Nueva Ley de Riego Nueva Ley de Riego

Anuncio
ISSN 0710 - 6473
EDICIÓN Nº 286 / DICIEMBRE 2013
Nueva Ley de Riego
optimizará el uso y gestión
del agua en Chile
El compromiso de Conaf con
la protección y conservación
de la octava maravilla del mundo
página 17
Ricardo Ariztía, director nacional:
"Hoy tenemos un Indap con
mayor probidad y transparencia"
página 8
¡MÁS DE 240
PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS
DE APOYO PARA LOS AGRICULTORES!
.CL
800 390 300
En www.agroatiende.cl podrás
conocer de forma fácil y rápida
todas las alternativas de
financiamiento, asesorías, apoyo
social y mucho más para mejorar
tu actividad agrícola
y calidad de vida.
¡Infórmate! Es tu oportunidad.
www.fucoa.cl
N U E S T R A T I E R R A / / NT
LABOR DE CONAF EN
EL PARQUE NACIONAL
TORRES DEL PAINE
PÁGINAS 8, 9, 10
SUMARIO
En el marco de la elección
internacional de este parque
como la octava maravilla
del mundo, se destaca el
compromiso de la Corporación
Nacional Forestal por resguardar
y conservar el área.
N° 286// Revista bimestral
Editada y distribuida por la
Fundación de Comunicaciones,
Capacitación y Cultura del Agro,
Fucoa. Ministerio de Agricultura.
Teatinos 40, piso 5, Santiago.
Teléfono: (2) 2 510 15 00.
Representante legal:
Francisco Contardo,
Vicepresidente Ejecutivo de Fucoa
Edición Periodística:
Marcela Venegas, Jefa de
Comunicaciones de Fucoa
Luis Órdenes, Jefe (s)
Periodistas:
Carlos Solar
Carla Ampuero
Gabriela Rodríguez
Alejandro Arias
Javier Silva
Karinna Maltés
Rosario Muñoz
María Jesús Espinoza
Colaboradores:
Christine Gleisner, Fucoa
Sara Montt, Fucoa
Cynthia Alfaro, FIA
Portada, diseño gráfico y diagramación:
Unidad de Diseño, Fucoa
Correcciones:
Óscar Aedo
Impresión:
Gonsa S.A.
NUEVA LEY DE RIEGO
PÁGINAS 14, 15, 16
La modificación a la Ley 18.450, que
ya se encuentra vigente, permitirá el
desarrollo de obras medianas, promover
el carácter multipropósito de las
iniciativas y fomentar la asociatividad.
ENTREVISTA: RICARDO ARIZTÍA, DIRECTOR NACIONAL DE INDAP
PÁGINAS 17, 18, 19
El director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario hace una balance
de los avances del servicio durante su administración, destacando el aumento de
usuarios, la capacitación técnica a los agricultores y transparencia en su gestión.
POSITIVO BALANCE Y
TESTIMONIOS TRAS LAS
HELADAS
PÁGINAS 22, 23, 24, 25
El plan de acción interministerial permitió
hacer frente a las consecuencias de
este fenómeno climático. Agricultores
comparten su experiencia y valoran el
apoyo gubernamental ante la emergencia.
PROYECCIONES DE ODEPA
PÁGINAS 29, 30, 31
Según cifras de Asohuevo, para 2014 se proyecta
estabilidad en la producción de huevos, en
base al escenario actual del producto.
Suscripciones y sugerencias:
[email protected]
www.fucoa.gob.cl
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 3
N T // N U E S T R A T I E R R A
EDITORIAL //
LA AGRICULTURA RECIBE 2014
DE LA MEJOR MANERA
E
l Ministerio de Agricultura llega al término de
2013 con el 98% de los 25 Compromisos con el
Agro cumplidos, lo que habla de un notorio avance
y desarrollo en políticas públicas, apoyo técnico y
económico, pero también de un cambio en el estilo de
administración y una mayor eficiencia, lo que queda
en evidencia con la gran cantidad de iniciativas que
durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se
han desarrollado en pos de una mejora significativa del
mundo agrícola.
Chile celebra la concreción de una nueva Ley de Riego
que, al igual que la Ley N° 18.450, será administrada
por la Comisión Nacional de Riego. Esta normativa,
ampliada y con perspectiva de futuro, permitirá hacer
frente a los 50 años de retraso en infraestructura y
política hídrica, potenciará la ejecución de obras de
riego multipropósito y fomentará la asociatividad en
el sector.
Asociatividad que también se ha fomentado en
la productividad agrícola. Así, el Ministerio de
Agricultura ha apoyado a pequeños y medianos
PÁG . 4 / / ED I C I Ó N N º 2 86
agricultores en su labor, lo que les ha permitido
obtener mayor producción y mejores precios, a través
de iniciativas organizacionales, financiamiento y el
apoyo técnico necesario. Por otro lado, los Grupos de
Transferencia Tecnológica (GTT), retomados por la
actual administración, permiten que los productores
puedan compartir sus experiencias y conocimientos,
desarrollando entre sí un trabajo común en beneficio
de sus emprendimientos.
En la actualidad, el Ministerio a través de Indap ha
expandido su atención a 283 mil agricultores, cifra
muy superior a los 133 mil que se atendían en 2009.
Asimismo, el Programa de Desarrollo Territorial
Indígena (PDTI) pasó de atender a 2.500 familias a más
de 30.000 en nueve regiones del país, en lugares donde
la pobreza y el abandono se habían vuelto casi parte
del paisaje.
2014 es el año de la Agricultura Familiar Campesina y,
considerando todos estos avances, es evidente que la
agricultura chilena recibirá este nuevo año de la mejor
manera.
CARTA ABIERTA AL MINISTRO //
N U E S T R A T I E R R A / / NT
SEÑOR MINISTRO,
EN ESTE MOMENTO ESTAMOS CON UNA SEQUÍA GRAVE
EN LA REGIÓN DE COQUIMBO. ¿SE PODRÍA UTILIZAR EL
AGUA DEL MAR PARA ALGUNOS CULTIVOS AGRÍCOLAS?
Adán Cruces, Agricultor del sector El Hinojal, Región de Coquimbo
Presidente regional del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH)
RESPUESTA DEL MINISTRO //
Estimado Adán:
Efectivamente, la sequía ha estado presente en la Región de
Coquimbo por más de ocho años, motivo por el cual como
Gobierno hemos realizado diversas medidas para mitigar los
efectos de la escasez hídrica e ir en apoyo de los agricultores
de la zona. Desalinizar el agua proveniente del mar es una
medida que debe ser estudiada con cautela, debido a los
altos costos exhibidos hasta ahora. Además debemos tomar
en cuenta la situación geográfica de la Región de Coquimbo,
considerando que el agua deberá llegar hasta los valles
interiores, que están bastante lejos de la costa.
No obstante lo anterior, como Ministerio de Agricultura no
la hemos descartado como otra alternativa a desarrollar.
Actualmente, en la localidad de Isla Damas, IV Región,
estamos desarrollando un proyecto en conjunto con El Centro
del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y
el Caribe – CAZALAC, y , con el apoyo de la empresa de agua
potable Vlaamse Maatschappij voor Watervoorziening (VMW)
de Flandes, Bélgica, y el Gobierno Regional, donde se construyó
una planta para “Desalación de agua de mar mediante sistema
Osmosis Inversa-Energía Fotovoltaica para provisión de agua
potable en Isla Damas”. Con esta planta podremos abastecer
de agua potable para el consumo humano a la única Isla de
la Reserva Nacional (Pingüino de Humboldt) que puede ser
visitada y que recibe en promedio, 47 mil visitas anualmente.
Este trabajo nos demuestra que, al menos a nivel
experimental, se puede utilizar esta tecnología, tal como
ocurre en otros países que también se han visto afectados por
la escasez de agua. Para combatir los fenómenos climáticos
debemos apostar a ideas innovadoras que van en ayuda de los
agricultores, motivo por el cual no se descarta la posibilidad
de estudio y evaluación.
www.fucoa.gob.cl
Luis Mayol Bouchon
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 5
N
N TT //
// N
NU
U EE SS TT R
RA
A TT II EE R
RR
RA
A
AGRONOTICIAS //
MINISTRO MAYOL
ENTREGÓ EN CHILOÉ
EL DISCO COMPACTO Y
DOCUMENTAL DEL CORO
DE NIÑOS HUILLICHE
Con la presencia de más de 200 personas, el
ministro de Agricultura, Luis Mayol, cumplió la
promesa realizada a mediados de año e hizo
entrega del disco compacto grabado por el Coro
de Niños Huilliche durante su gira por Santiago.
La gira, que fue gestionada por la Fundación
de Comunicaciones, Capacitación y Cultura
del Agro (Fucoa), fue documentada en un
vídeo que recopila todas las actividades en
las que participaron los más de 25 niños del
Coro durante su estadía en la capital, material
audiovisual que fue estrenado y entregado
también en la ceremonia.
El Ministro Mayol destacó que “una de nuestras
labores como Ministerio de Agricultura es
el rescate y valorización de la cultura rural
de Chile. El Presidente Sebastián Piñera ha
destacado que la agricultura, más que una
actividad económica, es una forma de vida
y el Coro de Niños Huilliche de Molulco es
una muestra de ello. A través de su música,
transmiten sus raíces y la riqueza de la ruralidad
del sur de nuestro país”.
FIA IMPLEMENTARÁ
57 PROYECTOS DE
ENERGÍAS
RENOVABLES NO
CONVENCIONALES
EN LA REGIÓN DE MAGALLANES
La convocatoria realizada por la Fundación para la Innovación
Agraria (FIA) consiste en la implementación de sistemas de
generación de energía renovable no convencional en predios
rurales de la Región de Magallanes, para introducir mejoras y
nuevas tecnologías a los sistemas productivos y, de igual manera,
mejorar la calidad de vida de quienes viven en las zonas rurales.
Los beneficiarios dispondrán de energía eléctrica las 24 horas del
día y una serie de servicios domésticos, conectividad y acceso a la
información y comunicaciones que antes no disponían.
La convocatoria recibió 109 proyectos, de los cuales 57 serán
financiados con fondos del Gobierno Regional. Las iniciativas se
focalizarán en energía eólica (37) y solar (20), estimándose una
potencia total a generar de 124 kw/hr.
La inversión total estimada es de alrededor de $420 millones,
de los cuales el Gobierno Regional aportará 257 millones como
incentivo.
COTRISA INICIÓ LA COMPRA DE
TRIGO EN LA ZONA CENTRO-SUR
DEL PAÍS
Por cuarto año consecutivo, el Ministerio de Agricultura puso
en marcha el Programa de Compra de Trigo para agricultores
del centro y sur del país, cuyo objetivo es promover una
mayor competencia en el mercado del producto y mantener
una correlación de precios entre el mercado doméstico y la
alternativa de importación.
La Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) es la responsable de
poner en marcha el programa el que comenzó a funcionar en la
Región de O’Higgins para posteriormente ir abarcando la zona
sur del país, a medida que vaya avanzando el período de cosecha.
PÁG . 6 / / ED I C I Ó N N º 2 86
Para esta nueva temporada, se espera un aumento en los
agricultores que podrían comenzar a comercializar a través
de Cotrisa, con un estimado de 11.000 productores más que
el año pasado. Además, se contará con un moderno sistema
de validación de los beneficiarios a través del sitio web y call
centers que estarán a disposición de los agricultores.
// AGRONOTICIAS
N U E S T R A T I E R R A / / NT
ESTUDIANTES GANADORES
DE LA BECA RAMÓN BARROS
LUCO SE REUNIERON CON EL
MINISTRO DE AGRICULTURA
El ministro Luis Mayol, acompañado por el embajador de Nueva
Zelanda en Chile, John Capper, recibió a un grupo de jóvenes
estudiantes de liceos técnico-agrícolas que se adjudicaron la
Beca Ramón Barros Luco, lo que les permitirá viajar a Nueva
Zelanda y Australia para especializarse en rubros como
lechería, fruticultura y riego predial.
La Beca Ramón Barros Luco nació en 2012 con el objetivo de perfeccionar a los profesionales para
que adquieran conocimientos en técnicas de gestión y manejo agronómico para mejorar su calidad
de vida y aportar a la industria nacional y su competitividad.
Los programas tienen una duración máxima de 44 semanas -a excepción del de fruticultura, que dura
20 semanas- y son apoyados por un curso intensivo de inglés.
Actualmente, ya existe un grupo de 20 becarios en Nueva Zelanda, quienes provienen de regiones
como Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
STAND DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA RECIBIÓ PREMIO
AL MEJOR MONTAJE EN SAGO
FISUR 2013
La creatividad, innovación y puesta en escena fueron algunos
de los atributos que llevaron al jurado de Sago Fisur 2013
a escoger al stand del Ministerio de Agricultura como el
“Mejor Pabellón Empresarial”.
El stand, que fue diseñado e implementado por la Fundación
de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa),
destacó por sus gráficas, que contenían mensajes educativos para generar conciencia
sobre el cuidado del medio ambiente, frases que además estaban traducidas al mapudungún,
entregando a los participantes la oportunidad de aprender de forma entretenida y vivencial la
labor del Ministerio de Agricultura en la región y el país.
