Med Int Mex 2009;25(2):173-5 Rincón del internista Dr. House. Serie de televisión La imagen del médico se ha estereotipado mediante modelos que representan ciertos valores tradicionales como la cortesía, la empatía, la compasión, la solidaridad y otros. La imagen del médico suele ser la de un individuo pulcro, atento, preocupado por sus pacientes, ciertamente con frecuencia autoritario y seguro de sí mismo. Toda esta tradición parece contradecirse en la imagen del ahora famoso Dr. Gregory House, un antihéroe de la televisión que ha conquistado a muchos espectadores. Dr. House (House M.D.) es una serie de televisión estadounidense, estrenada en 2004, en la que se describen las hazañas de un prodigioso diagnosticador, que resuelve los más complejos e intrincados casos, prácticamente sólo mediante el método deductivo y con apoyo casi exclusivamente en indicios derivados de la tecnología diagnóstica. El personaje es interpretado por el actor británico Hugh Laurie, y la acción ocurre en un hospital ficticio, “Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de New Jersey”. Se dice que el Dr. House está inspirado en Sherlock Holmes, no sólo por el empleo del método deductivo para resolver misterios casi insolubles, sino por las características personales de ambos personajes: ególatras, despreciativos, groseros, sarcásticos, misántropos, ejecutantes musicales y adictos a drogas. En efecto, Holmes tocaba el violín y House el piano y la guitarra; Holmes era adicto a la cocaína y House a la vicodina, un analgésico narcótico a base de hidrocodona por un dolor crónico en uno de los miembros pélvicos. Las analogías del proceso diagnóstico con el de la investigación criminal se han hecho muchas veces, de modo que los clínicos se suelen inspirar en el razonamiento de los detectives clásicos. House es infectólogo y nefrólogo, pero sobre todo dedicado a la medicina diagnóstica. La fascinación que ejerce sobre muchos televidentes se refiere a su capacidad para encontrar la solución de los casos difíciles. Sin embargo, esto lo logra sin interrogar a los pacientes (“todos mienten” dice él), ni explorarlos; acaso La versión completa de este artículo también está disponible en: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx Medicina Interna de México Volumen 25, núm. 2, marzo-abril 2009 consigue alguna información clínica a través de su grupo de ayudantes, todos ellos médicos formados en diferentes especialidades. Se niega a atender a los pacientes que le han sido asignados por la autoridad del hospital y, a veces, cuando acepta atenderlos no hace más que burlarse de ellos. Manda emisarios a sus casas para buscar indicios en una franca violación de la intimidad de los enfermos. Sus casos no suelen ser los de todos los días. Más aún, muchos son verdaderamente inverosímiles –como lo eran también muchos de los de Sherlock Holmes–, y su razonamiento no me parece muy bien fundamentado; toma decisiones precipitadas, y acude con demasiada frecuencia a las pruebas terapéuticas. La causa misma de su discapacidad, una claudicación que le obliga a usar bastón y a tomar analgésicos narcóticos, resulta bastante poco creíble, pues se habla de un infarto muscular producido por un aneurisma que obligó a retirar masa muscular; me permito dudar que una secuela así provoque tal dolor (¿será que él también miente?). El camino por el que llega al diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en un individuo joven que sólo tiene dolor abdominal inespecífico es para deslumbrar ingenuos, al igual que indicar una laparotomía en un dolor abdominal como el que vemos todos los días en pacientes con intestino irritable. Pero lo más importante, a mi juicio, es que puede convertirse en un ejemplo. Al igual que hoy los niños quieren ser narcotraficantes cuando sean grandes, los médicos jóvenes pueden querer comportarse como House: no atender los casos que no les gusten, limitarse al trabajo intelectual, omitir la exploración y el interrogatorio, menospreciar la relación médico-paciente, faltar al respeto a los enfermos, descuidar su presentación personal, etc. Por supuesto que no propongo censurarlo, pero sí advertir que no es el modelo