N"? 66 Arch. Biol Med. Exper. 4:244-261, 1967 ACTIVIDAD ARGINASICA Y VARIACIONES CUANTITATIVAS DE LAS PROTEÍNAS Y DEL PESO DURANTE LA EMBRIOGENESIS DEL SAPO BUFO SPINOLOSUS. Arginase activity, a m o u n t of proteins and body weight during t h e embryogenesis of the toad Bufo spinolosus. MARTA BRETOS, CARLOS MARTÍNEZ y J U L I O CABELLO Instituto de Química Fisiológica y Patológica, Borgoño 1470, Escuela Santiago, de Medicina, Chile. Recibido para su publicación el 10 de Enero de Universidad de Chile, 1967. RESUMEN S e h a n e s t u d i a d o l a s m o d i f i c a c i o n e s q u e e x p e r i m e n t a n el p e s o , la c a n t i d a d d e p r o t e í n a s y la a c t i v i d a d a r g i n á s i c a d u r a n t e la e m b r i o g é n e s i s del s a p o . L a s v a r i a c i o n e s q u e se o b s e r v a n e n el peso h ú m e d o de l o s e m b r i o n e s de Bufo spinolosus s o n d e b i d a s p r i n c i p a l m e n t e a la p é r d i d a e i n c o r p o r a c i ó n d e a g u a al m e d i o a m b i e n t e . L a c a n t i d a d de p r o t e í n a s t o t a l e s a u m e n t a e n l a s 3 p r i m e r a s horas, a l c a n z a n d o u n n i v e l q u e s e m a n t i e n e c o n s t a n t e h a s t a l a s 45 h o r a s , e s decir, n o m u e s t r a v a r i a c i o n e s d u r a n t e la s e g m e n t a c i ó n y la b l a s t u l a c i ó n . D e s d e l a s 45 a l a s 75 h o r a s e x p e r i m e n t a una e l e v a c i ó n debida a u n a a c t i v a s í n t e s i s p r o t e i c a , y d e s d e l a s 75 a l a s 100 h o r a s se p r o d u c e u n d e s c e n s o . E s t a s v a r i a c i o n e s o b e d e c e n a c a m b i o s q u e e x p e r i m e n t a n l a s p r o t e í n a s del s e d i m e n t o , y a q u e l a s p r o t e í n a s de l a f r a c c i ó n s o b r e n a d a n t e se m a n t i e n e n casi c o n s t a n t e s . E n esta ú l t i m a f r a c c i ó n se e n c u e n t r a la arginasa. L a a c t i v i d a d arginásica p r e s e n t a u n n i v e l b a j o e n el h u e v o sin f e c u n d a r y l u e g o d e s c i e n d e h a s t a l l e g a r a u n m í n i m o e n la b l a s t u l a c i ó n . A p a r t i r de l a s 45 h o r a s ( g a s t r u l a c i ó n ) s e o b s e r v a u n a u m e n t o q u e s e m a n t i e n e h a s t a q u e l o s e m b r i o n e s c o m i e n z a n a e c l o s i o n a r . E n las l a r v a s se p r o d u c e u n a dism i n u c i ó n de la a c t i v i d a d de esta e n z i m a . E s p o s i b l e q u e estas m o d i f i c a c i o n e s d e la a c t i v i d a d a r g i n á s i c a e s t é n v i n c u l a d a s n o s ó l o c o n la e l i m i n a c i ó n de n i t r ó g e n o , y a q u e g r a n p a r t e de él se e x c r e t a e n f o r m a de a m o n í a c o , s i n o t a m b i é n c o n i m p o r t a n t e s p r o c e s o s b i o s i n t é t i c o s de la m o r f o g é n e s i s . A p o y a r í a n este p l a n t e a m i e n t o l a s r e l a c i o n e s q u e s e h a n d e m o s t r a d o entre las r e a c c i o n e s d e l ciclo de la urea y la b i o s í n t e s i s de p r o t e í n a s , e s p e c i a l m e n t e básicas, y de n u c l e ó t i d o s purínicos y pirimidínicos. INTRODUCCIÓN Los animales deben encarar u n problema importante, íntimamente ligado a la cantidad de agua q u e les ofrece el medio ambiente, la eliminación de los residuos nitrogenados provenientes del metabolismo de los aminoácidos y d e los nucleótidos. Los vertebrados solucionan este problema utilizando varios productos de excreción de estos residuos. E n t r e los principales figuran: el amoníaco (peces Acti- nopterigios) (vertebrados amonio télicos), el ácido úrico (aves y reptiles, exceptuando algunas tortugas) (vertebrados uricotélicos) y la urea ( 1 , 2). L a eliminación del nitrógeno fundamentalmente por medio del ciclo de la ornitina (Fig. 1) se lleva a cabo en los siguientes grupos: elasmobranquios, coanictios (dipnoos), anfibios (anuros y urodelos), algunos anápsidos (reptiles quelónidos) y los mamíferos. Son ellos los vertebrados ureotélicos (2, 3, 4, 5, 6 ) . ARGINASA EN EMBRIOGENESIS DEL SAPO