Esta es la primera vez en 90 años que el Ministerio de Agricultura recibe este reconocimiento
en la tradicional feria agrícola y ganadera de Osorno.
www.fucoa.gob.cl
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 7
N T // N U E S T R A T I E R R A
INNOVACIÓN
Parque Nacional Torres del Paine
El compromiso de Conaf
con la protección y
conservación de la octava
maravilla del mundo
LA DISTINCIÓN MUNDIAL RECIENTEMENTE
CONCEDIDA NO SÓLO VALORIZA LA BELLEZA
DEL PARQUE, SINO QUE, ADEMÁS, ES UN
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO QUE EL
MINISTERIO DE AGRICULTURA DESARROLLA
A TRAVÉS DE LA CORPORACIÓN PARA
RESGUARDAR Y CONSERVAR EL ÁREA.
PÁG . 8 / / ED I C I Ó N N º 2 86
A
mediados de noviembre, la comunidad de la Región de
Magallanes celebraba en el cámping Pehoé, al interior
del Parque Nacional Torres del Paine, la elección de
esta importante área silvestre protegida administrada por
la Corporación Nacional Forestal (Conaf) como la “octava
maravilla del mundo”.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto al director
ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial, y el seremi de
Agricultura, Manuel Bitsch, presidieron la ceremonia de
reconocimiento de esta nominación mundial del Parque
Nacional Torres del Paine.
N U E S T R A T I E R R A / / NT
ACTUALIDAD
En la oportunidad, Mayol resaltó que
el premio no sólo valoriza la belleza
del parque, sino que, además, es un
reconocimiento al trabajo que el
Ministerio de Agricultura desarrolla
a través de Conaf, para resguardar y
conservar el área.
EL RECONOCIMIENTO
La distinción internacional a este
parque de 181.414 hectáreas resultó
de un concurso realizado a través del
sitio web www.virtualtourist.com, parte
de TripAdvisor Media Group, en el que
330 destinos turísticos de más de 50
países se disputaron durante junio y
septiembre las preferencias de los
votantes; el portal de internet recibe
mensualmente más de ocho millones
de visitas y en esta elección registró
más de cinco millones de votos.
Entre los primeros lugares de
la selección, figuraron países
como El Salvador, Colombia,
Guatemala, Eslovenia, México,
Escocia, Belice y Croacia.
cuyas posibilidades de recobrar su
estado de sucesión original es mínima
si no se reforesta.
Allí, el ministro Luis Mayol anunció
en noviembre del año pasado varias
medidas contenidas en el Plan Integral
de Mejoramiento de la Gestión en
el Parque Nacional Torres del Paine,
destinadas a la prevención y al control
de visitantes; el nombramiento de
Federico Hechenleitner como primer
superintendente para coordinar y
gerenciar los diferentes ámbitos de
la gestión del lugar; y el aumento del
número de trabajadores transitorios.
Hechenleitner confirmó que durante la presente temporada alta, Conaf
tendrá una dotación de 150 personas:
30 guardaparques permanentes y 120
trabajadores transitorios.
En 2012, el Parque Nacional
Torres del Paine recibió
143.253 visitas
Kimberly Stirdivant Wason, gerente
de marketing de VirtualTourist,
comentó: “Con sus impresionantes
atributos y sus conmovedores paisajes,
no es sorpresa que los usuarios de
VirtualTourist hayan elegido a Torres
del Paine como el ganador”.
También se ha reforzado la señalética
con información de prevención; se ha
dispuesto en sectores estratégicos
kits de herramientas para el combate
de incendios; y se han instalado
cámaras de vigilancia orientadas a la
localización temprana de eventuales
siniestros.
En las porterías de ingreso, cada
visitante firma una cartilla en la
que reconoce haber sido informado
sobre las normas, prohibiciones y
recomendaciones que debe atender
mientras dure su estadía en el parque.
A quienes practican el senderismo y
acampan en la zona de montaña, se
les entrega un pase que los identifica
y autoriza para efectuar esta actividad.
Los senderos se cierran a las 18:00
horas, a fin de evitar y controlar la
pernoctación en lugares no habilitados.
Asimismo, funciona un sistema de
pasaporte que es entregado a los
visitantes, a quienes se les solicita
su timbrado en cada campamento
de montaña.
EL MINISTRO MAYOL, JUNTO AL DIRECTOR EJECUTIVO DE CONAF, EDUARDO VIAL, Y EL SEREMI
DE AGRICULTURA, MANUEL BITSCH, LIDERARON LA CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO POR SU
DENOMINACIÓN COMO LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO.
El superintendente del lugar, Federico
Hechenleitner, manifestó que la
distinción implicaba un nuevo desafío
“pues estos reconocimientos potencian
de manera importante el flujo de
visitantes, lo cual tenemos que combinar
con nuestro principal objetivo, que es la
conservación del parque”.
PROTECCIÓN Y
CONSERVACIÓN
Cabe recordar que en enero de
2012, el parque sufrió un gigantesco
incendio que afectó a más de 17 mil
hectáreas, 1.700 de bosque nativo,
www.fucoa.gob.cl
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 9
N T // N U E S T R A T I E R R A
ACTUALIDAD
Por otro lado, se ha dispuesto
de un programa de incentivos y
reconocimientos para premiar a
guardaparques, brigadistas, guías y
operadores turísticos, por acciones
que beneficien el resguardo del parque
nacional y de la calidad de atención y
servicio a los visitantes.
Durante la ceremonia de reconocimiento,
el ministro Mayol distinguió a los
guardaparques Michael Arcos, por
su labor y entrega durante el último
incendio que afectó al lugar, y a Carlos
Barría, por su espíritu de superación al
prepararse por sí mismo para ejercer
mejor sus funciones.
MONITOREO Y
REFORESTACIÓN
Ya se han plantado 90 mil plantas de
árboles nativos propios del parque
en las zonas más afectadas por el
siniestro, en su mayoría por gestión de
Conaf y la colaboración de la Fundación
Patagonia Sur, el Instituto Nacional de
la Juventud y Gendarmería.
En el sector de Pudeto se aprecia la
regeneración natural en el rebrote de
especies arbóreas como mata barrosa
y calafate, y plantas herbáceas, bajo un
bosque de ñirre afectado por el incendio.
En la zona de camping Pehoé hay
plantaciones de lenga bajo sistemas
de protección, para que la fauna
local no afecte el prendimiento de
estos árboles.
Para la restauración ecológica,
las acciones hasta fines de 2013
se han centrado en un programa
de monitoreo y reforestación. Se
priorizarán zonas de intervención para
próximas labores de reforestación
y otras técnicas que favorezcan el
desarrollo de la vegetación.
Se ha previsto también producir en
viveros del mismo parque un promedio
de 100 mil árboles por año.
PÁG . 10 / / ED I C I Ó N N º 2 8 1
6
EL MACIZO DEL PAINE CONFORMA
UN SISTEMA MONTAÑOSO
INDEPENDIENTE DE LOS ANDES
PATAGÓNICOS.
UN PARQUE NACIONAL SE DEFINE COMO
UN ÁREA GENERALMENTE EXTENSA DONDE
EXISTEN DIVERSOS AMBIENTES ÚNICOS
O REPRESENTATIVOS DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA NATURAL DEL PAÍS.
UN PARQUE DE CATEGORÍA MUNDIAL
El Parque Nacional Torres del Paine se ubica en la comuna del mismo nombre,
provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes.
Su imagen se caracteriza por gigantes de granito modelados por la fuerza del hielo
patagónico.
El último episodio glacial dejó su rastro evidente, lo que, sumado al clima que sigue
erosionando la roca, ha esculpido el macizo en las impresionantes formas que se
ven actualmente.
Destaca por la protección de especies de aves como ñandú, cisne, cóndor, flamenco
y lechuza; de mamíferos como pumas, guanacos, huemules y zorros; y de distintas
clases de reptiles, anfibios y peces.
En cuanto a la flora, hay 274 especies de plantas clasificadas en estepa patagónica,
matorral preandino, bosque magallánico (con predominio de la lenga) y desierto
andino.
Es también una de las ocho reservas de la biosfera del país, aceptadas por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
y así declarada el 28 de abril de 1978.
330 destinos turísticos de más de 50 países se
disputaron las preferencias de los votantes que
eligieron al Parque Nacional Torres del Paine
como la octava maravilla del mundo.
N U E S T R A T I E R R A / / NT
EMPRENDIMIENTO
La asociatividad facilita el
progreso, la competitividad
e inserción en los mercados
EL MODELO HA VUELTO
A TOMAR RELEVANCIA
EN EL SECTOR AGRÍCOLA.
LA CONFORMACIÓN
DE ASOCIACIONES,
COOPERATIVAS Y GRUPOS
DE TRANSFERENCIA PERMITE
OPTAR A HERRAMIENTAS
Y RECURSOS DEL ESTADO
PARA MEJORAR LOS
PROCESOS PRODUCTIVOS EN
COMUNIDAD.
El objetivo era optimizar la calidad de
los productos para alcanzar mayores
volúmenes de ventas y, por otro lado,
mejorar la comercialización. Fue así
como al cabo de 3 años y medio de
gestión, pudieron reunir el capital
inicial para la conformación de la
empresa, que tiene como principal
activo un frigorífico con capacidad
de almacenamiento de 800 bins,
situación que podrá mantener en
perfectas condiciones los duraznos
conserveros que producen año a año.
Pero eso no es todo, porque gracias
a la asociatividad y el esfuerzo
grupal pudieron levantar en el
mismo terreno donde se emplaza el
frigorífico, una sede que cuenta con
todas las comodidades necesarias
A
fines de la década de los 90,
un grupo de 12 agricultores de
Graneros y Codegua decidió
reunirse para dar forma a “Frutas de
Chile”, compañía que a la fecha ha
generado un patrimonio superior a los
$150 millones, gracias al trabajo en
equipo y la unión de sus integrantes.
Desde sus inicios, tanto la organización
como sus socios, de manera individual
y asociativa, han sido usuarios de los
distintos programas del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (Indap) del
Ministerio de Agricultura, accediendo
a créditos de corto y largo plazo,
incentivos a la inversión agrícola,
riego, servicios de asesorías técnicas
y de gestión.
www.fucoa.gob.cl
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 11
N T // N U E S T R A T I E R R A
EMPRENDIMIENTO
para reuniones y actividades de
diversa índole. Incluso, según su
presidente Juan Campos, el
espacio está abierto a toda
la comunidad.
El líder de “Frutas de Chile”
es claro y enfático al señalar
que la clave del éxito en su
empresa es la asociatividad.
“Era bastante difícil subsistir
como
agricultores
de
forma separada, por eso decidimos
unirnos para solucionar el problema
y posteriormente aumentar los
volúmenes de ventas”, puntualiza.
Asimismo, confiesa que asociarse
significó que su empresa consiguiera
menores precios a la hora de
comprar insumos y poseer mejores
condiciones de negociación con sus
proveedores. “Uno de los grandes
problemas que debíamos enfrentar
como productores de duraznos, antes
de tener la cámara de frío, era que
el intermediario nos fijaba muchas
veces el precio, eso debido a que
nuestros productos duran muy
poco tiempo”, afirma.
En la actualidad, “Frutas de Chile”
vende sólo a una empresa más
de 1.300 kilos de duraznos, una
cifra impensable de alcanzar en el
pasado. Por ello, las expectativas
han ido en aumento y la idea
del grupo es ampliar su oferta,
como también proveer a grandes
supermercados.
El caso de esta organización es una
muestra de que la conformación de
asociaciones, cooperativas y grupos
de transferencia permite optar
a herramientas y recursos del
Estado para mejorar los procesos
productivos en comunidad.
El presidente de la Unión
Nacional de Agricultura Familiar,
Juan Corvalán, señala que “la
asociatividad es importante y
PÁG . 12 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
necesaria a nivel de la Agricultura
Familiar para enfrentar el desafío
de una economía globalizada. Hoy
existen
nuevas
problemáticas
productivas, de acceso a los mercados
que sólo se pueden enfrentar de
forma asociativa”.
APOYO DE INDAP
Indap está consciente de que estas
figuras asociativas son eficientes y
beneficiosas para el desarrollo de la
agricultura familiar.
El Programa de Gestión y Soporte
Organizacional (PROGYSO) promueve
el fortalecimiento y desarrollo de las
Organizaciones Campesinas sin fines
de lucro. Actualmente, el PROGYSO
trabaja con 14 confederaciones
y 103 organizaciones promedio a
nivel nacional y en 2013 cuenta con
un presupuesto superior a los $600
millones.
“El PROGYSO busca financiar el desarrollo de habilidades, y capacidades de la organización.
También aumentar y
expandir la representatividad con una mayor
cobertura territorial y
el desarrollo comunicacional de las mismas”,
señala Juan Pablo
Rodríguez, jefe de
Fomento de Indap.
El Instituto también trabaja directamente con algunas organizaciones a
través de convenios asociativos, los
cuales van ligados al desarrollo del
diagnóstico técnico de sus agricultores, viendo cuáles son
sus necesidades y cómo
pueden satisfacerlas a
través de los distintos
programas de Indap.
