Consulte aquí los Temas Libres - Sociedad Argentina de Cardiología

Anuncio
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
RESÚMENES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
1
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
1.1. ALTERACIÓN DE SISTEMAS NATRIURÉTICOS RENALES EN LA FISIOPATOGENIA DE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN RATAS CON SOBRECARGA DE FRUCTOSA: ASOCIACIÓN CON EL
PERFIL DE EXPRESIÓN Y ACTIVIDAD DE LA NA+, K+-ATPASA RENAL
Rukavina Mikusic NL
2
1,7,10
, Kouyoumdzian NM
3
3
1,7,9,10
1,2
2
3
3,7
4
Del Mauro J , Lee HJ , Cantú S , Rouvier E , Donoso A , Pandolfo M , Peredo HA
M
5,8,9
3,7
, Puyó AM , Toblli J
2
6,9,10
, Fernández BE
3
4
2,9
, Kravetz MC , Gorzalczany S , Carranza MA ,
1,7,9
, Choi MR
1,3,7,9,10
5
.
3,7,9
, Gironacci
1
Cátedras de Fisiopatología,
6
Farmacología, Anatomía e Histología, Bioquímica Clínica, Química Biológica, FFyB, UBA; Hospital
7
8
9
Alemán; INFIBIOC; IQUIFIB; CONICET; ININCA, UBA, CONICET10
2
Introducción: Se ha descripto que la interacción entre el péptido natriurético atrial (ANP) y la dopamina
(DA) renal contribuye a una mejor regulación del metabolismo del sodio y la presión arterial, e
involucra, en parte, a la desactivación reversible de la actividad de Na+, K+-ATPasa renal. Existe poca
evidencia acerca de la interacción entre la DA renal y el ANP en la fisiopatogenia de la hipertensión
arterial (HTA) inducida por sobrecarga de fructosa (SF) en la dieta.
Hipótesis: La alteración de los sistemas natriuréticos (DA renal y ANP) contribuye al incremento de la
reabsorción tubular de sodio y agua, a través de una menor inhibición de la Na+, K+-ATPasa renal y, por
lo tanto, al desarrollo de HTA en este modelo.
Objetivos: Determinar alteraciones en ambos sistemas natriuréticos en este modelo de HTA, así como
en el perfil de actividad y expresión de la Na+, K+-ATPasa renal.
Metodología: ratas macho Sprague-Dawley fueron divididas en grupos control (C) y SF (solución de
fructosa 10%P/V para beber), durante 4, 8 y 12 semanas (n=8/grupo/período). En orina de 24 h se
midió L-dopa y DA (HPLC), diuresis, sodio y creatinina, y en plasma ANP, triglicéridos, glucemia,
colesterol, insulinemia, sodio y creatinina. La presión arterial sistólica (PAS) fue medida por método
indirecto. Se determinó a nivel renal la actividad específica de la Na+, K+ -ATPasa (método de Fiske
Subarrow) y sus niveles de expresión por western blot (wb) e inmunofluorescencia. Los niveles de
expresión renal del transportador LAT-2 de L-dopa y de los receptores D1 de DA y NPR-A de ANP se
determinaron mediante wb.
Resultados: un incremento de PAS (mmHg, C4:121±8 vs F4:145±1*; C8:130±4 vs F8:161±10 #; C12:133±5
vs F12:163±4#) así como una reducción de la natriuresis (mEq/24 hrs, C4: 1.01±0.05 vs F4: 0.83±0.04*;
C8: 1.02±0.08 vs F8: 0.72±0.05#; C12: 1.04±0.08 vs F12: 0.64±0.04#) correlacionó positivamente
(R2=0,78; p=0,002) con el cociente urinario L-dopa/DA (C4:0,49±0,05 vs F4:1,90±0,09#; C8:0,53±0,06 vs
F8:2,35±0,10#; C12:0,54±0,07 vs F12:2,57±0,20#), lo cual fue acompañado por un incremento en la
expresión renal (unidades arbitrarias) de LAT-2 (C4:1,00±0,02 vs F4:1,30±0,04*; C8:1,00±0,05 vs
F8:1,23±0,09*; C12:1,00±0,06 vs F12:1,40±0,01*) y disminución de la expresión de D1R en corteza
(C4:1,00±0,05 vs F4:0,72±0,08*; C8:1,00±0,05 vs F8:0,75±0,07*) desde la semana 4 de SF. Un descenso
del ANP plasmático (C8:1,61±0,10 vs F8:1,30±0,08*; C12:1,65±0,32 vs F12:1,04±0,16*) fue acompañado
de una caída en la expresión de NPR-A renal (C4:1,00±0,05 vs F4:0,81±0,02*; C8:1,00±0,04 vs
F8:0,80±0,03*; C12:1,00±0,03 vs F12:0,81±0,01*). Estos cambios se acompañaron de un incremento de
la actividad específica de la Na+,K+-ATPasa renal (nmol/mg/min, C4: 120±12 vs F4: 172±16*; C8: 124±16
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
vs F8: 186±17*; C12: 140±18 vs F12: 223±21#) como así también en sus niveles de expresión
determinados por western blot (médula: C4: 1.00±0.03 vs F4: 1.54±0.02#; C8: 1.00±0.02 vs F8:
1.39±0.07#; C12: 1.00±0.02 vs F12: 1.24±0.10*) e inmunofluorescencia. *p<0.05, #p<0.01 vs control.
Conclusión: la SF en la dieta provocó una depresión en ambos sistemas natriuréticos, que fue
acompañada por un aumento en la expresión y actividad específica de la bomba Na+, K+-ATPasa renal, lo
cual constituye un factor esencial en la fisiopatogenia de HTA en este modelo.
3
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
1.2. CARVEDILOL VS. AMLODIPINA EN LA PREVENCIÓN DEL DAÑO DE ÓRGANO BLANCO EN RATAS
HIPERTENSAS POR L-NAME
Del Mauro JS1, Parola L1, Prince PD2, Fernández Machulsky N3, Santander Y1, Lombardo M3, Donato
M4, Gorzalczany S1, Bertera FM1, Moretton M5, Chiappetta DA5, Morales C4, González G4, Berg G3,
Gelpi R4, Taira CA1, Höcht C1. 1Cátedra de Farmacología, FFyB, UBA; 2Cátedra de Fisicoquímica, FFyB,
UBA, 3Departamento de Bioquímica Clínica, FFyB, UBA, 4Instituto de Fisiopatología Cardiovascular,
Facultad de Medicina, UBA, 5Departamenteo de Tecnología Farmacéutica, FFyB, UBA.
INTRODUCCIÓN: El incremento en la variabilidad de la presión arterial resulta un nuevo factor de riesgo
para el desarrollo de daño de órgano blanco en individuos tanto hipertensos como normotensos, por lo
que se postula que su reducción debe considerarse una posible nueva meta terapéutica.
OBJETIVO: Evaluar el efecto del tratamiento a largo plazo con carvedilol o amlodipina sobre la presión
arterial, su variabilidad y el daño de órgano blanco en el ventrículo izquierdo y la aorta torácica en el
modelo de hipertensión inducida por L-NAME.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se incluyeron ratas Wistar macho a las cuales se les administró L-NAME a
través del agua de bebida durante 8 semanas (30 mg/kg/día). Al mismo tiempo de iniciada la
administración de L-NAME, los animales recibieron el tratamiento oral, mediante trocar, de carvedilol
30 mg/kg, amlodipina 10 mg/kg o vehículo una vez al día durante 8 semanas. Finalizado el tratamiento
se realizó la medición de la presión arterial y su variabilidad de corto plazo estimada mediante el desvío
estándar (DE) del registro de presión. Se realizaron estudios ecocardiográficos y se cuantificó la
expresión de metaloproteasas de matriz (MMP-2 y MMP-9) y factor de crecimiento transformante b
(TGF-β1) en el ventrículo izquierdo y aorta torácica.
RESULTADOS: El tratamiento crónico con carvedilol o amlodipina disminuye la presión arterial media
(PAM) y su variabilidad de corto plazo con respecto al grupo hipertenso tratado con vehículo (PAM:
Wistar: 119±8 mmHg; L-NAME: 179±7 mmHg*; L-NAME Carvedilol: 150±5 mmHg#; L-NAME Amlodipina:
150±5 mmHg#; DE de la PAM: Wistar: 3,84±0,15 mmH; L-NAME: 6,24±0,50 mmHg*; L-NAME Carvedilol:
3,67±0,41 mmHg#; L-NAME Amlodipina: 3,02±0,42 mmHg#; *p < 0,05 vs. Wistar #p < 0,05 vs L-NAME). A
nivel ecocardiográfico, ambos tratamientos mejoran la función diastólica al restablecer el cociente E/A.
La evaluación de marcadores bioquímicos profibróticos en ventrículo izquierdo y aorta torácica
evidencia que carvedilol y amlodipina normalizan la sobreexpresión de TGFβ1 tanto a nivel ventricular
como aórtico pero solo disminuyen la actividad de metaloproteasas de matriz MMP-2 y MMP-9 a nivel
aórtico.
DISCUSIÓN: Los resultados del presente estudio establecen que el tratamiento crónico con el βbloqueante de tercera generación carvedilol reduce de manera equiparable a la amlodipina la presión
arterial y su variabilidad en ratas hipertensas por L-NAME. La corrección de los parámetros
hemodinámicos y la reducción de los marcadores moleculares de fibrosis incrementados en los
animales hipertensos L-NAME indicarían que tanto carvedilol como amlodipina previenen el desarrollo
de daño de órgano blanco a nivel ventricular y aórtico.
4
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
1.3. LA ANGIOTENSINA-(1-7) A NIVEL CENTRAL DISMINUYE CON LA EDAD
Sirri, María F, Gironacci, Mariela. IQUIFIB - Departamento de Química Biológica. Junin 956 (1113)
Facultad de Farmacia y Bioquímica - Universidad de Buenos Aires
El Sistema Renina Angiotensina (SRA) consiste en 2 ejes diferentes: el clásico eje presor y proliferativo
representado por la angiotensina (Ang) II, la enzima de conversión (ECA) y el receptor (R) AT1, y el eje
depresor representado por la Ang-(1-7), la ECA 2, y el R Mas, a través del que actúa la Ang-(1-7). Este
eje ejerce un efecto cerebroprotector en situaciones de infarto e isquemia cerebral. Nuestra hipótesis
es que existe un desbalance entre ambos ejes que contribuye al desarrollo de hipertensión. Este
desbalance sería más notorio con la edad. Nuestro objetivo es determinar los niveles endógenos de
Ang-(1-7) en hipotálamo e hipocampo de ratas adultas (3 meses) y añosas (12 meses) normotensas y
espontáneamente hipertensas (SHR). Los tejidos fueron homogeneizados en presencia de inhibidores
de proteasas y centrifugados, utilizándose los sobrenadantes, de los cuales se purificó la Ang-(1-7) a
través de columnas de fase reversa. La Ang-(1-7) fue cuantificada por radioinmnoensayo, utilizándose
Ang-(1-7) marcada con yodo en nuestro laboratorio. Nuestros resultados demuestran que no existen
diferencias significativas en los niveles endógenos de Ang-(1-7) en el hipotálamo de ratas normotensas
y espontáneamente hipertensas, tanto en ratas de 3 como de 12 meses de edad. Sin embargo, las ratas
viejas presentaron una marcada disminución en los niveles de Ang-(1-7) en comparación con las ratas
adultas (12,9 ± 1,4 ng /g tej. y 3,9 ± 1,6 ng /g tej. en hipotálamo de ratas normotensas de 3 y 12 meses
respectivamente y 13,6 ± 1,7 ng/g tejido y 5,3 ± 2,6 ng/ g tej. de ratas SHR de 3 y 12 meses,
respectivamente). Similar resultado se observó el hipocampo. Concluimos que los niveles endógenos
de Ang-(1-7) en hipotálamo e hipocampo de rata disminuyen con la edad.
Palabras claves: Angiotensina (1-7), hipotálamo, hipertensión, edad
5
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
1.4. NUEVAS EVIDENCIAS SUGIEREN UN INÉDITO MECANISMO EN DONDE EL DESACOPLE DE WT-1 Y
GENES RELACIONADOS CONDICIONARÍAN ALTERACIONES MITOCONDRIALES PERMITIENDO EL
DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
Luciana Mazzei1,2, Mercedes García1,2, Jonathan Guareschi1, Lautaro Avogadro1, Miguel Fornés3,
Darío Cuello Carrión2, Walter Manucha1,2. 1-Área de Farmacología, Departamento de Patología,
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. 2-Instituto de Biología y Medicina
Experimental de Cuyo (IMBECU), CCT-Mendoza CONICET. 3-Instituto de Histología y Embriología
(IHEM), CCT-Mendoza, CONICET. [email protected]
6
La hipertensión arterial (HTA) es una condición médica considerada uno de los problemas de salud
pública, mayoritariamente de causas desconocidas y con fuerte influencia hereditaria. De interés,
modelos experimentales como las ratas SHR han proporcionado información valiosa por similitud con
HTA esencial humana. Por otro lado, la restricción de alimentos maternos altera la expresión génica
fetal de factores de transcripción determinante de la nefrogénesis como el Wilms tumor 1 (WT-1) y esto
parece contribuir con el desarrollo de HTA. El deterioro nefrogénico ha sido reconocido como un
poderoso factor de riesgo para la enfermedad renal y el posible desarrollo de HTA. En tal sentido,
nosotros demostramos baja expresión de WT-1 en la enfermedad renal y esto fue relacionado con la
reducción de marcadores nefrogénicos. Finalmente, genes clásicamente involucrados con HTA, como
renina, también dependen de la regulación de WT-1. Por lo tanto, nos propusimos estudiar en ratas
SHR, la expresión de WT-1 en el proceso nefrogénico asociado al desarrollo de la HTA así también como
el correspondiente correlato anátomo-funcional. Además, y desde que se conoce que WT-1 actúa como
factor de transcripción sobre el promotor del receptor de vitamina D (VDR) y que interacciona con
Hsp70, procuramos establecer el posible compromiso de Hsp70 en la respuesta apoptótica modulada
por WT-1 así como la probable participación de los VDR en el desarrollo y/o mantenimiento del daño
renal propio de la HTA. Metodologías: Utilizamos ratas machos WKY y SHR (N=10), que fueron
evaluadas semanalmente desde su nacimiento y hasta el desarrollo de una HTA manifiesta (8 semanas).
Controlamos pesos renales, relación peso renal/peso corporal total, histología, apoptosis, fibrosis,
expresión de WT-1 y genes de interés (VDR y Hsp70) por RT-PCR, WB e IHQ. Microscopía electrónica
para evaluar posible daño a nivel ultra-estructural. Del mismo modo se procedió a tomar presión
arterial semanalmente. Se realizaron ensayos bioquímicos de rutina para evaluar funcionalidad renal.
También evaluamos número y calidad de los glomérulos. Resultados: Las ratas SHR ganaron menos
peso que las WKY. Estos datos se contrastaron con Apoptosis, número y tamaño de los glomérulos.
Pudimos establecer valores de la presión arterial sistólica (PAS) a partir de la cuarta semana de vida y
donde la elevación de la PAS fue significativa a partir de la sexta semana. Demostramos una creciente
tendencia tanto para la urea como la creatinina plasmática de ratas normotensas (WKY) e hipertensas
(SHR). La histología mostró un leve incremento en los depósitos de fibras colagénicas a partir de la
4ta semana en SHR. Además, demostramos un descenso en la expresión de WT-1, VDR y Hsp70 a partir
de la cuarta semana en las cortezas de SHR. Finalmente resultaron inéditos los resultados de
microscopía electrónica estableciendo por primera vez daño ultra-estructural a nivel mitocondrial a
partir de la cuarta semana de vida en SHR respecto a WKY. Conclusiones: Inéditamente, demostramos
relación opuesta entre presión arterial en relación con WT-1 y genes relacionados, siendo este el primer
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
estudio que sugiere a la hipertensión como resultado de posibles cambios en el desarrollo renal como
consecuencia del desacople de factores claves organogénicos. Nuestros hallazgos proporcionan nueva
evidencia sobre la posible génesis de la hipertensión esencial.
2.1. DEFINIENDO LOS UMBRALES DE PRESIÓN DOMICILIARIA EN OCTOGENARIOS
Lucas S. Aparicio,* Lutgarde Thijs,† José Boggia,† Lotte Jacobs,† Jessica Barochiner,* Augustine N.
Odili,† José Alfie,* Kei Asayama,† Paula E.Cuffaro,* Kyoko Nomura,† Takayoshi Ohkubo,† Ichiro
Tsuji,† George S. Stergiou,† Masahiro Kikuya ,† Yutaka Imai,† Gabriel D. Waisman,* Jan A.
Staessen† (Investigadores IDHOCO). *Sección Hipertension Arterial, Departmento de Clínica
Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires, †Research Unit Hypertension and Cardiovascular
Epidemiology, KU Leuven Department of Cardiovascular Sciences, Belgium.
Para generar umbrales de presión arterial (PA) domiciliaria derivados de eventos en los muy ancianos,
analizamos 375 octogenarios (60.3% mujeres; 83.0 años [media]) de la base IDHOCO (International
Database on home BP in relation to Cardiovascular Outcome). En 5.5 años (mediana) de seguimiento,
155 participantes murieron, 76 por causa cardiovascular (CV), mientras que 104, 55, 36 y 51 tuvieron un
evento CV, cardíaco, coronario o cerebrovascular, respectivamente.
En 202 participantes no tratados, la PA diastólica domiciliaria en el quintilo inferior (65.1 mm Hg) se
asoció a un aumento del riesgo de mortalidad y morbilidad CV comparado con el riesgo promedio multi
ajustado (hazard ratios [HR] 1.96; P0.022), mientras que el quintilo superior (82.0 mm Hg) se asoció
a menor riesgo de mortalidad CV, HR 0.37 (P=0.034).
Entre los 173 participantes tratados por Hipertensión, el HR para mortalidad total en el quintilo inferior
de PA sistólica domiciliaria (<126.9 mm Hg) fue 2.09 (P=0.020).
En un análisis posterior de PA domiciliaria como variable continua, (por incremento de1-DS), en los no
tratados la PA diastólica alta predijo un menor riesgo de mortalidad y morbilidad CV así como menor
riesgo coronario y cardíaco (HR 0.65; P0.039). En los tratados, en cambio, la asociación entre
morbilidad CV y PA sistólica domiciliaria fue curvilínea (forma de U, ver figura adjunta de riesgo a 5 años
de la PA en relación a los percentilos del componente alterno de presión), con el punto más bajo de la U
en 148.6 mmHg, y con un HR de 1.45 (P=0.046) por cada 1-DS por debajo de ese valor.
En conclusión, en octogenarios no tratados, una PA sistólica domiciliaria de 152.4 mmHg y/o una
diastólica de 65.1 mm Hg acarreó un aumento de riesgo CV, mientras que una diastólica 82 mmHg
minimizó ese riesgo. En los tratados, una PA sistólica domiciliaria <126.9 mmHg se asoció a un aumento
de la mortalidad total, y el menor riesgo se encontró con 148.6 mmHg.
