1.- AGUA

Anuncio
BIOQUÍMICA
1.- AGUA
1.1.- METABOLISMO DE AGUA Y LOS ELECTROLITOS
Objetivo específico.- Comprender la importancia del agua y electrolitos en el
organismo.
Agua corporal total
El agua comprende el 50% al 70% del peso corporal total. El valor real para
individuos sanos es bastante estable y está en función de distintas variables,
incluidas las masas de tejidos y edad. Las grasas tienen poca, agua de modo
que los individuos esbeltos tienen una proporción de agua sobre el peso
corporal total mayor que los obesos. El porcentaje de agua es más bajo en
mujeres y se correlacionan con su mas abundante tejido adiposo subcutáneo.
Intercambio de agua
El individuo normal consume de 2 a 2.5 litros de agua al día; por lo regular
ingiere 1.5 y el resto proviene de alimentos sólidos sea como parte de éstos o
como un producto de su oxidación. Las pérdidas diarias de agua incluyen 250
ml. en las heces, 800 a 1.500 ml. en la orina y casi 600 ml. de pérdidas
insensibles.
Las pérdidas insensibles de agua ocurren a través del tracto intestinal, los
pulmones, la piel, y los riñones y aumentan con el metabolismo, hiperventilación
y fiebre.
En el organismo, el agua se mantiene razonablemente en equilibrio constante a
pesar de las fluctuaciones de las ingestas y de las pérdidas
Constituyente de los líquidos
Electrolitos: Los líquidos orgánicos se hallan formados por agua y las
sustancias en ellas disueltas tales como glucosa, urea, creatinina
Catión: carga +
Anión: carga –

Los electrolitos son sustancias que se disocian en las soluciones; átomos
con carga eléctrica se denominan IONES

Un electrolito se disuelve en agua, condiciona la corriente eléctrica
Uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico es el sudor y éste
no es más que una forma de perder agua corporal, la cantidad de agua que se
llega a perder puede ser suficiente e importante como para llegar a la
deshidratación, si no se recupera correctamente. Por tanto la reposición de
líquidos debe ser unas de las primeras preocupaciones de los preparadores
físicos y de los deportistas.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
15
BIOQUÍMICA
Existe la creencia cada día más en entredicho, que aconseja beber líquidos con
alto contenido salino, para aumentar el rendimiento, lo que no parece ser una
determinación correcta. Si se sabe que la sudoración supone pérdida de agua y
de diferentes elementos como: cloro, sodio, potasio, calcio, magnesio etc, por lo
tanto la reposición hídrica no puede consistir en reponer agua y sal, además
debe introducir el resto de electrolitos cuya participación dentro de la actividad
deportiva está bastante definida:
Potasio
Función muscular, Almacenamiento de glucógeno
Equilibrio hídrico
Sodio
Equilibrio hídrico, Activación enzimática
Calcio
Activación de nervios y músculos, Contracción muscular
Magnesio Activación enzimática, metabolismo de proteinas, función
muscular
Fósforo Formación de ATP
La importancia de los minerales obliga a ser muy cuidadoso con objeto de
asegurar necesidades mínimas motivo por el que es muy importante respetar
las (Recomendaciones Dietéticas Aconsejadas). También se recomienda que
se use la cantidad suficiente a través de una dieta sana, equilibrada y mixta
adecuada y evitar que se utilicen compuestos tipo “ suplemento vitamínico”
1.2 ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PRESION OSMÓTICA
Objetivo específico: Comprender los fenómenos de ósmosis y presión osmótica
en los líquidos corporales
Presión osmótica: Es la fuerza que lleva al agua desde una solución de menor
concentración a través de una membrana selectiva hacia la solución de mayor
concentración.
La presión osmótica está producida por la tendencia de las moléculas de agua
al pasar por la membrana para igualar la concentración de moléculas de agua
en ambos lados. Una solución de azúcar más concentrada tendría presión
osmótica mayor, y “ atraería” el agua hasta un nivel de igualación de
concentración.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
16
BIOQUÍMICA

Cuando las soluciones de ambos lados de una membrana selectiva
permeable se hallan en igual concentración se denomina ISOTÓNICA
ó ISOOSMÓTICA

Si una solución se encuentra en menor concentración
decimos que es HIPOTÓNICA.

Una solución que contenga una mayor concentración de solutos que
otra se
denomina solución HIPERTÓNICA
que la otra
1. Si el organismo ha perdido más electrolitos que líquidos, tal como
sucede en la diarrea, el líquido extracelular
contendrá menos
electrolitos que el líquido intercelular.
2. Los procesos de ósmosis y difusión, son procesos pasivos puesto que
no requieren liberación de energía.
3. La energía para el transporte activo está dado por los procesos
metabólicos de las células.
4. La diálisis y la ósmosis son dos casos particulares de difusión. La
difusión es el término general para definir el movimiento de moléculas
de una región de alta concentración a otra mas baja, por efecto de la
energía cinética de las moléculas.
5. La diálisis es la difusión de partículas de soluto.
6. La ósmosis es la difusión de partículas de solvente.
1.3 PROPIEDADES Y FUNCIONES DEL AGUA
Objetivo específico: Comprender las propiedades únicas del agua tanto
física como químicamente a través de su estructura
El agua
La vida se apoya en su comportamiento anormal El agua, una molécula
simple y extraña, puede ser considerada como el líquido de la vida. Es la
sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres
estados y es además el componente mayoritario de los seres vivos, pues entre
el 65 y el 95% del peso de de la mayor parte de las formas vivas es agua.
El agua fue además el soporte donde surgió la vida. Molécula con un extraño
comportamiento que la convierten en una sustancia diferente a la mayoría de
los líquidos, posee una manifiesta reaccionabilidad y posee unas
extraordinarias propiedades físicas y químicas que van a ser responsables de
su importancia biológica.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
17
BIOQUÍMICA
1.3.1 Estructura del agua
La molécula de agua está formada por dos átomos de H 2 unidos a un átomo de
O2 por medio de dos enlaces covalentes. Con un ángulo de aproximadamente
de 104'5:, entre los dos hidrógenos, la desigualdad de las electronegatividades
entre hidrógeno y oxígeno, hace que la molécula del agua sea altamente polar
por ejemplo: El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con
más fuerza a los electrones de cada enlace.
Molécula de agua altamente polar
__
= densidad
+
H
+
104.5º
H
El resultado es que la molécula de agua presenta una distribución asimétrica
de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar, alrededor del
oxígeno se concentra una densidad de carga negativa , mientras que los
núcleos de hidrógeno quedan desprovistos parcialmente de sus electrones y
manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva.
Debido a la alta polaridad de la molécula de agua surgen como resultado
atracciones intermoleculares fuertes entre moléculas adyacentes de agua, por
lo tanto cuando dos moléculas de agua se aproximan mucho se establece una
atracción electrostática entre la densidad parcial positiva del hidrógeno de una
molécula de agua y la densidad parcial negativa situada sobre el átomo de
oxígeno de la otra molécula de agua a este tipo de unión electrostática se llama
enlace por puente de hidrógeno.
El puente de hidrógeno no está limitado solamente a las moléculas de agua,
tiende a formarse entre cualquier átomo electronegativo, como el oxígeno y el
nitrógeno, por ejemplo las moléculas gigantes de las proteínas tienden a
estabilizarse por puentes de hidrógeno.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
18
BIOQUÍMICA
Ejemplos de puentes de hidrógeno de importancia Biológica
Entre un grupo hidroxilo Entre un grupo carbonilo Entre
dos
y el agua
y el agua
polipeptídicas
cadenas
1.3.2 Propiedades del agua
a) Acción disolvente
El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que
es el disolvente universal.
Por ejemplo el cloruro de sodio que se mantiene unido mediante fuertes
atracciones electrostáticas entre iones positivos y negativos, se necesita de
una energía considerable para separar unos de otros, sin embargo el agua
disuelve al cloruro de sodio cristalizado gracias a las fuertes atracciones
electostáticas entre los dipolos del agua y los iones de Na+ y Cl- que forman
los iones hidratados muy estables y superan con ello la tendencia de atraerse
mutuamente.
Ejemplo de cómo el agua disocia los iones de Na + y Cl –
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
19
BIOQUÍMICA
b) INTERACCION CON SUSTANCIAS HIDROFOBICAS
Las interacciones hidrofóbicas ( repelen agua) se forman entre sustancias no
polares cuando están presentes en un medio como el agua, un ejemplo sencillo
es del ácido oleico, que es un ácido graso de cadena larga, con un grupo
carboxilo y una larga cola hidrocarbonada que es no polar e insoluble en agua
por lo que se dispersa en ella mediante la formación de micelas, en donde los
grupos carboxilos negativamente cargados quedan expuestos a la fase acuosa
y los grupos no polares permanecen ocultos dentro de la estructura micelar.
ej;
ácido oléico
molécula anfipática
símbolos
cadena hidrocarbonada
grupo carboxilo
MICELA: Aglomeración
esférica con un centro
no polar formando pequeñas esférulas de lípidos
las cadenas no polares
se ocultan en el agua
mientras que los grupos
carboxilos se hayan
expuestos, logrando así
la disolución
c) ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN
El agua posee un punto de fusión, un punto de ebullición y el calor de
vaporización mas elevados que la mayor parte de los líquidos.
Debido a su alto calor de vaporización ( 540 cal. por gramo) un organismo
puede gastar gran cantidad de calor con la vaporización de pequeñas
cantidades de agua, como también un organismo puede absorber gran cantidad
de calor sin un cambio en su temperatura interna. de ese modo ambas
propiedades contribuyen al mantenimiento de una temperatura constante.
1.3.3 Funciones biológicas del agua
Déficit de Agua
Déficit de potasio(K)
debido a diarreas,
colitis ulcerosas y
quemaduras
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
-Se pierde Sodio, cloro
-Depresión del sistema Nervioso Central
-Depresión de la actividad gastrointestinal
-Reducción del volumen de Sangre
-Aumento en la temperatura
-Los impulsos activadores no pueden ser
transmitidos a los nervios o músculos (calambres)
-Depresión Neuromuscular
-Depresión Gastrointestinal
20
BIOQUÍMICA
-Los músculos se tornan blandos
a) Equilibrio Ácido Base
El equilibrio ácido base en un organismo esta determinado por la concentración
de iones hidrógeno ( pH)
pH
: H+
pH
: H+
OH
OH
BASE : (alcalino) es un receptor de hodrogenion, entonces formara iones
hidroxilo (OH)
Los líquidos extracelulares son ligeramente alcalinos
Desequilibrio ácido base
pH ácido = Sistema nervioso central se
deprime
pH alcalino = Sobreestimulación del SNC
(cosquilleo en los dedos de las manos y
de los pies hasta las convulsiones)
NOTA: es difícil determinar el pH intracelular.
b) Mecanismo de defensa
1.-Sistema Buffer= es comparado a una esponja química ya que embebece el
exceso de H+ liberado.
