LA OBSERVANCIA DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL

Anuncio
PODER JUDICIAL
From the SelectedWorks of Pedro Puente Bardales
Winter July 27, 2016
LA OBSERVANCIA DEL PRECEDENTE
CONSTITUCIONAL VINCULANTE
Pedro Puente Bardales
Available at: https://works.bepress.com/pedro-puentebardales/1/
LA OBSERVANCIA DEL PRECEDENTE
CONSTITUCIONAL VINCULANTE T.C. EN
MATERIA DE BENEFICIOS
PENITENCIARIOS
INTRODUCCION
La observancia de la ley es una de las obligaciones que demanda el sostenimiento del
Estado democrático basado en un orden constitucional. Reposa fundamentalmente en el
compromiso ciudadano de respetarlo, como expresión del pacto social y político de
convivencia y sucesión en el tiempo, que nos une y perdura como nación. La forma de ésta
obligación se bifurca desde el cenit de la Constitución del Estado, pero siempre
concéntricamente en retorno hacia ella.
Por eso la importancia de respetar su imperio, sobre cualquier norma de carácter
ordinario. En ese orden de ideas abordo el tema específico:
La aplicación de la norma procesal penitenciaria en el trámite de beneficios
penitenciarios,
desde
la
observancia
del
precedente
constitucional
vinculante dictado por el Tribunal Constitucional.
II.-PRESUPUESTOS LEGALES REFERENTES
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
“Artículo 51°.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre la normas
de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda
norma del Estado.”
Artículo 201.- Tribunal Constitucional
“El Tribunal Constitucionales el órgano de Control de la Constitución. Es autónomo e
independiente…”
Artículo 138 Función jurisdiccional
“… En todo proceso de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una
norma legal, los jueces prefieren la primera…”
“Artículo 109°.- La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario
oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en
parte.”
1
CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
“Artículo.- Control Difuso e Interpretación Constitucional.- Los Jueces
interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que
resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.”
“Artículo VII Precedente.- Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la
autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la
sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo. Cuando el Tribunal Constitucional
resuelva apartándose del precedente, debe expresar los fundamentos de hecho y de derecho
que sustentan la sentencia y las razones por las cuales se aparta del precedente.”
CODIGO DE PROCEDIMIENTOSPENALES
“Artículo 301 A.-Precedente obligatorio
Las sentencias de la Sala Penal de la Corte Suprema, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, constituyen precedente vinculante cuando
así lo expresen las mismas, precisando el extremo de su efecto normativo. Cuando la Sala
Penal de la Corte Suprema, resuelva apartándose del precedente, debe expresar los
fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las razones por las cuales
se aparta del precedente...”.
LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
“DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- Los Jueces y Tribunales interpretan y aplican las leyes y toda norma con
rango de ley y los reglamentos respectivos según los preceptos y principios constitucionales,
conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el
Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos, bajo responsabilidad.”
PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE
EXP 12-2010-AI-TC, POLITICA PENITENCIARIA Y APLICACIÓN TEMPORAL
DE LA LEY PROCESAL DE LA MATERIA.
“apartado 94: …En consecuencia las leyes que en razón de la especial
gravedad de determinados delitos suprimen los beneficios penitenciarios de
redención de la pena por trabajo y educación como la semilibertad y la
liberación condicional , son también inmediatamente aplicables a quienes
purguen penas por tales delitos y aún no hayan solicitado el beneficio.”
2
III.-BREVE DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS DEL TEMA
A.- LA SENTENCIA CREADORA DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL
VINCULANTE EN EL EXPEDIENTE012-2010-TC-AI.