a seguir, contrarrestar esta tendencia con las que pretendan preservar los valores y principios de la profesión y considerarlo un personaje literario más no un ejemplo real. No cabe duda que ha logrado su propósito de impactar en la visión sobre la medicina práctica contemporánea, y el hecho mismo de que provoque malestar entre quienes nos formamos en la tradición propicia las reflexiones que revalorizan nuestra profesión. Alberto Lifshitz 173 Rincón del internista Aureliano Urrutia; Del crimen político al exilio Autor: Cristina Urrutia Martínez. País de la Editorial: México. Editorial: Tusquets Editores Año de edición: 2008 Este libro es un hallazgo, afortunado, al estar curioseando en las librerías, no había yo escuchado nada sobre él, nadie me lo había recomendado. Tampoco, confieso mi ignorancia, sabía yo nada sobre el biografiado; Aureliano Urrutia. La autora confiesa desde el prólogo que es su nieta, aunque lo vio en muy escasas ocasiones y cuando el Dr. Urrutia tenía una edad muy avanzada. Cristina Urrutia es una distinguida historiadora, afincada en Guadalajara, que intenta, lo hace saber también, escribir sobre un periodo de la historia, desde la visión de los vencidos. Aureliano Urrutia es desde luego un personaje sumamente interesante. Nacido en 1872 en Xochimilco, de orígenes puramente indígenas, consiguió estudiar medicina en un medio adverso, y logra hacerse un médico famoso con un gran prestigio como cirujano, fue médico militar. Llegó a ser dos veces Director de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional, tuvo un ejercicio exitoso y fue respetado por alumnos, colegas y pacientes, miembro de la Academia Nacional de Medicina. Durante su trabajo conoce a Victoriano Huerta, lo opera de cataratas, y se hace su amigo e incluso su compadre. En algunos de los pocos testimonios escritos de Urrutia confiesa que no se explicó nunca porqué Madero confió en Huerta por encima de las autoridades militares. Pero igual que Urrutia muchos otros vieron en Huerta la posibilidad de recuperar el orden gubernamental, político y administrativo; después de un largo periodo bélico y lo que ellos percibieron como una falta de capacidad del primer gobierno democrático. Huerta nombra a Aureliano Urrutia Ministro de ¡¡Gobernación!!, no el primero ni el último de su corto periodo en el poder. Es muy curioso saber que en esa época tenía muchas y diversas competencias, entre ellas algunas ligadas a la salud, no había un ministerio de salud o salubridad. Urrutia durante su desempeño consigue un mejor desempeño del Hospital general, recientemente inaugurado, y del Hospital Juárez, toma medidas sanitarias 174 sobre el pulque, aunque creía que lo que se podía transmitir con su ingestión era la tuberculosis; aplica algunas medidas sanitarias sobre el ejercicio de la prostitución, etc. Lo grave sucede que siendo su ministro de gobernación, lo sigue en otras aventuras, pareciera que tiene que ver con la muerte de Serapio Rendón, en una época que la represión era muy intensa y las muertes que ocasionó fueron muchas. En el momento que Belisario Domínguez (por cierto también médico y cuya esposa había sido paciente de Urrutia) fue asesinado Urrutia ya había renunciado, en malos términos con Huerta, y regresado como Director de la Escuela de medicina y a su ejercicio privado, recientemente había inaugurado un hospital de su propiedad en Coyoacán. Sin embargo el asesinato de don Belisario y especialmente la mutilación de la lengua una vez muerto siempre se le atribuyeron, a pesar de que siempre lo negó. En el libro se dan algunas explicaciones o teorías acerca de los hechos. Cerca del final del periodo de Huerta, Urrutia trata de irse a ejercer a Europa, pero la invasión norteamericana se lo impide, finalmente es aceptado como asilado político en San Antonio Texas. Donde tuvo una vida profesional muy exitosa durante muchos años, consigue hacerse de prestigio, se dice que es uno de los primeros cirujanos en intervenir siameses con éxito, realiza varias publicaciones. En más de una ocasión intenta volver a México, es indultado de varias de las causas que se le atribuyeron, pero los juicios que le siguieron los familiares