Los aspectos ceremoniales de la vida cotidiana no slo se

Anuncio
Aspectos ceremoniales y vida cotidiana al interior de
un
asentamiento
urbano
del
periodo
Horizonte
Tardío: Pueblo Viejo-Pucara, valle de Lurín.
Tesis para optar al título de Licenciado en Arqueología. Facultad de Letras y
Ciencias Humanas, especialidad de Arqueología. Pontificia Universidad Católica del
Perú.
Manuel Antonio Lizarraga Ibañez. Lima - Perú. 2005.
Introducción
Los aspectos ceremoniales de la vida cotidiana no sólo se manifiestan dentro de
zonas especializadas de culto (plataformas o plazas) sino también dentro de áreas
seculares de uso doméstico. Es en este sentido que el propósito de esta tesis de
investigación se concentra en el estudio de los aspectos ceremoniales como parte
de la vida doméstica del sitio Pueblo Viejo-Pucará, un asentamiento urbano del
período Horizonte Tardío ubicado en el valle de Lurín. Para realizar tal propósito, se
delinearon tres objetivos particulares de investigación, a saber: a) diferenciar
arqueológica y funcionalmente una zona residencial (sector 1) de una ceremonial
(sector IV-3), b) identificar la existencia de jerarquías sociales al interior del sector
residencial, y c) determinar, asimismo, los aspectos ceremoniales dentro de la vida
cotidiana de un barrio residencial (sector 1).
Los trabajos en estas dos zonas distantes (sector 1: mitad de abajo; sector IV-3:
mitad de arriba) y arquitectónicamente diferentes respondieron a la necesidad de
caracterizar las actividades en cada sector. De este modo, las excavaciones se
realizaron en recintos arquitectónicamente definidos con la finalidad de determinar
la funcionalidad de cada uno de ellos, teniendo en cuenta la variabilidad de los
contextos y el tipo de materiales (cerámica, lítico, etc.) presentes por espacio. Así,
en base a los elementos arquitectónicos y materiales asociados a pisos, se sugiere
que la mayor parte de los cuartos aglutinados con patio (unidad doméstica) del
sector residencial tuvieron funciones domésticas habitacionales, en cambio los
edificios circulares sobre la plataforma artificial funcionaron como espacios de culto.
Aunque los resultados de los análisis en los sectores de vivienda (sector I) y
ceremonial
(sector
IV-3)
demostraron
la
existencia
de
actividades
domésticas/seculares (vg. Depósitos, preparación de alimentos, etc.) como otras
altamente ceremoniales (vg. culto a la huaca tipo afloramiento rocoso) también
pusieron en evidencia que dentro de las unidades domésticas hubieron algunos
eventos ceremoniales, como ofrendas (pagos) y entierros; relacionados con la
sacralización y clausura del espacio. Por lo tanto, la presencia de estos contextos
ceremoniales estaría indicando que un mismo ambiente podría ser utilizado tanto
para fines ceremoniales como domésticos.
Asimismo, si bien la zona ceremonial utiliza una mayor parafernalia de culto
especializada, compuesta principalmente por ofrendas de Spondylus sp. y pedazos
de metal trabajados, también posee algunas vasijas (como cántaros y cuencos)
similares a las usadas dentro de las casas para servir y consumir alimentos.
Contrariamente, las ceremonias encontradas en el sector residencial contienen
muchos de los implementos usados en la vida diaria (vasijas, herramientas líticas,
etc.). De este modo, los comportamientos ceremoniales hallados en ambas zonas
no estarían utilizando una "vajilla ceremonial" exclusiva, y más bien, sería la misma
vajilla que dependiendo del contexto podría cumplir una doble función sea utilitaria
o ceremonial.
Por otro lado, dentro del sector de vivienda se identificaron dos unidades
domésticas independientes (una con patio ortogonal y otra de forma irregular) con
claras diferencias en la organización y función de las mismas. Estas mismas
diferencias estarían relacionadas con el estatus de sus habitantes pues la mayor
cantidad de áreas de depósitos y espacios de convergencia extra-familiar se
encuentran dentro de la residencia de elite con patio ortogonal. Asimismo, esta
unidad doméstica de patio ortogonal concentra buna parte de los objetos imperiales
(vg. cuchillos de metal, Spondylus etc.) y cerámica Inca policroma, de la muestra,
10 que estaría demostrando la existencia de jerarquías sociales al interior de un
barrio doméstico.
