Comisión de Disciplina y Acusación Buenos Aires, de marzo de 2015 DICTAMEN Nº VISTO el expediente Nº 11/2014 caratulado “Zannol Félix A. C/ Dra. Marta Cirulli (Juzg. Nac. de Prim. Inst. en lo Comercial Nº 6), del que: RESULTA: I. apoderado Se de presenta la Sra. el Sr. Isabel Félix Zannol, Acquisto de como Zannol y Presidente de Kestner S.A., Los Tambillos S.A., Konishi USO OFICIAL S.A., Félix Zannol S.A. y titular del 88% de las acciones integradas de Glanber S.A., denunciando a la magistrada Marta Cirulli y al Secretario Dr. Mariano Casanovas, ambos del Juzgado Comercial Nº 6 por los delitos y actos notificados por los Juzgados penales federales Nº 1,3, y 5, Juzg Criminal Presidente de Instrucción, Fiscalía la y Correccional Sala VII Procuración de del del Investigaciones Nº 8, fuero Tesoro Secr. Criminal de la 63, de Nación, Administrativas, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial y C.S.J.N (fs. 135). El denunciante describe en 15 puntos una serie de actos procesales en diversas causas o referencias a causas en trámite ante distintos Juzgados. Así en el punto 1 de la denuncia, bajo la denominación “Juzgado Federal Nº 8 Sec. 15, causa 6374 “Ramírez S/ Defraudación” el presentante remite a anexos que estarían vinculados con regulaciones de honorarios al Síndico de la Quiebra de Kestner S.A. y sus letrados; a continuación bajo el título “Juzgado Federal Nº 1 Sec. 1 causa 13.174 Borton s/ Defraudación”, también remite a un anexo el cual referiría Procuración del a una Tesoro transacción de la celebrada Nación y el entre la Juzgado interviniente (fs. 135/135vta.). 1 Los puntos vinculados a siguientes de la denuncia están “anexos”, que hacen referencia a falta de notificaciones; equipos no subastados; omisión de rendición de cuentas y pagos de la quiebra, entre otros. A continuación el denunciante manifiesta que se decretó la quiebra de Kestner S.A. y la misma se extendió por defraudaciones y estafas a Adriana de Zannol, Los Tambillos S.A., Félix Zannol S.A., Konishi S.A. y a Glanber S.A. Dice que a enero del año 2014, las quiebras de Adriana de Zannol Felix Zannol, S.A. Féliz Zannol, Glanber S.A. y Konishi S.A. concluyeron sin que haya delito de defraudación y estafa. El 8 de abril de 2014 presenta una ampliación de denuncia en la que manifiesta –entre otras consideraciones - que en la quiebra de la empresa Kestner “los honorarios pagados por la Dra. Cirulli superan el 460% del activo realizado más que el límite del 12” del art. 267 de la ley 24.522” (fs. 139/139vta.). El 21 de mayo de 2014, el Sr. Zannol se dirige al Sr. Secretario Acusación, en su de la Comisión carácter de de Apoderado Disciplina de MAC y S.S. (sociedad simple) solicitando verificar lo realizado en el presente expediente y haciendo referencia en este mismo escrito a pedidos de extradición sin identificar persona alguna (fs. 142). II. El día 26 de mayo de 2014 el Sr. Félix Zannol, en su carácter de apoderado de MAC S.S., presenta varios escritos, con documentación anexada. En cada uno de ellos solicita diversas diligencias o aporta pruebas. Así, en una de ellas declara que aporta prueba contra la Dra. Marta Cirulli presentadas en el Juzg Crim. y Correcc. Federal Nº 1 (causa 2405/14) por defraudación; en la misma denunciante fecha pero manifiesta en presentación aportar separada, el contra la prueba magistrada cuestionada por comprar títulos del Gobierno Nacional con fondos del Bco. Ciudad a un precio superior al de mercado. En idéntica fecha, (26 de mayo de 2014) el presentante, peticiona tomar vista de la causa sin impedimentos de normas de procedimiento del Consejo de la Magistratura y hace referencia a unos oficios para la 2 Comisión de Disciplina y Acusación extradición de los Dres. Marta Cirulli y Mariano Casanovas (fs. 180). El mismo 26 de mayo manifiesta en el escrito que aporta una prueba contra la magistrada Marta Cirulli referidas a equipos petroleros y máquinas viales que no se habrían publicado en el Boletín Oficial. Finalmente, este mismo día, declara aportar como prueba contra la Jueza “101 (ciento un créditos) NO cobrados en la causa “Kestner S.A. s/ quiebra” (fs. 177). solicita III. El 27 de una audiencia mayo de con un 2014, el asesor Sr. del Zannol Consejero Moreno, y manifiesta que el motivo de la misma es con el fin de: “ 1.-) Ofrecer para enviar los oficio a los Juzgados y organismos como prueba”. 