de Serapio Rendón se lo impidieron. Aureliano Urrutia es un personaje de su época, que concientemente colaboró con Huerta, lo mismo que otros intelectuales como Nemesio García Naranjo o Vera Estañol, que por cierto después fueron exonerados; que evidentemente se equivocó. Siempre fue capaz de destacar en su profesión; vivió 103 años, se casó cuando menos cuatro veces, probablemente cinco, tuvo 18 hijos, causó escándalo, desprecio y admiración, como médico, como cirujano, como político, como padre y como esposo. Para los que no sabíamos que un médico había ocupado el lugar de Secretario de Gobernación resulta un libro sumamente interesante. Medicina Interna de México Volumen 25, núm. 2, marzo-abril 2009 Rincón del internista Fernando Savater La hermandad de la buena suerte Barcelona Planeta 2008 El Premio Planeta es sin duda el premio mejor dotado de todos los que existen actualmente en la literatura en español. Al cambio de moneda actual probablemente mejor dotado que el mismo Premio Nobel, asciende a 600 mil euros. Un jurado selectamente escogido, alguno de sus miembros ha ganado el mismo premio y otros no, revisa y analiza una gran cantidad de obras que son presentadas anónimamente. El premio rara vez ha sido cuestionado, Jean Marsé, muchos años miembro del jurado y el mismo ganador del premio en 1978, renunció hace unos años aduciendo falta de calidad en las obras, pero Marsé siempre ha sido polémico y su renuncia no le trajo al premio mayores consecuencias. Se selecciona un ganador y un segundo lugar que le llaman finalista, Savater ya había sido finalista en 1993 con El jardín de las dudas; ahora gana el Premio Planeta 2008 con La hermandad de la buena suerte. No es una obra clásica de él, no se trata de un tratado filosófico genial como muchos que ha publicado; se trata de una novela de aventuras, de aventuras en el turf, de las carreras de caballos. Sus protagonistas mafiosos casi todos, buscan unos que un caballo pierda y otros que el mismo caballo gane. El entramado es extraordinariamente interesante. El jinete que puede hacer que uno de los caballos gane, pertenece a un grupo que busca el origen de la buena Medicina Interna de México Volumen 25, núm. 2, marzo-abril 2009 suerte, al parecer sin conseguirlo, éste es secuestrado por otro grupo mafioso para que no monte al caballo en una carrera definitiva, no tanto por el dinero en juego, sino por el prestigio que acarrea este tipo de competencias. Los protagonistas durante sus pláticas sueltan algunas reflexiones: …la juventud es época de ilusiones no de pasiones, la pasión es el castigo y la ardiente conquista de la madurez, incluso de la senilidad, o … no nos engañemos la profesión más antigua del mundo es la de ladrón, otra muy interesante la hace un miembro de la hermandad de la buena suerte, :.. la suerte es insobornable y automática, precisamente consiste en el automatismo de un mundo sin porqué. Pero de vez en cuando, todos los días, a cada momento, la buena suerte ocurre, llega sin mirar a quién le toca, de modo perfecta y gloriosamente anormal. No por nada el autor de la novela es un profundo filósofo que ha logrado que esta disciplina llegue a través de sus obras a grupos sin contacto previo con ella. El ritmo de la novela es perfecto, logra interesar en la intriga al lector. El tema como decía es la buena suerte y una carrera de caballos, es tan perfecta la trama que la novela termina durante el desarrollo de la carrera y no nos dice cuál de los caballos es el ganador. Es público que la pasión paralela de Savater son las carreras de caballos, me parece muy difícil que los miembros del jurado no se hubieran percatado que el autor de La hermandad de la buena suerte era él. Lo mismo puede decirse del premio de 1977, La autobiografía de Federico Sánchez, que sólo podía estar escrita por Jorge Semprún, que en esa época tenía en España gran relevancia política. Manuel Ramiro H. 175 Hemos iniciado, en todo el país, la recolección de información para crear un directorio actualizado. Les solicitamos a todos los socios nos envíen este formato con la actualización de sus datos al fax: 5543-1265 Colegio de Medicina Interna de México, A.C. Formato de