Manuales de Geografía

Anuncio
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Dirección General de Contabilidad Nacional y Estadísticas
Económicas
Dirección General Adjunta de Estadísticas Económicas
Dirección de Estadísticas del Sector Primario
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
en Proyectos de Generación de Información
Estadística Básica del Sector Agropecuario
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
2
Manual del Participante
Presentación
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través
de la Dirección General de Estadística, ha desarrollado el presente documento
con el propósito de poner a disposición de los generadores de información
estadística básica una serie de recomendaciones de carácter general para
elaborar el diseño conceptual de los proyectos estadísticos.
De esta manera, el INEGI contribuye a integrar un sistema de información que
ofrezca
a
los
usuarios
estadísticas
de
calidad,
metodológicamente
sustentadas, que los apoye de manera efectiva en los procesos de toma de
decisiones, diseño de proyectos e investigaciones.
Este documento contiene algunos ejemplos orientados al sector primario, a fin
de proporcionar una herramienta que sirva a los integrantes de los Comités
Estatales de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural
Sustentable (CEIEGDRUS), así como para las Oficinas Estatales de
Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS), en el diseño de
sus proyectos estadísticos.
El documento se dirige a personal interesado en disponer de un panorama
amplio sobre el proceso de diseño conceptual en proyectos de generación de
información estadística básica, independientemente de modalidades técnicas y
metodológicas que puedan adoptarse en proyectos concretos.
3
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
Conviene advertir que la diversidad de opciones metodológicas y técnicas para
la producción de estadísticas y sus distintos niveles de complejidad, hacen
necesarias,
en
términos
de
lineamientos
normativos,
especificaciones
detalladas que no pueden resolverse en un documento de carácter general
como el que aquí se presenta.
Será con la elaboración de documentos con objetivos particulares, como se
podrán cubrir necesidades específicas de cada proyecto y tipo de actividad.
4
Manual del Participante
Introducción
El Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable
(SNIDRUS), de acuerdo con la Ley en la materia, se concibe como el
mecanismo de concurrencia y coordinación de las funciones de las diversas
dependencias e instancias públicas y privadas, en donde cada una de ellas
participa de acuerdo a sus atribuciones y competencia para lograr los
propósitos de proveer información actualizada, confiable y oportuna a los
productores y agentes económicos que participan en la producción y en los
mercados agropecuarios e industriales y de servicios.
Bajo tal concepto, la operación del Sistema se lleva a cabo a través de las
instancias de participación interinstitucional que la Ley de Información
Estadística y Geográfica establece, es decir, el Comité Técnico de Estadística y
de Información Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable (CTEIGDRUS)
y los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica para el
Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS), asi como a las nuevas Oficinas
Estatales de Información Estadística para el Desarrollo Rural Sustentable
(OEIDRUS).
Las reglas de operación específicas del Sistema de Información se concretan a
través del Programa del Sistema de Información para el Desarrollo Rural
Sustentable inscrito en el marco de la Alianza para el Campo.
En tal contexto, el INEGI y el Servicio de Información y Estadística
Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo desconcentrado de la
5
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
SAGARPA, que fungen como Secretario Técnico de Normas y como Secretario
Ejecutivo del Comité Técnico respectivamente, consideran fundamental las
actividades de capacitación del personal responsable de participar en el
desarrollo del Programa en la materia.
En esta ocasión y como parte de un programa de mayor alcance, el INEGI y el
SIAP han organizado el curso Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
en Proyectos de Generación de Información de Estadística Básica, como un
primer paso hacia la consolidación del Sistema de Información y el
mejoramiento de la calidad de los datos que se ofrecen al público usuario.
Entre la diversidad de actividades de un proyecto de generación de información
estadística básica, las del diseño conceptual se orientan a la determinación de
los datos que requieren captarse y presentarse así como su justificación
conforme a los objetivos particulares del proyecto y las posibilidades técnicas y
financieras de su ejecución.
Tal determinación exige un conocimiento amplio de los conceptos involucrados
en cada tipo de dato, así como su problemática de captación y utilidad, lo cual
requiere una cuidadosa sistematización de actividades y la explicitación formal
de los esquemas de carácter conceptual sobre los datos a captarse.
En este documento se presenta un marco metodológico básico y común para
proyectos
de
generación
de
información
estadística
básica,
independientemente de las modalidades técnicas y la temática de estudio de
cada proyecto. Sin embargo se incluye una serie de ejemplos aplicables al
6
Manual del Participante
Sector Agropecuario, con la finalidad de contar con elementos que permitan
clarificar el proceso de elaboración del diseño conceptual en la generación de
información estadística básica en este Sector.
7
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
8
Manual del Participante
Índice
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1. EL PROCESO ESTANDAR DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE
ESTADÍSTICA BÁSICA
1.1 El Diseño Conceptual como fase de un proceso
1.1.1 Planeación
1.1.2 Diseño Conceptual
1.1.3 Diseño Muestral
1.1.4 Definición de Procedimientos para la Captación y el
Procesamiento
1.1.5 Captación de la Información
1.1.6 Procesamiento
1.1.7 Presentación de Resultados
UNIDAD 2. DISEÑO CONCEPTUAL PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN
ESTADÍSTICA BÁSICA.
2.1 Definición del Diseño Conceptual
2.2 Bases para el Diseño Conceptual
2.3 El Desarrollo del Diseño Conceptual
2.3.1 Diseño del Marco Conceptual
2.3.2 Diseño del Programa de Presentación de
Resultados
2.3.3 Diseño del Instrumento de Captación
2.3.4 Definición de Criterios de Validación
2.3.5 Integración del Documento del Diseño Conceptual
BIBLIOGRAFÍA
9
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
10
Manual del Participante
Objetivo General
Al término del curso los participantes describirán los lineamientos generales del
proceso de generación de estadística básica, particularmente la fase del Diseño
Conceptual planteada en dicho proceso, a través de una forma ordenada y de
la interrelación de sus elementos a fin de guiar su práctica en la elaboración de
sus propios proyectos estadísticos.
11
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
12
Manual del Participante
UNIDAD I
El Proceso Estándar de Generación de
Información Estadística Básica
13
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
14
Manual del Participante
UNIDAD I
Objetivo Particular
Al término del tema los participantes conocerán las fases que comprenden el
proceso estándar para la generación de información estadística básica con
base a la interrelación de sus elementos a fin de garantizar la captación de
información con calidad y oportunidad.
15
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
16
Manual del Participante
UNIDAD 1-El Proceso Estándar de Generación de Estadística
Básica
1.1 El Diseño Conceptual como Fase de un Proceso
El diseño conceptual, objeto del presente documento, es un elemento teóricotécnico básico para el desarrollo de un proyecto estadístico y su elaboración se
conforma por una serie de aspectos que constituyen una fase en un proceso
estándar de generación de estadística; entendidas éstas como las que se
refieren a la obtención de estadísticas mediante un método de captación de
datos en el que se aplican cuestionarios o formatos especiales a todos los
elementos de la población de estudio o a una parte de ellos, con base en estos
cuales se obtienen las estadísticas que cuantifican y caracterizan la población
en estudio.
En dicho proceso interactúan actividades comunes a toda logística de
movilización de personal y uso de recursos, tales como: planeación,
programación,
presupuestación,
organización,
control,
seguimiento
y
evaluación, así como actividades de naturaleza técnica, metodológica y
conceptual, particulares de los proyectos de generación de información
estadística básica. Es necesario ubicar el diseño conceptual en dicho proceso,
a fin de identificar sus vínculos con otras fases del mismo, por lo cual se
presenta a continuación un esquema sintético que permita:

Determinar líneas de desarrollo normativo

Servir de referencia en el diseño de nuevos proyectos

Revisar procesos de operación y de estructuras

revisar objetivos y coberturas de nuevo
17
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

Identificar necesidades de capacitación

Evaluación del proyecto y para los siguientes eventos
Dicho proceso de generación de información estadística básica puede
resumirse en siete grandes fases, cuyas actividades se interrelacionan bajo
distintos esquemas de orden y secuencia. Las denominaciones convencionales
de esas fases son:
1.
Planeación
2.
Diseño Conceptual
3.
Diseño Muestral (en caso de Encuestas)
4.
Definición de Procedimientos para la Captación y el Procesamiento
5.
Captación de la Información
6.
Procesamiento
7.
Presentación de Resultados
Las características esenciales de estas fases son:
1.1.1Planeación
Consiste en definir el Objetivo general del proyecto, así como los Objetivos
particulares y específicos, tratando de dar una respuesta a una necesidad o
problemática social, en esta etapa se determina también el tipo de método que
se empleará si es Censo o Encuesta o se hará un aprovechamiento de
Registros Administrativos, se definen las coberturas como la temática, que
abordará el o los temas en general, la cobertura geográfica donde se
18
Manual del Participante
establecerá el nivel de desagregación del proyecto estadístico (porcentaje a
cubrir, nacional, estatal, municipal, Ageb etc.), la cobertura temporal donde ese
establece el periodo de referencia y los días o día del levantamiento, se
determina en forma general la estructura de organización del proyecto a
desarrollar (definir áreas y funciones), el programa general de actividades (que
comprende la definición de etapas, actividades y secuencias, tiempos por fase
y realización del calendario de actividades), la estrategia global operativa del
levantamiento, el método de captación (tipos de entrevistas y de cuestionarios),
así como la presupuestación global del proyecto y el tipo de financiamiento
(estimación financiera por fase y tipo de recursos por etapa).
El siguiente cuadro contiene información que ayudará a establecer y definir el
objetivo general del proyecto estadístico, aunque no necesariamente se
incluirán todos los elementos en la redacción del Objetivo, pero si considerar
todos y cada uno de los elementos.
19
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
ELEMENTOS
RESPONDE A LA PREGUNTA:
Forma de Conducta
(Verbo), los verbos se aplicarán en
PRODUCTO
Obtener, Captar, Procesar, Informar,
¿Qué se quiere?
Aportar, Contribuir, Aplicar , etc.
infinitivo
Unidades de producción,
Población de estudio o Universo de
estudio
¿A Quién se estudia?
Estructura Organizacional de Ejidos,
Organizaciones de Productores, etc.
Contenido
¿Cómo?
A través de, con base en.
A fin de optimizar su desempeño,
Justificación
¿Para qué?
Para otorgar apoyos,
Para conocer la problemática
Cobertura Temática
¿Qué se quiere estudiar?
Cobertura Temporal
¿Cuándo?
Temas, Subtemas
Durante el periodo de ..,
Durante el mes de …….
Cobertura Geográfica
Exactitud de Marco Geoestadístico
Informante
¿A quién se pregunta??
20
Ámbito Nacional, Estatal, Municipal, Localidad, Región,
DDR, CADER, etc.
A los Productores y/o Informantes y/ o Dueños
Manual del Participante
Dentro de la planeación se determina el tipo de método a utilizar en el proyecto,
como se mencionó anteriormente y para ello se definen tres métodos para la
captación de información de estadísticas básicas:

Método Censal

Método de Encuesta por Muestreo

Método por Registro Administrativo
El Método Censal: es de tipo inventario, capta datos individuales y de cada
uno de los elementos que conforman el conjunto objeto de estudio. Presenta
ciertas características como:
Su universalidad, la información hace referencia a todos los elementos que
conforman la población de estudio.
Su exhaustividad, la enumeración de cada elemento que integra la población
de estudio.
Su simultaneidad, que la información captada sea referida a un momento o
período en el tiempo
En lo que respecta al Método de Encuesta por Muestreo, el método de
encuesta genera información a partir de la selección de sólo una parte de los
elementos de la población de estudio, lo cual implica la aplicación de métodos
especiales para determinar la cantidad de elementos a seleccionar o tamaño de
muestra, la selección de los mismos, así como los criterios para estimar
medidas de precisión y confiabilidad de los datos, lo cual implica tomar
decisiones respecto al marco y diseño de muestreo a utilizar, de acuerdo a
21
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
factores de interés a considerar tales como la cobertura temática, la cobertura y
desglose geográficos y los recursos disponibles.
Para el Método de Registros Administrativos, el método de registro
administrativo se aplica en el aprovechamiento de los sistemas de registro que
con fines administrativos y de regulación que realizan las dependencias y
organismos públicos, para transformarlos en datos estadísticos, lo que implica
que generalmente los datos estadísticos generados por este método tienen una
cobertura temática que se circunscribe al ámbito de competencia legal de los
organismos o dependencias que elaboran el registro.
La planeación adquiere diferentes matices según se trate de proyectos
estadísticos continuos, de los cuales ya se han realizado estrategias o
levantamientos anteriores, así como de nuevos proyectos. En el caso de
proyectos continuos se revisa la planeación de éste en su edición anterior y se
pueden adecuar los objetivos, tiempos y recursos en la perspectiva del
presupuesto y necesidades actuales, con lo cual es factible elaborar un
programa básico de trabajo; así como una propuesta de organización para la
atención de las distintas funciones, además de las estimaciones presupuestales
para la ejecución del proyecto.
Ese conjunto de previsiones se explicitan en un documento inicial de
justificación y caracterización del proyecto, mismo que se somete a las
instancias correspondientes para su aprobación, con lo cual, de proceder ésta,
se elabora el diseño conceptual con los cambios y ajustes que se requieran, en
referencia a los diseños conceptuales
de las captaciones anteriores, y se
establece la organización inicial para la ejecución del proyecto, todo ello bajo
22
Manual del Participante
modalidades determinadas por las condiciones existentes de infraestructura,
organización y disponibilidad presupuestal.
En el caso de proyectos nuevos, únicos o especiales, antes de elaborar un
programa con estimación de tiempos, de organización del trabajo y
estimaciones presupuestales, se desarrollan los lineamientos generales que se
consideren necesarios para la elaboración del diseño conceptual, el diseño y
selección de la muestra y la determinación de procedimientos técnicos, los
cuales se someterán al análisis de los especialistas en el tema, así como a las
autoridades involucradas y en su caso se harán los ajustes, con lo cual se
podrá realizar una planeación general que permita estimar presupuesto,
diseñar la estructura de organización y la estimación de los tiempos.
Para determinar las coberturas geográficas es importante ubicarse dentro del
Marco Geoestadístico Censal del INEGI. En el 2004 se estableció un acuerdo
con SAGARPA y propiamente con el SIAP de utilizar el Marco Geoestadístico
cuando se realicé alguna encuesta o evento, para poder ir homogenizando la
georeferenciación de los datos estadísticos. El cuál es un sistema diseñado por
el INEGI para referir la información estadística con los lugares geográficos
correspondientes.
Los niveles de desagregación de la información se refieren desde ámbito
Nacional, Estatal, Municipal y Ageb.
23
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
1.1.2. Diseño Conceptual
En esta fase se definen y justifican en forma clara y precisa, los conceptos de
los cuales se obtendrán datos de la población en estudio conforme a los
objetivos del proyecto, se diseña el marco conceptual (se revisan los
documentos
relacionados,
así
como
otros
proyectos
afines,
las
recomendaciones internacionales, planes y programas sectoriales, consulta a
usuarios, productores y expertos en la información estadística para identificar
los requerimientos de información, se especifican los temas, categorías,
variables y sus clasificaciones, definiendo conceptos e integrando el glosario),
se diseñan y prueban los instrumentos de captación, considerando las
condiciones socioculturales en que se realiza el proyecto y la necesidad de que
la información sea lo suficientemente confiable, (se redactan las preguntas o
enunciados y opciones de respuesta por variable, se ordenan las preguntas y
opciones de respuesta, determinando el tipo de formato, integración de
contenidos y asignación de códigos; así como las características físicas y
tipográficas, elaboración de los manuales y materiales de apoyo, haciéndose
también las pruebas y ajustes a los instrumentos de captación), se establecen
los criterios de validación (se determinan los criterios de revisión, los rangos de
aceptación para valores de respuesta en cada variable, las relaciones entre
variables para verificar congruencia, los criterios y reglas de solución a
problemas en los datos), lo cual exige la ejecución de diversos tipos de pruebas
de dichos instrumentos, así como las condiciones que debe satisfacer la fase
de captación de datos para que los resultados sean consistentes con los
objetivos; se diseña el programa de presentación de resultados (definiendo los
productos con base en las necesidades de los usuarios, los contenidos
específicos de cada producto y las formas y medios de presentación),
considerando por un lado, las características de la demanda de información y
24
Manual del Participante
las posibilidades de explotación de la información que contendrán los
instrumentos de captación.
En esta fase se definen y justifican en forma clara y precisa, los conceptos de
los cuales se obtendrán datos de la población en estudio conforme a los
objetivos del proyecto, se diseña el Marco Conceptual:
25
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
1.1.3 Diseño Muestral
En esta etapa se determina y elabora el método de muestreo, (identificando el
tipo de marco muestral, el esquema de muestreo y la preparación del marco
muestral). Si el método aprobado es el muestreo probabilístico, se elabora el
diseño de la muestra con los estimadores a utilizar, los factores de ajuste así
como el cálculo de precisiones y las pruebas de calidad a realizar, de esta
forma se lleva a cabo la determinación del tamaño y selección de la muestra, el
cálculo de los factores de expansión, (actividad indispensable para poder
elaborar presupuestos y diseñar la estrategia de levantamiento), se determinan
los estimadores y factores de ajuste, (el análisis de congruencia de ajuste, por
no entrevista y el cálculo de precisiones).
Estableciendo los niveles de confianza de los datos entre un 95 y 98%, y los
errores muestrales hasta en un 15%.No hay encuesta que te de el 100% de
confiabilidad.
El muestreo es una técnica que consiste en la selección de una muestra
representativa de la población o del universo que ha de investigarse. Establece
los
pasos
o
procedimientos
mediante
los
cuales
es
posible
hacer
generalizaciones sobre una población, a partir de un subconjunto de ésta.
Con ayuda de las muestras inferimos:
a) algunas propiedades del universo donde se obtienen
b) no tener que estudiar exhaustivamente todos los elementos que lo
componen.
Las dos grandes ventajas son la economía y la rapidez en la obtención de los
datos.
26
Manual del Participante
Tipos de Muestreo Probabilístico
Aleatorio

Se hace una lista completa del universo

Se asigna un número a cada individuo.

Se selecciona la muestra a través de una tabla de números aleatorios.
Sistemático:

Se hace una lista completa del universo

Se selecciona el primer individuo a través de una tabla de números
aleatorios.

Se selecciona de cada i-ésimo individuo a partir del primer seleccionado
(por ejemplo, de cada diez individuos).
Estratificado Proporcional

División del universo en estratos homogéneos

Selección aleatoria de los individuos dentro de cada estrato

Los tamaños de la muestra dentro de cada estrato son proporcionales.
Estratificado No Proporcional

División del universo en estratos homogéneos

Selección aleatoria de los individuos dentro de cada estrato
27
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

Los tamaños de la muestra dentro de cada estrato dependen de las
necesidades.
Conglomerado

División del universo en distintos grupos o conglomerados.

Selección del conglomerado que constituirá la muestra.

