HISTORIA DE ESPAÑA Modelo: Curso 2014-2015 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN El alumno elegirá en su totalidad una de las dos opciones propuestas. Ambas opciones constan de tres partes: 1.- Seis cuestiones: debiendo responder a un máximo de cuatro, calificándose cada una hasta 1 punto. De manera orientativa se recomienda una extensión de unas 10 líneas por cuestión. 2.- Fuente histórica: con una puntuación máxima de 1,5 puntos. Se sugiere una extensión de unas 15 líneas. 3.-Tema o comentario de texto, según la opción elegida, con una calificación máxima de 4,5 puntos. Se recomienda una extensión de unas 50 líneas. En el caso de comentario de texto, siempre a título orientativo, se sugiere distribuirlas de la siguiente manera: 5 líneas para el resumen, 15 líneas para señalar y explicar las ideas fundamentales del texto y 30 para responder a la cuestión específica sobre el contexto histórico del texto. OPCIÓN A CUESTIONES: 1) Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Los celtas llegaron por Pirineos y los fenicios y griegos por el Mediterráneo. Cartagineses por el norte de África. Todos vinieron atraídos por los metales. Fenicios, griegos y cartagineses traen la orfebrería y la cerámica. Los fenicios llegan hacia el 1100 a.C. y colonizaron la franja costera de Huelva a Almería. Sus principales colonias fueron Gades, Sexy (Almuñécar), Abdera (Adra) y Villaricos. Introdujeron el torno alfarero y son responsables de la mejora urbana, del uso de la moneda y del cultivo del olivo. Las colonizaciones griegas y cartaginesas llegarán más tarde. Los cartagineses fundan Ebussus (Ibiza). También navegan por el Atlántico, llegando hasta Gran Bretaña. Mientras, los griegos, que tienen los mismos intereses que los cartagineses, fundan Málaga, hacia el 650 a.C. 2) Los reinos cristianos en la Edad Media: principales etapas de la Reconquista. La Reconquista se sitúa entre la rebelión de Pelayo (718) y la caída del reino de Granada (1492). En ella, cristianos y musulmanes cohabitaron en la Península Ibérica disputándose su territorio. Se puede dividir en varias etapas: • Primera etapa (siglos VIII-X): Con las primeras batallas, como la de Covadonga (722), los cristianos se consolidan en pequeños puntos del norte. El reino asturiano llegó al Duero en el 910 con lo que Ordoño II trasladó la capital a León: es el inicio del reino astur-leonés, después reino de León. • Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII): Los musulmanes estaban debilitados tras la caída del Califato y la disgregación de los Reinos Taifas. Los cristianos aprovecharon para ocupar la cuenca del Tajo. Toledo se reconquista en 1085. La invasión almohade frenó a los cristianos. Cuando Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149), se reactivó la reconquista. Portugal conquistó Lisboa en el 1147. • Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII): Destaca la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que abrió el avance cristiano hacia el Guadalquivir y Valencia. • Cuarta etapa (siglo XIII): Fernando III el Santo ocupa el valle del Guadalquivir y Jaime I el Conquistador Valencia y Baleares. Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492. 3) El descubrimiento de América. Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Ante sus ojos se encontraba un nuevo continente, un hallazgo que cambiaría la historia, la economía y la política europea. El hallazgo fue una casualidad: Colón, al igual que otros aventureros portugueses y castellanos, intentaban encontrar una ruta alternativa a las Indias ante el peligro turco en las habituales rutas comerciales. Los portugueses ya controlaban, a finales del siglo XV, la costa occidental africana. Fue entonces cuando Colón ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste, partiendo de la idea de que la tierra era redonda. El 3 de agosto de 1492 Colón partió de Palos de la Frontera, 1 en Huelva con tres carabelas. La expedición llegó a las Antillas el 12 de octubre. El descubrimiento supone el éxito de la empresa y el inicio de una época de pujanza española, en la que el sol nunca se ponía en el Imperio. La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494). 