REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD 1 TUNJA - BOYACÁ REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD Mónica Zoraya Gaitán Divantoque REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD Mónica Zoraya Gaitán Divantoque1. Desde el comienzo del proceso independentista de la Nueva Granada, Tunja tuvo una destacada participación; geográficamente era un punto estratégico por su próxima ubicación a la capital del virreinato. Para el año de 1781, fue a esta ciudad a donde llegaron hombres y mujeres, artesanos, agricultores y comerciantes provenientes del Socorro, quienes organizados y usando como herramientas sus utensilios de uso cotidiano, se movilizaron hacia Santafé en contra del sistema de gobierno español, especialmente frente a la imposición de los impuestos de la Alcabala y la Armada de Barlovento sobre las Ventas. Este día, el 17 de mayo de 1781, los tunjanos asaltaron la administración de tabaco y vendieron a precios muy bajos dicho producto para reunir el dinero que financió la movilización de doscientos hombres hacia la capital del virreinato (REYES, 12), movimiento conocido como la Revolución de los Comuneros, insurrección que sentaría las bases para las posteriores manifestaciones revolucionarias en la Nueva Granada y otras naciones de América. Para la época del surgimiento de la República, hacia 1810, todo el territorio de la Nueva Granada se encontraba inmerso en un desorden político, social y económico, derivado de una indecisión por adoptar un sistema de gobierno único para todas las provincias y territorios. En competencia estaban abanderados del centralismo y del federalismo, quienes buscaban una vía democrática al sistema de gobierno. En medio de este enfrentamiento ideológico, surgieron deseos de libertad y fue cuando las provincias se organizaron para crear en primera instancia, las Juntas de Gobierno, buscando independencia y autonomía en la administración de sus recursos y destinos. El 26 de julio de este mismo año, sólo seis días después de lo sucedido el 20 de julio en Santafé, se organizó en Tunja una Junta Provincial, la cual propició un cabildo abierto con el fin de crear una junta de gobierno para definir el plan de acción a seguir a partir de ese momento. 1 Estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales. Semillero Grupo de Investigación: “Conflictos Sociales del Siglo XX” de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2 REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD Sin embargo, la Junta fue desconocida por algunos cabildos de las diferentes poblaciones de la Provincia que no fueron incluidos y que mostraron su descontento por no participar de tales decisiones (sólo asistieron representantes de Muzo y Leyva), por lo que se hizo urgente la instalación de una Junta Electoral que permitiera conformar el Gobierno de la Provincia. Ésta se instaló el 18 de diciembre de 1810, con veintiséis representantes de las diferentes poblaciones, mediante el Congreso de Delegados de la Provincia con el nombre de Junta Superior Gubernativa, la cual declaró que asumía el gobierno económico y total de la provincia sin otra dependencia diferente a la del Supremo Congreso Nacional. El intento inicial de conformar la Junta de Gobierno en Tunja y su posterior legalidad en la Junta Electoral demostró la unión de los dirigentes tunjanos alrededor del un sentimiento patriota, reflejado por un descontento social en la provincia, lo que propició el surgimiento de un gobierno autónomo y democrático. Aunque en principio apoyaran al Rey Fernando VII, la formación de Juntas de Gobierno en la Nueva Granada fue la puerta de entrada a las declaratorias de Independencia total de España por parte de las diferentes provincias del virreinato, fortaleciendo un concepto de nación enmarcado en las ideas de democracia, emancipación y libertad. Aquí un aparte de la Declaración de Independencia de Tunja el 10 de diciembre de 1813: “TUNJA... declara a la faz del universo, que no reconoce ninguna subordinación al gobierno de la Península, bien sea el que se ha establecido hoy con el nombre de Cortes y Regencia, o cualquier otro que se establezca en la sucesión de los siglos; que sólo reconoce, obedece al Gobierno que ella misma se ha dado para su régimen interior y al General del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, en lo tocante a los intereses comunes y nacionales...”