Selección aleatoria de los individuos dentro de cada conglomerado
Causal
Entrevista de individuos en forma casual (por ejemplo los que pasan por la
calle)
Intencional
Selección del individuo a entrevistar según el criterio de un experto, por
ejemplo. Los dueños de determinado automóvil.
Cuotas
Cada entrevistador debe encuestar a cierto número de individuos dentro de
cada categoría (por ejemplo. hombres y mujeres). La selección del individuo a
entrevistarse se deja a juicio del entrevistador.
28
Manual del Participante
1.1.4 Definición de Procedimientos para la Captación y el
Procesamiento
En esta fase, cuyas actividades interactúan estrechamente con las de diseño
conceptual, se establecen los procedimientos y estrategias de control y
supervisión para las actividades de recolección de datos, (determinación y
estrategias de los procedimientos de captación para el seguimiento, control y
supervisión, elaboración de manuales e instructivos de apoyo a los
instrumentos de captación y supervisión general, la realización de pruebas de
procedimientos y estrategias de control y supervisión), se diseñan las
estrategias para el reclutamiento y capacitación; elaborando el perfil del
personal operativo, así como la estrategia para la comunicación, concertación y
difusión del proyecto en los sectores involucrados.
Se definen las estrategias para el procesamiento (se prepara la gestión
tecnológica, la determinación de la estructura funcional y los manuales). Se
diseñan también las aplicaciones informáticas para el procesamiento realizando
pruebas y ajustes, se elaboran los manuales de operación de los sistemas,
incluyendo los esquemas de captura y codificación, validación, análisis de
consistencia, criterios de validación y explotación de resultados con los
respectivos controles de calidad. Por la diversidad de aspectos cubiertos y las
diferencias de complejidad en el tipo de actividad al que se enfocan, el análisis
y el desarrollo de esta fase se realiza bajo distintas modalidades y secuencias.
29
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
1.1.5 Captación de la Información
Este aspecto cubre la estrategia del operativo para el levantamiento de datos a
nivel de elementos unitarios de la población de estudio, lo cual implica la
preparación de materiales (definición y preparación de paquetes de material
cartográfico actualizados y/o directorios), una detallada programación de
actividades bajo una estructura orgánica y controles que aseguren la eficacia
en cada una de las acciones, así como la reproducción y distribución de
materiales. De particular importancia es la instrumentación de un adecuado
programa de reclutamiento y capacitación al personal (a través de la
convocatoria para el reclutamiento, selección de personal, contratación y
capacitación), se establece la comunicación y concertación (la comunicación
con sectores involucrados, la concertación de apoyos sectoriales y con fuentes
de información), se ejecuta el levantamiento (a través de la zonificación de las
áreas de trabajo, la planeación a detalle, la asignación de cargas de trabajo, el
levantamiento de la información, se supervisa y controla el levantamiento, los
operativos especiales y se da atención a las contingencias).
Según las características del proyecto, si es censo, encuesta o mediante
registros administrativos, en relación con la cobertura geográfica, especificidad
de los datos y complejidad de captación, esta etapa puede requerir operativos
especiales tales como: campañas publicitarias, concertaciones y diversos
apoyos institucionales.
Después del levantamiento de la información empieza la concentración de
instrumentos de captación y envío a procesamiento (se integran e identifican
30
Manual del Participante
los paquetes y éstos se entregan para codificación y captura, se recupera el
material sobrante y se elabora el informe final del operativo.
1.1.6 Procesamiento
En esta fase se preparan los archivos o bases de datos, asegurándose que
sean congruentes y ordenados para su aprovechamiento; lo cual implica
diversas actividades para la codificación y captura de los datos individuales
(recepción de materiales, verificación de la información y codificación manual,
organización y preparación de documentos fuentes, asignación de cargas de
trabajo, captura y codificación automatizada), así como para la validación
(programas de revisión e imputación, verificación de la integridad y congruencia
de la captura, revisión de la consistencia cartográfica, aplicación de sistemas
de validación, análisis de resultados de la validación y liberación de los archivos
validados), se integra la información a las bases de datos (los archivos finales
validados se incluyen en una base de datos, para la generación de resultados,
realizando el análisis y ajuste de estimadores y factores de la muestra final), se
aplican los procesos informáticos (se emiten las frecuencias para cifras de
control, las tabulaciones básicas y de verificación con cifras de control, se
integra el plan de tabulados básico, muestrales y expandidos cuando se trate
de encuestas por muestreo).
31
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
1.1.7 Presentación de Resultados
En esta etapa se aplican los esquemas de presentación de resultados definidos
previamente en el diseño conceptual, llevando a su fin los productos del
programa editorial, de tal manera que las diversas necesidades de los usuarios
sean atendidas en la mejor forma y al menor costo, considerando las
restricciones presupuestales y de tiempo para la concreción del plan original.
Para ello, es importante aprovechar los avances técnicos en materia de
atención a usuarios, principalmente en lo referente a servicios en línea y el
desarrollo de sistemas de fácil consulta y operación de redes informáticas
nacionales e Internet, esto aunado a publicaciones impresas que utilicen el
recurso gráfico para la presentación de datos, en medios magnéticos y ópticos
en correspondencia con la demanda.
Se efectúa el programa de productos (se determina la producción editorial en
medios impresos, magnéticos y ópticos en correspondencia con la demanda),
se elaboran los materiales de comunicación y difusión de resultados,
disponiendo de la información en línea mediante redes informáticas, se
documenta el proyecto (elaborando los documentos que describan el proceso y
sus fases, así como el de los alcances y limitaciones de los datos generados),
se ponen a disposición los documentos en los distintos medios de presentación
de resultados.
Además de las fases del proceso de generación de estadística, en la
perspectiva de los proyectos concretos se efectúan también otras actividades
ligadas al control, documentación y evaluación de cada fase del proyecto, y al
32
Manual del Participante
término de éste, una evaluación integral, de tal manera que la experiencia
quede documentada y pueda considerarse en nuevas aplicaciones.
33
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
34
Manual del Participante
UNIDAD 2.
Diseño Conceptual Para la
Generación de Información Estadística Básica.
35
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
36
Manual del Participante
UNIDAD 2.
Objetivo Particular
Al término del tema el participante comprenderá en su totalidad el desarrollo del
Diseño Conceptual en forma ordenada, lo que le permitirá identificar, revisar y
reordenar sus propios procesos, para garantizar la homogeneización de la
producción de información estadística básica en las instituciones participantes d
el SNIDRUS..
37
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
38
Manual del Participante
UNIDAD
2-
Diseño
Conceptual
para
la
Generación
de
Información Estadística Básica
2.1
Definición del Diseño Conceptual
En el ámbito de un proyecto de generación de información estadística básica, la
fase de elaboración del diseño conceptual se define como:
“Serie de actividades mediante la cual se definen y determinan los temas,
categorías, variables y clasificaciones a que serán referidos los datos, así como
los instrumentos para su captación, los criterios de validación y los esquemas
de presentación de resultados”
Consiste entonces en un proceso que cubre dos vertientes complementarias:
una de conceptualización y otra de operacionalización.
La primera, orientada a delimitar el marco conceptual sobre los datos que se
obtendrán en el proyecto y a partir del cual se derivan sus posibilidades de
consulta y uso para fines de decisión y conocimiento, además de desarrollar los
esquemas básicos para el aprovechamiento de esas posibilidades.
La segunda, enfocada al diseño de instrumentos de captación de los datos
(cuestionarios o cédulas de registro y manuales de apoyo), según las
características del ámbito y circunstancias en que éstos se han de captar a
39
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
nivel de unidades de observación, de tal manera que se facilite la captación y
los datos correspondan efectivamente al significado de cada concepto.
Por otro lado, en virtud de que durante las fases de captación y procesamiento
de la información pueden presentarse problemas de omisión, multirespuesta o
inconsistencia, es necesario definir con anticipación criterios
de naturaleza
conceptual que sirvan de base para la solución de esos problemas. La
definición de esos criterios forma entonces parte de la fase de diseño
conceptual.
40
Manual del Participante
2.2
Bases para el Diseño Conceptual
En el marco del servicio público de información, todo proyecto estadístico debe
responder a necesidades sociales, por lo cual, el diseño conceptual ha de dar
respuesta al mayor número posible de requerimientos de información dentro de
los objetivos del proyecto, considerando para ello las restricciones de carácter
financiero y técnico-metodológico. Esto exige conocer ampliamente las
características de la demanda de información, así como el estudio y
aprovechamiento de experiencias acumuladas sobre su producción.
El conocimiento sobre las necesidades de información y los antecedentes
técnicos, conceptuales y metodológicos sirven de base para seleccionar la
temática y delimitar el marco conceptual, diseñar instrumentos de captación,
definir los criterios de validación y diseñar el programa de presentación de
resultados.
Las acciones requeridas para dicho conocimiento son diversas y varían en
amplitud, profundidad y en el rigor técnico; así como en tiempo y recursos para
efectuarlas, según las exigencias mismas del proyecto, ya que éstos difieren en
relevancia (si es proyecto nacional, por petición de usuarios específicos, u otro
tipo) y complejidad (variedad temática y conceptual, alcance geográfico, etc.),
por lo que las acciones no serán iguales entre los proyectos.
Las acciones susceptibles de ser desarrolladas para sustentar las distintas
actividades del diseño conceptual son:
41
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
1.
Revisión de Antecedentes
2.
Revisión de Recomendaciones Internacionales
3.
Consulta a Usuarios, Productores y Expertos en Información
Estadística
4.
Revisión de Planes y Programas Sectoriales
5.
Revisión de Investigaciones Especializadas
6.
Revisión de Leyes y Reglamentos
7.
Pruebas y ensayos
2.2.1 Revisión de Antecedentes
Se refiere a la revisión de documentación de proyectos en donde se generan
datos de temáticas similares. Para ello se realiza la consulta de memorias,
informes metodológicos, reportes de evaluación, instrumentos y manuales de
captación, glosarios y resultados estadísticos, entre otra información sobre
proyectos análogos.
En el caso particular del Censo Agropecuario, sus antecedentes son:
El Censo Agrícola-Ganadero (CAG-1930) se levantó por primera ocasión en el
año de 1930 como consecuencia de la política agrícola iniciada por el gobierno
de esa época. Factores como la Reforma Agraria, el establecimiento y
desarrollo de los sistemas nacionales de riego, la instauración de instituciones
de crédito y la organización de los trabajos del campo motivaron la necesidad
42
Manual del Participante
de disponer de información que orientara la política agrícola en nuestro país.
Este Censo estuvo a cargo de la Dirección General de Estadística, dependiente
de la entonces Secretaría de Economía Nacional. El periodo de referencia de la
información censal fue el año agrícola, comprendido entre mayo de 1929 y
mayo de 1930. Se captó información de 858 mil 209 unidades, de las cuales
854 mil correspondieron a propiedad privada y el resto a ejidos. En 1935 se
llevó a cabo el primer Censo Ejidal.
Posteriormente, en 1940, debido a la similitud de información y a su forma de
captación, se tomó la decisión de que el II Censo Agrícola-Ganadero y el
Censo Ejidal, se levantaran simultáneamente. Estos Censos estuvieron a cargo
de la Dirección General de Estadística y previo a su levantamiento se llevó a
cabo el empadronamiento de predios ejidales y no ejidales a través de
convocatorias y citatorios. Asimismo y por este método, también se elaboró la
relación de predios menores de cinco hectáreas.
Conforme avanzaba el tiempo, los métodos de recolección de información
mejoraban y abarcaban cada vez más unidades de observación, de tal forma
que para 1950, el III Censo Agrícola-Ganadero y Ejidal (CAGE-1950) captó
información de un millón 365 mil 633 predios no ejidales. De igual forma, estas
mejoras permitieron que para el IV Censo Agrícola-Ganadero y Ejidal (CAGE1960), se utilizaran por vez primera equipo electrónico y programas de cómputo
para procesar la información obtenida.
La fase de preparación de los V Censos Agrícola-Ganadero y Ejidal (CAGE1970), inició en el año de 1968, para ello, se decidió formar tres grupos de
trabajo: Doctrina y Técnica, Censos Experimentales y Directorios. Estos grupos
43
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
estuvieron a cargo de la realización de tareas específicas como la definición de
objetivos, el diseño del cuestionario, tabulados y la conformación de directorios.
A partir de 1981, se tomó la decisión de realizar los VI Censos AgrícolaGanadero y Ejidal (CAGE-1981), en los años terminados en uno, con la
finalidad de operativizar la ronda censal.
Con respecto a los censos anteriores, hubo varios cambios conceptuales y de
metodología, entre ellos, destacan la introducción del tema “Organización para
la Producción”, el “Marco Geoestadístico” y el “Diseño de Métodos de Muestreo
Probabilístico” para proporcionar datos preliminares, así como la adecuación de
la definición de “Unidades de Producción”.
En 1988 se llevó a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria Ejidal (ENAE1988) la cual proporcionó información sobre las propiedades sociales (ejidos y
comunidades agrarias del país) y para 1989 se levantó el Censo Piloto
Agropecuario (CPA-1989), los cuales se constituyeron como los eventos
previos al levantamiento de los VII Censos-Agrícola- Ganadero y Ejidal (CAGE1991) a realizarse en el año de 1991, en donde se probaron nuevos
procedimientos e instrumentos de captación.
En el año de 1999 se llevó a cabo el Censo Piloto Agropecuario (CPA-1999),
siendo este evento uno de los previos al levantamiento del VIII Censo
Agropecuario.
44
Manual del Participante
La revisión de antecedentes y la consulta de documentos se realiza con el fin
de obtener información respecto a los temas de interés en cada época, las
variables consideradas para caracterizar a las unidades de observación y
analizarlas en lo relativo a cada tema, conocer cuáles fueron los conceptos
construidos, qué clasificaciones se utilizaron, qué tipo de preguntas se
emplearon para la captación de los datos, qué problemas se presentaron para
recolectar y procesar la información, cuál fue la calidad de los resultados, así
como la cobertura y periodicidad de la captación, entre otros aspectos
rescatables de la experiencia pasada sobre la producción de datos en
proyectos similares al que se esté realizando, como son:

Censos Económicos.

Censos de Población y Vivienda.

Censos Agropecuarios de México (desde 1930 hasta el actual).

Levantamiento Muestral del VI Censo Agrícola–Ganadero,1981

(CAG-1981).

Encuesta Nacional Agropecuaria y Ejidal ,1988 (ENAE-1988).

Censo Piloto Agropecuario, 1989 (CPA-1989).

Censo Piloto Agropecuario, 1999 (CPA-1999).

Censos y Encuestas Agropecuarias de otras Instituciones.

Censos y Encuestas similares de otros países.
45
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
De ellos se revisan principalmente

Documentos Metodológicos.

Memorias de los Censos Agropecuarios, Económicos y de Población y
Vivienda.

Reportes de Evaluación de los Censos Agropecuarios.

Instrumentos de captación y manuales generados para estos eventos.

Resultados Estadísticos en papel o medios magnéticos.

Glosarios elaborados para cada evento.
46
Manual del Participante
2.2.2 Revisión de Recomendaciones Internacionales.
Es necesario recurrir a la consulta de las distintas publicaciones de organismos
internacionales,
en
recomendaciones
las
cuales
respecto
a
se
la
pueden
información
encontrar
a
sugerencias
captar,
y
definiciones,
clasificaciones, procesos técnicos y metodológicos. Esta revisión se orienta a
considerar las necesidades de comparabilidad internacional, así como al
aprovechamiento de avances tanto técnicos como metodológicos.
Para el enfoque de temas agrícolas, pecuarios, pesqueros y en general, los
relacionados con el desarrollo rural sustentable, es conveniente revisar tanto
las recomendaciones internacionales en materia de producción estadística, las
bases de datos de organismos internacionales como: Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Organización
Internacional del Trabajo (OIT), Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE), entre otras.
La información está disponible en un sistema de consulta que ofrece fichas
bibliográficas,
por
tema
e
institución
en
la
siguiente
dirección:
http://www.fao.org
Particularmente, las recomendaciones internacionales en materia de censos
agropecuarios que se dan a conocer cada diez años, constituyen un buen
ejemplo de la forma en la cual se pretende mantener la coherencia
metodológica y conceptual que da soporte al Sistema de Información
Internacional.
47
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
El Programa del Censo Agropecuario Mundial, 2000 tiene como propósito
ofrecer el marco general que permita establecer la comparabilidad internacional
de las estadísticas en los temas que aborda el Censo Agropecuario, la
definición de los conceptos básicos, los temas emergentes que en esta ocasión
corresponden a los aspectos ambientales y de desarrollo sustentable; la
desagregación de la información y su integración en el sistema de Clasificación
Industrial Uniforme Internacional. Asimismo, el Programa proporciona la
orientación metodológica y la guía básica para el levantamiento censal, que
incluye aspectos que van desde la determinación de los objetivos y unidades
de observación, hasta la producción y difusión de los resultados.
Es por ello que la atención hacia las recomendaciones internacionales, resulta
crucial para el pleno aprovechamiento de la información que se genera y el
mantenimiento de las bases mínimas de coherencia que debe observar el
Sistema de Información desde un punto de vista global, que hoy resulta tan
importante ante los cambios que ha experimentado la economía internacional.
48
Manual del Participante
2.2.3 Consulta a Usuarios, Productores y Expertos en
Información Estadística.
Es necesario mantener la comunicación con dependencias y organismos
públicos y privados, instituciones de educación superior, centros de
investigación, organizaciones no gubernamentales y con expertos nacionales y
extranjeros que compartan su experiencia y conocimientos y den a conocer sus
requerimientos de información sobre aspectos particulares del diseño
conceptual, a través de talleres, seminarios y reuniones de trabajo.
Esta actividad es de suma importancia para discutir y definir la temática,
diseñar los instrumentos de captación y analizar las observaciones al diseño
conceptual, por lo que el contacto con usuarios, productores y expertos se debe
realizar a lo largo del proyecto.
En el caso de las consultas a usuarios que se efectuaron para el Censo Piloto
Agropecuario (CPA-89) y para el VII Censo Agrícola Ganadero y Ejidal 1991
(CAGE-91), tuvieron como propósito obtener propuestas para la adecuación al
cuestionario censal que se sometería a prueba en el Censo Piloto Agropecuario
y posteriormente en el levantamiento del CAGE-91.
El esquema de trabajo para la consulta a usuarios en el CPA-89, se constituyó
en dos vertientes: Consejo Consultivo y Taller de Usuarios Especializados.
49
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
En la primera se solicitaron propuestas a los representantes de la Secretaría de
Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), Secretaría de la Reforma Agraria
(SRA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Instituto Nacional de
Capacitación del Sector Agropecuario (INCA Rural).
En la segunda vertiente se realizaron talleres de usuarios especializados, en
donde se invitó a participar a investigadores, funcionarios públicos y
académicos de diversas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad
Autónoma de Chapingo (UACH) y la Universidad Autónoma de Morelos (UAM),
los
cuales
presentaron
requerimientos
de
información
y
propusieron
adecuaciones al cuestionario censal.
Como resultado de esta consulta, se recibieron un total de 131 propuestas, de
las cuales 57, (43.51%) fueron del Consejo Consultivo y 74, (56.49%) surgieron
del Taller de Usuarios Especializados.
Después de analizar las inquietudes planteadas durante la consulta a usuarios
del Censo Piloto Agropecuario 1989, se dispuso de elementos para
reconsiderar y plantear las adecuaciones al cuestionario, mismas que fueron
probadas en el Censo Piloto y en su caso, incorporadas en el cuestionario
utilizado en el levantamiento del VII Censo Agrícola Ganadero y Ejidal (CAGE91).
50
Manual del Participante
Para el desarrollo del diseño conceptual del VIII Censo Agropecuario, se
llevaron a cabo dos talleres de consulta a usuarios a nivel nacional, el primero
de ellos en colaboración con el Centro de Estadística Agropecuaria-SAGAR,
con la participación de instituciones usuarias de información agropecuaria y
forestal en el ámbito nacional, tales como Banco Nacional de Crédito Rural
(BANRURAL),
Secretaría
del
Medio
Ambiente
y
Recursos
Naturales
(SEMARNAT), AGROASEMEX, y Confederación Nacional Ganadera (CNG),
entre otras. El segundo taller de consulta fue organizado de manera conjunta
con el Colegio de Postgraduados (CP), en el cual se convocó a representantes
de instituciones académicas y de investigación, como el Instituto Politécnico
Nacional (IPN), la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM),
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Secretaría de Educación
Pública (SEP) y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
También se realizaron talleres con organismos nacionales e internacionales,
así como con investigadores que realizan estudios de género, entre ellos: la
Comisión Nacional de la Mujer (CONAMU), Organización de la Mujer (ORMU),
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM),
investigadores de la UNAM y del CP, Consejo Nacional de Población
(CONAPO), Red Nacional de Cooperación Técnica de Organismos e
Instituciones de Apoyo a la Mujer (RNCTOIAM). De igual manera, se llevó a
cabo el Primer Taller con el Consejo Nacional de los Recursos Genéticos
Pecuarios AC (CONARGEN).
Con el mismo objetivo se llevaron a cabo presentaciones del VIII Censo
Agropecuario en el ámbito estatal, en coordinación con los Comités Estatales
de Información Estadística y Geográfica del Sector Agropecuario (CEIEGSA),
51
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
actualmente Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica para el
Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS), a través de las cuales se lograron
recabar propuestas y sugerencias al diseño conceptual, así como sensibilizar a
los representantes de instituciones tales como la empresa BACHOCO y el
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), para la
posible obtención de apoyos durante las actividades censales.
Como resultado de los talleres nacionales de consulta a usuarios se obtuvo un
total de 52 propuestas para los diferentes temas del cuestionario, mientras que
de las presentaciones estatales se lograron captar 101 propuestas, las cuales
fueron sometidas a un análisis para determinar la viabilidad de incorporarlas al
diseño conceptual de acuerdo a criterios de prioridad y de factibilidad.
52
Manual del Participante
2.2.4 Revisión de Planes y Programas Sectoriales.
La consulta de planes y programas gubernamentales se realiza según el ámbito
de estudio al cual esté referido el proyecto, como pueden ser los programas de
salud, educación, población y seguridad social. La revisión permite identificar
necesidades de información de las dependencias y organismos de la
administración pública; conocer qué datos se requieren para evaluar avances y
retos en la materia, orientar la presentación de resultados, apoyar la definición
de conceptos a captar y otras actividades.
Así por ejemplo, la temática del desarrollo rural sustentable está asociada con
la sustentabilidad económica, social y ambiental en el medio rural, de tal forma
que la revisión de los programas en la materia resulta de la mayor importancia.
En este caso, se mencionan solamente algunos programas que ilustran la
necesidad de realizar una revisión cuidadosa de su contenido para garantizar
un diseño conceptual correctamente fundamentado, completo y asociado al
desarrollo rural.
Los Programas “Alianza para el Campo”, “PROCAMPO”, “Empleo Temporal”,
“Estabilización del Café”, “Fomento de Agronegocios”, entre otros, permiten
apoyar los trabajos de la etapa de diseño conceptual en aspectos como los si
guientes:
53
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