GRUPOS DE TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA (GTT)
Por otro lado, los Grupos de
Transferencia Tecnológica (GTT),
instrumento financiado por el
Ministerio de Agricultura y ejecutado
por Corfo, tienen el objetivo de
cofinanciar a grupos de empresas
silvoagropecuarias con un rubro
y área geográfica en común, para
que, mediante el intercambio
entre sus pares, el liderazgo de un
coordinador y un plan de trabajo
acorde al diagnóstico de brechas
productivas del grupo, incrementen
de manera sostenida su productividad
y aceleren su proceso de crecimiento,
N U E S T R A T I E R R A / / NT
EMPRENDIMIENTO
PROGRAMAS DE
FOMENTO CON LÍNEAS
ASOCIATIVAS
SAT (Servicios de Asesorías
Técnicas). Tiene una línea de
trabajo especial para las empresas
asociativas llamada SAT EAC, el
cual hoy en día trabaja con 95
empresas asociativas, las cuales
contratan a consultoras externas
que los ayudan en temas de gestión,
posicionamiento de productos,
comercialización y todo lo que
necesiten como empresa.
Programa
de
Desarrollo
de
Inversiones (PDI). También existe una
línea de financiamiento destinada
a las empresas asociativas, la
cual apoya los requerimientos de
inversión como maquinaria, salas de
procesos, acopio, etc. Los agricultores
postulan individuamente pero los
recursos se entregan sumados para
que accedan a sus requerimientos.
Alianzas Productivas. Este programa
busca acercar a los pequeños
productores agrícolas a las empresas
de la agroindustria y los grandes
mercados.
fortaleciendo de esta forma la
asociatividad entre sus integrantes.
Carlo Rojas, encargado ministerial
del instrumento GTT,
destaca que “el gobierno del Presidente
Sebastián Piñera vio
la necesidad de retomar esta metodología
que fue muy exitosa en
los años 80, con el fin
de organizar y asociar
a productores en torno
a tecnología, adecuándolos a la realidad actual”.
En 2012 se realizó un plan piloto
con la formación de 20 GTT y para
www.fucoa.gob.cl
este año se contempla la formación
de 60 grupos más, con recursos
del Ministerio cercanos a los $800
millones anuales.
Los GTT están compuestos
por 10 a 15 productores,
fundamentalmente
medianos
agricultores, quienes a través de
un coordinador, que realiza un
diagnóstico, se detectan cuáles
son los problemas productivos
a resolver. Posteriormente, se
elabora un plan de trabajo que les
permita intercambiar conocimientos,
tecnologías y experiencias a través
de reuniones, parcelas demostrativas,
días de campo, charlas de expertos,
etc. Los proyectos pueden ser sobre
Actualmente, Indap se encuentra
levantando
información
con
cooperativas que están trabajando
con la institución a nivel nacional,
para conocer su estado de desarrollo
y gestión.
Al día de hoy, existe información de
55 cooperativas que se encuentran
insertas en los programas de Indap
a través de sus socios. Con ellos,
la institución busca fomentar la
asociatividad a través de alianzas
productivas y comerciales e
incentivos a la inversión.
manejo de cultivos, riego, cosecha,
maquinaría, etc., dependiendo de la
necesidad del grupo.
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 13
N T // N U E S T R A T I E R R A
ACTUALIDAD
Nueva Ley de Riego
optimizará el uso y
gestión del agua en Chile
LAS MODIFICACIONES A LA
LEY N° 18.450 PERMITEN
EL DESARROLLO DE OBRAS
MEDIANAS, FOMENTAN
LA ASOCIATIVIDAD Y
PROMUEVEN EL CARÁCTER
MULTIPROPÓSITO DE LAS
INICIATIVAS.
C
omo un verdadero hito para la
agricultura nacional, que permitirá acelerar las inversiones
necesarias para revertir el atraso de
más de 50 años en infraestructura
hídrica, catalogó el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, la promulgación
de la Ley N° 20.705 que modifica la
Ley 18.450, con el fin de fomentar la
inversión privada en obras de riego o
drenaje comprendidas en proyectos
integrales y de uso múltiple.
La publicación en el Diario Oficial se
realizó el 21 de noviembre y será la
Comisión Nacional de Riego (CNR) el
organismo encargado de manejar y
administrar la nueva ley.
“El año pasado, el Presidente Sebastián
Piñera, con visión de futuro, nos pidió
a los ministros de Agricultura y Obras
Públicas una estrategia hídrica que
PÁG . 14 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
trascienda al gobierno de turno y
quede para las próximas generaciones.
Hoy el 84% del agua se pierde en el
mar. Acá no hay escasez de agua, sino
una mala gestión y hay que concretar
infraestructura de acumulación; 16
embalses que están planificados,
4 ya aprobados en este Gobierno y
una política de infiltración de napas
subterráneas, tecnología que existe
en California, donde los acuíferos se
infiltren en invierno para ser usados
en verano, y la aplicación de la Ley de
Riego que ha permitido muchas obras
en Chile”, explicó la autoridad del agro.
Mayol recordó que con el aumento del
presupuesto de $29 mil millones en
el actual Gobierno, $43 mil millones
de presupuesto propio de la ley, más
N U E S T R A T I E R R A / / NT
ACTUALIDAD
aportes de los Gobiernos Regionales,
hoy hay $75 mil millones que han
permitido revestir 800 km de canales y
80 mil hectáreas de riego tecnificado.
ESCENARIO DE DÉFICIT
HÍDRICO
“Chile tiene 50 años de déficit en
proyectos hídricos. En la década del
sesenta fueron los últimos embalses
en la Región de Coquimbo (Cogotí,
La Paloma y Recoleta) y luego no ha
habido estrategia. Entre el 2000 y el
2011 no se inauguró ningún embalse.
En este Gobierno hemos inaugurado
El Bato y Ancoa. Hay 4 aprobados: uno
en construcción que es Chacrillas y se
entregará antes de marzo; se aprobó
el embalse Valle Hermoso en la Región
de Coquimbo, Chironta en la Región
de Arica y Parinacota, y Punilla en
la Región del Biobío, el más grande
que regará 70 mil hectáreas y 6.500
usuarios tendrán riego”, destacó el
secretario de Estado.
Esta visión es compartida por el
secretario ejecutivo de la CNR, Felipe
Martin, quien manifestó que estas
medidas buscan resolver brechas
existentes hace años y que promoverán
la asociatividad en el sector agrícola,
fortalecerán la participación públicoprivada e incentivarán la eficiencia
hídrica con la construcción de
infraestructura multipropósito.
NOVEDADES DE LA LEY
La nueva ley N° 20.705 modifica
la Ley N° 18.450 de Fomento a la
Inversión Privada en Obras de Riego
y Drenaje, con el fin de incluir como
beneficiarios de las bonificaciones a
quienes realicen estudios, construyan
o rehabiliten obras de riego o drenaje,
así como proyectos integrales de
riego o drenaje que incorporen el
concepto de uso multipropósito y, en
general, toda obra de puesta en riego
u otros usos asociados directamente
a las obras bonificadas, habilitación
y conexión, cuyos proyectos sean
seleccionados y aprobados.
La ley amplía de 12 mil a 50 mil
Unidades de Fomento (UF) la suma
del costo de las obras y el monto
de las inversiones, sin perjuicio de
que el costo total de la obra pueda
ser mayor. En el caso de que los
postulantes sean organizaciones de
usuarios definidas por el Código de
Aguas o comunidades de aguas y de
obras de drenaje que hayan iniciado
su proceso de constitución, se podrán
presentar proyectos de un valor de
hasta 250.000 UF, que beneficien en
conjunto a sus asociados, comuneros
o integrantes.
Se agrega que los proyectos cuyo costo
supere las 30.000 UF deberán contar
con una inspección y recepción técnica
de obras de costo del beneficiario,
las que deberán llevarse a cabo por
personas inscritas en el Registro
Público Nacional de Consultores de
la Comisión Nacional de Riego para
Obras Medianas.
“La ley 18.450 financiaba obras
medianas y pequeñas obras de
riego, y se modificó para que el
techo de la ley pasara de 30 mil
UF a 250 mil UF, privilegiando con
las 250 mil UF a las organizaciones
de regantes para incentivar que la
gente se asocie, pues los regantes
son los que mejor administran”,
sintetizó el ministro Mayol.
Autoridades del agro destacan que la nueva Ley de
Riego será un importante legado que dejará el
Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para
el desarrollo del sector agrícola y de los regantes.
Cabe destacar que la Ley de Riego
fue gestada en 1985 y permite al
Estado financiar anualmente un
programa que opera a través de
un sistema de concursos públicos.
Según detalla Felipe Martin, desde
su aplicación ha aumentado en más
de un 40% la superficie de riego con
sistemas tecnificados en el país, con
inversiones bonificadas mediante
aportes de esta Ley.
www.fucoa.gob.cl
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 15
N T // N U E S T R A T I E R R A
ACTUALIDAD
Así, en los proyectos debe haber
Rentabilidad Social (RS), se realizarán
por concurso; hasta 50 mil UF
podrá postular cualquier persona
natural o jurídica y desde las 50
mil UF solamente asociaciones de
regantes, como juntas de vigilancia,
comunidades o asociaciones de
regantes, para incentivar que los
usuarios se organicen.
mar, se podrían regar 5 millones 200
mil hectáreas más, “y de esa forma
otorgarle más oportunidades a nuestra
gente, producir más riqueza para los
agricultores, y generar ruralidad, para
que la gente se quede en el campo
y ser una potencia agroalimentaria”,
puntualizó Mayol.
La iniciativa tuvo un amplio respaldo
de organizaciones del sector agrícola
y apoyo transversal de diputados y
senadores, contando con suma urgencia
en el Congreso. Asimismo, se espera que
los Gobiernos Regionales aumenten
el apoyo que han realizado a las
obras de riego con esta iniciativa.
LEGADO
Sobre su calidad de ley multipropósito,
el ministro Mayol explicó que se
debe a que “además de ayudar al
riego, pone énfasis en materias como
abastecimiento de agua a la población,
fomentar la generación de energía
hidroeléctrica e incentivar el turismo.
Alguien puede hacer un embalse y se le
puede asignar porcentaje para atender
a pueblos cercanos que tengan déficit,
y además puede tener una minicentral
de paso y un objetivo turístico, pero
también un incentivo a la inversión
hidroeléctrica y subvención”.
Autoridades del agro destacan
que la nueva Ley de Riego será un
importante legado que dejará el
Gobierno del Presidente Sebastián
Piñera para el desarrollo del sector
agrícola y de los regantes.
El primer concurso dentro de la nueva ley
se iniciaría en marzo de 2014 y permitirá
abrir un abanico de oportunidades
ante el inminente cambio climático, así
como dejar atrás la brecha en que los
instrumentos disponibles no permitían
enfocar fondos en obras medianas de
riego e infraestructura hidráulica.
Cabe consignar que dentro de los
objetivos de la ley está potenciar nuevas obras de conducción, sistemas de
telemetría, microtranques y proyectos
de infiltración que posibilitarán optimizar el agua disponible, especialmente en períodos de escasez.
Según los datos del Ministro de
Agricultura, si se lograra aprovechar
el 50% del agua que se pierde en el
PÁG . 16 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
N U E S T R A T I E R R A / / NT
ENTREVISTA
Ricardo Ariztía, director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap):
“Hoy tenemos un Indap
con mayor probidad y
transparencia”
EL DIRECTOR NACIONAL DEL
INSTITUTO DE DESARROLLO
AGROPECUARIO REALIZA
UN BALANCE DE LA
GESTIÓN REALIZADA
DURANTE EL GOBIERNO DEL
PRESIDENTE SEBASTIÁN
PIÑERA, DESTACANDO LA
AMPLIACIÓN DE COBERTURA
A TODAS LAS COMUNAS
RURALES DEL PAÍS Y EL
AUMENTO DE BENEFICIARIOS
DE LOS DIVERSOS
PROGRAMAS DE LA ENTIDAD.
Al asumir la conducción de Indap
en mayo de 2010, ¿cómo definiría
la institución que recibió?
Era un servicio con muchas denuncias
e irregularidades. Cuando asumí como
director nacional encontré que existían
comunas rurales que no estábamos
atendiendo a través del Programa
de Alianzas Productivas, Prodesal y
el Programa de Desarrollo Territorial
Indígena (PDTI), además con déficit
en capacitación y asesorías técnicas.
www.fucoa.gob.cl
Así, empezamos a ordenar normas y
programas. Hoy hemos aumentado
la cobertura de 130 mil a 180 mil
pequeños productores, segmentados
por las capacidades que tiene la
familia campesina, sus conocimientos
y producciones. Hemos avanzado para
que los programas posean asesoría
técnica pertinente, de acuerdo al
rubro involucrado, lo que ha permitido
aumentar la productividad. Me llena
de orgullo destacar que hoy llegamos
a la totalidad de las comunas rurales
del país.
la Agricultura y el mundo rural.
¿Cómo ha aportado Indap en esas
metas?
En 2010 comprendimos que la
pequeña
agricultura
necesitaba
un verdadero motor para lograr su
desarrollo. No “empujoncitos” ni bonos
asistencialistas,
que
no hacían más
que alargar la
agonía
de
un sector
restringido
¿Cuáles fueron algunas de las
medidas implementadas en los
primeros meses de gestión?
En los primeros meses se terminó el
bono del maíz, el cual era entregado a
más de 3.900 agricultores, siendo que
había en realidad 1.200 productores
que lo necesitaban. Se disminuyó el
rol de los consultores privados
en la obtención de créditos,
se modificó el sistema de
cobranza para recuperar
los recursos entregados y
se aumentó la cobertura
de nuestros programas
territoriales. Hoy tenemos un
Indap con mayor probidad y
transparencia.