La sentencia del Tribunal Constitucional fechada el 11 de Noviembre del año
2011expediente 12-2010 (en su numeral“ 7 S. Juez penal, deberes funcionales
constitucionales y beneficios penitenciario”) sancionó en política penitenciaria, lo
siguiente : “79. Sin perjuicio de lo expuesto, el Tribunal Constitucional, en
atención
a
sus
funciones
de
valoración,
pacificación
y
ordenación….considera que existe mérito para profundizar en el tratamiento
que
constitucionalmente
corresponde
aplicar
a
los
beneficios
penitenciarios de redención de la pena por trabajo y educación, semilibertad
y liberación condicional.” (Subrayado nuestro)
“8S Aplicación de la ley en el tiempo y beneficios penitenciarios. El Tribunal
Constitucional estima oportuno reiterar su criterio en el sentido de que las
modificaciones legislativas relacionadas con los beneficios penitenciarios
vinculados
con
la
eventual
puesta
en
libertad
del
penado,
son
inmediatamente aplicables, aun cuando ellas sean representativas de un
tratamiento penitenciario más estricto…”
El órgano constitucional anuncia entonces, el desarrollo del tratamiento que de acuerdo al
espíritu de la Constitución del Estado, le corresponde al tema de la aplicación de la ley para
los Beneficios Penitenciarios de semi libertad y liberación condicional. Que concretiza en el
apartado 94:
“En consecuencia las leyes que en razón de la especial gravedad de
determinados delitos suprimen los beneficios penitenciarios de redención de
la pena por trabajo y educación como la semilibertad y la liberación
condicional, son también inmediatamente aplicables a quienes purguen
penas por tales delitos y aún no hayan solicitado el beneficio.”
Se fija los lineamientos de la política constitucional en materia de beneficios penitenciarios
estableciendo un precedente constitucional vinculante de carácter obligatorio para todos los
jueces de la república, es importante subrayar esto último puesto que en el ámbito
jurisdiccional la interpretación de la ley en esa materia tendría que sujetarse finalmente, a
la orientación establecida por el T.C en su función reconocida de supremo interprete de la
Constitución.
Entonces un juez
que
encuentra
al
momento
de
resolver una
3
incompatibilidad entre la interpretación de la norma constitucional en materia
penitenciaria surgida de un precedente vinculante establecido por el TC, frente a una ley
ordinaria vigente que lo desconoce, tiene que observar el mandato del precedente.
B.- LA LEY 30076
El 19 de agosto 2013 se publica el texto de esta ley que. opera cambios sustanciales en
materia de disposiciones penitenciarias entre las que se puede mencionar la suspensión de
beneficios penitenciarios en habituales y agentes para el caso específico de delitos graves
como parricidio asesinato ,feminicidio, lesiones graves, secuestro, trata de personas,
violación de menor de edad, hurto y robo agravados, extorsión Tráfico Ilícito de Drogas y
otros entró en vigencia el 20 de agosto 2013.Como acotación vale resaltar que en adelante,
las solicitudes, sobre beneficios en los delitos que la norma suprimió, resultaban
improcedentes, con la única excepción de aquellas presentadas hasta antes de la vigencia de
esta ley. Todo ello en el marco del precedente antes reseñado.
C.-LA LEY 30101
Las altas autoridades del Inpe, declaraban a Setiembre 2013 que el porcentaje de internos
impedidos de pedir beneficios penitenciarios sería del orden del73% luego de la aprobación
de las leyes 30054,30068, 30076 y 30077.Su titular (hoy Ministro del Interior) señaló que
era absolutamente injusto e ilegal, recortar los beneficios penitenciarios.
En noviembre del año 2013 se promulga la ley, de directa relación con la ley 30076:
Artículo
Único.-
Vigencia
de
leyes
Las modificaciones efectuadas por las Leyes Nºs. 30054, 30068, 30076
y30077 a los beneficios penitenciarios son de aplicación a los condenados por
los delitos que se cometan a partir de su vigencia”.
Un texto breve que concretamente suspende la aplicación de la ley 30076 (entre otras)
para el tema de los beneficios penitenciarios, que ya estaba en vigencia desde el 20/8/2013
y que tuvo plenitud irrestricta en sus efectos hasta el dos de noviembre2013.
Teniendo en cuenta que pedir un beneficio penitenciario implica la comisión del hecho,
juzgamiento, condena efectiva y plazos exigidos, aplicar (recién) la Ley 30076 en hechos
producidos a partir del tres de noviembre 2013 , sedaría no antes del año 2015, es decir a
dos años de su promulgación, sin que su texto haya considerado ningún espacio de vacatio
legis, sino que este se establece en la práctica) por una ley posterior que fuera de fijar de
manera sui generis ese encargo, no tiene otro contenido.
