La Aplanadora

Anuncio
La Aplanadora Tropical
Pasó la Aplanadora Tropical , pasaron los Van-Van por Caras y Caretas , Rosario , La
Trastienda , Azúcar Belgrano y La Trastienda por estricto orden de aparición . Desde
ese lejano inicio de “ Aquí se enciende la Candela” a hoy es una proeza mantenerse en
una tierra de tan buenos músicos como es Cuba y es una pena que como consecuencia
del injusto bloqueo de yankeelandia recién pudieron alcanzar hace pocos años un
premio Inernacional , pero no quiero irme .También es cada ves más arrasador el sonido
de la banda y todo o casi tiene que ver con el empuje que viene de atrás y es bueno
recordar que el inicio percusivo de los Van-Van fue con drums o batería si prefiere y
que era Blas Egues el que caracterizó ese primer momento . Luego vino el sonido que
personalizaría a esta agrupación con la idea del Songo ( fusión de Jazz y Rock) que
consiste en un diseño rítmico en la percusión combinado con un figurado en el piano y
el bajo . Changuito Quintana cambió el drums por la paila con bombo y se escucharon
temas como Diferentes y Especiales / Esto si es distinto / Anda, ven y muévete. Samuel
Formel hoy director musical de la banda y apenas un pichón cuando Changuito
desarrollaba ese sonido repuso el drums en un periodo que se pareció más a Blas Egues
que a Changuito para luego fusionar a ambos como lo pudimos ver acá en el 98 y 2000
agregando las pailas y convirtiendo ese sonido mixto entre Egues y Changuito en un
tap-drums . Ud se preguntará porque tanta alarde informativo , es que lo que vimos en
estos días es una vuelta a al potente sonido ideado por Changuito y muy bien
interpretado con la fuerza de su juventud por Samuel Formel y porque para entender ese
sonido hay que partir de ahí , desde atrás , donde están las dos columnas que sostiene
todo el andamiaje rítmico ; porque el otro , el que está a su derecha no es otro que
Julito Noroña con su Guiro , que seguramente para el desprevenido no luce pero que
para Samuel es como me dijo en un momento :”Sin él no podríamos tocar” . Estoy
seguro que más de uno se estará preguntado a cuento de que tanta importancia en el
Guiro : 1) Hay muy poco bandas que lo usen con el carácter de los Van-Van ; 2) porque
en esta banda de sonido compactos y casi sin solos es un metrónomo y es el que
recupera la unidad rítmica , no hay nada más que ver que en el solo de paila de Formel
es el único que le marca el tiempo y está todo dicho . Sin olvidar el aporte también
como metrónomo y muy ocasionalmente rompiendo esa función las congas de Manuel
Labarrera y por si fuera poco el Pad Percusivo de Edmundo Piña . En la línea de
trombones , una incorporación que en los años 80 le costó a Juan Formel muchas
criticas porque dijeron que de esa manera trataba de parecer su sonido a las bandas
salseras de New York , algo que no tenía nada que ver , porque la realidad era que de
esa manera buscaba un reforzamiento en los registros centrales de la orquesta charanga
. En ese momento Piña no tenía la doble función que hoy y tampoco Hugo Morejon
contaba con su organeta . Hoy si se puede decir que esta línea a tomado una agresividad
mayor porque Morejon está más liberada de la otra función (antes se cruzaba mucho con
Pupy ) sus solos en Chapeando y Después de todo son una muestra de lo que vengo
resaltando, el mayor volumen de sonido . Es casi excluyente la presencia de Morejon
mientras Alvaro Collado ,un músico exquisito, está más en los coros . Del otro lado
Boris Luna con su apoyo a los violines suenan más ritmatico por momentos y en otros
tratando de imitar el rayado de la guitarra cuya sonoridad mezcla con la flauta de Jorge
Leliebre (de magnifico solo de saxo soprano en Azucar De Belgrano en Dame Dos). En
el centro Roberto Carlos Rodríguez “Cucurucho” viene a ocupar el lugar que antes
tenía un genio de la banda ,( ya saben quien es ) no solo desde su instrumento sino
desde la composición (El buena gente / Será que se acabó/ Disco Azucar / Tranquilo
Mota / Temba,Tumba ,Timba / El Negro está Cocinando etc,etc ) y hay diferencias ,
Cucurucho me suena más melódico y menos percusivo que el maestro Pedrozo , con
menos especio para solos por caso en Sandunguera en la 2ª del viernes su descarga fue
más breve que la que solía hacer Pupy por lo tanto con menos posibilidades
imaginativas para recurrir a puentes y otros yeites que ostentaba Pupy . La primera
línea luego de salida de Pedrito Calvo ha quedado casi en forma dominante con la
presencia de por un lado Roberto Hernadez y la muy inteligente incorporación Yenisel
Valdez “Jenni” . Hernandez se ha erigido como el cantante “timbero” por excelencia de
la orquesta , cuya personalidad , formación como percusionista de atril y proyección
musical y escénica e incluso constitución física resulta directamente proporcional a la
fuerza y al dinamismo que despliega en sus intervenciones . Para Abdel Rasaps “ Lele”
queda , a mí gusto, con uno de los temas más melodiosos que es El Toque y el fallo y lo
hace muy bien, con ingenio y sentido de la oportunidad en sus partes comentadas . Al
verlo comprendo lo que dice Formel en un nota dada a Juventud Rebelde donde afirma
“ la incorporación de Jenni es casi táctica , para distraer la atención y que la gente no le
caiga al Lele por la ausencia de Pedrito “ . Mucha gente pensó en Pedrito . En cuanto
Jenni en los textos escritos y en los soneados como consecuencia de su expresividad
está magnifica , aparte de agregar una tonalidad y una disfuncionalidad vocal que los
coros antes no tenían . Un opaco Mayito con sus virtudes vocales intactas pero rutinario
y muy repetido lo mostraron para mucha gente con un tono un poco como molesto o
ausente : sus partes y nada más .
