Resumen analítico de investigación: "Memoria colectiva

Anuncio
RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACION
V ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES EN PSICOLOGIA.
Título: Memoria colectiva, música impopular y conflicto político armado en Colombia.
Autor: Nelson Molina Valencia, Universidad Pontificia Bolivariana.
Año de Realización: 2010 y en curso, finaliza 2011.
Palabras Clave: Psicología Social, Memoria Colectiva, Música Popular, Investigación
Cualitativa, Colombia.
Descripción:
La premisa a partir de la cual se definió el proyecto fue que en la música se objetiva la
tradición oral y por consiguiente hace parte de los procesos colectivos de memoria. La
memoria es un proceso constante de recuerdos, omisiones, olvidos y selecciones, que se
encuentra imbuido en transformaciones permanentes, acciones selectivas y consecuencias
relacionales, por ende políticas. En Colombia, no sólo se recuerda aquello que debe ser
tenido en cuenta para evitar la impunidad, sino también aquello que vincula, que une, que
permite trascender en los grupos y a las comunidades. Una parte de esta función de la
memoria se cumple a través de la música que recoge experiencias y comprensiones de lo
cotidiano. La categoría de música popular fue el punto de partida del proyecto, dado que en
ella se comprendían géneros tan diversos como los corridos prohibidos, el rap, el vallenato
e incluso la música andina. Metodológicamente el proyecto sigue lineamientos cualitativos
con categorías inductivas y deductivas para el análisis.
Fuentes:
Alcázar, J.M; Pérez, F. (Eds.) (2010). Significado, Emoción y Valor. Ensayos sobre la
filosofía de la Música. Madrid: La Balsa de la Medusa.
Bahamón, P. (2008). El narcocorrido como relato alternaantivo de nación. (Aproximación
Semiótica). Cuestiones, 4, 9, 64-71
Bartók, B. (1979). Escritos sobre Música Popular. México: Siglo XXI.
Brackett, D. (1995). Interpreting Popular Music. Cambridge: Cambridge University Press.
De la Garza, M. L. (2008). Pero Me Gusta lo Bueno. Una lectura ética de los corridos que
hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes. México: Miguel Angel Porrua.
Figueroa, J. A. (2009). Realismo Mágico, vallenato y Violencia Política en el Caribe
Colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.
González, J.P. (2001). Musicología Popular en América Latina: síntesis de sus logros,
problemas y desafíos. Revista de Musicología Chilena, 55, 195, 38-64.
Hamm, Ch. (1995). Putting Popular Music in its place. Cambridge: University Press.
Hosokawa, S. (1999). Salsa no tiene frontera. Orquesta de la Luz and the Globalization of
Popular Music. Cultural Studies, 13, 3, 509-534
Jiménez, Y. (Ed). (2002). Lenguajes de la tradición Popular. Fiesta, Canto Música y
Representación. México: Colegio de México.
Lienhard, M. (Coord). (2000). La memoria popular y sus transformaciones. Navarra:
Vervuert/Iberoamericana.
Lynch, G. (2006). The Role of Popular Music in the construction of Alternative Spiritual
Identities and Ideologies. Journal of Scientific Study of Religion, 45, 4, 481-488
Manresa, K; Betancur, J.G. (2004). Los Olvidados. Resistencia Cultural en Colombia.
Bucaramanga: UNAB.
Molina, N. (2006). Psicología Política, Resistencia y Democracia. Buenos Aires: Proa
XXI.
Montague, M. (2001). Emotion and Experience of Listening to Music. A framework to
Empirical Research. Disertación doctoral en Filosofía en el Jesus College de
Cambridge.
Pardo, J. (2007). Esto no es Música. Introducción al malestar en la Cultura de masas.
Barcelona: Círculo de Lectores.
Pérez, J. (s/f). La Música Popular mexicana en Colombia. Los corridos prohibidos y el
narcomundo. En los Anales del Congreso Latinoamericano de la Asociación
Internacional para el Estudio de la Música Popular.
Porta, A. (2007). Músicas Populares, Escuchas Privadas. Hacia una lectura de la música
popular contemporánea. Valencia: Aldea Global.
Rey, E. (2008). Músicas Populares, más que un tema de discusión, un campo de
investigación. Cuestiones, 4, 9, 56-63
Romero, L. A. (1990). Los sectores Populares Urbanos como Sujetos Históricos.
Proposiciones, 19, 268-278.
Santamaría, C. (2009). Estado del arte de los inicios de la Historiografía de la Música
Popular en Colombia. Memoria y Sociedad, 13, 26, 87-103.
