JUNTA PAC ANEXO 1 bis

Anuncio
ANEXO 1
SOLICITUD ÚNICA 2010
DECLARACIÓN:
INDEMNIZACIÓN COMPENSATORIA
TITULARES DE EXPLOTACIONES INDIVIDUALES Y/O TITULARES
CON PARTICIPACIÓN EN UNA EXPLOTACIÓN COMUNITARIA
(PROV.)
(SAC)
(N.º expediente)
FECHA DE PRESENTACIÓN Y SELLO
NÚMERO DE ENTRADA:
EL TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN:
Apellidos y nombre
N.I.R.
D.N.I.
N.I.F.
DECLARA:
1. Que SI
, o NO
percibió la primera indemnización compensatoria en el año 2006 o posteriores.
2. Que las características de la explotación para el trámite de la indemnización compensatoria son:
2.1. CLASE DE EXPLOTACIÓN
CLASE
CIF DE LA ENTIDAD
CUOTA DE
PARTICIPACIÓN
PROVINCIA
2.2. SUPERFICIES DE RASTROJERAS PARA PASTOREO
TERMINO MUNICIPAL
SUPERFICIE
CÓDIGO
NOMBRE
MUNICIPIO AGREGADO APROVECHADA (ha)
COMUNITARIA
INDIVIDUAL
TOTAL:
3. En el caso de ser titular de una explotación agraria individual:
3.1. Que la superficie declarada de cultivos y aprovechamientos a efectos del cálculo de la indemnización compensatoria es la que figura en los formularios S-X de
la presente Solicitud Única.
3.2. Que el ganado que se debe tener en cuenta, además de los animales de la especie bovina registrados en la base de datos de identificación y registro, en
su caso, a efectos de cálculo de la carga ganadera es el contenido en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Castilla y León a 1 de enero de 2010.
3.3. Que la superficie forrajera a efectos de la carga ganadera utilizable en el cálculo de la indemnización compensatoria es:
a) La que figura declarada como forrajeras en los formularios S-X de la presente Solicitud Única.
b) Las rastrojeras que figuran en el cuadro 2.2.
4. En el caso de tener exclusivamente alguna participación en explotación comunitaria correspondiente a la/s entidad/es asociativa/s cuyo/s CIF figura/n en el
apartado 2:
- Que las superficies declaradas de cultivos y aprovechamientos a efectos del cálculo de la indemnización compensatoria, así como los ganados declarados
a efectos de la determinación de la carga ganadera para esta indemnización, son los que resulten de aplicar la cuota de participación en cada explotación
comunitaria, que figura en el apartado 2, a las superficies de cultivos y aprovechamientos, ganado, superficie forrajera y de rastrojeras declaradas en la
Solicitud Única (formulario IC-1) de la entidad asociativa referenciada en el apartado 2.
5. En el caso de tener una explotación agraria individual y además participación en alguna explotación comunitaria:
- Que la superficie de cultivos y aprovechamientos, forrajeras y rastrojeras a efectos del cálculo de la indemnización compensatoria, así como los ganados
declarados a efectos de la determinación de la carga ganadera para esta indemnización, son los que se describen en el apartado 3 a los que hay que añadir
el resultado de aplicar la cuota de participación en cada explotación comunitaria, que figura en el apartado 2, a las superficies de cultivos y aprovechamientos, ganado, superficie forrajera y de rastrojeras declaradas en la Solicitud Única (Formulario IC-1) de cada Entidad asociativa referenciada en el apartado 2.
En................................................, a.................. de .......................................... de 2010
EL SOLICITANTE
(Firma)
Fdo. (Nombre y apellidos)
ILMO. SR. DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA
VER INSTRUCCIONES AL DORSO
IC-0
ANEXO 1
CUMPLIMENTACIÓN DEL FORMULARIO IC-0
INSTRUCCIONES
1.2.3.-
4.5.-
6.-
7.-
8.-
Se cumplimentará a máquina o con bolígrafo sobre superficie dura, con letras MAYÚSCULAS.
No se rellenarán las casillas sombreadas, que se reservan a la Administración.
El formulario IC-0 deberá presentarse junto con la Solicitud Única del titular, persona física, cuando:
• El titular de la explotación solicite en el formulario D.P.-2 la indemnización compensatoria de forma individual, es decir no
tiene cuota de participación en una explotación comunitaria.
• El titular de la explotación solicite en el formulario D.P.-2 la indemnización compensatoria exclusivamente como miembro
de una o varias entidades asociativas por tener una cuota de participación en la explotación comunitaria.
• El titular de la explotación solicite en el formulario D.P.-2 la indemnización compensatoria de forma individual y como
miembro de una entidad asociativa, es decir el titular además de tener su propia explotación tiene participación en una o varias
explotaciones comunitarias.
En el apartado 2 marcará una «X» en la casilla correspondiente en función de que el titular haya percibido o no, por primera vez
la primera indemnización compensatoria en el año 2006 o posteriores.
En CLASE DE EXPLOTACIÓN (Cuadro 2.1), marcará con una «X» en la casilla INDIVIDUAL si se solicita la indemnización
compensatoria por la explotación individual del titular, una «X» en alguna de las casillas correspondiente a la explotación
comunitaria, en el caso de que el titular tenga participación en la misma. En caso de que se den las dos circunstancias anteriores
se marcarán simultáneamente una «X» en la casilla INDIVIDUAL y en la correspondiente a la explotación comunitaria.
Asimismo se indicará el CIF de la Entidad asociativa titular de la explotación comunitaria por la que se solicita la indemnización
compensatoria y la cuota de participación del solicitante en dicha entidad.
En datos de SUPERFICIES DE RASTROJERAS. Cuadro 2.2:
Se indicará el nombre de las provincias y el nombre de los términos municipales donde tiene adjudicadas las rastrojeras, así
como las superficies aprovechadas en cada municipio, en hectáreas con dos decimales. Solamente se computarán a efectos de
pago, las superficies de rastrojeras situadas en alguno de los términos municipales calificados como «zonas de montaña» y
«otras zonas diferentes a montaña» incluidas en la lista comunitaria de zonas desfavorecidas y por las que no se haya solicitado la indemnización compensatoria por otros solicitantes. A efectos del cálculo de la carga ganadera se computarán todas las
rastrojeras comprobadas.
Se entenderá como superficie declarada de cultivos y aprovechamientos utilizables a efectos del cálculo de la indemnización
compensatoria la que resulte de los diferentes cultivos y aprovechamientos declarados en la Solicitud Única (Formularios S-X),
excepto las superficies de regadío superiores a 5 hectáreas.
Por último, se indicará población y fecha, y el titular de la explotación o su representante FIRMARÁ EL FORMULARIO,
indicando su nombre y apellidos.
Descargar