Metodología de un estudio de las causas de abandono académico

Anuncio
Metodología de un estudio de las causas de abandono
académico de titulaciones universitarias: aplicación a las
asignaturas de Matemáticas Empresariales
Guerrero Casas, Flor María
Melgar Hiraldo, María del Carmen
Ordaz Sanz, José Antonio
Departamento de Economía y Empresa
Universidad Pablo de Olavide
Ctra. de Utrera, km. 1 – 41013 Sevilla
[email protected]
[email protected]; [email protected]
Resumen
La calidad se ha convertido en un aspecto primordial del desarrollo cotidiano de la
Universidad actual. En la consecución de este objetivo, la identificación de las causas de
abandono académico de la institución resulta una cuestión fundamental. Dentro del Área
de Métodos Cuantitativos del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad
Pablo de Olavide, se ha llevado a cabo un estudio de estas características.
El presente trabajo muestra los principales aspectos metodológicos seguidos en el
desarrollo del mismo. Asimismo, partiendo de esta base, señalamos posibles
modificaciones que se podrían realizar para adaptarlo a un estudio de las causas de
abandono, no de un centro de la Universidad, sino de una asignatura concreta, como
puede ser, por ejemplo, cualquiera de entre las de nuestras áreas de conocimiento, como
las Matemáticas.
Abstract
Quality is generally considered to be an essential aspect of the development of the
profile and policy of contemporary universities. For establishing and implementing
quality policies, however, it is important to understand and identify the reasons that
students may have for giving up academic education. This paper reports on a study that
analysed such reasons for students that gave up academic education at Pablo de Olavide
University in Seville, Spain.
The paper discusses the design and execution of the study, focusing on several
methodological issues and choices. As this study was performed at the university level,
the paper also points out some potential modifications to the current study for analysing
the reasons why students may want to give up specific courses that are known to be
problematic, such as the Mathematics courses provided by a Quantitative Method
Department.
Palabras clave: abandono académico, estudios Empresariales.
1. Introducción.
En el contexto universitario actual, la búsqueda de indicadores que permitan
evaluar la calidad del sistema se ha convertido en una tarea de primera magnitud para
sus gestores. En esta línea, el problema del abandono académico surge, para éstos, como
una cuestión fundamental cuyo análisis merece un especial interés.
En la literatura, se pueden encontrar diversas investigaciones referidas a este
tema, entre las que podríamos destacar las realizadas por De Miguel et al. (1991),
Latiesa (1992), González (1993) y Escandell et al. (1999).
El abandono puede definirse como la “deserción voluntaria del estudiante que se
retira de la Institución sin completar el programa académico en el que estaba
matriculado” [Tinto (1982)]. Esta situación puede ser reflejo de distintos desajustes del
sistema entre los elementos que participan en el proceso de aprendizaje: estudiantes,
docentes y programas en general. El abandono académico puede verse como una
medida no sólo del rendimiento del alumnado, sino también de la eficacia del Sistema
Educativo.
Inmersa en la cultura de la calidad y consciente de la importancia de adoptar una
actitud autocrítica tendente a mejorar en lo posible sus programas de formación, la
Universidad Pablo de Olavide (UPO) reconoce la necesidad de estudiar el
comportamiento de los distintos elementos que intervienen en el logro de la eficiencia
en el ámbito institucional. Dentro de éstos, el abandono universitario juega un papel, sin
duda, relevante y es el Área de Métodos Cuantitativos del Departamento de Economía y
Empresa de la Universidad Pablo de Olavide la encargada, por el equipo gestor de la
Universidad, de llevar a cabo la tarea del análisis de sus causas a través de un Proyecto
de Investigación desarrollado en el transcurso del año 2002.
A la hora de intentar explicar el abandono universitario, deben tenerse en cuenta
todos los factores que puedan estar influyendo en el fenómeno: personales, académicos,
socio-económicos e individuales del estudiante que deja la Institución, así como los
propios del medio universitario. Además, puede ser relevante tener en cuenta la opinión
de aquellos otros alumnos que siguen estudiando en la Universidad, con objeto de
comprobar si existen diferencias significativas entre ambos colectivos.
Tras esta introducción, el trabajo que aquí presentamos describe de forma
sucinta la metodología llevada a cabo, tarea que se expone en el apartado 2.
