Lengua Castellana y Literatura I

Anuncio
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
1º BACHILLERATO
MATERIA
Lengua Castellana y Literatura I
Unidades 6 y 7 del CD
FECHA Y HORA
Lunes 7 de
Marzo
(A3:19,30)
-Las clases de palabras
-Los grupos de palabras. El sintagma y la oración
Inglés I
1º Bachill. Unidades 1-8 . CD Ministerio de Educación y Ciencia.
Francés I
Unidades 1, 2 y 3
Filosofía y Ciudadanía
UNIDADES 5 . 6 . 7 Y 8 .
- MATERIALES CD DEL CIDEAD.
Martes 15 de
Marzo
(A3:20,40)
Martes 15 de
Marzo
(A8:20,40)
Martes 8 de
Marzo
(A3:18,35)
Ciencias para el Mundo contemporáneo.
Tema 4: “La revolución genética”
- La herencia mendeliana
- El ADN y las proteínas
- Ingeniería genética y biotecnología
- La reproducción asistida y la clonación
Tema 5: “Impacto ambiental”
- ¿Hacia donde vamos?
- La sobreexplotación de recursos
- La acción del hombre y sus consecuencias
- El cambio climático
Tema 6: “Una gestión sostenible”
- Los riesgos naturales
- La gestión sostenible del planeta
Psicología
6. CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE.
7. LA INTELIGENCIA.
8. PENSAMIENTO Y LENGUAJE.
- MATERIALES LIBRO ED. LABERINTO.
Jueves 17 de
Marzo
(A3. 19,30)
Jueves 17 de
Marzo
(A3. 17,25)
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
1º BACHILLERATO
MATERIA
Griego I
Gramática
• Unidad 5
La tercera declinación (1).
Introducción a la flexión verbal: El verbo griego (2.1), El presente de los verbos contractos
(2.2) [no se exige el optativo ni el imperativo, y, cuando la forma quede muy desfigurada
con relación a los verbos no contractos, se orientará].
• Unidad 6
Tercera declinación: temas en sonante y en silbante (1) [en los temas en σ, no se exige la
declinación de las palabras del tipo κρέας y del tipo
El aoristo (2) [no se exige el imperativo ni el optativo, y en el aoristo sigmático de los
verbos en labial, dental y gutural, se orientará].
El aumento (3) [en los verbos compuestos, y en caso de aumentos irregulares, se
orientará].
• Unidad 7
Tercera declinación: temas en vocal y diptongo (1) [no se exigen γραuς y βοuς ni las
palabras del tipo
.
El adjetivo (continuación) (2)
La oración compuesta (4).
• Unidad 8
Grados del adjetivo (1) [no se exige el uso del comparativo como intensivo, y en los
comparativos en -ίων, -ιον no se exigirá saber identificar el adjetivo positivo
correspondiente].
Los numerales (2) [sólo se exige la declinación de los cuatro primeros cardinales].
Pronombres (3) [no se exige el pronombre personal de 3ª persona ni el pronombre
reflexivo].
El perfecto (4) [no se exige el imperativo ni el optativo, se exige la formación de los
totalmente regulares y con reduplicación sin dificultades (en los compuestos se orientará),
y en los demás sólo se exige la identificación de las personas y números, siempre que las
terminaciones sean regulares].
La voz media de los verbos temáticos (5) [no se exige el imperativo ni el optativo, y en los
contractos se orientará cuando la forma sea muy distinta de la de los verbos no
contractos].
Cultura y civilización
• Unidad 5
Etapas de la civilización griega IV (4).
• Unidad 6
Introducción al teatro (4).
Etapas de la civilización griega V (5).
Clases sociales en Atenas y Esparta (6).
• Unidad 7
La tragedia (5).
Instituciones políticas de Atenas y Esparta (6).
• Unidad 8
La comedia y el drama satírico (6).
La mujer (7).
La educación en Grecia (8)
Historia del Mundo Contemporáneo
Unidad 5: La I Guerra Mundial. La Revolución Rusa.
Unidad 6: La crisis del liberalismo durante el periodo de entreguerras.
Unidad 7: La II Guerra Mundial. La ordenación bipolar del mundo.
Unidad 8: La Guerra Fría de la segunda mitad del siglo XIX. El bloque
Comunista.
FECHA Y HORA
Martes 22 de
Marzo
(A4: 19,30)
Lunes 14 de
Marzo
(A3: 18,35)
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
1º BACHILLERATO
MATERIA
FECHA Y HORA
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
Latín I
UNIDADES 5-8
UNIDAD 5
-El Imperio. El dominado. (Diocleciano,
Constantino, Teodosio)
-La flexión nominal: tercera declinación.
Sustantivos de tema vocal –i.
-La flexión verbal de tema de presente de la
conjugación regular en Indicativo y
Subjuntivo. Voz Pasiva.
-Sintáxis: la oración pasiva.
-Léxico.
Jueves 10 de Marzo
(A4: 16,30)
UNIDAD 6
-Las clases sociales. (Las clases sociales
durante la Monarquía, las clases sociales
durante la República, las clases sociales
durante el Imperio).
-La flexión nominal: adjetivos de tema en –
i y en consonante. La sustantivación de los
adjetivos.
-Los adjetivos numerales: adjetivos
numerales cardinales. Adjetivos numerales
ordinales.
-La flexión verbal. El sistema de perfecto en
modo indicativo: el sistema de perfecto de la
conjugación regular en modo indicativo.
Voz activa. El sistema de perfecto en modo
indicativo del verbo sum.
-Léxico: evolución fonética: grupo de
consonantes. Expresiones latinas.
UNIDAD 7
-La ciudad y la casa.
-La flexión nominal: cuarta declinación.
-La flexión verbal. El sistema de perfecto en
modo de subjuntivo. Voz activa. El sistema
de perfecto en modo subjuntivo del verbo
sum.
-Sintáxis: la oración compuesta:
clasificación de las oraciones compuestas.
Oraciones coordinadas.
-Léxico: grupo consonánticos. Expresiones
latinas.
UNIDAD 8
-La familia: la familia, la educación y el
ocio.
-La flexión nominal: la quinta declinación.
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
-La flexión pronominal: pronombres
personales, pronombres-adjetivos posesivos,
pronombres-adjetivos demostrativos.
-La flexión verbal: tema de perfecto de la
conjugación regular en voz pasiva.
-Léxico: evolución fonética de grupos
interiores Li y Le. Expresiones latinas.
1º BACHILLERATO
Ud.
MATERIA
Matemáticas I
5.- Geometría: puntos, vectores y rectas.
Ud. 6.- Lugares geométricos. Cónicas.
Ud. 7.- Funciones.
Ud. 8.- Limites y continuidad.