CONEXIONES PURINAS <—< GLUTAMINA < < META BOL/CAS SEMIALDEHIDO DEL CICLO 245 UREOGENETICO OLUTAMICO Fig. 1: Esquema que representa las reacciones del ciclo ureogenético y sus relaciones mefcabólioas. El ciclo d e la ureogénesis tiene múltiples relaciones metabólicas (Fig. 1) que conviene tener presentes al analizar este ciclo en organismos e n formación. Se ha estudiado el ciclo de la ornitina d u r a n t e el desarrollo de algunos tetrápodos, observándose en mamíferos q u e la urea no se sintetiza e n una proporción significativa en el hígado sino hasta fines de la época fetal. En el período embrionario de la rata y el cerdo se h a n encontrado niveles significativos de algunas enzimas del ciclo ureogénico: ornitina-transcarbamilasa y arginasa (7, 8 ) . En anuros se ha observado que las larvas precoces son fundamentalmente amoniotélicas y a medida que avanza la metamorfosis aumenta la excreción de urea y disminuy e la de amoníaco. Posteriormente, al producirse la adaptación a la vida terrestre, hay una marcada elevación d e la actividad de las enzimas del ciclo de la ornitina, lo q u e d a a entender q u e este ciclo sería inducido en ese m o m e n t o ( 5 ) . Durante el desarrollo embrionario de otros anuros se h a n identificado pequeñas can- tidades de urea en el medio d e cultivo de los embriones d u r a n t e la segmentación, aumenta en los últimos períodos del desarrollo embrionario y desciende hacia la eclosión. Se han encontrado, además, en el medio de cultivo, cantidades crecientes de amoníaco e n niveles bastante superiores a los de la urea (9). E n urodelos se ha comprobado alguna actividad arginásica d u r a n t e la gastrulación, después de la cual esta actividad se incrementa hasta antes de la eclosión (10). Los autores de este último trabajo creen que el ciclo de la ornitina comienza a operar desde el estado de néurula. Entre las enzimas d e este ciclo, u n a de las más estudiadas h a sido la arginasa (L-arginina u r e a hidrolasa E.C. 3.5.3.1), que cataliza la transformación d e la arginina en ornitina y urea (8, 11, 12, 13, 14, 15). La arginasa está presente no sólo e n el hígado sino también en otros tejidos. Considerando: a) q u e la condición ureotélica definitiva en anuros se establece al final d e la metamorfosis y b ) q u e a pesar de esto último no se puede excluir 246 M . BRET0S, C. MARTINEZ Y J. la posibilidad de q u e funcione completa o parcialmente el ciclo d e la ornitina en la embriogénesis de los anuros, se ha estimado interesante estudiar la actividad de la arginasa d u r a n t e las primeras etapas del desarrollo del sapo Bufo spinolosus y relacionarla con otros aspectos que se observan en las mismas etapas. MATERIAL Y MÉTODO Obtención de los huevos y embriones. Se u s a r o n e j e m p l a r e s de Bufo spinolosus Wiegm a n n , 1834, q u e p r o v e n í a n de las s i g u i e n t e s l o c a l i d a d e s de la p r o v i n c i a de S a n t i a g o : TilTil, El A r r a y á n y P e ñ a l o l é n . L o s distintos estados del d e s a r r o l l o e m b r i o n a r i o se o b t u v i e r o n e m p l e a n d o los m é t o d o s descritos para a n u r o s por H a m b u r g e r ( 1 6 ) y V a l e n c i a ( 1 7 ) . Se t o m a r o n h e m b r a s a d u l t a s r e c i e n t e m e n te r e c o l e c t a d a s y se l e s i n d u j o la o v u l a c i ó n i n y e c t á n d o l e s h i p ó f i s i s e n t e r a s de h e m b r a s de la m i s m a e s p e c i e , s u s p e n d i d a s en s o l u c i ó n H o l t f r e t e r al 1 0 % , en la c a v i d a d p e r i t o n e a l . El n ú m e r o de g l á n d u l a s i n y e c t a d a s a cada h e m b r a f l u c t u ó entre 3 y 7, de a c u e r d o con la e s t a c i ó n del año, para lo cual se usó c o m o guía la tabla de V a l e n c i a para Bufo spinolosus ( 1 7 ) . Los machos producen espermios funcionales todo el año, por lo cual no se l e s a d m i nistró hipófisis ( 1 7 ) . L o s h u e v o s o b t e n i d o s se c o l o c a r o n en una s u s p e n s i ó n de e s p e r m i o s fresca, p r e p a r a d a de la s i g u i e n t e m a n e r a : se e x t r