Posteriormente, en el apartado 3, señalamos aquellos cambios que se podrían
introducir si se quisiese plantear una investigación del abandono por parte del estudiante
de una asignatura concreta, en lugar de hacerlo refiriéndose a sus estudios
universitarios. Se podría tomar como ejemplo cualquiera de las Matemáticas que se
imparten en las titulaciones de carácter económico-empresarial (Licenciatura en
Economía, Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas o Diplomatura en
Ciencias Empresariales).
Terminamos con el apartado 4 donde se establecen unas breves conclusiones, y
finalmente, con la bibliografía empleada en la elaboración de esta investigación.
2. Metodología.
Dedicamos este apartado a la descripción de la metodología estadística empleada
en la investigación de las causas de abandono académico de la Universidad.
2
Comenzamos definiendo las poblaciones objeto de investigación: la que
abandona sus estudios en la Universidad y la que sigue cursando estudios en ella. Tras
esto, se describen las cuestiones incluidas en los cuestionarios que se utilizan para la
recogida de datos. Posteriormente, se comenta el marco y el modo de encuestación
seguido. A continuación, se indica el procedimiento seguido para contrastar la fiabilidad
y validez de los cuestionarios. También, se expone el proceso de selección de los
encuestados de las dos poblaciones estudiadas. Finalizadas todas estas tareas y pasados
los cuestionarios, a partir de la información obtenida se procede a llevar a cabo un
análisis descriptivo que permite la obtención de unas primeras conclusiones. Este
análisis se completa después con uno de tipo inferencial cuyo objetivo es contrastar
diferencias significativas entre las respuestas de las dos poblaciones.
2.1. Definición de las poblaciones objetivo.
Las poblaciones objetivo de la investigación son dos. Por un lado, la Población
Objetivo I viene definida como “Aquellos alumnos que, habiendo formalizado su
matrícula en alguna de las titulaciones impartidas en la Universidad Pablo de Olavide,
se matricularon por última vez, sin haber finalizado sus estudios, en los cursos
académicos 1999/2000 ó 2000/2001”. Por otro, la segunda población que se estudia, la
Población Objetivo II, se define como “Aquellos alumnos que estudian en la
Universidad Pablo de Olavide y han superado, al menos, el 50% del número de créditos
necesarios para obtener la titulación de los estudios cursados”.
El motivo fundamental que lleva a considerar estas dos poblaciones es poder
comparar el perfil de los alumnos que abandonan sus estudios (Población Objetivo I)
con el de los alumnos que no abandonan y previsiblemente concluirán sus estudios
(Población Objetivo II), dado el alto porcentaje de créditos aprobados que tienen.
2.2. Descripción de los cuestionarios.
El soporte esencial de una investigación como la que se plantea son los
cuestionarios destinados a las dos poblaciones objetivo. El diseño y elaboración, pues,
de estos cuestionarios es la primera de las tareas que ha de llevarse a cabo.
Consideramos distintas categorías de posibles factores relacionados con el
abandono académico: personales, académicos, económicos e institucionales. Los ítem
de los cuestionarios hacen referencia a tales categorías. La diferencia entre los dos
cuestionarios elaborados radica, lógicamente, en las cuestiones específicas relativas al
abandono de los estudios.
Las variables que se contemplan en los cuestionarios son:
• Características personales. Con objeto de esbozar un perfil de los estudiantes
encuestados, se introducen cuestiones acerca de su situación personal:
titulación que cursaba o cursa en la Universidad, sexo, edad, estado civil (y
posible cambio del mismo durante sus estudios), número de hijos (si los
tiene), domicilio familiar, domicilio durante el curso, tipo de domicilio y
número de personas con las que convivía o convive en el transcurso de los
estudios, situación laboral, número de horas de trabajo semanales, tipo de
jornada y compatibilidad de horario con las clases (en caso de trabajar),
estudios y situación laboral de la madre y del padre, número de hermanos (si
los tiene) y, si estudian a nivel universitario, titulación y Universidad en que
lo hacen.