2) Tomar vista del expediente durante la marcha natural del proceso para su USO OFICIAL envío a la Corte d´ Apello- Genova. Itali”. En presentó el ante “Sugerencia mes el de de junio Consejo oficio” de de para 2014 la ser el denunciante Magistratura dirigida a la una Dra. Cirulli, a efectos que informe sobre un crédito tomado al Banco Patricios. El 3 de junio de 2014 nuevamente el Sr. Zannol presenta diversos escritos donde manifiesta: que aporta prueba por un crédito del Banco Patricios, en otro escrito refiere a un crédito adeudado por Kestner S.A. al Banco Patricios; que falta el cuerpo Nº 15 del expediente “Kestner S.A. s/ quiebra”; que faltan documentos importantes en la caja fuerte del Juzgado; que la Dra. Marta Cirulli no subastó treinta y cuatro (34) rodados; acompaña una “sugerencia de oficio” que debería dirigirse a la Jueza “equipos “sugerencia cuestionada petroleros del solicitando informes secuestrados”; oficio” a efectos que también la sobre una magistrada informe respecto de documentación que faltaría en la caja fuerte del Juzgado; para que informe sobre una serie de Bonos depositados en el Banco Ciudad. Ya con fecha 18 de junio de 2014, continúa el denunciante “sugiriendo oficios”, siempre a diligenciarse ante el Juzgado de la 3 Dra. Cirulli, para que informe sobre distintos puntos (fs. 212; 232; 237; 265) IV. El 14 de julio de 2014 la magistrada Marta Cirulli efectuó el descargo previsto en el artículo 11 del Reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusación. Así las cosas, la Jueza refiere en primer lugar a que la empresa Kestner S.A. había solicitado la apertura de concurso preventivo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 8, obteniendo la homologación del concordato con fecha 30/04/1981. Manifiesta que luego sobrevino la declaración de quiebra de Kestner S.A. dispuesta por el entonces titular de ese Juzgado, Dr. Atilio González con fecha 09/06/1987. Relata que mientras transcurría la etapa de liquidación de los bienes de la fallida, el magistrado antes mencionado se excusó de seguir interviniendo, con fundamento en la violencia moral que le provocó el comportamiento del Sr. Félix Zannol, por entonces presidente del directorio de Kestner S.A. Frente a tal excusación el 26/06/1992 el Superior decidió en fecha 19/11/1992 reasignar el conocimiento de la causa al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 6, cuyo titular por entonces era el Dr. Carlos Ángel Ferrario, prosiguiendo desde entonces el trámite falimentario con la culminación de la liquidación de los bienes incautados. En el año 2003 el Dr. Ferrario presenta su renuncia, actuando en su reemplazo otros magistrados, afirma la magistrada Cirulli que por entonces, el procedimiento sustancial de la quiebra “se hallaba harto finiquitado” (fs. 332/333). V. La Dra. Marta Cirulli destaca que fue designada jueza subrogante de ese Juzgado por Acuerdo General de Comercial, la el Cámara Nacional 20/09/2004, y de desde Apelaciones 31/08/2005 en lo mediante Decreto 1053/2005 ha sido nombrada titular del Juzgado Comercial Nº 6. Por lo tanto, la magistrada afirma que la mayoría de las imputaciones formuladas por el denunciante refieren a la actuación de los magistrados que la precedieron en el conocimiento de la causa entre los años 1987 y 1996, pudiendo ella dar explicaciones sobre los cuestionamientos que el denunciante formula a partir del 4 Comisión de Disciplina y Acusación 08/11/2004 fecha en la que fue su primera actuación en la causa (fs. 334). VI. En relación a una de las imputaciones que hace el peticionante honorarios al manifiesta que síndico y que refieren síndico reguló de $ y la su suma 63.000 a la regulación letrado de $ para patrocinante, 145.000 el de para letrado, el este pronunciamiento fue revisado por el Superior quien elevó el monto incluso de la regulación intervino la de honorarios, C.S.J.N. que agrega incrementó que los honorarios en cuestión (fs. 334/335). Respecto manifiesta que de la durante su distribución de gestión, sindicatura la fondos presentó un último proyecto de distribución de fondos notificado a través de la publicación de edictos, sin USO OFICIAL embargo, expresa que no se presentó el Sr. Zannol para impugnar ese último proyecto de distribución de fondos propuesto por la sindicatura. Por lo tanto, transcurrido el plazo legal, la Dra. Marta Cirulli afirma que en fecha 10/06/2010 aprobó el último proyecto de distribución, que, según refiere ”constituye el único reparto de los fondos de la quiebra sometido a conocimiento de la suscripta”, que aún no se habría materializado producto de las “recurrentes obstrucciones del procedimiento” efectuadas por el Sr. Felix Zannol (fs. 335/336). En relación a la sociedad “Mac S.S.” a la que el denunciante dice representar, la magistrada explica que no existe, surgiendo esta información de la “Camera di Commercio Industria Artiggianato e Agricoltura di Torino”- institución de Italia-, quien informó que la sociedad antes referida fue constituida el 20/10/2004 por el Sr. Zannol y resultó cancelada 23/01/2013 por no tener actividad. Agrega que el denunciante viene promoviendo una multiplicidad de juicios invocando la representación de Mac S.S. la que jamás acreditó, y que frente a tal circunstancia la sindicatura presentó la denuncia para que se investigue el supuesto fraude que habría cometido el Sr. Felix Zannol (fs. 336). 