Hoy se destaca más del
94% de cumplimiento
de los 25 compromisos del Gobierno con
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 17
N T // N U E S T R A T I E R R A
ENTREVISTA
en su crecimiento. Nos reinventamos
y mejoramos nuestros programas para
hacerlos más eficientes y efectivos.
Actualmente, Indap cuenta con más de
$55 mil millones para créditos de corto
y mediano plazo, favoreciendo a 44 mil
agricultores. A nivel de inversión, se
han construido más de 2.700 galpones
en todo Chile; hemos invertido en
maquinaria agrícola donde, por
ejemplo, se han adquirido tractores de
importante potencia para aumentar la
superficie y permitir a los productores
tener ingresos extra; el Programa de
Riego, con $40.384 millones, permitió
mejorar la productividad en más de
131.900 hectáreas de la pequeña
agricultura entre 2010 y 2013. En
maquinaria también hemos hecho
un plan importante en invernaderos;
por ejemplo, en Magallanes ha sido
muy fuerte y han dado excelentes
resultados. Otra inversión que quiero
destacar es el Programa Nacional de
Bombeo Fotovoltaico: hoy tenemos
456 agricultores que ya gozan de
este sistema, de forma individual
o asociativa; este año estamos
duplicando y esperamos atender a
unos 800 o 900 agricultores. Esta
“Desde 2009, el
Programa de Desarrollo
Territorial Indígena
aumentó 11,9 veces
su cobertura, de 2.570
a 33.200 familias en
nueve regiones”
MINISTRO MAYOL JUNTO AL MINISTRO DEL
TRABAJO, JUAN CARLOS JOBET, Y EL DIRECTOR
NACIONAL DE INDAP, RICARDO ARIZTÍA,
INSPECCIONAN CULTIVOS AFECTADOS POR LAS
HELADAS OCURRIDAS EN SEPTIEMBRE.
PÁG . 18 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
“El Programa de Alianzas Productivas ha logrado
encadenar a 7.283 emprendedores por medio de
182 alianzas con 97 empresas de la agroindustria,
un 557% más que en 2009”.
iniciativa ha permitido generar energía
de manera más limpia y reducir
los costos para los agricultores. Un
claro ejemplo de esto es el caso de
Caimanes, donde los agricultores han
logrado reducir en un 50% los costos
en petróleo.
forjando una cultura de pago. Asumimos
esta cartera con una deuda, entre
usuarios individuales y organizaciones
gremiales o cooperativas, que en
términos actuales superan los $100
mil millones, con una morosidad del
18%. Hoy es del 9%.
Uno de los temas pendientes
era la morosidad en los créditos
entregados por Indap. ¿Cómo se
ha avanzado en esa materia?
¿Cuál es su evaluación del trabajo
realizado para aumentar la
competitividad del sector?
Lo importante es que el sistema
de crédito funcione en la pequeña
agricultura y para eso las deudas
deben ser pagadas. Hoy nos
preocupamos de que el agricultor
pueda pagar su crédito y que donde
invierta sea un buen negocio. Hemos
tenido una recuperación importante, a
pesar de fenómenos como las heladas,
las sequías y los malos precios; se está
El acceso a los mercados y
competitividad se refleja en nuestro
despliegue, a través de Alianzas
Productivas y el Servicio de Asesoría
Técnica (SAT). Es en este tipo de
iniciativas en las que se refleja el
compromiso constante del Gobierno
en entregar nuevas posibilidades y
herramientas a la pequeña agricultura,
facilitándole la asistencia técnica,
asesoría y trasferencia tecnológica
N U E S T R A T I E R R A / / NT
ENTREVISTA
constante, para que así los productos
de nuestros agricultores, entregados a
las distintas empresas, sean del mejor
nivel y calidad, lo que demuestra la
implementación oportuna y pertinente
de inversiones que permitan mejorar
la eficiencia y competitividad de los
pequeños agricultores.
El Programa de Alianzas Productivas
ha logrado encadenar a 7.283
emprendedores por medio de 182
alianzas con 97 empresas de la
agroindustria, un 557% más que en
2009. Por ejemplo, en El Maule, donde
agricultores tenían 6 a 7 toneladas
de frambuesas, hace pocos meses
entregué un premio a un productor de
20 toneladas, y ahí uno se da cuenta
que la pequeña agricultura tiene un
espacio enorme, que no lo puede
producir el mediano o el grande.
¿Cómo valora el impacto de
programas como PDTI y Prodesal?
Un eje de acción importante de
esta administración es el apoyo
productivo de los pueblos originarios,
en lo que Indap ha logrado un notable
incremento. Desde 2009, el Programa
de Desarrollo Territorial Indígena
aumentó 11,9 veces su cobertura,
de 2.570 a 33.200 familias en nueve
regiones.
Con el Programa de Desarrollo
Local, que llevamos adelante junto
a convenios con municipios y otras
consultoras, pasamos de atender
47.858 pequeños agricultores en 2009
a 79.453 en 2013, un 66% más que al
inicio de esta gestión.
Indap ha sido destacado por su
trabajo desde el sector público
y privado. ¿De qué forma recibe
estos reconocimientos?
Nos llena de satisfacción, pues a
través de nuestra gestión estamos
cumpliendo con las personas que
sustentan la pequeña agricultura,
www.fucoa.gob.cl
“Me llena de orgullo
destacar que hoy
llegamos a la totalidad
de las comunas rurales
del país”
MINISTRO MAYOL Y RICARDO ARIZTÍA EN UNA DE LAS DIVERSAS INAUGURACIONES DE SISTEMA DE
PANELES FOTOVOLTAICOS.
acortando la brecha de desigualdad
existente, acercando a nuestros
agricultores al mundo comercial y
demostrando a todo el país que nos
sobra el talento en el mundo agrícola.
Dentro de los reconocimientos
obtenidos, quiero destacar que Indap
obtuvo el tercer lugar en el concurso
Desafío Chile Gestiona, cuyo principal
objetivo es reconocer la capacidad de
innovación, creatividad y mejora de la
gestión de los procesos desarrollados
en los servicios públicos.
Asimismo, en el concurso Campo del
Año 2013, el primer lugar lo obtuvo Luis
Alberto Gallardo, criancero del sector
Ramazal en la comuna de Chonchi, con
su campo “El Esfuerzo”. Este premio se
entrega por primera vez a un usuario
de Indap.
¿En qué está focalizado Indap
al término del Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera?
Cumplir con sus programas y ejecutar
su presupuesto. Estamos enfrentando
el día a día, donde se han dedicado
muchas horas a cómo ayudar y paliar
el efecto de las heladas, que han
sido tremendas en muchos lugares.
Estamos evaluando la calidad de los
programas que se están haciendo y su
nivel de cumplimiento.
“Indap obtuvo el tercer lugar en el concurso
Desafío Chile Gestiona, cuyo principal objetivo
es reconocer la capacidad de innovación,
creatividad y mejora de la gestión de los procesos
desarrollados en los servicios públicos”
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 19
N T // N U E S T R A T I E R R A
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Las carnes de pavo
y pollo son bajas en
grasas y colesterol
C
on ocasión de la celebración del
Día Mundial de la Alimentación
-16 de octubre- la Organización
de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO)
resaltaba que aunque Chile ya ha
cumplido el objetivo de erradicar el
hambre “no debe cejar en la lucha
contra él en el mundo y la malnutrición,
especialmente la obesidad”.
El organismo internacional también
señalaba que Chile es uno de los
países de la región en el que más
ha aumentado la prevalencia de
sobrepeso infantil en los últimos 25
años, alcanzando hasta el 9,5% de la
población y liderando la lista junto a
Argentina y Perú.
Datos suficientes para reiterar la
importancia de una alimentación
saludable que incorpore las carnes
blancas: pollo y pavo.
Carmen Gloria González, nutricionista
del Instituto de Nutrición y Tecnología
de los Alimentos de la U. de Chile y
del Programa 5 al Día, explica que
ambas son semejantes. Poseen
proteínas de alto valor biológico y sin
piel, especialmente las pechugas y
tutos; son bajas en grasas saturadas
y colesterol a la inversa que las de
vacuno, cordero y cerdo.
Para que contribuyan a cubrir las
necesidades de hierro, zinc y otros
minerales esenciales, es necesario
PÁG . 20 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
SE RECOMIENDA SU
CONSUMO SIN PIEL. SON
ALIMENTOS MUY VERSÁTILES
EN LA COCINA.
consumir una presa de tamaño
mediano, tres veces por semana.
En esta ocasión sugerimos recetas
que contienen preparaciones de
pollo y pavo. Estas son del libro
“Cocina Saludable” elaboradas por la
Corporación 5 al Día.
SALPICÓN CON POLLO,
BERROS Y PALTA
(Para 6 a 8 personas)
INGREDIENTES
1 taza de pollo cocido
2 cucharaditas de jugo de limón
1/2 cucharadita de mostaza
sal y pimienta
3 cucharadas de aceite
2 tazas de lechuga morada picada
en juliana
2 tazas de lechuga verde picada en
juliana
2 tazas de hojas de berros
1 cebollín picado
1/2 palta madura, pelada y picada en
cuadritos
1 huevo duro en mitades
PROCEDIMIENTO
Desmenuzar la pechuga de pollo. En un
bol mezclar el jugo de limón, mostaza,
sal y pimienta y agregar de a poco
el aceite de oliva
sin dejar de batir. Información nutricional
Corregir la sazón
por porción
Energía 164 kcal;
y reservar. En una
proteínas 13,8 g;
ensaladera, colocar
grasa total 11 g;
colesterol 64,3 mg;
las lechugas, berros,
carbohidratos 3,1 g;
cebollín, palta y
fibra 2,5 g;
sodio 252 mg.
pollo. Verter el aliño
y mezclar bien. En un
colador colocar el
huevo duro en mitades y presionar con
la parte de atrás de una cuchara para
espolvorear sobre la ensalada y dejar
reposar 15 minutos antes de servir.
N U E S T R A T I E R R A / / NT
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ESPIRALES CON PAVO
Y VERDURAS
(Para 6 personas)
INGREDIENTES
Un paquete de espirales
200 gramos de pechuga de pavo
1 zanahoria
1 pimentón verde
1 taza de choclo
1 taza de arvejas
1 cebollín
orégano
sal y aceite
PROCEDIMIENTO
Picar el pavo en cuadritos y saltear con
un poco de aceite,
aliñar con sal y
Información nutricional
por porción
orégano. Agregar el
Energía 348 kcal;
pimentón picado en
proteínas 19,2 g;
grasa total 2,7 g;
cuadritos, el choclo
colesterol 38 mg;
y arvejas cocidos, la
carbohidratos 59,2 g;
fibra 6,3 g;
zanahoria rallada y
sodio 151,2 mg.
la parte blanca del
cebollín picada en
rodelas. Cocinar durante 3 minutos y
agregar a los espirales.
POLLO CROCANTE
(Para 4 personas)
INGREDIENTES
4 trutros enteros de pollo
40 g de pan rallado
40 g de almendras molidas
4 cucharadas de hierbas picadas
1/2 litro de caldo de pollo
perejil y tomillo
sal y pimienta
cordel o pita para amarrar
PROCEDIMIENTO
Limpiar el pollo, descuerar y agregar
sal y pimienta. Acomodarlo sobre una
rejilla en una lata del horno. Mezclar el
pan rallado, las almendras y las hierbas
y cubrir con estos el pollo formando
una costra. Colocar como fondo de
cocción el caldo de pollo junto con
las hierbas para aromatizar. Cocinar
www.fucoa.gob.cl
en horno precalentado y moderado,
aproximadamente por 40 minutos.
POLLO A LA PLANCHA
CON ARROZ CON VERDURAS
(Para 6 personas)
INGREDIENTES
6 filetes de pechuga de pollo
2 tazas de arroz
1 taza de porotos verdes
1 pimentón rojo
1 pimentón verde
1 zanahoria
1 diente de ajo
aceite, sal y orégano
PROCEDIMIENTO
Cocinar el arroz, picar las verduras en
juliana, saltear con una cucharadita
de aceite en una olla, luego retirar de
la olla y en el jugo que quedo de los
vegetales saltear el arroz. Incorporar
nuevamente los vegetales, salar y
cocinar a fuego bajo por 20 minutos.
Cocinar los filetes de pechuga de
pollo, en un sartén, con un cucharadita
de aceite, sal y orégano.
Información nutricional
por porción
Energía 270 kcal;
proteínas 16,5 g;
grasa total 4,6 g;
colesterol 41,5 mg;
carbohidratos 63 g;
fibra 1,4 g;
sodio 243,8 mg.
LA PECHUGA ENTERA O DESHUESADA ES UNO DE
LOS CORTES PREFERIDOS DEL POLLO.
Siempre lea las etiquetas. Elija alimentos
bajos en grasas, azúcar y sal. Prefiera los que
contienen menos aditivos con sodio.
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 21
N T // N U E S T R A T I E R R A
ACTUALIDAD
Positivo balance
Plan de acción del Gobierno
permitió enfrentar
positivamente los efectos
de las heladas
A TRAVÉS DE LOS
MINISTERIOS DE
AGRICULTURA Y DEL
TRABAJO, EL GOBIERNO
IMPLEMENTÓ UNA SERIE DE
MEDIDAS PARA RESPONDER
A LAS CONSECUENCIAS DEL
FENÓMENO CLIMÁTICO QUE
SE REGISTRÓ EN SEPTIEMBRE
ENTRE COPIAPÓ Y EL MAULE.
