Naturaleza Social - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Anuncio
Naturaleza Social
Nº 252
Septiembre 2014
IGNACIO RUBIO
FAUSTO QUINTANA
MINA LORENA NAVARRO
ENRIQUE PÉREZ
SUSANA VALLE
ELENA LAZOS
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
www.politicas.unam.mx/gaceta
Las caras del méxico movilizado
Hace mucho tiempo se creía que el fotoperiodismo social era una profesión masculina por la
que incursionaron en la carrera de la lente informativa demostraron que eran tan buenas como
Crisanta Espinosa
En la exposición que se exhibe en la Galería Abierta de la Facultad entre agosto y octubre
L
a Universidad es depositaria de valiosos bienes de la nación y del mundo. En 2007 la Organización de las
UNESCO
dad Universitaria como Patrimonio de la Humanidad. Además, la Máxima Casa de Estudios del país
resguarda la Biblioteca Nacional, repositorio de más de un millón de libros y documentos.
Menos famosa pero igualmente importante, la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel
REPSA
UNAM. Abarca una tercera parte de la Ciudad
tarse a este ecosistema único.
Con miras a generar conciencia sobre la importancia de los espacios naturales protegidos,
como la REPSA, este número de la Gaceta propone el examen de algunas problemáticas medioam
desastres naturales o los efectos del cambio climático.
Desde un punto de vista académico, en estas páginas se presentan las conclusiones de seis
natural desde una lógica de explotación. Las colaboraciones abordan temas a nivel global, como la
relación entre gobernanza y ecología, o bien local, como las respuestas de diversas poblaciones
al despojo de bienes naturales o a la implementación de la agricultura genómica.
habitamos. Acercar a los alumnos a los problemas relacionados con la conservación del entorno tiene
nuestra reserva. Junto con la creación de nuevos hábitos, la Facultad promueve programas de
limpieza y reconocimiento de la REPSA.
de ellos se da cuenta en las páginas de esta edición. Cabe destacar los homenajes póstumos a dos
a la docencia prevalecen más allá del tiempo. De igual forma, celebramos el reconocimiento a la
Fernando Castañeda Sabido
Universidad Nacional
Autónoma de México
José Narro Robles
Rector
Naturaleza social
Naturaleza en construcción
3
6
Renato Dávalos López
8
de Comunicación Social
Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales
10
despojo, extractivismo, dominación y resistencia
Lejos, pero muy lejos de la construcción de la soberanía
alimentaria en México
13
Fernando Castañeda Sabido
Director
Claudia Bodek Stavenhagen
Gaceta Políticas
Roberto Oseguera Quiñones
Director
Juncia Avilés Cavasola
Subdirectora
Orgullo, privilegio y compromiso, ser parte de la UNAM
Constitución de Apatzingán, semilla del México de hoy
Por una capital autónoma
La sociedad ante sus nuevos retos
16
18
19
20
21
Usar las redes sociales a nuestro favor
Nuevos puntos de vista sobre Centroamérica y el Caribe
Noticias misceláneas
22
23
Distinción de plata
Estudiante de Relaciones Internacionales representa
a la UNAM en Holanda
Perspectiva universitaria sobre la trata de personas
Identidades latinoamericanas desde
la perspectiva estudiantil
27
28
Leticia Martínez Eslava
Editora
Diseño
Equipo de reporteros
28
29
Myriam Corte Cortes
Carlos Arturo Méndez Sánchez
Lorena Luna Pérez
Uriel Silva Robles
Ingrid Celeste Delgadillo Muñoz
UNAM
Alfonso Reyes, el humanista
Novedades editoriales
30
31
32
Naturaleza social
C
naturales sino de decisiones humanas relacionadas con la implementación de un modelo de desa
rrollo basado en la apropiación y explotación irracional de bienes naturales.
Los daños causados por este proyecto civilizatorio son, en su mayoría, irreversibles. Sin em
bargo, como sociedad estamos obligados a desarrollar nuevas formas de relacionarnos con nuestro
A continuación, seis destacados académicos de la Universidad nos brindan un amplio pano
social de la naturaleza hasta el análisis concreto de políticas públicas y movimientos socioam
bientales, estos artículos despiertan nuestro interés y nos ofrecen elementos para comprender
un poco más sobre esta problemática común.
Por su parte, Fausto Quintana considera las opciones de acción del llamado régimen in
ternacional ambiental. En su opinión, los ejemplos de la crisis ecológica contemporánea hacen
de resiliencia de los ecosistemas.
consecuencias de la actividad humana en las periferias.
Sobre la narrativa desarrollista empleada por el Estado mexicano para ocultar el carácter de
despojo de los proyectos de infraestructura y de extracción de recursos naturales, Mina Lorena
Nuestra sexta colaboradora, Elena Lazos, se pregunta sobre las condiciones para alcanzar una
verdadera soberanía alimentaria en el país. Además de criticar la ausencia histórica del sector
campesino en el diseño de las políticas agrícolas, pone en evidencia el fracaso de la visión tecnicista
Naturaleza en construcción
Ignacio Rubio Carriquiriborde*
E
l medio ambiente se ha convertido en un tema
ampliamente discutido en la sociedad mexicana.
En los espacios académicos se amplían desde hace
tiempo las investigaciones sobre tecnologías, con
periencia constante a lo largo de toda su vida sobre
las variaciones en temperatura, luz, viento y hume
llamente inaccesible desde la experiencia cotidiana
diferentes medios de comunicación públicos y pri
vados aumenta sustancialmente la cantidad de in
implicado en la noción contemporánea del clima y
como trasfondo varias ideas sobre la naturaleza y
muy diversas disciplinas.
tendencia y cada vez se involucran más en los de
parte de nosotros seguimos hablando en los mismos
para algunos, se presenta ya como una crisis civi
aún, tendemos a asociar ciertos estados de ánimo
naturales y un debate sobre el rol de la humanidad
en el cuidado de los ricos y complejos ecosistemas en
suplicio, hoy nos resulta sinónimo de relajación y
Una de las tareas centrales de las ciencias sociales,
en particular de los estudios sociológicos y de la co
tos del clima y los conectan con situaciones de alegría
biente implican un proceso de producción de ideas,
objetos, paisajes y/o dispositivos de control de la na
es una realidad exterior y completamente autóno
ma a las personas, grupos, empresas e instituciones
interesadas en incidir de alguna forma en los pro
podemos tomar como dada, la naturaleza y la red de
ella son un producto social. Dicho de otra forma,
producidos por muy diversos agentes desde muy
distintas perspectivas.
El mercado de la naturaleza
Actualmente, el origen de muchas ideas sobre la na
turaleza comunes entre las personas se relaciona con
el mercado y el marketing. Es bien conocido cómo
la industria automotriz utiliza imágenes de entornos
rudos para vender camionetas, o cómo la industria
de los alimentos cada vez con mayor frecuencia uti
liza idílicas imágenes de colinas verdes para vender
sus mercancías como saludables y naturales. También
hoy comienzan a proliferar productos orgánicos a los
sico se asocian con paisajes cuidadosamente diseña
gracias a una cuidadosa mezcla de colores, sonidos y
Complejidad
Tal vez el caso más claro para entender esta idea de
está en el clima y más precisamente en el problema
tidad de espacio de opinión y por medio del cual se
canalizan cada vez mayores cantidades de recursos.
4
la naturaleza para lograr situar un producto como algo
Pero no sólo ello. Por supuesto, es posible encon
cos, las disputas por la expansión de la minería a cielo
abierto, y la protección de áreas naturales frente al
avance de proyectos de desarrollo turístico, por se
se están desarrollando en nuestro país.
tras ideas sobre el orden natural del mundo tienen
cada vez más aparece la naturaleza como horizonte
Cuando campesinos, indígenas o vecinos se organi
muchas veces debido a las muy diversas escalas en
cuencias difícilmente previsibles sobre el entorno, el
paisaje, las plantas y animales, la geografía misma se
vuelve fuente de identidad y de unidad. A través del
e integradores, muchos de ellos asociados a intereses
privados, ocupados en producir imágenes coheren
tes, aceptables y accesibles de la naturaleza.
de singular un paraje o sobre la relevancia de ciertos
procesos para la vida comunitaria, personas o grupos
muy diversos han logrado convertirse en actores so
ciales, con una historia y un futuro común, capaces
de producir naturalezas alternativas.