En la figura se señala el pH de algunas soluciones. En general hay que decir
que la vida se desarrolla a valores de pH próximos a la neutralidad.
Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayores de unas
décimas de unidad y por eso han desarrollado a lo largo de la evolución
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
21
BIOQUÍMICA
sistemas de tampón o buffer, que mantienen el pH constante mediante
mecanismos homeostáticos. Los sistemas tampón consisten en un par ácidobase conjugada que actúan como dador y aceptor de protones
respectivamente.
El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantiene el pH
en valores próximos a 7,4, gracias al equilibrio entre el ión bicarbonato y el
ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido de carbono y agua:
Si aumenta la concentración de hidrogeniones en el medio por cualquier
proceso químico, el equilibrio se desplaza a la derecha y se elimina al exterior el
exceso de CO2 producido. Si por el contrario disminuye la concentración de
hidrogeniones del medio, el equilibrio se desplaza a la izquierda, para lo cual se
toma CO2 del medio exterior.
1.4 DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL ORGANISMO
OBJETIVO ESPECÍFICO: El alumno conocerá como se distribuye el agua en el
organismo
VOLUMEN SANGUINEO
TOTAL : 5-6 L
PLASMA 55%
HEMATIES 45%
LIQ.INTERSTICIAL (10.5 L)
Liq. Cefalorraquídeo
Liq. Intraocular
Liq. Cavidades: Pericárdico, Pleural, Peritoneal
PLASMA
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
22
BIOQUÍMICA
1.5 EFECTOS DE LAS SOLUCIONES ISOTÓNICAS E HIPOTÓNICAS EN
LOS GLÓBULOS ROJOS
OBJETIVO ESPECÍFICO: Entender como se comportan las soluciones en los
glóbulos rojos
La membrana plasmática de la célula puede considerarse como
semipermeable, y por ello las células deben permanecer en equilibrio osmótico
con los líquidos que las bañan.
Cuando las concentraciones de los fluidos extracelulares e intracelulares es
igual ambas disoluciones son isotónicas.
Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración de solutos se hacer
hipertónicos respecto a la célula, y ésta pierde agua, se deshidrata y mueren
(plamólisis).
Y si por el contrario los medios extracelulares se diluyen, se hacen hipotónicos
respecto a la célula, el agua tiende a entrar y las células se hinchan, se vuelven
turgentes ( turgescencia ), llegando incluso a estallar.
1.6 IONES EXTRACELULARES
OBJETIVO ESPECÍFICO: Aprender la importancia
extracelulares en el organismo
y función de los iones
PRINCIPAL
CATION:
PRINCIPALES
ANIONES:
Cl,
EN EL PLASMA:
PROTEINAS
El sodio es el factor principal de la osmolaridad del líquido extracelular.
Na
HCO3
Hiponatremia
La hiponatremia sintomática aguda, valores menores de 130 meq/l, se caracteriza
clínicamente por signos de hipertensión intracraneal y de edema celular excesivo en
los
tejidos.
La hipertensión quizás sea inducida por la presión intracraneal aumentada, dado que
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
23
BIOQUÍMICA
la presión sanguínea se normaliza con la administración de solución salina hipertónica.
Es de importancia especial en pacientes con hiponatremia la aparición de
insuficiencia renal oligúrica
Hipernatremia
Las mucosas están secas y adherentes. La temperatura corporal por lo general
aumenta.
Las enfermedades que causan alteraciones agudas significativas de la natremia, por lo
general provocan cambios simultáneos del volumen extracelular.
SIGNOS Y SINTOMAS DE
CONCENTRACION OSMOLAR
Tipos de signos
LOS
CAMBIOS
Hiponatremia
(Intoxicación acuosa)
AGUDOS
EN
Hipernatremia
(Déficit acuoso)
Moderada
Grave
Moderada Grave
Nerviosos
centrales
Calambres
musculares
Hiperreflexia
tendinosa
Hipertensión
intracraneal
(Fase compensada)
Convulsiones
Hipertensión
intracraneal
(Fase descompensada)
Inquietud
Debilidad
Cardiovasculares
Cambios de la presión sanguínea y el pulso Taquicardia
secundarios a hipertensión intracraneal
Hipotensión
(si es grave)
Hísticos
Salivación, lagrimación y diarrea
La piel conserva la huella digital
Renales
Oliguria que progresa a anuria
Oliguria
Metabólicos
Ninguno
Fiebre
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
LA
Delirios
Conducta
maníaca
acuosa Disminución
de
la
salivación y lagrimación
Mucosas
secas,
adherentes
Edema y enrojecimiento
linguales
Rubor cutáneo
24
BIOQUÍMICA
Práctica No________
“EL CICLO DEL AGUA”
MATERIAL:
·
·
·
·
.
1 vaso o frasco de 500 ml
1 matraz bola o frasco de cuello alargado de 500 ml
280 ml de agua
3 cubos de hielo
Mechero, tripié, maya de asbesto
PROCEDIMIENTO:
Simule algunos de los fenómenos que intervienen en el ciclo del agua armando el
siguiente dispositivo:
1.
2.
3.
4.
Vierta en el vaso 30 ml de agua
Colóquelo sobre una fuente de calor hasta que hierva el agua
Vierta en el matraz bola o frasco 250 ml de agua y agréguele 3 cubos de hielo.
Coloque la base del matraz o frasco sobre el vaso.
¿ Qué fenómenos del ciclo del agua puede observar ?
5. Explique en qué consiste cada uno de los fenómenos observados y por qué se
producen en su dispositivo.
¿ Qué tipo de precipitación observa en su dispositivo ?
¿ Qué se necesitaría para que fuera en forma de nieve ?
En la naturaleza, ¿ de dónde proviene la energía que produce la evaporación ?
En la naturaleza, ¿ en dónde ocurre la condensación ?
¿ Cómo se llama el fenómeno mediante el cual se forman las nubes ?
¿ Por qué nieva en las montañas a pesar de que algunas de ellas se encuentran en
zonas tropicales ?
EXPLICACION:
Se llama CICLO DEL AGUA al recorrido que hace esta sustancia de la tierra a la
atmósfera y de ésta a la tierra; en una parte de este recorrido el agua llega a los seres
vivos. En el ciclo del agua se observan varios fenómenos: EVAPORACION, o sea, el
paso del estado líquido al gaseoso; CONDENSACION, que es la transformación del
vapor de agua en pequeñas gotas; PRECIPITACION, o sea, la caída en forma de
lluvia, nieve o granizo, escurrimiento y filtración en las capas permeables de la corteza
terrestre.
La parte del recorrido en la que tiene contacto el agua con los seres vivos, sobre todo
con el ser humano, el ciclo se ve afectado o influido negativamente por causa de la
contaminación.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
25
BIOQUÍMICA
Práctica No________
DIFUSION Y OSMOSIS
“EL AGUA ENTRA Y SALE DE LAS CELULAS”
MATERIAL:
·
·
·
·
·
·
·
2 zanahorias
Pelapapas o sacabocados
Solución de azúcar (sacarosa) al 10 %
Solución salina al 10 %
1 tubo de vidrio corto y delgado
1 trozo de corcho en forma de disco
Vaselina o plastilina
PROCEDIMIENTO:
1. Tome las zanahorias y perfórelas en la parte superior central con un sacabocados
de aproximadamente ¾ de su longitud.
2. Llene la cavidad de una con la solución de azúcar al 10 % y la otra con la solución
de sal al 10 % .
3. Introduzca el pedazo de tubo de vidrio delgado en el corcho y colóquelos en el
hueco hecho en la zanahoria ajustando perfectamente.
4. La solución debe subir un poco en el tubo. Para evitar escapes de la solución,
cubra las uniones con vaselina.
5. Cada 15 minutos, registre los cambios observados y explique el proceso.
¿ Por qué asciende la solución en el tubo que se coloca sobre la zanahoria ?
¿ De dónde proviene el agua ?
EXPLICACION:
DIFUSION es el movimiento de partículas de una región donde se encuentran en
mayor concentración, a una de menor concentración. Esto da por resultado la
distribución uniforme de partículas. Cuando usted agrega una gota de tinta a un
recipiente con agua, ¿ qué observa ?.
La membrana celular es diferencialmente permeable, ya que permite únicamente el
paso de algunas sustancias a través de ella.
El paso de agua a través de una membrana de permeabilidad selectiva, de una región
de menor concentración a una de mayor concentración de solutos se denomina
OSMOSIS.
Si colocamos células (por ejem: glóbulos rojos) en agua (solución hipotónica) , éstas
como resultado de la semipermeabilidad de su membrana comenzarán a hincharse, a
esto se le llama TURGENCIA; el agua pasa al interior y aunado al aumento progresivo
de la presión interior, excede la resistencia natural de la membrana celular, causando
su rompimiento.
En cambio, si las células son colocadas en una solución de sal o sacarosa concentrada
(solución hipertónica) , las células se contraerán como resultado del movimiento del
agua del interior de la célula al exterior, y a esto se le llama PLASMOLISIS.
Nombre del alumno:____________________________Fecha:___________
Revisado:____________
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
26
BIOQUÍMICA
Práctica No________
“OSMOSIS EN PAPAS”
MATERIAL:
·
·
·
·
·
·
·
·
1 papa grande
1 cuchillo
1 pelapapas
2 vasos de vidrio medianos
1 plato hondo
Solución de sal
Agua suficiente
1 cucharada de azúcar
PROCEDIMIENTO:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Pele la papa y córtela por la mitad.
Forme un hueco a una de las mitades de papa con la ayuda del pelapapas.
Deposite una cucharada de azúcar en el hueco de la papa.
Coloque la papa en el plato hondo y agregue agua suficiente para que cubra la
papa, pero cuidando que no la rebase.
Después de 15 minutos, observe lo que sucede.
De la otra mitad de papa, corte dos rebanadas aproximadamente del mismo
tamaño y coloque cada una de ellas en un vaso.
Agregue a uno de los vasos 200 ml de agua y al otro 200 ml de la solución salina.
Después de 15 minutos, tome cada rebanada de papa entre sus dedos pulgar e
índice y trate de doblarlas. ¿ Qué sucede ?
EXPLICACION:
Cuando se coloca azúcar en el hueco de la papa, después de transcurridos 20
minutos esta se disuelve y se vuelve miel, debido a que las células de la papa sueltan
agua para igualar concentraciones, fluyendo esta de menor a mayor concentración de
soluto.
Cuando sumergimos la papa durante un tiempo en agua, esta se hace mas dura ya
que las células de papa se inflaman debido a la entrada de agua por Osmosis, que va
de menor a mayor concentración, por lo tanto aquí la papa absorbe el agua. En
cambio, en solución salina ocurre lo contrario: la papa aumenta su flexibilidad soltando
agua, la cual fluye hacia fuera de las células.
