“Naturaleza mineral. Una ecología del colonialismo moderno.” Tesis para optar para el título de Doctor en Ciencias Humanas. Mención en Estudios Culturales y Sociales. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca. Tesista: Magister Horacio Machado Aráoz Director: Dr. Adrián Scribano. Por Mirta Antonelli, UNC. La tesis presentada constituye una empresa investigativa de largo aliento, que aporta al campo de la producción teórica latinoamericana en cuya filiación reconoce su linaje epistemológico crítico y situado, condición de “sujeto fracturado”, inscripto en la “fractura originaria” de la colonialidad. No obstante, el dispositivo comprensivo-crítico que la tesis ensambla logra, de modo eficaz y mediante apropiación selectiva y coherente, articular los aportes de teorías y autores “centrales”. Así, en las condiciones teóricas de producción, la tesis trasciende toda autoexotización ontológico-epistémica para desplegar una política del conocimiento activa y cribada por el sujeto de la praxis histórica. De manera sólida, profusamente documentada y con referencias bibliográficas pertinentes, la tesis despliega y enuncia el abordaje comprensivo-crítico de las huellas del colonialismo en el contexto contemporáneo global, a propósito del extractivismo y, más específica y georreferenciadamente, de la megaminería metalífera transnacional. En la construcción efectuada, la tesis parte de una ecología política de las reformas mineras, en referencia con la geopolítica del neoliberalismo, para avanzar en la comprensión crítica del escenario contemporáneo en tanto “nuevo régimen ecobiopolítico de dominación neocolonial” (p.98), del que la tesis da cuenta, tanto en su arqueología cuanto en su genealogía. Para ello, desde la perspectiva marxista, en tanto matriz multidimensional de la “acumulación originaria”, en la tesis se asume la larga duración, con coherencia, selectividad y continuidad de y en el análisis de las dimensiones implicadas. En efecto, y tal como se anuncia y enuncia en las “secciones-momentos” y capítulos pertinentes, el Mag. Machado Aráoz aborda el proceso colonial y sus efectos - colonialismo y colonialidad-, articulando para ello a modo de dispositivo de efectuación de la violencia, lo económico-gubernamental y militar, lo epistémico, lo socio-cultural, etc. y registros de algunas invenciones semióticas relevantes. En particular, estos dispositivos dan cuenta de su pragmática histórica en torno a las series que el tesista construye y aísla arqueológicamente para homogenizar – “Naturaleza”, “territorio”, sujetos/cuerpos-, y anclarlas en el proceso histórico del capitalismo, a la vez que incorpora la conformación socio-histórica y económica de la subjetividad, tanto de los cuerpos, las energías en juego, cuanto de las afecciones que se normalizan/naturalizan en el derrotero de la dominación territorial y las lógicas del capital. La originalidad de la tesis se hace evidente en, al menos, los siguientes aspectos que, a la vez, se relacionan con el carácter individual de la investigación: - La construcción y sistematización de una ecología de saberes tributaria de las praxis territoriales, por lo que sustenta una política discursiva de reexistencia de las comunidades y colectivos de las resistencias, en tanto sujetos de afecciones que son, entre el ethos, el pathos y la ratio, indisociables de los saberes que detentan en escenarios de relaciones de poderes asimétricos. - El reconocimiento en la tesis de las huellas de “entornos de diálogo” e intervenciones académicas y públicas en el proceso de construcción intersubjetiva de distanciamiento crítico de las discursividades monolingüistas del extractivismo. - La producción de datos. En este aspecto se destaca enfáticamente la rigurosa producción propia de datos cuantitativos comparativos, con línea de tiempo, aporte inestimable para ponderar críticamente los procesos en curso, su envergadura, impactos y performatividad para rediseñar el escenario regional; aspecto no menor en cuanto que, en una de sus dimensiones, el denominado “desarrollo minero” resulta un fortísimo dispositivo de producción de experticia de “crecimiento porcentual”, bajo las estrategias de invención de mundos de la economía global y sus retóricas inclusivas a nivel regional-nacional-local, a las que también tributa la tecnociencia. Además de la producción propia, cabe destacar el aporte del pormenorizado relevamiento y sistematización de datos de distintas fuentes para la comprensión de la