Entender estos procesos de construcción de
identidades y proyectos colectivos, evaluar el tipo de
mismo de su construcción es un terreno fértil para
éstos son usados para componer imágenes coheren
En México, en el contexto de cambios sustanciales
géticos y el desarrollo territorial, los problemas en rela
ción a la naturaleza se exacerban. Además de la actual
oposición a la reforma energética, así lo demuestran
el antagonismo a la construcción de grandes presas,
la demanda para la prohibición de cultivos transgéni
desarrollo o resistencia, es una de las tareas centrales
de las ciencias sociales. Avanzando en tal tarea, los
sociólogos y comunicólogos ayudan a esclarecer la
tos ambientales y a crear condiciones para establecer
condiciones de vida en nuestro planeta.
* Doctor en Sociología por el King’s College de Londres. Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad.
5
¿Cómo construir gobernanza
ambiental eficaz, eficiente y
equitativa?
Fausto Quintana Solórzano*
L
to, es multidimensional y se desarrolla en distintas
blema ecológico, económico, político y social, cuyo
sustento es el modelo de desarrollo capitalista ancla
do en la explotación irracional de los recursos natu
rales, y basadado en la obsolescencia programada de
las manufacturas. La crisis ambiental es dinamizada
por la cultura del consumo y el desconocimiento de los
límites de la naturaleza, es decir, la capacidad de resi
liencia de los ecosistemas para absorber y adaptarse
a los impactos y cambios generados por las activida
des antropocéntricas.
La pérdida de biodiversidad, el empobrecimien
to y erosión de los suelos, la deforestación y degra
alimentos; en 1970, la celebración del Día de la Tierra
en los Estados Unidos incentivó la toma de conciencia
de los problemas ambientales desde la sociedad civil;
Limits to Grown, por el
Club de Roma en 1972, motivaron la celebración
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Humano en Estocolmo, Suecia, en ese año.
Los resultados de dicha reunión, como la creación
del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, representan el inicio del régimen inter
nacional ambiental, fortalecido principalmente por
el andamiaje jurídico e institucional derivado de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil,
ciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Con
vención sobre Diversidad Biológica, la Convención
hídrico, y la contaminación transfronteriza son al
enfrenta la sociedad contemporánea. Sin duda algu
na, de todos los procesos mencionados, el cambio
por la opinión pública internacional, los organismos
internacionales y los gobiernos de los estados na
cionales en los últimos cinco lustros desde la publi
cación del Primer Informe de Evaluación del Panel
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Cli
IPCC
de gases de efecto invernadero por actividades antró
picas es la principal causa del calentamiento global.
Recapitulando brevemente sobre la evolución
del régimen internacional ambiental, hallamos en
ésta un reconocimiento al activismo social y a la
academia a dos de sus principales detonantes. En
1962 el libro Silent Spring, publicado por Rachel Car
son, llamó la atención de los efectos negativos por
el uso intensivo de pesticidas en la producción de
6
especies, degradación de manglares, contaminación
trasfronteriza y adelgazamiento de la capa de ozono.
Sin embargo, a pesar de lo robusto y dinámico del
régimen internacional ambiental, los hechos e indi
cadores nos demuestran su fracaso y los obstáculos
vación y el uso sustentable de los recursos naturales.
Esta debilidad se explica a través de dos razones. Pri
mero, la construcción epistémica de crisis ambiental
en el contexto de las negociaciones internacionales y
los trabajos de los organismos especializados es esca
de categorías en el diseño de estrategias e implemen
tación de acciones de política ambiental, en los ám
excluyente de realidades locales y del conocimiento
tradicional de los pueblos nativos. Y segundo, el ob
jetivo de la política ambiental, tal como se promueve
desde lo internacional y se aplica en las estrategias
nacionales, no busca la transformación del sistema
capitalista, sino todo lo contrario, lo incentiva aún
más a través de la promoción de categorías como la
manidad. Esta valoración de la naturaleza y de sus
abordando de forma aislada, tanto desde la academia
como de la política pública, a los sistemas sociales
y ecológicos, soslayando en la teoría y en la praxis
continúan con la promoc ión de la explotación y la
acumulación capitalista.
Después de cuatro décadas de existencia del ré
gimen internacional ambiental el diagnóstico no es
puede incrementarse, de acuerdo con el Banco Mun
no retorno, pues se estaría rebasando la capacidad
y fauna debido a la pérdida y degradación de su hábi
A manera de conclusión, podemos enfatizar
lución a la misma debe reconocer los derechos de
propiedad y progreso de los más pobres y, al mismo
tiempo, transformar radicalmente el modelo eco
nómico productivo y la acumulación de la renta en
gica denominada Antropoceno se caracterice por la
destrucción de la naturaleza, sino por la armonía y
Tabla 728
temas marinos. Los suelos continúan degradándose
y erosionando y, por consecuencia, profundizando la
en las proyecciones del Fondo Mundial para la Pobla
ción, alcanzará los 9,000 millones para el año 2050.
Ante este panorama, poco alentador para la co
munidad internacional inmersa en una desacelera
ción del crecimiento económico y en el aumento de
la inseguridad, las instituciones internacionales y el
ren replantear sus objetivos y los mecanismos para al
canzarlos. En este sentido, el régimen internacional
ambiental tiene como tarea integrarse y fortalecer
una estructura de gobernanza ambiental muties
debe ponderar la participación y las necesidades de
de instituciones de acceso y uso de recursos comu
de su modelo de desarrollo.
Otro reto está relacionado con la omisión y el
desconocimiento de los sistemas ecológicos. La dis
la naturaleza reduce la calidad de vida de las perso
nas y, por lo tanto, limita sus opciones de desarrollo
y seguridad humana. En consecuencia, el régimen
internacional y la gobernanza ambiental, al igual
Opuntia lasiacantha
(Nopal del Pedregal)
* Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Profesor del Centro de Relaciones Internacionales.
7
Gestión de periferias urbanas
y ambiente: ¿un problema de
evaluación cruzada?
Enrique Pérez Campuzano*
Susana Valle García**
Introducción
tervención gubernamental para aminorar los efec
tos de las actividades humanas, ha sido una de las
herramientas más importantes para ordenar terri
torialmente a las ciudades. Sin embargo, poco se ha
analizado sobre cómo otras formas de actuación gu
bernamental inciden también en el territorio. En el
caso de las periferias urbanas, éstas han sido foco de
diversas formas de actuación sin un objetivo claro.
La intervención no coordinada tiene muchos efec
manera. En este trabajo sólamente nos enfocaremos
efectos cruzados.
Las políticas urbanas se han construido de manera
sectorial, y de esta misma forma se han realizado
las evaluaciones sobre sus efectos, impactos o re
sultados. Sólo recientemente se ha puesto atención
de sus respectivas áreas de acción. En este sentido,
es importante conocer cómo ciertas intervenciones
generan efectos en las áreas de acción de otras polí
cruzados.
La incidencia o efecto cruzado puede tener re
Sin Hambre
paulatinamente promueve la disminución del uso
agrícola del espacio y el cambio en los patrones de
consumo de alimentos de naturales a procesados. O
esperados pero no incluidos como acción priorita
ria, como son los Pagos por Servicios Ambientales,
transferencias para disminuir el uso de los recur
en condiciones de pobreza. Así simultáneamente
8
atiende un problema ambiental y un problema social.
Otro tipo de efecto es de carácter convergente, es
decir, una política de corte económico e incidencia
das más de una secretaría. Nos referimos a la pro
moción de actividades turísticas en Áreas Naturales
Protegidas con presencia de población indígena en
condiciones de pobreza.
Gestión de periferias urbanas: efectos cruzados
de políticas urbano-económico-ambientales
Las periferias urbanas son espacios poco analiza
dos al establecer criterios de sustentabilidad de las
ciudades. Investigaciones recientes sobre ciudad y
ambiente se han concentrado en acciones para en
frentar problemas globales como el cambio y la va
riabilidad climática en las partes urbanizadas. Tales
son los casos del transporte y la gestión de residuos
sólidos urbanos. Sin embargo, donde se juega el fu
éstas proveen servicios ecosistémicos vitales para la
reproducción de las urbes, como el suministro de
agua y la captura de carbono, por ejemplo.
de los gobiernos es central para la propia reproduc
ción urbana. El primer problema y el más conocido
es el traslape entre atribuciones/acciones de diferentes
instancias de gobierno. En las periferias urbanas, a las
acciones en materia agrícola, ganadera, económica,
ambiental y social se anteponen los objetivos pro
pios de cada instancia ejecutora.
Las acciones tienen efectos dentro de las áreas
de actuación de cada secretaría/agencia de gobierno,
pero también en otras esferas. En países como el
nuestro las evaluaciones de las acciones de gobierno
Conocer las consecuencias no esperadas de las ac
tan establecer cómo se desarrollará una política desde
su concepción hasta el análisis de sus resultados, ade
más de cómo se afectan otras esferas de la vida social.