Nombre del alumno:________________________________Fecha:________
Revisado:____________
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
27
BIOQUÍMICA
Práctica No________
“ PURIFICACION DEL AGUA ”
MATERIAL:
·
·
·
·
·
·
·
·
1 jeringa de 40 ml
1 trozo de algodón
1 vaso
Carbón en polvo
Arena
Grava
Cloro
Agua contaminada
PROCEDIMIENTO:
1. Antes de realizar la actividad, pregunte a sus alumnos cómo harían ellos para
purificar el agua, qué elementos utilizarían y cómo verificarían que esa agua ya es
apta para beber.
2. Enseguida agregue unas gotas de solución de cloro al agua contaminada.
¿ Para qué se agrega el cloro ?
3. Sujete en forma vertical la jeringa e introduzca un poco de algodón humedecido con
agua, cuidando que quede justo en el orificio de salida de la jeringa (puede
ayudarse con la punta de un lápiz).
4. Adicione carbón en polvo hasta la marca de 10 ml. ¿ Para qué se adiciona el
carbón?
5. Ponga arena hasta la línea de 30 ml. ¿ Cómo funciona la arena ?
6. Agregue grava hasta la marca de 40 ml. ¿ Cuál es la finalidad de colocar la grava ?
7. Coloque un vaso abajo de la jeringa y vacíe el agua contaminada dentro de la
jeringa para empezar la filtración.
8. Observe las características del agua filtrada y compare con el agua contaminada.
¿Huele?, ¿Está turbia?, ¿Se puede beber?, ¿Si no ponemos el filtro de carbón en
la jeringa, cómo hubiera salido al agua?.
9. Visite con sus alumnos una planta potabilizadora y purificadora de agua.
EXPLICACION:
En el proceso de purificación de agua, el filtro de carbón absorbe los malos olores y al
cloro en exceso (por lo que es necesario llevar a cabo la cloración antes de pasar el
agua por el carbón). El cloro añadido elimina los microorganismos, y los filtros de arena
y grava retienen partículas sólidas que pueda contener el agua.
Nombre del alumno:__________________________________Fecha:________
Revisado:____________
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
28
BIOQUÍMICA
UNIDAD No 2 CARBOHIDRATOS
Objetivo específico.- Comprender la importancia de los carbohidratos en el
organismo y fuera de el
2.1 CONCEPTO DE GLÚCIDOS
Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),
hidrógeno (H) y oxígeno (O).
Los átomos de carbono están unidos a
grupos alcohólicos
(-OH), llamados también radicales hidroxilo y a radicales hidrógeno (H). En
todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono
unido a un oxígeno mediante un doble enlace (C=O). El grupo carbonilo
puede ser un grupo aldehído(-CHO),
o un grupo cetónico (-CO-). Así pues, los glúcidos pueden definirse como
polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.
El primer glúcido es el más pequeño
que existe, tiene 3 átomos de carbono
solamente, es además una aldosa
porque posee un grupo aldehído (CHO
);
el
segundo
ejemplo
correspondería a una cetosa, por
tener un grupo cetona (C=O )
2.2 MONOSACARIDOS
Los monosacáridos son glúcidos sencillos, constituídos sólo por una cadena. Se
nombran añadiendo la terminación -osa al número de carbonos.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
29
BIOQUÍMICA
Por ejemplo, en el dibujo están representados una triosa, una tetrosa, una
pentosa y una hexosa.
1. Las triosas , son abundantes en el interior de la célula, ya que son
metabolitos intermediarios de la degradación de la glucosa
Las pentosas, son glúcidos de 5 carbonos y entre ellos se
encuentran: Ribosa y
Desoxirribosa , que forman parte de los
ácidos nucléicos
2. y la ribulosa que desempeña un importante papel en la fotosíntesis,
debido a que a ella se fija el CO2 atmosférico y de esta manera se
incorpora el carbono al ciclo de la materia viva.
3. Las hexosas , son glúcidos con 6 átomos de carbono. Entre ellas
tienen interés en biología, la glucosa y galactosa entre las
aldohexosas y la fructosa entre las cetohexosas.
En disolución acuosa, los monosacáridos se cierran formando unos
anillos de 5 ó 6 lados , furanos y piranos, respectivamente.
Aquí está representada la
fórmula lineal y cíclica de la
fructosa,
formando
un
anillo de cinco lados que
corresponde al furano Al
cerrarse la molécula el
grupo -OH, puede ocupar
dos posiciones, respecto al
grupo -CH2OH del C5.
Son dos nuevos isómeros, denominados
trans) y beta (en posición cis)
anómeros alfa
(en posición
Estas fórmulas representan a la glucosa en su forma lineal y cíclica, en este
caso el anillo formado tiene 6 lados y corresponde al esqueleto pirano. Es el
glúcido más abundante, llamado azúcar de uva; en la sangre se encuentra en
concentraciones de un gramo por litro Al polimerizarse da lugar a polisacáridos
con función energética (almidón y glucógeno) o con fución estructural, como la
celulosa de las plantas.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
30
BIOQUÍMICA
2.2.1
CICLACIÓN DE MONOSACÁRIDOS
En este esquema puede apreciarse como se cierra
la molécula de un
monosacárido, en este caso una hexosa. El grupo carbonilo del C 1 queda
próximo al C5 y entre ellos reaccionan sus radicales en una reacción
intramolecular entre un grupo aldehido (el del C1) y un grupo alcohol (el del C5),
Ambos carbonos quedarán unidos mediante un átomo de oxígeno. El C 1 se
denomina Carbono anomérico y posee un grupo
-OH y según la posición
de este grupo, se originan dos anómeros (alfa y beta).
El estudio de la ciclación fue realizado por Haworth y se conoce con el
nombre de proyección de Haworth
En este espacio se realizaran algunos ejercicios de monosacáridos de
forma abierta a forma cerrada, con la explicación y las que te indique el
instructor:
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
31
BIOQUÍMICA
D- TETROSAS
D-TRIOSA
CHO
I
HCOH
I
CH2 OH
GLICERALDEHIDO
CHO
I
HOCH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-TREOSA
CHO
I
HCOH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-ERITROSA
D- PENTOSAS
CHO
I
HOCH
I
HOCH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-LIXOSA
CHO
I
HCOH
I
HOCH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-XILOSA
CHO
I
HOCH
I
HCOH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-ARABINOSA
CHO
I
HCOH
I
HCOH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-RIBOSA
D- HEXOSAS
CHO
CHO
CHO
I
I
I
HOCH
HCOH
HOCH
I
I
I
HOCH
HOCH
HCOH
I
I
I
HOCH
HOCH
HOCH
I
I
I
HCOH
HCOH
HCOH
I
I
I
CH2 OH
CH2 OH
CH2 OH
D-TALOSA D-GALACTOSA D-IDOSA
ALOSA
TRIOSA
CH2 OH
I
C=O
I
CH2 OH
DIHIDROXICETONA
D- PENTOSAS
D-HEXOSAS
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
CHO
I
HCOH
I
HCOH
I
HOCH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-GULOSA
CHO
I
HOCH
I
HOCH
I
HCOH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-MANOSA
CHO
CHO
CHO
I
I
I
HCOH
HOCH
HCOH
I
I
I
HOCH
HCOH
HCOH
I
I
I
HCOH
HCOH
HCOH
I
I
I
HCOH
HCOH
HCOH
I
I
I
CH2 OH
CH2 OH
CH2 OH
D-GLUCOSA
D-ALTROSA
D-
D- TETROSAS
CH2 OH
I
C=O
I
HCOH
I
CH2 OH
D-ERITRULOSA
CH2 OH
I
C=O
I
HOCH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-XILULOSA
CH2 OH
I
C=O
I
HOCH
I
HOCH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-TAGATOSA
CH2 OH
I
C=O
I
HCOH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-RIBULOSA
CH2 OH
CH2 OH
I
I
C=O
C=O
I
I
HCOH
HOCH
I
I
HOCH
HCOH
I
I
HCOH
HCOH
I
I
CH2 OH
CH2 OH
D-SORBOSA
D-FRUCTOSA
CH2 OH
I
C=O
I
HCOH
I
HCOH
I
HCOH
I
CH2 OH
D-SICOSA
32
BIOQUÍMICA
2.3 DISACÁRIDOS
Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos,
los cuales son sustancias cristalinas de sabor dulce y solubles en agua, a
la unión entre dos monosacáridos se le llama unión glucocídica, las mas
importantes son:
(alfa)
1–4
1–6
B 1–4
(beta)
y
B1–6
Alfa o beta significa la conformación del hidroxilo del carbono anomérico, el
primer número significa el carbono del primer monosacárido y el segundo
número significa el carbono del hidroxilo con el cual formará la unión.
Los disacáridos mas importantes son :
MALTOSA LACTOSA SACAROSA
Los enlaces glucocídicos se rompen gracias a unas enzimas específicas en
nuestro organismo que son maltasa para maltosa, sacarasa para sacarosa y
lactasa para lactosa.
MALTOSA
LACTOSA
glucosa + glucosa en unión Alfa 1-4
galactosa + glucosa en unión Beta 1-4
La maltosa se encuentra en los cereales,
la enzima que rompe esta unión es la
enzima maltasa
La lactosa se encuentra en la
leche de los mamíferos y es
hidrolizada por la enzima lactasa
SACAROSA
Glucosa + fructosa en unión alfa1 - beta
2
Es llamada también sucrosa es el
disacárido mas abundante en la naturaleza
se extrae del azúcar de caña y se hidroliza
por medio de la enzima sacarasa
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
33
BIOQUÍMICA
2.4
POLISACÁRIDOS
Los polisacáridos están formados por la unión
monosacáridos, (puede variar entre 11 y varios miles)
de
muchos
mediante enlace O-glucosídico,similar al visto en disacáridos, con
pérdida de una molécula de agua por cada enlace. Tienen pesos
moleculares muy elevados, no poseen poder reductor y pueden
desempeñar funciones de reserva energética o función estructural. Los
polisacáridos que tienen función de reserva energética presentan enlace
a-glucosídico y son :
a) Almidón
Es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, y está integrado por
dos tipos de polímeros:
o la amilosa, formada por unidades de maltosa, unidas mediante
enlaces a(1-4). Presenta estructura helicoidal.
o la amilopectina, formada también por unidades de maltosas
unidas mediante enlaces a(1-4), con ramificaciones en posición
a(1-6).
Polímeros que forman el almidón
AMILOSA
AMILOPECTINA
Tanto a la amilosa como a la amilopectina se hidrolizan con la enzima AMILASA
que se encuentra en los jugos gástricos y en la saliva.
a) Glucógeno
Es el polisacárido propio de los animales. Se encuentra abundantemente el
hígado y en los músculos.
