UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
FACULTAD DE
FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS
FOR DAC 12 VER 12 03 09
MATERIA: Lenguaje y Comunicación III
CÓDIGO: CMU 255
NOMBRE DEL PROFESOR/A: Sandra Guerrero CRÉDITOS: 3
No HORAS PRESENCIALES: 48
No HORAS NO PRESENCIALES: 48
AÑO: 2012
PERÍODO: intensivo I
DÍAS: lunes a jueves
HORARIO: 19h00-20h50
AULA: G 203
Fecha elaboración: 29.11.2012
1.- DESCRIPCIÓN
La materia Comunicación y Lenguaje III comprende el dominio de la expresión oral en sus
diversas manifestaciones como: Lecturas interpretativas, exposiciones, debates,
entrevistas y afines. Para lo cual se requerirá de un conjunto de conocimientos,
experiencias y prácticas. Se hará énfasis en la respiración, articulación, vocalización,
incremento del vocabulario (por investigación), omisión de muletillas (por concienciación).
2.- JUSTIFICACIÓN
El lenguaje oral es la primera forma de comunicación, de expresión del ser humano,
corresponde a la primera forma de simbolización de su pensamiento, por lo tanto el
dominio de la escucha activa para el desarrollo de la expresión oral o habla efectiva es
una destreza que puede aprender cualquier individuo que reúna estas cualidades:
a) dominio de macrodestreza de escuchar
b) dominio de macrodestreza de hablar
c) dominio de macrodestreza de leer para informarse y así desarrollar ideas
expresadas oralmente
d) dominio de macrodestreza de escribir para esquematizar o sintetizar un ejercicio de
expresión oral
3.- OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
Adquirir destrezas orales y corporales que permitan al futuro profesional
expresarse de una forma clara, fluida y segura, requisitos fundamentales de toda
buena comunicación oral.
3.2 Objetivos específicos
Respirar adecuadamente
Pronunciar correctamente
Vocalizar correctamente
Presentar diferentes formas de expresión oral
Desarrollar la habilidad de hablar en público
4.- COMPETENCIAS
Maneja una adecuada respiración para la fonación
Articula sin dificultades
Vocaliza adecuadamente
Utiliza el vocabulario correspondiente al entorno comunicacional en elque se halle
Evita muletillas en su expresión oral cotidiana
Utiliza los dominios anteriores para hacer lectura interpretativa, exposiciones,
debates, entrevistas y afines
Critica formas de expresión oral inadecuadas en base a juicios críticos de
estructura externa e interna de lo escuchado
5.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO
Respiración
Articulación
Vocalización
Entonación
Movimientos corporales y contacto visual en el discurso
Lectura de textos literarios y no literarios
Exposición en base a descripciones
Debate en base a argumentaciones y contrargumentaciones
Entrevista oral
Call Center
6.- METODOLOGÍA
modelo constructivista, estrategias comprensión en base a desarrollo de
habilidades del pensamiento y habilidades psicolingüísticas, método inductivo –
deductivo. Uso de ideogramas. Estrategias de pedagogía colaborativa y
dialógica
7.- EVALUACIÓN
7.1 Criterios de Evaluación
evaluación diagnóstica, heteroevaluación y autoevaluación
7.2 Indicadores de Desempeño
dos tareas, dos lecciones y dos controles de lectura por parcial; el examen final del
primer parcial es la aplicación de todas las estrategias de la oralidad: Respiración,
voz, articulación, el examen final del segundo parcial es la entrega de proyecto de
publicidad radial.
7.3 Ponderación
30% tareas y lecciones de mitad de parcial, 20% control de lectura y 50% los
trabajos entregados a manera de examen de parcial
8.- BIBLIOGRAFÍA
8.1 Bibliografía Básica
Diversos textos físicos y/o virtuales a manera de ejemplos y contraejemplos de lo
que implica cada tema del contenido de la materia
8.2 Bibliografía Complementaría
Sáchez, Benjamín: Lenguaje oral, Editorial Kapelusz, Argentina, 1993
Samaniego, Luis: Fonética y fonología españolas, Editorial UTPL, Ecuador, 1993
Serna, Alberto: No diga…Diga…, Editorial Idioma, Antioquia, 2001
8.3 Folletos
Realizados por la maestra como presentaciones digitales
8.4 Páginas WEB
www.goole.com
www.scholargoogle.com
www.slideshare.net
9.- DATOS DEL PROFESOR/A
Nombres: Sandra Fabiola
Apellidos: Guerrero Martínez
Profesión Universitaria: Tecn. Md. en Terapia de Lenguaje y Lcda. En Ciencias de
la Educación, especialidad Lengua y Literatura
Postgrados: Diplomada en Pedagogías Innovadoras, Especialista en Gestión y
Lidrazgo educativo y Mgs. en Gerencia y Liderazgo educacional
Área Especializada de Trabajo: Docencia Universitaria y Consultoría pedagógica
Teléfonos: 094696068
E-mail: [email protected]
10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A