actualización de datos de socios Apellido paterno: Apellido materno: Nombre(s): CURP: Domicilio particular Calle y núm.: Colonia: Ciudad o municipio: Estado: CP: Teléfono: Dirección del consultorio Calle y núm.: Colonia: Ciudad o municipio: Estado: CP: Teléfono: Extensión: Datos complementarios E-mail: Fax: Institución u Hospital donde realizó la residencia: Institución y Hospital donde trabaja: Cédula de especialista en Medicina Interna: Género: 176 Hombre Mujer Medicina Interna de México Volumen 25, núm. 2, marzo-abril 2009 Normas para autores Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (N Engl J Med 1997;336:309-15) y se ajustan a las siguientes normas: 1. El texto deberá entregarse impreso, por cuadruplicado, en hojas tamaño carta (21 × 27 cm), a doble espacio, acompañado del disquete con la captura correspondiente e indicando en la etiqueta el título del artículo, el nombre del autor principal y el programa de cómputo con el número de versión. (Ejemplo: Estrógenos en el climaterio. Guillermo Martínez. Word 6.0). 2. Las secciones se ordenan de la siguiente manera: página del título, resumen estructurado, abstract, introducción, material y método, resultados, discusión, referencias, cuadros, pies de figuras. 3. La extensión máxima de los originales será de 15 hojas, de los casos clínicos 8 hojas y cuatro figuras o cuadros. Las revisiones no excede­ rán de 15 hojas. En la primera página figurará el título completo del trabajo, sin superar los 85 caracteres, los nombres de los autores, servicios o departamentos e institución (es) a que pertenece (n) y la dirección del primer autor. Si todos los autores pertenecen a servicios diferentes pero a una misma institución el nombre de ésta se pondrá una sola vez y al final. La identificación de los autores deberá hacerse con uno hasta cuatro asteriscos (*,**,***,****); si son más autores utilice números en super­índice. 4. Para fines de identificación cada hoja del manuscrito deberá llevar, en el ángulo superior izquierdo, la inicial del nombre y el apellido paterno del primer autor y en el ángulo derecho el número progresivo de hojas. 5. Todo material gráfico deberá enviarse en diapositivas, en color o blanco y negro, nítidas y bien definidas. En el marco de cada diapositiva se anotará, con tinta, la palabra clave que identifique el trabajo, el número de la ilustración, apellido del primer autor y con una flecha se indicará cuál es la parte superior de la figura. Si la diapositiva incluyera material previamente publicado, deberá acompañarse de la autorización escrita del titular de los derechos de autor. 6. Las gráficas, dibujos y otras ilustraciones deben dibujarse profe­ sionalmente o elaborarse con un programa de cómputo y adjuntarlas al mismo disquete del texto señalando en la etiqueta el programa utilizado. 7. Los cuadros (y no tablas) deberán numerarse con caracteres arábigos. Cada uno deberá tener un título breve; al pie del mismo se incluirán las notas explicativas que aclaren las abreviaturas poco conocidas. No se usarán líneas horizontales o verticales internas. Todos los cuadros deberán citarse en el texto. 8. Tipo de artículos: la revista publica artículos originales en el área de investigación clínica o de laboratorio, editoriales, artículos de revisión, biotecnología, comunicación de casos y cartas al editor. Se reciben artículos en los idiomas español e inglés. 9. Resumen. La segunda hoja incluirá el resumen, de no más de 250 palabras y deberá estar estructurado en antecedentes, material y método, resultados y conclusiones. Con esta estructura se deberán enunciar claramente los propósitos, procedimientos básicos, metodología, principales hallazgos (datos concretos y su relevancia estadística), así como las conclusiones más relevantes. Al final del resumen proporcionará de 3 a 10 palabras o frases clave. Enseguida se incluirá un resumen (abstract) en inglés. 10. Abstract. Es una traducción correcta del resumen al inglés. 