Molécula
muy
similar
a
abundancia de ramificaciones.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
la
amilopectina;
pero
con
mayor
34
BIOQUÍMICA
GLUCÓGENO
Entre
los
polisacáridos
estructurales,
destaca
la
celulosa,
es
predominantemente vegetal ya que forma la pared celular de la célula vegetal
constituyendo la parte fibrosa de las plantas. Esta pared constituye un estuche
en el que queda encerrada la célula, que persiste tras la muerte de ésta.
La celulosa está constituida por unidades de b-glucosa, y la peculiaridad del
enlace b (beta) hace a la celulosa inatacable por las enzimas digestivas
humanas, solo unos cuantos animales herbívoros debido a sus bacterias
gastrointestinales pueden metabolizarla ya se carece de la enzima celulasa que
por ello, este polisacárido no tiene interés alimentario para el hombre.
Sin embargo la celulosa tiene una gran importancia industrial ya que a través de
procesos químicos se puede convertir en telas de algodón lino, papel, películas
fotográficas etc,.
CELULOSA
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
35
BIOQUÍMICA
EJERCICIO:
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
36
BIOQUÍMICA
Práctica No______
IDENTIFICACIÓN DE GLÚCIDOS
Materiales:

Muestras de glúcidos:
o glucosa
o maltosa
o lactosa
o sacarosa
o almidón.








5 tubos de ensayo,
gradilla,
vaso para calentar de 200 ml.
mechero, tripié, malla,
agitador,
2 pipetas de 5 ó 10 mil
espátula
Reactivo de Fehling A y Fehling B
1. Reacción de Fehling:
o Tomar la muestra que se quiera analizar (normalmente una cantidad de 3 ml.)
o Añadir 1 ml. de Fehling A y 1 ml. de Fehling B. El líquido del tubo de ensayo
adquirirá un fuerte color azul.
o Calentar el tubo al baño María o directamente en un mechero de Laboratorio.
o La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo-ladrillo.
o La reacción será negativa si la muestra queda azul, o cambia a un tono azulverdoso.
Q.F.B. Dinora Bernal Iribe
37
BIOQÍMICA
Fundamento: Se basa en el carácter reductor de los monosacáridos y de la mayoría de los
disacáridos (excepto la sacarosa). Si el glúcido que se investiga es reductor, se oxidará dando
lugar a la reducción del sulfato de cobre (II), de color azul, a óxido de cobre (I), de color rojoanaranjado.
Nombre del alumno:_____________________________________________
Revisado:____________________________Fecha:____________________
Práctica No_____
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son compuestos orgánicos de importancia vital para los seres vivos, ya que
son la fuente principal de energía. Son llamados también glúcidos o azúcares, ya que la
mayoría de éstos compuestos se caracterizan por su sabor dulce. Se les puede encontrar
principalmente en alimentos de origen vegetal como las frutas y verduras.
Para su identificación se utiliza un reactivo químico conocido como reactivo de Benedict, el
cual es de color azul debido a la presencia de iones de cobre que contiene disueltos en
solución. si se pone en contacto el reactivo de Benedict con un azúcar y se somete a
calentamiento en baño maría por 5 minutos, se presenta cambio de color azul a rojo ladrillo,
éste cambio nos indica que la muestra tiene carbohidratos.
Problema:
¿Cómo demostrarías experimentalmente que una de las muestras es ligth?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Resultados:____________________________________________________
Escribe la clasificación de los carbohidratos:__________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Nombre del alumno:_____________________________________________
Revisado:____________________________Fecha:____________________
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
38
BIOQÍMICA
Práctica No_____
CARBOHIDRATOS (POLISACÁRIDOS)
"ESCRITURA MÁGICA"
MATERIAL:
1 recipiente de plástico
1 vaso de precipitado de 50 ml
1 hoja de papel blanca
1 pincel o cotonete
1 limón
Solución de yodo (lugol)
Agua
PROCEDIMIENTO:
Vierta en un recipiente de plástico 1/2 taza de agua. Agregue 10 gotas de lugol al agua y agita.
Obtenga el jugo de un limón en un vaso de precipitado de 5 ml. Escriba un mensaje con el jugo
de limón en una hoja de papel blanca, ayudándose con pincel.
Deje secar el jugo que permanece en el papel.
Cuando la hoja esté completamente seca sumérjala en la solución de yodo preparada al inicio
¿Qué fue lo que ocurrió?
EXPLICACIÓN:
Las hojas de papel están hechas de celulosa. La celulosa al igual que el almidón es un
polisacárido, y aunque tienen diferente configuración, son muy similares, por lo que ambos en
presencia de yodo tienen la característica de tomar un color azul violeta muy similar.
Nombre del alumno:_____________________________________________
Revisado:____________________________Fecha:____________________
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
39
BIOQÍMICA
Práctica No______
“ALMIDONES ALMACENADOS EN LA FOTOSÍNTESIS”
MATERIAL:
· Hojas frescas de árbol
· 1 recipiente
· Almidón en polvo
· Agua caliente
· Tintura de yodo
· Alcohol
· Agua fría
PROCEDIMIENTO:
1. En media cucharada de almidón agregue unas gotas de tintura de yodo.
¿ Qué sucede ?, ¿ Qué color aparece ? . Esto funciona como “Control” para comparar los
resultados del experimento siguiente.
2. Sumerja la hoja de árbol en agua muy caliente durante 10 minutos.
3. Saque la hoja del agua y sumérjala en alcohol durante 30 minutos.
4. Enseguida lave la hoja con agua fría.
5. Añada unas gotas de tintura de yodo encima de la hoja.
6. Observe los cambios que presenta la hoja.
7. Explique lo que pasa al sumergir la hoja en agua caliente.
¿Qué le sucede a la hoja al sumergirla en alcohol?
¿Qué pasa con la tintura de yodo al colocarla sobre la hoja?
¿Qué pasó con el almidón presente en la hoja?
EXPLICACIÓN:
Parte de los azúcares que se producen durante la fotosíntesis se almacenan en forma de
almidón en las células de las plantas. La presencia de almidón es un indicador de que ha
ocurrido la fotosíntesis. El agua caliente que se utiliza durante la práctica nos ayuda a detener
el proceso de la fotosíntesis y el alcohol ayuda a eliminar la clorofila. El yodo nos indica la
ausencia de almidón al eliminar el proceso de la fotosíntesis y la pérdida de la clorofila.
Nombre del alumno:_____________________________________________
Revisado:____________________________Fecha:____________________
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
40
BIOQÍMICA
3.-
AMINOÁCIDOS
Objetivo Específico.- Conocer la composición de los aminoácidos para
comprender la composición estructural de las proteínas
3.1 AMINOÁCIDOS
Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad
básica y actividad óptica; químicamente son ácidos carbónicos con, por lo menos, un grupo
amino por molécula, 20 aminoácidos diferentes son los componentes esenciales de las
proteínas. Aparte de éstos, se conocen otros que son componentes de las paredes celulares.
Las plantas pueden sintetizar todos los aminoácidos, nuestro cuerpo solo sintetiza 16,
aminoácidos, éstos, que el cuerpo sintetiza reciclando las células muertas a partir del
conducto intestinal y catabolizando las proteínas dentro del propio cuerpo.
Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas
Proteínas. Son pues, y en un muy elemental, los "ladrillos" con los cuales el organismo
reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de
vivir.
Los alimentos que ingerimos nos proveen proteínas. Pero tales proteínas no se absorben
normalmente en tal constitución sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura),
causado por el proceso de digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y
cadenas cortas de péptidos, según lo que se denomina " circulación entero hepática".
Esas sustancias se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde allí, son
distribuídas hacia los tejidos que las necesitan para formar las proteínas, consumidas durante
el ciclo vital.
3.1.1 ESTRUCTURA QUÍMICA
Los aminoácidos en la naturaleza que entran en la composición de las proteínas son 20
distintos todos tienen en común un grupo amino (NH2 ) y un grupo ácido (-COOH) de donde
se deriva el nombre y lo que define al nombre específico es la cadena lateral “R”, la forma de
escribir los aminoácidos es la siguiente:
NH2
R-CH-COOH
COOH
NH2-CH-COOH
R
NH2-CH
R
R = CADENA LATERAL
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
41
BIOQÍMICA
3.1.2 CLASIFICACIÓN
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
DE AMINOÁCIDOS
42
BIOQÍMICA
3.1.3
FUNCIÓN DE ALGUNOS AMINOÁCIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
Asparagina: Función: Interviene específicamente en los procesos metabólicos del
Sistema Nervioso Central (SNC).
Acido Aspártico: Función: Es muy importante para la desintoxicación del Hígado y su
correcto funcionamiento. El ácido L- Aspártico se combina con otros aminoácidos
formando moléculas capases de absorber toxinas del torrente sanguíneo.
Cisteina: Función: Junto con la L- cistina, la L- Cisteina está implicada en la
desintoxicación, principalmente como antagonista de los radicales libres. También
contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre.
Glutamina: Función: Nutriente cerebral e interviene específicamente en la utilización de la
glucosa por el cerebro.
Acido Glutáminico: Función: Tiene gran importancia en el funcionamiento del Sistema
Nervioso Central y actúa como estimulante del sistema inmunologico.
Glicina: Función: En combinación con muchos otros aminoácidos, es un componente de
numerosos tejidos del organismo.
Histidina: Función: En combinación con la hormona de crecimiento (HGH) y algunos
aminoácidos asociados, contribuyen al crecimiento y reparación de los tejidos con un papel
específicamente relacionado con el sistema cardio-vascular.
Serina: Función: Junto con algunos aminoácidos mencionados, interviene en la
desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y metabolismo de grasas y ácidos
grasos.
Tirosina: Función: Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en el tratamiento
de la depresión, en combinación con otros aminoácidos necesarios.
Treonina: Función: Junto con la con la L-Metionina y el ácido L- Aspártico ayuda al hígado
en sus funciones generales de desintoxicación.
Valina: Función: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el mantenimiento de
diversos sistemas y balance de nitrógeno.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
43
BIOQÍMICA
4.- PROTEÍNAS
Objetivo específico.- Describir la estructura química de las proteínas, su
clasificación de acuerdo a su función.
4.1 PROTEÍNAS
Las proteínas representan el grupo de sustancias químicas de mayor importancia en la
estructura y la fisiología celular, forman la masa principal de las células y de todos los tejidos.
4.1.1 ESTRUCTURA QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS
Las proteínas están compuestas por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, azufre y en
pequeñas proporciones fósforo zinc, hierro y cobalto.
Las proteínas están formadas por la unión de aminoácidos, que en pequeñas proporciones se
denominan como PÉPTIDOS.