a j e r o n l o s t e s t í c u l o s a u n o o dos m a c h o s a d u l t o s y se d e s m e n u z a r o n con tijeras finas e n s o l u c i ó n H o l t f r e t e r al 2 0 % , utilizando 10 m i por cada par de estículos. A n t e s de c o l o car esta s u s p e n s i ó n con los h u e v o s se c o m p r o b ó el m o v i m i e n t o de los e s p e r m i o s al m i c r o s copio. L o s g a m e t o s se m a n t u v i e r o n en c o n tacto d u r a n t e m e d i a hora. S e v e r i f i c ó la f e c u n d a c i ó n o b s e r v a n d o al m i c r o s c o p i o e l l e v a n t a m i e n t o de la m e m b r a n a de f e c u n d a c i ó n y el giro de los h u e v o s , q u e a n t e s de este p r o c e s o se e n c o n t r a b a n con el p o l o v e g e t a t i v o , m á s p e s a d o y m á s claro, h a cia arriba. L u e g o se l a v a r o n los h u e v o s y se d e j a r o n en s o l u c i ó n H o l t f r e t e r al 1 0 % , d o n d e p e r m a n e c i e r o n d u r a n t e toda la e m b r i o g é n e s i s . E l m e d i o se r e n o v ó una v e z al día y se e x t r a j e r o n de él los h u e v o s c i t o l i z a d o s y l o s e m briones muertos. El t i e m p o de d e s a r r o l l o se c o m e n z ó a m e dir d e s d e el m o m e n t o e n q u e los g a m e t o s s e p u s i e r o n e n c o n t a c t o . L o s estados u s a d o s p a ra las m e d i c i o n e s se clasificaron a t e n d i e n d o al a s p e c t o y e s t r u c t u r a s que se o b s e r v a r o n al m i c r o s c o p i o ( F i g . 2 ) , de a c u e r d o con la tabla de d e s a r r o l l o n o r m a l h e c h a por V a l e n cia ( 1 7 ) para Bufo spinolosus. P a r a cada una de l a s m e d i c i o n e s se t o m ó u n p r o m e d i o de 100 h u e v o s o e m b r i o n e s . Técnica del pesaje. L o s h u e v o s e s t á n e n v u e l tos por cubiertas g e l a t i n o s a s : u n a capa d o b l e c o n c é n t r i c a e n cada h u e v o y u n c i l i n d r o de d o b l e p a r e d dentro del cual v a n todos e l l o s ( 1 7 ) . P a r a h a c e r las d e t e r m i n a c i o n e s se c o locaron los huevos o embriones en un vi- CABELLO drio de reloj y se l e s e x t r a j e r o n m e c á n i c a m e n t e las e n v o l t u r a s de g e l a t i n a . L u e g o se p e s a r o n e n u n a b a l a n z a de p r e c i s i ó n ( p e s o húmedo). A n t e s de la n e u r u l a c i ó n ( h a s t a las 47 h o ras de desarrollo a p r o x i m a d a m e n t e ) es m u y difícil e x t r a e r las e n v o l t u r a s g e l a t i n o s a s en su totalidad p o r m e d i o s m e c á n i c o s . D e b i d o a esto fue preciso rectificar los p e s o s h ú m e d o s de las etapas p r e c o c e s del d e s a r r o l l o e m b r i o nario u s a n d o u n factor de c o r r e c c i ó n que se o b t u v o al digerir estas e n v o l t u r a s con p a paína. P a r a e l l o se s i g u i ó la técnica descrita por S p i e g e l ( 1 8 ) con a l g u n a s m o d i f i c a c i o n e s . S e p r e p a r ó una s o l u c i ó n de p a p a í n a ( H a r m a D r u g , F r a n c i a ) al 5% e n H o l t f r e t e r al 1 0 % , se le a g r e g a r o n 120 m g de c l o r h i d r a t o de cisteína a 100 m i de esta s o l u c i ó n y se ajustó el pH a 6,7. L o s h u e v o s o e m b r i o n e s p r e c o ces se e x p u s i e r o n a esta s o l u c i ó n a g i t a n d o c o n t i n u a m e n t e . Se e x a m i n a r o n al m i c r o s c o pio p e r i ó d i c a m e n t e para c o m p r o b a r si q u e d a b a n restos de g e l a t i n a . A s í se e s t a b l e c i ó q u e 90 m i n u t o s era el t i e m p o a d e c u a d o para la a c c i ó n c o m p l e t a de la papaína. L o s h u e v o s o e m b r i o n e s s o m e t i d o s a este p r o c e s o se l a v a r o n en H o l t f r e t e r al 1 0 % y se p e s a r o n . C o m p a r a n d o estos v a l o r e s con a q u e l l o s obten i d o s por d e s g e l a t i n i z a c i ó n m e c á n i c a se c a l c u l ó u n factor de c o r r e c c i ó n que se a p l i c ó a l o s r e s u l t a d o s del p e s a j e . Determinación de la actividad arginásica. Los h u e v