
Todos ellos reciben millonarios flujos de dinero desde el Perú y están incluidos en la lista de los 43
territorios considerados paraísos fiscales, ‘offshore’ o “territorios de baja o nula imposición” por la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
Francisco Durand señaló que los grandes empresarios no solo mueven los hilos de la economía del
país; también ejercen poder político, pues aportan a las campañas electorales, tienden sus lobbys
en sectores claves y recomiendan nombramientos de técnicos y funcionarios. Es necesario conocer
en dónde invierten el dinero que generan en nuestro país.
Los ejecutivos de las empresas aceptaron tener empresas ‘offshore’, sin embargo, rechazaron
cualquier irregularidad en sus operaciones internacionales con el argumento de que sus estados
financieros son públicos y están auditados.
Diversos estudios, como el de Tax Justice Newtwork, indican que los mecanismos de elusión
tributaria de los grupos empresariales son múltiples y difíciles de detectar. Uno de los métodos
más comunes es el llamado precio de transferencia.
Fuente:
http://ojo-publico.com/102/negocios-en-el-Caribe-las-%20offshore-de-los-grupos-depoder-del-Peru
13. Así se factura un lechazo de 152 euros como si fuera un chorizo de siete
En España, las nuevas Unidades de Auditoría Informática (UAI) de la Agencia Tributaria han
descubierto facturas en un restaurante con la clara intención de ocultar ingresos y actividad.
Estas unidades en los seis primeros meses del año han realizado 1,177 entradas y registros en
diversas empresas buscando la operativa informática contable frente a los 1,822 que realizaron en
todo 2014.
Según fuentes de la Agencia Tributaria, los funcionarios se han encontrado operativas de
ocultación y manipulación de todo tipo y se han comprobado la sofisticación de los instrumentos
para cometer el fraude fiscal; la ocultación física del ordenador madre es una de las prácticas
habituales. También se han detectado otras técnicas de manipulación contable como
herramientas de software externas (zapper), que son más difíciles de localizar por su sofisticado
diseño y porque no están presentes en la máquina en funcionamiento normal.
Estas actuaciones están produciendo efectos inducidos a muchas empresas, que están realizando
regularizaciones voluntarias antes de la actuación inspectora.
Fuente: http://www.elmundo.es/economia/2015/10/06/5613cbe2e2704ed3198b45b3.html
14. Desde el jueves, la DIAN pone la lupa a activos de los colombianos en exterior
En Colombia, una de las grandes preocupaciones del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas,
cuando presentó la reforma tributaria de 2014, con la cual se creó la declaración anual de activos
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
en el exterior. Por lo que entre US$50.000 US$70.000 millones se estima que es el valor de los
activos no declarados que los colombianos tienen en el extranjero.
A partir del ocho de octubre arrancaron estos trámites que, de acuerdo con Cecilia Rico, directora
de gestión de ingresos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) son netamente
informativos.
Esta declaración debe ser hecha por todas las personas naturales residentes en Colombia para
efectos tributarios y jurídicas consideradas residentes fiscales en Colombia, que al primero de
enero de 2015 tuvieran un activo en el exterior.
Fuente:
http://www.vanguardia.com/colombia/330870-desde-el-jueves-la-dian-pone-la-lupa-aactivos-de-los-colombianos-en-exterior
15. Se entrega principal implicado por corrupción en Guatemala
El ex secretario privado de la Vicepresidencia de Guatemala, Juan Carlos Monzón, prófugo desde
el 16 de abril cuando fue implicado en la red de corrupción “La Línea”, se entregó a las
autoridades, informaron fuentes oficiales.
El ex prófugo de la justicia permanece en la Torre de Tribunales del Organismo Judicial, edificio en
el centro de la ciudad, donde presentará su primera declaración ante el juez B de Mayor Riesgo,
Miguel Ángel Gálvez.
Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2015/10/5/se-entrega-principalimplicado-por-corrupcion-en-guatemala
16. La Corte fija juicio a infanta Cristina por fraude fiscal para el 11 enero
El juicio a la infanta Cristina por acusaciones de fraude fiscal comenzará el 11 de enero, indicó el
tribunal español. Será la primera vez que un miembro de la familia real es juzgado desde la
restauración de la monarquía española en 1975, de ser condenada, podría afrontar hasta cuatro
años de prisión.