Un péptido consiste en dos o mas aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos que se
forman cuando los grupos amino y carboxilos de los aminoácidos se combinan para formarlos,
los aminoácidos constituyentes se denominan residuos de aminoácidos, (mas de 10 se
designa como polipéptido)
FORMACIÓN DE ENLACES PEPTÍDICOS:
El enlace peptídico se forma entre el grupo carboxílico de un aminoácido y el grupo amino del
siguiente aminoácido e involucra la eliminación de una molécula de agua. ej:
H O
H
I II ---------------- I
-H2O
NH2 – C - C- OH
H-N- C - COOH
I
---------------- I
R
R
H O
H
I
II
I
NH2 – C – C - NH – C- COOH
I
I
R
R
ESCRITURA DE LA FÓRMULA ESTRUCTURAL DE UN POLIPÉPTIDO
Para grabar en mente es útil imaginar una serpiente de cascabel que se mueve de izquierda a
derecha, el grupo carboxilo representa sus dientes y el grupo amino su cascabel.
1.- Dibuja un trazo en zig-zag
2.- Inserta los carbonos, los grupos carboxilos y amino.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
44
BIOQÍMICA
3.- Añada los grupos R, los oxígenos y los átomos de hidrógenos necesarios
Las estructuras peptídicas siempre se escriben con el grupo amino a la izquierda y con el
grupo carboxilo a la derecha ej:
Fórmula estructural de un tripéptido: ALANINA – CISTEÍNA – VALINA
O
H
H
II
I
I
NH2 H
C
C
N
COOH
I
I
C
N
CH2 C
C
I
I
I
II
I
CH3
H
SH
O
CH
CH3
NH2
H
I
C
I
CH3
O
II
C
H
I
C
I
CH2
I
CH
N
I
H
CH3
ALANINA
CH3
LEUCINA
H
I
N
C
II
O
CH3
CH2
I
CH
CH
CH
I
CH -OH
I
CH3
TREONINA
N
I
H
COOH
FENILALANINA
Ejercicio.- Realizar el siguiente pentapéptido en zig – zag :
Hil – Cis – Lis – Ile – Ala
a) ESTRUCTURA PRIMARIA DE LAS PROTEÍNAS
Es la secuencia de aminoácidos , o sea, que aminoácidos hay y en que orden están. ej:
Val – Ser – Fen – Ile – Met – Val – Ser – Fen – Ile – Met – Val – Ser – Fen – Ile
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
45
BIOQÍMICA
Ser – Val – Met – Ile – Fen – Ser – Val – Met – Ile – Fen – Ser – Val – Met
b) ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEÍNAS
Se refiere a la disposición espacial de la columna vertebral de los polipéptidos específico de
cada aminoácido, estudiaremos dos tipos de arreglo:
La hélice alfa (
) y la hélice beta ( B ). Estos arreglos espaciales se estabilizan en
mayor proporción por
PUENTES DE
HIDRÓGENO entre los nitrógenos y oxígenos
de distintas
partes de la misma cadena o entre las distintas
cadenas.
La estructura de la hélice alfa se presenta en
forma
variable en las proteínas; algunas como la
hemoglobina y la mioglobina, la muestran en un 90% de su cadena peptídica, la forma beta es
muy común en las proteínas estructurales.
En la hélice alfa de la columna vertebral la cadena gira sobre un eje para dar una estructura
helicoidal, los puentes de hidrógeno se establecen entre átomos de la misma cadena y son
paralelas al eje principal, cuando se forman varias vueltas la estructura total se asemeja a una
escalera de caracol.
Existe una variante en la que dos o mas cadenas de hélice alfa se empacan y enrollan una en
otras llegando a formar verdaderos cables.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
46
BIOQÍMICA
La llamada forma BETA es una conformación simple formada por dos o mas cadenas
polipeptídicas paralelas que corren en el mismo sentido o en direcciones opuestas, y se
adosan estrechamente por medio de PUENTES DE HIDRÓGENO, en esta conformación se
observa una estructura laminar y plegada
a manera
de acordeón.
Las queratinas del pelo y la fibroína de la
seda
tienen una conformación BETA.
Ejemplo de configuración beta de las
polipeptídicas en las proteínas Fibrosas.
esquema corresponde a la disposición de
láminas de arreglo paralelo, la forma real
una lámina que se dobla en zig- zag. Las
punteadas corresponden a los puentes de
hidrógeno.
cadenas
El
varias
es la de
zonas
c) ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS
Se considera como tal al arreglo tridimensional de las proteínas en general, las proteínas
forman repliegues de orientación irregular y compleja que sin embargo son muy específicas y
fijas para un determinado orden de aminoácidos, la seroalbúmina bobina contiene unos 590
aminoácidos constituidos en una sola cadena, si toda ella estuviera como hélice alfa, su
longitud sería demasiado, sin embargo esto no ocurre así debido a unos plegamientos que
forma la cadena, la existencia de 17 puentes de disulfuro, es otro hecho que señala la
presencia de plegamientos en su molécula. Las distintas posibilidades de uniones para formar
plegamientos de las cadenas son las siguientes.
a)
b)
c)
d)
e)
Uniones de tipo de atracción electrostática
Uniones de tipo puentes de hidrógeno
Interacción de cadenas no polares
Fuerzas de Vander – Walls
Puentes de disulfuro ( - S – S -)
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
47
BIOQÍMICA
Esquema de una molécula de mioglobina, se incluye el sitio donde se acomoda el grupo
HEM; los segmentos de la cadena con dispocición de hélice alfa se muestran con trazos
gruesos. La mioglobina es una pequeña proteína globular, abundante en los músculos de
ciertos mamíferos.
d) ESTRUCTURA CUATERNARIA DE LAS PROTEÍNAS
Por estructura cuaternaria se entiende el agrupamiento de las cadenas polipeptídicas para
formar proteínas mas complejas; por ejemplo la enzima fosforilasa contiene 4 subunidades
idénticas cada una de ellas es inactiva, pero en el momento en que se reúnen las cuatro
adquieren una actividad completa.
El primer ejemplo en el que se conoció con detalle la estructura cuaternaria de una proteína
fue el ya señalado de la hemoglobina del humano adulto, los grupos R de la periferia de las
cadenas alfa interaccionan ampliamente con los grupos R de las cadenas beta.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
48
BIOQÍMICA
4.1.2
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES
Las proteínas son polipéptidos de peso molecular elevado, teniendo la siguiente clasificación:
1.- Por su tamaño en:
a) Chicas
( menos de 50 aminoácidos)
b) Medianas ( de 51 a 1000 aminoácidos)
c) Grandes ( de 1001 a mas )
2.- Por su composición:
a) Simples
( si por hidrólisis dan exclusivamente aminoácidos)
b) Conjugadas ( si además de aminoácidos están incluidas otras sustancias) ej;
glucoproteinas, lipoproteínas, nucleoproteinas, nucleoproteinas, metaloproteinas etc.
3.- Por su solubilidad:
a) Fibrosas
( son insolubles en agua )
b) Globulares ( son solubles en agua )
4.- Por su función:
a) Transporte ( las globulinas de la sangre )
b) Protección ( por medio de los anticuerpos )
c) Hormonas ( insulina hormona del crecimiento etc.,)
d) Enzimáticas ( catalizan las reacciones )
DESNATURALIZACIÓN DE UNA PROTEÍNA
Cada proteína posee una conformación en la que es estable y activa en condiciones
biológicas de temperaturas y pH.
La desnaturalización de una proteína es la destrucción de la estructura nativa de la misma con
la correspondiente pérdida de la actividad biológica sin que se afecte la estructura primaria.
ej:
calor o ácidos
Enzima activa
inactiva ó desnaturalizada
La actividad biológica de una proteína es destruida por la exposición de ácidos ó bases
fuertes, calor, detergentes metales pesados (Ag, Pb, Hg ) solventes orgánicos etc.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
49
BIOQÍMICA
FUNCIONES Y EJEMPLOS DE PROTEINAS
glucoproteínas que forman parte de las membranas.
histonas que forman parte de los cromosomas
colágeno, del tejido conjuntivo fibroso.
elastina, del tejido conjuntivo elástico.
queratina de la epidermis.
Estructural
Enzimatica
Son las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores
de las reacciones químicas y puedes verlas y estudiarlas con detalle
aquí.
Hormonal
Insulina y glucagon
Hormona del crecimiento
Calcitonina
Hormonas tropas
Defensiva
Inmunoglobulina
Trombina y fibrinógeno
Transporte
Hemoglobina
Hemocianina
Citocromos
Reserva
Ovoalbúmina, de la clara de huevo
Gliadina, del grano de trigo
Lactoalbúmina, de la leche
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
50
BIOQÍMICA
Práctica No_______
“PROTEÍNAS”
COAGULACIÓN DE PROTEÌNAS
Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua
soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de
coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70: C o al ser
tratadas
con
soluciones
salinas,
ácidos,
alcohol,
etc.
La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su
desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteina la
desordenan por la destrucción de su estructura terciaria y cuaternaria .
TÉCNICA
Para ver la coagulación de las proteínas se puede utilizar clara de huevo, para conseguir más
volumen puede prepararse para toda la clase una dilución de clara de huevo en agua, de
forma que quede una mezcla aún espesa.
1. Colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo.
2. Añadir 5 gotas de ácido acético y calentar el tubo a la llama del mechero.
Práctica No______
"¡QUÉ DESNATURALIZADO!"
MATERIAL:
3 vasos de precipitado de 50 ml
1 huevo
20 ml de alcohol etílico
10 ml de agua
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
51
BIOQÍMICA
PROCEDIMIENTO:
Coloque en un vaso de precipitado de 50 ml, 10 ml de Alcohol etílico y agregue la misma
cantidad de agua. En otro vaso de precipitado de 50 ml vierta Alcohol etílico igual que el caso
anterior, pero en vez de agua agregue la clara de un huevo ¿Qué observa? ¿De acuerdo a lo
que observó en cuál de los puntos de este experimento hubo un cambio químico?
EXPLICACIÓN:
Un cambio químico involucra la desaparición de una o más sustancias puras y la aparición de
una o más sustancias nuevas. La clara del huevo en presencia de Alcohol etílico sufre un
cambio químico, ya que su estructura química se ve alterada. Dicho cambio se le llama
desnaturalización y es debido a la presencia de proteínas en la clara de huevo.
Existen diversos agentes que ocasionan la desnaturalización de proteínas además del
alcohol, por ejemplo los ácidos y el calor.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
__________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Nombre del alumno:_______________________________________________
Firma del maestro:____________________________Fecha:_______________
5 ENZIMAS
Objetivo específico.- Describir la clasificación de enzimas de acuerdo a la unión
internacional de Bioquímica.
5.1 ENZIMAS
Son proteínas especializadas en la catálisis de las reacciones biológicas, producidas por
células vivas e indispensables para que las reacciones químicas puedan efectuarse dentro de
los organismos. Las enzimas son conocidas debido a su extraordinaria especificidad, es decir,
hay una enzima deferente para cada reacción.