o s o e m b r i o n e s q u e se t o m a r o n para l a s d e t e r m i n a c i o n e s de arginasa y p r o t e í n a s se h o m o g e n e i z a r o n e n suero f i s i o l ó g i c o y los h o m o g e n e i z a d o s se c e n t r i f u g a r o n a 30-00 R P M d u r a n t e 15 m i n u t o s . La a c t i v i d a d arginásica se d e t e r m i n ó seg ú n el m é t o d o descrito p o r C r u z - C o k e , Cabello, J a d r e s i c y P r a j o u x ( 1 1 ) m o d i f i c a d o ( 1 4 ) y a d a p t a d o al m a t e r i a l e n q u e se realizó e s t e e x p e r i m e n t o . D e s p u é s de la a c t i v a c i ó n e i n c u b a c i ó n , se d e j a r o n reposar l a s m u e s t r a s d u r a n t e 15 m i n u t o s y l u e g o se filtraron dos o tres v e c e s , hasta o b t e n e r u n líquido totalmente transparente. En seguida se d e t e r m i n ó la c a n t i d a d de urea p r o d u c i d a e m p l e a n d o el m é t o d o c o l o r i m é t r i c o de A r chibald ( 1 9 ) . U n a u n i d a d de arginasa es la c a n t i d a d de e n z i m a q u e p r o d u c e u n m i c r o m o l de urea p o r m i n u t o en las c o n d i c i o n e s e x p e r i m e n t a les ya indicadas. L a a c t i v i d a d específica s e define c o m o u n i d a d e s de e n z i m a por m i l i g r a m o de proteína. N o se hizo c o r r e c c i ó n para las u n i d a d e s de arginasa p o r q u e las e n v o l turas g e l a t i n o s a s no p o s e e n a c t i v i d a d arginásica. Determinación de la cantidad de proteínas. S e r e a l i z ó la d e t e r m i n a c i ó n de p r o t e í n a s seg ú n el m é t o d o de L o w r y m o d i f i c a d o ( 2 0 ) . L a c e n t r i f u g a c i ó n de los h o m o g e n e i z a d o s dio o r i g e n a dos f r a c c i o n e s e n las c u a l e s se d e t e r m i n ó el c o n t e n i d o de p r o t e í n a s separad a m e n t e . D e b i d o a q u e el s e d i m e n t o c o n t e n í a casi todo el p i g m e n t o y éste dificultaba la lectura e n el c o l o r í m e t r o , se c o l o c a r o n s i e m p r e b l a n c o s de p i g m e n t o para corregir las l e c t u r a s o b t e n i d a s . L a r e a c c i ó n se l e y ó e n 660 m i l i m i c r o n e s , u s a n d o una s o l u c i ó n de ser o a l b ú m i n a de b u e y cristalina ( 0 , 2 m g / m l ) 247 ARGINASA EN EMBRIOGENESIS DEL SAPO I mm I— H u e v o 4.- sin fecundar (Ohoras). Ne'urulalT: Tubo n e u r a l , v e n t o s a s yema caudal (75 horas). y G a ' s t r u l a ( 45 h o r a s ). 5.- N e u r u l a l : P l i e g u e s (65 horas ) neurales e n contacto 9.- Larva: Se ha completado la e c l o s i o ' n (120 h o r a s ) . Flg. 2: Principales estados del desarrollo embrionario de "Bufo spinolosus" que se h a n exami­ nado. Las horas corresponden al desarrollo a 18°C. c o m o p a t r ó n de p r o t e í n a s e n cada oportuni­ dad en q u e se hizo la r e a c c i ó n . S e m i d i ó el c o n t e n i d o de p r o t e í n a s de las e n v o l t u r a s de g e l a t i n a y se c o r r i g i e r o n l o s v a l o r e s p r o t e i ­ cos e n l o s e s t a d o s del d e s a r r o l l o a n t e r i o r e s a la n e u r u l a c i ó n , de a c u e r d o c o n e l factor de co­ rrección o b t e n i d o para el p e s o . 248 M . BRETOS, C. MARTINEZ Y J. RESULTADOS Peso. Desde el huevo sin fecundar hasta el estado de dos blastómeras se observa u n pequeño incremento del peso (Fig. 3 ) , el cual se estabiliza durante la segmentación. E n la gástrula y en el período en que aparecen los pliegues neurales y se ponen en contacto, la curva del peso se eleva hasta valores máximos. Luego se produce un descenso considerable, relacionado con el cierre del intestino y la reducción de la cavidad interna del embrión. A partir de las 75 horas de desarrollo h a y cierto crecimiento del animal por alargamiento y el peso a u m e n t a otra vez. Por último, disminuye algo inmediatamente después de la eclosión. Arginasa. Al centrifugar los homogeneizados de huevos y embriones se obtuvieron dos fracciones: u n sedimento y un sobrenadante. La arginasa fue encontrada sólo en el sobrenadante. Las