5 En cuanto al reproche que le formula el denunciante relativo a que la magistrada Cirulli autorizó el 16/12/98 a retirar fondos del Banco Ciudad, la jueza se remite a lo ya expresado, es decir a que nada pudo autorizar con anterioridad al 20/09/2004, cuando se hizo cargo del Juzgado, destacando nuevamente que: “que hace muchísimos años que se subastó la totalidad del activo falimentario […]Esa liquidación ocurrió mucho tiempo antes de que la suscripta asumiese el cargo de magistrada en este Juzgado…” (fs. 337). Afirma la Dra. Marta Cirulli que nunca recibió comunicación alguna concerniente a la suspensión de los procedimientos en esta quiebra ni en ninguno de los otros expedientes vinculados, señalando que los únicos pedidos presentados por el Sr. Felix Zannol durante su labor para obtener la suspensión de los procedimientos, fueron rechazados el 31/08/2011 por la C.S.J.N (fs. 339/340). En relación a la imputación de haber omitido la contestación de varios oficios cursados por Fiscalías y Juzgados Federales, la magistrada señala que la totalidad de los oficios recibidos en ese Juzgado fueron contestados oportunamente (fs. 340). Respecto del extravío del cuerpo Nº 15 de la quiebra de Kestner S.A. puntualiza que el mismo sucedió durante la labor del anterior magistrado, señalando que la causa fue y vino en innumerables ocasiones por elevaciones a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y a la C.S.J.N., así como por diversas remisiones a Juzgados en lo Criminal. Agrega que estos vaivenes de la causa pudieron dar lugar al extravío y reconoce que el cuerpo Nº 15 no se encontraba en el Juzgado cuando inició su gestión por lo que ordenó la reconstrucción del mismo (fs. 341). Cuando el denunciante manifiesta que la magistrada actúa “contra el residente italiano”, la misma afirma que ha tenido amplia tolerancia con el Sr. Zannol, incluso haciéndole lugar a presentaciones que de acuerdo al Código Procesal (art. 56) debía ser asistido por un letrado, y que ello llevó a que la Cámara de Apelaciones le 6 ordenara que en el futuro no atendiese ninguna Comisión de Disciplina y Acusación petición del Sr. Felix Zannol que no contuviese firma de letrado (fs. 342/343). En relación a la vía instada por el denunciante, la Dra. Marta Cirulli expresa que el acierto o error de las resoluciones dictadas por los magistrados de la causa no constituye materia de tratamiento en el Consejo de la Magistratura; pronunciamientos cuya agregando que disconformidad todos los manifiesta el denunciante han adquirido firmeza, o se consintieron o resultaron revisados Apelaciones en lo por la Comercial Cámara o por la Nacional C.S.J.N., de mucho antes de hacerse cargo del Juzgado (fs. 343/344). La manifestado magistrada en su ofrece descargo prueba con las de todo lo constancias del expediente “Kestner S.A. s/ quiebra”, así como de todos USO OFICIAL los incidentes ofrece los que se desprenden expedientes a los del cuales mismo, se también extendió la quiebra de Kestner S.A. y, finalmente ofrece prueba de la totalidad de los juicios ordinarios y ejecutivos iniciados por el Sr. Zannol invocando la representación de Kestner S.A., de Mac S.S. y de cualquier otra sociedad radicados en el Juzgado del cual es titular (fs. 344). En lo que la magistrada titula “Consideración final”, manifiesta que la escasa actuación que tuvo en la quiebra de Kestner S.A. fue adecuada a derecho, que fue “harto tolerante con el proceder del denunciante” (sic) quien no presentó patrocinio letrado; afirma que el Sr. Zannol viene obstruyendo incansablemente el finiquito del procedimiento; que el denunciante dedujo varias recusaciones no sólo contra ella sino también contra los vocales de la “Sala A” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, tanto antes como después de iniciar su gestión y que todas ellas fueron rechazadas, finalmente manifiesta que las articulaciones recurrentes del Sr. Felix Zannol impiden la conclusión del procedimiento (fs. 344/346). 7 CONSIDERANDO: 1. Que consideración presentación en del la presente Consejo efectuada por actuación de el la Sr. se trae Magistratura Félix Zannol a la quien denuncia a la Dra. Marta Cirulli y al Secretario del Juzgado en lo Comercial Nº 6, Dr. Mariano Casanovas por diversos actos procesales que tuvieron lugar en el marco de la causa “Kestner S.A”, así como a otras empresas vinculadas. 