5.1.1 CLASIFICACIÓN
Las enzimas se clasifican en seis clases, las cuales identifican la reacción que catalizan en:
1. Oxidorreductasas: Reacciones de óxido-reducción, o sea, tranferencia de
hidrógenos de un sustrato que se oxida a un aceptor que se reduce.
2. Tranferasas: transferencias de grupos funcionales de una sustancia a otra (
aldehidos, cetonas etc.)
3. Hidrolasas: hidrólisis de sustancias, o sea, enzimas que rompen
hidroliticamente uniones C – O, C – N, C – C y otros.
4. Liasas: ruptura de moléculas dejando dobles enlaces
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
52
BIOQÍMICA
5. Isomerasas: interconversión de isómeros.
6. Ligasas: Enzimas que catalizan la formación de enlaces uniendo moléculas.
5.1.2 COMPONENTES DEL SISTEMA ENZIMÁTICO
COFACTORES
Estructuralmente las enzimas poseen una parte proteica que hace de esqueleto de sostén del
proceso y una parte no proteica –cofactores- que es la porción catalítica propiamente dicha. El
complejo enzima-coenzima recibe el nombre de holoenzima.
Los cofactores estimulan la acción de la enzima, no inhiben. El complejo enzima-cofactor –
holoenzima- es activo. Cuando se separa el cofactor, la proteína restante, inactiva
catalicamente, se llama apoenzima (elemento cortador).
Cuando la coenzima se halla íntimamente unida a la apoenzima recibe el nombre de grupo
prostético.
Los cofactores pueden ser:
 Iones metálicos: forman las metaloenzimas. Generalmente el ión ya posee por sí
mismo acción catalítica, que se ve notablemente incrementada por la apoenzima. Ej.:
catalasa.
 Orgánicos.
Los cofactores son estables al calor mientras que las enzimas pierden su actividad.
SUSTRATO
Es la molécula – o moléculas – sobre la cual la enzima ejerce su acción catalítica.
SITIO ACTIVO
Es el sitio de la enzima sonde se fija el sustrato.
En el sitio activo intervienen unos pocos a.a. de la enzima.:
 Algunos pueden ser contínuos en la cadena primaria.
 También hay a.a. alejados en la cadena primaria que se acercan merced al intrincado
plegamiento de la estructura terciaria.
 A.a. de distintas cadenas de polipéptidos.
El sitio activo no solo tiene forma 3D complementaria del sustrato, sino que también posee
una serie complementaria de áreas con carga eléctrica, hidrofóbicas e hidrofílicas.
El sitio activo no solo reconoce al sustrato y la acopla, sino que también lo orienta en una
determinada dirección.
5.1.3 CINÉTICA DE REACCIONES ENZIMÁTICAS
Las reacciones enzimáticas presentan una característica que no la tienen las reacciones no
enzimáticas: la saturación con el sustrato.
A una concentración de sustrato baja la velocidad inicial de la reacción es aproximadamente
lineal de primer orden, proporcional a la concentración de sustrato.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
53
BIOQÍMICA
Sin embargo a medida que la concentración de sustrato aumenta, la velocidad de reacción
disminuye y deja de ser proporcional a la concentración de sustrato: en esta zona el orden de
reacción es mixto.
Si aumentamos de nuevo la concentración de sustrato, la reacción llega a ser casi
independiente de la concentración del sustrato y se aproxima a una velocidad constante. Se
dice entonces que la enzima se halla saturada con su sustrato.
Práctica No______
ENZIMAS
OBJETIVO:
1. Poner de manifiesto la presencia de la enzima
catalasa en tejidos animales y vegetales.
2. Comprobar la acción de la temperatura sobre la
actividad de las enzimas.
3. Comprobar la acción hidrolítica de la amilasa.
MATERIAL:
Gradilla
Pipetas
Soluciones de Fehling
Trocitos de hígado
Tubos de ensayo
Agua oxigenada
Baño María
Trocitos de tomate
Mechero
Solución de lugol
Agua oxigenada
Almidón
a) RECONOCIMIENTO DE LA CATALASA
La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales y vegetales
La función de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el metabolimo celular,
se forma una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno, H2O2 (agua oxigenada).
Esta enzima, la catalasa, lo descompone en agua y oxígeno, por lo que se soluciona el
problema.
La reacción de la catalasa sobre el H2O2, es la siguiente:
Reacción A
La existencia de catalasa en los tejidos animales, se
aprovecha para utilizar el agua oxigenada como
desinfectante cuando se echa sobre una herida. Como
muchas de las bacterias patógenas son anaerobias (no
pueden vivir con oxígeno), mueren con el desprendimiento
de oxígeno que se produce cuando la catalasa de los tejidos
actúa sobre el agua oxigenada.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
54
BIOQÍMICA
En esta primera experiencia vamos a demostrar su existencia.
1. Colocar en un tubo de ensayo unos
trocitos de hígado.
2. Añadir 5 mililitros de agua oxigenada.
3. Se observará un intenso burbujeo
debido al desprendimiento de oxígeno.
Figura
1
(Observa la reacción A)
Figura 1
En esta fotografía puede verse el
resultado de la reacción.
Se debe repetir esta experiencia con
muestras
de
distintos
tejidos
animales y vegetales. Puede ser
interesante ir observando la mayor o
menor actividad, según el tejido con
el que se realice la experiencia.
b) DESNATURALIZACIÓN DE LA CATALASA
Mediante esta experiencia, vamos a ver una propiedad fundamental de proteinas, que es la
desnaturalización.
Ya que la catalasa químicamente es una proteina, podemos desnaturalizarla al someterla a
altas temperaturas.
Puedes recordarlo en la práctica de proteinas. Al perder la estructura terciaria, perderá
también la función y como consecuencia su función catalítica, por lo que no podrá
descomponer el agua oxigenada y no se observará ningún tipo de reacción cuando hagamos
la experiencia anterior con muestras de tejidos hervidos.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
55
BIOQÍMICA
1. Colocar en un tubo de
ensayo varios trocitos de
hígado.
2. Añadir agua para hervir
la
muestra.
Hervir
durante unos minutos.
3. Después de este tiempo,
retirar el agua sobrante.
4. Añadir
el
agua
oxigenada.
5. Observar el resultado.
Figura 2
Figura 2
c) HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN
Mediante esta experiencia,
vamos a ver la actividad de otra enzima, la amilasa o
ptialina,
presente
en
la
saliva.
Esta enzima actúa sobre
el polisacárido almidón, hidrolizando el enlace
Oglicosídico, por
lo que el
almidón se terminará por transformar en unidades de
glucosa.
Es importante que recuerdes las reacciones características de glúcidos para comprender
esta
experiencia.
Puedes repasar
aquí, las reacciones que nos sirven para identificar polisacáridos
(almidón) y las que nos permiten identificar
monosacáridos (glucosa)
PROCEDIMIENTO:
1. Poner en una gradilla cuatro tubos de
ensayo, numerados del 1 al 4.
2. Añadir en cada tubo 5 mililitros de una
solución diluida de almidón.
3. A los tubos 3 y 4 añadir una pequeña
cantidad de saliva.
Figura 3
Para ayudarte y formar más saliva, piensa en
un limón o en algo que te apetezca mucho
comer... Así favoreces que formes más
saliva.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
56
BIOQÍMICA
Figura 3



En el tubo 1, haz la
Reacción
de
Fehling. Figura 4
En el tubo 2, realiza
la Reacción de
Lugol. Figura 5
Los resultados son
los esperados para
un
polisacárido
como el almidón.
Figura 4
Figura 7
Figura 5
Figura 8
Figura 6






Los tubos 3 y 4 que contienen el almidón, al que le hemos hechado la saliva, ponerlos
en un vaso de precipitados al baño maría controlando la temperatura del agua para
que no hierva, ya que lo que intentamos es que la enzima de la saliva trabaje a unos
37º C. Dejarlo unos 15’ Figura 6
A continuación realizar las siguientes reacciones:
En el tubo número 3, realizar la Reacción de Fehling.
Figura 7.
En el tubo número 4, realizar la Prueba del Lugol. Figura 8
El resultado positivo obtenido en el tubo de ensayo 3, nos dice que no hay ya almidón,
porque la amilasa de la saliva ha hidrolizado el almidón transformándolo en glucosa,
por eso la reacción de Fehling es ahora positiva.
De una manera similar, podemos interpretar el resultado del tubo de ensayo 4, ahora
nos da la reacción de polisacáridos negativa, ya que el almidón( polisacárido) se ha
hidrolizado.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
57
BIOQÍMICA
Fotografía 1
Fotografía 2
En la fotografía número 1,vemos a Ana, echando la saliva en el tubo que contenía la muestra
de almidón. Y bastante trabajo le costó... por el ataque de risa que pasó... Eso de verse en
Internet
de
esta
manera
no
la
hacía
muy
feliz.
En la fotografía número 2, vemos el tubo después de hacerle la Prueba de Fehling, y como
podeis ver, no hay duda de que la saliva de Ana tiene bastante amilasa, a juzgar por los
resultados.
Practica No_____
TEMA (S): METABOLISMO
“ENZIMAS EN ACCION”
MATERIAL:
· 1 trozo de hígado de pollo o res
· 50 mL de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno)
· 1 frasco de vidrio con tapa
· 1 palillo de madera
· Cerillos
PROCEDIMIENTO:
Observe la acción de la enzima CATALASA, presente en los alimentos, sobre el peróxido de
hidrógeno:
1.- Vierta el agua oxigenada sin diluir en el frasco de vidrio, añada el hígado y cierre el frasco
perfectamente con la tapa. ¿Qué sucede con el hígado?,
¿A qué se debe la formación de burbujas?
2.- Después de 3 minutos, encienda el palillo con los cerillos y apáguelo.
3.-Inmediatamente introduzca dentro del frasco el palillo con el punto de ignición generado.
¿Qué observa?
¿Cómo sabemos cuál es el gas que se está desprendiendo?
¿Cómo evita la catalasa la destrucción de las células?
¿Podría existir la vida sin las enzimas?, ¿Por qué?
¿Qué otro material podría utilizar en este experimento en lugar del hígado?
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
58
BIOQÍMICA
EXPLICACION:
Las células producen en su interior miles de enzimas, como la catalasa la cual actúa sobre el
peróxido de hidrógeno, sustancia que se produce como resultado de algunas reacciones
químicas celulares. El peróxido de hidrógeno es una sustancia muy tóxica que puede destruir
rápidamente a la célula; sin embargo, esto no ocurre porque la catalasa desdobla el peróxido
de hidrógeno en oxígeno y agua. Su efectividad es tal que una sola molécula de catalasa es
capaz de desdoblar 5 millones de moléculas de peróxido de hidrógeno en un minuto a 0 ºC
de temperatura.