. En Tunja, el surgimiento de la Constitución Política antecedió a la Declaración de Independencia. No obstante, a diferencia del acta redactada en Santafé que proclamó la independencia, no del rey de España sino del gobierno francés que lo depuso, los tunjanos manifestaron, desde el principio, una ruptura radical con la monarquía española. 3 REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD Como bien lo afirma Nicolás García Zamudio: “en Tunja logró reunirse la Asamblea de la Provincia que dictó la Constitución Federal del 9 de Diciembre de 1811, y el Congreso Electoral de 1813 que proclamó la independencia absoluta el 10 del mismo mes, corporaciones a que asistieron ochenta y siete representantes a la primera, y setenta y ocho a la segunda, que llevaban la voz a nombre de cada uno de los pueblos de la provincia” (GARCÍA ZAMUDIO, 199) 4 Copia del acta de independencia de la provincia de Tunja, 1813. Litografía colombiana. Colección Museo Nacional de Colombia. Reg. 777. REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD Con la Reconquista Española, liderada por Pablo Morillo y desarrollada de 1815 a 1819, la Provincia de Tunja, se convirtió en el escenario desde el cual Barreiro, por órdenes de Pablo Morillo, dirigió las operaciones militares del ejército realista. En este periodo fueron varios los fusilamientos que en Tunja se realizarón en el conocido Paredón de los Mártires. En noviembre 29 de 1816, fueron fusilados allí Juan Nepomuceno Niño, elegido Gobernador de la República de Tunja en 1812 y José Cayetano Vásquez, Gobernador en 1813, quien se destacó por enviar recursos para el mantenimiento de los ejércitos patriotas. Otras ejecuciones a varios próceres de distintas ciudades del país en octubre, noviembre y diciembre en este lugar histórico tenemos: Luis Abad, Joaquín Zerda, Francisco Olmedilla, Frutos Joaquín Gutiérrez y Juan Salias nacidos en Pore; Manuel José Sánchez y Joaquín Umaña, de Leiva; José Ramón Lineros, Alberto Montero, José Manuel Otero, Ignacio Plaza y Antonio Palacio oriundos de Tunja; Isidro Plata de Sogamoso; Pedro Manuel Montaña de Sogamoso; Martín Gamboa y Vitoriano Valbuena de Chita y Joaquín Camacho de Bogotá. 5 Paredón de los Mártires. Foto: Ángel Jiménez. Sin embargo, esta modalidad utilizada para pacificar por la fuerza a los dominios coloniales fracasó, por cuanto la población rechazó los maltratos y las muertes REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD exaltando el sentimiento popular de Independencia y Libertad que llevó a las gentes de la provincia a apoyar decisivamente la Campaña Libertadora. Finalizando el año de 1818, se había alcanzado un equilibrio militar entre las dos fuerzas. En la Provincia de Tunja y su capital, convertida en cuartel general de la III División, su comandante, el coronel de artillería José María Barreiro, quien según OTÁLORA (161), tenía a su disposición 3700 hombres, entre ellos 400 jinetes, todos americanos, en tanto que el Ejército de Vanguardia, que Santander había reunido en los llanos, completaba las 3400 plazas. (Ver monografías de Tame y Pore). En Tunja permaneció Barreiro dirigiendo las operaciones militares del ejército ya dividido en diferentes puntos del territorio, desde donde diariamente enviaba comunicaciones al virrey Sámano en Santafé informando la situación de las tropas y en una ocasión manifestándole su estado de enfermedad, que lo tuvo en cama varios días. Fue entonces cuando el Virrey, preocupado por el estado del ejército español en estas tierras y por la forma como estaba dirigiendo las operaciones el coronel Barreiro, decidió enviar al general Calzada en su remplazo, lo que Barreiro tomó como un despido, respondiendo al virrey con afán, que sus condiciones de salud habían mejorado y que inmediatamente dispondría de toda su logística para orientarse a Socha, de acuerdo a las informaciones