Identificación de requerimientos de información.
A través del análisis de los objetivos de los programas gubernamentales se
dispone de una visión del tipo de datos que se requieren para orientar los
programas, conocer su impacto y evaluar avances.
Por ejemplo, el Proyecto de “Tecnificación de la Producción Agrícola” señala
como propósito fundamental la promoción de “La capitalización del sector a
través de obras de infraestructura productiva y de servicios, así como de la
adquisición de maquinaria y equipo, que haga eficiente la producción e
incorpore valor agregado al producto primario.”
En la definición de los montos máximos de apoyo para los componentes del
Programa antes mencionado se precisan los conceptos objeto de apoyo, como
los siguientes: tractores, implementos para labranza, infraestructura para
manejo post-cosecha, invernaderos, viveros, microtúneles, capacitación y
asistencia técnica.
De esta manera, al diseñar un censo o encuesta relacionada con los aspectos
de infraestructura y maquinaria agrícola, resultará de la mayor importancia, de
ser factible, según el alcance y posibilidad técnica, incluir temas y variables
como los que refiere el Programa antes mencionado.
Por otro lado, al revisar este tipo de documentos se encontraron puntos de
interés para el diseño conceptual, por ejemplo, el Programa de Apoyos Directos
a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Regionales, así como las
54
Manual del Participante
Reglas de Operación del Fondo de Estabilización del Café, presentan glosarios
que constituyen una referencia básica para el diseño conceptual.

Determinación de los alcances temáticos del proyecto.
De igual manera, para el caso de los proyectos estadísticos agrícolas,
pecuarios y forestales, la revisión de los programas gubernamentales permite
conocer el tipo de cultivos y especies a los cuales se pondrá particular atención
con objeto de destinar apoyos especiales.
Esta situación se presenta por ejemplo en los siguientes proyectos: “Fomento a
Cultivos Agroindustriales” y “Desarrollo de Agrosistemas Tropicales
y
Subtropicales”, así como en los programas para “Productores de Bajos
Ingresos”, “Programa de Apoyo a Plantaciones Forestales Comerciales” y el
“Programa de Apoyo para la Reforestación”.
Los diferentes programas precisan también la población objetivo y grupos
prioritarios hacia los cuales se orientan los apoyos, como puede apreciarse en
los Programas de Desarrollo Rural que se enfocan fundamentalmente a
mujeres, jóvenes indígenas, personas de la tercera edad y habitantes de
regiones y municipios que presentan los mayores índices de marginación.
En el desarrollo de la fase de diseño conceptual de un proyecto estadístico, el
considerar aspectos como los antes mencionados, permite poner énfasis en
determinadas variables o desagregaciones de la información, a fin de lograr
55
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
que los usuarios, especialmente los responsables de la toma de decisiones,
aprovechen de mejor manera la información generada.

Identificación del alcance geográfico del proyecto.
La información de la cobertura geográfica de los programas resulta del mayor
interés para el desarrollo del diseño conceptual, ya que constituye un elemento
para decidir el alcance geográfico del estudio estadístico, lo que delimita el
marco censal (el marco de muestreo) y en su caso, el nivel de desagregación al
que se publicará la información, el diseño de los cuadros estadísticos y la
posibilidad de generar publicaciones específicas para determinados usuarios.
Los Programas de Gobierno, en función de sus objetivos y alcances,
especifican sus áreas geográficas de aplicación o criterio de regionalización
para la orientación de los apoyos.
Así por ejemplo, los Programas de la Alianza para el Campo, clasifican al país
en cinco regiones con el propósito de destinar porcentajes diferenciados de
recursos en función de los distintos niveles de desarrollo y condiciones de vida
de sus habitantes.
De igual manera, se presentan las entidades federativas, regiones y municipios
objeto de aplicación de los Programas de Desarrollo Rural. En el Programa de
Empleo Temporal, se señalan las microregiones y municipios prioritarios de
aplicación del Programa.
56
Manual del Participante

Identificación de usuarios prioritarios de la información.
Generalmente, los programas y proyectos de gobierno señalan cuales son las
dependencias, instituciones, organismos o comités responsables de su
operación, control y vigilancia, así como las instancias encargadas de la
evaluación.
Para los fines del diseño conceptual, conocer quiénes son los actores que
participan desde distintos ángulos en el diseño, operación y evaluación de los
programas gubernamentales, constituye un apoyo de gran importancia para
identificar a los usuarios prioritarios de la información, orientar adecuadamente
las consultas a usuarios, ofrecer la información con la mayor oportunidad a los
tomadores de decisiones e incluso, en etapas posteriores de desarrollo del
proceso estadístico, contribuye a la realización de campañas de difusión y
apoyo operativo.
Por ejemplo, las instancias normativas de los Programas que integran la
Alianza para el Campo en el nivel nacional, se integran por la SAGARPA y sus
Delegaciones en las entidades federativas, el Servicio de Información y
Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el Fideicomiso de Riesgo
Compartido (FIRCO), Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria
(ASERCA) etcétera. En las entidades, la función normativa está a cargo de los
Consejos Estatales Agropecuarios.
57
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
Las instancias ejecutoras de los Programas son: los Gobiernos Estatales, los
Distritos de Desarrollo Rural, las Comisiones Estatales de Desarrollo Rural, los
Comités Técnicos de Agricultura y Ganadería, los Comités Estatales de
Sanidad Vegetal, apoyados por las asociaciones de productores.
58
Manual del Participante
2.2.5 Revisión de Investigaciones Especializadas.
Esta es otra actividad que permite identificar necesidades de información,
conocer la forma como se emplean los datos, el nivel de desagregación
temática y geográfica con el que se requiere la información, la definición de
conceptos y enfoques de estudio, nuevas temáticas, etc. La revisión consiste
en un análisis documental que incluya publicaciones de investigaciones tanto
teóricas como empíricas, de estudios internacionales, a nivel nacional y
regional.
Las investigaciones especializadas relacionadas con los temas agrícolas,
pecuarios y en general del desarrollo rural sustentable, se llevan a cabo en
diversas instituciones tanto públicas como privadas, en las cuales se abordan
estos temas vinculados a estudios particulares, o bien a la docencia y la
investigación.
Tal es el caso de algunas instituciones del gobierno federal como las
Secretarías de Agricultura, Recursos Naturales, Desarrollo Social, Salud,
Educación, etc., organismos descentralizados entre los que se encuentran: la
Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), la Comisión Nacional Forestal
(CONAFO) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (INIFAP), de igual manera los organismos desconcentrados, como el
Servicio
Nacional
de
Sanidad,
Inocuidad
y
Calidad
Agroalimentaria
(SENASICA), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Servicio
Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
59
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
De manera particular en las instituciones académicas, desde distintos ángulos y
perspectivas, se desarrollan proyectos de investigación sobre los temas antes
mencionados. Al respecto, es importante mencionar instituciones como el
Colegio de Postgraduados, la UNAM, la UACH, el IPN el ITESM, etc.
60
Manual del Participante
2.2.6
Revisión de Leyes, Reglamentos y otros Documentos
Relacionados.
Otra actividad importante es la revisión y conocimiento de leyes y reglamentos,
como lo son, según el caso: el código civil de las entidades federativas, el
código penal, reglamentos de las Agencias del Ministerio Público y de las
diversas Secretarías, tales como las de Economía (SE), Gobernación (SG),
Educación Pública (SEP), Salud (SS), a fin de conocer conceptos, criterios y
restricciones respecto a la recolección de información y formatos de captación,
entre otros aspectos.
Por ejemplo, la Ley de Información Estadística y Geográfica constituye el marco
legal básico en cuanto a la generación de información, ya que establece la
regulación jurídica en materia de la función estadística y geográfica, así como
el uso de la informática en las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal.
Particularmente la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, publicada el 7 de
diciembre de 2001, establece, en cuanto a los aspectos relacionados con la
información estadística y geográfica, lo siguiente:
Artículo 134.- “Con objeto de proveer de información oportuna a los productores
y agentes económicos que participan en la producción y en los mercados
agropecuarios e industriales y de servicio, el Gobierno Federal implantará el
Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable, con
componentes Económicos, de Estadística Agropecuaria, de recursos naturales,
tecnología, servicios técnicos, industrial y de servicios del sector, en
61
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y con base en lo
dispuesto por la Ley de Información Estadística y Geográfica.
En el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable se
integrará información internacional, nacional, estatal, municipal y de distrito de
desarrollo rural, relativa a los aspectos económicos relevantes de la actividad
agropecuaria y el desarrollo rural, información de mercados en términos de
oferta y demanda, disponibilidad de productos y calidades, expectativas de
producción, precios, mercados de insumos y condiciones climatológicas
prevalecientes y esperadas. Asimismo, incluirá la información procedente del
Sistema Nacional de Información Agraria y del Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática entre otras fuentes.*1
1
Ley de Desarrollo Rural Sustentable
62
Manual del Participante
2.2.7 Pruebas y Ensayos.
La realización de distintas pruebas y ensayos antes del proyecto definitivo,
proporciona elementos que permiten determinar su factibilidad, así como la
redacción de las preguntas apropiadas y el diseño óptimo de los instrumentos
de captación, entre otros aspectos, lo cual es de suma utilidad en la fase de
elaboración del diseño conceptual.
Es necesario documentar y sistematizar los hallazgos relevantes en cada una
de estas acciones, lo que implica seguir un plan específico para su ejecución a
lo largo de esta fase. La documentación servirá de base para diversas
decisiones, tanto en la realización del proyecto como en los que pudieran
implementarse en el futuro. En particular, las decisiones sobre el diseño
conceptual consideran criterios de prioridad de la información demandada,
evidencias sobre su factibilidad de captación y la certeza sobre la idoneidad del
proyecto y método aplicado para la obtención de los datos, de acuerdo a las
alternativas existentes o posibilidades de instrumentarse.
Los criterios de prioridad se refieren al conjunto de elementos que permiten
jerarquizar y seleccionar los conceptos (temas, categorías, variables) que se
incluirán en el proyecto, de acuerdo a:

La frecuencia con que se solicitan o utilizan los datos.

La utilidad: tipos de usos o de aplicación de los datos.
63
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

La relevancia del concepto para la planeación a distintos niveles
gubernamentales y no gubernamentales.

La importancia en planes públicos de desarrollo, en programas del
sector privado y académico, entre otros criterios.
En cuanto a la factibilidad deben considerarse:

La complejidad de su captación, dada la naturaleza de los datos
requeridos y las características del entorno donde serán obtenidos, así
como las condiciones de la captación.

La experiencia sobre resultados obtenidos en proyectos similares.

Los costos y el presupuesto disponible.

Las restricciones del marco jurídico y el soporte institucional con que se
efectuará el proyecto.
La factibilidad de captación se determina adicionalmente, con base en las
revisiones de experiencias previas, si existen, así como en las diversas pruebas
realizadas en la preparación misma del proyecto.
Finalmente la idoneidad del proyecto para incluir cada concepto, se determina
en relación con proyectos existentes o posibles de generarse, considerando si
es
el
adecuado
para
captar
y
producir
la
información
pretendida;
principalmente en términos de confiabilidad de la información, sin dejar de
considerar la oportunidad de los resultados, el desglose geográfico requerido y
el costo.
64
Manual del Participante
2.3
El Desarrollo del Diseño Conceptual
El diseño conceptual involucra cinco macroactividades, cada una de las cuales
se concreta en productos específicos que sirven de insumo en actividades
subsecuentes
del
proceso
de
generación
de
estadísticas.
Dichas
macroactividades son:
2.3.1 Diseño del Marco Conceptual.
2.3.2 Diseño del Programa de Presentación de Resultados.
2.3.3 Diseño de Instrumentos de Captación.
2.3.4 Definición de Criterios de Validación.
2.3.5 Integración del Documento de Diseño Conceptual.
Si bien estas macroactividades
se realizan en orden secuencial, no
necesariamente se inicia cada una al término de la anterior, y en la práctica es
común realizar ajustes a insumos producidos previamente. Cabe destacar la
importancia de las acciones mencionadas en el apartado 2.2 de este
documento, en cuanto a revisión de antecedentes, recomendaciones
internacionales y documentación disponible sobre cada aspecto, así como de
consulta a usuarios y expertos, de tal forma que el diseño conceptual responda
a necesidades reales de información y se aproveche la experiencia acumulada
en su elaboración.
Las características de cada macroactividad se describen en las siguientes
páginas.
65
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
2.3.1 Diseño del Marco Conceptual
El marco conceptual es el ordenamiento de temas, categorías, variables y
clasificaciones al cual se referirán los datos que satisfacen los objetivos
planteados para el proyecto, incluido un glosario donde se presenta la
definición correspondiente a cada uno de los conceptos utilizados. El marco
conceptual integra entonces, a nivel de enunciados, los conjuntos que serán
objeto de cuantificación y los criterios básicos para su caracterización, lo cual
determina las potencialidades estadísticas del proyecto. Se orienta a servir de
referencia esencial para el diseño de los instrumentos de captación, ya sean
cuestionarios, cédulas u otro tipo de formato, el diseño de la estrategia de
captación de los datos, así como los instructivos de llenado, la definición de
criterios de validación y tratamiento de los datos antes de su procesamiento y el
desarrollo del plan de presentación de resultados.
El marco conceptual resulta de una actividad sistemática de selección y
discriminación de categorías y variables, la determinación de clasificaciones y
la definición precisa y clara de cada uno de los conceptos. Éstos pueden
requerir o no una organización por temas que facilite los trabajos de análisis en
las fases siguientes, lo cual depende de la diversidad de conceptos y temas.
Esa actividad de selección y discriminación de conceptos está orientada por los
objetivos generales y específicos del proyecto y debe quedar justificada tanto
teórica como operativamente.
66
Manual del Participante
Es necesario distinguir con claridad los conceptos de tema, categoría, variable
y clasificación, así como las relaciones entre ellos y sus requisitos de rigor.
2.3.1.1 Componentes del Marco Conceptual.
a) Temas: Son enunciados genéricos referentes a campos específicos de
interés y cuyo estudio constituye la justificación del proyecto estadístico. Si bien
existen proyectos dirigidos al estudio de un sólo tema y un número reducido de
variables, en la mayoría de los casos se identifican más de uno y resulta
conveniente organizar los conceptos por tema, de tal forma que se mantenga la
relación de cada concepto con su objetivo en términos de áreas de estudio.
Pregunta que facilita su identificación
¿Sobre que aspecto (s) nos interesa obtener información?
Forma como se presenta en el cuestionario
Puede estar explicito o no, depende de la cantidad de preguntas en el
cuestionario,determina el agrupamiento de preguntas que se refieren a
aspectos similares o relacionados.
Cabe mencionar que, en la explotación de resultados, las posibilidades de
análisis se amplían y es factible considerar temas derivados.
67
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
En el caso del Censo Agropecuario son temas importantes, entre otros:

Agricultura.

Cría y explotación de animales.

Actividades forestales.

Mano de obra.

Características del Productor.