Física y Química
Formulación inorgánica. Fórmula empírica y molecular.
Composición centesimal. (tema 12)
Reacciones químicas. Cálculos estequiométricos (tema 14)
Compuestos del carbono (tema 16)
Movimiento. Estudio de movimientos (temas 2 y 3)
FECHA Y HORA
Martes 22 de
Marzo
(A2: 19,30)
Lunes 21 de
marzo
(A5: 20,40)
Biología y Geología
Tema 5: “Transporte de nutrientes”
- La circulación en animales
- Sistemas circulatorios abiertos y cerrados
- El sistema linfático
- Transporte de nutrientes por la sangre
- La absorción y el transporte de nutrientes en las plantas
Tema 6: “Intercambio de gases”
- La respiración en animales
- Estructuras respiratorias
- Transporte e intercambio de gases
- La respiración acuática y aérea
- Intercambio de gases en vegetales
Tema 7: “Excreción”
- La excreción y subproductos
- Fisiología de la excreción
- La excreción en protozoos, invertebrados y vertebrados
- La excreción en vegetales
Tema 8: “La coordinación nerviosa”
- La neurona y el sistema nervioso
- Transmisión del impulso nervioso
- Sistema nervioso en vertebrados e invertebrados
- Receptores sensoriales
Tema 9: “Coordinacion endocrina”
Jueves 10 de
Marzo
(A4: 18,35)
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
- Hormonas animales
- Hormonas vegetales
Tema 10: “La reproducción asexual”
Tema 11: “La reproducción sexual y el desarrollo en los animales”
Tema 12: “La reproducción sexual y el desarrollo en las plantas”
1º BACHILLERATO
MATERIA
FECHA Y
HORA
Educación Física
Esta Evaluación se compone de dos partes, siendo necesaria la presentación de
ambas, cumplimentadas correctamente, para la valoración positiva del trimestre. Además es
condición indispensable sacar al menos un 5 en cada una de las dos partes para poder optar a
una calificación positiva. La nota final vendrá determinada por la media aritmética de las dos
tareas.
1ª Parte
Trabajo escrito de mínimo 12 folios, con letra legible, cuidando la presentación y
aportando fotos, dibujos o gráficas que completen las explicaciones de una de las dos opciones
que a continuación se presentan: (SOLO ELEGIR UNA)
1. La Natación como Deporte. (Aspectos formales y reglamentarios y aspectos técnicos
de los estilos de natación).
2. Los Deportes Alternativos en EF. (Origen, Evolución, Tipología y profundización en
uno de ellos, con reglamento, ejercicios, aspectos técnicos…)
2ª Parte
Entrega del
trabajo en el
Departamento
de Educación
Física o en
Jefatura de
Estudios
CIDEAD
Jueves 10 de
Marzo.
Responder de la forma más precisa posible, consultando las fuentes bibliográficas que se
estimen oportunas, a las siguientes cuestiones:
1. Define fuerza y explica los tipos que existen.
2. Cita 5 acciones de la vida cotidiana para cuya realización necesitemos utilizar la
fuerza.
3. Diferencia entre la contracción isotónica y la contracción isométrica.
4. Describe que es la contracción isotónica concéntrica y anota dos ejemplos de ella.
5. Describe que es la contracción isotónica excéntrica y anota dos ejemplos de la misma.
6. ¿Qué es una contractura muscular ¿Cuáles son sus causas? ¿Cómo la tratarías?
7. Define qué y cuales son las cualidades psicomotrices.
8. Señala 4 actividades o gestos deportivos donde la fuerza juega un papel fundamental
9. Describe 2 test que nos permitan medir:
- La fuerza de brazos
- La fuerza abdominal
- La fuerza de piernas