que tenía de que Bolívar se dirigía por este camino hacia el interior de la Nueva Granada. (Friede 25, 46, 57) En la etapa militar del proceso, Tunja se convirtió en el escenario estratégico de la Campaña. Demostrada la superioridad militar del ejército libertador, en la batalla que se efectuó el 25 de julio de 1819 en el Pantano de Vargas, Bolívar decidió avanzar hacia Tunja, buscando cortar la avanzada del ejército realista con la idea de llegar primero a Santafé o propiciar un encuentro con el enemigo en territorios de la Provincia, antes de llegar a la capital. Su llegada a la ciudad se dio a las once de la mañana del 5 de agosto de 1819, por el camino que viene del municipio de Toca, cuando acompañado de la caballería de Rondón y el estado mayor, instalaron la avanzada militar en la “Casa de La Torre”, hoy sede de la Gobernación, lugar donde encontraron guarnecidos algunos soldados realistas que se habían quedado en la ciudad, quienes los recibieron con gran algarabía pensando que eran de los suyos, por su buen vestido; en el acto fueron lanceados trece de ellos por el ejército patriota. Esta toma fue fundamental para la estrategia triunfadora. Así la valora en su informe el General Soublette: 6 REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD “La ocupación de esta ciudad, dice el Boletín del Ejército Libertador, ha puesto en nuestro poder más de 600 fusiles, un almacén de vestuarios y paños, los hospitales, botiquines, maestranzas y cuanto poseía el enemigo. El ejército ha remplazado sus bajas, y se ha repuesto de sus fatigas, ha aumentado su entusiasmo con el de los habitantes de esta ciudad que lo recibieron con un júbilo inexplicable, y sin embargo de que el enemigo ha reunido algunos cuerpos de infantería después de la Batalla del Pantano de Vargas, estamos casi ciertos de la victoria” (SOUBLETTE, en MONTAÑA, 242) Según la historiografía de la Independencia, esta acción fue una maniobra estratégica del Libertador, ya que después de una marcha nocturna de casi cuarenta y cinco kilómetros, quedó interpuesto entre el Virrey Sámano y Barreiro. El Libertador se hospedó en la casa dicen era propiedad de la familia Gallo Velasco 2, quienes brindaron su generosa hospitalidad a los jefes del estado mayor, y las tropas alojadas en casas vecinas. La Señora Juana Velasco de Gallo, -la misma que entrego sus hijos y sus mejores caballos al paso de las tropas en el Pueblo de Toca-, a las cuatro de la tarde del día 6 de agosto de 1819, ofreció una cena en honor al Libertador. Esta mujer de gran sentimiento patriótico, convocó a las mujeres tunjanas para fabricar desde días anteriores, más de mil camisas, que entregó al Libertador en vísperas de la Batalla del Puente de Boyacá. Los sastres cortaron la tela y ellas se encargaron de la costura, con mucha agilidad para que estuvieran listas esa tarde y las pudieran usar el ejército patriota que estaba conformado por 2.850 soldados al mando del General Simón Bolívar. La división de vanguardia al mando del general Francisco de Paula Santander, conformada por 1.000 soldados patriotas; y la división de retaguardia, por 1.250 soldados, al mando del general José Antonio Anzoátegui (OCAMPO). Entre tanto, el ejército realista se desplazó hacia Motavita y en una avanzada de las tropas, llegó el 6 de agosto a las once y media de la mañana a esta población donde acamparon durante el resto del día, muy atentos a los movimientos del enemigo. Este mismo día, el Libertador nombró Gobernador Político de la Provincia de Tunja, al señor don Domingo Acero, distinguido patriota que contribuyó con la 2 Otros autores afirman que para ese entonces pertenecía a la familia Holguín, debate que no ha sido aclarado. 