El manejo ambiental de las periferias urbanas supone
la continua evaluación de cómo políticas de vivienda,
gestión del crecimiento económico y promoción del
desarrollo social inciden en los cambios de uso del sue
lo, la mejora en los sistemas productivos locales y la
provisión de servicios ecosistémicos.
En la Ciudad de México el camino es aún muy lar
go. Las dependencias encargadas del desarrollo econó
mesa la importancia de considerar los efectos cru
zados de las políticas en la gestión ambiental de las
periferias urbanas. Desde nuestro punto de vista éste
corresponda con las necesidades no únicamente de las
propias periferias sino de la ciudad en su conjunto.
Desde la política pública, visualizar cuáles podrían
ser los efectos positivos y adversos es un primer paso.
También es necesario un nuevo arreglo institucional
picien la medición de resultados de corto, mediano
y largo plazo. Quizá, entonces, de donde se debería
Secretaría de Turismo, y Secretaría de Trabajo y Fo
desarrollo económico y el medio ambiente puedan,
gencia para trabajar de manera conjunta en aspectos
acciones de corto, mediano y largo plazo.
mados en cuenta. Las acciones en materia de vivienda
suelen tener un efecto claro en el ritmo de crecimiento/
incentiva/desincentiva la expansión urbana. Por otro
lado, las acciones sobre el turismo tienen un efecto am
sectoriales de política pública a unas de carácter inte
gral para dar cuenta de las transformaciones derivadas
de las intervenciones gubernamentales. Las metodo
logías de evaluación de políticas deberían tener un
suelo pueden generar prácticas de manejo comunitario.
cuando sea necesario, incluir trabajo de campo.
Tabla 810
Comunidad
de actividades agrícolas. En este caso es importante
conocer cómo los incentivos pueden incidir en los
cambios de uso de suelo/promoción de agricultura
Hormiguero
tos de autoconsumo.
Por último la política social también ha tenido
efectos importantes en la gestión espacial, en gran
medida por el cambio en los hábitos alimenticios de
la población y, por ende, en la producción agrícola.
Túneles
1
además tienen mercados de alimentos.
1
Extenciones
. México, tesis
de maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustenta
bilidad, Instituto Politécnico Nacional, 2013.
120 cm
UNAM. Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad.
** Maestra en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad por el IPN.
9
Conflictividad
socioambiental en México:
despojo, extractivismo,
dominación y resistencia
Mina Lorena Navarro*
Tabla 288
Abejas
Obrera
Zángano
Reina
4 cm
10
E
n los últimos 10 años ha sido notable el creci
criminalización, militarización y hasta contrainsur
les en el territorio mexicano por la disputa en torno
al acceso, control y gestión de los bienes comunes
1
de
la extracción, producción, circulación, consumo y
nuevos espacios de explotación y mercantilización.
Es de resaltar en los últimos meses el aumento de
aprehensiones de activistas ligados a la defensa de la
tierra y el territorio, tal es el caso de Juan Carlos Flores
y Enedina Rosas, miembros del Frente de Pueblos
cía, en el marco de la acumulación del capital.
Se trata de un nuevo giro en la extracción de bie
la mano del desarrollo de numerosos proyectos de in
fraestructura carretera, portuaria y enclaves turísticos.
ma agroalimentario, en manos de grandes transnacio
construcción de dos centrales termoeléctricas, un
gasoducto, una línea eléctrica y un acueducto. O el
caso del comunero Marco Antonio Suástegui, del
emblemático Consejo de Ejidos y Comunidades
CECOP
productores rurales. En suma, se trata de actualizadas
y renovadas estrategias de despojo de los bienes co
munes naturales.
El carácter de las políticas extractivistas de nuevo
ha marcado a América Latina desde hace más de
500 años. No obstante, ahora hablamos de ciertas
novedades en las formas de acumulación del capital
y de la explotación y apropiación de la naturaleza,
denominador de todas estas detenciones son las
irregularidades en el debido proceso legal.
A partir de la revisión de múltiples casos de con
estrategias de dominación del Estado y del capital
ocultar y disfrazar el verdadero carácter del despojo5
2
la vertiginosa aproximación hacia el umbral de ago
tamiento de bienes naturales no renovables, tales
como el petróleo, el gas, y los minerales tradiciona
1. Los proyectos de despojo se presentan como me
dios para el desarrollo, progreso y bien común. Sin
embargo, este desarrollo no es igual para todos; al
de exploración y explotación cada vez más agresivas
permitiendo el descubrimiento y extracción de hi
drocarburos no convencionales y minerales raros,
disputados mundialmente por su formidable valor
estratégico en los planos económico y geopolítico;
un árbitro neutral y autónomo de la lógica económica.
de derechos de todos los ciudadanos, despliega una
vorece a los poderosos, consagrando el despojo y
manteniendo la desigualdad de propiedad.
nes naturales potencialmente no renovables y cada
vez más escasos3
, esto es, un tipo de activos
especulación extraordinaria por el elevado y rápido
los precios de los alimentos y de las materias primas
registrado en el mercado internacional4.
políticas del capital privado y la participación de los
gobiernos en sus diferentes ámbitos y niveles, a través
tación y de división de las comunidades, represión,
económico y prosperidad social. Sin embargo, esta
narrativa desarrollista es la mayoría de las veces una
mueven los mercados internos, ni generan los em
pleos prometidos, al funcionar con una lógica de
zan las condiciones de desigualdad y miseria, debi
litan o desmantelan la cohesión, el arraigo y apego
comunitario, y generan un proceso de desposesión y
11
Sin lugar a dudas, lo más importante de estas
oportunidades, principalmente en las ciudades.
las mayorías se presentan como intransigentes, insti
gadores del orden y opositores del progreso, con lo
tener el control social y no poner en riesgo las jugosas
inversiones del capital.
cruciales de la crítica al desarrollo capitalista y de
las alternativas para enfrentar la crisis ambiental.
A este respecto, hay una multiplicidad de voces y
a fortalecer los entramados colectivos en espaciali
dades urbanas y rurales para la producción, gestión
la supervivencia y protección de los bienes comu
nes constituye una condición fundamental para la
cialmente estar en manos de sujetos comunitarios
dentes y en algunos casos inexistentes. La narrativa
desarrollista se impone como único modo de pensa
miento y de vida, el resto de formas son premoder
nas o primitivas.
incorporen entre sus principios frenos y controles
tamiento de los recursos. Se trata de la experimen
No obstante, pese a las condiciones tan asimé
logrado acuerpar decenas de resistencias en todo el
territorio mexicano. Según la investigación de Ma
ría Fernanda Paz, hasta 2011 se registraron 95 con
posible la gestión de lo común. Una cuestión cen
tral para la sobrevivencia humana frente a la crisis
naturales, distribuidos en 21 estados del país6. Si
bien, no todos los procesos de resistencia registra
dos han logrado la plena defensa de sus territorios,
1
de obstaculizar momentáneamente el despojo, me
diante el retraso o directa paralización de la imple
mentación de los megaproyectos.
en www.fuhem.es.
Los efectos negativos o positivos no recogidos en los precios
, No. 103, 2008. Disponible
2
y resistencias en torno de la minería a gran escala en América
3
, 23 de diciembre de
América Latina en Movimiento/
5
Mina Lorena Navarro,
BUAP
6
ITESO,
2012. Disponi
ble en www.publicaciones.iteso.mx
Autónoma de Puebla. Participa en el Laboratorio Multimedia para la Investigación Social de la UNAM y es profesora del Centro de
Estudios Sociológicos de la Facultad.
12
Lejos, pero muy lejos de la
construcción de la soberanía
alimentaria en México
Elena Lazos Chavero*
Contexto histórico
Seguridad y soberanía alimentaria son conceptos de
acciones contrastantes de diversos actores sociales
y gubernamentales a distintas escalas espaciales y
temporales. Para unos, la seguridad alimentaria im
plica sólo disponibilidad de alimentos; otros incluyen
además el uso y estabilidad en el acceso a los mismos;
tritivos para cumplir con las necesidades dietéticas
El concepto de seguridad alimentaria está ligado
al establecimiento de condiciones de justicia social
y sustentabilidad. Sin embargo, ha generado discre
nitario, regional, nacional o global. A partir de estas
El marco del régimen alimentario corporativo, de
sarrollado por Friedmann y McMichael, ayuda a com
prender los retos de la soberanía alimentaria con base
alimentos desde el aspecto productivo, distributivo,
de transformación y de consumo. Su planteamiento
combina economía y ecología política con análisis his
tórico para explicar cómo las relaciones de producción
y consumo alimentario son centrales al funcionamien
to y reproducción del capitalismo global. Mediante
este concepto se han analizado los actuales sistemas
alimentarios globales, así como las dependencias y los
tanto para el presente como para el pasado.