10. Elabora un circuito para trabajar la fuerza; tendrá 6 estaciones o postas y se dirigirá a
los siguientes grupos musculares: abdominales, lumbares, brazos y piernas.
11. ¿Qué tipo de velocidad cuesta más mejorar debido a su componente genético o
imnato?
12. La velocidad esta notablemente influida, en cuanto a rendimiento, por otra capacidad
física, ¿Cuál es?
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
13. Si a una persona le cuesta encadenar una serie de golpes de bádminton con un
compañero decimos que le falta…..
14. Cita tres situaciones a otros tantos deportes donde el equilibrio sea esencial.
15. Describe un test que nos permita valorar la velocidad de desplazamiento y otro para
la agilidad.
16. El parámetro más sencillo del que disponemos para valorar la intensidad del trabajo
físico es el de las pulsaciones por minuto; clasifica los tipos de esfuerzo según esto
17. Enumera los tipos de lesiones más frecuentes que se producen en la actividad física.
18. ¿Qué entendemos por relajación? Defínelo y explica 2 métodos de relajación.
19. Consideraciones a tener en cuenta para realizar la planificación del entrenamiento.
20. Imagina que quieres mejorar tu resistencia y cuentas con un periodo de 2 meses para
ello; debes planificar el trabajo con 3 o 4 sesiones semanales.
1º BACHILLERATO
MATERIA
FECHA Y
HORA
Dibujo Técnico I
Marte 8 de
Marzo
(Aula de
dibujo: 17,25)
Unidades 6, 7,8 y 9 del CD.
Economía
5. El mercado y sus fuerzas: la oferta y la demanda.
6. Modelos de mercado.
7. El mercado de trabajo y el empleo.
8. Las magnitudes nacionales.
9. La intervención del estado en la economía.
10. El equilibrio y los cambios en la economía.
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
Ud.
5.- Funciones.
Ud.
6.- Operaciones con funciones. Funciones trascendentales
(polinómicas,
exponenciales, logarítmicas y trigonométricas).
Ud.
7.- Límite y continuidad de una función.
Ud.
8.- Derivada de una función.
Lunes 21 de
Marzo
(A3: 20,40)
Jueves 10 de
Marzo
(Aula 3: 20,40)
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
2º BACHILLERATO
MATERIA
Lengua Castellana y Literatura II
PRIMER EXAMEN:
-Comentario de texto
-Sintaxis: oración simple, oración compuesta (coordinadas y subordinadas
FECHA Y HORA
Lunes 14 de
Marzo
(A7: 20,40)
sustantivas y adjetivas)
Literatura: temas 3, 4, 5, 6 y 7
-Novela realista. Benito Pérez Galdós
-Poesía española de principios de siglo: Modernismo y Vanguardia. Antonio
Machado, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez
-Novela española de la primera mitad del XX: Pío Baroja y Unamuno.
-Generación del 27. Federico García Lorca
-Nuevos modelos narrativos en la segunda mitad del siglo XX. Gabriel García
Márquez
Inglés II
2º Bachill. Unidades 1-6. Libro Looking Forward 2 y workbook.
Francés II
 Unidades 1, 2 y 3
Historia de la filosofía
. UNIDADES 4 , 5 Y 6 (Fª. MODERNA : DESCARTES , LOCKE Y
HUME , KANT ).
- MATERIALES CD DEL CIDEAD .
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Ud. 4.- Límites, continuidad, asíntotas
Ud. 5.- Derivada de una función. Aplicaciones (I)
Ud. 6.- Aplicaciones de la derivada.(II)
Lunes 7 de
Marzo
(A7: 19,30)
Lunes 7 de
Marzo
(A8: 19,30)
Miércoles 9 de
marzo
(A7: 18,35)
Jueves 17 de
Marzo
(A2: 17,25)
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
2º BACHILLERATO
MATERIA