7
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
2.2. IMPACTO DE LA FRECUENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL SOBRE EL ESTADO DE
ELASTICIDAD/RIGIDEZ ARTERIAL EVALUADO MEDIANTE LA VELOCIDAD DE LA ONDA DEL PULSO
Fernando Botto1, Sebastián Obregón1,2, Pedro Forcada1, Gabriela Fischer Sohn1, Ana Di Leva1,2,
Martín Koretzky1,2, Laura Brandani2, Mariana Hahenel2, Patricia Carrizo2, Ezequiel Huguet2, Carol
Kotliar1,2. 1 Centro de Hipertensión Arterial y Envejecimiento Vascular, Hospital Universitario
Austral, Pilar. 2 Centro Medico Santa María de la Salud, San Isidro.
Introducción: la relación entre el consumo de alcohol (CA) y el riesgo de enfermedad cardiovascular es
controvertida. INTERHEART mostró beneficios en términos de riesgo de infarto agudo de miocardio del
CA regular de 3 o más veces por semana. Por otro lado, es conocida la relación del CA elevado con el
aumento de la presión arterial (PA). La VOP elevada, sinónimo de rigidez arterial, es un marcador de
daño arterial y arteriosclerosis. No es clara la relación entre la frecuencia del CA y la VOP. Objetivo:
determinar la asociación entre la frecuencia del CA y el estado de elasticidad/rigidez arterial
representado por la VOP. Método: el estudio OPTIMO incluyó prospectivamente individuos de la
Consumo de Alcohol (mediana, RIC 25-75) – Ambos géneros
8
población general mayores de 21 años, quienes brindaron información sobre sus antecedentes, hábitos
y estilo de vida (encuesta STEPS, validada por la OMS). El CA durante el último año se categorizó según
la frecuencia semanal (días/semana, [d/s]) en 0 (no bebedores), 1-2 d/s, 3-4 d/s, 5-6 d/s y 7 d/s, sin
considerar el tipo de bebida. A todos se les realizó una medición no invasiva de variables
hemodinámicas mediante Mobil-O-Graph (Alemania) que incluyeron PA sistolica (PAS) y diastólica
(PAD) braquial (b) y central (c), y VOP (m/seg). Mediante la prueba de Kruskall-Wallis se evaluó la
asociación entre las categorías de consumo de alcohol y las variables hemodinámicas mencionadas
(mediana, rango intercuartilo [RIC] 25-75) en la población general, y según el género. Se consideró
significación estadística a un valor p<0.05.
Resultados: se incluyeron 723 individuos (46% mujeres, edad media 52,5 ± 13,7 años) sin antecedentes
de eventos cardiovasculares mayores. En la Tabla se observa un incremento significativo de la VOP a
medida que aumenta la frecuencia semanal del CA, no ocurriendo lo mismo con la PAS y la PAD, ni
braquial ni central. Los mismos resultados se observaron en hombres y en mujeres por separado. Los no
bebedores mostraron una VOP mayor (aunque no significativa) que los bebedores de baja frecuencia.
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
No
1-2 d/s
3-4 d/s
5-6 d/s
7 d/s
Valor
bebedores
p
PAS b
124
125
123.5
124
127
0.99
(112 - 137)
(114 - 138) (114 - 134) (116 - 134) (120 - 140)
PAD b
79
79
78
80
80.5
0.99
(72 - 87)
(74 - 86)
(72 - 87)
(74 - 86)
(74 - 85)
PAS c
114
113
114
116
119.5
0.99
(105-127)
(107-125)
(106-125)
(109-122)
(110-124)
PAD c
81
80
80
82.5
83
0.49
(73-89)
(74-87)
(74-87)
(75-87)
(76-90)
VOP
7.55
7
7.3
7.8
8.85
<0.001
(6.3-8.9)
(6-8.2)
(6.1-8.7)
(6.6-8.8)
(7.5-9.9)
Conclusiones: se observó que a mayor frecuencia semanal de consumo de alcohol aumenta
significativamente la VOP, tanto en hombres como en mujeres, indicando un incremento de la rigidez
arterial. La VOP elevada en no bebedores desafía, una vez más, la existencia de una curva en J entre el
consumo de alcohol y los eventos cardiovasculares.
9
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
2.3. CONSECUENCIAS DE LA DEFICIENCIA MODERADA DE ZINC DURANTE DIFERENTES ETAPAS DEL
CRECIMIENTOSOBRE EL ESTRÉS OXIDATIVO, LA INFLAMACIÓN Y LA APOPTOSIS CARDÍACA EN
RATAS MACHOS Y HEMBRAS.
Dasso, ME1; Juriol, LV1; Castañón, A1; Saravia, M1; Toblli, J2; Elesgaray, R1; Arranz, C1; Tomat, A1.
1
Cátedra de Fisiología. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA.2Servicio de nefrología. Hospital
Alemán.
Previamente demostramos que la deficiencia moderada de zinc durante la vida intrauterina y el
crecimiento postnatal es un modelo de programación fetal de enfermedades cardiovasculares en el
adulto. Esta deficiencia indujo en las crías machos un aumento de la presión arterial y alteraciones
cardiacas como la disminución del diámetro de miocitos, del espesor de las paredes del ventrículo
izquierdo y de las fracciones de eyección y acortamiento. Las hembras adultas no muestran cambios de
la presión arterial, y las alteraciones morfológicas y funcionales cardíacas son menos evidentes.
El objetivo de este trabajo es evaluar los posibles mecanismos involucrados en estas alteraciones, así
como las diferencias de sexo. Para ello se estudiaron los sistemas oxidantes y antioxidantes, la
apoptosis y el estado inflamatorio del tejido cardíaco en ratas adultas de ambos sexos expuestas a la
deficiencia de zinc durante diferentes etapas del crecimiento.
Ratas Wistar preñadas recibieron durante la preñez y la lactancia, una dieta baja en zinc (B: 8ppm) o
una dieta control (C:30ppm). Luego del destete, las crías B macho (m) y hembra (h) se dividieron en 2
grupos: BC recibieron dieta control y BB continuaron con dieta baja en zinc. Las crías C m y h
continuaron con dieta control (CC). A los 81 días, se determinó en ventrículo izquierdo: concentración
de los productos del ácido tiobarbitúrico[TBARS]; actividad de las enzimas catalasa [CAT],
superóxidodismutasa [SOD] y glutatión peroxidasa [GPx]; apoptosis por técnica de TUNEL; y niveles de
Interleuquina-6 [IL-6] y Factor de Necrosis Tumoral TNF-]por inmunohistoquímica. Los resultados
fueron analizados por ANOVA de 2 factores y test de Bonferroni posteriormente.
Resultados:
TBARS
(nmol/mg.p
rot)
CAT
(pmol/mg.
prot)
SOD
(U/mg
prot.)
GPx
(pmol/min/
mgprot.)
BBm
BCm
CCh
BBh
BCh
0.084±0.00
6
0.083±0.018
0.077±0.010
0.112±0.024
0.097±0.012
0.092±0.015
0.052±0.00
3
0.063±0.005
0.044±0.005
0.072±0.008*
0.077±0.006
0.058±0.004
‡
§
3.36±0.33
3.78±0.20§
6.41±0.39*
5.31±0.46*
5.87±0.55
4.16±0.49§
80±3
117±6*
107±4*
109±9*
106±9
96±10
1.8±0.3
21.1±1.7*§
2.8±0.8
1.7±0.4
20.8±1.6†a
2.5±0.7
10
IL-6
(% tinción
positiva/ár
ea)
CCm
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
TNF-α
(% tinción
positiva/ár
ea)
TUNEL
(células
apoptóticas
/área)
1.4±0.4
20.4±2.0*§
1.7±0.6
1.4±0.3
21.2±1.9†a
1.7±0.3
5±2
44±2*§
4±3
5±2
20±2†‡a
6±3
*p<0.05 vs CCm; †p<0.05 vs CCh; ‡p<0.05 vs BBm;§p<0.05 vs BCm; ap<0.05 vs BCh; n=6/grupo.
En las crías machos, las alteraciones morfológicas y funcionales cardíacas inducidas por la deficiencia
moderada de zinc durante la vida fetal, la lactancia y el crecimiento postdestete estarían relacionadas
con la activación de procesos inflamatorios y apoptóticos del ventrículo izquierdo. La restitución de un
adecuado aporte de zinc luego del destete permitiría revertir estos cambios.
El aumento de la actividad de sistemas antioxidantes en BBm y BCm contribuiría a mantener el estado
oxidativo del tejido. El menor daño cardíaco inducido por esta deficiencia en las hembras se evidencia
en un menor número de células apoptóticas cardíacas y en una mayor capacidad antioxidante que los
machos.
Este estudio refuerza la importancia de una adecuada dieta, no sólo durante el desarrollo prenatal para
evitar la programación de las enfermedades cardiovasculares, sino también durante la vida postnatal
para disminuir las consecuencias cardiovasculares de un evento adverso durante la vida fetal.
11
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
2.4. NUEVOS ENFOQUES EN LA VALORACIÓN AUTONÓMICA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: ROL DEL
TONO VAGAL
González Sergio1, Martínez Guillermo1, Ricón Daniel1, La Greca Rodolfo3, Inserra Felipe3, Ramella
Irma3. 1 Sección de evaluación Neurovascular, Hospital Churruca. 2 Servicio de Cardiología, Hospital
Churruca. 3Centro Cardiometabólico, Hospital Universitario Austral. Tel 4909-4100, int 4622 [email protected]
INTRODUCCIÓN: Evidencias recientes señalan que el componente de baja frecuencia (LF) de la
variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) no refleja el tono simpático, sino que expresa la función
barorefleja (FB). Paralelamente se está rediscutiendo el concepto de “balance autonómico”, dado que
no siempre existe una relación recíproca entre los tonos simpático (TSIMP) y parasimpático (TPAR), los
cuáles pueden hallarse co-activados a aún co-inhibidos ante numerosas situaciones fisiológicas. Estos
nuevos enfoques valorativos podrían aportar datos relevantes en el manejo del hipertenso no
controlado (HTNC) OBJETIVOS: a- Determinar los diferentes perfiles autonómicos, y su relación con la
normotensión (NT), HT controlada (HTC) e HTNC. b- Evaluar la FB en NT, HTC e HTNC. c- Determinar
asociaciones continuas entre la FB y el TPAR con la PA. MATERIAL Y METODOS: Se evaluaron 164
pacientes; luego de criterios de exclusión (edad < 18, > 80 años; HTA secundaria, enfermedades
crónicas, simpaticolíticos) se incluyeron 90: 26 NT (47.6±9.6 años, PAS/PAD 121.8±11.6/73.8±6.1 mm
Hg, 37 % sexo femenino) y 64 HT tratados (56.3±10.9 años, PAS/PAD 140.8±16.9//85.2±10.8 mm Hg, 44
% sexo femenino). Se determinó la PA basal (ESH), el TSIMP mediante la inversa del período preeyectivo (1/PPE*100), por cardiografía por impedancia; y el TPAR en dominio de tiempo (RMSSD) y la
función barorefleja (LFar Ln) mediante VFC (3 min-reposo, 8 resp/min). Las variables autonómicas
(1/PPE y RMSSD) se clasificaron a partir de sus valores medios con un Z score, y se confrontaron
recíprocamente. Se evaluaron porcentajes de distribución según perfiles autonómicos en NT, HTC e
HTNC. Se evaluaron diferencias a nivel del LF en éstos grupos (ANOVA). Finalmente se correlacionó el LF
y el TPAR (RMSSD) con la PAM (Pearson). RESULTADOS: Se determinaron 4 perfiles: vagotónicos,
simpaticotónicos, co-activados y co-inhibidos. El 84% de los NT se hallaron en los grupos con TPAR
conservado (vagotónicos + co-activados, p<0.001); mientras que el 99,5% de los HTNC se presentaron
en los grupos con TPAR inhibido (simpaticotónicos + co-inhibidos, p<0.001). El orden de función
barorefleja fue NT>HTC>HTNC (p<0.001). La PAM se asoció inversamente con el LF (r= -0.48, p<0.0001)
y con el RMSSD (r= -0.49, p<0.0001). CONCLUSIONES: Se evidenciaron dos nuevos perfiles autonómicos
en esta población, a partir de este nuevo enfoque valorativo, más allá del balance simpato-vagal
tradicional: los co-activados, con mayor flexibilidad autonómica (mayoritariamente NT) y los coinhibidos, con disfunción autonómica profunda, y elevada prevalencia de HTNC. Globalmente los NT
presentaron mayoritariamente un TPAR preservado, mientras que los HTNC mostraron en forma casi
excluyente un TPAR inhibido. La función barorefleja se redujo en la HTNC y, en forma concurrente con
el TPAR, con el incremento de las cifras de PA. La preservación de la FB y del TPAR serían condiciones
necesarias para el adecuado control de la PA en hipertensos.
12
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
2.5. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS RENINA-ANGIOTENSINA Y ÓXIDO NÍTRICO CARDÍACOS EN UN
MODELO DE PROGRAMACIÓN FETAL POR DEFICIENCIA MODERADA DE ZINC.
Manuela Aladro, Natalia Gobetto, Marina Dasso, Lorena Juriol, Rosana Elesgaray, Analia Tomat,
Carolina Caniffi, Cristina Arranz. Cátedra de Fisiología. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA.
IQUIMEFA-CONICET.
Numerosos estudios epidemiológicos y experimentales sugieren que las enfermedades cardiovasculares
pueden ser programadas durante la gestación. En la Argentina, el 52% de las mujeres embazadas
ingieren cantidades inadecuadas de zinc. En trabajos previos demostramos que la deficiencia de este
micronutriente induce en ratas macho un aumento de la presión arterial y un menor desarrollo
cardíaco, evidenciado por la disminución de los espesores de las paredes posterior y anterior del
ventrículo izquierdo (VI) y de las fracciones de eyección y de acortamiento. Sin embargo, las hembras
adultas no muestran cambios en la presión arterial, y las alteraciones morfológicas y funcionales
cardíacas son menos evidentes.
Objetivo: evaluar el sistema renina-angiotensina (SRA) y la actividad de la óxido nítrico sintasa (NOS) en
el VI de ratas macho adultas que fueron expuestas a una dieta baja en zinc durante la vida fetal, la
lactancia y/o el crecimiento.
Diseño experimental: Ratas Wistar fueron expuestas desde la preñez hasta el destete de sus crías a una
dieta deficiente en zinc (B, 8 ppm) o control (C, 30 ppm). Luego del destete, las crías macho B
continuaron con dieta B (BB) o C (BC) durante 60 días. Las crías C continuaron con dieta control (CC). A
los 81 días se determinó la presión arterial sistólica (PAS, método tail-cuff, mmHg). Luego del sacrificio
de los animales, se midió la longitud de sus tibias. Se extrajo y se pesó el VI y se calculó la relación de su
peso con la longitud tibia (VI/tibia, g/cm). En el VI además se determinó: la actividad de la NOS (pmol/g
tejido.min), la expresión de ARNm de la enzima convertidora de angiotensina (ECA, ECA/GADPH) por
RT-qPCR y la expresión proteica de los receptores AT1 (AT1-R, densidad óptica (DO) AT1-R/actina
relativo a CC) y AT2 (AT2-R, DO AT2-R/actina relativo a CC) por western blot. Análisis estadístico:
Análisis de la varianza (ANOVA), test a posteriori Bonferroni.
Resultados:
CC
BB
BC
PAS
123 ± 1
137 ± 2**
138 ± 2**
VI/tibia
0,204±0,004
0,189±0,003*
0,193±0,003*
NOS
204,4±5,8
157,1±11,7**
164,3±10,0**
ECA
0,88±0,04
1,23±0,23
0,93±0,19
AT1-R
0,96 ± 0,07
1,32 ± 0,04**
1,90 ± 0,09**
AT2-R
1,00 ± 0,01
1,37 ± 0,08*
1,52 ± 0,17**
Los resultados se expresan como media ± ESM. n=6 ratas/grupo excepto en ECA y AT2-R n=4
ratas/grupo; *p < 0,05 vs. CC; ** p < 0,01 vs. CC.
Conclusiones: El insuficiente aporte de zinc durante etapas críticas del desarrollo induce alteraciones en
los sistemas SRA y NO del tejido cardíaco de las crías macho, incrementando la expresión de los
receptores AT1 y disminuyendo la actividad de la NOS en este tejido. La restitución de un adecuado
aporte de zinc luego del destete no permitiría revertir estos cambios. Las alteraciones de ambos
sistemas podrían contribuir al incremento de la presión arterial y al desarrollo de enfermedades
cardiovasculares en la vida adulta.
13
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
2.6. EDAD A LA PRIMIPARIDAD, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y RIGIDEZ ARTERIAL
Sebastián Obregón1,2, Fernando Botto1, Ana Di Leva1,2, Martín Koretzky1,2, Gabriela Fischer Sohn1,
Laura Brandani2, Mariana Hahenel2, Patricia Carrizo2, Ezequiel Huguet2, Pedro Forcada1, Carol
Kotliar1,2. 1 Centro de Hipertensión Arterial y Envejecimiento Vascular, Hospital Universitario
Austral, Pilar. 2 Centro Médico Santa María de la Salud, San Isidro.
Introducción: existe un cúmulo muy escaso de evidencia sobre la asociación entre la edad materna al
momento del primer embarazo a término y la evolución posterior hacia el aumento de la rigidez
arterial. La creciente postergación de la primiparidad, sobre todo entre mujeres de clase media y
profesionales, no se ha correlacionado con el impacto alejado en la salud cardiovascular que ésta
decisión pudiese promover. La evolución alejada de parámetros como la presión arterial, y las variables
más aceptadas de rigidez/distensibilidad arterial como la velocidad de la onda del pulso (VOP) y el
índice de aumentación aórtico (AIX), podrían definir este impacto. Objetivo primario: determinar la
asociación entre la edad materna al primer embarazo a término, y la evolución posterior de la rigidez
arterial. Método: de una población total de 723 personas que participaron voluntariamente en un
programa de evaluación cardiovascular, se seleccionó la población de mujeres adultas entre los 45 y los
64 años y se las dividió por tercilos de acuerdo a la edad referida al primer embarazo a término; y
además se consideró un grupo control de nulíparas. A todas las participantes se les realizó una
medición promedio de la PA de acuerdo a normativas vigentes mediante dispositivo validado (MicrolifeSuiza) y determinación no invasiva de la rigidez arterial (Mobil-O-Graph-Alemania), con
determinaciones de VOP y AIX. Se analizaron variables continuas con test de T y categóricas con
pruebas de chi2. Para el análisis intertercilos se utilizaron pruebas específicas. Resultados: se incluyeron
167 mujeres, edad media 54,7 ± 5,4 años (45% HTA, promedio de PA 121,9/77,7 mmHg), sin
antecedentes de eventos cardiovasculares mayores. El análisis de las variables hemodinámicas mostró
impacto sobre la rigidez arterial, con menor AIX en el grupo con la primiparidad más temprana
(p=0,036), tanto en HTA como en normotensas, sin cambios significativos respecto de la VOP (p=0,46).
Por otro lado, se observó mayor prevalencia de los antecedentes de estados hipertensivos asociados al
embarazo (EHAE) en el grupo con mayor edad al primer parto, y mayor prevalencia de HTA entre las
nulíparas.