3
•
•
•
•
Características académicas. Otro de los aspectos esenciales que puede
permitir conocer las poblaciones objeto de estudio es determinar sus
características de índole académico. Para ello, se pregunta acerca de aspectos
como: modo de acceso a la UPO (en el caso de alumnos procedentes de otra
Universidad, se les pide que comparen en general ésta con la UPO), orden de
preferencia en la elección de la titulación asignada, satisfacción y adecuación
de la formación previa recibida con la titulación estudiada, curso de
abandono de la titulación en la UPO y créditos aprobados en el momento del
abandono (solamente para los alumnos que abandonan); tipo de financiación
de los estudios, cursos académicos en los que disfrutó de beca (caso de
tenerla); hábito de estudio, vocación por la titulación asignada y motivación
para finalizar estos estudios; satisfacción con los programas de las
asignaturas cursadas, con las prácticas informáticas recibidas, con las
condiciones de las aulas, con la labor docente del profesorado y su
accesibilidad.
Formación posterior al abandono de la UPO. Resulta obvio decir que este
bloque es específico del cuestionario dirigido a los alumnos que abandonan
sus estudios en la UPO. A partir de las preguntas aquí contenidas, se
pretende analizar cuestiones como: tipo de estudios que continúa y, en caso
de ser titulación universitaria, de cuál se trata y en qué Universidad se
estudia.
Opinión sobre la UPO. En este apartado se pretende recoger la opinión del
alumnado sobre el entorno de la Universidad, así como sobre las
prestaciones que oferta. Concretamente, se solicita: opinión sobre los accesos
a la UPO, la frecuencia de paso de los autobuses, el entorno y valoración
sobre distintos servicios: Biblioteca, salas de estudio, dotación de material y
medios en las aulas, actividades deportivas, restauración y reprografía.
Principales causas de abandono aducidas por los alumnos. Estas cuestiones,
lógicamente, están destinadas únicamente a los alumnos que han abandonado
la UPO. La respuesta a esta pregunta se deja abierta para no condicionar de
modo alguno a los entrevistados.
2.3. Marco de la encuesta y métodos de recogida de la información.
Cuando se habla del marco de una encuesta, nos referimos al conjunto de todo el
material e información que identifica, distingue y permite acceder a los elementos que
conforman la población objetivo.
El marco de las dos Poblaciones Objetivo de nuestro Proyecto lo constituyen
sendas bases de datos recogidas en Microsoft Access 2000, que nos fueron
proporcionadas por el Centro de Informática y Comunicaciones de la UPO, a partir de
los datos suministrados por el Área de Gestión Académica y el Área de Estudiantes de
la Universidad. La cobertura del marco es del 100%.
Estas bases disponen de información sobre aspectos básicos personales
(apellidos, nombre, sexo, edad, localización, titulación...) y otros más específicos
(estudios y situación laboral del padre y de la madre, tipo de domicilio durante el
curso...). Debido a esto, buena parte de los ítem de los cuestionarios tienen respuesta,
por lo que no hay necesidad de preguntarles por ellos al encuestado, con lo que la
encuesta se reduce notablemente.
4
El método empleado para la recogida de la información no disponible
inicialmente es distinto para cada una de las poblaciones consideradas.
Así, en el caso de la Población Objetivo I, se elige la encuestación telefónica
asistida por ordenador. Las respuestas que dan los entrevistados se graban de manera
simultánea en un cuestionario informático elaborado a tal efecto.
Para la Población Objetivo II, se opta en cambio por las encuestas personales,
que se llevan a cabo en el transcurso de las clases de alguna de las asignaturas impartida
por nuestra Área. Los datos recogidos a través de los cuestionarios en papel se graban
posteriormente en otro cuestionario informático similar al referido anteriormente.
2.4. Fiabilidad y validez del cuestionario.
El cuestionario constituye una pieza fundamental en el desarrollo de toda
investigación estadística. A la hora de elaborarlo, es preciso contrastar su fiabilidad y
validez, porque en su bondad reside gran parte de la calidad de la investigación. La
aparición de fallos en su diseño puede tener graves consecuencias.
La utilización de cuestionarios pilotos resulta esencial, por cuanto detectan
siempre algún aspecto susceptible de mejora: consideración de nuevos ítem, cambio de
redacción de algunos de los ya existentes,…
Para evaluar la fiabilidad del cuestionario, se utiliza el Coeficiente Alfa de
Cronbach1. Esta medida se calcula para distintos grupos de ítem referidos a un mismo
bloque temático. En el caso de nuestro Proyecto de Investigación, los resultados que se
obtuvieron fueron satisfactorios.