Historia de España
8. El siglo XVII
-Los Austrias del siglo XVII.
-Gobierno de validos y conflictos internos.
-El ocaso del Imperio español en Europa.
-Evolución económica y social. La cultura del Siglo de Oro.
9. El siglo XVIII
-La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Política exterior en Europa.
-Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
-La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Las obras públicas: el ejemplo del
Canal de Castilla.
-La política borbónica en América.
10. La crisis del Antiguo Régimen: (1808-1833)
-La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia
-Los comienzos de la revolución liberal: las Cortes de Cádiz y la Constitución de
1812.
-El reinado de Fernando VII: absolutismo y liberalismo.
-La emancipación de la América Española.
11. Construcción y consolidación del Estado liberal (1833-1874)
-Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos.
-El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado liberal.
-El Sexenio Democrático (1868-1874). La revolución, el reinado de Amadeo I y la
Primera República.
12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
-Desamortizaciones.
-Industrialización y modernización de las infraestructuras.
-Crecimiento demográfico y cambio social. El movimiento obrero.
13. El régimen de la Restauración (1875-1902)
-El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos.
-La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.
-Guerra colonial y crisis de 1898.
14. El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración (1902-1931)
-Intentos de modernización. Regeneracionismo y revisionismo.
-La quiebra del sistema: conflictividad social y crisis de 1909, 1917 y 1921.
-La Dictadura de Primo de Rivera
15. La Segunda República (1931-1936)
-La Constitución de 1931. El bienio reformista.
-El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.
-Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
-La cultura española de la Edad de Plata.
FECHA Y HORA
Miércoles 16 de
Marzo
(A7:17,25)
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
5.
6.
7.
8.
9.
Economía de la Empresa
La función productiva de la empresa.
Productividad, eficiencia e innovación.
La función comercial de la empresa.
Los instrumentos del marketing mix.
La financiación de la empresa.
Matemáticas II
Ud. 4.- Límites, continuidad, asíntotas
Ud. 5.- Derivada de una función. Aplicaciones (I)
Ud. 6.- Aplicaciones de la derivada.(II)
Jueves 10 de
Marzo
(A3:17,25)
Jueves 17 de
Marzo
(A4:18,35)
2º BACHILLERATO
MATERIA
Biología
Tema 5.- “Nucleótidos y ácidos nucleicos”
- Concepto de nucleósidos y nucleótidos
- Coenzimas
- Los ácidos nucleicos y su función
- Estructura del ADN y ARN
Tema 6: “Introducción a la célula”
- La teoría celular
- Métodos de estudio
- Tipos de células
- La célula eucariota y procariota
Tema 7: “La envoltura celular”
- La membrana plasmática
- Transporte a través de la membrana
- La pared celular
Tema 8: “Citosol y citoesqueleto”
- Concepto de citosol y citoesqueleto
- Filamentos y microtúbulos
- Cilios y flagelos
- El centrosoma
Tema 9: “Ribosomas y sistemas de membrana”
- Los ribosomas
- El retículo endoplasmático y aparato de Gogi
- Lisosomas y vacuolas
- Peroxisomas
Tema 10: “Orgánulos energéticos”
- Los cloroplastos
- Las mitocondrias
Dibujo Técnico II.
Unidades 5,6,7 y 8 del CD