GRUPO
N°
EDAD (AÑOS)
ESCOLARIDAD
(AÑOS)
TAB. ACTIVO (%)
ER
EDAD 1 PARTO
EHAE (%)
HTA (%)
ESTATURA (CM)
PESO (KG)
PAS (MMHG)
PAD (MMHG)
2
41
56
3
41
53,8
TOTAL
167
54,7
13,2
12,3
12,9
13
12,8
12
NC
NC
56
162
70,1
121,6
76,6
73,4
12,2
21,2
8
40,5
161,9
66,7
121,6
79,2
74,4
20
25,3
8
48
162,9
67,4
124,2
78
74,5
4,5
31,7
17
35
162,4
62,7
120,1
76,8
74
12
26,1
11
45
162,3
67,3
121,9
77,7
74,1
14
FC (LPM)
NULIPARAS 1
44
41
54,2
54,6
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
VOP (M/S))
AIX (%)
7,72
27
7,77
22,7
7,97
26,4
7,61
28,6
7,74
26,2
Conclusiones: en la población estudiada se observó que la primiparidad más temprana se asoció con
una mejor evolución cardiovascular alejada en términos de menor rigidez arterial y la más tardía con
mayor EHAE; y secundariamente, que la nuliparidad de asocia con mayor prevalencia de HTA en la
mujer adulta.
15
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
2.7. EL EJERCICIO MODERADO FAVORECE EL REMODELADO ADVERSO DE RATONES CON
SOBREEXPRESIÓN CARDÍACA DE RECEPTORES AT1 DE ANGIOTENSINA II
Nadia L. Martínez Naya ; Pablo Cassaglia ; Luciana Wilensky ; María E. Aruanno ; Isaac L.
Morgunovsky Michell ; Verónica Volberg ; Celina Morales ; Germán E. González ; Ricardo J. Gelpi.
INSTITUTO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR (INFICA), DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA,
FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
Introducción: Fue mostrado que el ejercicio moderado (EM) transformó la hipertrofia cardíaca
patológica en fisiológica en ratas hipertensas. Nuestro objetivo fue evaluar el rol del EM sobre la
hipertrofia cardíaca patológica de ratones con sobreexpresión cardíaca específica de receptores AT1 de
Angiotensina II (AT1). Métodos: Ratones FBV y transgénicos AT1 fueron divididos en 4 grupos: 1) FBV
sedentario (Sed); 2) AT1 Sed; 3) FVB + EM y 4) AT1 + EM. El EM consistió en un protocolo de natación
realizada durante 90 minutos por día, 6 días por semana. A las 4 semanas se realizó ecocardiografía y se
cuantificó la hipertrofia y la fibrosis cardíaca.
Resultados: (Media ± ESM)
FVB Sed (11)
AT1 Sed (9) FVB + EM (7) AT1 + EM (11)
PC (g)
33 ± 1
34 ± 1
31 ± 1
31 ± 1
FC (lat/min)
447 ± 18
293 ± 12†
458 ± 15
276 ± 12‡
VI/LT(mg/mm)
5.0 ± 0.1
6 ± 0.2
6 ± 0.1
7 ± 0.1#
DSVI (mm)
2 ± 0.1
3 ± 0.1
3 ± 0.1
3 ± 0.1
DDVI (mm)
4 ± 0.1
4 ± 0.1
4 ± 0.1
5 ± 0.1‡#
FE (%)
71 ± 1.4
71 ± 1.1
69 ± 1.5
69 ± 1.9
TRIV
19 ± 0.8
24 ± 1.2†
16 ± 0.5
22 ± 1.1‡
PC: peso corporal; VI: ventrículo izquierdo; LT; longitud de tibia; FC: frecuencia cardíaca; DSVI y DDVI:
diámetro sistólico y diastólico del VI respectivamente; FE: fracción de eyección; TRIV: tiempo de
relajación isovolumétrica.* p<0.05 FVB+EM vs FVB Sed;‡ p<0.05 AT1+EM vs FVB EM;† p< 0.05 AT1 Sed
vs FVB Sed;#p< 0.05 AT1Sed vs AT1+EM.
Conclusión: El EM incrementó la hipertrofia miocárdica, indujo dilatación ventricular y enlenteció la
relajación isovolumétrica, favoreciendo el remodelamiento adverso en ratones con sobreexpresión
cardíaca de receptores AT1.
16
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
2.8. ÁREA DE PLACA DE ATEROSCLEROSIS AUMENTADA EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Hernán A. Perez1, Luis J. Armando2, Néstor H. García3. 1 Blossom DMO, 2 Blossom DMO, 3 INICSA,
Córdoba.
Las tasas de enfermedades cardiovasculares son muy altas en los pacientes con insuficiencia renal
crónica (IRC), pero los mecanismos subyacentes no se conocen por completo. Factores de riesgo
cardiovascular tradicionales no explican el aumento del riesgo, y los estudios observacionales han
reportado asociaciones paradójicas entre los factores de riesgo clásicos y la mortalidad en pacientes en
distintos grados de IRC. Estudios controlados y aleatorizados tales como el Estudio 4D, el Aurora y el
estudio ALERT encontraron que el tratamiento con estatinas en la insuficiencia renal crónica no
reducían los eventos cardiovasculares a pesar de la intensa disminución de los marcadores de riesgo.
Estos resultados pueden ser a consecuencia de "la aterosclerosis acelerada" observada en estos
pacientes, pero estudios utilizando técnicas tales como ultrasonido intravascular o índice de mioíntima
no han logrado determinar una relación entre filtrado glomerular y carga de aterosclerosis.
El objetivo de este estudio fue investigar en pacientes con distinto grado de IRC, si el área total de placa
de aterosclerosis carotidea (TPA), una medida del crecimiento de la carga de placa carotídea, se
incrementa progresivamente con el deterioro de la función renal.
Se estudió una cohorte de pacientes con enfermedad renal crónica no sometidos a diálisis,
considerando que las asociaciones de factores de riesgo podrían ser más fácilmente interpretados antes
de la enfermedad renal en etapa terminal.
Métodos: Se realizó un estudio de cohorte de 412 pacientes con la etapa 1, 2 y 3 de la insuficiencia
renal crónica (IRC). Datos clínicos y de laboratorio de referencia se obtuvieron en todos los pacientes.
Área total de placa (TPA) carotídea se determinó mediante ecografía carotídea bilateral. Filtrado
glomerular fue estimado utilizando la formula MDRD. El estudio fue aprobado por el comité de ética
institucional y los pacientes firmaron consentimiento informado. ANOVA fue utilizado para determinar
diferencias de las variables.
Resultados: IRC 1 (n = 16, 43 ± 2 años), la tensión arterial (TA) fue 123±2/78±2 mmHg, IMC 30±1 kg/m 2,
col LDL 145±10 mg/dl, HbA1c 5,8±0,4% y su TPA fue de 25,8±6,9 mm2. Los pacientes con IRC 2 (filtrado
glomerular 89-60) (n=231, 50±1 años) tenía una TA de 132±1/81±1 mmHg, col LDL 125±2 mg/dl, HbA1c
6±0,1% y TPA 48±10mm2 (p <0,05 vs CRF etapa 1), mientras que en los pacientes con IRC 3 (filtrado
glomerular 59-30, n = 165, 59±1años) tenía una TA de 134±1/81±1, LDL col 125±3 mg/dl, HbA1c 6±0,1%
y TPA 71±6 mm2 (p <0,05 vs IRC 1 y 2).
Conclusión: Nuestros datos indican que TPA aumenta a lo largo del deterioro de la función renal, y no
está relacionado con los niveles de lípidos, TA o control de su diabetes. Sugerimos que en pacientes con
IRC los mecanismos clásicos parecen no ser completamente responsables del exceso de enfermedad
vascular. La determinación de TPA podría ser de utilidad para medir los efectos de la terapia
antiaterosclerótica.
17
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
3.1. IMPACTO DEL CONSUMO DIARIO DE CAFÉ SOBRE EL ESTADO DE ELASTICIDAD/RIGIDEZ ARTERIAL
EVALUADO MEDIANTE LA VELOCIDAD DE LA ONDA DEL PULSO
Fernando Botto1, Ana Di Leva1,2, Martín Koretzky1,2, Sebastián Obregón1,2, Gabriela Fischer Sohn1,
Laura Brandani2, Mariana Hahenel2, Patricia Carrizo2, Ezequiel Huguet2, Pedro Forcada1, Carol
Kotliar1,2. 1 Centro de Hipertensión Arterial y Envejecimiento Vascular, Hospital Universitario Austral,
Pilar. 2 Centro Medico Santa María de la Salud, San Isidro.
Introducción: existe una gran controversia entre la relación del consumo de café (CC), el riesgo de
desarrollar hipertensión arterial (HTA) y los eventos cardiovasculares mayores. Inclusive, existen
resultados discordantes entre el impacto del CC sobre el estado de elasticidad/rigidez arterial. La VOP
elevada, sinónimo de rigidez arterial, es un marcador de daño arterial y arteriosclerosis.
Objetivo: determinar la asociación entre el consumo diario de café y el estado de elasticidad/rigidez
arterial representado por la VOP.
Método: el estudio OPTIMO incluyó prospectivamente individuos de la población general mayores de
21 años, quienes brindaron información sobre sus antecedentes, hábitos y estilo de vida (encuesta
STEPS, validada por la OMS). El CC se categorizó según el número de tazas por día (t/d) como 0 (no
bebedores), 1-2 t/d, 3-4 t/d y ≥5 t/d. A todos los individuos se les realizó una medición no invasiva de
variables hemodinámicas mediante Mobil-O-Graph (Alemania) que incluyeron PA sistólica (PAS) y
diastólica (PAD) braquial (b) y central (c), y VOP (m/seg). Mediante la prueba de Kruskall-Wallis se
evaluó la asociación entre las categorías de CC y las variables hemodinámicas mencionadas (mediana,
rango intercuartilo [RIC] 25-75) en la población general y según el género. Se consideró significación
estadística a un valor p<0.05
PAS b
PAD b
Consumo de Café
No bebedores
125
(115 - 135)
78
(mediana, RIC 25-75) – Ambos géneros
1-2 t/d
3-4 t/d
5 t/d
125
122
135
(115 - 136)
(113 - 129)
(121 - 140)
79
78
85,5
Valor p
0.99
0.99
Resultados: se incluyeron 723 individuos (46% mujeres, edad media 52,5 ± 13,7 años) sin antecedente
de eventos cardiovasculares mayores. El análisis de las variables hemodinámicas no mostró impacto del
consumo de café sobre la VOP, así tampoco como sobre la PAS y PAD, tanto braquial como central (ver
Tabla). Idénticos resultados se observaron en hombres y mujeres por separado.
18
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
PAS c
PAD c
VOP
(73 - 86)
115
(106-124)
81
(74-89)
7.7
(6.2-9)
(73 - 87)
117
(107-127)
81
(74-89)
7.6
(6.3-9.2)
(73 - 86)
115(106121)
80
(73-86)
7.7
(6.7-8.6)
(79 - 87)
122.5
(112-128)
86.5
(82-92)
8.1
(7-8.6)
0.97
0.99
0.98
Conclusiones: en la población estudiada se observó que el consumo diario de café no tiene impacto
sobre el estado de elasticidad/rigidez arterial. Tampoco se observaron modificaciones significativas en
la presión arterial.
3.2. CAÍDA POSTPRANDIAL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN MATUTINA
AISLADA
Jessica Barochiner, José Alfie, Lucas Aparicio, Paula Cuffaro, Marcelo Rada, Margarita Morales,
Carlos Galarza, Marcos Marín y Gabriel Waisman. Sección Hipertensión Arterial, Servicio de Clínica
Médica. Hospital Italiano de Buenos Aires.
19
Introducción. La caída postprandial de la presión arterial (PA) es un marcador de infartos lacunares
asintomáticos y un predictor independiente de mortalidad cardiovascular. Por otra parte, la HTA
matutina -aún si es aislada- se asocia tanto con daño de órgano blanco como con eventos
cardiovasculares. Ambos fenómenos pueden detectarse a través del Monitoreo Domiciliario de Presión
Arterial (MDPA) y su coexistencia implica un desafío para el manejo de la hipertensión. Pocos estudios
han evaluado – siempre a través de presurometría de 24 hs- esta posible asociación, y ninguno como
objetivo primario. No existen datos al respecto basados en MDPA.
Objetivo. Determinar una posible asociación entre dos fenómenos de alto riesgo –como la Hipertensión
Matutina Aislada (HMA) y la variación de PA postprandial- en hipertensos medicados, a través del
MDPA.
Métodos. Se incluyeron hipertensos >18 años, derivados para realizar un MDPA. Se revisaron las
historias clínicas para extraer datos de: factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares, uso de
antihipertensivos y laboratorio (6 meses pre MDPA). Se realizaron mediciones antropométricas y de PA
de consultorio: 2 mediciones (1-2 min), sentado con equipos Omron 705 CP. El protocolo de MDPA fue
de 4 días, con mediciones por duplicado matutinas, 1 h antes y 1 h después del almuerzo y vespertinas,
descartándose el primer día de mediciones para el cálculo de promedios y excluyendo a los pacientes
con menos de 2 días de mediciones pre y postprandiales.
Se definió HMA como: PA sistólica (PAS) matutina ≥135 mmHg en MDPA y PAS vespertina <135 mmHg;
y variación de la PA postprandial como: diferencia de PA promedio 1 hora antes y 1 hora después del
almuerzo.
Se compararon las características de los pacientes con y sin HMA (T test o Mann-Whitney/Chi cuadrado,
según correspondiera) y se testeó una posible asociación entre la variación de PA postprandial y la HMA
a través de un análisis univariado, ajustando posteriormente por posibles confundidores.
Resultados. Se analizaron 230 pacientes (65,2% mujeres, 73,6 años). La prevalencia de HMA fue 12,6%,
sin características distintivas. En promedio, los pacientes realizaron 26,2 (±2,7) lecturas de PA,
detectándose una caída postprandial de PAS significativamente mayor en pacientes con HMA: 8,3±10,3
vs. 4,5±9,7 mmHg, p=0,05. En el modelo no ajustado, el OR para la asociación fue 1,04 (IC95% 1-1,08),
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
p=0,05. Luego del ajuste por posibles confundidores como edad, sexo, número de antihipertensivos y
niveles de PA en consultorio y domicilio, la asociación continuó siendo significativa 1,05 (IC95% 1,0031,1), p=0,04. La caída de PA diastólica postprandial no difirió entre ambos grupos: 5,5 (±5,4) vs. 4,3
(±5,5) mmHg, p=0,26.
Conclusiones. En el MDPA, los hipertensos con HMA presentan mayor caída postprandial de PA. Las
implicancias terapéuticas de esta asociación deben investigarse en estudios prospectivos diseñados
para tal fin.
3.3. EXPRESIÓN DE AQP2 Y α-ENAC EN RATAS ADULTAS TRATADAS CON BOSENTAN DURANTE EL
PERÍODO POSTNATAL. EFECTO DE UNA DIETA HIPERSÓDICA.
Moreira Szokalo, Rocío A.; Albertoni Borghese, M. Florencia; Ortiz, María; Majowicz, Mónica.
Cátedra de Biología Celular y Molecular, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos
Aires.
Endotelina (ET), un péptido que se expresa a nivel renal, modula la homeostasis de agua y sodio y
participa además en la aparición y en el mantenimiento de las funciones del riñón durante el desarrollo
postnatal. El ajuste final de la excreción de sodio y agua se produce en el túbulo colector (TC) y depende
fundamentalmente del canal epitelial de sodio (ENaC) y de la acuaporina-2 (AQP2).
El objetivo del trabajo fue evaluar la expresión renal de AQP2 y del ENaC, subunidad α (α-ENaC) en
ratas Sprague-Dawley machos de 65 días que habían sido tratadas o no con bosentan (B; inhibidor dual
de los receptores de ET) por vía oral (20 mg/Kg/día) desde el día 1 al 20 postnatal. Se evaluó la
expresión de estos transportadores luego de someter los animales a una dieta hipersódica (HS; 8%
ClNa) o normosódica (NS) durante 8 días. Se trabajó con 4 grupos experimentales: control dieta
normosódica (CNS); control dieta hipersódica (CHS); Bosentan dieta normosódica (BNS), Bosentan dieta
hipersódica (BHS); n=5. Al final del experimento se obtuvieron muestras de orina y sangre y se
extrajeron ambos riñones, a partir de los cuales se obtuvo la médula renal para realizar homogenatos y
a partir de éstos una electroforesis seguida de western blot. Además se determinaron parámetros de
función renal y la presión arterial sistólica (PAS) antes y después de la dieta. El análisis estadístico se
realizó con ANOVA de dos factores más Bonferroni.
La diferencia porcentual de PAS (∆PAS %) antes y después de la dieta HS fue significativamente mayor
en el grupo BHS (19.56±3.35) vs BNS (0.53±0.03) y CHS (2.68±0.31); p<0.01.
La expresión de α-ENaC disminuyó en el grupo CHS vs el grupo CNS (0.52±0.05 vs 0.88±0.18; p<0.05),
pero no se modificó en los animales que habían recibido bosentan durante el período postnatal (BHS:
0.70±0.19 vs BNS: 0.81±0.02). Esto concuerda con resultados previos de nuestro grupo que mostraban
una menor excreción de sodio en el grupo BHS vs CHS.
La expresión de AQP2 disminuyó significativamente en el grupo CHS vs CNS (0.55±0.08 vs 0.95±0.10;
p<0.01, pero no así en el grupo BHS vs BNS (0.75±0.09 vs 0.91±0.13).
20
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
Estos resultados sugieren que la inhibición farmacológica del sistema de la endotelina durante el
período postnatal altera la capacidad de los animales adultos para eliminar una sobrecarga salina,
predisponiéndolos a desarrollar hipertensión.
3.4. ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO: PREVALENCIA, PERFIL CLÍNICO Y EVOLUCIÓN
MATERNA.
Pizzorno JA, Rivero MI, Perna ER, Pizzorno Villalba MJ, Pizzorno Villalba JA. Servicio de
Tocoginecología, Servicio de UTI Hospital Angela I. de Llano, Corrientes, Argentina.
Objetivos: Evaluar la prevalencia, perfil clínico y evolución materna de los diferentes tipos de trastornos
hipertensivos (HTA) asociados al embarazo
Material y Métodos: Estudio retrospectivo de una base de datos de 7190 partos consecutivos, asistidos
durante el periodo agosto/2008 a abril/2013. La población fue clasificada en los siguientes grupos: 1: sin
HTA, 2: hipertensión previa (HTAC), 3: hipertensión gestacional (HG), 4: preeclampsia-eclampsia (PE),
definida como tensión arterial ≥140-90 (2 tomas) más proteinuria, eclampsia en presencia de
convulsiones asociadas.
Se analizó y comparó la prevalencia, las características clínicas y evolutivas maternas en los 4 grupos
para definir el perfil de cada uno.
Análisis estadístico
Las variables cualitativas se expresan como porcentaje y se compararon utilizando el chi cuadrado de
Pearson. Las variables cuantitativas son presentadas como media  desvío estándar y se compararon
con el test de Anova. Se consideraron significativas todas aquellas diferencias < 0.05. Todo el análisis se
realizó mediante el software IBM SPSS versión 20.