Respecto al análisis de la consistencia del cuestionario, se puede aplicar el
Análisis Factorial. Para ello se puede recurrir al cálculo del estadístico de KaiserMeyer-Olkin y de la prueba de esfericidad de Bartlett2. Los resultados de éstos
confirmaron la validez de los cuestionarios que elaboramos.
2.5. Selección de alumnos encuestados.
Las diferencias existentes entre las dos Poblaciones Objetivo hacen necesario el
planteamiento de dos metodologías diferentes a la hora de seleccionar los individuos
que van a ser encuestados.
Para el grupo de alumnos que ya ha abandonado (Población Objetivo I) se hizo
un esfuerzo mayor, intentando estudiar exhaustivamente todos sus integrantes; se tomó,
por tanto, un censo. La realización de un censo presenta la gran ventaja de conocer toda
la población, pero supone un esfuerzo muy alto en términos tanto de tiempo como de
tipo económico. Pese al empeño puesto en esta tarea, resultó imposible obtener una tasa
de respuesta del 100% de la población, principalmente por cambios en el domicilio y/o
de teléfono, o bien por el expreso deseo de no colaborar de unos pocos. No obstante, la
tasa global de respuesta fue ciertamente elevada3: 65%.
En cambio, para analizar las características de los alumnos que estudian en la
Universidad y que no parece que vayan a abandonarla (Población Objetivo II), se optó
por un muestreo estratificado aleatorio simple con afijación proporcional. Las causas
residen en la imposibilidad de acometer un censo en este caso, por su elevado número y
los altos costes que esto conlleva, como hemos señalado. Se valoraron dos tipos de
muestreo probabilístico: el muestreo aleatorio simple y el muestreo aleatorio simple
estratificado, eligiéndose finalmente el segundo. El motivo reside en que el objetivo del
Proyecto de Investigación consistía en el análisis de las causas de abandono para todas
5
las titulaciones de la UPO, así que se estratificó la población según la titulación cursada
y, posteriormente, dentro de cada uno de los estratos se llevó a cabo un muestreo
aleatorio simple.
Para el cálculo del tamaño óptimo de la muestra en cada estrato, se utilizaron los
ítem del cuestionario referentes a la satisfacción de los encuestados con los aspectos
docentes. A partir de las respuestas obtenidas, recogidas en una escala de 1 a 5 (de
“nada satisfecho” a “muy satisfecho”), se definieron otras tantas variables dicotómicas
cuyos valores eran 0 si la respuesta al ítem había sido 1 ó 2 (de carácter negativo) y 1 si
la respuesta al ítem había sido 3, 4 ó 5 (de carácter positivo).
De este modo se obtiene el tamaño óptimo de la muestra para una proporción (la
de estudiantes satisfechos con los aspectos académicos) en el muestreo aleatorio simple
estratificado, según la expresión:
L
Nh
PQ
⋅ h h
N h − 1 wh
n = 2h = 1
,
2
e
1 L Nh
+
⋅ PhQh
∑
k 2 N 2 h =1 N h − 1
∑W
2
h
⋅
donde:
n = tamaño de muestra total para la Población Objetivo II,
L = número de estratos (titulaciones) considerados,
N = tamaño total de la Población Objetivo II,
Nh = tamaño del estrato h, 1 ≤ h ≤ L,
Wh = peso poblacional del estrato h, 1 ≤ h ≤ L,
wh = peso muestral del estrato h, 1 ≤ h ≤ L,
Ph = proporción de alumnos satisfechos en el estrato h, 1 ≤ h ≤ L,
Qh = proporción de alumnos no satisfechos en el estrato h, 1 ≤ h ≤ L,
e = 0,05; error muestral máximo admisible,
k = 1,96; coeficiente de nivel de confianza al 95%.
Tras determinar los estratos y el tamaño muestral total, se eligió el método de
afijación proporcional para obtener el tamaño de muestra óptimo para cada estrato
estudiado4.
2.6. Análisis estadístico.
Una vez pasada la encuesta, con la información recogida y procesada, se pueden
plantear fundamentalmente dos tipos de análisis estadístico: un análisis descriptivo de
las variables consideradas5 y un análisis comparativo de tipo inferencial diseñado para
contrastar diferencias entre las dos Poblaciones Objetivo estudiadas y entre las
titulaciones6.