XIX hasta mediados del XX,
el primer régimen alimentario se caracterizó por el
transporte masivo de los productos alimenticios de las
colonias tropicales a Europa debido a su bajo costo,
ministro barato de materias primas. Entre 1950 y 1970
del Estado y cuál el de los agricultores en la toma de
decisiones sobre los procesos productivos, distribu
posición del modelo productivista, a los mecanis
mos de control y a los monopolios constituidos en
movimientos sociales en defensa de los intereses de
las familias campesinas y agricultoras plantearon el
concepto de soberanía alimentaria1
sólo su derecho a tener acceso a alimentos sanos
sino a decidir y controlar los mecanismos y las vías
trialización de los excedentes alimentarios de Europa
y EU se convirtieron en elementos esenciales para las
economías del sur. Además, se desarrolló la agricul
exigían un uso excesivo de fertilizantes, pesticidas,
industrial orientada al mercado debilitó y polarizó a
la campesina e incrementó el poder tanto de grandes
terratenientes como de comerciantes. En este período
comenzaron las olas migratorias masivas de agricultores
minos productivos, distributivos, transformativos
globales bajo la expansión capitalista neoliberal. Se
caracteriza por los programas de ajuste estructural y
producción agrícola.
13
condujeron al desmantelamiento de las agriculturas
del sur. Esto vino acompañado del crecimiento del
poder del mercado y de la supremacía del monopolio
de las corporaciones agroalimentarias.
Con base en este contexto histórico mundial,
analizaré las perspectivas y los retos de la posible
den considerarse meritorios de estar en museos, pero
políticas de desarrollo negociadas y cotejadas con las
realidades vividas de los productores.
Tanto los movimientos agrarios e indígenas como
múltiples asociaciones civiles nacionales e interna
mentaria en México.
Las políticas agrícolas desdeñan las alternativas agroalimentarias locales
A pesar de contar con investigaciones sobre la trascen
dencia de los conocimientos locales tanto ambientales
como agrícolas de las poblaciones rurales desde hace
más de 50 años, y pese a la larga trayectoria en México
de estudiosos interesados en los conocimientos indí
desintegración de los territorios de pueblos y comu
de relaciones clientelistas entre las políticas de desa
rrollo, los grandes propietarios y las grandes empre
guen interiorizando en las instituciones gubernamen
tales y, por ende, en las políticas de desarrollo. Dichas
descripciones no son imparciales ni neutras; por el
se superponen constantemente en una estructura de
entender la problemática de la producción agrícola
arrasaron con los ecosistemas originales y los convir
políticas de desarrollo en busca de una productivi
dad per se, con base en la introducción de tecnología
fundamentales entre las políticas forestales, agrarias
sociales nefastas tanto a corto como a largo plazo.
En vez de partir de las condiciones e institucio
nes locales para adecuar los programas de desarrollo
de nuestro país, o a los entornos sociales en grave
deterioro ambiental, las diversas instituciones del
gobierno federal toman decisiones en un monólogo
transnacionales en aras de la modernización y del
progreso. Esta actitud no considera la importancia
de una verdadera participación social a través de me
y ambiental para construir políticas de desarrollo con
responsabilidad compartida. Desde hace ya varias
décadas las comunidades rurales han sido minimiza
das y soslayadas en los múltiples planes de desarrollo
en muchas regiones del país y en la decisión actual
sobre la siembra comercial de soya transgénica y el
cultivo experimental del maíz transgénico. Sus cono
cimientos tradicionales y su alta agrodiversidad pue
14
adecuada para construir una infraestructura pro
familias campesinas e indígenas.
En este sentido, las tareas para construir una agenda
bienestar agroalimentario involucran tanto a agriculto
res y productores como a consumidores. Las alternati
vas propuestas por organizaciones civiles, comunidades
locales y académicos de diferentes disciplinas conside
ran condiciones ambientales, culturales y socioeconó
micas regionales y con una participación comunitaria.
Procesos auto-gestivos en la construcción de
la soberanía alimentaria
pitación errática en la mayor parte del país, falta de
agrodiversidad. Si bien esto responde, en parte, a las
de su material genético, la rotación de cultivos y la
generación de biofertilizantes y de un control orgá
nico y/o biológico de plagas, también existen restric
topoformas con graves pendientes, precipitaciones
erráticas, etc. Las sociedades agrícolas transforman
continuamente sus ambientes y han desarrollado y
en los municipios de Santiago Tilantongo, San Miguel
Huautla y Santa Cruz Itundungia para entender el de
venir de los procesos agroalimentarios.
Con base en estos testimonios, pudimos constatar
resultado de la interacción entre saberes y prácticas
agroecológicas, dinámicas familiares y comunitarias,
transformaciones culturales, mercados y precios de
productos agroalimentarios y políticas nacionales y
la cacería menor fortuita, las actividades productivas
tegias para el manejo de sus recursos con el menor
cultivos intercalados y en rotación.
productores abarcan desde estas condiciones ambien
tales hasta la inestabilidad en el acceso a la tierra y al
territorio, a los recursos naturales, créditos, canales in
adecuados de información, precios para sus productos,
y últimamente la violencia extrema. Considerando estas
inseguridades, las familias campesinas toman decisiones
con respecto a sus actividades agrícolas, muchas veces en
Entre las dinámicas socioeconómicas, resalta el
intercambio de alimentos entre familias de la comu
nidad y la compra de alimentos a través de los pro
gramas asistencialistas así como a través del envío de
remesas de sus familiares. El mercado de alimentos
es un proceso socioeconómico y cultural altamente
nacionales de desarrollo propicia la reducción y el pau
latino abandono de la agricultura familiar.
dos, dependiendo de la capacidad para satisfacer sus
necesidades alimentarias mediante el cultivo.
Así, el sistema alimentario es un proceso familiar
dinámico en el tiempo y en el espacio determinado por
el acceso a los recursos naturales comunitarios y a los
sistemas productivos familiares, los cuales dependen
de las condiciones agroecológicas y microclimáticas, el
marco socioeconómico, cultural y político a nivel regio
nal y nacional. De este interjuego, podemos entender
un desarrollo multiescalar entre procesos y actores en
diferentes arenas desde lo local hasta lo global, por
la población rural y analizar las razones por las cuales las
comunidades se alejan de la soberanía alimentaria.
complejidad e incertidumbre. Desde encontrar alter
nativas agroecológicas para mantener sus prácticas de
conservación y agrodiversidad hasta conectarse con
prácticas comerciales y de distribución favorables para
Algunas conclusiones
Hablar de soberanía alimentaria es entender la com
plejidad de los procesos agroecológicos, dinámicas
y básica, pero inclusive con una dinámica migratoria
permanente. Así, la falta de mano de obra o mal pagada
manejo, en perjuicio de sus propias tierras; por otro
políticas de desarrollo, políticas agrícolas y ambien
a una vida saludable.
A pesar de todos estos retos y problemas, existen
trabajar en todos estos aspectos para construir vías
encaminadas hacia la soberanía alimentaria.
conjuntamente con las poblaciones rurales diversas
beranía alimentaria. Una de ellas es el Centro de De
CEDICAM
2
*Doctora en Antropología y Sociología del Desarrollo por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París.
Forma parte del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
15
Orgullo, privilegio y compromiso, ser parte de la UNAM
Juncia Avilés, Myriam Corte y Janine Bacquerie
E
l orgullo de pertenecer a una universi
dad de lustroso pasado y enorme oferta
académica y cultural, se hizo patente en la
ceremonia de bienvenida a la generación
2015 de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales. El evento fue presidido por
el director de la dependencia, Fernando
Castañeda, y contó con la participación
ciones Exteriores para América Latina y
el Caribe. Los acompañaron en la mesa
Claudia Bodek, secretaria general, y Con
suelo Dávila, jefa de la División de Estu
dios Profesionales.
Castañeda felicitó a los nuevos alum
vilegio de ingresar a la UNAM y de disfrutar
el pensamiento complejo para comprender
por formar parte del centro de estudios en
ciencias políticas y sociales de mayor tradi
ción en América Latina; y por elegir dedicar
su vida al estudio de las ciencias sociales,
una labor destinada a personas con capa
cidad de conciencia, crítica y análisis so
bre la realidad, en ámbitos tan disímbolos
como formas de organización social, fenó
Por su parte, Rubio, egresada del plan
tel como licenciada en Relaciones Inter
nacionales, agradeció la oportunidad de
transformación de las relaciones humanas,
produce haber egresado de una institución
con liderazgo nacional e internacional.