Resultados: Fueron identificados 644 (9%) pacientes con HTA, distribuidos en: HTAC: 65 (1%), HG: 426
(5.9%) y PE: 153 (2.1%). En los grupos 1 a 4, la edad fue: 257, 356, 27 7, 257 y (p<0.0001); y fueron
nulíparas: 36.2, 7.7, 43.7 y 55.6% (p<0.0001); obesas: 5.8, 27.7, 17.4 y 11.8% (p<0.0001); con una
prevalencia de diabetes: 1.8, 16.9, 5.7 y 1.3% (p<0.0001); cardiopatías: 0.2, 1.5,0 y 1.3% (p=0.002) y
nefropatías: 0, 3.1, 0 y 0.7% (p<0.0001), respectivamente. En los grupos 1 a 4, el inicio no espontaneo
del trabajo de parto ocurrió en: 22.5, 49.2, 49.8 y 74.5% (p<0.0001); mientras que la culminación por
cesárea fue en 26.2, 53.8, 47.2 y 67.3% (p<0.0001). Las hemorragias del 3° trimestre en los grupos de
1 a 4 ocurrieron en: 1.4, 6.2, 4 y 3.3 % (p<0.0001) y en el posparto en 2.3, 3.1, 6.2 y 3.3% (p<0.0001).
La necesidad de hospitalización durante el embarazo fue: 11.6% en mujeres sin HTA, 53.8% en HTAC,
31.2% en HG, y 44.7% en PE (p<0.0001).
Conclusiones: Los trastornos hipertensivos afectaron a uno de cada diez nacimientos. El perfil de riesgo
es diferente entre ellos: multiparidad más edad y patología asociada en HTAC; menor edad, nulíparas y
sin comorbilidades en PE y un estado intermedio en HG. Sin embargo la HTA se asoció a una tasa
elevada de hospitalización durante el embarazo y culminación por cesárea, mostrando el alto riesgo de
esta condición más allá del tipo de trastorno.
21
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
3.5. FIBRILACIÓN VENTRICULAR INDUCIDA POR HIPOPOTASEMIA, EFECTO PROTECTOR DE LA
MELATONINA.
Calderón Camila Amor1, Prado Natalia Jorgelina2, Ponce Zumino Amira Zulma1,2, Diez Emiliano
Raúl1,2. 1Área Fisiología Normal Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Cuyo.
2
Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo IMBECU-CONICET.
La hipopotasemia es la anomalía electrolítica más frecuente en la práctica clínica y aumenta el riesgo de
fibrilación ventricular (FV). En especial riesgo se encuentran aquellos pacientes que reciben diuréticos y
en momentos posteriores a hemodiálisis. La melatonina previene alteraciones en los canales formados
por conexina 43 (Cx43) y protege contra la FV inducida eléctricamente, pero sus propiedades en otros
escenarios arritmogénicos como la hipopotasemia permanecen desconocidas.
Nuestro objetivo fue demostrar que la melatonina protege contra la FV inducida por hipopotasemia, en
parte al afectar a la Cx43.
Corazones aislados de rata se sometieron a 10 min de perfusión con Krebs-Henseleit (4,5 mmol /L de
K+), seguido de perfusión con bajo potasio (1 mmol/L) en ausencia o presencia de melatonina (100 µM).
Se mantuvieron los niveles bajos de potasio 25 min a menos que la FV ocurriera antes. Luego de dos
minutos de FV se perfundió con Krebs-Henseleit a fin de evaluar si retornaba el ritmo sinusal. Se realizó
un análisis de incidencia de las arritmias y del tejido ventricular para la expresión (western blot) y
distribución Cx43 (inmunofluorescencia).
La melatonina redujo la incidencia de FV inducida por bajo potasio de 100% en los controles (13/13) a
67% (8/12) (P = 0,0391 por test exacto de Fisher), retrasó la aparición de la FV de 7 minutos en los
controles (rango intercuartílico 5 - 12 minutos) a 12 minutos (rango intercuartílico 9 – 25 minutos) (P =
0,041 por prueba de Mantel-Cox) y dio lugar a una recuperación más rápida del ritmo sinusal (P = 0,047
por prueba de Mantel-Cox). Las arritmias transitorias, parámetros del ECG (frecuencia cardíaca,
intervalos PR y QT) y la presión desarrollada por ventrículo izquierdo no fueron diferentes entre los
grupos. Los niveles totales de Cx43 no se modificaron por la melatonina, sin embargo, el tratamiento
previno la desfosforilación (confirmado por el anticuerpo específico contra Cx43 desfosforilada) y la
topología anormal (lateralización) de la Cx43.
Nuestros resultados sugieren que la melatonina aguda protege contra la FV inducida por bajo potasio,
en parte mediante la prevención de los cambios agudos en la Cx43.
22
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
3.6. UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO ASOCIADOS A RIGIDEZ VASCULAR EN NORMOTENSOS E HIPERTENSOS.
Patricia Carrizo, Mariana Haehnel, Martín Koretzky, Sebastián Obregón, Ana Di Leva, Ezequiel
Huguet, Laura Brandani, Carol Kotliar. Centro Médico Santa María de la Salud, San Isidro, Buenos
Aires, Argentina.
Introducción. Datos epidemiológicos han demostrado que la disfunción diastólica (DD) se desarrolla
precozmente en la mayoría de las patologías cardiacas y lleva a la elevación de las presiones del
ventrículo izquierdo, por lo tanto las medidas ecocardiográficas proporcionan información pronóstica
importante. El incremento de la masa VI es un predictor independiente de eventos cardiovasculares en
la población general y especialmente en la hipertensión arterial. Los parámetros usualmente evaluados
para identificar DD incluyen entre otros a la masa del VI, y especialmente al tamaño de la aurícula
izquierda (AI) que se halla directamente expuesta a los cambios de presión de llenado precoz y tardío,
representando la severidad y duración de la disfunción diastólica. Otros autores han demostrado el
valor predictivo de la rigidez aórtica sobre la disfunción diastólica pre clínica, sin embargo existe aún
poca data acerca del rol de la determinación de parámetros de disfunción diastólica subclínica en
normotensos e hipertensos respecto de su asociación precoz con arterioesclerosis.
Objetivos. Evaluar la asociación entre parámetros de disfunción diastólica y rigidez vascular subclínica
en normotensos e hipertensos
Métodos. Se evaluaron 129 individuos (48% mujeres, 52± 7.8 años, 36% hipertensos esenciales) que
concurrieron consecutivamente para su evaluación cardiovascular en situación de prevención primaria,
excluyéndose aquellos con eventos cardiovasculares previos, diabetes, HTA secundaria o refractaria,
insuficiencia renal o cardíaca. Se determinó la rigidez vascular con estudio de la velocidad de onda de
pulso (VOP, m/seg, Mobil-O-Graph, ARC Solver, Germany) y las variables de DD con ecocardiograma
doppler color (Esaote ML40): a) aurícula izquierda área en mm2 medida en telesístole desde el plano
de 4 cámaras e indexado por superficie corporal, diámetro antero-posterior en mm y volumen en
ml/m2, b) índice de masa VI en g/m2, calculado usando la formula validada por Devereux & Reichek.
Resultados. Se hallaron significativas asociaciones entre las variables de DD evaluadas y la rigidez
vascular subclínica en la población siendo esta asociación independiente de la condición de hipertenso
o normotenso de los sujetos incluidos. Las asociaciones entre pares de variables(R Spearman, p-valor)
halladas fueron; a) VOP- área AI: 0.28, <0.0001;b) VOP-diámetro posterior AI: 0.38, <0.0001; c) VOPvolumen AI: 0.25, 0.0007;d) VOP-indice masa: 0.33, <0.0001. La asociación directa entre variables
consideradas para determinar DD y VOP se mantuvo en sujetos sin DD normotensos e hipertensos.
Conclusiones. Los cambios morfológicos subclínicos del VI y la AI, que se traducen en remodelación,
están directamente asociados a un ascenso de los valores de la VOP, tanto en pacientes con
hipertensión establecida como en normotensos. En esta última condición, la determinación de variables
de DD podría ser de utilidad para estimar el riesgo de asociación con rigidez vascular aumentada a lo
largo del continuo evolutivo cardiovascular. Es esperable en el paciente hipertenso con hallazgo de
dimensiones aumentadas de la AI, HVI y VOP elevada, el riesgo cardiovascular incrementado, pero estos
hallazgos en el paciente normotenso podrían tener un rol predictor para el desarrollo futuro de HTA y/o
de daño cardiovascular.
23
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
3.7. EFECTO DE LA VITAMINA D SOBRE LA FUNCIÓN ENDOTELIAL, REACTIVIDAD VASCULAR Y CÉLULAS
PROGENITORAS ENDOTELIALES.
Alberstein Ariel; Saguir Pablo; Joo Turoni Claudio; Llicas Santiago; Sobrecasas S; Ortiz Mayor
Marcela; Peral de Bruno M. Depto Biomédico Facultad de Medicina- INSIBIO – CONICET.
Introducción: Las células progenitoras endoteliales (CPE) son un subtipo de células progenitoras
hematopoyéticas o stem cells (SC) con compromiso de linaje hacia células endoteliales. Recientemente
se demostró que variaciones en la concentración de CPE circulantes pueden predecir eventos
cardiovasculares (CV), sin embargo no está claro si estarían involucradas en la patologénesis o serían un
epifenómeno de los mismos. Se han reportado trabajos que dan a la vitamina D (Vit D) un rol protector
en el riesgo CV. Asimismo, se demostró que la hipovitaminosis D sería un factor de riesgo modificable
en patologías oncohematológicas, como la leucemia linfática crónica, por lo que es de uso
recomendable. En nuestro laboratorio tenemos experiencia en evaluación de la reactividad en vasos
aislados de animales experimentales sometidos a tratamientos que mejoran la función vascular.
Objetivo: Estudiar presencia de células con fenotipo precusor (CFP) relacionada a reactividad vascular,
función endotelial y biodisponibilidad de óxido nítrico (NO) en ratas con y sin tratamiento crónico con
Vit D.
Material y método: Ratas Wistar Kyoto, machos adultos se dividieron en dos grupos sin (RC) y con Vit D
(RD: dosis D3: 750UI/Kg/día por 4 semanas). Se utilizaron segmentos de aorta para medición en
registros isométricos, en baño de órgano aislado, de función endotelial (se evaluó respuesta a
acetilcolina), reactividad vascular (noradrenalina y KCl) y biodisponibilidad de NO (nitritos: NOx y
liberación de NO en tiempo real). En otros segmentos fluidificados por técnicas mecánicas evaluamos
CPE por citometría de flujo.
Resultados: Las RD presentaron células con fenotipo precursor de CPE asociadas al tejido arterial
(CD34+, CD117+, CD45 positivo débil) en los eventos referidos al gate CD34 (ver Fig 1: R1=0,76%, R2=
CD117: 65% y R3= CD 45 positivo débil). En RC los eventos referidos al gate CD 34 fueron: R1= 0,14%
R2= 55% y R3= positivo débil. Asimismo, las RD elevaron los valores de NOx (RC: 7517±257; n=6 vs. RD:
15081±1781 pmol/mg de tejido; p<0,01) y NO (RC: 2.21±0.09; n=6 vs. RD: 3±0.09 nA; n=6; p<0,001) sin
cambios en la reactividad endotelial y vascular (noradrenalina y KCl). Los valores de NOx disminuyeron
en ambos casos con maniobras de raspado (RC: 2214±187 vs. RD: 3228±621 pmol/mg; p: NS).
Conclusiones: Encontramos que el tratamiento con Vit D no solo mejora la biodisponibilidad de NO,
sino que se asocia a un aumento de células con fenotipo precursor de linaje comprometido a CFP que
estarían presentes en el tejido arterial. Postulamos que estas SC podrían ocupar nichos de disrupción
endotelial con un efecto de reposición de éstas últimas. Se sabe que existe una relación demostrada
entre el endotelio y la medula ósea y en nuestro caso, la Vit D podría ser otro ejemplo de interacción en
este fenómeno.
24
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
Figura 1: Citometría de flujo en arteria de RD. R: Eventos referidos al gate CD34.
25
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
3.8. CARACTERIZACIÓN DE LA FUNCION AUTONÓMICA EN LA HTA SISTÓLICA NO CONTROLADA
Martínez Guillermo1, González Sergio1, Ricón Daniel1, Inserra Felipe2, La Greca, Rodolfo3, Ramella
Irma3. 1 Sección evaluación neurovascular, Hospital Churruca. 2 Centro cardiometabólico, Hospital
Universitario Austral. 3 Servicio de cardiología, Hospital Churruca. Tel 4909-4100, int 4622 [email protected]
INTRODUCCION: El disbalance autonómico es uno de los condicionantes de la HTA sistólica (HTS) no
controlada. Sin embargo, dicha asociación podría variar de acuerdo con el comportamiento de la PA
diastólica. OBJETIVOS: A- Determinar el perfil autonómico en HTS controlados, en HTS aislados (HTSA) y
en HTS diastólicos (HTSD).B- Evaluar las asociaciones intrínsecas entre el perfil autonómico y la PAM en
HTSA y en HTSD.
MATERIAL Y METODOS: Se evaluaron 102 pacientes. Luego de aplicar criterios de exclusión (edad
<18>80 años; HTA secundaria, evento previo, diabetes, bloqueantes adrenérgicos, HT diastólicos
aislados) se incluyeron 65 hipertensos tratados: 17pacientes con antecedente de HTS con PA controlada
(56.2±8.1 años, PAS/PAD 123±8/77±4 mm Hg, 47.0% sexo femenino) y 48HTS no controlados (53.0±12.1
años, PAS/PAD 153±13/91±9 mm Hg, 45.8% sexo femenino). Se definió HTS no controlada según
PAS≥140 mm Hg en consulta con dispositivo oscilométrico (3 determinaciones), clasificándose en
HTSA/HTSD según ausencia/presencia de PAD≥90 mm Hg. Se realizó una cardiografía por impedancia
basal con medición dela inversa del período pre-eyectivo (1/PPE) como marcador de tono simpático; y
variabilidad de la FC en 3 min, con medición de tono parasimpático (LnHF), modulación autonómica
total (LnTPow) y componente de baja frecuencia (LnLF), el cuál ha sido recientemente reinterpretado
como secundario a la actividad barorefleja. Se comparó el perfil autonómico en HTS
controlados/HTSA/HTSD (Anova), y correlaciones univariadas entre la PAM y los distintos marcadores
autonómicos en HTSA/HTSD (Pearson). RESULTADOS: Los pacientes con HTSD presentaron menores
niveles de LnLF y de LnTPow que los HTS controlados y los HTSA (p=0.014 y p=0.025, respectivamente).
Los niveles de 1/PEP y de LnHF no fueron diferentes entre los 3 grupos (p>0.05 en ambos). En el análisis
univariado se evidenciaron asociaciones inversas entre: LnHF/PAM (r= -0.65, p=0.001), LnLF/PAM (r= 0.61, p=0.003) y LnTPow/PAM (r= -0.65, p=0.001) en HTSA. El tono simpático (1/PEP) se asoció
directamente con la PAM (r=0.49, p=0.02) en ellos. No se observaron asociaciones entre los diferentes
marcadores autonómicos y la PAM en HTSD (p>0.05 en todos los casos). CONCLUSIONES: Los pacientes
con hipertensión sistodiastólica presentaron menores niveles de tono parasimpático y de modulación
autonómica total que los hipertensos sistólicos aislados, sugiriendo un perfil autonómico más
desfavorable. Sin embargo, el análisis intrínseco de los hipertensos sistólicos mostró asociaciones
inversas y altamente significativas entre marcadores de modulación vagal, de modulación autonómica
total y de función barorefleja con los niveles de PA, específicamente en los hipertensos sistólicos
aislados. En estos términos, es posible que en este grupo de pacientes de mediana edad, la HTSA no
controlada sea -al menos en parte- la consecuencia hemodinámica de una elevada reactividad
cardiovascular al tono simpático, a punto de partida de una inhibición en la modulación barorefleja.
26
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
4.1. ÓXIDO NÍTRICO: ¿POSIBLE NUEVO BIOMARCADOR EN INSUFICIENCIA CARDÍACA? RELACIÓN CON
HIPERTENSIÓN PULMONAR SECUNDARIA A INSUFICIENCIA CARDÍACA IZQUIERDA
Juan Pablo CALVO2, Walter MANUCHA2, Roberto BONAFEDE1. 1-Hospital Central de Mendoza,
Ministerio de Salud, Gobierno de Mendoza. 2-Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas, UN de
Cuyo, Mendoza. E-mail: [email protected]
Introducción: la insuficiencia cardíaca (IC) es la vía final común de afecciones miocárdicas de múltiples
etiologías, denominada enfermedad cardiovascular.
Objetivo: evaluar nuevos biomarcadores de IC como óxido nítrico (ON), especies reactivas del oxígeno
(ERO) y actividades de superóxido dismutasa (SOD) y NADPH oxidasa, como predictores de evolución de
la enfermedad en relación al desarrollo o no de hipertensión arterial pulmonar (HAP).
Método: estudio observacional, transversal con enfermos de la Unidad de IC del Hospital Central de
Mendoza que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión. Fueron separados en dos grupos de
similares características respecto a edad, sexo, estadio y clase funcional (CF). El grupo I correspondió a
HAP considerados de peor pronóstico, mientras que los del grupo II no tenían HAP. En una sola visita se
evaluaron variables clínicas, electrocardiograma (ECG), radiografía (Rx) de torax, ecocardiograma (ECC).
En sangre determinamos: analítica de rutina, nitritos, ERO, SOD y NADPH oxidasa.
Resultados: a la fecha reclutamos 5 pacientes (ptes.) (4 hombres, 1 mujer), todos ambulatorios. Edad
promedio 55,4±8,9 años. Etiología: 1 valvular, 3 idiopáticas, 1 post miocarditis viral. Datos clínicos: PAS:
108±40,86 mmHg, PAD: 71±17,46 mmHg, FC: 81±9,61 lpm, 3 en CF I de la New York Heart Asociattion y
1 en CF 2. Rx: ICT 63±9,74%, 3 por agrandamiento de VI y 2 por agrandamiento de VI-VD, 1 con signos
radiológicos de HAP. ECG: los cinco fueron anormales, 1 FA permanente, 2 con ritmo de MP (los que
tenían RSC+CDI), 2 con EV, 1 HVI, 1 BCRI.
ECC: Diámetro Diastólico de VI medio en mm: 72,2±4,81, FEy media por Simpson 28±11,19 (4 ptes.) y
23±4,58 por Teicholdz (3 ptes.), VD 39,04±13,54 mm, TAPSE 13,33±1,15 mm (3 ptes.), PSP 38,4±14,57
mmHg, 2 > 40: 48 y 56 mmHg. Test de caminata de 6 minutos: el porcentaje del valor predicho en
promedio fue 71,8±15,15%, el valor de disnea en escala de Borg al final de la prueba fue 2,2±1,30 (levemoderada) y la sensación subjetiva de fatiga en la escala de Borg fue 11,4±2,19 (liviano).
Nitritos 14,8±0,83 pmol/ugp/min (valor de referencia controles [VR] 25±2), ERO 394,6±3,64
nmol/mL/min (VR 301,66±17,55), NADPH 92±5,70 UFR/ugp/min (VR 61,66±12,58) y SOD 12,6±1,67
U/mL (VR 17,66±2,51).