Otro problema, son los beneficios penitenciarios que se resolvieron con la Ley 30076 hasta
la promulgación de la 30101 ,es decir entre el 20 de agosto al 2 de Noviembre 2013 .En
4
puridad son resoluciones firmes amparadas en la cosa juzgada, que no pueden ser
desconocidas, pero que establecieron una circunstancia que no fue salvada en la
30101,señalando por ejemplo, que la 30076 se aplicaba a los hechos acaecidos desde su
vigencia, con excepción de los beneficios tramitados antes de promulgarse la 30101.
Precisando, el marco factico de la cuestión problematizada, se trata dela opción que se
asume por el órgano jurisdiccional en la aplicación temporal de la ley procesal penitenciaria
respecto a las solicitudes de beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación
condicional presentadas antes y después del 19 de agosto del año 2013 por los internos
sentenciados.
Por un lado, la opción que informa al operador de justicia, en la cognición y pertinencia de
la aplicación dela Ley 30076 al amparo preeminente de la Constitución del Estado a través
de un precedente constitucional vinculante, dictado por el Tribunal Constitucional .De otro
lado está la posición que sostiene la observancia irrestricta e indiscutible de la Ley 30101
publicada en el diario oficial el 2 de Noviembre 2013.
En este panorama cercano a una conclusión final ,es necesario recalcar que la doctrina
establece una clasificación tripartita en el tema de los precedentes vinculantes, que
encabeza los llamados constitucionales emitidos únicamente por el Tribunal Constitucional,
los judiciales dictados por la justicia ordinaria y finalmente los administrativos todos, con
sus propios mecanismos de apartamiento. En ese marco cavilo en lo que significa el interés
del legislador por sancionar también, disposiciones sobre el precedente vinculante judicial,
en diversos ámbitos del derecho ordinario, por ejemplo del artículo 40 de la Ley 29497
o301-A del Código de Procedimientos Penales y otros , en los que al igual que en el caso de
los constitucionales , el mecanismo para el apartamiento y el órgano autorizado para
operar tal cambio, en este caso la Corte Suprema de Justicia. Estimo que esta demarcación
en el tratamiento del Precedente Vinculante, afirma el sentido de la prohibición
implícita del artículo VII del T.P del C.P.C. respecto de los órganos judiciales para el
apartamiento.
D.-LEY 30262
La ley 30262 se promulga el 5 de Noviembre del 2014, modifica los artículos 46 y 47 del
Código de Ejecución Penal, que abordan el tema de la redención de la pena por trabajo y
que se aplicaron por la 30101en razón de los hechos cometidos a partir de su vigencia a los
sujetos que generaban conductas presuntamente ilícitas a partir del tres de noviembre
2013, desconociendo así el precedente 12-2010TC-AI.
5
A diferencia de lo anterior, la modificación de los mismos artículos por la Ley 30062
(básicamente se trató de suprimir la aplicación de las reglas establecidas, respecto de a los
artículos 153 y 153-Adel C.P excluyéndolas
del catálogo de delitos incluidos en el aumento
de los tiempos para la redención por trabajo o estudio) se aplicó no en razón al tiempo en
que acaece el hecho sino primordialmente, en razón del estado del proceso, es decir de
acuerdo al tiempo en que acontezca una situación procesal adecuada para poder pedir un
beneficio penitenciario, es decir, haber acumulado periodos de carcelería equivalentes a un
tercio o la mitad de la pena impuesta de manera efectiva. En tal sentido a la solicitud de
beneficios penitenciarios presentada en su vigencia, le corresponde ser resuelta con la ley
vigente.