L
as heladas que afectaron con
crudeza a la zona central de Chile
en septiembre del presente año,
desde Copiapó a la Región del Maule,
poseen el registro histórico de ser
las más dañinas observadas desde
1929, provocando una disminución del
volumen de exportación proyectado
de 22% en comparación al 2012.
A pesar del complicado escenario, la
rápida acción del Gobierno permitió
hacer frente a este fenómeno que,
de acuerdo al catastro entregado en
octubre por el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (Indap), afectó a 6
mil usuarios del organismo y 6 mil
pequeños productores no usuarios.
AGRICULTURA Y TRABAJO
La labor del Minagri, a través de Indap,
ha sido fundamental para ayudar a
los pequeños agricultores afectados
por las heladas. Su plan de apoyo
contempló un catastro de afectación
en diferentes regiones del país; un
plan de acción para poder intervenir
en las zonas afectadas; prórrogas a
los créditos otorgados por Indap para
quienes acreditaran afectación y así lo
solicitaran; y un bono de rehabilitación
productiva, para mitigar el daño a los
pequeños agricultores.
PÁG . 22 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
Cabe destacar que la ayuda a los
medianos y grandes agricultores se
materializó a través de una mesa
de trabajo integrada, además de
los ministerios de Agricultura y
Trabajo, por la Sociedad Nacional de
Agricultura (SNA), la Asociación de
Bancos, BancoEstado y Corfo.
Otra de las preocupaciones del
ministro de Agricultura, Luis Mayol,
ha sido asegurar la disponibilidad y
adecuados precios de frutas y verduras
para el consumo local. Según comentó
la autoridad del Agro, desde diciembre
hasta el período marzo-abril podría
verse un incremento en los precios
en el mercado interno en especies
como damascos, duraznos, cerezas y
nectarines, cuya magnitud dependerá
del volumen real de disponibilidad
de fruta de estos productos; además,
expresó que hay que considerar que
las frutas, cuyo principal destino es la
exportación, y que fueron dañadas por
las heladas, podrían incrementar la
oferta de comercialización nacional,
atenuando los incrementos en los
precios.
Por su parte, el ministro del Trabajo y
Previsión Social, Juan Carlos Jobet,
ha destacado que desde el primer
día que se registraron los problemas
N U E S T R A T I E R R A / / NT
AUTORIDADES DE AGRICULTURA Y DEL TRABAJO VISITARON A AGRICULTORES DE
LAS ZONAS AFECTADAS POR LAS HELADAS OCURRIDAS EN SEPTIEMBRE.
asociados a las heladas, su cartera
estuvo en terreno junto al Ministerio de
Agricultura, para entender y registrar
de primera fuente la dimensión del
problema.
Así, el Mintrab implementó un paquete
de medidas para ir en ayuda de los
trabajadores agrícolas, que contempló
ferias laborales, cursos de capacitación,
bonos a la contratación de mano de
obra y empleos de emergencia para
las zonas más afectadas.
Desde la cartera del Trabajo se
destacó que antes de hasta diciembre
se contemplaron 17 ferias laborales en
las regiones dañadas por las heladas,
las que han tenido gran acogida tanto
de los trabajadores agrícolas como del
sector empresarial; en noviembre, se
habían ofrecido más de 20 mil puestos
de trabajo, donde participaron 181
empresas.
MUJER RURAL
Una de las medidas anunciadas que va
en directo beneficio de la mujer rural
es la capacitación, que busca que las
jefas de hogar adquieran un oficio
vinculado a la agricultura.
“Queremos que las mujeres del
campo generen ingresos durante
el verano sin moverse de su casa.
Habrán cursos de cultivo, de operador
de procesos logísticos, mantención
www.fucoa.gob.cl
SUBSECRETARIO DEL TRABAJO, FERNANDO ARAB, EN
INAUGURACIÓN DE LA FERIA LABORAL EN CALDERA, REGIÓN DE
ATACAMA.
de maquinaria agrícola, packing.
Hemos complementado eso con un
bono mensual para esas mujeres que
participan en el curso de 90 horas
financiado por el Estado. Nuestra idea
es que podamos abordar 5 mil personas
con estos cupos, especialmente en las
regiones más afectadas. Y aunque se
priorizará a las mujeres, no se excluirá
a los hombres en este beneficio”,
destacó el ministro Jobet.
Otra de las iniciativas vinculadas
a la mujer agrícola es el sitio web
www.mujerural.com que en noviembre fue lanzado por el subsecretario de
Agricultura, Álvaro Cruzat, y que tiene el objetivo de fortalecer las capacidades empresariales de pequeñas
emprendedoras silvoagropecuarias de
la Región del Maule.
“La mujer juega un rol preponderante
en los programas de asesoría técnica
que tenemos como Ministerio y, en
general, en otras actividades que
desarrollan las mujeres, que son
complementarias y que aportan a los
ingresos de la familia. Con esto me
refiero a temas como la artesanía,
el turismo, etcétera. Disponer de
una página web en que se puedan
congregar todos esos esfuerzos y
puedan abrirse al resto del mundo a
través de la tecnología, es un primer
paso para seguir trabajando con ellas,
como lo hemos hecho en el último
tiempo”, expresó Cruzat.
SEGURO AGRÍCOLA
En el marco de las heladas, una
importante herramienta de gestión
de riesgo es el Seguro Agrícola,
que permitió indemnizar a muchos
agricultores afectados.
Según explicó Ricardo Prado, director
ejecutivo del Comité de Seguro
Agrícola (Comsa), este seguro día
a día es más demandado por los
agricultores.
Actualmente, los cultivos que se
pueden asegurar son cereales,
hortalizas, cultivos industriales,
cultivos forrajeros, invernaderos de
tomate, leguminosas y semilleros,
ante fenómenos como la sequía
en secano, la lluvia excesiva, las
heladas, el viento, los granizos
y la nieve. Este año se amplió el
seguro al ganado y la cobertura de
precio, en tanto que para 2014 se
espera lanzar seguros para carozos,
nogales, kiwis, frutillas y flores.
“El agricultor debe asumir un costo
leve, es una política de Gobierno que
subsidia del 65% al 95% de la prima,
es decir, el costo del seguro. Al
agricultor le decimos que aproveche
esta política y utilice los subsidios;
que tome contrate los seguros para
el Agro, cubra sus riesgos climáticos
y duerma más tranquilo”, resaltó
Prado.
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 23
N T // N U E S T R A T I E R R A
ACTUALIDAD
Agricultores valoran el
apoyo del Ministerio de
Agricultura por las heladas
LA RÁPIDA AYUDA A LOS AFECTADOS POR EL FENÓMENO CLIMÁTICO FUE CRUCIAL PARA QUE
MUCHOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES PUDIERAN RECUPERAR O REINVERTIR EN
SUS PREDIOS AFECTADOS.
MARÍA CASTILLO, REGIÓN DE COQUIMBO
“EL BONO LLEGÓ COMO CAÍDO DEL CIELO”
María Castillo Barraza del sector Laguna Verde en la comuna de Monte Patria, Región de
Coquimbo, fue afectada por las heladas en su plantación de porotos. La agricultora es usuaria
de Indap y ha sido beneficiada dos veces por la institución a través de un incentivo económico
de $200.000 entregado por la sequía y a ello se suma el bono por las heladas.
“Este bono es como un premio a nuestro esfuerzo, por el trabajo que uno siembra con toda la
ilusión de tener un recurso gracias a nuestra actividad en el campo. Con las heladas, se nos vino
la moral al suelo. Pero este incentivo que nos da el Gobierno a través de Indap, es para invertirlo
nuevamente. Ahora queremos plantar tomates, con el objetivo de duplicar esta platita”.
Agrega que el bono “nos llegó en un muy buen momento, como caído del cielo, muy
oportunamente”.
ESMERALDA ARÉVALO, REGIÓN DE O’HIGGINS
AGRICULTORA CONTRATÓ SU SEGURO AGRÍCOLA Y RECIBIÓ
INDEMNIZACIÓN POR MÁS DE $2 MILLONES
Esmeralda Arévalo, hortalizera del sector de Rinconada de Guacarhue, Región de
O’Higgins, es usuaria de Indap desde 2005 y actualmente participa en el Programa
de Desarrollo Local (Prodesal) de Quinta de Tilcoco.
Ha utilizado créditos y recibió incentivos del SIRSD-S para el desarrollo del rubro
hortícola y como consecuencia de las heladas de septiembre, resultó afectada en
2 hectáreas de zapallo camote forzado y 0,5 hectáreas de zapallo italiano forzado,
con un daño del 80%.
Indap le entregó el apoyo a través de un incentivo económico de $400.000 (bono
heladas). Además, el Seguro Agrícola que había contratado la indemnizó por
$2.158.513, que abonaron su crédito ante Indap.
“Los primeros días de las heladas no quería ver todo lo destruido. Es algo que no había visto en 10 años. Por eso
agradezco a Indap y al Ministerio de Agricultura por la importancia que le dieron al problema y por entregarnos
el apoyo que necesitábamos para poder replantar y seguir adelante”.
PÁG . 24 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
N U E S T R A T I E R R A / / NT
ACTUALIDAD
FERNANDO VERGARA, REGIÓN DE VALPARAÍSO
“LO PERDÍ TODO Y NECESITAMOS QUE NO
NOS DEJEN SOLOS”
Las recientes heladas de hasta -6°C registradas en
algunas comunas de la Región de Valparaíso, generaron
un nuevo acontecimiento perjudicial para la productividad
agrícola, dañando los principales cultivos, tales como
viñedos, paltas, cítricos, hortalizas y carozos.
Fernando Vergara, frutalero del sector Pocochay en la
provincia de Quillota, Región de Valparaíso, perdió casi el
100% de la cosecha de almendros, limones y paltos, que
producía en un total de 7 hectáreas. Él también recibió un
bono compensatorio de Indap por $400.000.
“La situación es lamentable y nos afecta en mayor grado a los productores de fruta, puesto que tendremos que
esperar dos o tres años para recuperar. Estoy agradecido del bono compensatorio que me entregó Indap; la situación
es compleja y necesitamos que no nos dejen solos y que nos continúen apoyando, para nosotros es fundamental
para continuar con nuestra actividad agrícola”.
RODRIGO ESPINA, REGIÓN DEL MAULE
“CUANDO VI MIS DOS HECTÁREAS DE ARVEJAS DESTRUIDAS, LLAMÉ INMEDIATAMENTE AL SEGURO AGRÍCOLA”
Rodrigo Espina González, un joven productor de 32 años
perteneciente a una familia de pequeños agricultores
talquinos, ha desarrollado su vida en torno al campo y desde
antes de las heladas contaba con el Seguro Agrícola.
Rodrigo también se comunicó con funcionarios de Indap para
saber los pasos a seguir y le informaron que, además del
cobro del Seguro Agrícola, existía un Bono de Emergencia que
entregaría el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura.
“Cuando me levanté y vi mis dos hectáreas de arvejas
completamente destruidas de inmediato avisé al seguro.
De ahí vinieron a ver la producción y el liquidador me dijo
que era pérdida total, que podía rastrear para plantar
otro cultivo”.
“Recibí 400 mil pesos, ya que el Bono de Emergencia daba
200 mil por hectárea, entonces compré urea y sembré
maíz dulce, que voy a poder cosechar a mediados de enero.
La ayuda de Indap fue muy buena, me permitió seguir con
mi trabajo”, señaló el productor quien con más calma ya
visualiza la próxima temporada de cosecha.
Al igual que Rodrigo, su padre Roberto Espina fue beneficiado
con la ayuda de Indap. A estos pequeños productores, que han
dedicado su vida al campo, trabajando en familia para poder
crecer, el Ministerio de Agricultura a través de Indap les ha
brindado diversas ayudas, ya sea por los Seguros Agrícolas,
Bono de Emergencia y distintos instrumentos de fomento
que han logrado obtener para aumentar la competitividad
de sus campos.
www.fucoa.gob.cl
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 25
N T // N U E S T R A T I E R R A
Turismo rural:
el valor agregado de la
Agricultura Familiar
E
MEDIANTE EL PROGRAMA
DE TURISMO RURAL, EL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
A TRAVÉS DE INDAP HA
AYUDADO A PEQUEÑOS
PRODUCTORES A FORTALECER
SU PRINCIPAL ACTIVIDAD
ECONÓMICA: LA AGRICULTURA,
ACOMPAÑÁNDOLA
CON ALTERNATIVAS DE
EMPRENDIMIENTO QUE
INVITEN A LOS TURISTAS A
CONOCER, COMPARTIR Y
EXPERIMENTAR LA CULTURA Y
TRADICIONES CAMPESINAS.
PÁG . 26 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
mprendimientos en la Agricultura
Familiar hay muchos, pero la
mezcla de dos actividades
productivas como el turismo y la
agricultura no son tan comunes hasta
ahora, o por lo menos no formalmente.
Karin Edwards, encargada
nacional de Turismo Rural
de Indap, comenta que
este programa nace en el
año 1995 buscando dar una
multifuncionalidad a las
tierras y a los agricultores.
Hoy a nivel nacional hay
aproximadamente 720 usuarios del
Instituto inscritos en el Programa de
Turismo Rural, liderado por las regiones
de Los Lagos, Aysén, Los Ríos y Valparaíso.