Valbuena, C. (2006). El Cartel de los Corridos Prohibidos. Bogotá: Printer Colombiana.
Van Venrooj, A. & Schmutz, V. (2007). The evaluation of Popular Music in Comparative
Perspective. Paper on Annual Meeting of International Communication Association.
White, A. (1985). Meaning and Effects of Listening Popular Music. Implications for
Counseling. Journal of Counseling and Development, 64, 65-69
White, C. & McCormack, S. (2006). The Message in the Music . Popular Culture and
Teaching in Social Studies. The Social Studies, May-June, 122-127
Contenido:
La memoria colectiva es un constructo y asunto político que ha cobrado relevancia
en Colombia en medio del conflicto político armado especialmente alrededor de las
personas afectadas. Recordar y no olvidar, construir versiones de los hechos, de los
sentimientos, del pasado y del futuro definen la forma que toman los contenidos de la
memoria y tienden a evitar, deseablemente en el caso de las personas afectadas, la
repetición de los hechos violentos y sus consecuencias. No obstante la memoria no es un
proceso y contenido propio de las personas afectadas y se construye en cualquier escenario
de la vida social en torno a cualquiera de los asuntos que les sucedan a las personas. Es así
como este proyecto de investigación se está preguntando
por la formación y
mantenimiento de la memoria a través de determinados géneros musicales que se refieren al
conflicto político-armado de Colombia.
En relación con la categoría de memoria se han hecho las siguientes consideraciones
de orden conceptual: (a). se trata de un proceso inherente a las formas de relación social
cuyo contenido es siempre contextual y se refiere a la organización de la temporalidad y a
formas específicas de narrarla a través de experiencias específicas; (b). los contenidos de la
memoria no son calcos de la experiencia y por tanto constituyen configuraciones subjetivas
a través de las cuales se significa la realidad relacional; (c). los contenidos ocultos, quizá
olvidados, omitidos, se comprenden como contenidos que no alcanzan un nivel de
significación tal para ser incluidos en las versiones que se construyen; (d). en consecuencia,
la pregunta es por lo recordado y no por lo olvidado dado que se trata de los contenidos
posicionados. Preguntar por el olvido de un contenido es una manera de incluirlo en un
conjunto de relatos del que no hacía parte; (e). La memoria se objetiva a través de
diferentes versiones del discurso escrito, gráfico u oral, siendo la música una manera de
esta última forma.
A partir de consideraciones previas sobre la memoria se identificó un conjunto de
contenidos referidos al conflicto político-armado de Colombia en canciones de diversos
géneros producidos en el país como es el caso de la música andina, vallenatos, corridos,
hip-hop y rock principalmente. La premisa inicial es que los contenidos de la música en
relación con el conflicto no harían parte de la versión mayoritaria de la memoria en relación
con su transformación y que por el contrario presentan versiones alternativas de los hechos
de éste. En consecuencia los contenidos de memoria presentes en la música no serían
hegemónicos y contribuirían a la formación versiones del país y sus acontecimientos en
paralelo a los medios de comunicación, las versiones estatales y los documentos históricos
oficializados. Una consecuencia de esta situación se encuentra en la manera como se llama
a esta música: popular, en contra de lo no-popular, oficial.
La revisión de la categoría de música popular ha supuesto encontrar no sólo
descriptores que la definan, sino también la configuración de una etiqueta incluyenteexcluyente. La música popular ha sido entendida en primer lugar como una ejercicio
estético que no satisface un conjunto específico de demandas técnicas para el logro de
algún nivel de calidad; en segundo lugar la música popular ha sido comprendida como el
producto de sectores campesinos, trabajadores que a expresan a través de ella condiciones
directas de su vida, en contraste a lo urbano, lo técnico, si se quiere lo moderno y
modernizado. Finalmente aparece una tercera acepción identificada, que remite lo popular a
aquello que es seguido por los estratos socioeconómicos de menor poder adquisitivo, sin
que esta comprensión sea del todo contraria a las dos anteriores. En este contexto la noción
de música popular resulta improcedente en el desarrollo de la investigación dado que no
describe con claridad un fenómeno, comporta claros efectos de discriminación, y niega la
posibilidad de legitimar versiones de memoria que son construidas a través de estos
géneros.