E.-SINTESIS
Desde el texto original del Código de Ejecución Penal, las normas en comento (artículos 46
y 47 C.E.P) han sido modificadas en 6 oportunidades, conservando el mismo sentido
temporal en su aplicación, coincidente con el del precedente constitucional vinculante
analizado y otros pronunciamientos anteriores del Tribunal Constitucional sobre beneficios
penitenciarios. En tal sentido las solicitudes de beneficios penitenciarios se calificaron por
regla, antes y después de la ley 30101, al amparo de la norma penitenciaria vigente al
momento de su presentación. La ley 30101 es la única excepción en este tracto legislativo,
pues:
-Carece de contenido propio
-No modifica el texto de los artículos 46 y 47 respecto dela ley 30076.
- Contradice un precedente constitucional vinculante vigente.
Establece una vacatio legis inconstitucional al suspender la vigencia de normas ajenas.
Con estas características la Ley 30101 no solo exhibe vicios de inconstitucionalidad sino que
desnaturaliza el tratamiento delos beneficios penitenciarios. Esta condición se reconoce
implícitamente con la sanción de la Ley 30262 por el Congreso de la República que retoma
la misma orientación sostenida hasta antes de la ley 30101, en cuanto a la aplicación
inmediata de la norma penitenciaria en las solicitudes de beneficios a presentarse. Lo que
se adscribe o retoma nuevamente la observancia del precedente.
IV.- EL PRECEDENTE VINCULANTE, LA LEY ORDINARIA Y EL TEMA DE LA
PREVALENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL
En la sentencia STC 00024-2003-AI se define que :” El precedente constitucional
vinculante es aquella regla jurídica expuesta en un caso particular y
concreto que el Tribunal Constitucional decide establecer como regla general
;y, por ende, deviene en parámetro normativo para la resolución de futuros
procesos de naturaleza homóloga…” Sobre la naturaleza de este instituto se
6
señala:”…tienen una connotación binaria .Por un lado aparece como una
herramienta técnica que facilita la ordenación y coherencia de la
jurisprudencia ;y, por otro, expone el poder normativo del Tribunal
Constitucional dentro del marco de la Constitución, el Código Procesal
Constitucional y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional”.
A. LOS PRECEDENTES CONSTITUCIONALES VINCULANTES que dicta el
Tribunal Constitucional, caso del de la sentencia 12-2010-TC-AIen suma, son
desarrollos de sentido
e interpretación de una norma de la Constitución. Esta
relación los convierte en expresiones idóneas del sentido del mandato
constitucional (que como en cualquier caso del contenido integral de su texto) no
reconocen ningún otro imperativo sobre sí. La Corte Suprema de Justicia de la
República en resoluciones como la que corresponde al auto de calificación del
recurso de Casación Laboral 2059-2013 La Libertad se pronuncia en la materia
sancionando: “Octavo: sobre el precedente expedido por el Tribunal
Constitucional este resulta vinculante para todos los órganos
jurisdiccionales en los términos en que precisa el Código Procesal
Constitucional
,distinto
de
la
jurisprudencia
que
emite
dicho
Tribunal….En ese sentido ha precisado el Tribunal Constitucional que
a través del precedente constitucional, se ejerce un mandato
normativo general, extrayendo una norma a partir de un caso
concreto , lo cual coincide tanto con los fines del recurso casatorio
como con las obligaciones de esta Sala Suprema.”
Tiene que señalarse además, que respecto a la recurrencia de estos precedentes la norma
es expresa , es una facultad que solo tiene el propio Tribunal Constitucional. En tal sentido
Tanto al doctor Aníbal Quiroga, como el doctor Luis Sáenz Dávalos destacados
constitucionalistas peruanos, coinciden en afirmar esta posición, el primero menciona
que“… el cambio de criterio jurisprudencial como precedente solo puede
efectuarlo el Tribunal Constitucional y a partir de aquí –y en plena
aplicación del precedente vigente- los magistrados del Poder Judicial
deberán cambiar el criterio jurisprudencial que venían aplicando.” [1].Por su
parte
el
profesor Sáenz señala
lo
siguiente
: “Habiendo
sido
el
Tribunal
Constitucional el generador indiscutible del precedente ,resulta evidente que
debe ser el mismo , el único legitimado para decidir por su cambio o su
eventual
desaparición.
