Juego sin balón en el lado de ayuda

Anuncio
Luis Casimiro.
JUEGO SIN BALÓN EN EL LADO DE AYUDA.
Para mí, el juego sin balón en el lado de ayuda es clave tanto en ataque como en
defensa. Me gusta colocar en el lado de ayuda al jugador más decisivo de mi equipo.
Reflexión sobre los espacios que hay en ataque:
- Áreas de juego para los jugadores interiores.
Tenemos los dos postes medios, el poste alto y el eje o
distribución - que considero lado de ayuda -. Son
cuatro posiciones para dos postes, por lo que siempre
tendrán alguna posición a donde ir (GRAFICO 01).
- Áreas de juego para los exteriores. Tenemos las
esquinas, la prolongación de los tiros libres - por los
dos lados - y el eje - que es un área compartida con los
jugadores interiores y por tanto puede estar ocupada lo
mismo por un exterior o por un interior -. Hablamos de
cinco posiciones para tres jugadores exteriores,
aunque cabe la posibilidad de que un exterior entre a
jugar en el poste bajo (GRAFICO 02).
¿Cómo repartir estos espacios? Siempre he pensado que lo mejor es que sean los
propios jugadores los que tomen las decisiones, no copiar un sistema de ataque.
Normas para jugar sin balón en el lado de ayuda.
1. Jugar entre líneas
(GRAFICO 03). No queremos
a dos jugadores en la misma
línea de pase.
2. Correspondencia entre
postes.
3. No creo en el intercambio
de posiciones entre los
jugadores exteriores del lado
débil.
La clave es la PACIENCIA.
Situaciones.
- Posibilidad de jugar uno contra uno cuando se produce el pase del poste bajo al lado
contrario (GRAFICO 04) ó cuando se invierte el balón por fuera (GRAFICO 05). Tomar
la decisión antes de tener el balón. Tirar, penetrar, penetrar y doblar.
Con el balón en el poste medio no es bueno que haya demasiado movimiento porque el
poste no tendrá suficientes puntos de apoyo a los que pasar. Especialmente los
tiradores, tendrán los pies en el suelo. En el lado de ayuda debemos crear espacios.
- Balón dentro - Fuera al lado contrario.
- Si el poste se gira hacia la línea de fondo (GRAFICO 06), el exterior del lado contrario
busca el balón en la esquina - el pase del poste será por fuera del campo sacando un
brazo -. El otro poste sube. - Si el poste juega por arriba, el exterior la pide arriba
(GRAFICO 07).
El jugador que recibe el balón en la esquina puede tirar o penetrar sobre la
recuperación de su defensor.
Bloqueo directo. El poste del lado débil sella la segunda ayuda - del defensor del alero
(GRAFICO 08).
Juego sin balón en el lado de ayuda "irrumpiendo" hacia el balón (GRAFICOS 09 y 10).
- Bloqueos ciegos en el lado de ayuda. Si el alero que está arriba no es buen tirador
entonces sí intercambiaríamos las posiciones de los exteriores del lado débil excepción a la norma de no intercambio -. En el bloqueo ciego no hay contacto con el
defensor - le pondría sobre aviso -. Bloqueamos el espacio (GRAFICO 11). Podemos
fintar el pase a la esquina y darlo a la continuación del ciego (GRAFICO 12).
Bloqueo ciego típico contra defensa en
zona. Si la defensa reacciona bien, busco
la continuación del que bloquea directo.
Lo normal es que la defensa se cierre,
pero si está abierta, el poste del lado
débil puede recibir dentro con facilidad
(GRAFICO 13).
Otra situación con un pase mano a mano. Si soy buen tirador puedo no llegar a recibir
el balón mano a mano y recibir yo mismo el bloqueo ciego (GRAFICO 14). Podemos
ver la continuación del movimiento en el (GRAFICO 15).
Partimos de un 2x2. Bloqueo ciego de cualquiera de los dos postes a la vez que un
bloqueo directo (GRAFICOS 16, 17 y 18).
Situaciones especiales en el lado de ayuda (GRAFICOS 19, 20 y 21).
Descargar