La enzima CATALASA del hígado al tener contacto con el peróxido de hidrógeno, rompe la
molécula liberando oxígeno; durante la reacción salen burbujas a la superficie pero la tapa del
frasco impide que estas salgan quedando el gas dentro.
Al introducir el palillo en el frasco, éste arde porque hay una gran cantidad de oxígeno dentro
del frasco, mucho más que en el exterior del mismo. La sustancia sobre la cuál actúa la
enzima se llama sustrato, en este caso el peróxido de hidrógeno es el sustrato de la enzima
catalasa.
VI
ÁCIDOS NUCLÉICOS
Objetivo Específico.- Describir la estructura y las propiedades básicas de los
ácidos nucleicos así como definir las etapas de la síntesis del DNA y las
propiedades y funciones de los diferentes tipos de RNA.
6.1 ADN Y ARN
Los ácidos nucleicos llevan a cabo el control de todos los procesos Bioquímicos en la células,
proceso útil para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los organismos vivos, así como
todos los procesos hereditarios ya que vienen siendo la sustancia fundamental de los genes
en los cromosomas.
Los ácidos nucleicos son grandes moléculas formadas por la repetición de una molécula
unidad que es el nucleótido. Pero a su vez, el nucleótido es una molécula compuesta por
tres:
1. Una pentosa
o ribosa
o desoxirribosa
2. Ácido fosfórico
H3PO4
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
59
BIOQÍMICA
3. Una base nitrogenada, que puede ser una de estas cinco
o adenina
o guanina
o citosina
o timina
o uracilo
Base – azúcar
Fosfato
Nucleótido
Base – azúcar
Fosfato
Base – azúcar
Fosfato
Base – azúcar
Las bases nitrogenadas pueden ser púricas o pirimidínicas, púricas si contienen el núcleo
purina y pirimidínicas si contienen el núcleo pirimidina.
Pirimidina
purina
Dibujos:
Las bases que forman la
estructura de los ácidos
nucléicos son:
ADENINA y GUANINA
PÚRICAS;
como
CITOSINA, TIMINA y
URACILO
como
PIRIMIDÍNICAS.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
60
BIOQÍMICA
El DNA se encuentra exclusivamente en el núcleo de las células, mientras que el RNA un
poco se encuentra en el núcleo, pero la mayoría se encuentra en el citoplasma y un 85% del
citoplásmico se encuentran en los ribosomas.
6.1.1 ESTRUCTURAS DEL ADN
La molécula de ADN está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí
formando una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen una molécula de
ADN, se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de
ambas cadenas que quedan enfrentadas.
La unión de las bases se realiza mediante puentes de hidrógeno, y este apareamiento está
condicionado químicamente de forma que la adenina (A) sólo se puede unir con la Timina (T)
y la Guanina (G) con la Citosina (C). (A – t ), (T – A ), (G – C), (C – G)
La estructura de un determinado ADN está definida por la "secuencia" de las bases
nitrogenadas en la cadena de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de
bases la información genética del ADN. El orden en el que aparecen las cuatro bases a lo
largo de una cadena en el ADN es, por tanto, crítico para la célula, ya que este orden es el
que constituye las instrucciones del programa genético de los organismos.
Conocer esta secuencia de bases, es decir, secuenciar un ADN equivale a descifrar su
mensaje genético.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
61
BIOQÍMICA
La estructura en doble hélice del ADN, con el apareamiento de bases limitado
( A –T ; G –
C ), implica que el orden o secuencia de bases de una de las cadenas delimita
automáticamente el orden de la otra, por eso se dice que las cadenas son complementarias.
Una vez conocida la secuencia de las bases de una cadena, se deduce inmediatamente la
secuencia de bases de la complementaria.
6.1.2
SÍNTESIS DEL ADN
Es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o réplicas de su molécula. Este proceso
es fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación.
Las moléculas se replican de un modo
semiconservativo. La doble hélice se
separa y cada una de las cadenas sirve
de molde para la síntesis de una nueva
cadena complementaria. El resultado
final son dos moléculas idénticas a la
original
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
62
BIOQÍMICA
6.1.3
ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DEL ARN
Es una estructura de una sola cadena, (a diferencia del DNA que tiene dos) la cual esta
formada de ácido fosfórico, las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y uracilo, tiene
además una azúcar pentosa que es la ribosa.
Existen tres tipos principales de RNA:
RNA m (mensajero).- Se encarga de llevar la información para la síntesis de proteínas
RNA t (traductor).- Se encarga de traducir el mensaje o la información y transporta
aminoácidos para la síntesis de proteínas.
los
RNA r (ribosomal).- Se encuentra formando parte de los ribosomas.
SÍNTESIS DEL ARN
El proceso de síntesis de ARN o TRANSCRIPCIÓN, consiste en hacer una copia
complementaria de un trozo de ADN. El ARN se diferencia estructuralmente del ADN en el
azúcar, que es la ribosa y en una base, el uracilo, que reemplaza a la timina. Además el ARN
es una cadena sencilla.
En una primera etapa, una enzima, la
ARN –
polimerasa
se asocia a una región del ADN,
denominada promotor, la enzima pasa de una
configuración cerrada a abierta, y desenrolla una vuelta
de hélice, permitiendo la polimerización del ARN a partir
de una de las hebras de ADN que se utiliza como
patrón.
La ARN – polimerasa, se desplaza por la hebra patrón,
insertando nucleótidos de ARN,
siguiendo
la complementariedad de bases.
Secuencia de ADN:
3'... TACGCT...5'
Secuencia
de ARNm:
5'...UAGCGA...3'
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
63
BIOQÍMICA
Cuando se ha copiado toda la hebra, al final del proceso , la
cadena de ARN queda libre y el ADN se cierra de nuevo, por
apareamiento de sus cadenas complementarias.
De esta forma, las instrucciones genéticas copiadas o
transcritas al ARN están listas para salir al citoplasma.
El ADN, por tanto, es la "copia maestra" de la información
genética, que permanece en "reserva" dentro del núcleo.
El ARN, en cambio, es la "copia de trabajo" de la información
genética. Este ARN que lleva las instrucciones para la
síntesis de proteínas se denomina ARN mensajero
6.1.4 SÍNTESIS DE PROTEINAS
El ARN mensajero es el que lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir,
determina el orden en que se unirán los aminoácidos.
Esta
información
está
codificada en forma de tripletes,
cada tres bases constituyen un
codón que determina un
aminoácido. Las reglas de
correspondencia entre codones
y aminoácidos constituyen el
código genético.
CODIGO GENETICO:- Es un
triplete de bases nitrogenads
que juntos codifican para la
sintesis de proteinas
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
64
BIOQÍMICA
Práctica No______
EXTRACCIÓN DE ADN
OBJETIVO:
El objetivo fundamental de esta práctica es utilizar unas sencillas técnicas para poder extraer
el ADN de un tejido animal y por el aspecto que presenta, confirmar su estructura fibrilar.
1. A partir de la longitud enorme de las fibras también se confirma que en el núcleo el
ADN se encuentra replegado.
MATERIAL:






Hígadito
de
pollo
Varilla
de
vidrio
Mortero
Vasos
de
precipitado
Pipeta
Probeta





Alcohol de 96°
Cloruro sódico
2M
SDS
Arena
Trocito de tela
para filtrar
TECNICA:
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
65
BIOQÍMICA
1. Triturar medio higadito de pollo en un mortero. Añadir arena para que al triturar se
puedan romper las membranas de y queden los núcleos sueltos. FIGURA 1
2. Añadir al triturado, 50 centímetros cúbicos de agua. Remover hasta hacer una especie
de papilla o puré. FIGURA 2
FIGURA 1
FIGURA 2
3. Filtrar varias veces sobre una tela para separar los restos de tejidos que hayan
quedado por romper. FIGURA 3
4. Medir el volumen del filtrado con una probeta. FIGURA 4
FIGURA 3
FIGURA 4
5. Añadir al filtrado un volumen igual de cloruro sódico 2M. Con esto conseguimos
producir el estallido de los núcleos para que queden libres las fibras de cromatina.
FIGURA 5
6. A continuación se añade 1 centímetro cúbico de SDS. (Nota: Si no se dispone de este
producto puede sustituirse por un detergente de vajillas, tipo Mistol o similar. Yo uso
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
66
BIOQÍMICA
mistol y me va bien). La acción de este detergente es formar un complejo con las
proteinas y separarlas del ADN. Así nos quedará el ADN libre de las proteinas que
tiene asociadas. FIGURA 6
FIGURA 5
FIGURA 6
7. Añadir mediante una pipeta 50 centrímetros cúbicos de alcohol de 96:. Hay que hacerlo
de forma que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen dos capas. En la
interfase, precipita el ADN. FIGURA 7
8. Introducir una varilla de vidrio e ir removiendo en la misma dirección. En la fotografía
número 9 se indica con mayor precisión las capas. Sobre la varilla se van adhiriendo
unas fibras blancas, visibles a simple vista, que son el resultado de la agrupación de
muchas fibras de ADN. FIGURA 8
FIGURA 7
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
FIGURA 8
67
BIOQÍMICA
Esta práctica puede completarse con una
tinción
específica
de
ADN.
Tenemos que tomar una muestra de las
fibras que se van depositando sobre la
varilla de vidrio y depositarlas sobre un
porta.
Teñir durante unos minutos con un
colorante
básico.
Observar al microscopio.
FIGURA 9
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES :_______________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Nombre del alumno:________________________________________________
Revisado:_________________________________Fecha__________________
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
68
BIOQÍMICA
UNIDAD No 7
LIPIDOS
Objetivo específico.- Describir la clasificación, la estructura química de los lípidos,
así como la estructura química de los ácidos grasos saturados e insaturados y de
las sustancias asociadas a los lípidos.
7.1 LÍPIDOS
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y
generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden
contener también fósforo, nitrógeno y azufre .
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos
características:
 Son insolubles en agua
 Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
7.1.1
CLASIFICACION:
Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos
grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos insaponificables ).
 LÍPIDOS SAPONIFICABLES
A. Simples
1. Acidos grasos
2. Acilglicéridos (triglicéridos)
3.
B.
Céridos
Complejos
1.
Fosfolípidos
2.