La pregunta que orienta el proceso de investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los
contenidos y procesos que se construyen en la memoria colectiva a través de la música
popular colombiana referida al conflicto político-armado del país? Los objetivos definidos
son los siguientes: General: Identificar procesos y contenidos específicos de memoria
colectiva a través de Música Popular Colombiana referida al conflicto político-armado del
país. Específicos: (a). Describir los mecanismos de posicionamiento presentes en el
contenido de la música popular colombiana referida al conflicto político-armado
colombiano. (b). Develar contenidos diferenciales de memoria referida al conflicto, si fuese
el caso, en relación con diferentes géneros de música popular colombiana. (c). Identificar
contenidos selectivos para el recuerdo del conflicto político-armado frente a las omisiones,
como estrategias propias en la construcción de memoria. (d). Analizar la construcción
temporal entre hechos, escenarios y/o actores presentes en la música popular colombiana
referida al conflicto político político-armado colombiano. Este avance de resultados de la
investigación tiene en cuenta los dos primeros objetivos específicos.
a
Metodología:
Para el estudio se ha hecho la búsqueda de canciones escritas y producidas en
Colombia que se refieran al conflicto político armado del país, teniendo como resultado
hasta el momento la recopilación de más de 250 títulos en los siguientes géneros: corridos,
andina, vallenato, rock, hip-hop y RAP. Así mismo se han realizado cinco entrevistas en
profundidad a presentadores radiales, académicos y administradores de la industria musical
en la ciudad de Bucaramanga.
Se ha realizado un primer análisis cualitativo de la letra de las canciones a través del
software Atlas-ti, a partir de 13 códigos generales (datos de identificación, actores,
conversaciones, emociones, episodios, expresiones indexicales, fechas, hechos, lugares,
marco normativo, metáforas, objetos y valores) y 29 sub-categorías específicas. Las
entrevistas se han centrado en indagar alrededor de tres categorías: música popular en
Colombia, canciones referidas al conflicto en el género popular, y la industria de la música
referida al conflicto político armado del país. Los contenidos de las entrevistas se están
contrastando con la teoría existente en torno a la noción de música popular, memora,
conflicto e industria musical.
Conclusiones parciales:
Los resultados preliminares de la investigación señalan que no hay unicidad en
relación con la comprensión y definición de lo popular. Lo que suele llamarse música
popular referida al conflicto emerge en la mayoría de los casos como expresiones de
resistencia, como discursos alternativos a las versiones oficiales de hechos, y que en
algunos casos son construidos por personas de las mismas comunidades en donde han
sucedido. De esta manera algunas de las canciones constituyen historias de vida que han
sido objetivadas bajo un criterio estético y no académico, reforzando la idea que se trata de
tradición oral, fuente de memoria.
De otro lado, los mecanismos de posicionamiento de contenidos de memoria del
conflicto remiten a: (a) el uso de expresiones indexicales que generan identificación con las
letras por parte del escucha, (b) la construcción de versiones alternativas de
acontecimientos difundidos oficialmente de otras maneras, y (c) el acompañamiento de
géneros musicales alternativos de los que comercialmente más se divulgan.
Los géneros musicales a la vez que definen un posicionamiento inicial en relación
con el mercado, también lo hacen en relación con el contenido. Los corridos, la música
andina y el vallenato suelen referirse con mayor fuerza a temas de violencia directa ejercida
en el marco del conflicto político-armado, mientras que el rock y el RAP se remiten a
sucesos de violencia indirecta o estructural, limitada a espacios urbanos. No obstante al
realizar análisis más detallados (momento actual de la investigación) se puede evidenciar
un que la estética de cada uno de los géneros suscita procesos de posicionamiento
diferencial tanto por el contenido, el público y la difusión que tienen.
La noción de popular es una categoría valorativa que refiere mecanismos de
inclusión-exclusión frente a discursos oficiales. En este sentido el uso del término, no sólo
el ámbito de la música, se remite a una esfuerzo por colocar a un conjunto de contenidos en
la periferia de relaciones de poder dominantes, más frecuentes. En consecuencia se
prescinde de la noción de popular para el desarrollo de la investigación y se adopta una
comprensión más amplia que remite a música producida en Colombia que se refiere al
conflicto, lo cual coloca en una perspectiva simétrica a la totalidad de producciones con
independencia del género. También se propone una hipótesis que vincula tema de conflicto,
mercado y género, a través de las siguientes premisas: abordar el tema del conflicto sucede
en etapas tempranas de la producción cuando no hay mayores intereses comerciales; en esta
etapa aparecen géneros musicales que aún no se posicionan comercialmente, lo cual
permite la presencia de determinados contenidos; y el ingreso el ámbito comercial obliga
un desplazamiento temático del conflicto. En consecuencia, a través de la música es posible
construir memoria colectiva del conflicto político armado en Colombia, aunque lo
encontrado hasta el momento, señale que se ha hecho a través de posicionamientos
alternativos, no dominantes o mayoritarios.
Descargar