Conclusiones: los 5 pacientes con IC tuvieron nitritos < al VR, la mitad, sin diferencias entre los 2 ptes.
con PSP > 40 mmHg y los 3 con PSP < 40 mmHg. Las ERO fueron > en los 5, tampoco hubo diferencias
entre los 2 grupos. La NADPH estuvo aumentada en todos los casos sin diferencias entre los 2 grupos y
la SOD fue < sin diferencias entre ambos grupos. Se confirma hasta ahora lo conocido respecto a ON,
ERO, NADPH y SOD en IC pero no la hipótesis de diferencias entre IC con y sin HAP. Sin embargo, se
observó que los enfermos con HAP tuvieron < distancia caminada en el test de caminata. Nuestro
estudio requiere mayor cantidad de datos, y por lo tanto consideramos que estas conclusiones son solo
preliminares y podrían modificarse cuando la muestra sea mayor.
27
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
4.2. FACTORES DE RIESGO CLÍNICOS PARA PREDICCIÓN DE PREECLAMPSIA –ECLAMPSIA
Pizzorno JA, Rivero MI, Perna ER, Pizzorno Villalba MJ, Pizzorno Villalba JA.
Servicio de Tocoginecología, Servicio de UTI. Hospital Llano. Corrientes. Argentina.
Objetivos: 1-Evaluar prevalencia y factores de riesgo de Pre-eclampsia/Eclampsia (PE), y analizar la
utilidad de variables clínicas para la detección de gestantes de riesgo.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo de una base de datos de 15.469 partos consecutivos,
asistidos durante el periodo que va de noviembre de 1998 a julio de 2008. Se definió como preeclampsia a tensión arterial de ≥140-90 (2 tomas) más proteinuria, eclampsia en presencia de
convulsiones asociadas. Se construyó un score de predicción utilizando el número de variables
asociadas significativamente con PE en el análisis de regresión logística múltiple, y de acuerdo a este, la
población fue dividida en cuartiles de riesgo.
Resultados: Fueron identificados en total 623 (4%) pacientes con PE. La incidencia de pre-eclampsia fue
de 1.3% durante el período 1998-2000; de 2.6% durante el período 2001-2002; de 6.4% durante 20032004; y de 5.5% durante 2004-2008), p<0.001. Las variables asociadas con PE fueron: primípara
(OR=2.3, p<0.0001), edad materna ≥35 años (OR=2, p<0.0001), hipertensión arterial previa (OR=2.3,
p<0.0001), embarazo múltiple (OR=3.4 p<0.0001), obesidad, (OR=2, p<0.0001), período inter-genésico
≥3 años (OR=1.4, p<0.0001), tabaquismo (OR=2.1, p<0.0001) y aborto previo (OR=1.3, p=0.014). El score
de predicción mostró un área bajo la curva COR para diagnóstico de PE de 0.68, IC95%=0.66-0.70.
Según el número de variables presentes, se definieron los siguientes cuartiles: C1: ninguna, C2: una
variable, C3: dos variables y C4: 3 o más variables. La incidencia de PE de C1 a C4 fue: 1, 2.6, 4.3 y 8.9%
(p<0.0001). El riesgo de C2 a C4 en comparación con C1 fue 2.6, 4.4 y 9.5 (<0.0001).
Conclusiones: La PE se presentó en 4 de 100 partos, con un incremento progresivo en su incidencia. Los
factores de riesgo se obtuvieron de la historia materna y del embarazo actual. La utilización de un score
basado en estos criterios de fácil obtención en la evaluación rutinaria del embarazo permitió identificar
aceptablemente a gestantes con riesgo de PE.
28
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
4.3. EL DAÑO DE ÓRGANO BLANCO EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: RESPUESTA ANTIINFLAMATORIA
Y ANTIFIBRÓTICA A NIVEL CARDIOVASCULAR ANTE LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE PÉPTIDO
NATRIURÉTICO TIPO C.
Martín Gómez1; Lucía Alcober1; Manuela Aladro1; Estefanía Prentki Santos1; Daniel González
Maglio2; Jorge Toblli3; Carolina Caniffi1; Cristina Arranz1. 1Cátedra de Fisiología, Facultad de
Farmacia y Bioquímica, IQUIMEFA, CONICET-UBA; 2Cátedra de Inmunología, Facultad de Farmacia y
Bioquímica, IDEHU, CONICET-UBA; 3Laboratorio de Medicina Experimental, Hospital Alemán.
Numerosos estudios muestran que la expresión y la liberación de citoquinas inflamatorias, como la
interleuquina (IL)-6 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), se encuentra aumentada en la
hipertensión arterial (HTA), incluso en los sitios de injuria a nivel cardiovascular. Además, el factor de
crecimiento transformante beta (TGF-β), a través de las proteínas citoplasmáticas Smad, participa en el
remodelado vascular mediando los procesos involucrados en la síntesis de matriz extracelular y
desarrollo de fibrosis. Esta citoquina también se encuentra elevada en la HTA y, al igual que el TNF-α y
la IL-1 también estimulan la síntesis y liberación de péptido natriurético tipo C (CNP), mostrando un
potencial papel de este péptido como modulador del proceso inflamatorio.
Objetivo: Estudiar los efectos de la administración crónica de CNP sobre la expresión de las citoquinas
TNF-α, IL-6 y TGF-β y de Smad en la arteria aorta (Ao) y el ventrículo izquierdo (VI) de ratas
espontáneamente hipertensas (SHR) jóvenes adultas.
Materiales y métodos: Ratas macho SHR de 12 semanas de edad, recibieron infusión de CNP (0,75
μg/hora) o solución fisiológica (SF, 0,25 μl/hora) durante 14 días, mediante la implantación de bombas
osmóticas subcutáneas, obteniendo dos grupos experimentales: SHR-SF y SHR-CNP. Al finalizar el
período experimental se midió la presión arterial sistólica (PAS, método tail-cuff, mmHg) y los animales
fueron sacrificados. Se extrajo la Ao para determinar: TNF-α, IL-6, TGF-β1 y Smad por
inmunohistoquímica (IHQ, % área tenida). También se extrajo el VI y se evaluó: IL-6 y TNF-α (IHQ, %
área teñida; ELISA, pg/mg proteína). Análisis estadístico: test de Student para comparación entre dos
grupos. Los resultados se expresan como media ± ESM.
Resultados:
Tabla 1: efectos de la administración crónica de CNP en SHR.
SHR-SF
SHR-CNP
PAS
179 ± 3
158 ± 4*
TNF-α Ao (IHQ)
18,5 ± 0,9
4,4 ± 0,7*
IL-6 Ao (IHQ)
19,2 ± 0,8
3,4 ± 0,6*
TGF-β1 Ao (IHQ)
25,1 ± 0,7
18,5 ± 0,6*
Smad Ao (IHQ)
6,07 ± 1,52
2,51 ± 0,44*
IL-6 VI (IHQ)
19,4 ± 2,7
2,1±0,7*
IL-6 VI (ELISA)
100,1 ± 6,2
91,0 ± 11,0
TNF-α VI (IHQ)
15,7±3,4
1,5±0,9*
7,65 ± 0,80
4,32 ± 0,19*
TNF-α VI (ELISA)
29
n=6 ratas/grupo, excepto en TNF-α VI (ELISA) e IL-6 VI (ELISA) n=3 ratas/grupo; *p<0,01 vs SHR-SF.
Conclusiones: El CNP disminuye la expresión de citoquinas pro-inflamatorias en el sistema
cardiovascular, así como marcadores pro-fibróticos en la arteria aorta de las SHR. Estos resultados nos
indican que, además de sus conocidos efectos vasodilatadores, el CNP podría actuar sobre la injuria que
representa la HTA, no sólo disminuyendo la PAS sino también atenuando los efectos deletéreos de la
misma, a través de la disminución de los procesos inflamatorios y fibróticos a nivel cardiovascular.
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
4.4. CARACTERIZACION DE LA AMPLIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN VARONES JOVENES
SANOS
Martín Koretzky1,2 , Fernando Botto1, Ana Di Leva1,2, , Sebastián Obregón1,2, Gabriela Fischer Sohn1,
Laura Brandani2, Mariana Hahenel2, Patricia Carrizo2, Ezequiel Huguet2, Pedro Forcada1, Carol
Kotliar1,2. 1 Centro de Hipertensión Arterial y Envejecimiento Vascular, Hospital Universitario
Austral, Pilar. 2 Centro Medico Santa María de la Salud, San Isidro.
Introducción. Los valores de referencia para la presión arterial central y su amplificación en una
población sana han sido descriptas por A. Herbert et al (EurHeartJour 2014). En éste estudio y otros
autores también, han demostrado que los hombres jóvenes muestran un patrón de amplificación
elevada de la presión arterial. Los autores han propuesto que esta condición podría aumentar el riesgo
en sujetos jóvenes de presentar hipertensión sistólica espúrea y que esto sería al menos parcialmente
relacionado con un corazón hipercinético.
Objetivos. Evaluar el patrón de amplificación de la presión arterial en un estudio piloto en varones
jóvenes y sanos y determinar su asociación con el índice cardíaco, como mecanismo fisiológico y la
glucemia como consecuencia.
Diseño y método. Se evaluaron 140 sujetos normotensos, sanos, de 18 a 76 años de edad, en el
contexto de un programa de prevención cardiovascular primaria. Fueron excluidos los diabéticos,
síndrome metabólico, hipertensión de reciente comienzo, tratamiento con fármacos y alteraciones
tiroideas.
Las determinaciones de índice cardíaco y velocidad de la onda de pulso se obtuvieron por medio de
mediciones no invasivas (Mobil-O-Graph ™), se calculó la tasa de amplificación de la presión arterial y
las determinaciones bioquímicas se obtuvieron en una muestra de sangre con 12 horas en ayunas.
Resultados. Se incluyeron 30 sujetos y se clasificaron en terciles de edad (18-44, 45-64,> 65).
El sexo masculino se correlacionó con una mayor amplificación que las mujeres en todos los grupos de
edad, pero con más intensidad en los jóvenes (correlación lineal inversa -0,133, p: 0,001).
Se observó una correlación lineal directa positiva entre la amplificación y glucemia (0,202, p: 0,001) y el
índice de amplificación e índice cardíaco (0.224, p: 0,001).
El análisis multivariado demostró que el sexo, el índice cardíaco y la glucemia se asociaron con la
amplificación en todos los grupos con mayor valor predictivo en jóvenes
Conclusiones. Nuestro estudio piloto muestra que los valores de amplificación en jóvenes sanos tienen
una asociación con una condición hipercinética y con un mayor valor de glucemia, dentro del rango
normal.
Aunque el desequilibrio autonómico parcialmente puede explicarse estos datos (patrón hemodinámico
y disglucemia), consideramos que su implicación clínica podría ser un fenómeno de hipertensión
espúrea que debe ser identificado en estos individuos.
30
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
4.5. LA MELATONINA PROTEGE CONTRA LA NEFROPATÍA OBSTRUCTIVA Y LAS COMPLICACIONES
CARDÍACAS ASOCIADAS.
Mariana Casarotto1, Juan Pablo Calvo1, Natalia Jorgelina Prado2, Emiliano Raúl Diez2,3, Amira Zulma
Ponce Zumino2,3, Walter Manucha1,3. 1-Área Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 2-Área Fisiología Normal, Facultad de Ciencias Médicas;
Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 3-Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo
IMBECU-CCT Mendoza, CONICET.
Introducción: La enfermedad renal crónica tiene una elevada prevalencia y se asocia a complicaciones
cardiovasculares. Recientemente demostramos que la obstrucción ureteral unilateral (OUU) provoca un
remodelado cardíaco acompañado de un aumento de las arritmias de reperfusión. La melatonina
presenta acciones renoprotectoras y antiarrítmicas, pero se desconoce si protege contra la nefropatía
obstructiva y sus consecuencias a nivel miocárdico. Por lo tanto, nuestro objetivo fue determinar si la
administración crónica de melatonina es capaz de proteger contra la OUU así también como de las
modificaciones estructurales a nivel miocárdico, en especial contra las letales arritmias de reperfusión.
Metodologías: Se realizó la OUU en ratas machos Wistar y luego de 15 días, verificamos hidronefrosis,
remodelado cardíaco y aumento de las arritmias de reperfusión. Melatonina (4mg/Kg/día) fue
administrada en el agua de bebida durante los 15 días que duró el protocolo de obstrucción. Se
constituyeron 4 grupos de animales, n=8 por grupo: 1) No obstruidas (NO), 2) Obstruidas (O), 3) No
obstruidas tratadas con melatonina (NO+MEL) y 4) Obstruidas tratadas con melatonina (O+MEL).Todos
los corazones fueron aislados, perfundidos según la técnica de Langendorff y sometidos por 10 min a
isquemia regional seguidos por 10 min de reperfusión (donde se evaluó incidencia/severidad de las
arritmias de reperfusión).Evaluamos además analítica sanguínea, histología, biología molecular,
microscopía electrónica, fibrosis, apoptosis y marcadores moleculares de interés (en riñón y corazón).
Los resultados más destacados dan cuenta que MEL mejora parámetros bioquímicos. Además, en riñón
y corazón reduce fibrosis, apoptosis, daño mitocondrial y actividad de NADPH, siendo menos
significativo en corazón. Por otro lado, en O aumentó la fibrilación ventricular (NoO 12,5% vs O 87,5%
P<0,05 por χ2), en tanto que MEL protegió contra este tipo de arritmias (O+MEL0% y NoO+MEL 12,5%,
ambos P<0.05 por χ2).La taquicardia ventricular también disminuyó con MEL a niveles incluso inferiores
que el grupo de ratas no obstruidas (NoO 75%; O 100%; NoO+MEL 12,5*; O 25%* * P<0,01 vs O por χ2).
Otras arritmias como las extrasístoles ventriculares no presentaron diferencias entre los grupos. De
especial interés, MEL indujo Hsp70 (proteína de respuesta a estrés), tanto en riñones como en
corazones. Los efectos antioxidantes descriptos previamente en el modelo podrían responder a la
fuerte inducción de Hsp70 con potencial en otras líneas de estudio y aplicación. Conclusiones y
perspectivas: Las arritmias ventriculares afectan a casi el 75% de los pacientes que sufren
enfermedades renales crónicas, quienes a su vez presentan un riesgo aumentado de sufrir isquemia
miocárdica. Así, el estudio de las arritmias por isquemia-reperfusión en modelos de nefropatías tiene
una alta relevancia. En nuestro caso, la melatonina provocó un importante efecto reno y
cardioprotector, en especial, contra las arritmias por isquemia-reperfusión. En particular contra la más
grave de ellas que es la fibrilación ventricular. Estos efectos estarían relacionados con sus conocidos
efectos antioxidantes, respaldados por nuestros resultados que demuestran, además, protección contra
los daños estructurales y funcionales que induce el modelo de nefropatía obstructiva.
31
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
4.6. ESTIMACION NO-INVASIVA DE LA PRESION SISTOLICA LOCAL A PARTIR DEL DIAMETRO Y LA
VELOCIDAD DE LA ONDA DEL PULSO LOCAL
Sebastián Graf1,2, Damián Craiem1,2, Sebastián Obregón3, Carol Kotliar3. 1Universidad Favaloro,
2
CONICET y 3Santa María de la Salud.
Introducción: Teóricamente, a partir de la ecuación de Bramwell-Hill es posible estimar la presión
sistólica en la arteria carótida (PSCa), mediante la relación: PS*Ca = Pd + 2. .VOPCa2. DCa/DCa, donde Pd
es la presión diastólica, VOPCa la velocidad de la onda del pulso local en la arteria carótida, DCa/DCa la
distensión de la arteria carótida y  la densidad de la sangre.
Objetivo: Estimar el error cometido al utilizar el método basado en la ecuación de Bramwell-Hill para
estimar la presión arterial en la arteria carótida.
Materiales y Métodos: Se incluyeron 10 pacientes (52±16 años de edad, rango 31-80; PSBr: 124±12
mmHg, rango: 105-145; PDBr: 83±7 mmHg, rango: 69-95). Los mismos fueron estudiados en posición
supina, con el brazo izquierdo a nivel del tórax medio. Luego de 15 minutos de reposo, se registró la
presión sistólica (PSBr) y diastólica (PDBr) a nivel braquial mediante equipo Movil-O-Graph. Se midió en
carótida izquierda y derecha el diámetro temporal (n=20, Esaote Mylab 40). Mediante software Art Lab
- QIMT-QAS se obtuvo la PSCa, la VOPCa y los valores de diámetro (DCa) y distensión de ambas arterias
carótidas.
Resultados: VOPCa 7.9±2.4 m/s, DCa 7.4±0.7 mm, DCa 0.3±0.1 mm. La PSCa obtenida fue de 117.8±13.4
mmHg (rango: 98.1-149.5). PS*Ca aplicando la ecuación anterior, subestimó a la PSCa en sólo 0.6±0.2
mmHg, siendo el 95% de las diferencias menor que dos desvíos estándares e independientes de los
valores de presión. Ambos métodos correlacionaron significativamente (y = 1.027 x + 0.920; R=0.999,
p<0.05).
Conclusión: El método basado en el análisis de imágenes ecográficas y la aplicación de la ecuación de
Bramwell-Hill, permitió estimar la presión de la arteria carótida con un error menor al 1%.
32
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
5.1. DISTRIBUCION DEL COCIENTE NEUTRÓFILOS-LINFOCITOS Y SU RELACIÓN CON LA RIGIDEZ
VASCULAR SEGÚN GÉNERO Y EDAD
Ezequiel Huguet, Gustavo Maccallini, Patricia Pardini, Mariana Hidalgo, José Molina, Sebastián
Obregon, Mariana Haehnel, Laura Brandani, Patricia Carrizo, Martín Koretzky, Ana Di Leva, Felipe
Inserra, Fernando Botto, Carol Kotliar. 1 Centro Médico Santa María de la Salud, San Isidro, Buenos
Aires. 2 Laboratorio Hidalgo, Buenos Aires. 3 Centro de Hipertensión Arterial, Hospital Universitario
Austral, Buenos Aires.
Introducción. El cociente neutrófilos-linfocitos (CNL), representa el cociente entre el recuento de
neutrófilos y linfocitos, útil para la estratificación de riesgo en diabetes, enfermedades oncológicas y
cardiovasculares como muestra la evidencia en los últimos años, con un valor predictivo positivo para
peor pronóstico y mayor morbi-mortalidad, además de una asociación directa entre enfermedad
cardiovascular y sus factores de riesgo (edad, diabetes, obesidad, tabaquismo). En esta línea,
previamente hemos mostrado también su asociación con la VOP y su utilidad para reclasificar el riesgo
de ateroesclerosis.
Sin embargo los datos existentes del CNL surgen solo de pequeños estudios con algunas etnias o sujetos
hospitalizados, por lo que nos propusimos estudiarlo en una población mayor.
Objetivos
I.
Describir la distribución del CNL en una población a gran escala y su relación con la edad y
género.
II.
Evaluar la asociación entre CNL, rigidez vascular, y la relación con presión arterial, edad,
tabaquismo y dislipemia.