4) La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. La anexión de Portugal significó la creación de un gran imperio (Portugal poseía Brasil y territorios en África y Asia), “donde nunca se ponía el sol”. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: A finales del siglo XVI muere Sebastián I de Portugal sin descendencia. Felipe II era tío del fallecido y descendiente directo de Manuel I de Portugal y reclamó su derecho al trono. La nobleza y la burguesía portuguesa estaban a favor del rey español ya que la unión de los territorios de la Península Ibérica en un sólo reino traería beneficios económicos. Pero el pueblo portugués no veía clara la anexión a España. Felipe II optó por invadir Portugal. Las tropas castellanas entraron en Lisboa capitaneadas por el Duque de Alba y las Cortes portuguesas proclamaron rey a Felipe II, Felipe I de Portugal, que se comprometió a respetar los fueros, costumbres y privilegios del lugar, así como los cargos de los funcionarios y militares. Se creó un Consejo de Portugal y se suprimieron las fronteras y aduanas con Castilla. 5) La crisis de 1640. Se trata de un momento difícil en el que diversos territorios se sublevan contra el poder central. Aunque las revueltas se produjeron también en Andalucía, Aragón y Nápoles, las más importantes fueron en Cataluña y Portugal. La guerra de los Treinta Años se prolongaba demasiado y tenía unos costes no previstos. El conde-duque de Olivares propuso la “Unión de Armas”, para reclutar soldados. Cataluña y Portugal se negaron. Olivares mandó tropas castellanas a Cataluña al estallar la guerra con Francia, lo que provocó revueltas del campesinado catalán. El día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona y asesinaron al virrey. La Generalitat de Pau Clarís encabezaba la rebelión. Los rebeldes llegaron a aceptar la soberanía de Francia para que este país los ayudara contra los castellanos. Los galos derrotaron a las tropas castellanas en Montjüic. Aunque España recuperó Barcelona, perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos en 1659. Aprovechando la crisis catalana, los portugueses se sublevaron: España no les ayudaba contra los holandeses, que ambicionaban las posesiones portuguesas en Asia. Los Braganza, apoyados por Francia e Inglaterra iniciaron la revuelta que culminó con la subida al trono de Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) y la independencia de Portugal en 1668. 6) La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Carlos II murió sin descendencia y nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, coronado con el título de Felipe V. Llegaban los Borbones, no sin oposición: El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa. Inglaterra y Holanda apoyaron al archiduque Carlos de Habsburgo. Además, Felipe V representaba el modelo centralista francés y Carlos de Habsburgo, el foralista, apoyado en Aragón y Cataluña. La guerra terminó con el triunfo de Felipe V cuando Carlos de Habsburgo heredó el imperio alemán y se desinteresó por España. La Paz de Utrecht de 1713reconocía a Felipe V como Rey de España, pero renunciaba a la corona francesa. Los Países Bajos españoles y Nápoles y Cerdeña, pasaron a Austria. Saboya se anexionó Sicilia. Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca, privilegios comerciales con las Indias españolas y el asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos en las Indias). 2 FUENTE HISTÓRICA: Explique a través del siguiente mapa la Guerra de Marruecos. (Annual, 1921 y Alhucemas, 1925) (Fuente: Miguel Artola: Enciclopedia de la Historia de España. Vol. 6. Madrid. 