Es así que la organización de esta tesis fue diseñada con la finalidad de resolver los
temas de investigación planteados. De esta manera el capítulo 1 presenta un
enfoque
general
del
sitio
Pueblo
Viejo-Pucará,
poniendo
énfasis
en
las
características arquitectónicas del asentamiento, así como en su ubicación en un
medio ambiente de lomas. A partir de este panorama, se establece una
metodología de excavación que permite luego definir el carácter de la arquitectura
residencial del sector 1 y la funcionalidad de la plataforma artificial del sector IV-3.
Al final del capítulo, se realiza un acercamiento a la cronología relativa, en especial
al soporte cerámico, llegando a la conclusión de que el sitio arqueológico fue
construido íntegramente durante el Horizonte Tardío (1470-1533 d.c.).
El capítulo 2 se concentra en el estudio de la arquitectura doméstica del sector 1,
tomando en cuenta la organización espacial de las unidades domésticas con patio
interno. Para ello se realiza una secuencia estratigráfica vertical con el propósito de
establecer
una
secuencia
general
de
uso,
que
permita
determinar
la
contemporaneidad entre las casas. Para reforzar esto último, fue necesario definir
el crecimiento horizontal de la arquitectura doméstica, teniendo especial cuidado en
las distintas fases de ocupación. Finalmente, en base a los componentes
arquitectónicos y a los materiales asociados a los pisos, se identifica que las
principales funciones asignadas a los recintos son de carácter doméstico: áreas de
almacenamiento, lugares de descanso y crianza de animales, unidades de cocina y
preparación de alimentos, depósitos techados y espacios de convergencia o uso
común.
El capítulo 3 trata sobre las características de la arquitectura ceremonial del sector
IV-3, expresado en una plataforma artificial con dos estructuras circulares distantes
una de otra, las cuales difieren sustancialmente de aquellos edificios que
caracterizan
a
los
complejos
residenciales
adyacentes.
A
partir
de
esta
particularidad arquitectónica, así como por la presencia de ofrendas compuestas
por Spondylus Sp. y pedazos de metal trabajado, se sugiere que dichas estructuras
pudieron haber cumplido funciones ceremoniales. A diferencia de la arquitectura
doméstica del sitio, la zona ceremonial presenta indicios de haber sido el escenario
para la realización de cultos comunales (vg. huaca tipo afloramiento rocoso y
huanca).
El capítulo 4 es el más extenso del presente trabajo, ya que muestra los resultados
del análisis de la alfarería encontrada, tanto en la zona doméstica como ceremonial.
El estudio se concentra en la clasificación formal de las vasijas, en la identificación
de los diseños decorativos y en los aspectos tecnológicos (especialmente pastas) de
las piezas. Los resultados obtenidos del análisis, han permitido establecer unidades
de producción tecnológicamente uniformes y diferenciados (vg. alfares). A partir de
estos datos, se obtienen dos tipos de identidades tecnológicas: la primera,
compuesta por aquellos alfares que producen un solo estilo (alfares uni-estilísticos),
mientras que la segunda, por los alfares que elaboran más de un estilo (alfares
multi-estilísticos). Por otro lado, el capítulo 5 muestra los resultados del análisis
preliminar de los materiales no cerámicos encontrados en la zona doméstica y
ceremonial, principalmente en los soportes líticos, malacológicos y óseo humano.
El capítulo 6 discute la organización del espacio doméstico y el status social de sus
habitantes. La presencia de dos unidades domésticas independientes que poseen
diferencias en su aspecto formal y funcional así como en su composición familiar y
de hallazgos asociados, indicaría jerarquías sociales al interior del barrio, las cuales
se reflejarían en la mayor capacidad de ofrecer fiestas de banquetes con la finalidad
de establecer y reforzar las redes de hospitalidad y re distribución familiar.
El capítulo 7 destaca la implicancia de los aspectos ceremoniales al interior de los
espacios domésticos. Con ello se intenta demostrar que las manifestaciones
ceremoniales no sólo se encuentran restringidas a la plataforma artificial y a las
estructuras circulares, sino que también se manifiestan dentro de las unidades
domesticas. En ese sentido, las excavaciones han identificado tres tipos de rituales
familiares realizados al interior de los espacios domésticos y probablemente
relacionados con eventos de sacralización y clausura de las casas: 1) pozosofrenda, 2) cámaras funerarias y 3) entierros primarios en cuartos. Por último, el
capítulo 8 exhibe los resultados de la investigación.
Descargar