Después compartió algunas de sus expe
riencias en la Máxima Casa de Estudios,
así como diversos consejos.
ella hace 23 años, se disponen a absorber
sidad les ofrece. Además de subrayar la
ber obtenido un lugar en esta Facultad,
proporciona en el plantel ofrece las herra
mientas necesarias para ser competitivo
en el mercado laboral, pero esto también
Vanessa Rubio, orgullosa egresada. Foto: Uriel Silva.
16
se brinda dentro y fuera de las aulas.
Nuevas caras. Fotos: Uriel Silva, Paulina Guzmán, Soledad Villicaña.
Por ello, exhortó a los estudiantes a
asistir a debates, conferencias, conciertos,
exposiciones, a tomar clases de idiomas
practican en la Universidad. Asimismo,
a nuevas experiencias y formas de pensa
miento; fíjense metas por las cuales traba
jar y aprovechen la posibilidad de discutir
y argumentar en libertad, como ocurre en
nuevos compañeros a acercarse con cual
dinámica, siempre en movimiento, de la
Universidad. Como el resto de los partici
pantes, exhortó a los alumnos a apropiarse
de la Facultad, así como de su vida acadé
UNAM
hacen de ella; construyan la Universidad
Otros eventos fundamentales de la jor
nada de bienvenida fueron las reuniones
Acto seguido se proyectó un mensaje
centro de estudios con los nuevos alumos.
Además de responder dudas y comenta
rios previo al inicio de cursos, los titula
res se encargaron de presentar al cuerpo
tratarán durante su formación.
Con el apoyo de alumnos voluntarios
pertenecientes a las últimas generaciones,
los recién llegados visitaron las instalacio
nes del plantel. Los recorridos permitieron
a los nuevos miembros de la Facultad fami
liarizarse con su casa de estudios y obtener
información sobre talleres extracurricula
res, actividades deportivas e intercambios
estudiantiles.
tiene con la sociedad, como evidencian
sus múltiples programas de investigación,
desarrollo de servicios y difusión cultural.
Invitó a los asistentes a hacer de este acto
versitarios aprovechen todos los programas
El acto culminó con las palabras de
Silvia Tajonar, consejera académica. Ambos
explicaron cuáles son sus responsabilida
presentantes estudiantiles encargados de
Entusiastas voluntarios. Foto: Paulina Guzmán.
17
Constitución de Apatzingán, semilla del México de hoy
Leticia Martínez y Myriam Corte
Detalle del mural Retablo de la Independencia de Juan O’Gorman.
C
para repensar nuestra historia y nuestro
nuestros orígenes, trayectoria histórica
vidades académicas útiles; al contrario, la
UNAM
Soberanía y justica: bases de la
Constitución
de la UNAM, inauguró los trabajos del Ho
En el acto precisó
En su momento, Fernando Castañeda,
director de la Facultad, agradeció a Alber
magistrado del Tribunal Electoral del Poder
fundacionales, pues contiene las semillas de
tanto el constitucionalismo mexicano como
la verdadera independencia del país; por
ello, el México del siglo XXI
El próximo 22 de octubre, explicó, se
cumplirán 200 años de la sanción del Decre
, mejor conocido como Consti
tución de Apatzingán en honor al lugar
en donde se reunió el Supremo Congreso.
Con este documento se pretendía, entre
otras cosas, conferir un soporte institucio
nal al movimiento independentista, reco
nociendo a la nación como soberana, sujeta
al arbitrio popular y con un régimen de
división de poderes. El texto constituyó,
primer gobierno autónomo de México.
régimen republicano de gobierno y consa
graba la igualdad de derechos para todos
histórico de gran relevancia para el país
por sus ideas progresistas. No obstante, en
el texto aparecen también algunas con
cepciones conservadoras, en particular el
reconocimiento del catolicismo como re
ligión nacional.
y la modernidad ha sido objeto de grandes
disputas y controversias en los últimos
mundo llegó a la modernidad está siendo
cuestionada severamente y la misma secu
laridad también es tema de profundas críti
la Constitución de Apatzingán es motivo
18
legalidad estuvieron los insurgentes José
María Morelos, Andrés Quintana Roo,
Carlos María de Bustamante e Ignacio
se encuentra el establecimiento de un mo
delo de gobierno republicano basado en la
división de poderes.
de la Constitución de Cádiz y el pensa
miento político francés en la aparición de la
Constitución de Apatzingán, lo cual se ad
vierte en el énfasis a la soberanía popular
modelo e inspiración para el proyecto
constituyente de 1917.
Por una capital autónoma
Juncia Avilés
Estado número 32. Ilustración de Adriana Godoy.
M
iguel Ángel Mancera, jefe de gobier
no de la Ciudad de México, impulsa
actualmente una iniciativa para reformar
una cultura y posteriormente una domi
después del proceso de independencia, y
danos interactuarán con los gobernantes en
conciben al Distrito Federal como una en
tidad dependiente del gobierno central, lo
legal frente al resto de los estados. No se
y 2011 la Asamblea Legislativa votó favo
rablemente mociones similares. En ambos
casos fueron detenidas en el Senado por la
mayoría priista.
El tema reunió a dirigentes de movi
mientos urbanos, estudiantes de diversas
facultades y ciudadanos preocupados por
vecinal sea parte integral del gobierno, de
cluidos de diversos derechos políticos.
El comienzo de la independencia del
DF, indicó el político, es paralelo a la tran
presupuestal y designación de programas
sociales se realice de manera conjunta.
el reconocimiento del estatus como Ciu
la reforma es una oportunidad de transfor
mediante participación social, un plebisci
to; se trató de un proceso de empodera
del apoyo y participación de la sociedad
civil. Entre las ventajas de la obtención de
dieron cita para escuchar la mesa de aná
ñoz Ledo, comisionado para la Reforma
Política de la Ciudad de México, Juan
capitalino, y Alejandro Rojas, miembro
del Consejo Consultivo para la Reforma
Política. Ulises Lara, profesor del Centro de
Entre ellas, el establecimiento en 1987 de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y
una década después la elección en urnas
del jefe de gobierno y los delegados, ade
más del reconocimiento pleno de los dere
chos de los capitalinos.
lidad de establecer el derecho a un salario
familiar, la creación de una contraloría
ciudadana reconocida por el parlamento
autónomo, así como la imposición de un
gravamen sobre las ganancias de la Bolsa,
el uso del aeropuerto, las casetas, etc.
ría el régimen político de la ciudad sino el del
CEP
de la situación jurídica de la ciudad para
zó algunos aspectos coyunturales relativos al
proceso de consenso de la Reforma Política.
información; el debate no está en ningún
medio de comunicación, y esta omisión es
al Artículo 52, se podría convocar una asam
pital del país. A partir de ella se irradió
19
La sociedad ante sus nuevos retos
Carlos Méndez y Myriam Corte
A
nalizar las respuestas de la sociedad a
fenómenos globales como el cambio
climático, el armamentismo y la violación
a los derechos humanos, entre muchas
otras temáticas, fue el eje de trabajo de las
XV mesas de análisis Los movimientos socia
XXI El
evento se realizó por iniciativa de los pro
yectos PAPIIT
y PAPIME
A su vez, Alfonso Monjaraz, docente en
la FES
de terminar con la violencia y los levanta
mientos es acabar con la desigualdad. En
EU la diferencia de ingreso entre un obrero
XXI
cional más amplia. Hilda Jiménez, del CRI,
Mariana Favela, investigadora de la FFyL, y
Mauricio Castillo, de Amnistía Internacio
En las mesas dialogaron profesores del
En otras sesiones, como en la mesa
CRI
relacionados con la defensa a la soberanía
alimenticia. Como señaló Catherine Ma
rielle, de GEA AC
biológico, genético y social para la cultura
debe defenderse del modelo capitalista,
Por su parte, Miguel Ángel Ramírez,
profesor del CES, realizó un breve recuento
histórico sobre las movilizaciones sociales
FES
Acatlán, la Facultad de Filosofía y Letras
FFyL
UI
y la Escuela Nacional de Antropología e
ENAH
Ciudad de México. Enfatizó el papel del
MUP
de expresión y manifestación, detenciones
originalmente demandaba el derecho a la
vivienda digna. En la actualidad, prosiguió,
lucha contra megaproyectos de urbaniza
yes de mercado.