Física
Ondas. Sonido. (tema 5 y 6)
Interacción electromagnética. El campo eléctrico. (tema 7)
FECHA Y HORA
Lunes 21 de
Marzo
(A.5: 17,25)
Lunes 21 de
Marzo
(Aula de dibujo:
17,25)
Jueves 10 de
marzo
(A4: 19,30)
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN



El campo magnético (tema 8)
Inducción electromagnética (tema 9)
La luz (tema 10)
2º BACHILLERATO
MATERIA
FECHA Y HORA
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
Geología
Tema 4: “Concepto de ciclo geológico”
- Introducción.
- Descripción del ciclo geológico.
- Características del ciclo geológico.
- El ciclo geológico externo.
- El ciclo geológico interno.
Tema 5: “Conceptos del modelado del relieve”
- Introducción.- La meteorización.- La erosión.- Transporte.- Sedimentación.Tema 6: “Los agentes y sus resultados”
- Acción geológica del viento.A) Erosión.
B) Transporte.
C) Deposito.
- Acción geológica de las aguas superficiales.A) Aguas de arroyada.
B) Torrentes.
C) Los rios.
D) Los lagos.
- Acción geológica de las aguas subterraneas.- Acción geológica de los glaciares.- Acción geológica del mar.- Modelado y procesos karstico.A) Conceptos previos.
B) Evolución del proceso Karstico.
Ciencias de la Tierra
Tema 5: “Organización y biodiversidad de la biosfera”
- Autorregulación de los ecosistemas, la población y la comunidad
- Biodiversidad
- Sucesión ecológica
- Regresiones provocadas por el hombre
Tema 6: “Los riesgos geológicos”
- Concepto de riesgo y factores
- Los riesgos volcánicos
- Los riesgos sísmicos
- Riesgos geomorfológicos
- Inundaciones
- Riesgos mixtos
Tema 7: “Dinámica de las capas fluidas”
- Composición y estructura de la atmósfera
- Dinámica de la atmósfera
- Dinámica de las capas fluidas a nivel global
- El clima: Concepto y parámetros
- El clima en nuestras latitudes
- Los cambios climáticos
Jueves 10 de
Marzo
(Laboratorio de
ciencias
Naturales: 16,30)
Jueves 17 de
marzo
(A4: 16,30)
2º BACHILLERATO
MATERIA
FECHA Y HORA
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
Química
Tema 3. Enlace químico.
Concepto de enlace en relación con la estabilidad energética de los
átomos enlazados. Enlace iónico. Concepto de energía de red. Ciclo
de Born-Haber. Propiedades de las sustancias iónicas.
Enlace covalente. Estructuras de Lewis. Teoría del enlace de
valencia. Hibridación de orbitales atómicos (sp, sp2, sp3).
Parámetros moleculares: geometría y polaridad de enlaces y
moléculas.
Propiedades de las sustancias covalentes.
Fuerzas intermoleculares. Enlace de hidrógeno.
Enlace metálico.
Jueves 21 de
marzo
(A2: 19,30)
Tema 4. Termodinámica química.
Sistemas termodinámicos: conceptos básicos y variables
termodinámicas.
Primer principio de la Termodinámica. Transferencias de calor a
presión constante. Concepto de entalpía. Cálculo de entalpías de
reacción a partir de las entalpías de formación. Ley de Hess.
Concepto de entropía. Energía libre y espontaneidad de las
reacciones químicas.
Tema 5. Cinética química.
Concepto de velocidad de reacción. Concepto de mecanismo de
reacción.
Factores de los que depende la velocidad de una reacción.
Utilización de catalizadores en procesos industriales.
Tema 6. Equilibrio químico. Concepto de equilibrio químico.
Cociente de reacción y constante de equilibrio.
Formas de expresar la constante de equilibrio: Kc y Kp. Relaciones
entre las constantes de equilibrio.
Factores que modifican el estado de equilibrio: principio de Le
Chatelier. Importancia en procesos industriales, tal como la
obtención de amoniaco por el método de Haber.
Literatura Española y Universal
(Libro de texto de la editorial OCTAEDRO)
Lunes 7 de
Marzo
(A4: 21,35)
-Unidades III y IV (Desde la página 99 hasta la página 194)