Otras actividades desarrolladas en la unidad de producción.
b) Categorías: Son los conjuntos y subconjuntos específicos objeto de estudio.
En un instrumento de captación, las categorías se distinguen por ser objeto de
al menos una pregunta particular que se aplica a cada uno de sus elementos.
Las categorías generales son también conocidas como universos.
Pregunta que facilita su identificación
¿Cuál es el conjunto de elementos de los que se requiere conocer sus
características?
¿A qué o a quienes nos referimos?
Forma como se presenta en el cuestionario
Deben estar explícitas,determinan el agrupamiento de preguntas que se
refieren al mismo conjunto.
Ejemplos de algunas categorías generales en el Censo Agropecuario son:
68
Manual del Participante

Las Unidades de Producción.

Las Unidades de Producción Rurales.

Las Unidades de Producción con Riego.

La Superficie de las Unidades de Producción.

Las Existencias de Bovinos.
En la explotación de resultados puede además considerarse como categoría el
conjunto o subconjunto formado por los elementos que cumplan con la
intersección o combinación de características o atributos de interés, siempre
que éstos se hayan considerado en el marco conceptual, por ejemplo, en un
formato para alumnos matriculados en una escuela, constan la edad, el sexo, el
historial escolar, alimentos que consumen en el desayuno, etc.
El conjunto de alumnos varones de 10 a 12 años que repite el grado escolar
puede ser objeto de una caracterización, contabilizando el número de ellos, y
considerando variables específicas de interés para este subgrupo como pueden
ser; la alimentación y el historial escolar, que permiten el análisis respecto a la
influencia que pueden tener estas variables en la reprobación.
Por lo anterior, puede distinguirse las categorías que se determinan
directamente en el instrumento de captación y las que se derivan o construyen
a partir de una operación matemática (suma, resta) o lógica (menor que, mayor
que), o de la combinación de valores (de dos o más variables) etc., sin
embargo en un marco conceptual, es indispensable un acotamiento riguroso de
69
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
cada categoría que permita su identificación concreta en el trabajo operativo o
durante la explotación de la información.
A continuación se presentan dos ejemplos del Sector Agropecuario que ilustran
estos aspectos.
De la categoría “Total de Unidades de Producción”, interesa a los usuarios la
nueva categoría “Unidades de Producción que poseen bovinos y producen
leche”.
Estas unidades conforman una categoría para la cual se formularán preguntas
específicas en el cuestionario, a fin de caracterizar la variable, como por
ejemplo:
- ¿A las vacas, además de ordeñarlas las deja alimentar a sus becerros?
- ¿Usa ordeñadora mecánica?
Esto es con el fin de clasificar
a las unidades según
el propósito de
explotación de los hatos en unidades de sólo leche, o leche y carne, o
tecnificada en la ordeña y no tecnificadas en la ordeña.
En el Censo Agropecuario, además de considerar a las Unidades de
Producción como categoría, los usuarios requieren que se consideren como
tales a las superficies, a los conjuntos de especies animales, a la mano de obra
ocupada, al conjunto de árboles cortados, entre otros.
70
Manual del Participante
c) Variables: Son tipos de atributos que admiten valores distintos, ya sean
estos cualitativos o cuantitativos.
Pregunta que facilita su identificación
¿Qué tipo de atributo o característica se desea conocer de cada uno de los
elementos del conjunto objeto de estudio (categoría)?
Forma como se presenta en el cuestionario
Son las preguntas o enunciados que se incluyen en los cuestionarios.
Ejemplos de variables cualitativas son: especies cultivadas en el ciclo
primavera - verano,
condición de uso de los tractores etc., en tanto las
variables cuantitativas son: número de hectáreas sembradas, valor de la venta
de porcinos, número de trabajadores, etc.
Las variables se traducen en preguntas que se pueden aplicar a cada elemento
de una categoría específica, y como las respuestas a una pregunta pueden ser
diferentes o iguales entre los elementos de una categoría, esos elementos
pueden agruparse por tipos de respuesta, es decir, clasificarse; en este sentido
la variable está vinculada o asume un criterio de clasificación.
En el primer ejemplo de la Categoría “Unidades de producción que poseen
bovinos y producen leche”, las variables que permiten caracterizarla son:

Número de vacas para la producción de leche.

Número de vacas para la producción de carne
71
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

Tecnología en la ordeña.
En el segundo ejemplo de la Categoría “Superficie”, las variables cualitativas
que permiten caracterizarla son:

Tenencia de la tierra

Uso del suelo.

Disponibilidad de riego.
La variable cuantitativa es “Número de Hectáreas”
d) Clasificaciones: Están constituidas por dos o más subconjuntos de una
categoría, dado un criterio específico o variable. Cada subconjunto se
denomina clase y en determinados casos pueden también desglosarse en
subclases, lo que se efectúa considerando a las clases como nuevas
categorías, para las que se obtendrán los valores de una variable que permitirá
la subclasificación por lo que algunas clasificaciones pueden requerir varios
niveles de desglose, como la Clasificación Internacional de Enfermedades o las
Clasificaciones Sobre Ocupación y Actividad Económica.
Pregunta que facilita su identificación
¿Cuál es el conjunto de alternativas o posibles respuestas a las preguntas
consideradas?
72
Manual del Participante
Forma como se presenta en el cuestionario
Son las opciones de respuesta de cada una de las preguntas o enunciados
(valores que puede tomar la variable)
En el formato de captación de datos la clasificación se relaciona con las
opciones de respuesta a una pregunta, mientras que en la presentación de
resultados estadísticos la clasificación se aplica para conocer la distribución del
total de elementos de una categoría, lo que permite el estudio de la estructura
correspondiente.
EJEMPLOS DEL SECTOR AGROPECUARIO
1)
Para las variables del primer ejemplo de categoría “Unidades que
poseen bovinos y producen leche” la clasificación que puede generarse con la
variable “Tipo de producción” es la siguiente:
”Unidades que poseen bovinos y producen sólo leche”
“Unidades que poseen bovinos y producen leche y carne”
De la variable “Tecnología en la ordeña”, la clasificación que se puede generar
es:
“Unidades que poseen bovinos y producen leche con ordeña mecánica”
“Unidades que poseen bovinos y producen leche con ordeña manual”
También se pueden combinar ambas variables en cuyo caso las clases
generadas son:
73
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

Unidades que poseen bovinos y producen sólo leche, con ordeña mecánica.

Unidades que poseen bovinos y producen sólo leche, con ordeña manual.

Unidades que poseen bovinos y producen
carne y leche, con ordeña
manual.

Unidades que poseen bovinos y producen
carne y leche, con ordeña
mecánica.
2) Para la categoría “superficie”, con la variable cualitativa “régimen de
propiedad”, se puede generar la clasificación por régimen de propiedad en las
clases:

Superficie de tenencia privada.

Superficie de tenencia ejidal.

Superficie de tenencia comunal.

Superficie de tenencia de colonia.

Superficie de tenencia pública.
3) Para la Categoría “Bovinos”, se tiene la variable:
“Grupo de edad”, lo que genera las clases:

Bovinos menores de un año.

Bovinos de 1 a 2 años.

Bovinos de más de 2 a 3 años.

Bovinos de más de 3 años
74
Manual del Participante
Para las dos últimas clases se requiere conocer la variable “sexo”, con la que
se generan las subclases:

Bovinos machos de más de 2 a 3 años.

Bovinos hembras de más de 2 a 3 años.

Bovinos machos de más de 3 años.

Bovinos hembras de más de 3 años.
2.3.1.2 Relación entre Categorías, Variables y Clasificaciones
En un marco conceptual, la población de estudio del proyecto es la categoría
general, que es objeto de caracterización a partir de variables, clasificaciones y
subcategorías específicas relacionadas entre sí. En determinados proyectos
puede determinarse más de una población de estudio.
Tal es el caso del Censo Agrícola-Ganadero, como se vio en el punto referido a
los Componentes del Marco Conceptual.
La esquematización de categorías, variables y clasificaciones así como sus
relaciones es fundamental, porque al mostrarlas integralmente y con sus
relaciones, facilita el manejo del marco conceptual en las fases siguientes del
proyecto estadístico, ya que permite:

El análisis integral de su contenido.

La consulta a usuarios previa al diseño de instrumentos de captación.
75
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

La comunicación técnica con el personal de tratamiento y procesos
informáticos.

El diseño de esquemas para la presentación de resultados.

El desarrollo de sistemas automatizados de consulta.
Para ello se puede optar por diferentes formatos, como el agrupamiento de
variables por categoría y tema y la aplicación de llaves a cada variable para la
clasificación correspondiente; o una presentación que muestre por una parte
las categorías con sus variables y por otra las variables con su respectiva
clasificación. Las definiciones de los conceptos deben presentarse por
separado, en un glosario especial del marco conceptual.
Las categorías, variables y clasificaciones son entonces, enunciados
conceptuales específicos y relacionados. La relación esencial se establece por
el hecho de que cada clasificación con base en una variable define grupos
mutuamente excluyentes y que cubren la totalidad de opciones de respuesta de
la categoría. Cada uno de estos grupos se denomina “clase”.
En un marco conceptual, la necesidad de aplicar variables particulares a clases
específicas, puede dar lugar a desarrollos amplios de subcategorías o nuevas
categorías formadas por una clase o combinación de clases.
Según la amplitud y diversidad de variables, su agrupamiento puede referirse a
uno o varios temas que facilitan el aprovechamiento de la información a
generarse en campos específicos de estudio.
76
Manual del Participante
A continuación se presentan algunos ejemplos del marco conceptual
susceptibles de ser usados en un Censo Agropecuario. En el Anexo 2 se
incluye un ejemplo detallado del mismo.
EJEMPLOS DEL MARCO CONCEPTUAL DE UN CENSO AGROPECUARIO
Una forma de presentar temas, categorías, variables y clasificaciones es por
medio de una tabla. Así, el tema “Características del Productor” en las
“Unidades de Producción Rural” (UPR), se desarrolla conceptualmente de la
siguiente manera:
77
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
1) TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTOR
TEMA /
SUBTEMA
CATEGORÍA
VARIABLE
Características
del productor
Productor
Nombre
Edad
Condición de habla
de lengua indígena
Sexo
Nivel escolar
Número de
dependientes
78
CLASIFICACIÓN

Nombre

n años


Si habla
No habla
 Masculino
 Femenino
 Sin primaria
 Hasta primaria
 Hasta secundaria
 Hasta
preparatoria o
carrera técnica
 Hasta estudios
superiores
 Otros
 n dependientes
Manual del Participante
TEMA /
SUBTEMA
CATEGORÍA
VARIABLE
CLASIFICACIÓN
Productores
con primaria
Años cubiertos
 n años de
primaria
Productores
con secundaria
Años cubiertos
 n años de
secundaria
Productores
con
preparatoria o
carrera técnica
Años cubiertos
 n años de
preparatoria
Productores
con estudios
superiores
Años cubiertos
 n años de
estudios superiores
Productores Sector de actividad,
que se dedican
dedicados a:
a otras
Industria
actividades


Si se dedica
No se dedica
79
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
TEMA: AGRICULTURA
Del subtema “Destino de la Producción”, para la categoría:
“Unidades de Producción Rurales
variable:
con Producción Agrícola”,Interesa la
“Condición de Venta de la Producción Agrícola”
Con la clasificación:
“Venden”
“No venden“
A partir de esos valores se conforma la categoría:
“Unidades de Producción Rurales con Producción Agrícola que venden su
Producción”.
“Unidades de Producción Rurales con Producción Agrícola que no venden
su Producción”.
La cual se caracteriza con las siguientes variables y clasificaciones
a) “Tipo de la Venta” que presenta la clasificación:
Parcial
Total
b) “Destino de la Venta”; que presenta la clasificación:
Sólo Mercado Nacional
Sólo Exportación
Exportación y Mercado Nacional.
En el subtema “Tipo de producto vendido”, se requiere la variable “Producto
Vendido”, que puede ser cualquiera de:
Maíz
Tomate
Tomate de hoja
80
Manual del Participante
Ajo
Chile
Mango Manila
Con las Clases
Si vende este producto
No vende este producto
Con cada clase puede delimitarse una categoría, por ejemplo:
“Unidades de Producción que venden Maíz”
De la cual se requieren las variables:
c) “Cantidad de Producto Vendido”; que presenta la clasificación :
N Toneladas
d) “Precio de Venta”; que presenta la clasificación:
N Pesos (miles de pesos) en caso de México
N Dólares (para exportación)
81
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
2) SUBTEMA
SUPERFICIES
DE
LAS
UNIDADES
PRODUCCIÓN RURALES
TEMA / SUBTEMA
Superficies de las
Unidades de
Producción
Rurales
CATEGORÍA
Unidades de
Producción
Rurales
Unidades de
Producción
Rurales
82
VARIABLE
Superficie Total
Disponibilidad de
superficie de
labor
CLASIFICACIÓN
 “n” hectáreas de
superficie total
 Hasta 5 ha. de
superficie total
 Más de 5 ha. de
superficie total
 Hasta 2 ha. de
superficie total
 más de 2 a 5
ha. de superficie
total
 más de 5 a 10
ha. de superficie
total
 más de 10 a 20
ha. de superficie
total
 más de 20 a 50
ha. de superficie
total
 más de 50 ha.
de superficie total
 Si disponen de
superficie de labor
 No disponen de
superficie de labor
DE
Manual del Participante
4). TEMA: RIEGO
Categoría
Variables
Disponibilidad de
Riego
Clasificaciones
Dispone
No Dispone
a) Sólo Canales
Recubiertos
b) Sólo Canales de Tierra
c) Sólo por Aspersión
Tipo de Sistema de
Riego
d) Sólo por Microaspersión
e) Sólo por Goteo
f) Sólo otro Sistema
g) Varios Sistemas
a) Sólo Bordo u Hoya de Agua
Unidad de Producción con
Actividad Agrícola con
.
Riego
b) Sólo Pozo Profundo
c) Sólo Pozo a Cielo Abierto
Fuente de Agua
d) Sólo Río o Manantial
e) Sólo Presa
f) Sólo Otra Fuente
g) Varias Fuentes
a) Sólo Agua Blanca
b) Sólo Agua Negra
c) Sólo Agua Tratada
Calidad del Agua para
Riego
d) No Sabe
e) Varias Calidades
83
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
2.3.1.3 Requisitos del Marco Conceptual
Los requisitos esenciales de un marco conceptual son: rigor de justificación y
rigor de definición, los cuales consisten respectivamente en lo siguiente:
 Rigor de justificación
Se refiere a que la utilidad de cada uno de los conceptos del marco conceptual,
debe argumentarse por la relevancia de sus aplicaciones en los campos de la
investigación científica, en la administración pública, empresa privada o de
cualquier tipo de sector, organismos o instancias de la sociedad. La
argumentación debe responder a cuestionamientos sobre el por qué de la
selección de cada concepto y de la forma en que se incluye en el proyecto,
para lo cual es necesaria la realización de las actividades de sustentación del
marco conceptual mencionadas en el apartado BASES PARA EL DISEÑO
CONCEPTUAL.
Cabe destacar la relevancia que tiene el mantener la comparabilidad de los
conceptos, tanto en el ámbito internacional como en las series de datos
históricos, y con otras fuentes de información generadas por otras instituciones
y la necesidad de ajustarlos de acuerdo a las nuevas condiciones de la
realidad, surgiendo con frecuencia la disyuntiva de
la comparabilidad total
contra la necesaria actualización de datos, lo cual requiere de una cuidadosa
ponderación y solución en cada caso.
84
Manual del Participante

Rigor en la determinación de clasificaciones y en la definición de
conceptos
La determinación de clasificaciones y formalización de definiciones, exigen la
aplicación de reglas específicas mediante las cuales se logra precisión y
claridad en los conceptos utilizados.
Si bien existen clasificaciones y definiciones aplicables a variables particulares,
ya sea porque han sido utilizadas en proyectos nacionales o se han propuesto
por organismos internacionales, con frecuencia es necesario adecuarlas o
incluso crearlas.
Las reglas fundamentales para determinar una clasificación son:

Definición de clases mutuamente excluyentes y significativas para el
análisis.

Cobertura exhaustiva de la categoría a la que se aplica, lo que puede
requerir una clase complementaria de “otros”, o una clase de intervalo
abierto, según se trate de variables cualitativas o cuantitativas.
Las reglas básicas para la definición de conceptos son:

Cubrir las características esenciales del concepto.

Redactar en forma clara, precisa y sencilla.

Utilizar sólo afirmaciones.

Evitar redundancias.
85
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

No incluir ejemplos.

No utilizar el término a definir en la definición.

No utilizar términos más complejos que el objetivo de definición.

Adoptar el término más adecuado para el concepto, considerando aspectos
etimológicos y ámbito de aplicación.
A continuación se muestra como la definición del concepto “Superficie
Agrícola”, se ha venido estructurando con el paso del tiempo, y como se
conceptualiza en este momento para el VIII Censo Agropecuario.
Superficie Agrícola
En la definición de la FAO dice a la letra: “Se suele denominar a las tierras de
cultivo más las dedicadas a praderas y pastos permanentes”
Superficie Agrícola
La definición del VI Censo Agrícola-Ganadero, 1981 dice: “Es la superficie que
durante el período comprendido de 1° de abril al 30 de septiembre de 1981
estuvo ocupada por cultivos de ciclo corto en alguna etapa de su ciclo
vegetativo, o por cultivos perennes independientemente de su desarrollo, más
la superficie que se siembra año con año y que por cualquier razón no estuvo
ocupada por ningún cultivo en el período anterior y que no tuvo pastos ni otras
asociaciones vegetales.”
86
Manual del Participante
Para los VII Censos Agropecuarios, 1991 la definición dice: “Es la superficie
destinada al cultivo, independientemente de que se haya realizado o no la
siembra o plantación durante el año agrícola; así como las superficies que no
fueron sembradas por diferentes motivos, como es el caso de la superficie que
se dejó en descanso en el último año para que recupere sus nutrientes, la que
no fue sembrada por causas ajenas al responsable como sequías, falta de
crédito, falta de apoyos, etc., o porque el responsable decidió no trabajarla”. En
esta definición puede observarse un exceso de explicaciones no esenciales
que debieran evitarse.
En cambio, para el Programa de Certificación de Derechos Ejidales
(PROCEDE); se define como: “Superficies usadas para el cultivo de vegetales,
cultivos anuales y perennes”. Como se observa, en las palabras subrayadas,
existen términos en común en las definiciones anteriores, que pueden indicar
las características esenciales del concepto y que habrán de tomarse en cuenta
para construir la definición, sin perder de vista las reglas básicas mencionadas
anteriormente y cuidando en lo posible, la comparabilidad con las definiciones
utilizadas en la literatura del sector.
La definición conceptual de la variable en cuestión, que se propone utilizar
para el VIII Censo Agropecuario es la siguiente.
Superficie Agrícola
“Es la superficie destinada para la siembra o el cultivo, independientemente de
que se realice o no la siembra o plantación en el año agrícola de referencia.”
87
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
Este procedimiento se debe realizar con cada uno de los conceptos contenidos
en el marco conceptual.
88
Manual del Participante
2.3.2 Diseño del Programa de Presentación de Resultados
En esta macroactividad se determinan las modalidades, formas y medios en
que se presentarán los resultados para fines de conocimiento en el campo de
estudio del proyecto. Dado que la cantidad de combinaciones con que pueden
presentarse los resultados puede ser muy variada y los recursos son siempre
limitados, es de especial importancia disponer de criterios claros de prioridad,
sobre la diversidad de necesidades de información, considerando lo dicho en
“Bases para el Diseño Conceptual”, sobre la demanda de los datos, relevancia
de las aplicaciones, la diversidad de usos y los medios alternativos a través de
los cuales se puede dar a conocer la información.
En particular, los proyectos que ofrecen estadísticas para un servicio público de
información, exigen la cuidadosa definición de productos, cuyos contenidos
sean explícitamente justificados en cuanto a utilidad particular y demanda,
sustentadas en argumentos con base en consultas directas, sondeos, análisis
de ventas y de requerimientos especiales según lo exija la naturaleza del
proyecto, todo lo cual debe quedar formalmente documentado. En general, no
es procedente la presentación de productos bajo sólo supuestos de demanda,
aunque es válida la promoción de productos con información poco conocida
pero de indiscutible utilidad y relevancia, para fomentar su aprovechamiento.
En virtud de que con frecuencia, un solo producto no puede cubrir la diversidad
de requerimientos de información, se impone la conveniencia de productos
diferenciados, de manera que el usuario pueda optar por los más adecuados a
sus necesidades. Los productos deben además cumplir requisitos de
operatividad o facilidad para la consulta y manejo de los datos, lo cual se logra
89
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
con la utilización de técnicas de graficación, mapeo, y en general de ilustración,
así como el uso de medios informáticos para la presentación de bases de
datos,
sistemas de consulta y libros electrónicos, además del acceso a
servicios en línea.
Así, en el diseño conceptual se determinan:

Los productos para la presentación de resultados, distinguiendo las
características generales de cada uno, en función del tipo de usuarios al
que se dirigen, lo cual implica la previa segmentación de éstos según las
características de sus necesidades de información, con base en consultas
particulares y estudios de demanda.