11. Texto. Deberá contener introducción, material y métodos, resultados y discusión, si se tratara de un artículo experimental o de observación. Otro tipo de artículos, como comunicación de casos, artículos de revisión y editoriales no utilizarán este formato. a) Introducción. Exprese brevemente el propósito del artículo. Resuma el fundamento lógico del estudio u observación. Mencione las referencias estrictamente pertinentes, sin hacer una revisión extensa del tema. No incluya datos ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer. Medicina Interna de México Volumen 25, núm. 2, marzo-abril 2009 b) Material y método. Describa claramente la forma de selección de los sujetos observados o que participaron en los experimentos (pacientes o animales de laboratorio, incluidos los testigos). Identifique los métodos, aparatos (nombre y dirección del fabricante entre paréntesis) y procedimientos con detalles suficientes para que otros investigadores puedan reproducir los resultados. Explique brevemente los métodos ya publicados pero que no son bien conocidos, describa los métodos nuevos o sustancialmente modificados, manifestando las razones por las cuales se usaron y evaluando sus limitaciones. Identifique exactamente todos los medicamentos y productos químicos utilizados, con nombres genéricos, dosis y vías de administración. c) Resultados. Preséntelos siguiendo una secuencia lógica. No repita en el texto los datos de los cuadros o figuras; sólo destaque o resuma las observaciones importantes. d) Discusión. Insista en los aspectos nuevos e importantes del estudio. No repita pormenores de los datos u otra información ya presentados en las secciones previas. Explique el significado de los resultados y sus limitaciones, incluidas sus consecuencias para la investigación futura. Establezca el nexo de las conclusiones con los objetivos del estudio y absténgase de hacer afirmaciones generales y extraer conclusiones que carezcan de respaldo. Proponga nueva hipótesis cuando haya justificación para ello. e) Referencias. Numere las referencias consecutivamente siguiendo el orden de aparición en el texto (identifique las referencias en el texto colocando los números en superíndice y sin paréntesis). Cuando la redacción del texto requiera puntuación, la referencia será anotada después de los signos pertinentes. Para referir el nombre de la revista utilizará las abreviaturas que aparecen enlistadas en el número de enero de cada año del Index Medicus. No debe utilizarse el término “comunicación personal”. Sí se permite, en cambio, la expresión “en prensa” cuando se trata de un texto ya aceptado por alguna revista, pero cuando la información provenga de textos enviados a una revista que no los haya aceptado aún, citarse como “observaciones no publicadas”. Se mencionarán todos los autores cuando éstos sean seis o menos, cuando sean más se añadirán las palabras y col. (en caso de autores nacionales) o et al.(si son extranjeros). Si el artículo referido se encuentra en un suplemento, agregará Suppl X entre el volumen y la página inicial. La cita bibliográfica se ordenará de la siguiente forma en caso de revista: Torres BG, García RE, Robles DG y col. Complicaciones tardías de la diabetes mellitus de origen pancreático. Rev Gastroenterol Mex 1992;57:226-9. Si se trata de libros o monografías se referirá de la siguiente forma: Hernández RF. Manual de anatomía. 2ª ed. México: Méndez Cervantes, 1991;pp:120-9. Si se tratara del capítulo de un libro se indicarán el o los autores del capítulo, nombre del mismo, ciudad de la casa editorial, editor del libro, año y páginas. 12. Trasmisión de los derechos de autor. Se incluirá con el manuscrito una carta firmada por todos los autores, conteniendo el siguiente párrafo: “El/los abajo firmante/s transfiere/n todos los derechos de autor a la revista, que será propietaria de todo el material remitido para publicación”. Esta cesión tendrá validez sólo en el caso de que el trabajo sea publicado por la revista. No se podrá reproducir ningún material publicado en la revista sin autorización. Medicina Interna de México se reserva el derecho de realizar cambios o introducir modificaciones en el estudio en aras de una mejor comprensión del mismo, sin que ello derive en un cambio de su contenido. Los artículos y toda correspondencia relacionada con esta publicación pueden dirigirse al e-mail: [email protected] 177