Interrogarse
sobre
por
qué
es
el
Tribunal
Constitucional el único organismo con esa capacidad de desvinculación o
apartamiento ,requiere recordar lo que ya se dijo en otro momento .La
concepción del precedente que manejamos en el Perú, es la de una regla
7
invulnerable que no admite que órganos distintos a los que la crearon
puedan discutir sobre sus alcances…”[2].En la misma orientación el doctor Carlos
Mesía Ramírez sostiene : “…por su propia naturaleza de órgano que interpreta
y defiende la Constitución ,el Tribunal Constitucional puede apartarse de sus
propios precedentes .Solo que frente a esta eventualidad, está obligado a
expresar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan el cambio de
opinión…”[3]
El tema del precedente constitucional se ha comprendido asimismo como causal de lo que
el T.C denomina y desarrolla como sentencia Interlocutoria Denegatoria , a partir del fallo
recaído en el expediente 987-2014-PA/TC. En tal sentido procede una sentencia de tal
naturaleza cuando la cuestión de derecho invocada contradiga un precedente vinculante del
T.C. Se concibe en opinión del doctor Ernesto Blume Fortini dentro de la concepción de
un mecanismo de descarga procesal ,precisando lo siguiente : “…la sentencia
interlocutoria denegatoria en el marco de la finalidad para la cual ha sido
concebida por el Tribunal Constitucional , se convierte en un instrumento de
descarga
procesal
aplicable
exclusivamente
a
aquellos
casos
manifiestamente improcedentes o infundados , en los cuales dada su
orfandad procesal o sustantiva resulta inoficioso dar pie a mayores trámites
…”[4].Se advierte desde otra postura, la corroboración en cuanto a que es el T.C . quien
tiene exclusividad respecto a la apreciación decisoria sobre el contenido del precedente
dictado y por ende también de su eventual modificación.
Es entonces pertinente concluir que tanto por su existencia y habilidad como por la forma
establecida para recurrirlos, los precedentes vinculantes constitucionales que emite
únicamente el T.C. tienen, mientras no se modifiquen
por el mismo órgano, que ser
observados obligatoriamente por los jueces de la república.
B.-EN CUANTO A LA LEY ORDINARIA la Constitución ciertamente protege y regula
su ejercicio en el tiempo señalando su obligatoriedad desde el día siguiente a su publicación
oficial según indica el:
“Articulo 109 Publicidad y vigencia de la ley
La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el
diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga
su vigencia en todo o en parte.”
Sin embargo, esta disposición tiene que entenderse contextuada en el marco de la
integralidad que gobierna la interpretación en materia constitucional. Consecuentemente,
una ley producida formalmente puede resultar en determinadas circunstancias
inconstitucional ,como creo es el caso de la30101.Si vemos con detenimiento el artículo
8
109 ,advertimos que en el tema de la vigencia de la norma ,su postergación(propia, no
ajena) resulta una excepción que tiene disponerse expresamente en su texto. La doctrina no
ha sido crítica en este extremo si nos remitimos a comentaristas del texto constitucional,
como Enrique Bernales (La Constitución de 1993 Análisis Comparado), Gerardo Eto
Cruz(La Constitución Política Comentada-Gaceta Jurídica) y tampoco en los autores que
tocaron la compilación en el rubro jurisprudencial respecto al texto constitucional como
Giampol Taboada(Constitución Política del Perú de 1993) Manuel Bermúdez Tapia(La
Constitución a través de las sentencias del T.C) o Gaceta Jurídica,(LA CONSTITUCIÓN
EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNALCONSTITUCIONAL). Es Marcial
Rubio quien tiene alguna opinión sobre la postergación, que comparto a continuación
“... Hay que dejar claramente establecido que lo que el artículo autoriza es a
que postergue su vigencia más allá del día siguiente a la publicación. Desde
luego, no podría decir que rige desde antes de la publicación porque,
entonces, estaría dándosele vigencia retroactiva y ello sólo puede ocurrir con
las normas penales cuando son más favorables al reo (artículo 103
inciso2).”[5]
En esta opinión se desliza la relación indisoluble entre la condición de la postergación y la
propia norma. Es innegable que la Ley 30101establece una relación inversa a la del
mandato constitucional en el artículo 109 para la postergación, pues sanciona el
aplazamiento de la aplicación de normas distintas a ella.