-Lectura obligatoria y trabajo de la obra “La Metamorfosis” de Franz
Kafka
MATERIA
GRIEGO II
FECHA Y HORA
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
Gramática
- Unidad 5: Interrogativos (sin dual). En τίς, τί no se exigen las formas τo,
τ. En στις no se exigen las formas en que no aparece declinado σ-.
. Pronombres relativos (sin dual). En στις no se exigen las formas en que
no aparece declinado σ-.
. Oraciones de relativo (no se exige la atracción de relativo).
Jueves 17 de
Marzo
(A3: 18,35)
- Unidad 6: Sintaxis del infinitivo. No se pide el infinitivo imperativo ni el
infinitivo de finalidad.
. Sintaxis del participio. No se exige el participio predicativo ni el acusativo
absoluto. En los usos especiales del participio, si reviste dificultad, se
orientará.
- Unidad 7: El indicativo. No se exigen los usos con v.
. El imperativo.
. El subjuntivo.
. El optativo.
Civilización y cultura
- Unidad 4: Rasgos generales del teatro griego (apartado 3.1)
. La representación del teatro griego (apartados 3.2 y 3.3).
. Origen y rasgos generales de la tragedia (apartados 3.4 y 3.5).
. El drama satírico (apartado 3.6).
. Principales autores de tragedia (apartado 3.7)
. La Antígona de Sófocles: argumento (con detalle), personajes principales,
rasgos principales de éstos, relaciones entre ellos, *contenido ideológico+
de la obra.
- Unidad 5: Origen y rasgos generales de la comedia (apartado 3.1).
. Rasgos generales de la comedia antigua y principal autor (apartado 3.2).
. Rasgos generales de la comedia media (apartado 3.3).
. Rasgos generales de la comedia nueva y autor principal (apartado 3.4).
- Unidad 6: Definición y orígenes de la historia (apartado 3.1).
. Los historiadores Heródoto, Tucídides y Jenofonte (apartado 3.3).
2º BACHILLERATO
MATERIA
FECHA Y HORA
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
Historia del Arte
10. El Cinquecento. Arquitectura (Bramante, Miguel Ángel y Palladio).
Escultura (Miguel Ángel). Pintura (Leonardo, Miguel Ángel, Rafael
y Tiziano).
11. El arte del Renacimiento en España. Arquitectura (el Plateresco, el
Purismo y el estilo escurialense). Escultura en Castilla y León
(Alonso de Berruguete y Juan de Juni). Pintura (El Greco).
12. El arte Barroco. La arquitectura barroca italiana (G. L. Bernini y
F. Borromini).EI palacio del poder (Versalles). Escultura (G. L.
Bernini).
13. La pintura barroca. Italia (Caravaggio). Los Países Bajos (Rubens y
Rembrandt).
14. El arte Barroco en España. Arquitectura y urbanismo (la iglesia, el
palacio, la plaza mayor). Escultura: Las escuelas castellana y
andaluza (Gregorio Fernández y Martínez Montañés).
15. La pintura barroca española. Principales escuelas (Ribera,
Turbarán y Murillo). Velázquez.
16. Las artes europeas a finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo
XIX. El neoclasicismo en arquitectura (Juan de Villanueva). Goya.
17. Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX.
Eclecticismo. La arquitectura del hierro. La escuela de Chicago. El
Modernismo (Gaudí).
18. Las artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX. La pintura
impresionista (E. Manet, C. Monet, A. Renoir). Los pintores postimpresionistas (V. van Gogh y P. Cezanne). La escultura (A.
Rodin).
Latín II
Unidades IV-VII.
Lunes 21 de
Marzo
(A4: 17,25)
Jueves 10 de
marzo
(A4: 17,25)
2º BACHILLERATO
MATERIA
FECHA Y
HORA
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN
GEOGRAFÍA
9.- CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. LA
CONFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS EN CASTILLA Y LEÓN
- IMPORTANCIA ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. FACTORES CONDICIONANTES.