Los contenidos específicos de cada producto, conforme a su caracterización
general, delimitándose los temas, seleccionándose indicadores y cruce de
variables, además de determinarse en cada caso, el desglose geográfico,
las series de tiempo y el detalle de clasificaciones. Para ello se consideran
las necesidades de análisis en cuanto a: tendencias y comportamiento en el
tiempo, estructuras, composición o participación, diferencias espaciales o
regionales, relación entre variables o fenómenos, entre otros aspectos de
interés en cada campo de estudio. Además de la información estadística,
para cada producto se define la información metodológica, técnica y
conceptual que puede requerir el usuario para un mejor conocimiento sobre
el alcance de los datos presentados, así como el diseño muestral en el
caso de encuestas.
90
Manual del Participante

Las formas en que se presentarán los datos, considerando las opciones del
formato tabular, el gráfico, el uso de mapas y textos; cada uno con
cualidades y limitantes para la consulta y susceptibles de utilizarse en forma
combinada. El formato tabular resulta útil para desgloses amplios de
información, ya sea por el detalle de clasificaciones o por el número de
variables cruzadas. Los recursos gráficos por su parte facilitan la
comparación de valores cuando los desgloses clasificatorios y cruces de
variables no son demasiado detallados y heterogéneos, además de que la
ilustración resulta atractiva. En particular, el uso de mapas es de gran
utilidad tratándose de datos referenciados a distintas unidades geográficas
(regiones,
zonas,
entidades
federativas,
municipios
o
áreas
geoestadísticas), en tanto que los textos permiten enfatizar sobre aspectos
relevantes de la información presentada. Las decisiones sobre las formas
de presentación deben basarse en las características de la información y el
tipo de usuario al que se dirige, lo cual se relaciona con el tipo de producto.
Así, publicaciones de carácter monográfico pueden exigir un amplio uso de
recursos gráficos y textos, en tanto que publicaciones para consulta de
información muy desglosada y con cruces de variables determinan la
conveniencia del formato tabular.

Los
medios
de
presentación,
considerándose
las
opciones
de
publicaciones impresas, discos flexibles y compactos y el servicio en
línea, además de las posibilidades que ofrecen los avances informáticos
para incorporar software especializado que facilita la consulta y manejo
de grandes volúmenes de información, todo ello sin perder de vista las
necesidades de los usuarios y las restricciones de presupuesto.
91
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
Cabe mencionar que la determinación de productos y el diseño de su
contenido, puede implicar acciones que se desfasan más allá de la captación y
el tratamiento de la información, y en la fase final de presentación de resultados
pueden además existir restricciones que obliguen a modificar el programa
original.
A continuación se presentan algunos ejemplos de formas en que se pueden
presentar los datos, considerando diferentes opciones como pueden ser:
formato tabular, gráficos y mapas temáticos entre otros.
92
Manual del Participante
1) EJEMPLO DE PRESENTACIÓN
TABULAR:
DE RESULTADOS DE FORMATO
NÚMERO Y SUPERFICIE DE EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS,
POR ENTIDAD FEDERATIVA, TIPO DE PROPIEDAD Y NÚMERO DE
EJIDATARIOS O COMUNEROS SEGÚN CONDICIÓN DE PARCELAMIENTO
ENTIDAD, TIPO DE PROPIEDAD
SOCIAL Y NÚMERO DE
EJIDATARIOS O COMUNEROS
SUPERFICIE
EJIDOS Y
COMUNIDADE
S AGRARIAS
TOTAL
Parcelada
No parcelada
(Hectáreas)
(Hectáreas)
(Hectáreas)
29 983
103 290 099. 151
27 797 604. 719
75 492 494 .432
Hasta 20 ejidatarios o comuneros
1 664
2 535 104 .450
255 860 .110
2 279 244 .340
Más de 20 hasta 30 ejidatarios o
comuneros
4168
6 774 285 .820
1 188 233 .377
5 586052. 443
Más de 30 hasta 40 ejidatarios o
comuneros
3 560
6 092 533 .953
1 380 577 .063
4 711 956 .890
Más de 40 hasta 50 ejidatarios o
comuneros
2 995
6 266 558 .500
1 632 937. 660
4 633 620. 840
Más de 50 hasta 75 ejidatarios o
comuneros
5 283
14 520 766 .942
3 255 647 .359
11 265 119 .583
Más de 75 hasta 100 ejidatarios o
comuneros
3 228
10 303 550. 415
2 529 245 .995
7 774 304 .420
Más de 100 ejidatarios o comuneros
9 085
56 797269. 071
17 555 103 .155
39 242 165 .916
Estados Unidos Mexicanos
Ejidos
Hasta 20 ejidatarios
...
Comunidades Agrarias
Hasta 20 comuneros
93
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
2) EJEMPLO DE MAPA TEMÁTICO, con el empleo de un sistema
electrónico que acompaña a las bases de datos.
94
Manual del Participante
2.3.3 Diseño de Instrumentos de Captación
Esta macroactividad constituye un proceso de operacionalización del marco
conceptual, ya que involucra una serie de adecuaciones de cada concepto para
fines de captación del dato correspondiente en un contexto específico, y por lo
tanto, bajo determinadas características del ámbito geográfico, tipo de
informante, tipo de entrevistador y de los procedimientos de captación, entre
otros aspectos.
La operacionalización implica, en la mayoría de los casos, elaborar el formato
de captación de datos y los documentos auxiliares para su aplicación,
orientados al entrevistador cuando se trata de entrevista directa, al informante
si se aplica autoentrevista o al receptor del registro, en caso de registros
administrativos, así como los que se requieren para apoyar las labores de
capacitación y supervisión. Los requisitos esenciales que deben cubrir los
instrumentos de captación son: la aplicabilidad en el campo y su fidelidad
respecto al significado de cada uno de los elementos del marco conceptual al
cual responden.
El formato de captación puede ser, según el número de variables y las
necesidades de facilidad en el manejo, desde una cédula sencilla hasta
cuestionarios amplios, con determinadas características físicas y tipográficas,
ya sea en forma impresa o en medios electrónicos. En el formato se plasman,
bajo un orden y lenguaje convenientes, cada una de las variables
consideradas, regularmente en forma de pregunta, así como las opciones de
respuesta correspondientes, con las instrucciones necesarias para un llenado
95
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
adecuado. Dados los riesgos sobre problemas de aplicación, es necesario
someterlo a pruebas previas en condiciones similares a las que se aplicará y
realizar, con base en ello, los ajustes convenientes; dichas pruebas deben
efectuarse con rigor metodológico, utilizando técnicas de control de campo y
diseños estadísticos eficaces y apropiados al caso.
El diseño de instrumentos de captación debe considerar elementos que faciliten
tanto su llenado como su manejo en las actividades de campo, captura,
codificación y validación, dadas las características de los procedimientos
respectivos, lo cual implica la realización de las siguientes acciones:
96

Integración de contenidos en el formato

Redacción de preguntas y opciones de respuesta por variable

Ordenamiento de preguntas y opciones de respuesta

Determinación de las formas para el registro de respuestas

Definición de códigos de identificación de respuesta o clase

Integración de espacios específicos para aclaraciones

Determinación de elementos físicos y tipográficos del formato

Pruebas y ajustes del cuestionario

Elaboración de manuales
Manual del Participante
 Integración de contenidos en el formato.
Los Logotipos de la institución, Nombre del proyecto, carátula de identificación
y control, Definiciones básicas, A quién se aplica el cuestionario, la sección de
indicaciones generales y bases legales, las secciones temáticas sombreadas y
con diferentes tamaño de fuente, datos del informante y responsable de
preferencia en la parte final del cuestionario, datos del entrevistador,
Instrucciones generales de llenado y el resultado de campo.

Redacción de preguntas y opciones de respuesta por variable.
En un lenguaje claro, directo y sencillo, que transmita la idea de lo que se
desea captar y mediante palabras adecuadas al perfil del entrevistador e
informante, evitando toda ambigüedad, debe evitarse que el entrevistador
interprete la pregunta. La pregunta no debe inducir sesgos de respuesta ni
predisponer
negativamente
la
actitud
del
informante,
debe
preguntar
exactamente como dice la pregunta, no debe preguntar por ejemplo, ¿ verdad
que si tiene gallinas? Para registros administrativos se utiliza el enunciado
propio de la variable como: edad, sexo, estado civil, ingreso mensual, etc., en
cuestionarios para censos o encuestas se utilizan generalmente las preguntas y
excepcionalmente el enunciado de las variables.
Se debe anotar lo que el informante manifieste.
97
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

Ordenamiento de preguntas y opciones de respuesta.
De acuerdo al desglose de las categorías, a cada una de las cuales se aplican
preguntas especificas. En este ordenamiento debe considerarse también la
agrupación por temas y considerando que las preguntas de mayor riesgo de
rechazo o predisposición se dejen al final como por ejemplo temas sobre
ingresos, créditos, mano de obra, evitando secuencias en las que determinada
pregunta pueda condicionar respuestas a preguntas subsecuentes, lo cual
también es válido en el orden de opciones de respuesta.
No es absolutamente necesario seguir en el instrumento de captación el mismo
orden de temas y desglose de categorías en que se presentan en el esquema
del marco conceptual.
Debe darse mayor importancia a la facilidad de
respuesta para el entrevistado siguiendo un orden lógico con respecto al tiempo
y el espacio a que se refieren las preguntas.
Es de especial importancia iniciar con las preguntas de aplicación a todos los
informantes para pasar después a las de aplicación específica por
subpoblación, sin descuidar las necesidades de eslabonamiento entre
preguntas relacionadas.

Determinación de las formas para el registro de respuestas.
En cada pregunta hay que tener cuidado de que la forma seleccionada capte
los detalles necesarios de la variable, facilite su recolección en campo y sea
adecuada para su posterior codificación y procesamiento.
98
Manual del Participante
En preguntas cerradas en donde sólo hay un sí o un no, o un o un número
esperado.
Para las unidades de medida, es necesario considerar que dependiendo del
estado o la región se nombrará de forma diferente a estas, pero que se debe
anotar tal cual te diga el informante y para el siguiente proceso se estandarizan
las unidades de medida y nombres.
En campo no se deben hacer conversiones de unidades de medida.

Definición de los códigos de identificación de respuesta o clase.
De ser necesario, cuando se trata de opciones de respuesta precodificadas,
determinar los espacios requeridos para su anotación.
Que sean estéticos y guarden proporción para captar la información, evitar el
amontonamiento de datos y de tamaño de fuente.

Integración de espacios específicos para aclaraciones.
Cuando proceda o se requieran hacer por el informante o el entrevistador.
99
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

Determinación de elementos físicos y tipográficos del formato.
En el caso de medios impresos se debe cuidar los requisitos de facilidad de
lectura y manejo de los cuestionarios, además de los aspectos de estética de
presentación. Se debe determinar el tamaño del cuestionario para que su
manejo sea el adecuado, el tamaño carta u oficio es el más recomendable, ya
que más grande dificultaría su manejo, el encuadernado debe asegurar la
durabilidad del manejo del mismo. Así también es importante determinar el
tamaño de la letra, color de fondo de preferencia en tonos pastel, evitar el
blanco. Cuidando también los márgenes, el tipo de letra, la calidad del papel y
las tintas a utilizar, así como el tipo de cuestionario si va a hacer tabular, por
bloques o de otro tipo.

Prueba y ajustes del cuestionario.
En un contexto representativo de su aplicación, con apoyo en métodos
estadísticos, incluidas aquellas técnicas utilizadas para verificar la validez y
confiabilidad del instrumento de captación. Es necesario someter a prueba
cada aspecto que pueda afectar la calidad de la información. Las pruebas
pueden enfocarse a elementos particulares, como por ejemplo a determinadas
preguntas, opciones de respuesta, bloques de preguntas o temas, términos e
instrucciones específicas, tamaños y tipos de letra, tiempos de aplicación del
cuestionario así como también probar el cuestionario completo y los
instrumentos de apoyo. Es conveniente advertir sobre la necesidad de que las
pruebas se realicen con rigor técnico y los ajustes se basen en sus resultados.
A menudo se requiere de la elaboración de cuestionarios o formatos de
100
Manual del Participante
supervisión que sistematicen y concentren las observaciones resultantes de
estas pruebas o ensayos.
Por ejemplo, en los meses de septiembre y octubre del 2001, la Coordinación
Nacional de Censos Agropecuarios, realizó una de las pruebas de los
cuestionarios que se utilizarían en el VIII Censo Agropecuario septiembre con
los siguientes objetivos:
•
El tiempo promedio que dura la aplicación del cuestionario.
•
Verificar la lógica de la secuencia de las preguntas y las indicaciones a
los entrevistadores en cada cuestionario.
Se probaron dos versiones del cuestionario uno amplio y otro por subsectores
y dos versiones de la cédula. Se aplicaron 463 cuestionarios en los estados de
Nayarit, Hidalgo, Sonora y el Estado de México.
Un conjunto de observadores de las distintas áreas acompañaban a los
entrevistadores, mismos que no debían participar en la entrevista. Se diseñaron
formatos para anotar sus observaciones de acuerdo a ciertas especificaciones
para obtener mediciones de los puntos a probar.
Los resultados obtenidos en tiempo promedio nacional en el llenado del
cuestionario fue de 30’30”.
Con la realización de esta prueba se obtuvieron elementos cuyo análisis
permitió la realización de ajustes y modificaciones tanto en la parte conceptual,
101
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
como en la operativa, con la finalidad de facilitar la captación y para obtener la
calidad necesaria.
Estas actividades son de distinto nivel de complejidad según las características
del proyecto y como en el diseño del marco conceptual, se requiere realizar
revisiones documentales y consultas a especialistas con experiencia en el
diseño de formatos, en su aplicación y en la captación del mismo tipo de datos,
además es necesario probar opciones para cada aspecto que pueda impactar
en la calidad de la información.
Los testimonios documentales sobre las bases de decisión en el diseño de
instrumentos de captación, son igualmente necesarios para fines de
evaluación.

Elaboración de manuales.
Estos serán de apoyo para la aplicación del formato de captación, donde se
incluyen instrucciones adicionales para el personal involucrado en el operativo
de captación, también se explicitan los objetivos de cada pregunta, asi como se
ejemplifican e el cuestionario ilustrado. Dichos manuales requieren elaborarse
en forma coordinada entre personal de diseño conceptual, con responsables
del operativo de campo y de capacitación; además del apoyo de especialistas
en edición de manuales.
Así, por ejemplo, los manuales del VIII Censo Agropecuario tienen como
objetivo:
102
Manual del Participante

Apoyar las actividades de capacitación.

Agilizar las actividades inherentes al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Servir de instrumento de consulta durante el levantamiento de la
información.
El diseño de los manuales se conforma de tal manera, que presentan en forma
lógica los temas y conceptos del cuestionario, así como los procedimientos
operativos de campo a realizar por el entrevistador cuando éstos tienen
relación directa con el manejo del cuestionario o cédula.
En ellos se especifican instrucciones detalladas, en un lenguaje sencillo, a fin
de que el entrevistador pueda asimilarlas; instrucciones que van desde normas
básicas para realizar entrevistas hasta especificaciones pormenorizadas con
respecto a cada rubro de información.
A cada uno de los temas del manual se incorporan herramientas didácticas que
reafirman el aprendizaje y ejercitación de los mismos, estos son: la
recapitulación, actividades de consolidación y de autoevaluación.
103
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
104
Manual del Participante
2.3.4 Definición de Criterios de Validación
La validación es el conjunto de actividades cuyo fin es identificar los datos que
cumplen o no con requisitos de congruencia e integridad (revisión ), a fin de
aplicar a estos últimos una solución bajo criterios específicos que aseguren no
afectar los datos válidos.
La solución de los problemas en los datos encontrados en la revisión, no
significa corrección de datos ni alteración arbitraria, sino una solución aceptable
conforme a la relación entre variables y valores de respuesta. Cabe mencionar
que no siempre es posible una solución a problemas en los datos.
La validación es necesaria para evitar que ese tipo de problemas limiten la
calidad de la información, afectando con ello el conocimiento que se pueda
obtener sobre el campo de estudio. De ahí la importancia de que cada criterio
de validación sea definido bajo rigurosos análisis tanto en el plano conceptual
como en el estadístico, de tal manera que se asegure el mejoramiento en la
calidad de la información y no lo contrario.
La definición de criterios de validación es una actividad de naturaleza
conceptual, por lo cual es parte de la fase de diseño conceptual; sin embargo
su aplicación se realiza en las fases posteriores.
La definición de esos requisitos y criterios se basa, según la naturaleza de los
datos, en el conocimiento sobre las variables de estudio, en cuanto a
105
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
magnitudes, estructuras, tendencias de cambio, relaciones, interdependencias
y causalidades, así como rangos posibles en valores de respuesta.
Es importante que se considere siempre un registro de cada modificación
efectuada para poder detectar problemas en los criterios y así aplicar ajustes
controlados.
Una aportación adicional de la validación consiste en que permite identificar las
frecuencias de cada tipo de problema en los datos, lo cual facilita conocer las
principales fuentes de error y disponer de indicadores sobre la calidad de la
información. Esto es de utilidad también para mejorar los procedimientos en
proyectos futuros del mismo tipo.
Los problemas que generalmente se presentan pueden ser causados por:
deficiencias en el diseño del instrumento de captación, capacitación
inadecuada del entrevistador, dificultades del informante para proporcionar la
información solicitada, problemas en campo y en la captura de los datos. Para
que la detección y solución de problemas se realice bajo restricciones que
impidan alterar respuestas confiables, es necesario definir criterios y aplicar
técnicas adecuadas para cada tipo de problema, según la fase del proyecto en
que se aplique.
106
Manual del Participante
Los tipos de problemas que se presentan en el levantamiento son algunos
como:
 Ilegibilidad.-Información no clara, ni leible, escritura confusa

Subcobertura.- Falta de registro de algunas unidades que han sido
seleccionadas en la muestra o que corresponden a la población objeto de
estudio.

