Descargar PDF adjunto

Anuncio
Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones
(S-4388/10)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTÍCULO 1.- Deróguese el artículo 1737 del Código Civil de la
Nación Argentina.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Liliana T. Negre de Alonso.FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto de ley pretende cristalizar el articulado de nuestro
Código Civil en materia de incapacidad, en esta ocasión relacionada
con la mujer casada, la que fue aniquilada sin vestigio jurídico por las
Leyes 11.357 y 17.711, que vienen a adecuar la normativa de fuente
interna a la normativa de fuente convencional internacional.
Así la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer, aprobada en la República
Argentina por Ley 23.179 y ubicada dentro de los instrumentos
internacionales con jerarquía constitucional prescriptos en el artículo
75 inciso 22 de la Constitución Nacional.
En el pretérito y arcaico régimen del Código Civil, la mujer casada, era
una incapaz relativa de hecho, equiparada a los menores. Su
fundamento era que en el hogar, no podían haber dos autoridades
iguales y por el interés familiar debía obedecer al marido, su
representante legal.
Asimismo, la Ley 2393 del año 1888, mantuvo la incapacidad de la
mujer casada, pero aclaró la capacidad de la divorciada.
Posteriormente la Ley 11357 del año 1926 comúnmente denominada
de los derechos civiles de la mujer, no concedió la capacidad a la
mujer casada, sólo le otorgó algunos derechos.
En la Convención de Bogotá de 1948 se dispuso que los Estados
Americanos debían otorgar a la mujer los mismos derechos que el
hombre.
1
Finalmente la ley 17.711 del año 1968 constituyo el punto de inflexión
al otorgarle plena capacidad de hecho a la mujer casada.
La Ley 24364 de fecha 1985 equilibró la situación de la mujer en
ciertos aspectos; ejercicio común patria potestad, la elección del
nombre correspondía a ambos padres y que ambos padres son
curadores de sus hijos, entre otros.
La Ley 23515 de 1987 denominada “Ley de Matrimonio Civil”, dispone
que el domicilio de la mujer casada es el conyugal, elegido por ambos,
y no el elegido por el marido.
Consecuentemente con estas reformas que han venido acaeciendo en
el escenario jurídico argentino, se ha eliminado la obligación de la
mujer de usar el apellido del marido precedido de la preposición “de”.
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer en 1977 fue aprobada por las Naciones
Unidas y que entró en vigencia en 1981. La Argentina, hizo la
salvedad de que no se considera obligada por el artículo que
establece que en caso de conflicto se resolverá mediante árbitros o
por la Corte Internacional de Justicia.
En el marco del Bicentenario Argentino, Hilda Kogan, reflexiona al
respecto: “Corresponde afirmar que cuanta más participación e
injerencia tiene dentro de una sociedad, más evolucionada es ésta; y
contrariamente las sociedades que mantienen sesgada la posibilidad
de desarrollo del género femenino muestran un menor grado de
civilización. Así es dable decir, que el evolucionismo de una sociedad
es directamente proporcional a la evolución alcanzada por la mujer en
aquélla…Por otra parte la pauta de medición más elocuente para
analizar y establecer de qué modo y en qué medida es tenida en
consideración y cuál es el lugar que ocupa la figura femenina dentro
de un país, es sin dudas la legislación del mismo. Ello, así pues, los
procesos legislativos catalizan a través de sus leyes la realidad
imperante y a su vez contribuyen a su cambio al establecer directivas
en las formas de interrelación.” (Kogan, Hilda El Bicentenario: el rol de
la mujer. LA LEY 21/05/2010).
Como legisladores de la Nación es nuestro deber, hacer integrar el
ordenamiento jurídico privado argentino con toda la legislación vigente
sea fuente interna o internacional, además de cumplir con los
compromisos internacionales de adecuar nuestra legislación.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares, la
aprobación del presente proyecto de ley.
Liliana T. Negre de Alonso.-
2
Descargar