variaciones de esta enzima durante el desarrollo se observan en la Fig. 4. Las unidades de arginasa por embrión presentan un nivel relativamente bajo en el huevo sin fecundar y disminuyen en las primeras etapas de la segmentación, llegando a u n mínimo e n la blástula. A partir de la gastrulación (45 horas) se observa un ascenso que continúa en las néurulas y alcanza su m á x i m o al finalizar la neurulación. En la larva la actividad arginásica desciende a menos de la mitad del valor máximo a q u e llegó durante el período embrionario. Se creyó de interés agregar en la Fig. 4 las variaciones q u e experimentan las proteínas del sobrenadante, que es la 30 60 90 120 HORAS Fig. 3: Variaciones del peso húmedo durante el desarrollo embrionario del sapo "Bufo spinolosus", desde «1 (huevo sin fecundar (0 ñoras) hasta la larva recién eclosionada (120 horas). CABELLO fracción q u e posee actividad arginásica. Proteínas. L a cantidad de proteínas totales por embrión experimenta u n increm e n t o d u r a n t e las primeras fases del desarrollo (Fig. 5 ) . No obstante, e l aumento ¡más notable de las proteínas comienza a manifestarse a p a r t i r d e las 45 horas, llegando a su máximo cuando se completa el cierre del tubo neural y hacen su aparición la región b r a n q u i a l y la yema caudal. En esta época se está completando la regionalización del animal, es decir, la diferenciación del cuerpo en zonas: cabeza, cuello, tronco y cola. Posteriormente se produce u n descenso en las proteínas totales y se estabilizan d u r a n t e la eclosión. Era importante conocer las variaciones q u e experimentaban las proteínas de las dos fracciones obtenidas por medio de la centrifugación en forma separada, por cuanto sólo una de ellas presentaba actividad arginásica, como ya se ha señalado. Por ello, en la Fig. 5 se h a n representado además las curvas de las proteínas de ambas fracciones. Se puede apreciar que son las proteínas del sedimento las que presentaban fluctuaciones notables, en tanto que la parte proteica del sobrenadante se mantiene prácticamente const a n t e a través d e la embriogénesis del sapo. DISCUSIÓN D u r a n t e la embriogénesis, los anuros no utilizan del medio externo sino agua, oxígeno y sales minerales y eliminan a él anhídrido carbónico y sustancias muy difusibles, tales como amoníaco y urea (21). Desde el punto d e vista del aporte de energía, el embrión es u n sistema cerrado y por ello debe satisfacer los requerimientos energéticos d e su mantención y desarrollo con sus reservas d e vitelo. Al iniciarse el período larval se produce una serie de cambios metabólicos y humorales, como adaptación a un nuevo estado en el cual el individuo comienza a aumentarse. La hidratación es uno de los fenómenos característicos del crecimiento embrionario (22) y tiene su expresión en el peso húmedo. El aumento de peso que se observa en los embriones de B. spinolosus (Fig. 3) se debería esencialmente a la incorporación de agua. El descenso que se observa e n t r e las 55 y 75 horas sería debido a la reducción de la cavidad i n t e r n a del embrión y a la eli- ARGINASA EN EMBRIOGENESIS DEL SAPO 249 huevo. Contemporáneo con estos fenómenos es el aumento cuantitativo d e las proteínas, lo q u e no significa necesariamente q u e sea su consecuencia. P o r otra parte, la curva alcanza u n nivel que se mantiene constante durante la segmentación y la blastulación. Hcras 30 60 90 120 Fig. 4: Variaciones de la actividad arginásica (• •) en el sobrenadante de faomogenelzados de huevos y embriones de "Bufo spinolosus" y cantidad de proteínas (o - - - - o) en el misino sobrenadante, durante el desarrollo embrionario. minación de g r a n cantidad de agua, tal como se ha señalado para otros anfibios (22). Además d e los intercambios de agua con el medio ambiente, la embriogénesis d e los anfibios es un período en el cual se producen cambios (metabólicos importantes, como las variaciones q u e se observan en las proteínas (Fig. 5 ) , en la actividad arginásica (Fig. 4) y e n los ácidos nucleicos (23, 24, 25, 26, 27, 28). Los principales cambios