Omisión de respuesta.- Ausencia de respuestas en preguntas donde
debería haberlas.

Valores fuera del rango de aceptación. Por ejemplo tener 200 años de edad.

Multirespuesta.- Dos o más respuestas para preguntas de una sola opción.

Inconsistencia.- Presencia de dos o más valores que son incongruentes en
preguntas relacionadas.

Respuestas a preguntas no aplicables.- Registro de valores en preguntas
que no corresponden a un determinado grupo.
2.3.4.1 Captación de Datos
La validación en esta fase tiene por objetivo asegurar tanto la cobertura total
prevista del proyecto, como la integridad de respuestas en el instrumento de
captación. En el control de la recolección, se revisan y resuelven problemas de
cobertura y no respuesta, para asegurar que todas las áreas geográficas,
unidades de observación y elementos contemplados en el proyecto se hayan
considerado, garantizando además que no se produzcan duplicidades.
107
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
De esta manera, los controles de cobertura en el operativo de captación son un
insumo importante para la validación en esta fase.
Sobre los datos registrados en el instrumento de captación, la validación en
esta fase permite detectar omisiones de respuesta o que éstas no sean
legibles, siendo factible resolver estos problemas durante el operativo de
recolección, conforme a lineamientos previamente establecidos.
La lectura de las aclaraciones que hizo el informante o el entrevistador puede
ayudar a resolver algunos problemas de falta de respuesta.
En general un recurso de solución a problemas de cobertura o de falta de
respuestas en el instrumento, consiste en la reconsulta o verificación en campo,
que aprovecha la oportunidad de accesibilidad del informante para ratificar,
rectificar u obtener los datos faltantes.
EJEMPLOS DE PROBLEMAS DE VALIDACIÓN EN LA CAPTACIÓN DE
DATOS DEL CENSO AGROPECUARIO
La validación consiste en verificar la consistencia de algunas preguntas
manualmente, cuando no es posible validarlas electrónicamente, así mismo
permite detectar omisiones, ilegibilidad, multirespuesta o requerimiento de
estandarización de datos. Las soluciones son definidas con base en criterios de
diseño conceptual previamente establecidos.
108
Manual del Participante
1)
VALIDACIÓN
DE
LOS
DATOS
DE
IDENTIFICACIÓN
DE
LA
PORTADA DEL CUESTIONARIO DEL CENSO EJIDAL.
Se verifica que en los datos de identificación estén escritos los nombres y
claves de Entidad y Municipio en forma legible y sin abreviaturas, así como el
nombre y clave del Ejido o Comunidad Agraria, además de que tenga marcada
una sola opción (“EJIDO” o “COMUNIDAD AGRARIA”).
Ilegibilidad
VIII CENSOS AGROPECUARIO S 2001
EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS
IN S T IT U TO NAC I ONAL DE E ST ADI S TI CA
GE OGRAF I A E I N F ORMAT IC A
NÚMERO SECUENCIAL
DATO S DE IDENTIFICACIÓ N DEL EJIDO
Clave
BAJA CALIF ORNIA SUR
ENTIDAD:
MUNICIPIO:
B aja California S ur
NOM BRE
LA PAZ
L a paz
003
0 3
0
3
0
0
3
NOM BRE
EJIDO
NOMBRE:
X
1
COMUNIDAD AG RARIA
FL OR DE CAL IF ORNIA
10 01758
2
F lor deCalifornia
Núm ero de p olígon os qu e integran el Ejido
¿ CUÁL ES LA SUPERFICIE TO TAL Q UE ACTUALMENT E TIENE
1 9 0 0
EL EJIDO ?
1 04
7
7
He ctáreas
1900
109
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
Omisión
V III CE N S OS A GR OP E CU A RIO S 2001
E J ID OS Y C OM U NI DA D E S A GR A RI AS
IN S T IT U TO N AC I O N AL DE E ST AD I S TI C A
G E O G R AF I A E I N F O R MAT IC A
NÚ M E R O S E C U E N CI A L
DA T O S D E ID EN T IF IC A CIÓ N D E L E JID O
C l ave
B A JA C A LIF OR N IA S U R
E N TI DA D :
0
3
N OM BR E
M U N IC IP I O:
0
LOS C AB OS
0
8
N OM BR E
E JID O
N OM B R E :
X
1
C OM U NI DAD A G RA R IA
2
1
S A N J OS É D E L C AB O
0 2 3
4
5 6
4
N úm e ro de p olí gon os qu e inte gr a n el E ji do
¿ CU Á L ES LA SU PER FIC IE TO TA L Q UE AC TU A LM EN T E TIEN E
EL EJIDO ?
He ctár eas
Multirespuesta
35 ESTE EJIDO, ¿FUE MEDIDO
POR PROCEDE?
SI X 7 NO
8
Pase a 37
.1 ¿SE MIDIÓ EL EJIDO COMPLETO?
SI X 1 NO
2
.2 ¿EL EJIDO FUE CERTIFICADO POR PROCEDE?
SI X 3 NO
4
.3 ¿LOS EJIDATARIOS DISPONENDE:
110
Marque con “x” la
respuesta
Pase a 37
A.¿ LA MAYORÍALOS TIENE
Marque con “x” la respuesta
.3.1 TÍTULOS DE SOLARES?
SI X 1 NO
2
SI X 3 NO X 4 NO SABE X 5
.3.2 CERTIFICADOS PARCELARIOS?
SI X 7 NO
8
SI X 1 NO X 2 NO SABE
.3.3 CERTIFICADOS DE DERECHOS
SOBRE LA TIERRA DEL USO COMÚN
SI X 5 NO
6
SI X 7 NO
3
8 NO SABE X 1
Manual del Participante
Estandarización de Datos (Normalización)
APROVECHAMIENTO DE LAS TIERRAS DE USO COMÚN DEL POLÍGONO
2 EN LAS TIERRAS DE USO COMÚN DE ESTE POLÍGONO,
¿SE TIENE SUPERFICIE CUBIERTA PRINCIPALMENTE
CON BOSQUE O SELVA?
Marque con "x” la respuesta
SÍ X
1
NO
2
Pase a 4
.1 ¿CUÁNTAS HECTÁREAS OCUPA ESTE BOSQUE O SELVA? CENTIÁREAS
0.0025
25
.2 EN ESTE BOSQUE, ¿PASTA O RAMONEA GANADO?
SÍ X
1
NO
.3 EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, ¿SE REFORESTÓ ESTE
BOSQUE?
SÍ
3
NO X
2
4
Pase a 3
111
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
2.3.4.2 Procesamiento
En esta fase se aplican soluciones a problemas de los datos conforme a
criterios establecidos en la fase de diseño conceptual; se distinguen dos
“momentos” de validación:
a)
Validación de captura y codificación
Consiste en verificar la correcta captura de los datos y de la asignación de
códigos, aplicando las correcciones necesarias por personal específicamente
capacitado.
Cabe señalar que no todos los criterios aplicados en este
“momento” son de naturaleza conceptual.
b)
Validación electrónica de los datos
Consiste en la revisión de los valores de respuesta para detectar omisiones,
inconsistencias entre dos o más respuestas, valores fuera del rango de
aceptación, multirespuestas no válidas y respuestas a preguntas no aplicables;
problemas que son objeto de una solución previamente determinada bajo
criterios específicos para cada una de las preguntas y opciones de respuesta.
En virtud de que la revisión y solución de problemas de respuesta debe
aplicarse a grandes volúmenes de información y, para asegurar que la
validación se realice con base a un conjunto de reglas preestablecidas que
permitan conocer el volumen y tipo de cambios realizados y con determinados
estándares de calidad, es imprescindible la utilización de técnicas avanzadas
112
Manual del Participante
que involucran programas y sistemas informáticos especiales para la
automatización del proceso de validación. Los criterios de validación se definen
con todo detalle y precisión en la fase del diseño conceptual, en tanto que los
sistemas de aplicación y ejecución corresponden a la fase de procesamiento de
la información.
La definición de criterios de validación se plantea en dos niveles: uno de
aplicación general, previo a la fase de procesamiento, y otro de aplicación
selectiva, dirigido a variables cuyo comportamiento tiene un impacto
considerable en el fenómeno de interés, requiriéndose entonces de resultados
parciales sobre sus valores y frecuencia. No obstante la diferenciación de esos
niveles de validación, los criterios de solución (imputación) son similares,
pudiéndose resumir en los siguientes tipos:
Asignación de un valor a partir de respuestas en variables relacionadas. Para
corregir una omisión o sustituir un valor inaceptable, ya sea porque está fuera
de rango o por inconsistencia. Este tipo de solución se aplica cuando existen
bases lógicas y evidencias para confiar en obtener un valor más próximo al real
o que la posible diferencia pueda ser más aceptable que registrar el caso como
valor “no especificado”.
Las bases lógicas o evidencias se refieren a la correlación entre valores de
respuesta de dos o más variables distintas, de manera que se aprovechan las
respuestas de una o más variables correlacionadas para asignar el valor en la
variable con problema. Dada la correlación en valores de respuesta de dos o
más variables, el valor puede además asignarse con base en datos de otro
cuestionario del mismo proyecto o de otro proyecto similar, o también aplicar
113
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
valores promedio en las respuestas a la misma pregunta en un conjunto de
cuestionarios con respuestas similares en las variables correlacionadas.

Derivación aritmética de un valor, en los casos de respuestas de cantidad
cuya omisión o error puede corregirse mediante operaciones aritméticas a
partir de valores de respuesta válidos y relacionados.

Estimación del valor con base en métodos estadísticos e información útil
para ese fin.

Asignación de respuesta como valor “no especificado”, en los casos en que
no es posible la asignación de un valor aproximado al real a partir de la
correlación de variables, ni con operaciones aritméticas o métodos
estadísticos.