Cristina es la sexta en la línea de sucesión al trono y han crecido las peticiones de que renuncie a
su título de infanta y a sus derechos a la corona para proteger la imagen de la monarquía antes del
juicio.
Fuente: http://www.eluniversal.com/internacional/151006/la-corte-fija-juicio-a-infanta-cristinapor-fraude-fiscal-para-el-11-e
17. Castilla (UGT) pide que el dinero del fraude fiscal se dedique a crear "empleo de calidad"
La secretaria general del sindicato UGT en Andalucía, Carmen Castilla, ha pedido este miércoles
que el dinero que se pueda recaudar como resultado de la necesaria persecución del fraude fiscal
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
se invierta desde lo público en generar empleo de calidad, pues, a su juicio, de nada sirve, que el
97% de los empleos que se están generando sean temporales.
Ante ello, la líder de UGT en Andalucía ha resaltado que no se debe permitir que el capital humano
y su futuro se vaya, porque Andalucía tiene potencial y se merece un cambio en el modelo
productivo y en las políticas de empleo y, sobre todo, en las políticas sociales.
La sindicalista ha concluido, que es preciso invertir más en innovación, en empleo desde lo público
y en que se persiga el fraude fiscal.
Fuente:
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-castilla-ugt-pide-dinero-fraude-fiscaldedique-crear-empleo-calidad-20151007133553.html
18. El PP pide a Puig que aclare "qué impuestos va a subir" y el PSPV dice que "se castigará a
los que tienen más"
En España, la portavoz del PP en las Corts, Isabel Bonig, ha lamentado que los Presupuestos de la
Generalitat de 206 irán acompañados con una subida de impuestos y ha pedido al presidente,
Ximo Puig, que aclare qué impuestos va a subir y en qué medida, mientras el portavoz socialista,
Manolo Mata, ha admitido que se revisará la política impositiva con un argumento: "no subirá
para los pobres, seguro; no subirá para las clases medias, seguro; pero castigará a los que tienen
más".
Para la también presidenta del PPCV, para mantener todo este sistema y este gasto que ha
anunciado en el presupuesto que lleven a la Cámara el 30 de octubre vendrá con una subida de
impuestos.
Fuente:
http://www.teinteresa.es/comunitat-valenciana/valencia/PP-Puig-impuestos-PSPVcastigara_0_1444655928.html
19. Puig subirá los impuestos para cuadrar los Presupuestos de 2016
La bajada impositiva que Alberto Fabra implementó a finales de 2014 fue calificada como
electoralista por Ximo Puig, en aquel entonces jefe de la oposición. Unos meses después, las
críticas de Puig se diluyeron y después de ser la segunda fuerza más votada por detrás del PP y
conseguir el apoyo de Compromís y Podemos, se olvidó de la subida de impuestos con la que
amenazó a finales del pasado año.
El Pacto del Botánico recoge un importante paquete de medidas sociales que subirán el gasto pero
no recoge una subida impositiva, pero la realidad se va imponiendo al electoralismo y sí habrá
subida impositiva.
Recuperar el impuestos de Sucesiones y Donaciones es una de las prioridades, pero garantizando
la exención para las bases imponibles reducidas.
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
El portavoz parlamentario del grupo socialista, Manuel Mata, reconoció que habrá nuevas cargas
para los valencianos, en esa subida también estará el impuesto sobre el Patrimonio que se
pretende transformar para que grave la riqueza en general y no exclusivamente sobre bienes
inmuebles; pero este panorama no se esclarecerá con detalle hasta el próximo 30 de octubre.
Fuente: http://www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20151008/abci-puig-subira-impuestospara-201510081107.html
20. El Gobierno de EEUU dice que el TPP eliminará 18.000 impuestos a las exportaciones
El Gobierno de Estados Unidos salió este miércoles en defensa del Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP, siglas en inglés), al asegurar que eliminará hasta 18.000 impuestos que
actualmente aplican otros países sobre las exportaciones estadounidenses y fortalecerá la marca
"Hecho en EE.UU.".
El representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman, aseguró que los trabajadores,
los agricultores y las empresas ganarán al eliminarse 18.000 impuestos que se aplican sobre las
exportaciones en forma de tarifas.
Froman explicó que existen estimaciones que indican que, si no hubiese tarifas a la exportación,
los salarios medios en las industrias manufactureras de EE.UU. podrían subir hasta un 12 %. Esto
porque en el mundo más del 95 % de los consumidores viven fuera de sus fronteras, por lo que las
desventajas que afectan actualmente a nuestros trabajadores y empresas son inaceptables. El TPP
soluciona esa injusticia.
El TPP, que aún debe ser aprobado en los parlamentos de los 12 países firmantes para entrar en
vigor, es un elemento clave de la política exterior de Obama, que busca priorizar la relación con la
región de Asia-Pacífico para hacer frente a la influencia de China. Sus detractores, por contra,
argumentan que el TPP generará pérdidas de empleos en EE.UU. en beneficio de países con
salarios más bajos.
El TPP fue suscrito este lunes en Atlanta por Estados Unidos, México, Perú, Chile, Canadá, Japón,
Malasia, Singapur, Vietnam, Brunei, Australia y Nueva Zelanda.
Fuente:
http://www.eldiario.es/economia/Gobierno-EEUU-TPP-impuestosexportaciones_0_439206143.html
21. Senado uruguayo aprueba acuerdo con Singapur para evitar la doble tributación
El Senado uruguayo votó hoy favorablemente el proyecto de ley por el que se aprueba el acuerdo
entre los Gobiernos de Uruguay y Singapur para evitar la doble imposición y prevenir la evasión
fiscal, informaron fuentes oficiales.
GSO/OFP/JMF
Boletín de noticias internacionales
Del 5 al 9 de octubre del 2015
Dirección de Vinculación Internacional
La finalidad principal del convenio, suscrito por ambos países el pasado 15 de enero en Singapur,
es solucionar el fenómeno de la doble tributación que se genera cuando una persona tiene dos
países de residencia y dos entidades fiscales a las que debe pagar y declarar impuestos.
En el acuerdo se incluyen los impuestos a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), a la
Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR), el
Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (IASS) y el Impuesto al Patrimonio (IP).
Fuente: http://feeds.univision.com/feeds/article/2015-10-07/senado-uruguayo-aprueba-acuerdocon
22. Colombia y Panamá prorrogan 60 días negociaciones sobre Paraísos Fiscales
Panamá y Colombia avanzan en las negociaciones para definir un acuerdo que permita acceder al
intercambio de información en doble vía. Las negociaciones se dieron luego de que Colombia
incluyera a Panamá en la lista de Paraísos Fiscales, lo que generó una crisis diplomática.
Fuente: http://www.rcnradio.com/locales/colombia-y-panama-prorrogan-60-dias-negociacionessobre-paraisos-fiscales/
23. Las Euromarchas recorrerán Madrid camino a Bruselas tras denunciar en Gibraltar los
paraísos fiscales de la Unión Europea
Las Euromarchas2015, que pretenden terminar su caminata el próximo día 15 en Bruselas, se
acercan a Madrid después de que arrancaran desde Gibraltar, donde pretendían llevar a cabo una
protesta. Las autoridades del Peñón impidieron acceder a la ciudad al centenar de personas que
componía la comitiva porque, según la Policía, carecían de permisos.
En la capital tienen previstos varios actos de protesta contra las políticas de recortes y austeridad
impuestas por Bruselas y la Troika, contra el tratado de libre comercio de EEUU con la UE (TTIP) y
contra el desmantelamiento del Estado del bienestar.
Los organizadores tienen prevista la recepción en la Plaza de Cibeles de las seis columnas que
llegarán desde distintos puntos de la Comunidad de Madrid.
El domingo también han convocado una concentración en la plaza del museo Reina Sofía de la
capital, donde los portavoces de la protesta intervendrán para recordar las razones de esta
protesta de carácter europeo.
Fuente: http://www.publico.es/sociedad/euromarchas-llegan-madrid-denunciar-gibraltar.html
GSO/OFP/JMF
Descargar