1993) El mapa describe dos acciones bélicas importantes en la cuestión de Marruecos: el desastre de Annual y el desembarco de Alhucemas. Aparecen marcadas por flechas de diferente trazo, la trayectoria de las tropas de Abd El-Krim, Fernández Silvestre y el propio Primo de Rivera. Abd El-Krim encabezó la resistencia rifeña contra la administración colonial española y francesa. En 1921 preparó la sublevación del Rif. El campamento español de Annual carecía de reservas de agua. El general Silvestre acordó la evacuación del campamento. Pero Berenguer prometió la llegada de refuerzos desde Tetuán. Al final, el general ordenó replegarse a los fuertes de Ben Tieb y Dar-Drius, con el abastecimiento de agua garantizado. Pero los rifeños estaban cerca y los españoles no pudieron ni siquiera huir. Bajo el mandato de Abd-el-Krim, el Rif fue independiente y las tropas españolas quedaron reducidas a Melilla (en el este) y a Ceuta, Tetuán y Larache (por el oeste). El Desastre de Annual supuso una redefinición de la política colonial de España y una de las causas de la caída de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Annual fue la causa directa del golpe de Estado (1923) y la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Primo de Rivera era, inicialmente, partidario del abandono de Marruecos por lo impopular de la causa. Pero el dictador sabía que su postura podía poner en contra a parte del ejército. Por ello, primero intentó negociar con el líder indígena Abd-el-Krim. Ante la falta de acuerdo, Primo de Rivera pensó en un abandono parcial de Marruecos, volviendo a las fronteras del año 1918. Pronto cambiaría de opinión. La presión de los rifeños hizo que Primo de Rivera asumiera él mismo en octubre de 1924 el Alto Comisariado en Marruecos. Primero, ordenó la retirada desde Xauen. Esta ciudad era fortín español desde 1920, pero muy vulnerable por la escasez de agua, lo que obliga a los soldados a ir a buscarla a diario haciendo recorridos que de varios 3 kilómetros a lomos de mulas, convirtiéndose en blanco fácil de los francotiradores o “pacos”. Con esta retirada se evitó un posible desastre. Los rifeños se vinieron arriba y en abril de 1925 atacaron el Marruecos francés. Entonces, España se unió a Francia para tener una política común en Marruecos. Ambos países prometieron autonomía a las tribus del Rif y Yebala (regiones marcadas en el mapa), pero aumentaron sus tropas para imponerse por la fuerza si era preciso. Y así fue: En septiembre de 1925, tuvo lugar el desembarco de Alhucemas (flecha de línea continua del mapa), operación exitosa y con marca española. Se considera el primer desembarco aeronaval de la historia mundial. De hecho, el general Eisenhower estudiaría años después la táctica empleada por los españoles en Alhucemas para trazar el plan del desembarco de Normandía. La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13.000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla por la armada hispano-francesa. La operación tuvo como comandante al mismísimo Primo de Rivera, y como jefe ejecutivo al general Sanjurjo. Por cierto, que entre los jefes participantes en la acción se encontraba el entonces coronel Francisco Franco, quien por su actuación fue ascendido a general de brigada. TEMA: La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. Hacer un esquema te ayudará a resumir: Regencia: Pacto con Cánovas y Sagasta para continuar el turnismo: Pacto del Pardo. • Sagasta: libertad de imprenta, de asociación, Código Civil, nueva ley electoral. • Cánovas: ley de Arancel de 1891. • Sagasta: reformas en la administración de Cuba. • Cánovas. Opositores: • Los republicanos que pedían Estado laico, sufragio universal (aunque no el voto femenino) y se preocupaban impuesto de consumos y servicio militar obligatorio y universal: o federales (Pi i Margall), o progresistas (Ruiz Zorrilla), o centralistas (Salmerón) o posibilistas (Castelar) que colaboraron con Sagasta. • El movimiento obrero: Nace el PSOE y la UGT. • El anarquismo. • Regionalismos y nacionalismos: o Cataluña: nacionalismo moderno defendido por burguesía textil. Renaixença. Valentì Almirall con Lo Catalanisme y el Centre Catalá. La Lliga de Catalunya, o Prat de la