áreas mercantiles.
voces y puntos de vista de activistas y orga
nizaciones no gubernamentales como Am
GEA AC
A lo largo de cuatro sesiones los exper
tos expusieron ejemplos de respuesta de
sociedades contemporáneas a problemas
actuales, poniendo especial interés en las
formas de adaptación a nuevas realidades
globales. Las primeras mesas se dedicaron
a movilizaciones internacionales y poste
riormente la atención se enfocó en proce
sos sociales del México contemporáneo.
De lo general a lo particular
tó tres temas de interés global. Sandra
CRI
consuman poco más de lo recomendado
por la Organización Mundial de la Salud;
sin embargo, cada seis segundos muere al
Para Fausto Quintana, también del CRI,
uno de los grandes retos del planeta es el
munidad debe incrementar su capacidad de
resiliencia, es decir, su habilidad para sopor
20
Maqueta. Región Occidente, Mesoamérica. Colección
INAH.
¿Qué circunstancias impulsan las movilizaciones antisistémicas?
Lorena Luna y Myriam Corte
D
el
fesor del Centro de Estudios Sociológicos
CES
nes desarrolladas en el marco del proyecto
PAPIIT homónimo.
Tres cualidades se apreciaron en cada una
de las mesas de debate. En primer lugar, una
giró en torno a los conceptos subalternidad,
antagonismo y autonomía, encargada de li
gar y hacer dialogar cada una de las presenta
ciones. En segundo término, un espacio de
convivencia y diálogo entre investigadores
de diferentes países y con diversos grados de
El amplio espectro temático de las po
nencias esbozó con claridad a una América
respondido a problemas socioambienta
más justa, democrática, autónoma, susten
table. Principalmente se presentaron traba
jos empíricos sobre la realidad política de la
región; sin embargo, también hubo inter
el fraude electoral del 2006 o la reorgani
zación partidaria entre el neocardenismo y
el lopezobradorismo. En todos los casos se
concepto de clase social, los usos y las for
mas de apropiación del espacio, así como
cursos de contrainsurgencia simbólica.
Las investigaciones cubrieron todo tipo
magisteriales como la CNTE, luchas contra
el despojo y por la autonomía en colonias
ellas el zapatismo, el proyecto autonómico
de Cherán, las policías comunitarias de
comprender las dinámicas de subjetivación
tierras en la Amazonía boliviana. También
cesos de politización estudiados se llevaron
a cabo, y se cuestionó si en general había
circunstancias de desigualdad, subordina
ción, insubordinación y emancipación.
Asimismo, se realizaron dos conferen
cias magistrales a cargo de Maristella Svam
pa, académica de la Universidad de La Plata,
Argentina, y Franklin Ramírez de la Facul
tad Latinoamericana de Ciencias Sociales
FLACSO
elementos de autonomía y subalternidad se
pueden ubicar en las luchas socioambien
segundo analizó dos conceptos políticos
clave vinculados a los movimientos socia
Franklin Ramírez, en conferencia. Foto: Uriel Silva.
21
Usar las redes sociales a
nuestro favor
Myriam Corte y Magali Espinosa
¿
Cómo las nuevas tecnologías han mo
Coordinado por
estudiantes de Comunicación Organiza
cional de la Facultad, el evento convocó
a integrantes de agencias de publicidad y
de empresas privadas, representantes de
dependencias gubernamentales y profe
sores de la dependencia.
En todas las sesiones, los invitados
implica la publicidad de una empresa,
marca o producto a través de redes socia
les, páginas de internet y blogs.
estrategia de marca de las organizaciones
gubernamentales. En esos términos se ex
rador SURA, Simón Cohen, director general
de Consultoría Política en DC Estrategia,
Jonathan Orozco, de la Secretaría de Salud,
se posiciona y genera una vía de comunica
ción para la rendición de cuentas.
En términos similares se expresaron
zalo Fragoso, fundador de la casa creati
Estudios en Ciencias de la Comunicación
Innovación Pública de la Presidencia,
CECC
tendencia actual de empresas y gobiernos
a participar en redes sociales responde a
estudios de mercado donde la mayoría de
los usuarios se demostraron con poder ad
al crear contenidos se debe obedecer a cier
miento y, sobre todo, en aumento.
sean conscientes de ello, se profesionali
se empleen de forma creativa para brindar
información útil y atractiva y crear lazos
de interacción con el público meta.
ciativa del gobierno federal de compartir
información con los ciudadanos responde
al interés de insertarse en la cultura digital.
a los sectores público y privado median
te innovaciones, ahorro y mejora de ser
vicios, sino también se busca movilizar a
Carmen Muñoz, de Pauta Creativa, Pao
Hans Dorantes, colaborador de la revista
. Los ponentes coincidieron en
su objetivo sea claro y pueda adaptarse a
los nuevos medios.
Aprovechar dichos medios de comu
nicación, apuntó Muñoz, implica posi
cionar el producto entre el público fami
liarizado con las nuevas tecnologías y el
cillo explicar una política pública, y es aún
más complejo usar para ello las redes socia
les. Sin embargo, recalcó, con estos nuevos
medios el ciudadano tiene la posibilidad
de emitir su opinión al servidor público e
incluso interactuar con él. Convino en ello
tienen la capacidad de ser materia prima
accesible, gratuita y oportuna.
Fragoso complementó estas observa
ciones con su experiencia como blogue
cia gubernamental también necesita estar
presente en las redes, pues de esta manera
estratégica de comunicación, es decir,
incursione en propuestas digitales, con
necesita creatividad para obtener resul
tados a largo plazo. Sobre las desventa
capacitado para trabajar en esta área, lo cual
arrastre multiples errores.
los
ha cambiado considerable
mente la manera de transmitir y generar
información en una campaña publicitaria
o de comunicación social en dependencias
22
El mundo en nuestras manos. Imagen: www.tecnoeducativos.files.wordpress
Nuevos puntos de vista
sobre Centroamérica y
el Caribe
Lorena Luna y Myriam Corte
C
on dos mesas redondas, coordinadas
por el Centro de Estudios Latinoame
política cultural del siglo
XXI,
Canseco
del
CIALC
en el Caribe, partiendo de los aspectos
históricos y culturales característicos de
guió para el establecimiento de una iden
ciones del centro de América es necesa
caribeña señaló el aislamiento causado
por la falta de sistemas de comunicación
adecuados, las rivalidades internaciona
ante la potencia del norte.
común de conocimiento.
tados comerciales. Actualmente, agregó,
este proceso se ve afectado por la pre
sión de Estados Unidos para mantener
sus privilegios comerciales en la región.
Estas acciones no sólo vulneran la inde
pendencia de cada país, sino también la
Centroamérica ha pasado por diversas
etapas de desarrollo y retroceso, como
CELA
El evento convocó a especialistas de la
Universidad para presentar proyectos de
rrollan en los países de la región.
En la primera mesa, dedicada a la
actualidad caribeña, compartieron pun
tos de vista Beatriz Canseco, del CELA,
Samuel Sosa, del Centro de Relaciones
CRI
buscan concertación política, coopera
ción funcional e integración económica.
Así mismo, evidencian la necesidad de
conjuntar las fortalezas de cada nación
para hacer frente a la dominación unidi
mensional de EU en el área.
Obstáculos para la unidad de los
países centroamericanos
del Centro de Investigaciones de Améri
CIALC
Sosa habló sobre los retos y las pers
pectivas de Cuba en el contexto regional
participar activamente en términos eco
rismo a la isla.
secuelas del colonialismo caribeño en la
dista y de los movimientos sociales en los
países centroamericanos representa un
dos estableció en la zona mediante tra
tados de libre comercio. Dicha aparición
unidad entre los pueblos latinoamericanos.
Así se expresó Nayar López, académico
del CELA, durante la segunda mesa del co
Durante años, agregó, esta nación fue la
vecina incómoda del istmo centroame
ricano, no sólo por su política exterior
donde EU, a través de la CIA, sus fuerzas
armadas y sus diplomáticos, idearon la es
los procesos revolucionarios de Nicara
gua y El Salvador.
Hacia la unidad centroamericana y del Caribe.
23
Mario Ojeda Gómez, orgullo y ejemplo de la Facultad
Leticia Martínez
C
on remembranzas de sus aportes acadé
micos, vocación como internacionalista,
dotes intelectuales, entrega a la docencia y
la investigación, visión crítica acerca de la po
lítica exterior, pero sobre todo de su hones
tidad, su don de amigo y su compromiso
con nuestro país, se rindió homenaje pós
momento crucial de la humanidad donde
priva la desigualdad. Asimismo, Jorge Bus
tamante, del Colegio de la Frontera Norte,
humor y picaresca jarocha, y además una
aguda visión crítica y realista. Fue consi
derado seriamente para convertirse en go
la migración de los braceros mexicanos y el
por él mismo, pues nunca hubiera aceptado
académico y egresado de la primera gene
ración de la FCPyS.