Rectificación del valor de respuesta directamente con la fuente informante,
dependiendo de su factibilidad y conveniencia según el desfasamiento
desde la captación del dato.
La determinación de una solución particular para cada tipo de problema, implica
un análisis exhaustivo de cada variable, las relaciones entre éstas, los valores
posibles de respuesta, y en determinados casos, conocer el comportamiento en
el tiempo de las magnitudes y estructuras. Esto, en el marco de la diversidad de
problemas que pueden presentarse y la diversidad de variables objeto de
estudio, puede constituir una tarea de considerable complejidad técnica y
conceptual, por lo que los programas de trabajo deben prever las condiciones
de recursos y tiempos para su eficiente realización.
114
Manual del Participante
A continuación se presenta un ejemplo de los criterios de validación que se
aplicaron al cuestionario de Unidades de Producción Rural utilizado en el VII
Censo Agropecuario, 1991.
CRITERIO PARA VALIDAR CULTIVOS PERENNES REPORTADOS EN CULTIVOS ANUALES INTERCALADOS
JUEGO DE PREGUNTAS
P13. ¿Qué cultivos de ciclo
corto se sembraron?
P13.1. ¿Cuántas hectáreas
se sembraron?
P14. De los cultivos que ya
mencionó, ¿Cuáles tiene
intercalados?
P21. En estos terrenos,
tiene frutales, magueyes,
otras plantaciones o pastos
cultivados?
P22. Cuáles son?
P23. De los frutales,
magueyes y otras
plantaciones que ya
mencionó ¿Cuáles tiene
mezclados o intercalados?
REQUISITO DE
CONGRUENCIA O DE
CONSISTENCIA
CASOS
En las preguntas 13 y Caso (1)
14, que se refieren a
ciclo corto, no debe
haber cultivos
Hay al menos una
perennes.
clave de cultivos
perennes en la
pregunta P14.
ANALISIS
ACCIÓN
El cultivo perenne es el
más importante; los
cultivos de ciclo corto
intercalados con
perennes se siembran
sólo en los espacios
donde la copa del árbol
no da sombra, esto es,
no ocupan la superficie
total intercalada.
-Caso a:
Los cultivos de ciclo
corto intercalados con
perennes deben estar
reportados en la
pregunta 23,
Caso b:
Si ya tiene un bloque
idéntico en la pregunta 23,
cancelar el bloque completo
de la pregunta 14 y
continuar;
si no hay un bloque idéntico
en la pregunta 23 y ahí hay
un bloque vacío, pasar el
bloque completo de
información a la pregunta 23,
cancelando la información
de la pregunta 14 y
continuar.
Caso c:
Si no hay un bloque idéntico
en la pregunta 23 y no existe
un bloque vacío en esta, se
revisa si hay ese cultivo en la
pregunta 22, si ya existe, se
anula el perenne en pregunta
14, si no existe el cultivo
perenne se pondrá en la
pregunta 22 con dos tercios
de la superficie indicada en
la pregunta 14. Con los
cultivos de ciclo corto se
hará lo siguiente:
115
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
JUEGO DE PREGUNTAS
REQUISITO DE
CONGRUENCIA O DE
CONSISTENCIA
CASOS
Caso (2)
Si cumple el requisito
de congruencia o
consistencia.
ANALISIS
No hay claves de
cultivos perennes en la
pregunta P14.
ACCIÓN
Caso c1:
Si hay sólo un cultivo de
ciclo corto en el bloque
donde estaba el perenne, y
ya estaba mencionado en la
pregunta 13, sólo se cancela
en la pregunta 14; si no
estaba mencionado, se anota
en la pregunta 13 con un
tercio de superficie y se
cancela de la 14 ; continuar.
Caso c2:
Si hay dos o más cultivos de
ciclo corto en la pregunta 14,
se dejan, con un tercio de la
superficie; continuar.
Continuar.
116
Manual del Participante
EJEMPLO DE LA VALIDACIÓN EN LA FASE DE PROCESAMIENTO DEL
CENSO AGROPECUARIO
a)
Validación de captura.
Consiste en aplicar una estrategia
que permita verificar la información
capturada, para garantizar que los datos registrados en los instrumentos de
captación sean lo más fiel a los datos capturados, para poder dar inicio a los
procesos de validación electrónica.
La estrategia está en función del tipo de instrumento de captación y los
procesos que integran el sistema macro de procesamiento, de tal manera que
puede ser, por ejemplo, una verificación parcial o al 100% entre otras.
b)
Validación de datos.
La validación de los datos se apoya en procesos previos que facilitan la
validación electrónica; procesos como codificación, normalización (unificar las
unidades de medida a la solicitada en los instrumentos) y reubicación de
cultivos (ubicar en el apartado correcto los cultivos).
Para la validación electrónica se utiliza el sistema de vectores teóricos, el cual
permite generar de manera sistemática conjuntos de condiciones, donde cada
uno de ellos podría corresponder a un caso real. Los vectores están formados
por uno o más elementos, cada elemento se conforma con las respuestas
117
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
posibles de algunas preguntas del cuestionario o con la combinación de las
respuestas a dos o más preguntas, ejemplo:
En el cuestionario del VIII Censo Ejidal 2001, se presento esta pregunta:
Marque con x
la respuesta
23. ESTE EJIDO¿ TIENE BODEGAS PROPIAS?............SI
1
NO
2
¿CUÁNTAS
TIENE?
24. ESTE EJIDO ¿TIENE EN PROPIEDAD?
.1 NAVES PARA AVES
SI
3
NO
4
.2 NAVES PARA CERDOS
SI
5
NO
6
.3 POZO PARA RIEGO O ABREVADERO
SI
7
NO
8
.4 POZO PARA RIEGO
SI
1
NO
2
.5 BAÑO GARRAPATICIDA
SI
3
NO
4
.6 ASERRADERO
SI
5
NO
6
La variable BAÑO GARRAPATICIDA; corresponde a la pregunta 24, renglón 05
columna 01 y 02 (se ubica en la posición (240501 Y 240502).
Criterio de Validación elaborado por Diseño Conceptual.
Criterio 49
Se valida la propiedad del baño garrapaticida en el ejido y que haya o no datos
en la cantidad de éstos.
No se admite que la columna 1, quede sin respuesta.
118
Manual del Participante
Tiene baño garrapaticida (24 05 01*) = 0 Significa que no hay respuesta.
Tiene baño garrapaticida (24 05 01) = 1 Significa que hay respuesta SI.
Tiene baño garrapaticida (24 05 01) = 2 Significa que hay respuesta NO.
Cantidad de baños garrapaticida (24 05 02) = 0 Significa que el campo está en
blanco.
Cantidad de baños garrapaticida (24 05 02) > 0 Significa que hay algún número
en el campo.
* 24 significa número de pregunta
05 significa el inciso 5
01 significa la columna 1
02 significa columna 2
Baño Garrapaticida
Cantidad
0
0
Baño Garrapaticida=2
0
1
Baño Garrapaticida=1
1
0
Baño Garrapaticida=2
1
1
Se acepta
2
0
Se acepta
2
1
Baño Garrapaticida=1
119
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
Interpretación
Tiene baño garrapaticida (240501) = 0 El (=0) indica que en la pregunta (240501) no hay
respuesta
Tiene baño garrapaticida (240501) = 1 El (=1) indica que la respuesta corresponde a un si
Tiene baño garrapaticida (240501) = 2 El (=2) indica que la respuesta corresponde a un
no
Cantidad de baños garrapaticida (240502) = 0 El (=0) indica que no se tiene baño
garrapaticidas
Cantidad de baños garrapaticida (240502) > 0
garrapaticida ya sea uno o más
El (>0) indica que sí se tiene baño
Combinaciones de respuestas en los cuestionarios (6 combinaciones)
Caso
Baño
Cantidad
Qué juego contestó
Solución
Garrapaticida
1
0
0
contestó en col. 1 y en col. 2 Baño garrapaticida = 2
2
0
1
No contestó en col. 1 pero si Baño garrapaticida = 1
dio cantidad en col. 2
3
1
0
Dice que si tiene en col. 1
pero no dio cantidad
Baño garrapaticida = 2
4
1
1
Dice que si tiene en col.1 y
si dio cantidad
Se acepta
5
2
0
Dice que no tiene y no dio
cantidad
Se acepta
6
2
1
Dice que no tiene y si dio
cantidad
Baño garrapaticida = 1
120
Manual del Participante
1.1 Interpretación
Caso 1.- 0,0
No tiene baño garrapaticida, ni cantidad reportada, por lo que a la variable de
columna uno se le asigna el valor correspondiente a un “No” (2).
Caso 2.- 0,1
No tiene baño garrapaticida, pero si reporta una cantidad mayor a cero, por lo
que la solución consiste en asignar a la variable de columna uno el valor
correspondiente a un “SI” (1).
Caso 3.- 1,0
Sí tiene baño garrapaticida, pero no reporta cantidad de éstos por lo que la
solución consiste en cancelar la respuesta SI (1) y cambiarla por un NO (2) en
la columna correspondiente.
Caso 4.- 1,1
Sí tiene baño garrapaticida y reporta cantidad mayor que cero, por lo que se
acepta lo que viene anotado en el cuestionario.
Caso 5.- 2,0
No tiene baño garrapaticida y no reporta, cantidad por lo que se acepta lo que
viene anotado en el cuestionario.
121
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
Caso 6.-2,1
No tiene baño garrapaticida, pero si reporta una cantidad mayor a cero, por lo
que la solución consiste en cancelar el valor correspondiente a NO (2) en la
columna 1 y cambiarlo por el valor SI (1).
El vector contiene 6 combinaciones que se denominan “realizaciones”
(3 condiciones del primer elemento por 2 condiciones del segundo elemento),
las realizaciones son las siguientes: (0,0), (0,1), (1,0), (1,1), (2,0) y (2,1); estas
NÚMERO
REALIZACIÓN
1
DE
REALIZACIÓN
( 0, 0)
DESCRIPCIÓN
No hubo información
en las preguntas
ACCIÓN
A ¿Tiene en propiedad
Baño Garrapaticida? se le
da valor 4 (NO)
¿Tiene en propiedad
Baño
2
( 0, 1)
Garrapaticida? A ¿Tiene en propiedad
Viene en blanco, y la Baño Garrapaticida? se le
cantidad de Baños es da valor 3 (SÍ)
mayor a cero
¿Tiene en propiedad
3
(1, 0)
Baño
Garrapaticida?
Es SI, y la cantidad de
Baños es igual a cero
A ¿Tiene en propiedad
Baño Garrapaticida? se le
da valor 4 (NO)
¿Tiene en propiedad
4
(1, 1)
Baño
Garrapaticida?
Es SI, y la cantidad de
Se acepta
Baños es mayor a cero
¿Tiene en propiedad
Baño
5
122
(2, 0)
Garrapaticida?
Es NO, y la cantidad Se acepta
de Baños es igual a
cero
Manual del Participante
realizaciones se esquematizan en el siguiente cuadro:
Como se puede observar, a cada realización se le asigna un número, este
permitirá verificar el caso en cuestión.
Ejemplo del Cuestionario para Ejidos y Comunidades Agrarias (VIII Censo
Ejidal), información de la pregunta 24 ya validada.
CONSTRUCCIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES DEL EJIDO
A ¿CUÁNTAS
B¿CUÁNTOS METROS
TIENE?
23 ESTE EJIDO,¿TIENE BODEGAS
PROPIAS?
SI
X 1
NO
CUADRADOS OCU PAN EN TOTAL?
Marque con “x” la
respuesta
2
2
360
24 ESTE EJIDO,¿TIENE EN PROPIEDAD:
.1 NAVES PARA AVES?
SI
3 NO
X 4
.2 NAVES PARA CERDOS?
SI
X 5 NO
6
.3 BORDO PARA RIEGO O ABREVADERO?
SI
7 NO
X 8
.4 POZO PARA RIEGO?
SI
1 NO
X 2
.5 BAÑO GARRAPATICIDA?
SI X 3 NO
4
.6 ASERRADERO?
SI
5 NO
X 6
.7OTRAS CONSTRUCCIONES?
SI
7 NO
X 8
A¿CUÁNTAS
B¿PARA CUÁNTAS
TIENE?
CABEZAS EN TOTAL?
5
500
1
Especifique
123
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
2.3.4.3 Presentación de Resultados.
El objetivo de la validación en esta fase es conocer la calidad final de la
información a niveles agregados y en función de ello, considerar la
conveniencia de evitar determinados desgloses, discriminar los datos de
calidad insuficiente o incluir notas técnicas que adviertan a los usuarios sobre
problemas específicos de la información.
Cabe destacar que en cada fase del proceso donde se aplican criterios de
validación son imprescindibles los manuales para su ejecución, con los
requisitos de precisión, claridad y sencillez. Es necesario prever también que a
lo largo del proceso de validación, los programas informáticos generen
estadísticas e indicadores sobre la frecuencia de los tipos de problema
encontrados, documentar las causas que los producen y sus efectos en la
calidad de la información, lo cual es de particular importancia para monitorear el
proceso y adecuar los criterios de validación. La información de esos reportes
es de gran utilidad en futuros proyectos similares.
De especial importancia es integrar en un documento los criterios de revisión e
imputación (asignación de valores a determinadas variables) y las razones o
fundamentos de los mismos, las notas técnicas, las estadísticas e indicadores
sobre los tipos de problemas presentados y alguna otra información que se
considere conveniente para un mejor aprovechamiento de la información.
124
Manual del Participante
En el caso particular del Censo Agropecuario, la validación en esta fase
consiste en conocer la congruencia lógica dentro y entre cuadros de
presentación de los resultados, a niveles agregados los totales municipales, y
para ello se generan criterios de consistencia.
EJEMPLO DE VALIDACIÓN EN LA FASE DE ANÁLISIS DE RESULTADOS
DEL CENSO AGROPECUARIO.
La validación en esta fase, consiste en conocer la congruencia lógica dentro y
entre cuadros de presentación de los resultados, acumulando los totales
municipales, para ello se establecen los tipos de relaciones lógicas esperadas
entre variables.
125
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
1) TABULADO REFERENTE A BOVINOS
ENTIDAD
SEMENTALES
(COLUMNA 1)
VIENTRES
(COLUMNA 2)
3,527
95,936
HASTA 5 CABEZAS
118
6,937
5 HASTA 10 CABEZAS
325
9,574
MAS DE 10 HASTA 20 CABEZAS
620
13,513
MAS DE 20 HASTA 50 CABEZAS
137
17,635
MAS DE 50 HASTA 100 CABEZAS
421
10,827
MAS DE 100 HASTA 500 CABEZAS
805
26,706
AGUASCALIENTES
MAS DE
El criterio utilizado verifica que el número de existencias de sementales
(columna 1 del tabulado) sea menor a las existencias de vientres (columna 2
del tabulado).
El criterio se establece con base en el conocimiento técnico, de que con
reproducción natural se requiere de un semental por cada veinte vientres
(vacas) y que con reproducción asistida (Inseminación Artificial), un solo
semental es capaz de fecundar a un número muy grande de vientres.
126
Manual del Participante
En caso de que la relación lógica esperada no cumpla, deberá analizarse si se
debe a un problema en la captación o el tratamiento de la información, o si
existe una razón fundamentada que permita explicar tal comportamiento.
TABULADOS DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN
RELACIONES LÓGICAS ENTRE VARIABLES
ENTIDAD: AGUASCALIENTES
TOTAL DE MUNICIPIOS
NÚMERO
EXISTENCIA DE SEMENTALES MENOR A EXISTENCIA
DE VIENTRES
NÚMERO C2
COLUMNA 1 DEL CUADRO
C1
DEBE SER MENOR QUE
COLUMNA 2 DEL CUADRO
En el ejemplo, el criterio establece que dentro del Tabulado se deberá cumplir
la condición de que la columna 1 sea menor que la columna 2, además se
deberá indicar el renglón o columna donde se encuentran los casos que no
satisfacen el criterio.
El criterio de análisis se basa en el conocimiento técnico de las variables de
estudio; en el caso de los siguientes ejemplos se cumple una relación de
127
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
aproximadamente 20 vientres para cada semental para el primero, lo que no
sucede en el segundo.
128
ENTIDAD
SEMENTALES
VIENTRES
Aguascalientes
3 527
95 936
ENTIDAD
SEMENTALES
VIENTRES
Chihuahua
33 845
85 000
Manual del Participante
2.3.5. Integración del Documento de Diseño Conceptual
El documento de diseño conceptual es la base sobre la cual se elaboran
diversos manuales e instructivos para la captación de los datos y la
capacitación del personal operativo, el desarrollo de sistemas de captura,
codificación y validación, así como de los programas de explotación de
resultados y sistemas especiales de consulta y servicio en línea. Servirá
también para que los usuarios puedan optar por requerimientos especiales de
información. El documento se basa en los resultados de las actividades
realizadas en torno a la justificación y definición del marco conceptual y los
instrumentos de captación.
Los componentes sustantivos del documento de diseño conceptual son:
2.3.5.1 Justificación del Marco Conceptual.
Donde se sintetizan los argumentos sobre la utilidad del tipo de datos y las
formas como se pretenden captar, en el contexto del objetivo del proyecto, con
base a la revisión de antecedentes, recomendaciones internacionales y
documentos especializados, así como de la consulta a usuarios y expertos. Las
bases de justificación pueden variar según las características y dimensiones del
proyecto. En determinados casos puede ser necesario un planteamiento
particular de carácter teórico o metodológico, que explicite la importancia de la
información y que justifique las formas particulares de captarse; en otros casos
puede ser suficiente describir la utilidad de los datos en los campos de la
administración pública, la empresa privada y el medio académico. Se explicitan
129
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
también los argumentos sobre prioridades consideradas, la factibilidad de
captación de los datos y la idoneidad del proyecto para ésta.
2.3.5.2 Marco Conceptual.
El cual consiste en la presentación ordenada, clara y precisa de los temas,
categorías, variables, clasificaciones y definiciones adoptadas. Según la
cantidad de conceptos, es necesaria la utilización de diagramas o formatos
tabulares, de tal manera que puedan identificarse y visualizarse con facilidad
los desgloses de categorías y las variables correspondientes, así como las
clasificaciones utilizadas y las relaciones entre los conceptos.
Puesto que el marco conceptual es fundamental para la conformación del
archivo de datos y su aprovechamiento estadístico, es importante integrarlo
bajo un sistema de códigos que liguen cada concepto con el correspondiente
en el formato para captación.
2.3.5.3 Instrumentos de Captación.
Conformados por el formato o formatos de captación (cuestionarios o cédulas).
Estos documentos deben corresponder fielmente a los que se aplican en el
operativo, aunque sería válido un ajuste en la escala de impresión según las
restricciones de espacio en el documento de diseño conceptual. En los casos
de formatos diferenciados es necesaria la explicación de las diferencias.
130
Manual del Participante
Además de esos componentes básicos y con el propósito de orientar a los
usuarios, es conveniente que el documento de diseño conceptual mencione la
existencia o presente en anexos los documentos específicos o referencias
sobre éstos, acerca de la revisión documental y actividades realizadas para
justificar, definir y probar cada uno de los conceptos del marco conceptual y su
operacionalización, los criterios de validación, los esquemas para la
presentación de resultados u otros documentos realizados, según se juzgue
necesario.
Cabe advertir que el documento de diseño conceptual es uno entre varios;
como el referente a la planeación del proyecto, el documento de diseño
muestral en el caso de las encuestas, el documento del sistema o de
procedimientos de captación, los reportes de actividad y evaluación, y la
memoria del proyecto, entre otros documentos donde se exponen las opciones
técnicas y metodológicas aplicadas, así como los resultados de cada actividad.
131
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
BIBLIOGRAFIA
132
Manual del Participante
133
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual

ARY Dekker; “Census and Dissemination”; Artículo presentado en el
Programa del Censo Mundial del 2000, en Nueva York, septiembre 1996.
 BOUDON R. y Lazarsfeld P.; “Metodología de las Ciencias Sociales”, 1
Conceptos e Índices. Vol. 1; Sociología, Papel 451; Ed. Laia.
 COORDINACIÓN NACIONAL DE CENSOS AGROPECUARIOS, (Febrero
1995), Indicadores Básicos Censales, Instructivo General, Aguascalientes,
México, INEGI, pp 1-10.
 COORDINACIÓN NACIONAL DE CENSOS AGROPECUARIOS, Documento
de Consulta a Usuarios, Aguascalientes, México, INEGI, pp 1-10.
 COORDINACIÓN NACIONAL DE CENSOS AGROPECUARIOS, Documento
de Tratamiento de la Información, Aguascalientes, México, INEG , pp 1-10.
 DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTADÍSTICO DGE, ( 1997) Proyecto
Estratégico de Mejora, Indicadores Demográficos, Aguascalientes, México,
INEGI ,pp 2 y 4
 DOCUMENTO RECIBIDO POR LA COORDINACIÓN
DE CENSOS
AGROPECUARIOS ENVIADO POR LA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA.
(julio 2001),Guía Metodológica de Definición de Indicadores de Gestión
,Aguascalientes, México, INEGI,
 FAO Programa del censo Agropecuario Mundial, 2000. Roma, 1995.
 GARZA Mercado Ario; Manual de Técnicas de Investigación para
Estudiantes de Ciencias Sociales; México, 4ª ed. El Colegio de México y Ed.
Harla, 1988.
 GOMEZJARA Francisco y Nicolás Pérez; El Diseño de la Investigación
Social. 3ªed., México. Distribuciones Fontamara S.A., Ed. Nueva Sociología,
1981.
134
Manual del Participante
 GOODE William J y Hatt Paul K; Métodos de Investigación Social. 2ª ed. en
español, México. Ed. Trillas. Trad. De Ramón Palazón B., 1990.
 GRANQUIST Leopold y John G. Kovar; “Validación de datos en encuesta
¿Cuánto es suficiente?” Statistics Sweden.
 GRANQUIST Leopold; “Improving the traditional editing process”. Statistics
Sweden.
 GRANQUIST Leopold; “The New View on Editing” en Statistical Review;
International Statistical Institute, 1997.
 GROSH Margaret E., Juan Muñoz; Manual de Diseño y Ejecución de
Encuestas sobre Condiciones de Vida (LSMS): Estudio sobre la Medición de
las Condiciones de Vida. Documento de Trabajo 1265. Banco Internacional
para Reconstrucción y Desarrollo/ Banco Mundial. Washington DC, 1999.
 HERNÁNDEZ Sampieri et. al; “Metodología de la Investigación”; McGraw-Hill
1994.
 INFORMIX; “Data Warehousing Solutions with DataBlade Technology. A
Croos Perspective”. USA, 1996.
 MARTIN James; “Análisis y diseño orientado a objetos”; Ed. Prentice may.
 NACIONES
Unidas.
CEPAL.
ECLAC;
América
Latina:
Aspectos
Conceptuales de los Censos del 2000. (Seminario Censo 2000, Diseños
Conceptuales y Temas a Investigar en América Latina). Santiago de Chile.
Junio de 1999.
 Ley de Información Estadística y Geográfica, Editorial Delma , México, 1998
 Ley de desarrollo Rural Sustentable, Diario Oficial de la Federación: 7 de
Diciembre del 2001.
135
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
 P.Shao
Stephen
(abril
1960),
Estadística
para
Economistas
y
Administradores de Empresas, México, Herrero Hermanos, Sucs., S:A:, pp 487509.
 ONU. Oficinas de Estadística. Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales; Hacia un Sistema Integrado de Estadísticas Sociales y Demográficas.
Nueva York, 1975.
 ONU; COMISIÓN ESTADÍSTICA Y COMISIÓN ECONÓMICA PARA
EUROPA; Validación de datos estadísticos. Vol. Núm. 1. Métodos y Técnicas.
Conferencia de Estadísticos Europeos. Estándares estadísticos y estudios
Núm. 44. Nueva York y Ginebra, 1994.
 ONU; POPSTAN;
Un estudio de caso para los censos de población y
habitación. Parte A: Importancia de las pruebas censales; Nueva York 1980.
 ONU; Principios y recomendaciones para los censos de población y
habitación; noviembre 1996.
 ONU; Programa para desarrollar la capacidad nacional de efectuar
encuestas sobre hogares. Departamento de cooperación técnica para el
desarrollo. Nueva York, 1993
 ONU; Evolución de conceptos y métodos estadísticos en el desarrollo de
encuestas sobre hogares. Nueva York, 1968.
 OIT. Encuestas de población económicamente activa, empleo, desempleo y
subempleo. Manual de la OIT sobre conceptos y métodos. Ginebra. Edición
española, 1993.
 PADUA Jorge; Técnicas de Investigación aplicadas a las Ciencias Sociales;
CM-FCE; 1ª Reimpresión, México 1981.
 ROJAS Soriano Raúl; Guía para realizar Investigaciones Sociales. 5ª. ed.
México. Plaza y Valdés, 1989.
136
Manual del Participante
 Secretaría de la Presidencia, SIPES. El Problema de la Información y el
Desarrollo de un Sistema Integrado de Estadísticas. México, 1976.
137
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
ANEXO 1
138
Manual del Participante
139
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
PROCESO ESTÁNDAR PARA LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS EN ENCUESTAS POR MUESTREO
(Grandes Fases)
2.
2. Diseño
Diseño Conceptual
Conceptual
3 . Diseño Muestral
4. Definición de procedimientos para la captación
y el procesamiento
1. Planeación
5. Captación de
la información
6. Procesamiento
7. Presentación de Resultados
140
Manual del Participante
5.1
Preparación de la
Cartografía
y/o
Directorios
5.2
1.1
3.1
Definición de
objetivos
Reproducción y
distribución
de
materiales
3.3
Determinación
del
método de
muestreo
Determinación
de
estimadores y
Factores
de ajuste
5.5
Ejecución
del
levantamiento
1.2
5.3
Determinación de la
estructura
de organización
3.2
Determinación
de la
muestra
Reclutamiento
y capacitación
5.6
4.2
Revisión y
concentración
de
instrumentos de
captación
Diseño de los
esquemas
de
reclutamiento
y capacitación
1.3
Programa general
de actividades
4.3
5.4
4.1
Diseño de
procedimientos y
esquemas
de control
y supervisión
1.4
Presupuestación
global
6.1
Diseño de estrategias
para la
comunicación
y concertación
Codificación
y captura
Comunicación y
Concertación
6.2
Diseño de
estrategias y
sistemas para el
procesamiento
2.1
2.2
Diseño del
Marco
Conceptal
Validación
4.5
4.4
Diseño de
aplicaciones
informáticas
Integración
de las bases
de datos
2.3
Diseño y prueba
de
instrumentos
de captación
6.3
Definición
de criterios
de validación
6.4
Aplicación
de procesos
informáticos
2.4
Diseño de
esquemas de
presentación
de resultados
7.2
7.1
Documentación
del
Proyecto
Programa de
Productos
141
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
PROCESO ESTÁNDAR PARA LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS EN ENCUESTAS POR MUESTREO
1.-Planeación
1.1
1.2
Definición de
objetivos
2.1
3.1
Grandes
fases
Diagrama del Proceso
142
Definición de
la estructura
de organización
1.4
1.3
Programa
general de
actividades
Presupuestación
global
2.1
3.1
4.1
6.1
7.1
Manual del Participante
PROCESO ESTÁNDAR PARA LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS EN ENCUESTAS POR MUESTREO
2. Diseño Conceptual
2.2
4.3
2.1
1.1
Diseño del
Marco Conceptual
1.4
4.1
Diseño y prueba
de instrumentos
de captación
4.5
5.2
3.1
45
Definición de
criterios de validación
Diseño de esquemas
de presentación
de resultados
4.5
7.1
Regresar a :
Grandes
fases
Diagrama del Proceso
143
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
PROCESO ESTÁNDAR PARA LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS EN ENCUESTAS POR MUESTREO
3.-Diseño Muestral
3.1
1.1
1.4
Determinaci
ón
Determinación
delmétodo
métodode
del
muestreo
de
muestreo
2.1
5.1
3.2
4.1
Determinación
de la muestra
4.2
3.3
Regresar
a:
Grandes
fases
Diagrama del Proceso
144
Determinación
de
estimadores y
Factores
de ajuste
6.3
Manual del Participante
PROCESO ESTÁNDAR PARA LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS EN ENCUESTAS POR MUESTREO
4.-Definición de procedimientos para la captación y el
procesamiento
4.2
52
Diseño de estrategias
para el
reclutamiento y
capacitación
3.2
4.1
1.4
5.3
4.3
Diseño de
procedimientos y
esquemas de control
y supervisión
Diseño de
Estrategias
para la
comunicación y
concertación
5.4
6.1
6.2
2.2
4.5
4.4
2.4
Grandes
fases
Diseño de
estrategias y
sistemas para el
procesamiento
Diseño de
Aplicaciones
Informáticas
Diagrama del Proceso
2.2
2.3
2.4
6.3 6.4
145
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
PROCESO ESTÁNDAR PARA LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS EN ENCUESTAS POR MUESTREO
5.-Captación de la Información
5.1
1.4
Preparación de
la cartografía y/o
directorios
3.1
5.2
2.2
Reproducción y
distribución de
materiales
5.5
5.3
Reclutamiento
y capacitación
4.2
Revisión y
5.6 concentración
de
instrumentos de
Concentración
captación de
5.4
Regresar
a:
4.3
Grandes
Grandes
fases
fases
Diagrama del Proceso
Ejecución del
levantamiento
Comunicación y
Concertación
instrumentos de
Captación
y
envío a
procesamiento
6.1
146
Manual del Participante
PROCESO ESTÁNDAR PARA LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS EN ENCUESTAS POR MUESTREO
6.-Procesamiento
5.6
6.1
1.4
Codificación
y captura
6.2
3.3
Validación
6.3
4.5
Integración
de las bases
de datos
6.4
Regresar
a:
Grandes
fases
Aplicación
de procesos
informáticos
Diagrama del Proceso
7.1
147
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
PROCESO ESTÁNDAR PARA LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS EN ENCUESTAS POR MUESTREO
7. Presentación de Resultados
7.2
7.1
Programa
de
Productos
Regresar
a:
Grandes
fases
Diagrama del Proceso
148
Documentación
del
Proyecto
Manual del Participante
149
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
ANEXO 2
150
Manual del Participante
151
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
TEMAS, CATEGORÍAS, VARIABLES Y CLASIFICACIONES DEL VIII CENSO
AGROPECUARIO
TEMAS Y SUBTEMAS DEL SECTOR:
UNIDADES DE OBSERVACIÓN
CARACTERISTICAS DEL PRODUCTOR
CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION
 Organización de las Unidades de Producción.
 Equipamiento de las Unidades de Producción Rurales (UPR).
 Superficie de las Unidades de Producción Rurales (UPR).
AGRICULTURA