Riba concilia en la Unió Catalanista: Las Bases de Manresa o País Vasco: nacionalismo más tradicional con vuelta a lo rural. Retorno de los fueros. Sabino Arana funda el PNV. o Galicia: Alfredo Brañas. Grupos en Santiago y La Coruña. o Aandalucismo sofocado por burguesía vinculada al poder central. En noviembre de 1885 murió Alfonso XII y quedó su esposa María Cristina como regente, una extranjera sin experiencia política, embarazada (del que sería más tarde Alfonso XIII) y con dos hijas menores. Cánovas y Sagasta, los dos líderes del turnismo, a través de El Pacto del Pardo, apoyaron la regencia y se comprometieron a no derogar la legislación que cada uno aprobara cuando estuviera en el poder. Sagasta promulgó la libertad de imprenta, la libertad de asociación y el Código Civil y una nueva ley electoral que establecía el derecho de voto a los varones mayores de 25 años. 4 En 1890, Cánovas ganó las elecciones y tomó medidas proteccionistas como la ley de Arancel de 1891. Dos años después, Sagasta volvió a ganar con la sorpresa del acceso a las Cortes de los republicanos. Hizo reformas en la administración de Cuba, aunque, una nueva sublevación en la isla llevó de nuevo al poder a Cánovas. Al sistema no le faltaban opositores: republicanos, movimiento obrero, anarquistas, regionalistas y nacionalistas. Los republicanos consideraban el régimen republicano más acorde con la democracia. Pedían la separación de la Iglesia y el Estado y apostaban por un Estado laico. Defendían el sufragio universal (aunque no el voto femenino). Se preocupaban por problemas del pueblo como el impuesto de consumos y un defendían un servicio militar obligatorio y universal (antes se libraban pagando un dinero). Los republicanos se dividieron en: • federales (Pi i Margall), • progresistas (Ruiz Zorrilla), • centralistas (Salmerón) • posibilistas (Castelar) que colaboraron con Sagasta. El movimiento obrero se organiza y aparece el PSOE aparece en Madrid en 1879, con Pablo Iglesias. Aparece también la UGT, muy fuerte en Madrid, Asturias y el País Vasco. El anarquismo se extendió por el campo español (como los braceros andaluces) y fueron responsables del asesinato de Cánovas. En Cataluña, Valencia o Galicia, o País Vasco, surgieron los nacionalismos y regionalismos. La Renaixença en Cataluña y O Rexurdimento en Galicia encontraron su apoyo en la burguesía, como el de la burguesía textil catalana, interesada en una subida de los aranceles para proteger su industria de Inglaterra o Alemania. Valentì Almirall abanderó un catalanismo federalista moderno, su obra, Lo Catalanisme y fundó el Centre Catalá. Los más conservadores se agruparon en la Lliga de Catalunya y solicitaban amplia autonomía aunque mantenían fidelidad a la monarquía. En 1891, Prat de la Riba concilió ambas posturas en la Unió Catalanista. Este grupo redactó en 1892, Las Bases de Manresa que proponían la creación de unas Cortes propias, la oficialidad de la lengua catalana, acuñar su propia moneda, dictar sus propias leyes, etc. El nacionalismo vasco surgió de la defensa de los fueros. Además de una incipiente burguesía que consiguió conciertos económicos con el Estado, existían reductos del carlismo que pretendían mantener un país agrícola y artesanal opuesto a los fenómenos de industrialización y urbanización moderna. Sabino Arana fundó el PNV. Alfredo Brañas en su obra El Regionalismo, resume las aspiraciones gallegas: surgieron ligas galleguistas en Santiago y La Coruña, pero quedaron reducidas a grupos. También surgió el andalucismo, reclamando federalismo, aunque la burguesía andaluza, muy vinculada al poder central, obstaculizó la consolidación de este movimiento. 