cuantitativos de las proteínas totales de B. spinolosus encontrados en el presente trabajo ocurren en el transcurso d e : a) las 3 primeras horas, b ) las 45 a 75 horas y e ) las 75 a 100 horas. a) En este período se observan una serie de cambios morfofuncionales en relación con la fecundación: la penetración del espermio, modificaciones del citoplasma cortical y levantamiento de la membrana vitelina, además d e la rotación del 30 60 HORAS 90 120 Fig. 5: Cantidad de proteínas durante la embriogénesis de Bufo spinolosus. proteínas del sobrenadante; proteínas del sedimento; proteínas de ambas fracciones sumadas (proteínas totales). b ) Una nueva elevación de esta curva comienza a producirse en la gastrulación y culmina d u r a n t e la neurulación (45 a 75 horas). E n otros anfibios se h a observado, en este período, activa síntesis proteica (23), especialmente d e ribonucleoproteínas y de proteínas contráctiles, que proporcionan elasticidad a las células que deben moldear las estructuras axiales más primitivas que constituyen los rasgos fundamentales del Phylum Chordata. En la embriogénesis de B. vulgaris se ha encontrado aumento de la actividad de algunas enzimas proteolíticas (21). Este fenómeno podría tener relación con la síntesis proteica que se ha observado en este período en este trabajo, pues dichas enzimas participan en la hidrólisis de las proteínas del vitelo, contribuyendo así a la mantención del "pool" de aminoácidos del embrión (21, 23). Como se sabe, el vitelo contiene una alta concentración de fosfoproteínas, que proporcionan materias primas para la síntesis proteica (29). c) A partir de las 75 horas, el nivel de las proteínas totales decae notablemente (Fig. 5 ) . Esta declinación podría e s t a r relacionada con la disminución de las reservas de vitelo q u e ocurre a fines d e la neurulación (alrededor de las 90 horas), lo que provocaría u n retardo en los procesos de síntesis y crecimiento (21). Además se ha encontrado u n a disminución del nitrógeno total del embrión y u n aumento del amoníaco excretado al medio de cultivo en las etapas finales de la embriogénesis d e B. vulgaris ( 9 ) . Esta disminución del nitrógeno se debería, en parte, a la salida de enzimas q u e hidrolizan las envolturas del embrión d u r a n t e la eclosión. Probablemente, la disminución del nivel de proteínas totales que hemos observado en este período esté en relación con otros cambios metabólicos que no son aún bien conocidos. No sólo se h a n observado cambios cuantitativos en las proteínas embrionarias, sino también cualitativos. Las variaciones más notorias de la actividad arginásica se e n c u e n t r a n en los mismos tres pe- 250 M . BRETOS, C. MARTINEZ Y J. ríodos q u e en el caso de las proteínas (Fig. 4 ) . Estos cambios en la arginasa concuerdan en primer lugar con una creciente eliminación de urea al medio de cultivo, observada d u r a n t e la embriogénesis de B. vulgaris, alcanzando un máximo cerca del final de la neurulación y declinando hacia la eclosión (9); esta excreción de urea al medio de cultivo sugiere la aparición de otras enzimas del ciclo de la ornitina, además de la arginasa, d u r a n t e el desarrollo embrionario. Los cambios de la arginasa concuerdan también con el hallazgo de una cierta actividad arginásica a partir de la gastrulación que aumenta hacia el estado de pre-eclosión, observada en Hynobius leechii, un urodelo (10). En el desarrollo embrionario precoz de la rata se ha observado una curiosa coincidencia: se ha obtenido una curva de actividad arginásica (8) muy parecida a la q u e hemos encontrado en B. spinolosus, pues presenta un valor máximo cuando se han formado el tubo n e u r a l y el brote caudal y una disminución a fines de la embriogénesis. Se plantea el problema de cuál sería la función q u e desempeñaría la arginasa en los comienzos del desarrollo. No se ha efectuado un estudio enzimático completo del ciclo de la ornitina en la embriogénesis de anfibios, de modo que no podría afirmarse categóricamente que la elevación que experimenta la arginasa vaya acompañada de aumento en