7 REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD suma de $100 para pagar los gastos de la guerra de Independencia (ROJAS, 177). Este personaje así como muchas de las gentes de esta provincia, costearon la guerra que el virrey Sámano ordenó mantener a costa de la subida a los impuestos y las cuotas que en reses de ganado y alimentos debían dar a las tropas realistas, aún sin estar de acuerdo con ello. En Tunja un señor llamado Julián Garzón conocido como “El Crespo”, visitó al Libertador y le propuso su total disposición para visitar al ejército realista y espiar sus planes; Simón Bolívar creyó en él y lo envió al campamento realista con dieciséis pesos, advirtiéndole que si pensaba burlarlo le pagaría con la vida y que sería bien recompensado si cumplía bien su misión. “El Crespo”, llegó a donde el coronel Loño, con un presente de aguardiente, dulces y pan, fue bien recibido, logrando averiguar de labios del propio Barreiro, que las tropas avanzarían muy temprano hacia Santafé con la esperanza de reforzar sus ejércitos, con lo que podía proveerle el Virrey en la capital. Por su parte, el espía le manifestó que Bolívar pensaba quedarse en Tunja, por lo menos quince días esperando refuerzos provenientes del llano, y que por lo tanto no se pensaba en un enfrentamiento en este territorio. Así le informó a Bolívar, quien para confirmarlo envió a unas lavanderas como espías, que le confirmaron lo dicho por “El Crespo”, quien de paso desinformó a Barreiro sobre su conocimiento de la ruta por Chiquinquirá, haciéndole creer que iba para Sotaquirá y regresando con el valioso informe al cuartel del Libertador, disfrazado de peón, logró obtener información valiosa para las decisiones posteriores de la Campaña. (PEÑUELA, 114). A la madrugada del sábado 7 de agosto, se escuchó el trinar de las cornetas que llamaban al ejército patriota a formarse organizadamente en la plaza mayor. El general Ignacio Mariño, se dirigió al Libertador, preguntándole por las razones para marchar; el Libertador le manifestó que ya sabía que el enemigo no los atacaría por ahora y que era preciso salir adelante y sorprenderlos antes de que llegaran a Santafé. El general le manifestó que había dos caminos: uno por Chiquinquirá y otro por el Campo de Boyacá, que se separaban en el llano de 8 REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD Sora; lo persuadió para observar el movimiento de las tropas enemigas desde “La Loma de los Ahorcados” 3 conocida hoy como el “Alto de San Lázaro”. Así lo describe el historiador Ramón C. Correa: “el 7 de agosto de 1819, el Libertador Simón Bolívar ascendió con varios subalternos, a la colina llamada ya de “Alto de San Lázaro”, a observar la marcha de los españoles por detrás de esta cima, del pueblo de Motavita, en vía directa hacia Santa Fe de Bogotá. Bolívar y sus acompañantes vieron detenidamente el desfile de los jefes y soldados del Rey de España. El Libertador descendió del “Alto de San Lázaro” a Tunja, dio algunas órdenes de gobierno, partió en dirección al sur y llegó al Puente de Boyacá cuando la acción bélica del 7 de agosto de 1819 se iba a empezar, entre los ejércitos patriotas y realistas” (CORREA, 15,16). Desde este escenario, Bolívar y sus acompañantes divisaron el movimiento del ejército realista que entró al llano de Sora y notaron que habían tomado la dirección hacia la izquierda, que conducía al Campo de Boyacá; ante esta situación, el Libertador ordenó a los generales Anzoátegui y Santander, por medio del coronel Manrique, que el ejército debía dirigirse hacia Ventaquemada por el camino principal y estar listos para el combate en cualquier instante (RIAÑO, 263). Así fue como el ejército patriota salió de la ciudad de Tunja, rumbo a librar la batalla que le daría la Independencia total a la Nueva Granada. Alcanzaron a los realistas en el puente sobre el río de Boyacá, donde se dio el enfrentamiento decisivo 3 Para comprender el significado de su nombre es importante considerar lo siguiente: Ubicado en el extremo occidente de la ciudad, en la época prehispánica, el Zaque Quimuinchatecha castigaba las faltas graves de los indígenas muiscas con la pena de la horca en este lugar, donde había mandado levantar muchos suplicios, para realizar las ejecuciones de los indígenas que quebrantaban las leyes muiscas. Como lo explica Ramón C. Correa (p.15): “Al regreso de los españoles del descubrimiento de las minas de esmeraldas de propiedad del cacique Sumindoco, pasaron por el caserío de Soracá a las tres y media de la tarde del 20 de agosto de 1537. Al principiar el descenso del “Alto de Soracá”, camino de la ciudad chibcha de Tunja, vieron asombrados, que en la colina occidental se levantaban muchas horcas y de los patíbulos pendientes cadáveres de indígenas. Ante este horroroso espectáculo, la pequeña eminencia recibió de los extranjeros el título de “LOMA DE LOS AHORCADOS”. 