5 OPCIÓN B CUESTIONES: 1) El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. El proceso de hominización se inició en África, de donde salió hace 1 millón y medio de años el homo ergaster que se extendió por O. Próximo, Asia y Europa. En 1994 comenzaron a encontrarse los hallazgos arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) donde se hallaron los fósiles más antiguos de Europa (de hace unos 800.000 años): cráneos y mandíbulas de dos adultos y cuatro niños del homo antecesor y esqueletos de 32 preneanderthales de hace unos 300.000 años. Se extinguió hace unos 25.000 años por causas desconocidas. En Santander (Cueva Morin),Granada, Málaga y, recientemente, en Gibraltar se han hallado restos de los los últimos neandertales. El homo sapiens de Neanderthal vivió en la Península durante el Paleolítico Medio. Era robusto, conocía el fuego y hacía herramientas elaborados. Enterraba a sus muertos. Convivía con él el homo sapiens sapiens o de Cro-Magnon, de procedencia africana y que llegó a la Península hace unos 40.000 años. Hacía arcos y flechas, útiles de hueso y pinturas rupestres. El hombre actual desciende de él. 2) Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba. Los musulmanes invadieron toda la Península, salvo el norte por la resistencia de los astures en Covadonga. Penetraron en Francia, pero la derrota cerca de Poitiers, frenó sus ansias en Europa. Tras la invasión musulmana, la Península se convirtió en una provincia del Califato: Al-Ándalus. Al frente de este territorio se colocó a un Emir en el que gobernaba en nombre del Califa de Damasco, de la dinastía Omeya. A mediados del siglo VIII, los Abasí se adueñaron del Califato. Un omeya derrotado se refugió en AlÁndalus y se proclamó emir: Abd-al-Rahman I. Con él comienza el emirato independiente, que no dependía políticamente del nuevo Califato, trasladado a Bagdad. Trasladó la capital a Córdoba y se enfrentó a los nobles musulmanes de Al Ándalus adeptos a los Abasí y que reconocían al Califa de Bagdad como líder espiritual. Logra la unión de poder político y espiritual Abd-al-Rahman III, el primer Califa de Córdoba. Residía en el alcázar, al lado de la mezquita y mandó construir Madinat al-Zahra, centro del poder político de AlÁndalus. En las últimas décadas del siglo X, el califa Hisham II delegó el poder en su ministro Almanzor, que basó su poder en el Ejército, formado por soldados beréberes e impulsó la conquista del norte cristiano. Tras su muerte, se inició la descomposición política que llevó al fin del Califato en 1031. 3) Los Reyes Católicos y la unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón. En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de IV, estalló la guerra civil entre los partidarios de su hermana Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de sus supuesta hija, Juana "la Beltraneja" (apoyada por Portugal). Tras la batalla de Toro y la paz de Alcaçovas con Portugal, Isabel I fue reconocida reina de Castilla en 1479. Ese mismo año, Fernando I era coronado rey de Aragón. Los nuevos reyes conseguían fundir ambos reinos bajo una sola corona. En 1492, la unión territorial culminó con la conquista de Granada y el fin de la Reconquista. Con la firma del tratado de Barcelona, Aragón había recuperado de Francia el Rosellón y la Cerdaña, y, Castilla había concluido la conquista de Canarias. Con Portugal, los Reyes Católicos intentaron una unión matrimonial que no funcionó. Navarra se anexionó a Castilla tras la muerte de Isabel. Esta primera unificación de España era sólo dinástica ya que cada reino mantuvo sus leyes e instituciones. 6 4) Economía y sociedad en la España del siglo XVI. Demográficamente, creció la población en Castilla mientras que en Aragón, apenas hubo aumento. Por esto y por la demanda de América, la agricultura estaba en auge. Pero las tierras de labor estaban en manos de nobles y clérigos y con alquileres desorbitados, por lo que muchos campesinos sin tierras y pequeños propietarios hipotecaban sus fincas o pedían préstamos para arrendar nuevas tierras. Las malas cosechas provocaban los impagos y los pequeños propietarios perdieron sus tierras. Por lo que la expansión económica no transformó el sector y las tierras siguieron en manos de los grandes latifundistas. También se produjo una expansión de la industria artesanal, la metalurgia vasca, la