Paradigmas de la política - Bases de datos Bibliográficas del CSIC

Anuncio
CRÍTICA DE LIBROS
PARADIGMAS DE LA POLfTICA
,T. RUBIO CARRACEDO: Paradigmas que esgrimía una autolegitimación de
d e l a p o l í t i c a . D e l e s t a d o j u s t o a l c a r á c t e r h i s t ó r i c o-s o c i a l . E l p a t e r n a l i s
estado legítimo (Platón, Marx, mo del primero y la reducción del esta
Rawls, Nozick), Barcelona, do a un organismo coercitivo para ga
Anthropos-Málaga, Universidad de rantizar la libertad negativa (realismo
Málaga, 1990, político), habrían de experimentar su
278 pp. cesivas transformaciones tras la incor
poración con Hobbes del contractualis
Desde la década de los cincuenta el en- mo y la revisión de la cosmovisión ius
f o q u e e m p í r i c o -d e s c r i p t i v o d e l a c i e n - n a t u r a l i s t a p o r a u t o r e s c o m o L o c k e ,
cia política había aglutinado la aten- Montesquieu, Rousseau y Kant.
ción de los analistas. El debate se am- El nuevo paradigma resultante, el le
pliaría con la recuperación, a finales de gitimista, pondría el énfasis de la justifi
los sesenta, de la filosofía política, de la cación del poder sobre un tipo de legiti
reflexión n o r m a t i v a , c r í t i c a , s o b r e e l m i d a d c o n s t r u c t a ( e n u n p r o c e s o d e d e
problema del poder. liberación pública), de clara inspiración
Si, por un lado, la intervención regu- r u s o n i a n a . E n l a c o n f i g u r a c i ó n d e l
lativa en la vida pública iba a contri- constructo normativo del contrato so
buir decisivamente a la rehabilitación cial el procedimiento y las premisas de
teórica de la tradición liberal, por otro, la justificación actúan como razones le
a partir de los escritos de Plamenatz y gitimantes (Habermas). Con e s t e a n t e
posteriormente de Rawls, Nozick, Oa - cedente, el propio Rubio opta por un
keshott o Dworkin, la teoría política iba concepto normativo de legitimidad, des
a configurarse como un enfoque mixto prendido de rasgos metafísicos y en tér
que incluía análisis empíricos y pro- minos «estrictamente constructivos», al
puestas normativas. En este momento que se aproximan desde versiones dife
de reconstitución de la filosofía política rentes Rawls, Apel, Lorenzen o Dworkin
l a p r e g u n t a c l a v e , s e ñ a l a R u b i o Carra- (pp. 39-54). Una vez presentada la géne
cedo, gira en torno al modelo de esta- sis del estado legítimo, procede a con
do. El cuestionamiento de sus límites y trastarlo con los otros dos paradigmas
s u r e l a c i ó n c o n l a s o c i e d a d c i v i l l e p e r - (pp. 55 -6 4 ) m e d i a n t e d i e z i n d i c a d o r e s
miten enlazar con el problema de la que dibujan las facetas del poder y la
justificación del poder en el segundo sociedad civil sobre la que se ejerce.