Para recordar la vida y obra del inves
tigador, fallecido en noviembre pasado, se
dieron cita expositores de primera línea
en el auditorio Ricardo Flores Magón,
colmado de estudiantes y personalidades
del mundo de la ciencia, la cultur a, la ges
tión pública y la diplomacia. El evento fue
encabezado por la esposa del homenajea
do, Tilda Revah, egresada de la carrera de
Sociología de la Facultad.
Fernando Castañeda, director del plan
tel, recordó algunos pasajes de la vida de
Mario Ojeda durante su paso por la FCPyS
comisionado para la Reforma Política del
trabajar por nuestros compatriotas.
Figuras del ámbito académico y cultu
DF
académico, rigor en la investigación y ca
lidez en la amistad; un ser con jovialidad,
conocimiento, agradeciendo a Ojeda por
su ética, lealtad y compromiso con las
causas nacionales.
sino también por su participación activa
Casanova presidió el jurado de su tesis. Su
trayectoria académica es un orgullo para
COLMEX
mano extraordinario, profundo conocedor
jóvenes podrían darle la mejor retribución
fue director del Centro de Estudios Inter
nacionales, secretario general, coordinador
general académico y presidente del COLMEX
Horcasitas, del Instituto de Investigacio
rige, y el éxito en esta tarea radica en cons
truir día a día el orgullo de pertenencia, tal
como lo hizo Ojeda.
La académica del CRI
México ante la UNESCO
bo del país y el mundo, sobre todo en un
24
Mario Ojeda. Foto de archivo.
En honor a un sociólogo crítico e intenso
Myriam Corte
A
diez años de su partida, amigos, colegas
y familiares recordaron el espíritu críti
mentarios estuvieron a cargo de Cristina
ganizado por la Facultad.
académicos de la Facultad, y Lourdes
Perkins, de la FES Acatlán.
Careaga fue un agudo y lúcido sociólo
lupe Espinoza, consultora de proyectos,
Teresa Careaga, de la Facultad de Filoso
mundo, sobre su existencia, recordó Fer
nando Castañeda, director de la Facultad,
al abrir la ronda de participaciones. Entre
otras virtudes, resaltó, fue un profesor
ciales ocupó un lugar destacado en el ám
bito de las publicaciones periódicas de la
Universidad. También fue parte de los or
invierno y verano de la FCPyS.
legado en el ámbito de la sociología radi
có en la reformulación del concepto de
clase media para el caso de la sociedad
FES
ingresaron al plantel durante la dirección
cusiones únicamente giraban en torno a
las clases proletaria y burguesa. Apoyado
principalmente en textos literarios de
Sainz y Carlos Fuentes, Careaga retrató
parte de esa clase social, producto del
En la segunda mesa se abordaron al
gunos de sus planteamientos en torno a
deraba como la capacidad del hombre de
ver la realidad en un tono menos fatalista.
Respecto a la relación entre los intelec
centró buena parte de su investigación, se
de la independencia y libertad expresiva
de los creadores frente a los gobernantes.
Una pasión más de investigación fue
atractivo para el trabajo sociológico, en
especial considerando a los diversos carac
centros urbanos. Entre sus aportaciones
papel de los migrantes para el desarrollo
de la capital nacional.
Los
más colaboró en las revistas Siempre!,
,
y en los
periódicos
y
.
Gabriel Careaga. Foto de archivo.
25
Comité Académico de
Especialización del
Programa de Posgrado
de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales
Análisis Político
Francisco Jiménez
Opinión Pública
Alma Iglesias
Felipe de la O
Académicos, encargados
de la especialización
expertos en las temáticas de cada una de
Myriam Corte
ma Único de Especializaciones en Cien
PUECPyS
L
oferta académica de gran calidad, útil para
el ejercicio profesional.
as especializaciones son un tema fun
y ampliar los conocimientos y destrezas
brindan opciones a los estudiantes para
desarrollarse en el ámbito académico y la
boral. Así lo sostuvo Fernando Castañeda,
director del plantel, durante la ceremonia
de instalación del Comité Académico de
Especialización del Posgrado de la Facul
tad. Lo acompañaron Claudia Bodek, se
cretaria general, y Roberto Peña, jefe de la
División de Estudios de Posgrado.
El órgano está integrado por académi
cos de los diferentes centros de estudios,
concretos de la sociedad nacional e inter
Pública y Comunicación y Campañas Polí
ticas; además, se actualizó el programa de
la especialidad en Seguridad Pública.
Comunicación y Campañas Políticas
Luz María Cruz
Anna Laura Montiel
Negociación y Gestión
de Conflictos Políticos y Sociales
Ileana Cid
Seguridad Pública
Carlos Hernández
Roberto Peña y Fernando Castañeda, durante la ceremonia. Foto: Uriel Silva.
SEGUNDO CERTAMEN DE:
DEBATE
29 de Septiembre
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
@ExtensionFCPyS
26
Consulta las bases en www.políticas.unam.mx
Galardonados de la generación 2008-2012. Foto: Myriam Corte.
Distinción de plata
Medalla “Gabino Barreda”
Luis Sadit Olivera
F
ernando Castañeda, director de la Facul
ten en el plantel.
La presea, otorgada por el H. Consejo
Universitario de la UNAM, es un reconoci
miento a la trayectoria académica de estos
Durante la ceremonia, Castañeda ex
hortó a los condecorados a seguir con sus
estudios y mantener el esfuerzo y la perseve
reconoció también el papel de familiares y
amigos, cuyo apoyo es primordial en la reali
zación de una carrera académica.
La distinción consiste en un diploma y
una medalla de plata pura, grabada con el es
sus respectivas carreras.
Ciencias de la Comunicación
Eduardo Julián López Espinoza
Ciencia Política y
Administración Pública
Relaciones Internacionales
Sociología
Erika Jael Herrera Rosales
gacetapoliticas.blogspot.mx
Tiempo de análisis
@extensionFCPyS
UNAM.politikas
+politicasunam
860 AM, Radio UNAM
Estudiante de Relaciones Internacionales representa a la UNAM en Holanda
Leticia Martínez
G
racias a su trayectoria escolar, Esteban
Belmont, estudiante de Relaciones In
ternacionales de la Facultad, representó
a nuestra casa de estudios en el EUROMUN
, uno de los modelos de negociación
de Naciones Unidas más importantes del
mundo, realizado en Holanda.
En palabras de Belmont, abanderar a
la UNAM en este simulacro de negociación
protagonizado por alumnos universita
rios, es una de las experiencias más satis
factorias de su formación, pues le otorgó
la posibilidad de convivir, trabajar, deli
berar, acordar, debatir y aprender de la
gran cantidad de participantes de diver
sas nacionalidades.
Organizado por la Universidad de Maas
tricht, en conjunto con la Sociedad de
Alumnos de Naciones Unidas, este mo
delo, explicó el internacionalista, es con
siderado el tercero más importante a nivel
mundial; en la más reciente edición com
pitieron estudiantes de 80 países, la ma
yoría de universidades europeas.
Al compartir con
el
orgullo de ser el primer alumno en repre
sentar a la UNAM en este foro, Belmont
Estoy convencido, puntualizó Belmont,
fue convivir con gente de tantas culturas,
intercambiar puntos de vista y apreciar el
regionalismos, seguridad internacional y
El viaje, efectuado gracias a una beca
en esta justa de cuatro días y ganarme el
DGCI
UNAM,
incluyó visitas al Parlamento y la Comi
sión Europea, las Naciones Unidas para
Europa Occidental, y la Organización del
OTAN
Respecto a su labor en el evento de
postura de Cuba en los temas de narco
enfrentar dicha tarea, contó con la ase
soría de la encargada de educación de la
le permitió competir con información
dizaje obtenido en esta Facultad, de ca
rácter humanista y multidisciplinario,
fue el gran detonante para comprender la
importancia del lugar donde estaba para
do, de Holanda, de la Unión Europea, del
contexto mundial, e incluso de los valores
Esteban Belmont. Foto: Uriel Silva.