construcción naval en Valencia y Cataluña y los textiles de Sevilla, Toledo, Cuenca y Segovia. Pero la monarquía favoreció a los exportadores de lana frente a los productores de tejidos y otorgó protección a los textiles flamencos. El comercio fue el sector que más se desarrolló por las relaciones con América, decayendo el sector en Aragón y el Mediterráneo. En Castilla, el desarrollo del comercio sin la previa transformación de la agricultura y la industria, no se llegaba a abastecer la demanda. Esto, unido a la gran cantidad de oro y plata, dio lugar a una terrible inflación. Por ello, la monarquía permitió la importación, de manera que el comercio con América benefició más al extranjero que al país. La sociedad seguía dividida en estamentos en los que prevalecían los privilegios marcados desde la cuna. La nobleza era una elite que acumulaba patrimonio. El clero se dividía en alto clero (arzobispos, cardenales y abades) que era la nobleza de la Iglesia y el bajo clero (párrocos, capellanes, monjes...) que vivía con pobreza. Los pecheros (sujetos al pago de tributos y a la justicia ordinaria), eran campesinos y población urbana. Entre ellos también había grandes diferencias. Además, moriscos y judíos conversos eran marginados y perseguidos. 5) La España del siglo XVII: el ocaso del imperio español en Europa. Los Austrias españoles del siglo XVII pretendían defender su patrimonio, proteger el catolicismo de las reformas de luteranos y calvinistas y defender la situación de monopolio en América. Pero la escasez de recursos financieros obligó a restringir el alcance de la política exterior. Las revueltas en América disminuyeron las remesas de plata americana. La crisis demográfica hizo que el ejército mermara. Las levas forzosas daban como resultado soldados sin interés ni preparación. Holandeses, franceses e ingleses atacaron las posesiones ultramarinas de Castilla y Portugal. Portugal, tras su independencia, se convirtió en un enemigo más. En este contexto, durante el reinado de Felipe III se firmó la paz con Inglaterra (1604) y con los Países Bajos rebeldes (1609: Tregua de los Doce Años). Felipe IV aconsejado por su valido, el conde duque de Olivares reanudó la guerra contra los Países Bajos, estrecho lazos con los Habsburgo de Viena. Ello le llevó a involucrarse desde el principio en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) que enfrentó a los católicos Habsburgo con los protestantes alemanes, Dinamarca y Suecia. En 1635 cuando la situación parecía estabilizada a favor de los Habsburgo, Francia entra en la guerra. Los tercios españoles serán derrotados. Con la Paz de Westfalia (1648) en la que los Habsburgo reconocen la derrota, España tiene que aceptar la independencia de los Países bajos y Francia se convierte en la potencia hegemónica europea. Portugal y Cataluña continuaban con sus afanes independentistas. En 1659 Felipe IV firma con Francia la Paz de los Pirineos, cediendo varias plazas de Flandes, el Rosellón y la Cerdaña. Con Portugal se firma la paz en 1668 (Tratado de Lisboa): se reconoce la independencia lusa y, en este contexto, Ceuta que pertenecía a Portugal quedó como plaza española. El acoso de Francia continuó con el nuevo rey francés Luis XIV, produciéndose cuatro guerras en las que España perdió buena parte del Flandes español y la totalidad del Franco Condado. Aunque la ausencia de guerras favoreció la recuperación interna, la situación exterior era precaria. Para 1700 el Imperio español se convirtió en el objetivo del resto de potencias europeas. Con motivo de la Guerra de Sucesión a la Corona de España (1700-1713) el reparto del mismo sería una realidad. 