CONCLUSION
Dilucidada la fuerza vinculante que tienen para el ejercicio de la función jurisdiccional, los
precedentes constitucionales dictados por el T.C con ese carácter; la imposibilidad de que la
judicatura ordinaria pueda apartarse de ellos mientras estén vigentes y no sean modificados
por el órgano emisor(salvo la vía del control de convencionalidad ); así como los vicios de la
ley 30101, se puede concluir con razón de derecho, que un pronunciamiento sobre
otorgamiento de beneficios penitenciarios solicitado con posterioridad al 19 de agosto 2013
debe resolverse por ahora, con observancia del precedente constitucional vinculante
dictado en el numeral 94 de la sentencia 12-2010-TC-AI, aplicándose en consecuencia la ley
30076 y no la 30101.
Es siempre más cercano al entendimiento general
explicar una posición, desde la
posibilidad del examen de sus consecuencias materiales más próximas, en este caso, la que
remite a lo que puede suceder al juez ordinario, que en un fallo inobserva un precedente
vinculante y vigente del Tribunal Constitucional. Las hipótesis de preservación la seguridad
jurídica, con el cumplimiento de las normas expresas como el art vii del T.P del C.P.C. ;
compulsadas con las de la preeminencia de la defensa de derechos fundamentales que
podría oponerse a un precedente que el juzgador estime los trasgrede, animan las
9
respuestas posibles, decantadas en dos posibilidades que permiten a la postre inferir donde
estará la razón material: ¿se justifica o no la decisión judicial de apartamiento del
precedente constitucional vinculanteT.C.?.
Finalmente dos alcances doctrinales uno que explica Sáenz Dávalos partiendo del supuesto
de que un precedente “…no ha sido configurado como un mecanismo opuesto a
la sensatez o al sentido común…” añade que es posible un panorama que va desde el
desacato hasta la no aplicación. En ese contexto, lo segundo dice : “…grafica una opción
plenamente legítima que habilita evaluar la pertinencia a la luz del caso del
que se conoce. Por lo mismo, antes que un quebrantamiento, busca su
cumplimiento racional, condicionando a la distinción entre contextos y
situaciones a la luz de cada controversia (lo que excluye, inevitablemente
cualquier eventual cuestionamiento).”[6]
Otro, el de la consideración también doctrinal que califica a los precedentes vinculantes
por la estructura jurídico conceptual que expresan en su parte resolutiva , en aquellos que
establecen reglas cerradas(fijas, concretas) y en los que establecen principios escindiendo
en ello, la posibilidad de apartamiento de los segundos, por su naturaleza.
Por último, señalar que la decisión del juzgador al resolver un beneficio penitenciario
debe ponderar el precedente vinculante comentado, cualquiera sea el sentido que quiera
darle a su fallo.
Callao, Marzo 2015
RECURSOS
[1] Aníbal Quiroga León,” Interpretación vinculante del TC y sus efectos en la
Jurisprudencia del Poder Judicial” –Ponencias del V Congreso de Derecho Procesal
Constitucional Adrus D&L Editores- Primera Edición Octubre 2014 p.221.
[2] Luis Sáenz Dávalos “El camino del Precedente Constitucional Vinculante” - Ponencias
del V Congreso de Derecho Procesal Constitucional Adrus D&LEditores- Primera Edición
Octubre 2014 p. 337.
[3] Carlos Masía Ramírez “Exegesis del Código ProcesalConstitucional”Gaceta Jurídica
cuarta edición Julio 2013. tomo I p.139
[4] ErnestoBlume Fortini “la Sentencia Interlocutoria Denegatoria “ - - Ponencias del V
Congreso de Derecho Procesal Constitucional Adrus D&LEditores- Primera Edición
Octubre 2014 p. 37.
[5] Marcial Rubio Correa Estudios de la Constitución Política de 1993, Fondo Editorial
PUCP1ra edición 1999, p.232.
[6] Sáenz Dávalos op cit pág. 321.
10
Descargar