Cultivos.
Infraestructura.
Equipo y Maquinaria Agrícola.
Tecnología Agrícola.
Comercialización.
CRÍA Y EXPLOTACIÓN DE ANIMALES
 Bovinos.
Tecnología en Bovinos.
Comercialización de Bovinos y Leche.
 Porcinos.
152
Manual del Participante
Tecnología en Porcinos.
Comercialización de Porcinos.
 Caprinos.
Tecnología en Caprinos.
Comercialización de Caprinos y Leche.
 Ovinos.
Tecnología en Ovinos.
Comercialización de Ovinos y Lana.
 Aves.
Tecnología en Aves.
Comercialización de Aves.
 Colmenas.
 Otras especies.
 Infraestructura.
 Tecnología General para Animales.
APROVECHAMIENTO FORESTAL




Plantaciones Comerciales para Corte antes de 15 años.
Deforestación.
Reforestación.
Aprovechamiento por Corte de Árboles.
153
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual





Superficies.
Tecnología.
Tecnología Forestal.
Recolección.
Comercialización.
MANO DE OBRA EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
EJEMPLOS SELECCIONADOS DE DESGLOSE
POR TEMAS, CATEGORÍAS, VARIABLES Y CLASIFICACIONES
En las Unidades de Producción Rural (UPR)
Nota: Cabe aclarar que los ejemplos que se presentan a continuación, forman
parte de una selección de temas, categorías y variables que no pretenden ser
exhaustiva.
154
Manual del Participante
1) TEMA: UNIDADES DE OBSERVACIÓN
TEMAS
CATEGORÏAS
Unidades de
observación
Unidades censales
Unidades de
producción
Unidades de
producción de
Aguascalientes,
Ags.
VARIABLES
- Unidades de producción
- Viviendas con actividad
agropecuaria en
localidades de 10 mil
habitantes o menos
- Unidades de producción
Ubicación por tipo
rurales
de Ageb
- Unidades de producción
urbanas
- Aguascalientes
Ubicación por
- Baja California
entidad federativa
- Zacatecas
- Aguascalientes, Ags
Ubicación por
- Calvillo, Ags.
municipio
Tipo de
censales
unidades
Bc, Coah, Yuc,
Zac….. etc
Ubicación por
municipio
Viviendas con
actividad
agropecuaria en
localidades de 10
mil habitantes o
menos
Ubicación por tipo
de Ageb
Ubicación por
entidad federativa
Viviendas con
actividad
agropecuaria en
localidades de 10
mil habitantes o
menos del Estado
de Aguascalientes
CLASIFICACIONES
Ubicación por
municipio
- N nombre de municipio
- Viviendas con actividad
agropecuaria en Ageb
urbanas
- Viviendas con actividad
agropecuaria en Ageb
rurales
-
Aguascalientes
Baja California
Zacatecas
Aguascalientes, Ags
Calvillo, Ags.
155
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
TEMAS
CATEGORÏAS
VARIABLES
Viviendas con
actividad
agropecuaria en
localidades de 10
mil habitantes o
menos del
municipio de
Aguascalientes,
Ags.
Ubicación por
localidad
Viviendas con
actividad
agropecuaria en
localidades de 10
mil habitantes o
menos de El
Sabinal,
Aguascalientes,
Ags.
Ubicación por Ageb
CLASIFICACIONES
- El Sabinal,
Aguascalientes, Ags.
- Etc.
- Ageb 237-2 del municipio
de Aguascalientes, Ags.
- Etc.
…. Etc.
Unidades de
producción rurales
Número de terrenos
- n terrenos de las UPR
rurales
Terrenos de las
unidades de
producción rurales
del municipio de
Aguascalientes,
Ags
Ubicación por Ageb
- Ageb 234-A
- Ageb 235-7
… Etc.
156

Manual del Participante
2) TEMA: CARACTERISTICAS DEL PRODUCTOR
TEMAS
CATEGORIAS
Características Productor
del Productor
VARIABLES
Nombre
Edad
Condición de habla
de lengua indígena
Sexo
Nivel escolar
Número de
dependientes
Derechos sobre la
unidad
Actividad no
agropecuaria ni
forestal
Productores con
primaria
Años cubiertos
Productores con
secundaria
Años cubiertos
Productores con
preparatoria o
carrera técnica
Años cubiertos
Productores con
estudios superiores
Años cubiertos
Productores que se
dedican a otras
actividades
Sector de actividad
CLASIFICACIONES
- Nombre
- n años
- Si habla
- No habla
- Masculino
- Femenino
Sin primaria
Primaria
Secundaria
Preparatoria o carrera técnica
Estudios superiores
- Otros
-
- n dependientes
- Si dueño
- No dueño
- Si tiene
- No tiene
- n años de primaria
- n años de secundaria
- n años de preparatoria
- n años de estudios
superiores
- industria
- comercio
- servicios
157
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
3) TEMA: CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
TEMAS
CATEGORIAS
VARIABLES
CLASIFICACIONES
Características
de las Unidades
de Producción
Organización de Unidades de
las Unidades de producción
Producción (UP)
UP organizadas en
grupos o
cooperativas de
producción
Organización del
productor o
productores
Número de
integrantes
- Unidad individual
- Unidad en familia
- Unidad en grupo o
cooperativa de producción
- n integrantes del grupo o
cooperativa
- Afiliado a alguna
organización
- No afiliado a organizaciones
- Asociación de productores
Unidades de
Tipo de organización
- Cooperativa no de
producción afiliadas
producción
a alguna
- Otra
organización
Unidades de
producción
158
Afiliación a
organizaciones
Manual del Participante
4) TEMA : SUPERFICIES DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN RURALES
TEMAS
Superficies de
la Unidad de
Producción
Rurales
CATEGORIAS
Unidades de
producción rurales
VARIABLES
Superficie total
Unidades
de Disponibilidad de
producción rurales superficie de labor
Unidades de
producción rurales
con superficie de
labor
Superficie de labor
CLASIFICACIONES
- n hectáreas de superficie
total
- Hasta 5 ha de superficie
total
- Más de 5 ha de superficie
total
- Hasta 2 ha de superficie
total
- más de 2 a 5 ha de
superficie total
- más de 5 a 10 ha de
superficie total
- más de 10 a 20 ha de
superficie total
- más de 20 a 50 ha de
superficie total
- más de 50 ha de superficie
total
- Si disponen de superficie
de labor
- No disponen de superficie
de labor
- n hectáreas de superficie
de labor
- Hasta 5 ha de superficie de
labor
- Más de 5 ha de superficie
de labor
- Hasta 2 ha de superficie de
labor
- más de 2 a 5 ha de
superficie de labor
- más de 5 a 10 ha de
superficie de labor
159
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
TEMAS
CATEGORIAS
VARIABLES
CLASIFICACIONES
- más de 10 a 20 ha de
superficie de labor
- más de 20 a 50 ha de
superficie de labor
- más de 50 ha de superficie
de labor
160
Manual del Participante
TEMAS
CATEGORIAS
VARIABLES
CLASIFICACIONES
- Si disponen de superficie
agrícola
- No disponen de superficie
agrícola
- Si tienen superficie
Unidades de
Existencia de
cultivada
producción rurales superficie cultivada
- No tienen superficie
con superficie
cultivada
agrícola
Disponibilidad de
superficie agrícola
- Si disponen de superficie
Unidades de
Disponibilidad de
con pastos o agostadero
producción rurales superficie con
- No disponen de superficie
pastos o agostadero
con pastos o agostadero
- Si disponen de
Disponibilidad de
superficies con bosque o
superficies con
selva
bosque o selva
- No disponen de
superficies con bosque o
selva
- Si tienen superficie con
Existencia de
construcciones
superficie con
- No tienen superficie con
construcciones
construcciones
- Si tienen superficie
Existencia de
cubierta con agua la
superficie cubierta
mayor parte del año
con agua la mayor
- No tienen superficie
parte del año
cubierta con agua la
mayor parte del año
- Si tienen superficie
Existencia de
improductiva
superficie
- No tienen superficie
improductiva para
improductiva
usos agropecuarios
161
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
5) TEMA : ACTIVIDADES AGROPECUARIAS O FORESTALES REALIZADAS EN
LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
TEMAS
CATEGORIAS
Actividades
Unidades de
Agropecuarias o Producción
Forestales
realizadas en la
Unidad de
Producción
VARIABLES
Actividades agrícolas
CLASIFICACIONES
- Si realizan
- No realizan
- Si realizan
Cría o explotación de
- No realizan
bovinos
- Si realizan
Cría o explotación de
- No realizan
porcinos
- Si realizan
Cría o explotación de
- No realizan
aves
- Si realizan
Cría o explotación de
- No realizan
caprinos
- Si realizan
Cría o explotación de
- No realizan
ovinos
Actividades
forestales
162
- Si realizan
- No realizan
Manual del Participante
6) TEMA: SUPERFICIE CULTIVADA
TEMAS
Superficie
Cultivada
CATEGORIAS
VARIABLES
Unidades de
producción rurales
Existencia de
cultivos anuales de
primavera-verano
Superficie con
cultivos anuales de
primavera-verano
CLASIFICACIONES
- Sí tienen cultivos
anuales de
primavera-verano
- No tienen cultivos
anuales de
primavera-verano
- Sí tienen cultivos
Existencia de
anuales de otoñocultivos anuales de
invierno
otoño invierno
- No tienen cultivos
anuales de otoñoinvierno
- Sí tienen cultivos
Existencia de
perennes
cultivos perennes
- No tienen cultivos
perennes
- Sí tienen
Existencia de
invernadero
invernadero
- No tienen
invernadero
- Sí tienen vivero
Existencia de vivero
- No tienen vivero
- n hectáreas con
Número de
cultivos anuales de
hectáreas
primavera-verano
Superficie con
cultivos anuales de
otoño- invierno
Número de
hectáreas
Superficie con
cultivos perennes
Número de
hectáreas
Superficie con
Invernaderos
Número de metros
cuadrados
Superficie con
viveros
Número de metros
cuadrados
- n hectáreas con
cultivos anuales de
otoño-invierno
- n hectáreas con
cultivos perennes
- n metros cuadrados
de superficie con
invernadero
- n metros cuadrados
de superficie con
viveros
163
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
TEMAS
Cultivos de
PrimaveraVerano
CATEGORIAS
VARIABLES
Unidades de
producción rurales
Siembra de maíz
solo en primaveraverano
Siembra de fríjol
solo en primaveraverano
Siembra de
cilantro solo
Siembra de nube
sola
Etc.
Maíz solo
Fríjol solo
164
CLASIFICACIONES
- Sí siembra maíz
solo, en primavera verano
- No siembra maíz
solo, en primaveraverano
- Sí siembra fríjol
solo, en primaveraverano
- No siembra fríjol
solo, en primaveraverano
- Sí siembra cilantro
solo, en primaveraverano
- No siembra
cilantro solo, en
primavera-verano
- Sí siembra nube
sola, en primaveraverano
- No siembra nube
sola, en primaveraverano
- Etc.
- n hectáreas de
Superficie
cultivo de maíz
sembrada en
solo, en primaveraprimavera-verano
verano
- n hectáreas de
Superficie
superficie
cosechada en
cosechada de maíz
primavera-verano
solo, en primaveraverano
- n hectáreas de
Superficie
cultivo de fríjol
sembrada en
solo, en primaveraprimavera-verano
verano
Manual del Participante
TEMAS
CATEGORIAS
Etc.
VARIABLES
CLASIFICACIONES
- n hectáreas de
Superficie
superficie
cosechada en
cosechada de fríjol
primavera-verano
solo, en primaveraverano
Etc.
Etc.
- Sí siembra maíz
intercalado con
fríjol, en
primavera-verano
- No siembra maíz
intercalado con
fríjol, en
primavera-verano
Siembra del cultivo - Sí siembra el
cultivo n
n intercalado con
intercalado con el
el cultivo m
cultivo m, en
primavera verano
- No siembra el
cultivo n
intercalado con el
cultivo m, en
primavera verano
n hectáreas con
Superficie
Número de
cultivo intercalado
sembrada de maíz hectáreas
de maíz con fríjol,
intercalado con
en primaverafríjol, en
verano
primavera-verano
Unidades de
producción
rurales
Siembra de maíz
intercalado con
fríjol
Etc.
Etc.
Maíz sembrada en Producción
primavera-verano obtenida
Etc.
- n toneladas de
maíz cultivado en
primavera-verano
165
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
7) TEMA: BOVINOS
TEMAS
Bovinos
CATEGORÏAS
Unidades de
producción que
poseen ganado
bovino
VARIABLES
Posesión de
bovinos, por
edades:
CLASIFICACIONES
- Sí poseen
- No poseen
Menores de un año
De uno a dos años
De más de dos a
tres años
Mayores de tres
años
Posesión de
bovinos, por
función:
- Sí poseen bovinos de uno
a dos años
- no poseen bovinos de uno
a dos años
- Sí poseen bovinos de más
de dos a tres años
- no poseen bovinos de
más de dos a tres años
- Sí poseen bovinos
mayores de tres años
- no poseen bovinos
mayores de tres años
- Sí poseen sementales
bovinos
- No poseen sementales
bovinos
Sementales
Bovinos para
engorda
- Sí poseen bovinos para
engorda
- No poseen bovinos para
engorda
- Sí poseen vientres para la
producción de carne
- No poseen vientres para
la producción de carne
- Sí poseen vientres para la
Vientres para la
producción de leche
producción de leche
- No poseen vientre para la
producción de leche
- Sí poseen vientres para la
Vientres para la
producción de carne y
producción de
leche
carne y leche
- No poseen vientres para
la producción de carne y
leche
Vientres para la
producción de
carne
166
Manual del Participante
TEMAS
CATEGORIAS
VARIABLES
CLASIFICACIONES
- Si poseen animales en
desarrollo
- No poseen animales en
desarrollo
- Sí poseen bovinos para
Bovinos para trabajo
trabajo
- No poseen bovinos para
trabajo
Animales en
desarrollo
Posesión de
bovinos por
calidad
- Sólo poseen bovinos
corrientes
- Sólo poseen bovinos
de cruza finos con
corrientes
- Sólo poseen bovinos
finos o cruza de finos
- Poseen bovinos de
varias calidades
167
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
ANEXO 3
Ejemplo de Componentes del Marco
Conceptual y su Operacionalización en el
Instrumento de Captación
168
Manual del Participante
169
Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual
Componentes del Marco Conceptual y su Operacionalización
en el Instrumento de Captación
Componente
del Marco
Conceptual
Pregunta que facilita su Forma como se presenta en el
identificación
cuestionario
Tema
¿Sobre qué aspectos
interesa obtener
información?
Puede estar explicito o no,
depende de la cantidad de
preguntas en el cuestionario
Determina el agrupamiento de
preguntas que se refieren a
aspectos similares o
relacionados.
Categoría
¿Cuál es el conjunto de
elementos de los que se
requiere conocer sus
características?
Deben estar explícitas.
Determinan el agrupamiento de
preguntas que se refieren al
mismo conjunto.
¿A qué o quienes nos
referimos?
Variable
¿Qué tipo de atributo o
Son las preguntas o enunciados
característica se desea
que se incluyen en los
conocer de cada uno de los cuestionarios.
elementos del conjunto
objeto de estudio
(categoría)?
Clasificación
¿Cuál es el conjunto de
alternativas o posibles
respuestas a las preguntas
consideradas?
Son las opciones de respuesta
de cada una de las preguntas o
enunciados (valores que puede
tomar la variable)
Clase
¿Cuáles son los
subconjuntos de elementos
que comparten valores
iguales respecto a una
variable?
Cada subconjunto en que puede
estar ubicada la respuesta
respecto a una pregunta
(variable)
170
Manual del Participante
Aguascalientes, Ags, Marzo 18 de 2005
171
Descargar