Métodos. Se analizaron datos del recuento de neutrófilos y linfocitos de pacientes ambulatorios
consecutivos atendidos en Laboratorio Hidalgo durante 3 meses de 2015. La rigidez vascular se evaluó
con la VOP (Mobil-O-Graph). Se clasificó la población según decilos de edad y género, se particionaron
los resultados según CNL, ajustándose por PA, tabaquismo, dislipemia, diabetes. Se determinaron
media, mediana, desvío estándar, mínimo, máximo y percentilos 25 y 75; se analizaron correlaciones
de Pearson, Kruskall Wallis, regresión lineal simple y múltiple.
Posteriormente se validó el CNL y su asociación con la rigidez vascular mediante la VOP, introduciendo
el ajuste según edad y género, en una muestra al azar de la población (n=237), excluyéndose sujetos
tratados con inmunomoduladores.
Resultados. Se incluyeron 71.873 pacientes (16-103 años, 66.1% mujeres). El promedio del CNL fue
2.21, con una mediana fue 1.92 (percentilo 25-75 de 1.46-2.58). La distribución demostró asociación
positiva con la edad. La distribución demostró asociación positiva con la edad. Se identificó un delta
significativo de la tasa de incremento del CNL en mujeres de 30 a 49 años (<0.001), restituyéndose
luego la pendiente relativa respecto a los hombres. La validación posterior del CNL se asoció
significativamente a la VOP (p<0.001), edad (p<0.0001), hipertensión arterial (p<0.0001) y tabaquismo
(p 0.04). La relación significativa e independiente entre VOP y CNL se mantuvo en el análisis ajustado
multivariable. Los sujetos hipertensos presentaron mayor CNL que los normotensos (<0.005).
Conclusiones. Por primera vez se presenta la distribución del CNL y su percentilación en más de 71.000
personas, mostrando una diferente distribución según género.
33
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
Esta distribución del CNL mostró una asociación directa con la edad, pudiendo evidenciar el patrón
inflamatorio y la modulación inmune que acompañan al envejecimiento y a la ateroesclerosis. En la
mujer se observó una modificación de la relación lineal del CNL detectada en la etapa fértil, alcanzando
un primer pico entre los 30 y 39 años, para volver a aumentar en edades avanzadas.
El valor predictivo de arterioesclerosis del CNL persiste independientemente de edad y género
pudiendo ser considerado cuando está aumentado un indicador de estados proinflamatorios y aumento
del pre-test en los estudios de rigidez vascular.
Referencias
*Neeraj S, Valay P, et al. Neutrophil lymphocyte ratio significantly improves the Framingham risk score
in prediction of coronary heart disease mortality: Insights from the
National Health and Nutrition Examination Survey-III. I J Cardiol171 (2014) 390–397
*Chen J, Chen M, et al. Usefulness of the neuthophil lymphocyte ratio in predicting the severity of
coronary artery disease. J Atheroscler Thromb, 2014; 21:1271-1282.
*Azab B, Chainani V, Shah N, McGinn JT. Neutrophil-lymphocyte ratio as a predictor of major adverse
cardiac events among diabetic population: a 4-year follow-up study.
Angiology 2013;64(6):456–65.
*Rui-tao W, Ji-rong Z, et al. Neutrophil–Lymphocyte ratio is associated with arterial stiffness in diabetic
retinopathy in type 2 diabetes. J D Compl 29(2015) 245-249.
*Bhat T, Teli S et al, (2013) Neutrophil to lymphocyte ratio and cardiovascular diseases: a review. Expert
Rev. Cardiovascular Ther 11(1): 55-9.
*Huguet E, Kotliar C, et al. Inflamación y Rigidez Vascular: Análisis del valor predictivo de biomarcadores
frecuentes. 35° reunión Anual científica CAHTA-SAC.
*Huguet E, Kotliar C, et al. Inflammation and Arterial Stiffnes biomarkers: Novel Role of NeutrophilLymphocyte Ratio. 25 European Meeting on HTA and Cardiovascular protection ESH 2015.
*Azab B, Camacho-Rivera M, et al. Average Values and Racial differences of Neutrophil Lymphocyte
Ratio among a Nationally Representative Sample of United State Subjects. P O 2014; 9(11) e112361.
*Bugan B, Cagatay Onar L. The Neutrophil-to-Lymphocyte Ratio: Does it represent inflammation
sufficiently without other markers in patients with cardiovascular diseases? . Clin Appl Thromb Hemost
2014; 20(341).
34
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
5.2. FUNCIÓN VASCULAR EN NIÑOS CON ANTECEDENTES DE BAJO PESO AL NACER Y SU RELACIÓN
CON MARCADORES TEMPRANOS DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO
Joo Turoni Claudio, Navarro Álvaro, Olaso Gaspar, Chaila Zulema, Chahla Rossana, Bazán de Casella
María, Peral de Bruno María. Depto Biomédico Or. Fisiología Facultad de Medicina- UNT INSIBIO–
CONICET.
Se conoce que el bajo peso al nacer (BPN) está asociado con un mayor riesgo cardimetabólico (RCM) en
la vida adulta. Sin embargo, hay pocos estudios sobre el impacto del BPN en la función vascular en
edades tempranas de la vida.
Objetivo: Estudiar la función vascular (función endotelial: EF y rigidez arterial: RA) por métodos no
invasivos y su relación con marcadores de RCM en niños con BPN.
Métodos: En niños con antecedentes de BPN (4-6 años; n=53), se evaluó función vascular por
pletismografía de pulso digital (EF por hiperemia reactiva; RA por índice de onda diastólica/onda
sistólica en cada latido y vasodilatación endotelio-independiente por respuesta a nitroglicerina tópica).
Se determinaron también parámetros antropométricos (peso, talla, índice de masa corporal: BMI y
circunferencia de cintura: CC), presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD), frecuencia cardíaca y
parámetros de laboratorio: glucemia, perfil lipídico, insulinemia, HOMA-IR, PCR ultrasensible (PCRu),
leptina y adiponectina. Los datos se compararon con un grupo sin BPN (control; n=33).
Resultados: Aunque en ambos grupos los valores estaban dentro de rangos normales, BPN presentó
mayor PAS, insulina y HOMA-IR sin diferencias en glucemia, perfil lipídico y percentiles de variables
antropométricas. Sin embargo leptina (control: 1,4±0,1 vs BPN: 2,7±0,3 ng/ml p<0.02) y PCRu (control:
0,7±0,2 vs BPN: 2,0±0,5 mg/dl; p<0,05) se incrementaron en BPN. Adiponectina fue similar en ambos
grupos. EF estuvo disminuida en BPN (37,5±5,6%; n=53) en relación al grupo control (75,0±11,9%; n=33;
p <0,01). La vasodilatación endotelio-independiente fue mayor a EF y sin diferencias en ambos grupos.
La RA fue similar en ambos grupos. Sólo en BPN encontramos correlación positiva entre leptina con
PCRu (Pearson r=0.85587; CI95%: 0.7333 a 0.9244; p<0.001), BMI (Pearson r=0.5260; CI95%: 0.2336 a
0.7311; p<0.01) y CC (Pearson r=0.6316; CI95%: 0.3731 a 0.7991; p<0.001). Estas correlaciones no se
encontraron para adiponectina. Sólo en BPN, los triglicéridos se correlacionaron positivamente con
peso, BMI, CC, colesterol total y LDL-colesterol, insulina y PAS. Asimismo en BPN, HOMA-IR se
correlacionó con CC, peso y BMI. Sólo en BPN la EF fue negativamente correlacionada con CC, leptina y
PCRu. Sólo en BPN se encontró correlación negativa entre el número de factores de RCM y la EF.
Conclusiones: El antecedente de BPN produce una función endotelial disminuida que se relaciona a
cambios tempranos en las variables antropométricas y de laboratorio. Hipotetizamos que a largo plazo
estas intervendrían en la evolución de RCM. En estos cambios tempranos estarían incluidos
primariamente mecanismos asociados a un estado dismetabólico y proinflamatorio. Esta hipótesis se
avalada por los hallazgos de PCRu, leptinemia e insulinemia incrementadas y por una correlación entre
la EF y el número de factores de RCM, indicando que de no realizar intervenciones con medidas
higiénico-dietéticas en esta temprana edad, se podría evolucionar a enfermedad cardiovascular.
35
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
5.3. ÁCIDO ÚRICO, SINDROME METABÓLICO Y ACTIVIDAD AUTONÓMICA EN HIPERTENSOS
Ramírez AJ, Christen AI, Sánchez RA. Unidad Metabólica e Hipertensión Arterial, Hospital
Universitario Fundación Favaloro, Universidad Favaloro.
INTRODUCCIÓN: Hemos reportado que las mujeres (M) normotensas no presentan Síndrome
Metabólico (SM), independientemente de su índice de masa corporal (IMC) mientras que, aquellas
hipertensas (HTA) o los varones (V) normotensos o con HTA y obesidad, muestran perfil de SM.
El ácido úrico (AU) podría considerarse como marcador del riesgo cardiovascular (RCV) por su
asociación con otros factores de riesgo, incluyendo los componentes del SM. Por otro lado, se acepta,
hoy en día que la actividad autonómica (AAu) es marcador de RCV también asociada al SM.
OBJETIVOS: Evaluar en pacientes hipertensos (HTA), la relación del AU con los componentes del SM, la
velocidad de la onda de pulso (VOP), el Índice de Masa Ventricular Izquierda (IMVI) y la AAu. Además se
analizarán estas relaciones en sujetos con G normal (<100mg%) o G elevada (≥100mg%).
MATERIAL Y METODOS: Se incluyeron 402 HTA: 242 V (55±0.91 años, IMC: 28.9±0.26 Kg/m 2) y 160 M
(58±0.97 años, IMC: 28.1±0.42 Kg/m2) sin daño de órgano blanco. Se realizaron: dosajes de laboratorio,
eco-doppler cardíaco (cálculo del IMVI) y mediciones de Presión Arterial (PA) en consultorio y por
monitoreo de 24h. La VOP (carótida/femoral, izquierda) se calculó del promedio de cinco mediciones.
La AAu se evaluó con el registro latido a latido de la señal de PA de 1h durante actividad tranquila. Se
calcularon las variabilidades de PA, la sensibilidad del control barorreflejo y los componentes
oscilatorios de la actividad simpática (Baja Frecuencia) y parasimpática (Alta Frecuencia).
Se realizaron correlaciones entre AU e IMC, HDLc, Triglicéridos (TG), G y G a 120 minutos (G120) e
Insulinemia basal (IB).
RESULTADOS: La tabla muestra las correlaciones del AU con los parámetros del SM en la población
total, M y V, y en subgrupos: G ≥ ó < 100 mg%.
Parámetros del SM
IMC
PAbd
HDLc
TG
G120
IB
Población Total (402 Pc)
0.333
0.465
-0.38
0.278
0.264
0.297
0.529
0.444
-0.375
0.443
0.379
0.349
0.413
0.313
-0.423
0.475
0.400
0.407
Glu ≥100mg%
0.564
0.479
-0.295
0.352
0.289
0.286
Total (242 Pc)
0.243
0.296
ns
ns
0.239
ns
ns
0.261
ns
ns
ns
ns
0.275
0.326
ns
ns
0.309
ns
Total (160 Pc)
Mujeres Glu <100mg%
Varones Glu <100mg%
Glu ≥100mg%
36
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
La VOP mostró correlación significativa con AU (r=0.92), variabilidad de la PAD (r=0.85) e IMVI (r=0.27).
En la correlación múltiple entre VOP y AU, los únicos predictores de VOP fueron solamente el AU
(p<0.001) y la PAS (p<0.05).
En las M, el AU mostró una relación inversa con la activación (-0.371) y la inhibición vagal (-0.271),
siendo mayor en M con G>100mg% (-0.56/-0.82, p<0.02) que en M con G≤100mg% (-0.40/-0.22,
p<0.05).
CONCLUSIONES: El AU demostró ser un predictor independiente de SM, rigidez arterial, y, en menor
medida, de HVI. En mujeres, se asocia un aumento de la actividad simpática indicando un aumento del
RCV que no se observa en varones.
Ello sugiere la necesidad de un nuevo enfoque del rol del AU en el RCV para la optimización de la
estratificación del RCV y conducta acorde más adecuada.
37
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
5.4. LA PRESIÓN CENTRAL MIMIFICADA POR UN PAR DE ONDAS SOLITARIAS REINTERPRETA LA
AMPLIFICACIÓN DE LA ONDA DEL PULSO
R. L. Armentano, M. Alfonso, L. J. Cymberknop, F. Pessana y W. Legnani. Facultad de Ingeniería,
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Favaloro. Centro de Procesamiento de Señales e
Imágenes, Universidad Tecnológica Nacional. Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias de la
Ingeniería, Universidad Tecnológica Nacional.
INTRODUCCION: La onda de presión arterial (PA) es el resultado de la adición de una onda incidente y
una onda secundaria de menor amplitud (denominada reflejada) generada mayoritariamente como
consecuencia de la reflexión en el lecho arteriolar [1]. Se atribuye a la onda reflejada las diferencias
sustanciales de presión sistólica entre las arterias centrales y periféricas, fenómeno denominado factor
de amplificación del pulso arterial (FA). Dicho efecto, se intensifica a bajas velocidades del pulso y
disminuye en virtud del aumento de la rigidez arterial (RA) [2]. El presente abordaje asume la PAC como
combinación de un par de ondas no lineales denominadas “solitones” [3, 4] en individuos sanos y con
hipertensión arterial. Dichas ondas de distinta amplitud y ambos en dirección a la periferia, se
propagan sin manifestar cambios en su estructura e interactúan entre sí preservando sus propiedades
originales [5]. MÉTODOS: Se propone la utilización de un modelo compartimentado del árbol arterial [6]
considerando segmentos de tubos elásticos de paredes delgadas (no viscosas e incompresibles) [7]. La
evolución numérica se llevó a cabo utilizando un método pseudo-espectral de alto orden de
aproximación desarrollado por [8] y cuyas propiedades fueron evaluadas en [9]. RESULTADOS: Fue
posible modelar la morfología del pulso en salud y en enfermedad, así como la amplificación del pulso a
lo largo de la geometría arterial, sin necesidad de recurrir al concepto prevalente de reflexión de ondas.
A modo de validación se utilizaron presiones en la aorta ascendente PAC y en la arteria radial PAR
(SphygmoCor, Atcor Medical, Illinois, USA) pertenecientes a 4 individuos jóvenes (grupo control, 20-29
años, sin antecedentes cardiovasculares) y 4 individuos hipertensos esenciales (grupo HTA, 50-69 años).
El modelo reprodujo fielmente FA (19.10±3.96 mmHg) en el grupo control (error cuadrático medio
normalizado de 0.83±0.06). Para para justipreciar con el mejor ajuste las PAC y PAR del grupo HTA se
requirió de un incremento promedio del 160% en RA (p<0.05) con respecto al grupo control.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: En el presente trabajo, a diferencia del enfoque clásico, se parte de la
propagación de dos ondas no lineales que mimifican PAC mientras que las propiedades intrínsecas del
sistema arterial determinan la morfología del pulso en la periferia. A bajas velocidades (RA en adultos
jóvenes sin patologías vasculares presentes), ambos solitones constitutivos de PAC interactúan en
forma no lineal llegando a la periferia separadamente con una de amplitud incrementada (consecuencia
directa de la no linealidad de la interacción) lo cual representa fielmente lo que ocurre en individuos
sanos y jóvenes. El incremento en RA (por edad y HTA) evita que dicha separación se lleve a cabo de
manera tan sustancial, de modo que la onda no modifica su morfología, lo cual se ve reflejado
sustancialmente en la disminución de FA en el grupo HTA. La utilidad clínica de los presentes hallazgos
está en relación directa a la evaluación de la PAC y su obtención, a partir de este nuevo modelo en
forma más precisa y robusta que la disponible actualmente a partir de mediciones periféricas.
38
REFERENCIAS
[1] W. W. Nichols y M. F. O’Rourke, McDonald’s Blood Flow in Arteries: Theoretical, Experimental and
Clinical Principles, A Hodder Arnold Publication, 2005.
[2] M. O’Rourke, “Mechanical Principles in Arterial Disease”, Hypertension, 26(1):2–9, 1995.
[3] B feix y A Ercole, Arterial pulse waveform as an n-soliton evolution of the left ventricular pressure
pulse, 34th International Symposium on Intensive Care and Emergency Medicine, 18(Suppl 1):P122
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
[4] S. YOMOSA, Solitary Waves in Large Blood Vessels, Journal of The Physical Society of Japan, 56(2),
(1987), pp. 506–520.
[5] T. M. LALEG, E. CRÉPEAU, AND M. SORINE, Separation of arterial pressure into a nonlinear
superposition of solitary waves and a windkessel flow, Biom. Sig. Proc. & Con., 2(3), (2007), pp. 163–
170.
[6] M. R. ALFONSO, L. J. CYMBERKNOP, W. LEGNANI, F. PESSANA, AND R. L. ARMENTANO, Conceptual
model of arterial tree based on solitons by compartments, Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc, vol. (2014),
pp. 3224–3227.
[7] E. CREPEAU AND M. SORINE, Identifiability of a reduced model of pulsatile flow in an arterial
compartment, 44th IEEE Conf. on Decision and Control, (2005), pp. 891–896.
[8] S. M. COX AND P. C. MATTHEWS, Exponential time differencing for stiff systems, J. Comput. Phys.,
176(2), pp. 430–455.
[9] M. R. ALFONSO AND W. E. LEGNANI, A Numerical Study for Improving Time Step Methods in
Pseudospectral Schemes Applied to the Korteweg and De Vries Equation, Mecánica Computacional,
(2011), pp. 2763–2775.
39
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
5.5. DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE CORTE DE LA RELACIÓN ALDOSTERONA/RENINA PARA
DETECCIÓN DE HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO.
Eugenio Russmann, ML1; Santoro, S1; Fierro, F1; Delfino, L1; Caruso, G2; Peréz, M2; Lopez, L1; Barci,
D1; Agotegaray, L1; Glikman, P1; Gauna, A1; Lupi, S1. 1División Endocrinología y 2Servicio de
Hipertensión Arterial, Hospital JM Ramos Mejia, Urquiza 609, CABA.
40
Introducción: El hiperaldosteronismo primario (HAP) es la causa más frecuente de hipertensión
secundaria de origen endocrino, afectando 6-12% de los pacientes hipertensos, con mayor prevalencia
en hipertensión refractaria (20%). La relación aldosterona/actividad de renina plasmática (RAA) es el
método de screening de elección. Dada la variabilidad de los puntos de corte de RAA según las
poblaciones y metodologías consideradas, se sugiere que debe contarse con un valor de referencia
propio. Un estudio multicéntrico realizado por SAEM1 (Sociedad Argentina de Endocrinología) determinó
el valor de corte de RAA en 36 y de RAC (relación aldosterona/concentración de renina) en 2.39. En ese
trabajo se utilizaron metodologías para dosaje de A (aldosterona: RIA DPC) y RM (concentración de
renina: IRMA DSL) diferentes de las que disponemos actualmente en nuestro servicio.
Objetivos: Determinar puntos de corte de RAA y RAC para diagnóstico de HAP. Describir los parámetros
bioquímicos del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA) en sujetos sanos e hipertensos,
analizando las diferencias entre grupos y estratificando según sexo y estado pre (PreM) y post
menopáusico (PostM).