La cadenciosa poliritmia del Songo ha vuelto , más soneado , menos eléctrico que en
sus comienzos --con textos que no se ocupan tanto de lo social-- y siempre con
JuanFormel inventor de esta gloria de la cultura Cubana adelante y que el próximo 2 de
Agosto cumple 66 …años .Viene de muy lejos su idea sonora que comenzó a aplicar en
la Charanga de Revé ( 1967 ) también cambió el concepto clasico de los violines
chrangeros y suprimió la flauta de cinco llaves por la Traversa que utiliza actualmente
Leliebre. Hoy descansa de su Babby Bass -ahora en manos del talentoso Pavel Molinay se ocupa del Bajo Eléctrico y de los coros . Es casi inevitable pensar en la banda sin
él y hasta el mismo se lo plantea en una nota dada a Angel Ferrara de la Radio Habana :
“¿Van-Van sin Juan Formel? Creo que no pasaría nada porque creo que está ahí la
importancia del trabajo . Ha habido una inyección de músicos nuevos que están
entrando que lo hacen en sustitución de otros y pienso que la idea de esta orquesta se va
a mantener de todas maneras”. En realidad al componer en 1974 “Solo soy un VanVan” ya lo anticipaba.
Siempre habrá un Van-Van
Aunque sea uno solo
Que defienda la idea
De este nuevo Son
Salud y disfrute para los que sandunguearon y pena para los que no .Coda 1): La noche de Azúcar , una noche como la de antes, con muchos cubanos , tuvo
un magnifico broche por parte del “Guayacan” Hernadez cuando con justicia mentó la
memoria de Alberto Bonne un impulsor sin ninguna duda de la Cubania acá en
Argentina . Tan importante y trascendente es la labor que cumplió en vida que la
pobreza de todo lo cubana de este momento mucho tiene que ver con su ausencia.
Gracias Guillermo Visciglia por recordarlo.Coda 2) Está es la segunda vez que Jenni se presenta en Buenos Aires la anterior fue en
1998 como vocalista de NG LA Banda con El Tosco José Luis Cortez con motivo de
presentar Veneno. En esa oportunidad le hice una nota en la radio.-
Coda 3 ) y final . Cuando en 1998 estuvieron los Van-Van en Buenos Aires Pupy se
acercó hasta la radio para una nota y para vivió ,según me dijo , una de las grandes
emociones acá . Le hice escuchar un solo de piano de su Papá que también se llamaba
como él con el Conjunto Chapotin . No le había dicho nada , se lo pasé de sorpresa .
Cuando llegamos de vuelta al hotel me hizo escuchar un trabajo que ya tenía terminado,
“De la Timba a Pogolotti” me hizo una copia y en papel pentagramado y de puño letra
me puso los títulos , los autores y los interpretes (ver figura). Ahí estaba un tema
cantado por Jorge Leliebre “ Ese huevo quiere sal” al que ahora tuve oportunidad de
hacérselo escuchar y también regalarle la copia . . En ese año Pupy aún estaba en VanVan y de la Timba a Pogolotty aprareció un año más tarde o sea en 1999 y fue una de
las últimas cosas que hizo a titulo personal como antes había editado Lo mejo de Cesar
Pedroso con los grandes éxitos suyos en los Van-Van pero con otros interpretes y otros
arreglos a modo de ejemplo Omara Portuondo haciendo el disco Azúcar
Descargar