La diversidad de condiciones ecológicas.

Cambios en el contexto económico.

La propiedad rústica.
- TRANSFORMACIONES RECIENTES.

Cambios en la estructura de las explotaciones.

Pérdida de activos agrarios y mecanización.

Incremento de los rendimientos y la productividad.
- LAS POLÍTICAS AGRARIAS COMO ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN.

Las principales orientaciones de la política agraria anterior a la entrada en la C.E.E,

El significado de la Política Agraria Común.
- EL AGRO CASTELLANO Y LEONES: PRESENTE Y FUTURO
10.- LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES. LA
HETEROGENEIDAD DEL ESPACIO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN
- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA HÚMEDA.

Terrazgos reducidos y predominio de los prados y pastos.

La orientación eminentemente ganadera.

Importancia de las superficies forestales

Diversidad de matices regionales.
- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA INTERIOR.

Las tierras cultivadas como elemento predominante del paisaje agrario.

El contraste secano-regadío como elemento significativo.

La importancia de los espacios ganaderos y forestales.

La diversidad de los paisajes agrarios de Castilla y León
- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA.

La altísima significación del regadío como elemento esencial desde el punto de vista económico y
paisajístico.

Distintos tipos de aprovechamiento en regadío
11.- LA ENERGÍA EN ESPAÑA.
- CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR
ENERGÉTICO.
- FUENTES Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO ENERGETICO.

El carbón

Los hidrocarburos

La energía nuclear

La energía hidráulica

Las energías alternativas

La electricidad como forma dominante
- LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE ENERGÍA.

La evolución reciente del consumo.