actual fase de acumulación. - La construcción y análisis de una casuística de alta significación. Construida como muestra teórica para comprender el avance extractivo que se verifica, según las especificidades que el Mag. Machado Aráoz refiere y documenta, el abordaje selectivo de Chile, Perú y Argentina en el contexto regional, en tanto países testigos y escenarios claves, y el de la Provincia de Catamarca a nivel local, igualmente relevante para el mapa megaminero argentino, evidencian un aspecto destacable de esta investigación individual. - La política de escritura, es decir, el aporte de la práctica de escritura como productora de efectos de sentido y de veridicción tonalmente marcada por el sujeto de la escritura y del conocimiento. La metodología está claramente expuesta y fundamentada, en especial, en el apartado respectivo, donde el tesista da cuenta, con rigor, tanto de las elecciones críticas operadas cuanto de los estadios transitados. Los desarrollos específicos de las secciones correspondientes operativizan las “etapas” y se evidencian como conducentes para la aproximación comprensivo-crítica que se propone. La organización de los desarrollos de la tesis traza, en tal sentido, de manera interesante y productiva, un movimiento elíptico, de retorno, profundización y complejización pertinente de los aspectos abordados. Respecto de la “comprobación” del objeto construido, el relevamiento, sistematización y la producción propia de datos evidencian su fortaleza en la lógica veridictoria interna de la tesis y su relevancia para las instancias de control epistemológico en recepción. De igual manera, los estudios de los tres países propuestos como muestra teórica, tienen densidad y carácter constatativo. En la coherentización efectuada entre arqueología y genealogía, un particular avance de la tesis en relación al campo disciplinar es la construcción teórico-conceptual y la deriva categorial- analítica de la “ecobiopolítica”. En el mismo orden, la tesis deja abierto un interesante umbral para tensionar la biopolítica del capital gubernamentalidad, poder soberano, discurso jurídico-político de Occidente.-, con la tanatopolítica -el hacer morir/dejar vivir y el “Estado de excepción”-, aporte de Agamben en la raigambre de Foucault. Categorías destacables de autoría del Mag. Machado Aráoz, como “ecocidio” y “epistemicidio”, junto a las de “disponibilidad”, “sacrificialidad”, “terror”, entre otras de las propuestas con rigor en la tesis, indicializan el campo semiopolítico de la tanatopolítica. La tesis aporta para avanzar en el campo de los estudios sobre la conformación socio-histórica de la subjetividad, la sociabilidad y las afecciones, éstas últimas como constelaciones en las que se interdefinen las divisorias mismas que histórica y socioculturalmente trazan la barra que disjunta “razón” /pasiones, en una de las más caras vocaciones de un interesante horizonte de la filosofía política y también de la sociología de las emociones y del cuerpo. La serie de las afecciones y su historización relativa al proceso de acumulación originaria y sus modulaciones contemporáneas, resulta significativa para continuar el análisis de la biopolítica en concurso con los dispositivos de la anatomopolítica (Foucault), es decir, los dispositivos de sujeción, control y subjetivación que tienen en el cuerpo individual y en el pathos sus blancos de constitución, norma y normalización, en concomitancia con la emergencia de la gubernamentalidad direccionada a la población y al territorio como centros de la gestión de la vida por el poder, y sus tecnologías sobre cuerpo del individuo/cuerpo de la especie, esto es, la biopolítica. La producción de datos, el relevamiento y sistematización de datos de otras fuentes y la construcción de los países testigos y del caso Catamarca en el neomapa minero de la Argentina referidos ut supra auguran para esta tesis el estatuto de una fuente imprescindible de consulta en el campo disciplinar sobre el extractivismo megaminero transnacional en curso y el avance de sus fronteras. La tesis está escrita con un destacable estilo, claro, fluido y también suscitativo. Ello, porque actualiza un lenguaje pertinente y apropiado, a la vez que ejerce una poderosa intervención en la escritura, práctica productora de efectos de sentido, por medio de nominaciones, sintagmas nominativos, categorías emergentes y variados recursos tipográficos. Se evidencia en esta práctica escrituraria una “insurgencia de los signos”.