7 6) La España del siglo XVIII: cambio dinástico. Los primeros Borbones. La muerte sin descendencia de Carlos II, el último de los Austrias, en 1700, supuso, tras la Guerra de Sucesión, el paso de la dinastía de los Habsburgo –que había reinado en España durante los siglos XVI y XVII- a la de los Borbones. La Guerra de Sucesión enfrentó a los partidarios de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y a Carlos de Austria, hijo del emperador. Los tratados de Utrecht (1713) supusieron el fin del imperio español en Europa. En la España del XVIII se produjo el impulso ilustrado. Aunque con frecuencia se suele centrar éste en el reinado de Carlos III, lo cierto es que ese empeño reformista viene de antes. Se dan reformas hacendísticas (sobre todo en los municipios), administrativas, educativas (especialmente universitarias), urbanísticas y de infraestructuras. FUENTE HISTÓRICA: Relacione el siguiente grabado con la crisis de 1808. (19 de marzo de 1808. Aranjuez. Carlos IV abdica la corona en su hijo Fernando) (Fuente: Miradas sobre la Guerra de la Independencia. [28 de febrero a 25 de mayo de 2008]. Madrid. 2008) En el grabado se ve el momento de alegría (sombreros en alto) popular tras la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Madrid se levantó contra las tropas napoleónicas, en teoría (y según el tratado de Fontainebleau), de paso en España, para acceder a Portugal. Pero su entrada era realmente una excusa para ocupar el país. Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y desplazó la Corte a Aranjuez. El 17 de marzo de 1808, una multitud asalta el palacio de Godoy. El motín perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en Fernando. El día 19, se consigue. 8 Aun así, la voluntad del pueblo no fue respetada ya que el astuto Napoleón aprovechó el enfrentamiento entre padre e hijo y les obligó a abdicar en su hermano José Bonaparte (abdicaciones de Bayona). José I (Pepe Botella para el pueblo español por su afición a la bebida) publicó el Estatuto de Bayona, que concedía algunos derechos más allá del absolutismo y con el que pretendía ganarse a los liberales. Pero el descontento popular fue creciendo y desembocó en los levantamientos del 2 de mayo en Madrid que se extendieron por todo el país. Se iniciaba así la Guerra de la Independencia (1808-1814), como guerra de guerrillas. El pueblo defendió a su rey y organizó el país durante los seis años que duró la guerra redactando la que sería la primera constitución española. El motín de Aranjuez, primero, y la guerra de la Independencia, después, marcan el principio del fin del antiguo Régimen, la voluntad del pueblo de querer decidir, a pesar de que, con el regreso de Fernando VII se diera un breve paso atrás. TEXTO: EL GOBIERNO PROVISIONAL CONSIDERARÁ LOS RESULTADOS ELECTORALES COMO UN PLEBISCITO A FAVOR DE LA REPÚBLICA. La representación de las fuerzas republicanas y socialistas, coaligadas para una acción conjunta, siente la ineludible necesidad de dirigirse a España para subrayar ante ella la trascendencia histórica de la jornada del domingo 12 de abril. Jamás se ha dado un acto en nuestro pasado comparable con el de ese día, porque nunca ha mostrado España tan fuerte emoción civil y entusiasta convicción, ni ha revelado con tanto vigor la digna firmeza que es capaz de desplegar en la defensa de sus ideales políticos. En la historia moderna de Europa hay actos civiles como el realizado por España el día 12; pero no hay uno que lo supere. La votación de las capitales españolas y principales núcleos urbanos ha tenido el valor de un plebiscito, desfavorable a la Monarquía y favorable a la República, y ha alcanzado a su vez las dimensiones de un veredicto de culpabilidad contra el titular supremo del Poder… Invocamos, pues, llegada esta hora, los supremos valores civiles a que rinden acatamiento en todo pueblo culto las instituciones más altas del Estado, los órganos oficiales de Gobierno y los institutos armados; a todos es forzoso someterse a la voluntad nacional, que en vano pretenderá desfigurarse con el silencio o el voto rural de los feudos…En nombre de esa España mayoritaria anhelante y juvenil que circunstancialmente representamos, declaramos públicamente que hemos de actuar con energía y presteza a fin de dar inmediata efectividad a sus afanes implantando la República. Niceto Alcalá Zamora, Fernando de los Ríos, Álvaro de Albornoz, Casares Quiroga, Miguel Maura, Francisco Largo Caballero, Alejandro Lerroux, Manuel Azaña. El Sol, 14 abril 1931. ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Explique razonadamente el tipo de texto y resuma las ideas fundamentales del mismo. (Puntuación máxima: 1,5 puntos). Se trata de un manifiesto publicado en un periódico de la época para dar importancia y difusión a las ideas que en él aparecen. Lo firman los líderes republicanos y piden la instauración de la república. En el primer párrafo ensalza como acto de máxima importancia histórica en el contexto europeo. En el siguiente dice que las elecciones que han dado el voto mayoritariamente a la república, salvo en las zonas rurales. En el último párrafo se insta a las autoridades a respetar la voluntad de la nación, de pasar de una dictadura a una república. 2. Responda a la siguiente cuestión. (Puntuación máxima: 3 puntos): La Segunda República: El bienio reformista. El 14 de abril de 1931 se proclamaba en España la Segunda República. Se cierra así un periodo inestable vivido durante la Restauración. Atrás quedan el reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera. 9 En junio, las elecciones dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. La Constitución, aprobada el 9 de diciembre, definía a España como una República democrática de trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia. La unidad del Estado era compatible con la autonomía de municipios y regiones. La Presidencia de la República era elegible por un periodo de 6 años y el jefe de Gobierno era responsable de su gestión ante las Cortes, organizadas en una sola Cámara, el Congreso de los Diputados, que sería elegido por sufragio universal. Se aseguraba la separación de poderes y establecía un tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de todos los españoles ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales. Un tema polémico fue el que recogían los artículos 26 y 27 de la Constitución que provocó conflictos con la Iglesia, como se explicará más adelante. Este era el inicio de los cinco años que duró la Segunda República. En ese periodo cabe distinguir tres etapas: Bienio reformista (1931-1933), bienio de centro derecha (1934-1935) y el gobierno del Frente Popular. La llamada República de Izquierdas ó Bienio Reformista (1931-33). Una vez aprobada la Constitución, las Cortes eligieron presidente de la República a Alcalá Zamora y se formó un gobierno presidido por Azaña. También llamado Bienio Reformador. En esta etapa se acometieron profundas reformas en diversos ámbitos: - Problema religioso: El gobierno extinguió la Compañía de Jesús y confiscó sus bienes, implantó el divorcio, anuló el presupuesto que se destinaba a la Iglesia y prohibió a los religiosos ejercer la enseñanza. - Problema militar: La Ley Azaña dio la posibilidad de retirarse a todos aquellos generales y oficiales que no quisieran jurar fidelidad a la República. Se redujo el número de cargos intermedios y se cerró la Academia de Zaragoza. Estos cambios produjeron malestar entre las tropas. En 1932 se produjo la sublevación del general Sanjurjo en Sevilla, un golpe de estado fallido. - La división regional: Se redactó el estatuto de Cataluña que se convertía en región autónoma con Gobierno propio, la Generalidad, con Macià en la presidencia. Una medida demasiado innovadora suscitó recelos entre los más conservadores. - Reforma Agraria: Se intenta acabar con latifundismo y dar la tierra a los campesinos. Se expropiaron tierras indemnizando. EL instituto Agrario no contó con el presupuesto suficiente. Una revuelta importante fue la provocada por grupos anarquistas en Casas Viejas, Cádiz, en protesta por la lenta implantación de la Reforma Agraria. Este episodio provocó la dimisión de Azaña y la convocatoria de nuevas elecciones Las elecciones, en 1933 llevaron al poder a la CEDA, es decir, a los radicales de Lerroux y a la derecha de Gil Robles, comenzando así el Bienio radical-cedista. 10