“Lo más importante de este programa
es lo que se le transmite a la
comunidad, a los turistas, que son los
orígenes de una actividad productiva
de la cual finamente se obtienen
los alimentos. Queremos hacer un
trabajo importante con colegios para
que aprendan esto y valoren la tierra,
porque si tú les preguntas hoy día a
los niños te van a decir que la leche
viene en caja y que los huevos
están en el supermercado. Es una
desconexión y desconocimiento
que tenemos que atacar”, afirma.
Karin comenta que no fue
sencillo expandir el tema,
incluso entre los profesionales
del servicio. “El cambio de switch
para que se dieran cuenta de que
el turismo rural también era parte de
lo que podían trabajar y desarrollar
con sus agricultores, no fue fácil.
Algunas ciudades se adaptaron muy
fácilmente, porque tienen grandes
atractivos y se da de forma muy
natural, como Los Lagos, Aysén y Los
Ríos, y otras que se han ido sumando
después”, comenta Edwards.
N U E S T R A T I E R R A / / NT
EMPRENDIMIENTO
Uno de esos casos es la Región
Metropolitana, que hace dos
años comenzó a poner en marcha
el programa y hoy tiene a 32
agricultores inscritos.
“Yo le tengo mucha fe a la Región
Metropolitana, por el potencial que
tiene y sobre todo porque es una
forma de agroturismo muy simple.
Perfectamente la gente, en vez de ir a
la feria o al supermercado, puede ir a
40 minutos del centro a cosechar sus
verduras y llevarlas a su hogar”.
inversión muy grandes; a veces en
predios donde se realizaba turismo
rural no había ni agua potable. Esto
nos hizo invertir en regularizar y
formalizar, para que Sernatur nos
ayude a promover el programa y sus
asociados”.
La encargada nacional del programa
agrega además que este cambio
significó empezar de nuevo y trabajar
en los problemas estructurales,
como el agua potable, alcantarillado,
resolución sanitaria de los alimentos y
EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA
resolución sanitaria de funcionamiento
de hoteles y cámpings.
“Desde 2010 el foco ha estado puesto
en la inversión de la regularización
sanitaria y de seguridad para el turismo
rural, que nos permitan cumplir las
leyes. No todos los agricultores que
están en el programa necesitan
cumplir con estas reglas; son sólo
los que ofrecen actividades de
turismo aventura o alojamiento, que
corresponde a un 20% aproximado
del total de inscritos”, aclara.
CULTIVO DE HORTALIZAS.
Edwards señala que, tras la
promulgación de la Ley N° 20.423
el año 2010, todo cambió, ya que el
Ministro de Agricultura pasó a ser
parte del comité de turismo (tanto
por la Conaf como por el turismo
rural) y nació un nuevo decreto que
obliga a que todo lo relacionado con
alojamiento y turismo aventura esté
registrado en el Servicio Nacional de
Turismo (Sernatur).
“Eso nos hizo cambiar un poco el
foco, porque teníamos brechas de
100% ORGÁNICO
Juan Luis Maureira es un productor
hortalicero de la comuna de Isla de
Maipo. A simple vista, son muy pocos
los detalles que lo diferencian del
resto de productores que explotan
el mismo rubro, ya que, al igual que
muchos, tiene menos de una hectárea
de plantación y más de un dolor
de cabeza le produjo el tema de la
sequía y las heladas.
Sin embargo, Juan Luis ha logrado
obtener fama y reconocimiento
en su localidad, a tal nivel que sus
plantaciones han sido caso de estudio
de alumnos de agronomía de diversas
universidades.
www.fucoa.gob.cl
“El secreto para mí es simple, yo
trato de mostrarle a los visitantes
que lo realmente importante no es
la cantidad de producción, sino la
calidad de ésta. Mi campo es conocido
por la calidad de los productos que
ofrezco, los que son 100% orgánicos.
Cuando llegan alumnos de distintas
universidades les realizo una especie
de tour guiado por cada proceso que
debe pasar un productor orgánico,
desde la fabricación de abono hasta
la cosechas. Además, les enseño a
hacer huertas caseras; cualquiera
puede hacer una, sin necesidad de
haber estudiado algo relacionado con
agronomía”, comenta el agricultor.
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 27
N T // N U E S T R A T I E R R A
EMPRENDIMIENTO
AVICULTURA EDUCATIVA
Luiggi Rampoldi, también de Isla
de Maipo, es avicultor y se dedica
principalmente a recolectar y criar
más de 20 especies en su terreno, el
que ha construido como un verdadero
zoológico para que niños y familias
puedan disfrutar de la gran variedad
de aves exóticas que posee a través
del Programa de Turismo Rural.
"Mi sueño es dedicarme al turismo
rural, vivir de enseñarle a los niños
sobre las distintas aves que tenemos
y que existen alrededor del país. Creo
que es importante aportar ese granito
de arena. Lamentablemente por ahora
lo que produzco lo vendo a criaderos,
coleccionistas, etcétera. Sin embargo,
de a poco me estoy dando a conocer
y junto a la ayuda de Indap y Sernatur
creo que podré potenciar más la parte
turística de mi trabajo”, explicó.
Luiggi sabe que las comunicaciones
hoy son una herramienta de difusión
y promoción importante. Es por
esto que ha creado el sitio web
www.avesdelmaipo.cl,
donde
se
puede encontrar información de las
especies que hay en su criancero, las
actividades que ofrece y el contacto
para organizar visitas.
Los emprendimientos de turismo rural se dividirán en tres niveles,
de acuerdo a las condiciones técnicas en las cuales se encuentren
sus emprendimientos:
Nivel 1: Es el básico y corresponde
a emprendimientos informales y de
escasa formación técnica en el negocio.
Son usuarios o potenciales usuarios que
nunca han recibido capacitación formal
en turismo rural, no cuentan con inicio
de actividades, ofrecen o desean ofrecer
servicios de turismo rural y cuentan con
potencial turístico.
Nivel 2: Es el intermedio y corresponde a
emprendimientos con un negocio definido
y en funcionamiento. Son usuarios o
potenciales usuarios que acreditan
PÁG . 28 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
capacitación básica en turismo y/o tienen
inicio de actividades, pero no están
formalizados.
Nivel 3: Es el nivel avanzado y corresponde a emprendimientos consolidados
y formales. Son usuarios o potenciales
usuarios que han recibido capacitación
pertinente y acreditable, que tienen
inicio de actividades acorde al rubro y
cuentan con permisos necesarios para un
funcionamiento formal, si el tipo de servicio que ofrece así lo requiere (patente
comercial, resolución sanitaria, etc.).
Beneficios para el usuario
Acceder a todos los incentivos y
apoyos que ofrece Indap a sus
usuarios, tales como; incentivos de
inversión, acceso a créditos, asesoría
técnica.
Acceder a una actividad comercial
que puede servir como complemento a la actividad agropecuaria tradicional que desarrolla.
Genera empleo a la familia rural.
Permite acceder a mercados más
exigentes en cuanto a calidad de
servicios.
N U E S T R A T I E R R A / / NT
Huevos
Estabilidad en producción
nacional y perspectiva global
DE ACUERDO A ESTIMACIONES
DE ASOHUEVO, DURANTE
LOS DOS PRIMEROS MESES
DE 2014 LA PRODUCCIÓN
ALCANZARÍA 519 MILLONES
DE HUEVOS. AL COMPARARLO
CON EL MISMO PERÍODO DE
2013 SE OBSERVA QUE LA
PRODUCCIÓN SE MANTIENE
ESTABLE, CON UNA VARIACIÓN
NEGATIVA DE SÓLO 0,1%.
L
a producción mundial de huevos ha
mostrado un dinamismo notable
en las últimas dos décadas. Sin
embargo, este crecimiento no ha sido
homogéneo: mientras en la década
de 1990 los países desarrollados
contribuían con el 52% de la
producción global, en 2008 los países
menos desarrollados y emergentes
aportaban el 59%. Uno de los factores
determinantes en este cambio ha sido
el importante crecimiento que ha
www.fucoa.gob.cl
Jaime Giacomozzi Carrasco
Analista de huevos
Departamento de Políticas Agrarias
Odepa
tenido la industria del huevo en países
de Asia, especialmente China, lo que ha
dado como resultado un nuevo patrón
espacial en la producción mundial de
este producto.
En este sentido, la producción
avícola en Chile se ha desarrollado
significativamente durante los últimos
años, a través de grandes empresas
integradas verticalmente y orientada
fundamentalmente a la producción de
carne y de huevos. Hoy la industria ha
alcanzado gran capacidad tecnológica
y utiliza técnicas de producción
intensiva, tanto para el abastecimiento
interno de huevos y carnes, como para
el mercado de carne de exportación.
La industria del huevo se fundamenta
en la comercialización de huevos para
consumo. Como subproducto vende
guano de ave (fertilizante) y, en menor
proporción, gallinas de desecho. Dentro
del proceso productivo, el 70% de los
costos corresponde a la alimentación
de las aves, donde el maíz es el
principal insumo, lo que provoca que
el negocio sea muy dependiente de la
evolución del precio de este producto.
PRODUCCIÓN Y
MERCADO INTERNO
A diciembre de 2012 existían en Chile
47,7 millones de aves, 0,8% menos
que en el mismo mes de 2011. Del
total de aves, 28,4% corresponde a
productoras de huevos para consumo
y reproductoras de aves de postura
(13,5 millones de aves). El 73,4% son
broilers para consumo y reproductores.
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 29
N T // N U E S T R A T I E R R A
PROYECCIONES
Durante el año 2012 la producción
de huevos alcanzó 3.210 millones de
unidades, lo que significó un aumento
de 1,3% respecto a la producción
de 2011. Lo anterior equivale a
17.831.950 de cajas de 180 unidades.
Si se considera un promedio de
60 g. por unidad, la producción fue
equivalente a 192.585 toneladas.
En los primeros diez meses de 2013,
la producción industrial de huevos
registró una caída de 3,6% respecto
del mismo período del año anterior,
llegando a 2.332 millones de unidades.
Esto significó una disminución de 88
millones de unidades en comparación
con 2012. El 58% de la producción
nacional se concentra en las regiones
Metropolitana y de Valparaíso.
Según los datos de la Asociación
de Productores de Huevos de Chile
(Asohuevo), para el año 2013 se estima
una producción de 3.109 millones
de unidades, lo que significaría una
disminución de 3,1% respecto a 2012.
De acuerdo a la misma entidad, esta
baja se debe, entre otros factores, a
que durante 2012 se redujo en 4,5%
la compra de pollitas de un día por
parte de los avicultores, debido a
una importante sobreproducción
que se arrastraba desde 2011 y que
comenzó a impactar en la oferta hacia
fines de ese año y primer semestre de
2012. Lo anterior produjo que durante
2013 hubiera una menor cantidad
de aves en postura, provocando
la consecuente disminución en la
producción de huevos.
De acuerdo a estimaciones de
Asohuevo, durante los dos primeros
meses de 2014 la producción
alcanzaría 519 millones de huevos. Al
PÁG . 30 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
3.250.000
3.200.000
Miles de unidades
En Chile sólo 4% a 5% de la
producción tiene como destino la
elaboración de huevo liofilizado o
líquido, que se utiliza principalmente
en la industria de elaboración de
alimentos (mayonesas y otros).
PRODUCCIÓN DE HUEVOS
3.150.000
2012
3.209.751
2011
3.169.855
3.100.000
2013
3.050.000
3.000.000
2.950.000
3.108.958
2010
3.027.957
2.900.000
Elaborado por Odepa con información de Asohuevo
compararlo con el mismo período de
2013 se observa que la producción se
mantiene estable, con una variación
negativa de sólo 0,1%.
Desde el punto de vista de la demanda,
el consumo interno nacional ha ido
aumentando paulatinamente a una
tasa del orden de 1,5% anual hasta
2010, elevándose a 3,5% en 2011,
para volver a la normal en 2012 (1,3%,
según Asohuevo).
El precio del huevo en Chile posee un
comportamiento cíclico a lo largo de
cada año. Los precios más altos se
alcanzan en invierno, época en la cual
la producción proveniente de aves
de traspatio baja significativamente,
reduciéndose el nivel de oferta del
producto.
PROYECCIONES DE
DEMANDA Y PRODUCCIÓN
INTERNACIONALES
La industria del huevo a nivel global
crece a un ritmo de 4% anual y tiene
un valor de más de 100.000 millones
de dólares al año. Para 2013, la
producción de huevos en todo el
mundo alcanzará una cifra récord de
65,5 millones de toneladas.
Según un estudio elaborado por la
International Egg Commission (IEC), se
N U E S T R A T I E R R A / / NT
PROYECCIONES
Respecto al mercado mundial de
huevos, se tiene que la demanda del
producto en América Latina y el Caribe
está liderada por México, que para el
año 2012 importó 18.831 toneladas,
por un valor de US$ 47.4 millones. Este
país es el primer consumidor per cápita
de este producto y el sexto productor
mundial, después de China, Unión
Europea, Estados Unidos, India y Japón.
El mercado mexicano sufrió en 2012
un brote de influenza aviar H7N3 que
afectó la región de Los Altos de Jalisco,
la más importante del país, tanto en
producción como en exportación del
alimento y que provocó la muerte de
casi 23 millones de gallinas.
La industria chilena del huevo es poco
competitiva en el mercado mundial,
con participaciones muy marginales.