Desequilibrios entre producción y consumo.

Producción y consumo en Castilla y León.

La política energética nacional.
12.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
ESPAÑOLA. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN
- ANTERIORES ETAPAS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

La tardía y fragmentaria participación de España en la Revolución Industrial.

La época del desarrollismo.

La crisis y la reconversión industrial.
- SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA
ACTUALIDAD

Reestructuración industrial. El nuevo modelo industrial.

La estructura sectorial.

Problemas de la industria española actual.
- LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN
Lunes 21
de Marzo
(A4: 17,25)
13.- LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA
INDUSTRIA ESPAÑOLA.
- PRINCIPALES ÁREAS Y EJES DE EXPANSIÓN INDUSTRIAL.

El caso singular de Madrid.
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
BACHILLERATO A DISTANCIA 2010/2011
FECHAS Y HORAS DE LOS EXÁMENES DE LA 2ª EVALUACIÓN

El dinamismo industrial de Barcelona y su área metropolitana.

El Valle del Ebro, y el “Eje del Mediterráneo”, como líneas de claro dinamismo industrial
- ÁREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS EN DECLIVE.

Localización de este tipo de áreas.

Características y problemática del sector industrial en estas áreas.
- ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA.

Características generales de la distribución espacial de la industria en estas áreas.

Principales centros y ejes industriales en estas regiones.
14.- IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LOS
SERVICIOS EN CASTILLA Y LEÓN.
- LA HETEROGÉNEA NATURALEZA DEL SECTOR SERVICIOS (TIPIFICACIÓN).
- EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN EN ESPAÑA Y SUS CAUSAS.
- El RECIENTE CAMBIO EN EL SECTOR COMERCIAL.

Necesidad de cambios en el comercio tradicional.

Las nuevas formas comerciales.
- LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL TERCIARIO PÚBLICO.
- LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO EN CASTILLA Y LEÓN
15.- LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA
ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA. LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DE CASTILLA Y
LEÓN
- SIGNIFICADO DEL SISTEMA DE TRANSPORTES.

El papel de los transportes en la dinámica económica y en la articulación territorial.

La desigual importancia de los distintos sistemas de transporte en España.
- RASGOS BÁSICOS DE LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

La red de carreteras.

La red de ferrocarriles.

Las redes portuaria y aeroportuaria.

El papel esencial de las redes de comunicaciones en la actualidad.
- CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y DESIGUALDADES TERRITORIALES.

Los espacios ampliamente integrados.

Los espacios de menor “accesibilidad”.

La red de transportes en Castilla y León.
16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS
ATRACTIVOS TURÍSTICOS COMO FACTOR DE DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN
- IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
- POTENCIAL TURÍSTICO DE ESPAÑA.

Recursos naturales.

Recursos culturales.
- LA DIVERSIDAD DE ESPACIOS TURÍSTICOS.

Áreas tradicionales.

Nuevos modelos turísticos.

Las áreas no turísticas y su atractivo potencial.
- EL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y TERRITORIAL DE LAS ACTIVIDADES
TURÍSTICAS.

Ventajas e inconvenientes desde el punto de vista socioeconómico.

Actividad turística y deterioro ambiental.
- DIVERSAS MODALIDADES DE TURISMO EN CASTILLA Y LEÓN
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
- EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.

Evolución del volumen de efectivos.

Desigualdades territoriales en el reparto de la población: factores explicativos.
- LA DINÁMICA NATURAL COMO PRINCIPAL RESPONSABLE DEL CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO EN ESPAÑA.

Transición demográfica en España: evolución de las variables de dinámica natural y factores
explicativos.

Situación actual de los componentes esenciales: natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo.

Las desigualdades espaciales en la dinámica interna: factores estructurales (envejecimiento) y
culturales.
Llevar al examen DNI o documento acreditativo. El aula puede cambiar, se avisaría el día del
examen. Para cualquier duda ponerse en contacto con María 975212243
Descargar