9 REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD Entre tanto, los derrotados huyeron hacia la Casa de Teja, siendo éste el triunfo más importante de la Nueva Granada, donde fue apresado el mismo comandante Barreiro y fusilado en Santafé, meses después. La Provincia de Tunja y su capital representaron para la Campaña Libertadora, un escenario triunfal de libertad y gloria para un pueblo que durante años soportó abusos y maltratos por parte de la Corona Española. Hombres y mujeres con ansias de libertad e independencia aportaron ropa, alimentos, dinero y propiedades para contribuir a la formación de una identidad que defendió la formación de un Estado nacional basado en las ideas de Libertad, Democracia y Justicia. Así expresó su sentimiento hacia el pueblo de la provincia el Libertador Simón Bolívar: “¡TUNJA! Esta ciudad es heroica; en ella la reacción del espíritu ha sido proporcionada a la opresión terrible de tres años. El clero secular y regular, los monasterios de religiosas, los funcionarios, los viejos, los niños, los pobres, las mujeres, los moribundos, se han acercado a mí, enajenados y me han abierto su corazón. Yo no he hallado en todo esto el lenguaje de la lisonja, sino la expresión del candor y del sentimiento de los bienes que trae consigo la libertad. En este pueblo entusiasta de sus derechos sin afectación, he visto el foco del patriotismo y creo que será el taller de la libertad de estas provincias” (Tomado del libro “Presencia de Boyacá”). Esta proclama expresa el respeto del Libertador hacia el pueblo boyacense, recalca la entrega incondicional de la población de Tunja a la causa de la Independencia, sin quienes no hubiera sido posible el mantenimiento y permanencia de los ejércitos patriotas hasta el final victorioso. En esta ciudad de Tunja se inició el camino de la Libertad de cinco naciones y se consolidó el ideario de la República como un verdadero “Taller de la Libertad”. 10 REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD BIBLIOGRAFÍA BÁEZ OSORIO, Miryam. El Juntismo en la República de Tunja y el nacimiento de la democracia en Colombia. Tunja. Academia Boyacense de Historia. 2010. Impreso. CORREA, Ramón C. Monografías de los Pueblos de Boyacá. Tomo 1. Academia Boyacense de Historia. 1987. Impreso. D.F OLEARY. Memorias, tomo 16. Documento 727; sobre los movimientos del Ejército Libertador de Bonza a Tunja. 1881. Caracas. Impreso. FRIEDE, Juan. La Batalla de Boyacá. 7 de agosto de 1819 a través de los archivos españoles. Bogotá. Banco de la República. 1969. Impreso. GARCÍA ZAMUDIO, Nicolás. Independencia de Tunja. En: Academia Colombiana de Historia. Boletín de Historia y Antigüedades. Bogotá. Nos. 197-204, Enero 1994. Impreso. GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL. Presencia de Boyacá. Tunja. 1954. Impreso. MONTAÑA, Andrés. Santander y los Ejércitos Patriotas 1819. Bogotá. Banco de la República. 1989. Impreso. OCAMPO LÓPEZ. Javier. “Juana Velasco de Gallo”. Revista Semana. Dic. 32005. Impreso. OTÁLORA CASCANTE, Andrés Ricardo. “Por la Salud de la nación. Las Condiciones de Salud de los Ejércitos del Rey y Libertador en Costa Firme y Nueva Granada 1815-1819”. Tesis. Universidad Nacional de Colombia. 2010. Impreso. PEÑUELA, Cayo Leónidas. Boyacá. Biblioteca Aldeana de Colombia. Editorial Minerva. Bogotá. Impreso. PEÑUELA, Cayo Leónidas. Álbum de Boyacá. Tomos I y II. Biblioteca Aldeana de Colombia. Bogotá. Impreso. REYES MANOSALVA, Eutimio. Bolívar y el Espíritu Revolucionario de Boyacá. Tunja. Academia Boyacense de Historia. 1998. Impreso. 11 REFUGIO DE LA PATRIA Y TALLER DE LA LIBERTAD RIAÑO, Camilo. La Campaña Libertadora de 1819. Bogotá. Editorial Andes. 1969. Impreso. ROJAS, Ulises. Documentos Inéditos para la Historia de Boyacá y Colombia. Tomo I. Bogotá. Editorial ABC. 1991. Impreso. 12