Materiales y métodos: Se determinaron los niveles de A, actividad de renina plasmática (ARP) y RM en
condiciones preanalíticas estándar de pie, en un grupo de sujetos sanos y pacientes hipertensos. La A se
determinó por RIA competitivo en fase sólida (RIAzenco, Zentech), la ARP por RIA en fase sólida
(DiaSorin) y la RM por quimioluminiscencia (Liaison, DiaSorin). Se analizaron las diferencias entre los
grupos utilizando el test de Mann-Whitney.
Criterios de exclusión: menores de edad, embarazadas, pacientes con endocrinopatías o drogas que
interfieran con las determinaciones bioquímicas, insuficiencia renal, cardíaca o hepática.
Resultados: Se incluyeron 164 sujetos, 98 controles (51 mujeres/47 hombres), 58 hipertensos (44
mujeres/14 hombres) y 8 pacientes con HAP (5 mujeres/3 hombres). No hubo diferencias
estadísticamente significativas en la media de edad entre los grupos. (Controles: 44+12, hipertensos
45+14 y pacientes con HAP 49+8 años; p=0.3). Los pacientes hipertensos tuvieron valores
significativamente mayores de A (p=0.02), RAA (p=0.04) y RAC (p=0.02) respecto a los controles, sin
diferencias significativas en los valores de ARP y RM. Al analizar globalmente (sin considerar status
hormonal), no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres. En el grupo control, las mujeres
PostM tuvieron menor ARP (p=0.01), menor RM (p=0.04), mayor RAA (p=0.01) y mayor RAC (p=0.01) que
las PreM. Se calcularon las curvas ROC para sujetos controles en relación con los pacientes con HAP. El
valor de corte para diagnóstico de HAP fue 48 para la RAA (sensibilidad 100% y especificidad 97%) y 2
para la RAC (sensibilidad 100% y especificidad 99%).
Conclusiones: El valor de corte para diagnóstico de HAP fue 48 para la RAA y 2 para la RAC. En nuestra
población se observó una diferencia estadísticamente significativa en RAA y RAC entre sanos e HTA,
atribuible al aumento de A (con valores dentro del rango normal) en estos últimos.
Se encontraron diferencias significativas en los valores del SRAA según el estado menopáusico en las
mujeres sanas. Se observó una tendencia similar en las mujeres hipertensas, sin alcanzar significación
estadística.
Los resultados hallados en nuestra población muestran el impacto de la edad y hormonas sexuales en los
niveles de ARP y RM. Es importante contar con rangos de normalidad según edad, sexo y status
hormonal, para evitar errores diagnósticos al evaluar a pacientes hipertensos.
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
Se requiere ampliar el estudio con mayor número de pacientes para confirmar los resultados obtenidos y
evaluar el impacto de los mismos.
1. Leal Reyna, M y col. Screening for primary aldosteronism in an argentinian population: a
multicenter prospective study. Arch. Endocrinol. Metab. (2015).
41
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
5.6. PATRÓN INMUNE EN HIPERTENSOS ESTADIO I
Carol Kotliar, Sebastián Obregón, Pedro Forcada, Eduardo Chuluyan, Jorge Aquino, Felipe Inserra.
Centro de Hipertensión Arterial, Hospital Universitario Austral.
INTRODUCCIÓN: La activación inmunoinflamatoria caracteriza a la enfermedad hipertensiva y su
evolución. Los efectos de la misma sobre la evolución de la HTA y de sus complicaciones no han podido
monitorearse de manera evolutiva hasta el momento así como existe controversia acerca de los
biomarcadores pronósticos útiles respecto al perfil de activación inmunoinflamatorio.
OBJETIVOS: evaluar el valor predictor de marcadores de activación inmune sobre la incidencia de
eventos cardiovasculares y la evolución de la presión arterial en hipertensos estadio I
MÉTODOS: fueron invitados a participar 137 pacientes consecutivos con hipertensión I de al menos 5
años desde el momento del diagnóstico.
La presión arterial fue evaluada con mediciones de consultorio y monitoreo ambulatorio de 24 hs
(Spacelabs), excluyéndose aquellos con PA no controlada. Se extrajeron 2 ml de sangre periférica para
inmunomarcación con anticuerpos monoclonales fluorescentes para detección de antígenos de
superficie celular y citometría de flujo (FACScan-Becton Dickinson, QuestTM celular). Se identificaron
células T CD3+, CD4+, CD83+, CD86+, S100+, CD25+ y CD8+. Se definieron como eventos
cardiovasculares en el seguimiento a la presencia de ACV, enfermedad isquémica miocárdica
(enfermedad coronaria, IAM, revascularización, angioplastia), diabetes, mortalidad cardiaca y de todas
las causas. El seguimiento de los sujetos enrolados fue de 5.4 ±3.3 años (2007-2015). Todos los
pacientes firmaron consentimiento informado y el estudio fue aprobado por el comité de estudios de
investigación, CIE, Universidad Austral.
RESULTADOS: la población final fue de 50 pacientes (24 mujeres, 55,0 ± 9,0 años, 132± 6,4 / 80.3± 8.7
mm Hg, 33% tabaquistas, 26% dislipidemia). La antigüedad del diagnóstico de HTA fue de 7.6 ±2 años y
el número de drogas antihipertensivas 2.0 ±1.5. Se incluyó un grupo control de 22 normotensos (12
mujeres, 53± 11 años)
La distribución de los marcadores inmunes en hipertensos fue expresada según mediana x 106 células/L
(rango): CD4+ 650.40 (272-980), CD8+110.37 (80-143), CD4+/CD8+ 5.30 (2.50-9.90), CD25+ 86.90 (80.099.6), CD86+ (69.8-448.70), CD83+ (69.40-145). Al compararlos con los controles se halló en los HTs un
perfil caracterizado por mayor CD3+CD4+CD83+CD86+ (< 0.001) y no se hallaron diferencias en
S100+CD8+ (0.22). La incidencia de eventos se evaluó en 32 sujetos del grupo HTs y 14 NTs que
cumplimentaron al menos 5 años de seguimiento hallándose asociación directa entre el riesgo relativo
de desarrollar eventos en toda la población (HT y NT) con mayor valores basales de CD4+, CD83+,
CD86+, mayor cociente CD4+/CD8+, menor cociente CD25+/CD4+ (<0.001). Los HTs presentaron más
eventos que los NTs: ACV 9.4 vs 0%, enfermedad isquémica 12.5 vs 7.1%, mortalidad todas las causas 2
vs 0%. Entre los hipertensos el mayor cociente CD4+/CD8+ y/o el menor cociente CD25+/CD4+ fueron
altamente predictores de requerimiento de mayor dosis (n: 12) y número de drogas antihipertensivas
(16), HTA refractaria (2), HTA severa (3), y nuevos casos de DBT (8) independientemente del
tratamiento basal.
CONCLUSIONES: En la población evaluada de hipertensos estadio I con al menos 5 años desde el
diagnóstico, se identificó una patrón de activación celular inmune compatible con la presencia de
células T y células dendríticas maduras más intenso que en controles normotensos. El menor cociente
CD25/CD4 basal sugiere un estado pro inflamatorio mientras el incremento de la relación CD4/CD8
parece ser similar al descrito en otras condiciones de fuerte arraigo autoinmune. El perfil basal de
distribución de células T mostró valor predictor sobre el riesgo de incidencia de eventos
cardiovasculares así como sobre la evolución de la enfermedad hipertensiva.
42
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
6.1. DETECCION DE DISFUNCION VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES HIPERTENSOS MEDIANTE EL
INDICE DE TEI
Piskorz D, Tissera G, Citta L, Citta N, Citta P, Keller L, Bongarzoni L, Mata L, Tommasi A. Instituto de
Cardiología del Sanatorio Británico – Paraguay 40 – 2000 Rosario. [email protected]
43
Antecedentes: La frecuencia de disfunción ventricular izquierda y las metodologías utilizadas para su
detección en los pacientes hipertensos son temas de debate. En los últimos años, con el advenimiento
del Doppler tisular la aproximación al diagnóstico ha alcanzado mayor precisión, al demostrarse con
esta técnica que la velocidad de acortamiento longitudinal del ventrículo izquierdo se encuentra
afectada precozmente, aun en ausencia de hipertrofia ventricular izquierda. El Índice de Performance
Ventricular, conocido como Índice TEI, permite evaluar simultáneamente las funciones sistólica y
diastólica, y podría ser una herramienta útil en pacientes hipertensos con fracción de eyección
preservada.
Objetivos: determinar el valor del Índice TEI para detectar disfunción ventricular izquierda en pacientes
hipertensos con fracción de eyección preservada.
Material y métodos: 49 pacientes hipertensos consecutivos. La masa ventricular izquierda fue evaluada
por el método de Devereux, se consideró hipertrofia ventricular izquierda (HVI) valores > 95 g/m2 en
mujeres y > 115 g/m2 en los hombres. Se midió la relación velocidad pico diastólico transmitral con
Doppler convencional y el promedio de las velocidades diastólica precoz septal y de pared lateral a nivel
del anillo mitral con Doppler tisular (relación E/e'), se consideró un valor de corte > 13. Las funciones
sistólica y diastólica fueron evaluadas por ecocardiograma estándar y Doppler tisular medidos a través
del promedio de la tasa de excursión a nivel del anillo mitral del tabique interventricular y la pared
lateral en diástole (onda e´) y sistólica (onda s) de acuerdo a Lang RM et al JASE 2005 y Nagueh SF et al
JASE 2009. Se consideraron valores de corte para el diagnóstico de daño en órgano blanco cardíaco los
enunciados en las Guías 2013 ESH / ESC J Hipertensión 2013. El Índice TEI se midió por Doppler tisular
en las paredes lateral y septal del ventrículo izquierdo en la ventana apical de 4 cámaras, se
promediaron tres mediciones del tiempo de contracción isovolumétrica, del tiempo de eyección, y del
tiempo de relajación isovolumétrica, y se consideró anormal un valor > 0,40.
Análisis estadístico: test de ANOVA, se consideró significación estadística un valor p < 0,05.
Resultados: la edad media de la muestra fue 58+9,8 años, y el 63 % de los pacientes fueron de sexo
masculino; 32 pacientes (65,3 %) presentaron un Índice TEI del septum interventricular anormal; 18
pacientes (36,7 %) un índice TEI anormal de la pared lateral; y 16 pacientes (32,6 %) un Índice TEI
simultáneamente anormal en ambas paredes cardíacas. El área auricular izquierda, el volumen
indexado de la aurícula izquierda, el índice de masa ventricular izquierdo, la velocidad máxima de la
onda e´ tisular, la velocidad máxima de la onda s tisular, y la relación E/e´ promedio no fueron
estadísticamente diferentes entre los sujetos que presentaban un Índice TEI alterado en paredes lateral,
septal o ambas. El 89 % de los sujetos con Índice TEI septal anormal también lo presentaron anormal en
la pared lateral; por el contrario, sólo en el 50 % de los sujetos en los que se observó un Índice TEI
lateral anormal también lo presentaron alterado a nivel septal (p < 0,001). Por otra parte, en el 94,4 %
de los pacientes con un Índice TEI anormal en una de las dos paredes ello se debió a que el mismo fue
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
superior a 0,40 en la pared lateral, mientras que en sólo el 68,8 % de los casos fue anormal en el
septum interventricular (p < 0,01).
Conclusiones: 1) el Índice TEI podría ser valioso para detectar disfunción ventricular en pacientes
hipertensos con fracción de eyección ventricular izquierda conservada, aun en ausencia de otros
marcadores ultrasonográficos de falla cardíaca; 2) el Índice TEI obtenido en la pared lateral del
ventrículo izquierdo podría ser más eficiente que el obtenido en la pared septal para el diagnóstico de
disfunción ventricular izquierda subclínica.
44
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
6.2. PROGRAMACIÓN FETAL DE ALTERACIONES VASCULARES EN LA VIDA ADULTA DE RATAS MACHOS
Y HEMBRAS DEFICIENTES EN ZINC
Agustina Castañón1, Facundo Mendes Garrido1, Natalia Gobetto1, Daniela Cardelli1, Jorge Toblli2,
Rosana Elesgaray1, Cristina Arranz1, Analia Tomat1. 1Cátedra de Fisiología. Facultad de Farmacia y
Bioquímica. UBA. 2Servicio de nefrología. Hospital Alemán.
Previamente demostramos que la deficiencia moderada de zinc durante la vida intrauterina y postnatal
conduce a alteraciones cardiovasculares y renales, asociadas al aumento de la presión arterial (PA) en
ratas macho y a la disminución de la actividad de la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS) en el tejido
vascular de ambos sexos.
Otros autores mostraron que el aumento de las citoquinas inflamatorias y del colágeno están
involucrados en el remodelado vascular que acompaña a la hipertensión arterial.
Objetivo: Evaluar la capacidad vasoconstrictora y vasodilatadora, y los niveles de citoquinas
proinflamatorias y colágeno en la arteria aorta torácica de ratas machos y hembras adultas sometidas a
un dieta baja en zinc durante la vida intrauterina y/o postnatal.
Métodos: Ratas Wistar hembras recibieron dieta baja en zinc (B, 8ppm) o control (C, 30ppm) durante la
preñez hasta el destete. Crías machos (m) y hembras (h) nacidas de madres B recibieron dieta B (Bb) o C
(Bc) desde el destete hasta la adultez. Crías de madres C recibieron dieta C (Cc). A los 81 días se midió la
PA sistólica (PAS, método tail-cuff). Luego del sacrificio, se suspendieron anillos de arteria aorta en un
baño con buffer Krebs a 37ºC burbujeado con gas carbógeno. Se estudió la respuesta vasoconstrictora
frente a fenilefrina (PE, 10-9-10-5M) y Angiotensina II (AngII, 10-10–10-6 M) y la respuesta vasodilatadora
con acetilcolina (ACh, 1010-10-3M). La respuesta máxima (Rmáx) frente a PE y AngII se expresa como %
de contracción máxima alcanzada con KCl 90mM. La Rmáx vasodilatadora frente a ACh se expresa como
% relajación. Se determinaron los niveles de interleuquina 6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral alfa
(TNFα) por inmunohistoquímica, y de colágeno de la capa media y perivascular por Sirius Red.
Estadística: ANOVA de dos factores, test a posteriori Bonferroni;n=8/grupo;*p<0,05 vs Ccm; †p<0,05 vs
Cch.
Resultados:
PAS
(mmHg)
Colágeno en
la capa
media
(% área
teñida)
TNFα
(% área
teñida)
IL-6
(% área
teñida)
Rmax PE
RmaxAng II
Bbm
Bcm
Cch
Bbh
Bch
127±1
135±3*
140±2*
121±2
116±1
119±2
0,7±0.4
1.5±0.4
3,0±0.3*
18.1±1.5*
1,6±0.3
2.0±0.3
1,8±0.4
1.4±0.4
2,1±0.5
17.8±1.6*
2,1±0.6
2.2±0.4
1.7±0.5
15.8±2.4*
1.9±0.3
1.6±0.4
15.4±2.2*
1.8±0.3
76±5
53±5*
77±7
73±6
47±5*
76±5
31±3
21±2*
21±2*
30±2
19±3*
24±2
92±2
72±2*
77±4*
102±4
86±5*
80±4*
45
RmaxACh
Ccm
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
No se observaron cambios en el contenido de colágeno perivascular entre los grupos estudiados.
Conclusión: La deficiencia de zinc en machos y hembras durante la vida intrauterina y postnatal
conduce a una alteración en la respuesta a PE y AngII, y a una disminución en la respuesta
vasodilatadora endotelio dependiente frente a ACh que se asociaría a una menor actividad de la eNOS.
Los cambios funcionales se acompañan de una respuesta inflamatoria en ambos sexos y del aumento
de colágeno en Bbm. La dieta control luego del destete mejora el remodelado vascular pero no revierte
completamente la función de la arteria aorta. Por lo tanto, la deficiencia de zinc durante el desarrollo y
crecimiento puede programar una disfunción vascular en ambos sexos que contribuye al desarrollo de
enfermedades cardiovasculares en la vida adulta.
46
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
6.3. ESTUDIO VASCULAR EN SÍNDROME METABÓLICO Y DIABETES: UN LLAMADO DE ALERTA
Forcada Pedro, Botto Fernando, Di Leva Ana, Koretzky Martín, Obregón Sebastián, Kotliar Carol.
Centro de Hipertensión Arterial y Envejecimiento Vascular, Instituto de Cardiología, Hospital
Universitario Austral. Buenos Aires, Argentina.
Introducción. La Diabetes (DBT) está asociada a una frecuencia mayor de enfermedad vascular a través
de múltiples vías como mecanismos de glicación no enzimática, interacciones inmunoinflamatorias y
estrés oxidativo. Hace unos años nuestro grupo presentó datos acerca del incremento de lesiones
arterioescleróticas ya evidentes en sujetos con síndrome metabólico(SM) (Noninvasive diagnosis of
subclinical atherosclerosis in cardiometabolic syndrome: a call to action. Carol Kotliar, Pedro
Forcada, Keith C Ferdinand. Journal of the Cardiometabolic Syndrome 2008). Sin embargo aún se
considera que el SM es un estadio intermedio en el camino a la DBT clínica y una condición de alto
riesgo vascular en sí misma. Basados en esta situación del conocimiento propusimos evaluar
comparativamente las propiedades vasculares en ambas condiciones clínicas. Objetivos: Comparar los
patrones vasculares en pacientes con SM y DBT. Métodos: Se analizaron retrospectivamente 3297
sujetos que asistieron , consecutivamente al Centro de HTA de HUA obteniéndose datos de Presión
Aórtica Central (PAC) (Arteriograph), espesor íntima media carotideo(EIM), placas en carótidas y
femorales, Velocidad de Onda del Pulso (VOP) Sincrónica (Complior) y función endotelial. Resultados:
Luego de aplicar criterios de exclusión (eventos cardiovasculares previos, datos incompletos, HTA
secundaria o refractaria no controlada) se incluyeron a) grupo control (C) (n 85) sin ECV clínica ni
tratamiento CV, b) grupo SM (n: 91) y c) grupo DBT tipo 2(n: 193). Las características basales de la
población mostraron menor edad en el grupo SM y mayor prevalencia de género masculino. La
distribución de presión arterial braquial y sistólica central, frecuencia cardíaca, Presión de Pulso e Índice
de Aumentación Aórtico fue similar entre SM y DBT, pero significativamente mayor que en Controles.
Estos datos permanecían luego de ajustar por edad. Los patrones vasculares definidos por presencia de
placas, EIM, VOP y función endotelial fueron similares entre SM y DBT, y diferentes de los C. Las
alteraciones glucémicas se asociaron a mayor presencia de placas ateroscleróticas,
carga
aterosclerótica y VOP elevada, indicadores de mayor rigidez arterial y aterosclerosis avanzada. Se
observó gradiente de severidad progresivo del SM al grupo DBT al aplicar el score de riesgo Clínico
(Framigham) y el score de severidad de compromiso vascular.
Conclusiones: El SM presenta alteraciones vasculares de grado similar a las de la DBT 2 en la muestra
poblacional evaluada. Esto podría contribuir a explicar la alta tasa de eventos que caracteriza a la DBT
dado el tiempo de evolución con enfermedad vascular silente. La intervención más agresiva para el
control vascular en el SM justificaría la utilidad de la evaluación vascular de pacientes con SM para
intensificar medidas preventivas y mejorar el pronóstico de los futuros pacientes con DBT2.