Previamente, es conveniente verificar la información obtenida mediante una
exploración estadística con métodos gráficos y analíticos, dirigidos a la detección de
posibles observaciones aberrantes (outliers).
Todos estos procesos se pueden llevar a cabo con paquetes estadísticos. En
concreto, nosotros utilizamos el SPSS v.10.0.
6
3. Modificaciones en el diseño de la investigación para el análisis de las causas de
abandono de una asignatura: Matemáticas en estudios Empresariales.
Tras repasar brevemente en el apartado anterior los principales aspectos del
proceso metodológico seguido en la elaboración del Proyecto de Investigación sobre las
causas de abandono académico de los estudiantes en la UPO, en este apartado vamos a
comentar aquellas modificaciones que se podrían llevar a cabo para adaptar la
investigación, de tal modo que se analizasen las causas que pueden motivar al alumno a
dejar una determinada asignatura, en concreto, cualquiera de las que imparte un Área de
Métodos Cuantitativos en una Facultad o Escuela de Ciencias Empresariales; por
ejemplo, las Matemáticas de primer curso o las Matemáticas Financieras de segundo.
La idea surge por cuanto los resultados obtenidos del Proyecto original fueron
muy satisfactorios, lo que nos anima a pensar en posibles extensiones del mismo.
3.1. Redefinición de las poblaciones objetivo.
La primera modificación que habría de hacerse sería la redefinición de las
Poblaciones Objetivo. En principio, podemos seguir planteándonos dos poblaciones.
Así, la Población Objetivo I sería: “Aquellos alumnos que el curso pasado no se
presentaron a la convocatoria de junio ni a la de septiembre, de la asignatura en
cuestión, y que el presente curso siguen matriculados en la titulación” 7. Por su parte, la
Población Objetivo II la podríamos definir como: “Aquellos alumnos que el curso
pasado aprobaron la asignatura en junio o en septiembre y que el presente curso siguen
matriculados en la titulación”.8
Nótese que consideramos que los alumnos suspensos no son abandonos, por lo
que no se incluyen en la Población Objetivo I, pero tampoco lo hacemos en la Población
Objetivo II, en tanto que son susceptibles de dicho abandono, si seguimos el esquema
del Proyecto original. Sin embargo, estos alumnos pueden aportar una perspectiva muy
interesante para el estudio, por lo que cabría considerarlos como Población Objetivo III.
3.2. Descripción de los nuevos cuestionarios.
Los rasgos más significativos de los nuevos cuestionarios respecto a los
originales serían, por un lado, su simplificación; se eliminarían un buen número de ítem.
Y por otro, la inclusión de nuevas preguntas que pretenderían recoger variables de
interés para el propósito ahora señalado.
En concreto, dentro del bloque de características personales (que sería común
para encuestar a cualquiera de las Poblaciones Objetivo) se podrían eliminar cuestiones
como: cuando el alumno tiene hermanos que estudian a nivel universitario, cuál es la
titulación y la Universidad en que lo hacen. El resto se podrían mantener.
En lo referente a las características académicas, éstas serían las que sufrirían más
alteraciones. Se podría seguir preguntando por cuestiones como: modo de acceso a la
Universidad, orden de preferencia en la elección de la titulación asignada, satisfacción y
adecuación de la formación previa recibida con la titulación estudiada, tipo de
financiación de los estudios, cursos académicos en los que disfrutó de beca (caso de
tenerla); hábito de estudio, vocación por la titulación asignada y motivación para
finalizar estos estudios; satisfacción con los programas de las asignaturas cursadas, con
las prácticas informáticas recibidas, con las condiciones de las aulas, con la labor
docente del profesorado y su accesibilidad. Se excluirían los ítem relativos al curso de
abandono de la titulación en la UPO y créditos aprobados en el momento del abandono
7
(solamente para los alumnos que abandonan), pues lógicamente no tendrían ahora
sentido alguno. Y se incorporarían cuestiones como el número de convocatorias
agotadas en el curso anterior respecto a la asignatura que se analiza, así como otras que
consideramos que serían relevantes referidas a su etapa de estudiante de Bachillerato:
tipo de centro (público o privado) en el que estudió, opción curricular cursada, si repitió
en algún curso y qué asignaturas fueron las causantes de ello, y calificación obtenida en
las Matemáticas en todos esos cursos. A partir de todas estas cuestiones, pensamos que
se podría obtener un perfil bastante ajustado del alumno entrevistado. Estas preguntas
serían válidas para los integrantes de las distintas Poblaciones Objetivo.