la actividad de las otras enzimas. En todo caso, no puede negarse la posibilidad de que en este período funcione este ciclo, completo o incompleto, y que su actividad tenga que ver con el aporte de materias primas para la síntesis de otras sustancias (Fig. 1), además de la ureogénesis. Estas posibilidades podrían resumirse así: 1) Las variaciones de la urea excretada al medio de cultivo encontradas en B. vulgaris (a partir del estado de blástula) (9) coinciden con las variaciones de la actividad arginásica que hemos encontrado, lo que pone de manifiesto la relación entre urea producida y actividad arginásica. No hay que olvidar, sin embargo, que a p a r t i r de la aparición del brote caudal el nitrógeno se excreta en su mayor parte en forma de amoníaco ( 9 ) , alcanzando éste valores 10 o más veces su- CABELLO periores a la urea excretada en ese mismo período. 2) En el desarrollo embrionario del sapo se producen modificaciones cuantitativas y cualitativas de las proteínas, tal como lo indican las Figs. 4 y 5, el descenso del nitrógeno total (9) y las variaciones de las enzimas proteolíticas (21). Además, es sabido q u e la arginina es un aminoácido esencial para la síntesis proteica y, en particular, de las nucleoproteínas q u e poseen una parte proteica de carácter básico (30, 31, 32). 3) También el metabolismo de los ácidos nucleicos d e los anfibios en desarrollo revela variaciones importantes (23, 25, 26) y se sabe q u e el ciclo de la ornitina está relacionado con la biosíntesis de las bases nitrogenadas purínicas y pirimidínicas. El arginín-succinato puede transformarse en anhídrido arginino-succínico (33) el cual al desdoblarse puede dar ácido dihidro orótico, molécula básica en la síntesis de las .pirimidinas, y ornitina, que puede volver al ciclo o bien transformarse en semi-aldehido glutámico y éste llegar a glutamina, sustancia q u e aporta los átomos de nitrógeno números 3 y 9 de la molécula purínica (34). Puede concluirse que si el ciclo de la ornitina funciona, completo o incompleto, durante el desarrollo embrionario de B. spinolosus, antes de alcanzarse la condición ureotélica del adulto (lo que es muy probable), seguramente tiene más relaciones con la biosíntesis de proteínas y de nucleótidos q u e con la ureogénesis, ya que ésta no es muy importante en esos períodos por cuanto la mayor parte del nitrógeno se elimina como amoníaco. En los urodelos el ciclo ureogenético probablemente tiene relaciones similares con los procesos de biosíntesis de proteínas y de nucleótidos. SUMMARY Modifications in wet weight, protein content and arginase activity during embryonic development of the toad Bufo spinolosus Wiegmann have been studied. The stages used for t h e determinations are detailed in Fig. 2. Variations in weight (Fig. 3) are mainly due to loss or incorporation of water from the environment. The total amount of protein increased 251 ARGINASA E N E M B R I O G E N E S I S D E L SAPO during t h e first 3 hours (Fig. 5) until a level which remained constant during cleavage and blástula stage (45 h o u r s ) . F r o m 45 to 75 hours t h e total amount of protein increased again, in relation with an active protein biosynthesis. From 75 to 1O0 hours a decrease w a s observed, possibly d u e to reduction in t h e amount of yolk, to the loss of hatching enzymes a n d / o r to other metabolic changes. Fluc­ tuations i n total protein followed t h e sediment protein changes because t h e proteins of the s u p e r n a t a n t fraction ex­ hibited an almost constant level. Arginase was found in t h e latter. Arginase activity was low in t h e egg and even lower in t h e blástula stage (Fig. 4 ) . An increase was observed from 45 to 100 hours. Modifications in arginase activity should be related not only w i t h t h e eli­ mination of nitrogen during embryogenesis, since it is excreted mainly as ammonia in this period, b u t also w i t h some biosynthetic processes. This interpretation is supported by the relations of u r e a cycle w i t h the synthesis of proteins, specially basic, and nucleotide synthesis (see Fig. 