47
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
6.4. PRESIÓN ARTERIAL, PERFIL LIPÍDICO Y ESTADO OXIDATIVO EN RATAS CON DEFICIENCIA
MODERADA DE ZINC, ¿UN MODELO EXPERIMENTAL DE SÍNDROME METABÓLICO?
Brunello, Franco1; Gondolesi, Julieta1; Bandiera, Sofía1; Lucero, Diego2; Schreier, Laura2; Mendes
Garrido, Facundo1; Elesgaray, Rosana1; Tomat, Analía1; Arranz, Cristina1. 1Cátedra de Fisiología,
Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA). IQUIMEFA-CONICET. 2 Laboratorio de Lípidos y
Lipoproteínas, Hospital de Clínicas “José de San Martín” (UBA).
En estudios previos hemos demostrado que la deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y la
lactancia induce en ratas macho adultas un incremento de la presión arterial y alteraciones cardíacas.
Las hembras adultas no muestran alteraciones de la presión y los cambios morfológicos cardíacos son
más leves que en los machos. Ambos sexos presentan alteraciones vasculares. Por otro lado, existen
evidencias que muestran una relación entre el aumento del estrés oxidativo hepático y el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares.
Objetivos: Evaluar el perfil lipídico y el estado oxidativo hepático en ratas macho (m) y hembras (h)
sometidas a una deficiencia moderada de zinc.
Materiales y métodos: Ratas Wistar fueron expuestas, desde la preñez hasta el destete, a una dieta
control (C, 30 ppm) o deficiente en zinc (B, 8 ppm). Luego del destete, las crías m y h C continuaron con
dieta C (CCm y CCh) y las crías B m y h continuaron con dieta B o C durante 60 días (BBm, BBh, BCm y
BCh). Al día 74 de vida se obtuvo una muestra de sangre luego de un ayuno para determinar el perfil
lipídico en suero: triglicéridos (TG, mg/dL) y relación colesterol total/HDL. A los 81 días de vida se
determinó la presión arterial sistólica (PAS, mmHg) por el método de tail-cuff y las ratas fueron
sacrificadas para extraer el hígado con el fin de evaluar el daño oxidativo (TBARS, especies reactivas del
ácido tiobarbitúrico, pmol MDA/mg prot), la actividad de enzimas antioxidantes (CAT, catalasa,
pmol/mg prot, y SOD, superóxido dismutasa, USOD/mg prot) y la morfología tisular (tinciones de
hematoxilina-eosina y Sirius red). Análisis estadístico: ANOVA de dos factores, test a posteriori
Bonferroni (n=6/grupo).
Resultados
CCm
BBm
BCm
CCh
BBh
BCh
PAS
123±1
144±2*
147±2*
121±3
123±4†
124±3†
TG
114±8
152±14*
115±7
71±5†
79±8†
81±7†
c-tot/c-HDL 1,32±0,02 1,35±0,02 1,35±0,02 1,27±0,02 1,21±0,02† 1,21±0,02†
TBARS
33±4
38±5
31±6
31±2
29±2
27±3
CAT
2,1±0,1
3,1±0,3*
2,3±0,1
1,4±0,1†
1,4±0,1†
1,3±0,1†
SOD
3,2±0,3
3,3±0,4
3,2±0,4
3,4±0,5
3,3±0,3
3,4±0,4
48
*p<0,05 vs BCm y CCm; †p<0,05 vs. macho que recibe la misma dieta; interacción dieta x sexo
significativa (p<0,05) para PAS, TG y CAT.
No se observaron alteraciones morfológicas ni signos de fibrosis en los cortes de hígado.
Conclusiones
Las ratas macho que en algún momento de su vida recibieron la dieta baja en zinc muestran un
incremento en la presión arterial, pero sólo las BBm tienen niveles plasmáticos de triglicéridos
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
aumentados. Este último grupo también muestra una mayor actividad de la catalasa hepática,
probablemente para compensar un estado prooxidante inducido por la deficiencia de zinc. Las ratas
hembras no presentan cambios en la presión arterial, en el perfil lipídico ni alteraciones en el estado
oxidativo hepático.
La deficiencia de zinc durante la vida fetal, la lactancia y el crecimiento postdestete induce alteraciones
en la presión arterial, la trigliceridemia y el estado oxidativo hepático en ratas macho similares a las que
se observan en el síndrome metabólico.
49
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
6.5. IDENTIFICACIÓN DE PUNTO DE CORTE DE URICEMIA CON VALOR PREDICTIVO DE RIGIDEZ
VASCULAR
Ana Di Leva, Martín Koretzky, Sebastián Obregón, Laura Brandani, Mariana Haehnel, Patricia
Pardini, Gustavo Maccallini, Pedro Forcada, Fernando Botto, Patricia Carrizo, Ezequiel Huguet,
Carol Kotliar. Centro Medico Santa María de la Salud, San Isidro. Centro de Hipertensión Arterial,
Hospital Universitario Austral. Laboratorio Hidalgo, Bs As.
Introducción. El estudio del rol del ácido úrico en el desarrollo de hipertensión arterial y
arterioesclerosis ha sido extensamente estudiado. Su rol en la fisiopatología de la rigidez vascular
demostró ser independiente de la edad, el género, la obesidad, los valores de presión arterial y la
función renal. Por otra parte en cada una de las condiciones mencionadas, la asociación directa entre
uricemia y rigidez vascular se mantiene ajustada por las mismas variables. La mayor cantidad de
evidencia se focaliza en la vinculación de la uricemia elevada con la hipertensión arterial, y con la
arterioesclerosis en individuos hipertensos o con insuficiencia renal. Datos recientes de la cohorte de
Framingham, demostraron que esta asociación también se mantiene en la población general. Sin
embargo no es clara la evidencia acerca del punto de corte por encima del cual el ácido úrico tiene valor
predictivo para la rigidez vascular.
Objetivos. Evaluar el punto de corte del ácido úrico en sangre para predecir la rigidez vascular en una
población general.
Métodos. Se reclutaron consecutivamente 225 individuos sin eventos cardiovasculares previos que
asistieron a la evaluación de riesgo cardiovascular. Se excluyeron aquellos con diagnóstico de gota,
diabetes, insuficiencia renal, neoplasias en tratamiento, uso de medicamentos para la hiperuricemia. La
elasticidad/rigidez vascular se evaluó mediante la velocidad de la onda de pulso (VOP), y se determinó
además la presión arterial braquial y central, mediante el uso del Mobil-O-Graph. Se analizaron los
datos de acuerdo a cuartilos de uricemia y VOP. Mediante el análisis de la curva ROC (Sensibilidad – [1Especificidad]) se determinó el mejor punto de corte de la uricemia para predecir el valor de VOP
elevada (≥10 m/seg).
Resultados. Se incluyeron 129 sujetos (edad 52,5 ± 13,77 años, 40% mujeres). La media de la uricemia
fue de 5,6 ± 3,7 mg/dl, y la media de VOP fue de 8,9 ± 4,5 m/seg. Al dividir la población según cuartilos
de uricemia, se observó mayor prevalencia de hipertensos y hombres en el cuartilo superior; mientras
que al dividir en cuartilos de VOP se observó mayor prevalencia de uricemia >6 mg/dl en mujeres y
>7mg/dl en hombres en el cuartilo superior.
El mejor punto de corte de la uricemia para predecir VOP elevada fue de 7,7 mg/dl (valor de
discriminación de 0,7) en la población general. El valor de discriminación se mantuvo luego de ajustar
según índice de masa corporal, tabaquismo, y presión arterial.
Conclusiones. En la población estudiada se observó que el punto de corte de la uricemia que mejor se
asocia a rigidez vascular a través de la VOP elevada fue de 7,7 mg/dl. A partir de estos resultados se
podrían plantear líneas de investigación dirigidas a disminuir la uricemia con el fin de mejorar la rigidez
arterial.
50
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
6.6. DIFERENTES MECANISMOS ANTIOXIDANTES INTERVIENEN EN EL MEJORAMIENTO DEL TONO
BASAL EN EL MODELO DE DEFICIENCIA CRONICA DE OXIDO NITRICO SIN MODIFICAR LA HTA
Llicas Santiago, Joo Turoni Claudio, Navarro Álvaro, Chaban Hasan, Mamani Irina, De Boeck Julieta,
Peral de Bruno María. Departamento Biomédico Or. Fisiología Facultad de Medicina- UNT INSIBIO CCT CONICET.
La hipertensión arterial (HTA) se acompaña de incrementado stress oxidativo y aumentado tono basal
arterial. Sin embargo, los efectos de diferentes antioxidantes sobre la función vascular y la HTA aún
están siendo estudiados. La superóxido dismutasa (SOD) interviene directamente en la destrucción de
radicales libres, mientras que Vitamina C (VitC) lo hace en cooperación con el sistema de la glutatión
reductasa, necesitando niveles adecuados de glutatión reducido (GSH) para su acción.
Objetivo: evaluar el efecto de los mecanismos antioxidantes que intervienen en la regulación del tono
basal en un modelo de deficiencia crónica de óxido nítrico. Determinar su acción sobre la HTA.
Métodos: Se usaron ratas Wistar Kyoto tratadas (6 semanas) con L-NAME (LNR), LN y tempol (LNRtempol) o LN y VitC (LNR-VitC). Se compararon los resultados con ratas control (CR), CR tratadas por 6
semanas con tempol (CR- tempol) o vitamina C (CR-VitC). Previo al sacrificio se tomó presión arterial
media (PAM) y, en anillos aórticos aislados, se estudió: tono basal (respuesta a nitroprusiato de sodio:
NPS y 0 Ca+++EGTA en anillos no contracturados), biodisponibilidad de NO, función endotelial (relajación
a acetilcolina: Ach), relación GSH/GSSG y potencial de membrana (Pm).
Resultados: En relación a CR, CR-tempol y CR-VitC, el tratamiento con LN aumentó la PAM, la cual no
fue revertida por tempol ni VitC. Los anillos aórticos de LNR aumentaron el tono basal (vasorelajación
por NPS: -547±69 mg; n=6; p<0,001 vs. CR). Este efecto fue parcialmente revertido en LNR-tempol (196±49 mg; n=6; p<0,01 vs. LNR) pero no en LNR-VitC. El tono basal incrementado se debió a
mecanismos calcio-dependiente, ya que 0 Ca+++EGTA produjo vasorelajación similar a NPS en todos los
casos. Se observó respuesta disminuida a Ach en LNR (CR: -968±180; n=9 vs. LNR:-63±23 mg; n=9;
p<0,001). Únicamente en LNR-tempol se mejoró la respuesta a Ach (-253±44 mg; n=9; p<0,01 vs. LNR).
Las LNR presentaron menores nitritos que CR (CR: 7517±257 vs. LNR: 2152±338 pmol/mg de tejido;
p<0,001). LNR-tempol y LNR-VitC mejoraron los niveles de nitritos, siendo más efectivo tempol. La
relación GSH/GSSG disminuyó en LNR. Este efecto fue revertido sólo en LNR-tempol. Las LNR
presentaron menores valores de Pm. Este efecto fue revertido sólo en LNR-tempol.
Conclusiones: Describimos que, independientemente de la PAM, el tratamiento crónico con tempol
mejoro el tono basal calcio-dependiente, la función endotelial, biodisponibilidad de NO, relación
GSH/GSSG y el Pm. Sin embargo, el otro agente antioxidante (Vit C) fue efectivo sólo en revertir
parcialmente los niveles de NO. Esto indica una acción diferencial en las vías que controlan el stress
oxidativo en el modelo de inhibición crónica de NO, involucrando mayor alteración en la homeostasis
del glutatión, por lo que encontraríamos protección vascular con agentes que actúen a nivel de SOD.
51
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
6.7. EDAD Y PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA: INCIDENCIA DIFERENTE Y FACTORES DE RIESGO PROPIOS EN
ADOLESCENTES, ADULTAS MAYORES Y AÑOSAS
Pizzorno JA, Rivero MI, Perna ER, Pizzorno Villalba MJ, Pizzorno Villalba JA. Servicio de
Tocoginecología, Servicio de UTI Hospital Ángela I. de Llano, Corrientes, Argentina
Objetivos: Evaluar la incidencia y factores de riesgo de Pre-eclampsia/eclampsia (PE) según la edad
materna.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo de una base de datos de 15.430 partos consecutivos,
asistidos durante el periodo 11-98/07-08. Se definió como PE a tensión arterial de ≥140-90 (2 tomas)
más proteinuria, eclampsia en presencia de convulsiones asociadas. Según la edad materna, se
clasificaron en adultas (ADU, grupo referencia): 20-29 años, adolescentes (ADO): ≤ 19 años, adultas
mayores (AMAY): 30-39 años y añosas (AÑO): ≥ 40 años.
Análisis estadístico: Las variables cualitativas se expresan como porcentaje y se compararon utilizando
el chi cuadrado de Pearson o el test exacto de Fisher. Las variables cuantitativas son presentadas como
media  desvío estándar y se compararon con el test de t (Student) o U de Mann Whitney. Se
consideraron significativas todas aquellas diferencias < 0.05, y la asociación de riesgo se expresó como
“odds ratio” y sus respectivos intervalos de confianza del 95%. Las variables continuas asociadas con PE
fueron dicotomizadas de acuerdo con las definiciones especificadas en el protocolo. Con las variables
significativamente relacionadas a PE en el análisis univariado, se realizó un análisis de regresión logística
múltiple en toda la cohorte y en los siguientes tres grupos: Adultas; adolescentes; y la combinación de
adultas mayores y añosas, para identificar predictores independientes.
Resultados: La distribución de la población fue ADU 55.3%, ADO 20.2%, AMAY 22.1% y AÑO 2.4%, con
una incidencia de PE de 3.4%, 4.2%, 5.1% y 7.7% (p<0.001), respectivamente. La edad fue un predictor
de PE (p<0.0001) y el riesgo comparado con ADU (OR=1) fue para ADO: 1.25 (IC95%=1.01-1.54,
p=0.039), AMAY: 1.52 (1.25-1.84, p<0.0001) y AÑO: 2.36 (1.58-3.53, p<0.0001). Las variables asociadas
con PE en la cohorte completa fueron: primípara (OR=2.3, p<0.0001), edad materna ≥35 años (OR=2,
p<0.0001), hipertensión arterial previa (OR=2.3, p<0.0001), embarazo múltiple (OR=3.4 p<0.0001),
obesidad, (OR=2, p<0.0001), período inter-genésico ≥3 años (OR=1.4, p<0.0001), tabaquismo (OR=2.1,
p<0.0001) y aborto previo (OR=1.3, p=0.014). Sin embargo, solo el embarazo múltiple y el tabaquismo
fueron marcadores de riesgo para todos los grupos. En ADU los otros marcadores fueron primípara,
obesidad, aborto previo, hipertensión arterial previa, período intergenésico prolongado y diabetes. En
ADO, el otro indicador fue la hipertensión arterial previa, mientras que en AMAY + AÑO se identificaron
además a la obesidad y el período intergenésico prolongado.
Conclusiones: La incidencia de PE fue mayor en los extremos de edad materna. Si bien los factores de
riesgo se obtuvieron de la historia materna y del embarazo actual, existen características propias para
cada grupo etario, lo cual debe ser considerado en la evaluación de gestantes con riesgo de PE.
52
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
6.8. ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS PREVALENTES
COMO HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SUS COMORBILIDADES EN UN CENTRO DE SALUD DE
MENDOZA
Palomo V1, Silva A1, Manucha W2, Calderón C3. 1Ministerio de Salud - Mendoza, 2Facultad de
Medicina - Universidad Nacional de Cuyo, 3Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Universidad Nacional de San Luis. [email protected]
Introducción. El Área Sanitaria de Godoy Cruz (Mendoza) consta de 16 Centros de Atención Primaria de
la Salud (CAPS). El acceso a dicha información nos permitió determinar la prevalencia de patologías
crónicas, con principal énfasis en la hipertensión arterial (HTA) y sus comorbilidades, como así también
analizar las prescripciones realizadas.
Metodología. Estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo en pacientes que
concurrieron a la farmacia durante mayo/2014. Recolectamos datos de consultorios externos y
registros de la farmacia del CAPS Nº168. Utilizamos vademécum del Área, CIE-10 (Clasificación
Internacional de Enfermedades) y ATC (Clasificación Anatómica Terapéutica Química), entre otros.
Realizamos estadística por Chi cuadrado y un p≤0.05fue considerado significativo.
Resultados. Muestra 397 pacientes predominando mujeres (67%). La edad promedio fue 57 años.
Siendo entre los 50 y 69 años (71%) el grupo mayoritario. 100% delos pacientes fueron atendidos por
médicos generalistas. Patologías frecuentes: HTA (56%), ansiedad (35%), diabetes mellitus tipo 2 (DM2,
10%), luego DM1, depresión, asma, epilepsia y artrosis. Prevalencia (p<0.0001). Respecto a HTA, el 50%
tenía registrado un sólo diagnóstico, encontrándose como segundo diagnóstico en 12% de los casos.
Siendo mujeres 63% y hombres 37% (p<0.0001). Edad promedio 60 años. El 40% de los hipertensos
presentaron 1 patología concomitante: ansiedad (13%); DM2 (11%), gastritis (4%); dolor inespecífico
(3%); DM1 (2%); asma y artrosis (1%). Fármacos prescriptos: 1 (21%), 2 (23%), 3 (21%) y 4 (18%), a
pacientes hipertensos alcanzando un promedio de 2,43 fármacos/paciente. Los más prescriptos en HTA
fueron: enalapril (71%), ranitidina (28%); amlodipina(23%); metformina(21%); alprazolam e
ibuprofeno(17%), losartan y clonazepam (14%); paracetamol (12%); AAS (8%); atenolol y diclofenac
(7%); hidroclorotiazida (6%); salbutamol, atorvastatina y glibenclamida (5%); insulina NPH y
fluoxetina(4%), budesonide y furosemida (3%).
Conclusiones. Las mujeres fueron las que más asistieron al CAPS. La patología crónica prevalente fue
HTA asociada a ansiedad, seguida por DM2. El sexo masculino presentó una proporción
significativamente superior de hipertensos respecto al sexo femenino y el grupo etario mayoritario
concuerda con el que tiene mayor riesgo cardiovascular. Los fármacos más prescriptos fueron aquellos
específicos para la hipertensión, seguidos por las benzodiacepinas, que alcanzaron cifras cercanas al
40%, lo cual es muy preocupante, al igual que la elevada polimedicación y la presencia de numerosas
patologías asociadas ya que son factores predisponentes, no solo a mayor riesgo cardiovascular, sino
también a mayor riesgo de aparición de reacciones adversas de distinta naturaleza. Por lo tanto,
consideramos que es necesario implementar medidas educativas a fin de fortalecer la adquisición de
hábitos saludables en los pacientes, y de favorecer la prescripción racional de los medicamentos. Esto
contribuiría a evitar riesgos innecesarios que son consecuencia de su uso excesivo o inadecuado y a
mejorar la calidad de vida de la población.
53
36° Reunión Anual Científica del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
“Dr. Eduardo Braun Menéndez” - Sociedad Argentina de Cardiología
54
Descargar