El bloque de ítem relativo a la formación posterior al abandono de la
Universidad desaparecería.
Sobre las variables referidas a la opinión sobre la Universidad, las hay que
pueden ser interesantes: valoración sobre la Biblioteca, salas de estudio, dotación de
material y medios en las aulas, y reprografía; y otras que no: opinión sobre los accesos a
la Universidad, frecuencia de paso de los autobuses, valoración de las actividades
deportivas y sobre la restauración.
Por último, el cuestionario de los alumnos que hubiesen abandonado la
asignatura, incluiría la pregunta acerca de las causas que el propio alumno pudiese
indicar como detonantes de su abandono. La respuesta podría dejarse abierta, como en
el cuestionario original, para no influir de ninguna manera en la opinión del alumno.
Y para los alumnos suspensos se les podría incluir la pregunta sobre cuáles son
las principales causas de dicha situación. La respuesta podría ser igualmente abierta.
3.3. Marco de la nueva encuesta y métodos de recogida de la información.
El marco de las nuevas Poblaciones Objetivo podría ser, una vez más, bases de
datos recogidas en Microsoft Access 2000, que nos podrían suministrar las Áreas de
Gestión Académica y de Estudiantes de la Universidad. La cobertura del marco sería del
100%.
Las bases dispondrían de un importante volumen de información, como ya se vio
para el caso del Proyecto original, que no sería preciso demandar a los encuestados.
El método empleado para la recogida de la información para las diferentes
Poblaciones Objetivo en este caso sería el mismo: encuestación telefónica asistida por
ordenador. Los motivos para elegir esta opción radican en la dificultad que supondría
contactar con estos alumnos para pasarles una encuesta personal. Tal vez podría
intentarse esto último en aquellos casos en los que el alumno en el curso presente
hubiese decidido seguir la asignatura, y además de manera presencial, asistiendo a clase.
3.4. Fases restantes de la nueva investigación.
Respecto al resto de cuestiones a considerar en nuestra investigación, habría que
señalar que, evidentemente, en la evaluación de la fiabilidad y validez de los nuevos
cuestionarios se aplicarían los mismos criterios que ya se vieron anteriormente: el
Coeficiente Alfa de Cronbach, el estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin y la prueba de
esfericidad de Bartlett.
En cuanto a la selección de los alumnos encuestados, se podría intentar tomar el
censo de cada una de las Poblaciones Objetivo consideradas. Numéricamente, ninguno
de los colectivos debe resultar problemático.
8
Por último, se emplearían las mismas técnicas de análisis estadístico de
resultados que ya comentamos para el caso del abandono a nivel universitario.
4. Conclusiones.
En el presente trabajo hemos pretendido mostrar, en tan breve extensión, las
principales características metodológicas de una investigación centrada en el análisis de
las causas de abandono académico de la Universidad. En concreto, hemos tomado como
referencia un Proyecto de Investigación llevado a cabo con este objetivo por parte del
Área de Métodos Cuantitativos de la Universidad Pablo de Olavide, a la que
pertenecemos los autores de este trabajo.
Los resultados de dicho Proyecto resultaron tan positivos que ello nos indujo a
plantearnos la posibilidad de diseñar un estudio similar a nivel de abandono de una
asignatura concreta, por ejemplo cualquiera de las Matemáticas impartidas en los
centros de Empresariales por nuestro profesorado.
Hemos podido comprobar cómo, con muy pequeños cambios, el estudio sería
perfectamente factible, pudiendo ser los resultados que se obtuvieran de sumo interés a
la hora de diseñar estrategias tendentes a lograr “enganchar” a nuestros alumnos y evitar
que “deserten” de nuestras asignaturas. Habría que intentar desmitificar la opinión
generalizada entre el alumnado de nuestros centros y titulaciones acerca de la dificultad
de las asignaturas que impartimos.
Aprobar una asignatura cuantitativa no es difícil. Sólo requiere cierta formación
de base, trabajo y dedicación.