Glucolípidos
 LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
1. Terpenos
2. Esteroides
3. Prostaglandinas
7.1.2
ESTRUCTURA QUÍMICA
LÍPIDOS SAPONIFICABLES
A. LÍPIDOS SIMPLES
1. ACIDOS GRASOS: Son los lípidos mas sencillos, son ácidos orgánicos con una larga cola
hidrocarbonada y se encuentran en muy pequeña cantidad en forma libre en células y tejidos
y se clasifican en:
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
69
BIOQÍMICA
a) Ácidos grasos saturados .- Donde no existen dobles enlaces ejemplo:
Ácido Mirístico (14 carbonos), Ácido Palmítico (16 carbonos), Ácido Esteárico (18 carbonos)
Ácido Mirístico
CH3 – CH2 – CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2 – COOH
Ácido Palmítico
CH3 – CH2 – CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2– CH2 – COOH
Ácido Esteárico
CH3 – (CH2)16– COOH
b) Ácidos grasos insaturados.- Tienen dobles ligaduras ejemplo:
Ácido oleico (18C y doble ligadura en C9 ), Ácido Linoléico (18C dobles ligaduras en C9 y C12
), Ácido Linolénico (18C dobles ligaduras en C9 y C12 y C15)
Hacer estructuras:
2. TRIGLICÉRIDOS: Son grasas de origen animal y vegetal, los hay sólidos y líquidos
(aceites) las grasas son incoloras e insolubles en agua, en los animales se encuentran en el
tejido adiposo, y en los vegetales en frutas y semillas.
Los triglicéridos están compuestos por una molécula de glicerol y tres ácidos grasos.
Los ácidos grasos pueden ser los tres
iguales, dos iguales y uno distinto o
los tres distintos.
Si los tres ácidos grasos son iguales
se utiliza el prefijo tri y el nombre del
acido graso con terminación INA
Ejemplo: tripalmitina, triestearina.
Si son dos iguales y uno distinto, se
menciona primero el distinto con
terminación IL y se termina la palabra
con el nombre del otro ácido graso
con terminación ICO.
Ejemplo: Palmitil dioléico.
Si los tres son distintos se tiene que especificar nomre y posiciones no importa el orden en
que se mencionen, terminando el ultimo en INA y los dos primeros en IL
Ejemplo: 1- palmitil –2 - oleil –3 –estearina , ó 3- estearil- i-palmitil- 2- oleina
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
70
BIOQÍMICA
ejercicio:
3. CERAS
Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena
larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que
realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. Así
las plumas, el pelo , la piel, las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora.
Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su panal.
LÍPIDOS COMPLEJOS
Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y
oxígeno,
hay
también
nitrógeno,fósforo,
azufre
o
un
glúcido.
Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo
que también se llaman lípidos de membrana. Son tammbién moléculas anfipáticas.
1. FOSFOLIPIDOS
Son
lípidos
que
se
encuentran
como
componentes
de las
membranas celulares y
estan compuestas por:
GLICEROL, DOS ACIDOS
GRASOS,
ACIDO
FOSFORICO,
BASE
NITROGENADA(que pueden se colina , etanolamina, serina)
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
71
BIOQÍMICA
Si tienen la base nitrogenada colina será
una LECITINA (se extrae de la yema de
huevo o del aceite de soya) y si tienen la
base nitrogenada etanolamina o serina
será una CEFALINA
2 GLUCOLÍPIDOS
Son
lípidos
complejos
que
se
caracterizan por poseer un glúcido. Se
encuentran formando parte de las
bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Se
sitúan en la cara externa de la membrana celular, en donde realizan una función de relación
celular, siendo receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares.
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
1 TERPENOS
Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen funciones muy variadas, entre los que se
pueden citar:
Esencias vegetales como el mentol, el geraniol, limoneno, alcanfor, eucaliptol, vainillina.
Vitaminas, como la vit.A, vit. E, vit.K.
Pigmentos vegetales, como la carotina y la xantofila
2 ESTEROIDES
Los esteroides son lípidos que derivan del esterano. Comprenden dos grandes grupos de
sustancias:
Esteroles: Como el colesterol y las vitaminas D.
Hormonas esteroideas: Como las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales.
COLESTEROL
El colesterol forma parte estructural de las membranas a
las que confiere estabilidad. Es la molécula base que
sirve para la síntesis de casi todos los esteroides
(La acumulación de colesterol en las arterias da lugar a
la arterioesclerosis)
CORTISONA
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
72
BIOQÍMICA
Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la cortisona, que actúa en el metabolismo de
los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno.
Entre las hormonas sexuales se encuentran
la progesterona que prepara los órganos
sexuales femeninos para la gestación y la
testosterona responsable de los caracteres
sexuales masculinos.
3
PROSTAGLANDINAS
Las funciones son diversas. Entre
destaca la producción de sustancias
regulan la coagulación de la sangre
de las heridas; la aparición de la
como defensa de las infecciones; la
reducción de la secreción de jugos
gástricos. Funcionan como hormonas locales.
ellas
que
y cierre
fiebre
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa
produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que
proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.
Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le
dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.
Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones
químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las
hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
Función transportadora. El tranporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se
raliza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
73
BIOQÍMICA
REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN
Saponificación. Es una reacción típica de los ácidos grasos, en la cual reaccionan con álcalis
y dan lugar a una sal de ácido graso, que
se denomina jabón.Las moléculas de
jabón presentan simultáneamente una
zona lipófila o hifrófoba, que rehuye el
contacto con el agua, y una zona hidrófila
o polar, que se orienta hacia ella, lo que
se denomina comportamiento anfipático.
Práctica No_________
LÍPIDOS,
REACCIÓN
SAPONIFICACIÓN
DE
“EL COCO LIMPIADOR”
MATERIAL:
8 ml de solución saturada de cloruro de sodio
3 vasos de precipitado de 250 ml
1 agitador
8 ml de Hidróxido de sodio al 50%
10 ml de vinagre
Aceite de coco
PROCEDIMIENTO:
En el vaso de precipitado agregue el aceite de coco. Agregar poco a poco el hidróxido de
sodio, agitando continuamente. Después se agrega la solución de Cloruro de Sodio,
posteriormente se deja reposar en vinagre para eliminar el exceso de Hidróxido de sodio y
¡listo!
EXPLICACIÓN:
La preparación de jabón es una de las más antiguas reacciones químicas de las que se tiene
noticias; probablemente la segunda, después de la fermentación del mosto para obtener vino.
Fue conocido por los Griegos y Romanos, se han encontrado restos de una fábrica de jabón,
entre las ruinas de Pompeya, quienes seguramente lo usaron como cosmético. Durante
siglos, la elaboración de jabón fue una tarea principalmente casera en la que se empleaban
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
74
BIOQÍMICA
como materias primas cenizas vegetales y grasas animales o vegetales. El proceso industrial
difiere un poco del casero: las cenizas se sustituyen por hidróxido de sodio o potasio. La
combinación de uno u otro hidróxido con diferentes grasas como pueden ser, cebo, aceite de
oliva, de palma, de coco, etc. Producen diferentes tipos de jabones según el uso a que se
destinan.
La reacción entre una grasa y un álcali –conocidos por reacción de saponificación – produce,
además de jabón, glicerina, que también se aprovecha.
Reacción química:
Grasa
+
álcali

jabón
+
glicerina
Nombre del alumno:_____________________________________________
Revisado:____________________________Fecha:___________________
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
75
BIOQÍMICA
ÍNDICE
TEMAS
PÁGINA
UNIDAD No 1 AGUA.......................................................................................1
1.1 METABOLISMO DE AGUA Y LOS ELECTROLITOS...............................1
1.2 ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PRESIÓN OSMÓTICA.......................2
1.3 PROPIEDADES Y FUNCIONES DEL AGUA............................................3
1.3.1 ESTRUCTURA DEL AGUA.......................................................................4
1.3.2 PROPIEDADES DEL AGUA......................................................................5
1.3.3 FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA....................................................6
1.4 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMO....................................8
1.5 EFECTO DE LAS SOLUCIONES ISOTÓNICAS E HIPOTÓNICAS
EN LOS GLÓBULOS ROJOS....................................................................8
1.6 IONES EXTRACELULARES......................................................................9
PRÁCTICA “EL CICLO DEL AGUA”.................................................................10
PRÁCTICA “DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS”..............................................................11
PRÁCTICA “ÓSMOSIS EN PAPAS”.................................................................12
PRÁCTICA “PURIFICACIÓN DEL AGUA”........................................................14
UNIDAD No 2 CARBOHIDRATOS.................................................................15
2.1 CONCEPTO DE GLÚCIDOS....................................................................15
2.2 MONOSACÁRIDOS..................................................................................15
2.2.1 CICLACIÓN DE MONOSACÁRIDOS........................................................17
2.3 DISACÁRIDOS...........................................................................................19
2.4 POLISACÁRIDOS.......................................................................................20
PRÁCTICA “IDENTIFICACIÓN DE GLÚCIDOS”................................................22
PRÁCTICA “CARBOHIDRATOS”.......................................................................23
PRÁCTICA “POLISACÁRIDOS”.........................................................................24
PRÁCTICA “ALMIDONES ALMACENADOS EN LA FOTOSÍNTESIS...............25
UNIDAD No 3 AMINOÁCIDOS.......................................................................26
3.1 AMINOÁCIDOS..........................................................................................26
3.1.1 ESTRUCTURA QUÍMICA.........................................................................26
3.1.2 CLASIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS................................................... .27
3.1.3 FUNCIÓN DE ALGUNOS AMINOÁCIDOS
DE IMPORTANCIA BILÓGICA ................................................................28
UNIDAD No 4 PROTEÍNAS..............................................................................29
4.1
PROTEÍNAS............................................................................................29
4.1.1 ESTRUCTURA QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS.....................................29
4.1.2 CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES............................................................34
PRÁCTICA “QUE DESNATURALIZADO”..........................................................36
PRÁCTICA “PROTEÍNAS”..................................................................................37
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
76
BIOQÍMICA
UNIDAD No 5 ENZIMAS..............................................................................40
5.1 ENZIMAS....................................................................................................40
5.1.1 CLASIFICACIÓN....................................................................................40
5.1.2 COMPONENTES DEL SISTEMA ENZIMÁTICO....................................40
5.1.3 CINÉTICA DE REACCIONES ENZIMÁTICAS........................................41
PRÁCTICA “ENZIMAS”....................................................................................41
PRÁCTICA “ENZIMAS EN ACCIÓN................................................................46
UNIDAD No 6 ÁCIDOS NUCLEICOS ............................................................48
6.1
ADN Y ARN............................................................................................48
6.1.1 ESTRUCTURA DEL ADN.....................................................................49
6.1.2 SÍNTESIS DEL ADN..............................................................................51
6.1.3 ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DEL ARN......................................51
6.1.4 SÍNTESIS DE PROTEÍNAS...................................................................53
PRÁCTICA “EXTRACCIÓN DEL
ADN..........................................................54
UNIDAD No 7 LÍPIDOS...................................................................................58
7.1 LÍPIDOS.....................................................................................................58
7.1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS.........................................................58
7.1.2 ESTRUCTURA QUÍMICA.........................................................................58
PRÁCTICA “REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN”..............................................64
Q.F.B Dinora Bernal Iribe
77
Descargar