Las importaciones de huevo deshidratado (códigos SACh: 4089100 y
4081100) durante los primeros diez
meses de 2013 alcanzaron 62 toneladas, provenientes principalmente
de Perú y Argentina, volumen que
significó un alza de 28% respecto
del año pasado.
Las exportaciones de huevos con
cáscara a octubre de 2013 llegaron
a poco más de 10 toneladas, lo que
significa una disminución de 31%
con respecto a igual período del año
www.fucoa.gob.cl
(PRECIO MEDIO 2000-2013, $REAL/100U)
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
R2= 0,9451
1.000
diciembre
octubre
noviembre
Precio medio mensual
Polinómica (Precio medio mensual)
agosto
julio
junio
mayo
abril
marzo
febrero
enero
0
septiembre
MERCADO INTERNACIONAL
ESTACIONALIDAD DEL PRECIO DEL HUEVO
Miles de unidades
estima que para 2015 se producirán
12 millones de toneladas de huevos
de mesa adicionales para suplir la
demanda proyectada. Dentro de
este escenario, Asia contribuirá
con 62,1% de la producción global
y Europa con 14,3%, mientras que
Centro y Sudamérica aportarán
9,8%. Casi el 60% de la demanda
provendrá de naciones emergentes.
La demanda de países menos
desarrollados y en vías de desarrollo
tenderá a equilibrarse con la de
países industrializados (19,1% y
21,3%, respectivamente).
Fuente: Elaborado por Odepa con información
de BancoEstado
anterior. En cuanto a las importaciones,
estas alcanzaron 22 toneladas, 27%
menos que 2012.
En septiembre de 2012, México
autorizó
importar
huevos
desde Chile, como parte de
las acciones desarrolladas
a causa del serio problema
de influenza aviar que los
afectó y que provocó una
baja considerable en la
producción. No obstante, estos
envíos aún no se concretan. Los
principales proveedores de México
son Estados Unidos y Costa Rica.
CONCLUSIONES
La industria del huevo continúa
cambiando
y
evolucionando
rápidamente, debido a una demanda
creciente fuertemente influenciada
por China, los cambios tecnológicos y
la presión de los consumidores.
La producción y el consumo de huevo
en cáscara continúan aumentando en
la mayoría de países en todo el mundo,
puesto que el comercio internacional
es relativamente insignificante con
algunas excepciones (sobre todo en la
Unión Europea).
Hay que considerar cómo evolucionará
la detección de un reciente foco de
influenza aviar H5N3 en una granja
de Holanda. Sin embargo, la cantidad
de aves afectada pareciera no ser
importante, al mismo tiempo que
las autoridades sanitarias de ese
país procedieron a su inmediata
destrucción y al aislamiento del
plantel afectado.
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 31
N T // N U E S T R A T I E R R A
HISTORIA
Ruy Barboza Popolizio
Una vida de vocación
de servicio y amor
por la agricultura
FUE BIMINISTRO DE AGRICULTURA Y DE TIERRAS
Y COLONIZACIÓN, Y FUNDADOR DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA). EN EL ÁMBITO
ACADÉMICO, FUE DECANO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
Y RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
A
sus 94 años, Ruy Barboza Popolizio recuerda
con satisfacción haber sido biministro de
Agricultura y de Tierras y Colonización, entre
1963 y 1964.
Relata que, en medio de una crisis ministerial de la
época, “tuve la intuición de que, dada la circunstancia
de ser en ese entonces decano de Agronomía de la
Universidad de Chile, con reelecciones ganadas por
unanimidad e independencia política, sería llamado a
ocupar el cargo en Agricultura”.
A la cabeza del Ministerio, concretó su aspiración de
crear el Instituto de Investigaciones Agropecuarias
(Inia), con el que “soñaba desde el momento de
asumir el decanato en la Universidad de Chile, como
queda demostrado con los oficios intercambiados
con el rector Juan Gómez Millas”, comenta, lo que
por razones presupuestarias de la casa de estudios
no pudo efectuarse antes de su llegada a la cartera
del Agro.
RUY BARBOZA: “REPASANDO MIS MEMORIAS AFLORAN LAS CIRCUNSTANCIAS Y
HONESTAMENTE DOY MÁS MÉRITO A ELLAS QUE A MIS POSIBLES CAPACIDADES”.
PÁG . 32 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
Su idea era, a través del Inia, “instituir la investigación
coordinada de las distintas facultades de Agronomía
y del Estado. Su principal objetivo fue aunar criterios
para evitar la repetición de investigaciones que eran
realizadas sin coordinación alguna, aisladamente.
Sólo por la feliz circunstancia de asumir el Ministerio
de Agricultura tuve la satisfacción de poder
fundarlo”, concluye.
N U E S T R A T I E R R A / / NT
HISTORIA
TRAYECTORIA UNIVERSITARIA
Su itinerario académico parte cuando
se propone estudiar Agronomía, una
controvertida decisión para la época.
Cuenta que, a pesar de que su padre
-Enrique Barboza- no se opuso, sus
hermanos lo calificaron de flojo e
irresponsable. “Busca empatar años
de universidad mantenido por usted
y luego, a sembrar papas. Creíamos
que era capaz de más”, le decían sus
hermanos al jefe de familia.
RUY BARBOZA Y SU ESPOSA ELIANA GELLONA ANSALDO.
En 1943 se tituló de Ingeniero
Agrónomo en la Universidad de Chile
y en 1950, se graduó como Doctor
Especialista (Enología) en la Universidad
de Turín.
Su carrera en la Facultad de Agronomía
de su casa de estudios, en la Quinta
Normal, fue exitosa y ya en el primer año
ejercía como ayudante en Microscopía.
En 1939, inició su carrera como profesor
en Microscopía, Anatomía, Zootecnia y
Enología y Vinificación (1951).
En 1960 asumió como decano suplente
de la Facultad de Agronomía y en 1961,
como decano interino y luego titular.
En 1967 creó el campus Antumapu
de la Universidad de Chile. “La vieja
casa de Quinta Normal ya no podía
responder a los requerimientos de
matrícula y de espacios, para realizar
las investigaciones que constituían una
misión impostergable”, señala.
Su trayectoria en la tradicional universidad concluye con su nominación
como rector, cargo que ejerció entre
mayo de 1968 y diciembre de 1969.
“Cada cual ha tenido sus circunstancias
y me considero privilegiado por la
suerte en ese sorteo que el destino
juega con cada uno de nosotros”,
comenta. De hecho, sus memorias las
www.fucoa.gob.cl
MINISTRO LUIS MAYOL LE ENTREGA “RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA” (AGOSTO 2013). PREMIO LO
RECIBIÓ EN SU REPRESENTACIÓN SU HIJO MARCO ANTONIO.
bautizó como “Circunstancias”, las
que “sólo serán publicadas una vez
yo cremado y tramitada la posesión
efectiva”, afirma.
RECONOCIMIENTO
A SU TRAYECTORIA
En agosto de este año, el ministro Luis
Mayol le entregó un reconocimiento
por su destacada trayectoria tanto
ministerial como académica en la
agricultura, a la que Ruy Barboza
califica como un sustento fundamental
para el país.
“La agricultura tiene una historia muy
especial. Es la que mantuvo al país en
la Colonia; después vino Juan Godoy,
le dio a Chile la riqueza de la plata y la
agricultura pasó a un segundo plano.
Pasó la racha de la plata y la agricultura
volvió a sustentar al país. Ha sido la
mamá bondadosa”, concluye.
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 33
N T // N U E S T R A T I E R R A
INFORMACIÓN TÉCNICA
Trabajo del Inia en cultivo ancestral
La quínoa:
grano para el
presente y futuro
alimenticio de
Chile y el mundo
UN PROYECTO
DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES
AGROPECUARIAS, ÚNICO
EN SUDAMÉRICA, BUSCA
POTENCIAR SU CULTIVO DE
ALTO NIVEL NUTRICIONAL
Y SU USO EN ALIMENTOS
INFANTILES Y GALLETAS.
Iván Matus T.
Ingeniero Agrónomo, Ph.D.
Kurt Ruf F.
Ingeniero Agrónomo
Inia Quilamapu
Manuel Pinto C.,
Ingeniero Agrónomo, Dr.
Inia La Platina
IVÁN MATUS, KURT RUF Y MANUEL PINTO, DE INIA.
PÁG . 34 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
P
or más de cinco mil años el
cultivo de la quínoa ha sido parte
fundamental de la dieta de las
culturas ancestrales del altiplano
sudamericano. Por ello, los incas le
dieron el nombre de “grano madre” o
“grano de oro”.
La quínoa (Chenopodium quínoa) es
considerada un pseudo cereal, por lo
que no tiene ninguna relación con los
cereales como el trigo, maíz y arroz
(ver recuadro).
En 2011, con un financiamiento de
Corfo cercano a $230 millones por
tres años e inserto en el Centro de
Excelencia en Alimentos Wageningen
UR Chile y desarrollado por el Instituto
de Investigaciones Agropecuarias
(INIA) en sus centros Quilamapu
(Chillán) y Rayentué-Hidango (Región
de O’Higgins) Nestlé-Chile, Abbot
Agra-Francia (semillas) y la Universidad
de Wageningen-Holanda, se inició el
proyecto "Adaptación de la quínoa
para uso en alimentos infantiles y
galletas", a diez años plazo.
N U E S T R A T I E R R A / / NT
INFORMACIÓN TÉCNICA
COSECHA MECANIZADA DE QUÍNOA EN YUNGAY.
En la primera etapa (de instalación)
con una duración de tres años, se
desarrollará y calculará el manejo
agronómico del cultivo, para obtener
conocimientos
y
tecnologías
focalizadas en la producción de
quínoa en las zonas centro y centro–
sur de Chile. En una segunda fase,
se emprenderá el mejoramiento
genético de ella.
En el mediano plazo, se pretende
contar con una red que permita el
aprovisionamiento de semilla de
quínoa confiable, que integre a todos
los participantes en la cadena de
valor de esta. Actualmente se están
evaluando dos ecotipos chilenos que
en sus granos contienen saponinas
y tres variedades, mejoradas por la
Universidad de Wageningen: Atlas,
Río Bamba y Pasto, cuyos granos no
presentan saponinas, lo cual es una
gran ventaja frente a los amargos.
En la quínoa, las saponinas, que se
almacenan mayoritariamente en la
cubierta externa del grano -lo que
le confiere un sabor amargo- deben
removerse para el consumo humano,
lo que a nivel industrial genera
complicaciones de costos por la
cantidad de agua que debe utilizarse
en el lavado y porque, también, los
granos tienen que someterse a un
procedimiento de pelado y secado, lo
que aumenta el consumo de energía.
No obstante, las saponinas son un
importante
subproducto; pueden
usarse en la elaboración de champú,
detergentes, jabones, etc.
AVANCES DEL PROYECTO
En la primera temporada (2012 –
2013) se montaron ensayos a fin
de determinar la época propicia de
siembra, las dosis de semilla óptima
por hectárea, los requerimientos
de
fertilización
principalmente
nitrogenada y la instalación de
parcelas demostrativas.
www.fucoa.gob.cl
Se observó una diferencia ostensible en el
rendimiento de los ensayos en condiciones de
riego por sobre los de secano.
Los ensayos manejados en condiciones
de riego se establecieron en el Campo
Experimental Santa Rosa de Chillán
del Inia; y los de índole de secano, en
el Campo Experimental de Hidango
en Litueche, Región de O´Higgins.
Complementario a los ensayos, se
realizaron dos siembras comerciales
con
agricultores de la provincia
de Ñuble en Yungay y Quinquehua,
producción que fue adquirida por
Nestlé, que realizará testeos en
formulaciones de alimentos infantiles
y galletas, enriquecidos con harina de
quínoa y que, además, buscará generar
productos nuevos focalizados en
nutrición infantil.
El cultivo de la quínoa cuenta con muy
poca tecnología, lo que se traduce en
bajos rendimientos: entre 180 y 1.000
Kg por hectárea. Por ello, se debe
aspirar a realizar el establecimiento
del cultivo con siembra mecanizada
en reemplazo de la manual, razón
por la que en las dos siembras piloto
se usaron sembradoras de chorro
continuo en Quinquehua y neumática
en Yungay.
Asimismo y para incrementar el
área de cultivo, la cosecha que hoy
se efectúa manualmente debiera
realizarse en forma mecanizada, como
se hizo en las siembras piloto con
máquinas cosechadoras de cereales;
aún se deben realizar más pruebas
y ajustes en estas, para optimizar la
cosecha.
Al finalizar esta temporada, se
observó una diferencia ostensible
en el rendimiento de los ensayos en
condiciones de riego por sobre los de
secano. En Yungay se obtuvieron 4.200
Kg/ha y en Quinquehua 3.000 Kg/ha,
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 35
N T // N U E S T R A T I E R R A
INFORMACIÓN TÉCNICA
PARCELA DEMOSTRATIVA DE QUÍNOA AMARGA, ECOTIPO PLANTAS MORADAS. CAMPO EXPERIMENTAL
SANTA ROSA DE CHILLÁN.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA QUÍNOA
La planta de quínoa puede alcanzar hasta dos metros de altura. Su inflorescencia
(flores agrupadas) es una panícula, que puede ser de color blanca, morada, amarilla
o roja. Las hojas se disponen de manera alterna pudiendo tener formas romboides,
triangulares o lanceoladas dentro de la misma planta.