1). AGRADECIMIENTOS N u e s t r o s a g r a d e c i m i e n t o s a l a s Srtas. V i c ­ toria P r a j o u x y María P l a z a p o r su a s i s t e n ­ cia t é c n i c a y a l o s D r s . L u i s I z q u i e r d o , J u a n Vergara, Hermann N i e m e y e r y Eduardo Bus­ tos por s u s v a l i o s a s s u g e r e n c i a s . REFERENCIAS 1 . — E A K I N , R . E. y F I S H E R , J. R . — En "A S y m p o s i u m o n t h e C h e m i c a l B a s i s of D e v e l o p m e n t " , Mc E l r o y , W . D . y B e n t l e y G l a s s eds. J o h n H o p k i n s P r e s s , B a l ­ t i m o r e , M a r y l a n d , 1958, p. 5 1 4 . 2.—BROWN, G. W . , JR. V COHEN, P. P. — B i o c h e m . J. 7 5 : 8 2 , 1960. 3 . — F L O R K I N , M. y M O R G U L I S , S. — mical Evolution", N e w York, P r e s s , 1949. 4.—BROWN, G. W . , JR. y COHEN, "Bioche­ A H N . — C h e m . A b s t r . 64 ( 5 ) : 7 0 9 9 g., 1966. 1 1 . — C A B E L L O , J . — "La a r g i n a s a h e p á t i c a " . S a n t i a g o de Chile, C e n t r o de P u b l i c a c i o ­ n e s B i o l ó g i c a s , U n i v e r s i d a d de C h i l e , 1955. 1 2 . — R O E D E R , M. — J . Cell. C o m p . P h y s i o l . 5 0 : 2 4 1 , 1957. 13.—CABELLO, J., URBA, R., PRAJOUX, V. y BASILIO, C . — Acta Physiol. Lat. 9:286, 1959. 1 4 . — C A B E L L O , J . , P R A J O U X , V., B A S I L I O , C . y P L A Z A , M . — C o m p . B i o c h e m . P h y s i o l 6: 111, 1 9 6 2 . 1 5 . — E L L I A S O N , E. — E x p . Cell R e s . 3 0 : 7 4 , 1963. 1 6 . — H A M B U R G E R , V . — "A M a n u a l of E x p e ­ rimental Embryology". Chicago - Illinois, T h e U n i v e r s i t y of C h i c a g o P r e s s , 1 9 4 2 . 1 7 . — V A L E N C I A , J. — " I n d u c c i ó n d e la o v u l a ­ ción y tabla de d e s a r r o l l o n o r m a l de Bu­ fo spinolosus W i e g m a n n ( s a p o de r u l o ) " . M e m o r i a de P r u e b a para o p t a r al título de P r o f e s o r de E s t a d o e n B i o l o g í a y Quí­ m i c a , U n i v . de C h i l e , 1960. 1 8 . — S P I E G E L , M. — A n a t . R e c o r d , 1 1 1 : 5 4 4 , 1951. 1 9 . — A R C H I B A L D , R . M. — J . B i o l . C h e m . 1 5 7 : 507, 1 9 4 5 . 2 0 . — M I L L E R , G. L. — A n a l . C h e m . 31:964, 1959. 2 1 . — U R B A N I , E. — A d v a n c . M o r p h o g e n . 2 : 61. 1 9 6 2 . 2 2 . — B R O W N , M. G. — J. E x p . Zool. 8 8 : 9 5 , 1941. 2 3 . — B R A C H E T , J . — " T h e B i o c h e m i s t r y of D e ­ velopment" N e w York, Pergamon Press, 1960. 2 4 . — C H E N , P . S. — E x p . Cell R e s . 2 1 : 5 2 3 , 1960. 2 5 . — B R A C H E T , J . — E n " B u l l e t i n de l ' A c a d é m i e R o y a l e de B e l g i q u e " - S é a n c e d u 12 O c t o b r e 1963 - p . 8 6 2 . 26.—BRACHET, J . — Advanc. Morphogen. 3: 247, 1964. 2 7 . — B R O W N , D . D . y C A S T O N , J. D . — lop. 2 8 . — B R O W N , D. D. y CASTON, J . D. — lop. Deve­ Biol. 5:412, 1962. Deve­ Biol. 5:435, 1962. 2 9 . — F L I C K I N G E R , R . A. — J . E x p . Zool. 131: 1956. 3 0 . — J O H N S , E. W . , P H I L L I P S , D . M. P . , S I M P ­ SON, P . y B U T L E R , J . A . V . —- B i o c h e m . P. 3 1 . — J O H N S , E. W. y B U T L E R , J . A . V . — J . 7 7 : 6 3 1 , 1960. P. — Bio­ chem. J . 82:15, 1962. 234:1775, 6 . — B A L I N S K Y , J. B . y B A L D W I N , E. — J. E x p . Biol. 38:695, 1961. 7 . — K E N N A N , A. L . y C O H E N , P . P . — Biol. 1:511, 1959. — A c t a E m b r y o l . M o r p h . E x p . 1 : 1 , 1957. 10.—Doo BONG H A , Y A N R I M L E E y H o S A M Academic 5 . — B R O W N , G. W . , J R . , B R O W N , W . R . y C O ­ lop. 9 . — U R B A N I , E. y D E C E S A R I S C O R O M A L D I , L. 307, J. B i o l . C h e m . 2 3 4 : 1 7 6 9 , 1 9 5 9 . HEN, P . P. — J. B i o l . C h e m . 1959. 8.—MARTÍNEZ. C . — Biológica, 35:25, 1963. Deve­ 32.—HNILICA, L. S. y B U S C H , H. — J . Biol. Chem. 238:918, 1963. 3 3 . — R A T N E R , S. — A d v a n c . E n z y m o l . 1 5 : 3 1 9 , 1954. 3 4 . — N I E M E Y E R , H. — " B i o q u í m i c a G e n e r a l " . S a n t i a g o , E d i c i o n e s d e la U n i v e r s i d a d de Chile, 1964.