Perspectiva universitaria sobre la trata de personas
Myriam Corte
“
Mi trabajo con estas niñas fue en una casa
hogar, donde vi por primera vez de manera
directa el problema de la trata de personas.
taje
presenta testimonios de víctimas en el Dis
trito Federal. La segunda fue para Karina
un sentimiento de impotencia al escuchar
graduada con
jandro Salcedo, de la Facultad de Estudios
Superiores Acatlán, y Manuel Perló, del Ins
tituto de Investigaciones Sociales, así como
Nelly Montealegre, de la Fiscalía Especial
jeres y Trata de Personas de la Procuraduría
En su momento, Castañeda Sabido ex
del
.
La egresada de la Facultad de Psico
logía agradeció al jurado y al público asis
tente luego de recibir el reconocimiento
por el trabajo
, donde analizó las
trata en nuestro país.
En la ceremonia se otorgaron dos
menciones especiales. Una para Tania
Ortega, egresada de la carrera de Ciencias
para acabar con este terrible problema.
Presidieron la premiación Fernando
Castañeda Sabido, director de la Facultad,
Mario Luis Fuentes, titular de la Cátedra Ex
UNAM,
y Leticia Cadena, asesora jurídica del De
partamento de Justicia de la Embajada de
los Estados Unidos en México.
Además, asistieron los directivos de
las facultades de Psicología y Derecho,
Javier Nieto y Leoba Castañeda Rivas,
respectivamente, Leticia Cano, de la Es
cuela Nacional de Trabajo Social, José Ale
tudio y la prevención de esta lacra.
Por su parte, Fuentes agradeció la par
ticipación de los alumnos de educación
meses se implementará el pilotaje de una
campaña de prevención de la trata de per
sonas dirigida a la comunidad universitaria
de nivel bachillerato.
Identidades latinoamericanas desde la
perspectiva estudiantil
Alejandro Correa
T
exto múltiple e imagen compuesta, el
tema identitario incluye aspectos socia
les, culturales, políticos, económicos, reli
giosos, étnicos y de género, entre otros;
de manera permanente, cuestiona su pro
pio ser frente a la otredad.
Con la premisa de mantener y generar
activa de los estudiantes de licenciatura,
para fortalecer su formación académica y
su compromiso con la sociedad latinoa
mericana, se realizó el
CESIAL
nizado por estudiantes de esta Facultad
FFyL
dado por el Colegio de Estudios Latinoa
mericanos de la misma, el Centro de In
vestigaciones sobre América Latina y el
CIALC
DEPRO
diálogo interdisciplinario entre alumnos,
así como su vinculación con profesores e
investigadores. Para lograrlo, los coordi
nadores realizaron una enorme labor de
difusión y correspondencia con diversas
universidades nacionales y extranjeras,
cuyo resultado fue la participación de 70
ponentes, provenientes de 18 instituciones
de educación superior.
El amplio espectro de temáticas abor
intereses académicos de los participantes.
Se presentaron ponencias sobre procesos
ricano, paz y militarización, geopolítica y
emergentes, territorialización, riesgo eco
lógico y crisis ambiental, retos de los pue
blos indígenas y afrodescendientes.
Participantes
México
Universidad Nacional Autónoma de México,
Escuela Nacional de Antropología e Historia,
Universidad Autónoma Metropolitana,
Universidad Autónoma
de la Ciudad de México,
Universidad Iberoamericana,
Universidad Pedagógica Nacional,
Universidad Autónoma
del Estado de México,
Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo
Colombia
Universidad Autónoma de Colombia,
Universidad Industrial de Santander,
Universidad Nacional de Colombia,
Universidad Pedagógica Nacional,
Chile
FCPyS.
Organizadores del 2o Coloquio estudiantil sobre identidades en América Latina. Foto: Uriel Silva.
29
Las Parafernaliettes, en acción. Foto: Myriam Corte.
Promueven la equidad de género en la UNAM
Ingrid Delgadillo
E
, obra del grupo tea
tral Las Parafernaliettes, cerró con bro
UNAM en el auditorio Ricardo
Flores Magón de la Facultad. La puesta en
escena, ambientada a mediados del siglo
de mensajes educativos representados con
violencia de género en nuestra sociedad.
La cruzada respondió oportunamente
a la publicación de un estudio del PUEG
sobre la incidencia en agresión a mujeres
la comunidad universitaria.
Las protagonistas de la obra, Ariel, Ju
XX
cido algún tipo de violencia.
fuera de la Universidad.
El Programa Universitario de Estu
PUEG
PUEG
UNAM
de en la sociedad y no está excenta de esta
campaña, programó la función para cele
diversas dependencias de la Máxima Casa
de Estudios. A lo largo de varios meses y
mediante una estrecha colaboración con
el Programa Universitario de Derechos
de la UNAM
30
estilo peculiar, resaltado por sus copetes
levantados, crinolinas y vestidos de enca
je, pero sobre todo con gran sentido del
perimentan las mujeres dentro de una socie
mayor a escala nacional, pues de acuerdo
con datos del Instituto Nacional de Esta
INEGI
de la población femenina ha sufrido alguna
forma de agresión.
Uno de sus objetivos principales fue de
sarrollar la cultura de la denuncia, a través
establecido. En concordancia con los ob
jetivos del PUEG, la representación invitó
a los espectadores a apropiarse de valores
respetuosa de los derechos de las mujeres.
Alfonso Reyes, el humanista
Myriam Corte
“
IPN
XX,
crea
dor de parte de nuestra inmensa cultura
hispanoamericana al conjugar diversos
de Puebla, Francisco Javier Dosil, de la
Universidad de Michoacán, y Rosa Isabel
La segunda ronda de participaciones
estuvo a cargo de Agapito Maestre y Elier
Machado, del Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Huma
CEIICH
español fue clave para el desarrollo inte
lectual en México, y destacaron la labor de
Reyes en la fundación de la Casa de Espa
Aguirre, de la Universidad Autónoma de
Nuevo León, sobre la aportación de Reyes
en el ámbito literario y su amplia conexión
nieta del intelectual, y Fernando Casta
ñeda, director de la Facultad.
se integraron a diversas academias en dis
tintos lugares de la República, este centro
fue fundamental como espacio de produc
en la literatura del exilio fue evidenciado por
al CEP
Rivas, del Instituto Politécnico Nacional
y humanista, acorde a las necesidades de la
sociedad mexicana de la época.
consejero de educación de la Embajada
de España en México, dio inicio al co
, en
poraron a un país libre, tras trocar con los
mexicanos los históricos papeles de con
Alfonso Reyes. Dibujo de Carlos Fuentes. Fuente: www.pbs.twimg.com
31
El trabajo parlamentario de los partidos políticos en la Asamblea
Legislativa del D.F. (1997-2009)
MÉXICO,
FCPyS
-
UNAM
/ PLAZA
Y
VALDEZ, 2013
C
on la participación de Khemvirg Puente,
secretario académico del Programa de
Posgrado en Estudios Políticos y Sociales,
y de su colega del CEP, Pablo Trejo, se pre
sentó a la comunidad universitaria el libro
coordinado por el profesor Francisco Reve
les. En el texto se analiza el desempeño de las
cuatro legislaturas ejercidas en el Distrito
Federal entre 1997 y 2009, prestando parti
cular atención al ejercicio parlamentario de
los principales actores políticos.
fórmulas ideales de funcionamiento, se
preocupa por desmenusar su realidad
operativa. Por su parte, Reveles señaló
legislativo desde la interacción entre los
partidos políticos, y su repercución en el
El origen de la ALDF se remonta a
1987, año de creacción de la Asamblea
de Representantes del Distrito Federal,
limitadas a la emisión de bandos y reco
mendaciones. En 1993 obtuvo facultades
particularidades legislativas en el Distrito
de la Asamblea para deponer al Jefe de
siderada como órgano integrande de la
entidad federativa.
La edición es producto del proyecto
PAPIIT
importante para el público interesado en
parlamentario, a cargo del propio Reveles.
Contienda electoral y rendimiento democrático en México 2012
MÉXICO,
FCPyS
-
UNAM,
2013
C
on el objetivo de determinar el estado de
desarrollo democrático en el México
contemporáneo, la obra analiza los pro
cesos internos de selección de candidatos
en las elecciones federales de 2012. Así lo
CEP,
durante la presentación del libro colec
tivo editado bajo su coordinación y con
el apoyo del proyecto PAPIIT
En el evento participaron los académicos
práctica política de larga historia en nues
tro país. Además de subrayar el carácter
tiene datos, información e interpretaciones
PAN, PRI
y PRD
2012 se pueden ubicar los elementos fun
nidad de seguir un caso de actualidad desde
a lo largo del proceso electoral, así como la
portamiento general, o la profundización de
instituciones del sistema político.
32
Cristina Rodríguez/La Jornada
Shashenka Gutiérrez
Descargar