El tamaño de la semilla –que posee saponinas- puede llegar a 3,5 mm.
muy por sobre la media de Perú (1.100
Kg/ha) y Bolivia (500 Kg/ha). Creemos
que, con estos buenos resultados, el
potencial de rendimiento del cultivo
debe ser aún mayor solamente
realizando la siembra en un momento
óptimo.
El mayor problema que enfrenta el
cultivo de la quínoa es el control de
malezas, el cual debe realizarse manual
o mecánicamente; no hay herbicidas
que puedan usarse en este grano.
CONOCIMIENTOS
EXPORTADOS
La
Agencia
de
Cooperación
Internacional (AGCI) se contactó con
el Inia, que designó a Iván Matus, quien
lidera el proyecto, para que viajara
en mayo en misión oficial a Vietnam
y Tailandia, países que solicitaron
apoyo a Chile para evaluar el cultivo
de la quínoa.
PÁG . 36 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
La quínoa es tolerante a la baja disponibilidad de agua y crece muy bien en
diferentes condiciones ambientales, desde los 4.000 metros de altura hasta el nivel
del mar.
Los mayores países productores en el mundo son Bolivia, con una superficie de
64.700 hectáreas y una producción de aproximadamente 38.000 toneladas; y Perú,
con una extensión de 35.400 hectáreas y 41.000 toneladas de producción.
En Chile se cultiva principalmente en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá,
y también en las regiones de O’Higgins y La Araucanía, con una superficie total
cercana a 1.800 hectáreas.
Sus propiedades nutricionales son excepcionales. Posee aproximadamente 13%
de proteína; todos los aminoácidos esenciales, dentro de los que destacan la
histidina y lisina; ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9; igualmente, es alta
en contenido de calcio y magnesio. No contiene gluten, por lo cual puede ser
consumida por celiacos.
En Vietnam, Matus entregó apoyo
científico y técnico -para iniciar el
desarrollo del cultivo- a especialistas
de la Universidad de Hanoi y a
campesinos de la provincia de Ha
Giang. Seis kilos de semillas de dos
ecotipos fueron sembrados con muy
buenos resultados.
En Tailandia, donde visitó la Universidad
de Kasetsart de Bangkok y el Royal Project
Foundation, el objetivo fue evaluar la factibilidad de implantar el cultivo del grano
y desincentivar los de opio. En septiembre
se enviaron dos kilos de semillas de dos
ecotipos chilenos para experimentar en
dos localidades de ese país.
N U E S T R A T I E R R A / / NT
Histórica participación tuvo
el concurso literario
“Historias de nuestra tierra” 2013
MÁS DE 2.200 OBRAS PARTICIPARON EN LA XXI VERSIÓN
DEL TRADICIONAL CERTAMEN ORGANIZADO POR FUCOA
DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. CERCA DEL 80% DE LOS
CUENTOS Y POEMAS PARTICIPANTES FUERON RECIBIDOS A
TRAVÉS DEL RENOVADO SITIO WEB
WWW.CONCURSOCUENTOS.CL
E
l concurso organizado por
el Ministerio de Agricultura
a través de la Fundación de
Comunicaciones,
Capacitación
y
Cultura del Agro (Fucoa), cumplió su
vigésima primera versión y superó
todas las expectativas en participación:
más de 2.200 trabajos enviados desde
zonas como Alto Hospicio, Antofagasta,
San Rosendo y Coyhaique, entre otras.
Además, cerca del 80% de los cuentos
y poemas participantes fueron
recibidos a través del renovado sitio
web www.concursocuentos.cl
La premiación nacional celebrada
en la Biblioteca Nacional reunió a los
www.fucoa.gob.cl
16 ganadores nacionales, quienes
destacaron por sus increíbles historias
de vida, que rescataban la vida en el
campo, sus costumbres, tradiciones y
esperanzas.
El primer lugar de la categoría
“Historias campesinas” (mayores de
18 años) recayó sobre José Muñoz, de
Coyhaique, Región de Aysén, autor del
relato “Sargento Núñez, practicante de
carabineros”.
La escolar Coralí Fernández, de Arica
,obtuvo el primer lugar en la categoría
“Me lo contó mi abuelito” (menores
de 18 años), por su cuento titulado “El
secreto de mi bisabuelo”.
En tanto, el primer lugar de la categoría
“Poesía del mundo rural” fue otorgado
a Ismael Rojas de Combarbalá, por
su poema “Yerba mate”. Coyhaique
obtuvo además el segundo lugar de
poesía, otorgado a Alejandro Montiel,
autor del poema “Adiós le digo a mi
tierra”.
En el norte del país fueron distinguidos
el profesor rural Luis Milánes de Arica,
la periodista María Eugenia Vargas de
Antofagasta y la escolar Emiluz Mamani
de Camiña, quien obtuvo el premio
especial “Pueblos Originarios” en la
categoría “Me lo contó mi abuelito”
(menores de 18 años). Más al sur, en
la misma categoría, los escolares
Krys Valenzuela, de Licantén y Renato
González, de Lican Ray, se adjudicaron
el segundo y tercer lugar nacional. Por
su parte, el artesano Patricio Bermedo,
de San Rosendo, Región del Biobío,
obtuvo el tercer lugar en poesía, por su
obra “La vendimia en mi tierra”.
En la Región Metropolitana recayeron
dos premios especiales: “Profesor
rural” y “Pueblos originarios”, esto por
EDICIÓ N Nº 286 / / PÁG . 37
N T // N U E S T R A T I E R R A
CULTURA
FRANCISCO CONTARDO, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE FUCOA, ENTREGA LOS
PREMIOS A LOS GANADORES NACIONALES DE LA CATEGORÍA “ME LO CONTÓ MI
ABUELITO”.
las obras escritas por Lorena Moraga y
Francisco Curiqueo, respectivamente.
Pero entre todos los ganadores sin
duda quien más destacó fue el tercer
lugar de “Historias campesinas”: Emilio
Castro, alumno del Liceo Coresol
(Corporación de Rehabilitación Social)
de la cárcel de Alto Hospicio, Región de
Tarapacá, quien destacó por su cuento
“Cuando conocí el mar”, que relata su
experiencia siendo un adolescente.
“Mi profesora preguntó si alguien quería
participar en un concurso literario y yo
quise hacerlo. Escribí una anécdota de
cuando era menor de edad y fui el único
(del liceo) que entregó un trabajo. Pasó
un tiempo y un día el director junto a mi
profesora me dijeron que había ganado
el tercer lugar y me felicitaron. Quedé
muy emocionado”, relató Castro tras
recibir el reconocimiento.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol,
felicitó a los ganadores de esta versión
y destacó la convocatoria que el
certamen tuvo este año. “Esta ha sido la
participación más alta en la historia de
este concurso, al que, como Ministerio,
REGIÓN DE LOS RÍOS
PÁG . 38 / / ED I C I Ó N N º 2 8 6
MINISTRO MAYOL ENTREGA RECONOCIMIENTO A EMILIO CASTRO,
ALUMNO DEL LICEO CORESOL DE LA CÁRCEL DE ALTO HOSPICIO, POR SU
TERCER LUGAR NACIONAL EN LA CATEGORÍA “HISTORIAS CAMPESINAS”.
hemos otorgado una gran importancia.
Las tradiciones y el campo están
inmersos en nuestra cultura; como
chilenos, todos tenemos una historia
que contar en torno al mundo rural y
eso es justamente lo que buscamos
rescatar a través de esta iniciativa”,
señaló.
Asimismo, el vicepresidente ejecutivo
de FUCOA, Francisco Contardo, destacó
que “este año todas las regiones
participaron de forma potente. Buena
parte del legado de lo que se ha hecho
en estos años con el concurso tiene
que ver con difundirlo más, que llegue
a más personas, a las localidades más
apartadas y, a la vez, mostrar en la
ciudad lo que son las tradiciones del
campo y que nuestro país note y sienta
la relevancia que tienen estas historias,
porque son parte de lo que somos y del
alma de Chile”.
REGIÓN DE LOS LAGOS
REGIÓN DE LOS ANTOFAGASTA
PREMIACIONES REGIONALES
Las premiaciones del concurso en regiones se realizaron entre noviembre y
diciembre de este año, destacando las obras y relatos a nivel local, donde los
escritores también fueron premiados con $100.000 y $80.000, para las categorías
de adultos, y con tablets y cámaras digitales para los menores de edad.
REGIÓN DEL MAULE
Cuand� conoc� e� mar
E
EMILIO CASTRO VIDELA, 34 AÑOS
ALTO HOSPICIO
PRIMER LUGAR REGIONAL “HISTORIAS CAMPESINAS”, TARAPACÁ
TERCER LUGAR NACIONAL
n mi adolescencia, cuando tenía doce años, nos
juntábamos un grupo de amigos, éramos muy callejeros y en el
grupo había uno que se llamaba Toño y era de familia de
pescadores. Un día llegó al grupo y se puso a contar que el papá
lo había llevado para la playa y por primera vez vio el mar y nos
dejó a todos entusiasmados.
Yo me fui para mi casa y le dije a mis padres que me llevaran y
mis padres me decían que algún día me llevarían, pero no
aguanté los deseos de conocer el mar así es que un día me fui a
la casa de mi amigo el Toño y le dije si él se sabía el camino para
llegar al mar y me dijo que sí, y nos pusimos de acuerdo. Fuimos
a nuestras casas a buscar un poco de ropas y nos fuimos.
En el camino nos fuimos haciendo dedo y nadie nos llevaba.
Pasamos muchos pueblos y caminamos mucho. Nos fuimos
como a las diez de la mañana hasta las ocho de la noche cuando
cayó el sol, luego llegamos a la salida de los pueblos donde se
acababa lo verde y empezaba el desierto.
Seguimos caminando, se veía más tenebroso de noche, y
llegamos a un pueblo llamado San Pedro. Gracias a Dios justo iba
saliendo una camioneta y cruzamos los dedos para que doblara
con dirección hacia donde íbamos nosotros, y así fue. Y le
hicimos dedo y paró la camioneta y se bajó una abuelita y nos
dijo: “Y ustedes tan chiquititos, tan tarde que andan por aquí”. Y
nosotros le dijimos que éramos de Caldera y nos habíamos
venido solos a ver a una tía, pero no la encontramos y nuestra
mamá tenía que estar llorando por nosotros y la abuelita nos
hizo subir y el abuelo como que sospechaba que le estábamos
mintiendo.
Cuando estaba durmiendo mi amigo me despertó y me dijo:
“¿sientes el olor?” Y sentía el olor a pescado y le dije que sentía
olor a pescado y me dijo: “Ven, mira”. Y yo miré y se veían unas
luces, y esas luces eran barcos que estaban en el mar. Me dio
una alegría.
Luego bajamos la última subida de la carretera y ahí estaba
Caldera y se sentía el rugir del mar y las olas golpeando, y
cuando íbamos entrando al pueblo había un cruce, y la
camioneta paró y aprovechamos de bajarnos y arrancar y le
gritamos a los abuelitos gracias y nos fuimos corriendo a la
orilla de la playa y por primera vez vi el mar a las diez de la
*Para los fines de la presente publicación, el cuento original fue
acortado, respetándose la redacción e intención del autor.
noche me saqué los zapatos y me mojé los pies y corríamos de
felicidad mojándonos y tirándonos arena. Ese fue mi encuentro
con el mar. Después nos cansamos y nos dio sueño. Nos fuimos
a un muelle y en eso encontramos unos rumos de red de los
barcos pesqueros que estaban en el muelle, nos subimos arriba
y nos acurrucamos y nos tapamos con las redes y quedamos
abrigaditos y nos quedamos dormidos, y cuando dormíamos
sentimos una bulla y miramos desde arriba y andaban unos
cuidadores y nos alumbraron con un foco y nosotros nos
asustamos y salimos arrancando para la playa y ahí nos pasó
algo que hasta el día de hoy pienso que Dios nos mandó dos
ángeles para que nos cuidara.
Se nos aparecieron dos perros Pastor Alemán: un perro y una
perra. Los dos tenían un collar que era como de plata y se nos
abalanzaron como si nosotros fuéramos los dueños. Nos movían
la cola y nos lamían la cara, y jugamos con ellos y nos fuimos
para la ciudad a buscar un lado donde dormir y cuando
caminamos por las calles salían otros perros y la perra se
quedaba al lado de nosotros y el perro los enfrentaba también.
Nos cuidaron toda la noche hasta que encontramos unos
cartones y llegamos a un lado donde los marinos tenían la
gobernación y debajo de donde tenían unos mástiles para
banderas había un tipo de túnel que tenía dos entradas. Nos
metimos ahí, pusimos los cartones, nos acostamos y pasó algo
muy raro. La perra se metió por un lado y el perro por el otro
lado y quedamos al medio de ellos bien abrigaditos y nos
quedamos dormidos todos. Al otro día despertamos y ya los
perros no estaban. Miramos hacia afuera y se veían puras
piernas con chalas y salimos. Era pura gente que iba hacia la
playa, llegamos hacia allá y estaba llena la playa de gente y
miramos para todos lados por si veíamos a los perros, pero no
los vimos nunca más y nos dimos cuenta que Nuestro Señor nos
mandó a esos ángeles para que nos cuidaran en la noche y esa
fue la primera vez que conocí el mar.
Descargar