Referencias bibliográficas.
Bean, J. (1990). Why Students leave: Insights from research. The Strategic Management
of College Enrollments. San Francisco: Jossey-Bass.
Casas, J.M. (1996). Inferencia estadística para Economía y Administración de
Empresas. Ed. Centro de estudios Ramón Areces, Madrid.
De Miguel, M., Ginés, J. y Rodríguez, S. (comp.) (1991). La evaluación de las
instituciones universitarias. Consejo de Universidades. Secretaría General, Madrid.
Escandell, O., Marrero, G. y Rubio, F. (1999). El abandono de los estudiantes de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, pp. 673-680.
Ferrán, M. (2001). SPSS para Windows: análisis estadístico. Ed. Díaz de Santos,
Madrid.
González, R.M. (1993). Rendimiento académico en la Universidad Politécnica de
Madrid: Estudio longitudinal en primer ciclo (Tomos I y II). ICE de la Universidad
Politécnica de Madrid.
Hair, J.F. et al. (1999). Análisis multivariante. 5ª ed., Prentice Hall Iberia, Madrid.
Latiesa, M. (1992). La deserción universitaria. CIS, Madrid.
Pérez, C. (2001). Técnicas estadísticas con SPSS. Prentice Hall. Pearson Educación,
Madrid.
Pérez, C. (2002). Estadística aplicada a través de Excel. Prentice Hall. Pearson
Educación, Madrid.
9
Pulido, A. y Santos, J. (1998). Estadística aplicada para ordenadores personales. Ed.
Pirámide, Madrid.
Tinto, V. (1982). Defining Dropout: A Matter of Perspective. Studying Student
Attrition. San Francisco: Jossey-Bass, pp. 3-16.
Tinto, V. (1993). Leaving College: Rethinking the Causes and Cures of Student
Attrition. 2ª ed., University of Chicago Press.
1
Los valores de este coeficiente van desde 0 (nada fiable) hasta 1 (plena fiabilidad). En análisis
exploratorios, valores próximos a 0,6 ó superiores se consideran aceptables [Hair et. al. (1999)].
2
El cálculo de estos estadísticos viene recogido en las opciones disponibles al efecto por el paquete
estadístico SPSS. Puede consultarse Pérez (2001).
3
En algunas titulaciones, las tasas de respuestas resultaron extraordinariamente altas. Por ejemplo, en la
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas fue del 89% y en la Diplomatura en Ciencias
Empresariales del 77%.
4
Este método consiste en distribuir proporcionalmente la muestra total en función del tamaño de los
distintos estratos, es decir, wh = Wh. De este modo, la estimación proporcionada por el muestreo
estratificado coincide con la que hubiese resultado, teóricamente, del muestreo aleatorio simple.
5
En este sentido, se pueden obtener: tablas de frecuencias absolutas y relativas, medidas de posición
(medias, modas, medianas, percentiles), medidas de dispersión (varianzas, desviaciones típicas, rangos
intercuartílicos,...), así como medidas de forma (asimetría y curtosis). Todo esto se hace a nivel global y
por titulaciones, tanto para la Población Objetivo I como para la Población Objetivo II.
6
Es interesante conocer no sólo lo que ocurre en las dos poblaciones analizadas, sino también poder
establecer posibles diferencias estadísticamente significativas entre ambas y/o entre las distintas
titulaciones, caso de que las hubiera. Se pretendía comprobar si existen condicionantes evidentes, de tipo
personal, académico, de formación o de opinión, causantes del fenómeno del abandono. Las técnicas
estadísticas aplicadas para este fin son el Test χ2 de homogeneidad, en el caso de las Poblaciones
Objetivo, y el Test χ2 de independencia en el de las titulaciones. También se emplea la técnica ANOVA y
el Contraste de la U de Mann-Whitney, o el Test de Kruskall-Wallis.
7
Pretendemos estudiar aquellos alumnos que abandonan simplemente la asignatura en cuestión y no la
titulación.
8
Estamos pensando en una asignatura de carácter anual. Si fuese cuatrimestral, se tomarían las dos
primeras convocatorias ordinarias en el tiempo. Nosotros hemos elegido este criterio para definir las
Poblaciones Objetivo, pero es evidente que se pueden adoptar otros distintos.
10
Descargar