2. Que, analizada la presentación, es posible advertir que el cuestionamiento efectuado se sustenta en el desacuerdo del denunciante con las decisiones jurisdiccionales adoptadas por la Dra. Marta Cirulli, no obstante que las resoluciones que cuestiona fueron tomadas fundamentalmente por quienes la precedieron en el cargo. 3. Que, la magistrada afirma que tomó el primer contacto con la causa el 08/11/2004 por lo tanto no puede dar explicaciones desplegada por sobre los cuestionamientos magistrados a la anteriores, labor aclarando además que en el caso, todos los pronunciamientos que cuestiona el denunciante han adquirido firmeza o fueron consentidos en primera instancia o resultaron revisados por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial o por la C.S.J.N., mucho antes de hacerse cargo de ese Juzgado. Lo expuesto se deriva de fs. 78 donde consta la resolución fecha 30 de de homologación abril de 1981 del y acuerdo de fs. preventivo 268/269 obra de la resolución que declara en estado concursal a Kestner S.A. de fecha 9 de junio de 1987, siendo que la Dra. Marta Cirulli recién interviene en el año 2004. Bien sabemos que en caso de disconformidad del denunciante con las resoluciones tomadas por los magistrados que actuaron a lo largo de este proceso, contaba con todas las herramientas procesales que la ley de rito contempla. 4. Que, de una simple lectura de la denuncia se puede notar el confuso relato que efectúa el Sr. Felix Zannol, realizando diversas presentaciones en las cuales no es posible advertir claramente los hechos denunciados, puesto 8 que siempre remite a “anexos”, pero sin dar Comisión de Disciplina y Acusación mayores explicaciones. Además, el Sr. Zannol ha realizado en el expediente “sugerencias de oficio” que, por lo que podría interpretarse de su impreciso relato debería diligenciar el Consejo de la Magistratura, todos ellos dirigidos a la magistrada Marta Cirulli. De más está decir que no es función del Consejo de la Magistratura realizar diligencia alguna en un expediente judicial en trámite –como si fuera su abogado patrocinante - tal como aparentemente lo solicita el denunciante. 5. Que, claramente del contenido de la denuncia se infiere que la controversia versa sobre una cuestión jurisdiccional y, por lo tanto ajena a la competencia del Consejo de la Magistratura. 6. Que, el fallo del Jurado de enjuiciamiento, al dictar sentencia USO OFICIAL Tiscornia s/ en pedido la causa de “Dr. Guillermo enjuiciamiento”, Juan en el considerando 14 es claro en cuanto expresa lo siguiente: “Que no compete a los tribunales de enjuiciamiento de magistrados criterio que revisar la informan dirección las de decisiones los actos o el jurisdiccionales, pues no es un tribunal de justicia” Seguidamente se señala en dicho pronunciamiento que “cualquiera resoluciones sea el judiciales, acierto ello o deberá el error ser de las establecido dentro de los cauces procedimentales y por el juego de los recursos que la ley suministra a los justiciables. En ese orden de ideas, resulta impensable que la potestad política que supone el juzgamiento de la conducta de los jueces esté habilitada para inmiscuirse en la tarea jurisdiccional de éstos y formular juicios al respecto (doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en Fallos: 277:52; 278:34; 302:102; 303:695, entre muchos otros).” En la misma causa, el considerando 15 expresa que: “…lo atinente a las cuestiones procesales suscitadas en causas judiciales es facultad propia de los magistrados que entienden en los respectivos procesos y las posibles discrepancias que sobre ellas se hagan, 9 encuentran remedio en los recursos previstos en las normas adjetivas aplicables al caso.” 7. Que, precedentemente en se conclusión, colige que de el lo expuesto denunciante ha cuestionado actos típicamente jurisdiccionales y atento a que no surge ninguna irregularidad en la actuación de la magistrada cuestionada que configure alguna de las causales de remoción previstas en el artículo 53 de la Constitución Nacional, ni falta disciplinaria alguna de las previstas en modificatorias, el artículo corresponde 14 de la desestimar Ley las 24.937 y presentes actuaciones. Por ello, SE RESUELVE: 1° Magistratura Aconsejar del al Poder Plenario del Judicial de Consejo la de Nación, la la desestimación de la denuncia formulada contra la Dra. Marta Cirulli, jueza subrogante del Comercial Nº 6 de la Capital Federal. 2° De forma. 10 Juzgado en lo