capítulo, y central, «Paradigmas de la Por un lado, la concepción educado
obligación política». ra del estado justo, basada en un talan
En qué se fundamente la obediencia te estatalista y con una concentración
de los ciudadanos al estado, esto es, la unitaria del poder, propia de regímenes
c u e s t i ó n d e l a o b l i g a c i ó n p o l í t i c a , d e - aristocrático-i l u s t r a d o s , c o n t r a s t a c o n
pende a su vez de cómo esté legitimado la visión del estado mínimo coercitivo
el ejercicio del poder. Hasta la Ilustra- e n e l r e a l i s m o p o l í t i c o , c a r a c t e r i z a d o
c i ó n l a i d e a d e l e s t a d o h a b í a o s c i l a d o p o r u n t a l a n t e pragmático que trae
entre dos interpretaciones: el estado consigo la primacía del ejecutivo y se
justo, para el que el ejercicio del poder desarrolla en regímenes autocráticos y
se justificaba en términos iusnaturalis- oligárquicos (las tendencias neocorpo
tas y ontológicos, y el realismo político, rativistas, que el autor adscribe a este
216 ISEGORÍA 13 (1991)
CRÍTICA DE LIBROS
modelo, se dan también en la actuali- En segundo lugar, y conectado con
dad y con una implantación creciente este segundo punto, sostiene que el
en los regímenes democráticos). Ambos problema platónico de la justicia tiene
contrastan, a su vez, con el estado de- un referente incuestionable en la exile
mocrático constitucional propugnado rienda del juicio de Sócrates. De ahí
por el tercer paradigma, basado en un que Platón se proponga evitar estructu
talante legitimista que, por tanto, con - r a l m e n t e l a s s i t u a c i o n e s d e i n j u s t i c i a
cede primacía al legislativo. en el estado justo (p. 71), diseñado con
Por otro lado, a diferencia del estado una intención educadora dirigida a los
j u s t o y e l r e a l i s m o p o l í t i c o , q u e t i e n e n g o b e r n a n t e s ( p p . 8 1 s s . ) , en cuya for
como referentes un marco ético absolu- mación cifra la garantía de la excelen
to el primero y la neutralidad ética del cia e incorruptibilidad en el ejercicio
poder el segundo, el paradigma legiti- de su función. La teoría marxista del
mista entiende el poder como autori- estado incluye en su seno un antagonis
dad reconocida públicamente y ejercida mo entre el realismo instrumental y
en un marco normativo de justicia. el racionalismo legitimista. La ambiva
Además, la sociedad civil que promue- lencia, no resuelta- por Marx, complica
v e e s d e u n t i p o m i x t o e n t r e c o m u n i - el debate en torno a sus interpretacio
dad y asociación y, por tanto, donde las nes. Rubio Carracedo ensaya una lectu
relaciones entre sus miembros no están ra integradora de los textos de Marx
n í t i d a m e n t e m e d i a d a s p o r l a r a c i o n a l i - (pp. 114-117). En esta tarea de búsque
dad comunicativa o la estratégica, sino da de la coherencia interna, la evolu
que se tratará de relaciones emancipa- ción hacia el estado social arranca en
doras mediadas por una racionalidad la crítica a la teoría hegeliana del esta
normativa constructa. Los cuatro capí- do. Marx se opone a la escisión entre
tinos restantes están dedicados a auto- estado y sociedad civil, entre interés ge
res representati v o s d e l o s p a r a d i g m a s n e r a l e i n t e r e s e s p r i v a d o s . A s í , f r e n t e a
d e l e s t a d o j u s t o e n s u s v e r s i o n e s a r i s t o - la función mediadora que Hegel otorga
crática (Platón) y social (Marx), y legiti- a la burocracia (un trasunto, según
m i s t a e n s u s v e r s i o n e s l i b e r a l -s o c i a l M a r x , d e l a p a r a t o a d m i n i s t r a t i v o p r u
(Rawls) y liberal-radical (Nozíck). síano), en el proyecto marxista la con
Al abordar el proyecto platónico del fluencia entre intereses particulares y
estado justo sostiene Rubio Carracedo, generales se lleva a cabo por la vía de
en primer lugar, que en su elaboración la emancipación de la clase trabajadora
influye de forma determinante la teoría (que arrastra en su superación de los
de las ideas (que evoluciona de una pri- intereses particulares al resto de la s o
mera ontologización a la dialectización ciedad), consiguiéndose de este modo
y aplicación al terreno político). Los una reabsorción del estado en la socie
t r e s p a r a d i g m a s , c o s m o g ó n i c o , h i s t ó r i - d a d c i v i l ( p p . 1 1 8 -127).
co y jurídico (pp. 102 ss.) configuran El progresivo distanciamiento de
u n p r o y e c t o e n e l q u e v a n a h i l v a n a r - Hegel se produce paralelo a un acer
se dos constantes de su pensamiento: camiento al modelo legitimista de
u n a , l a a r m o n i z a c i ó n e n t r e é t i c a y p o l i - Rousseau. La estrategia revol u c i o n a r i a
tica; y dos, la primacía del modelo con- para la conquista del poder «no persi
vencional sobre el natural, y ello en el gue la instauración de un nuevo tipo
m a r c o d e u n e s t a d o a r i s t o c r á t i c o -i l u s - : d e d o m i n a c i ó n p o l í t i c a » , s i n o « h a c e r t r a d o d o n d e g r a c i a s a d i c h a a r m o n i z a - p o s i b l e u n a d e m o c r a c i a r e a l m e d i a n t e c i ó n q u e d a a s e g u r a d a l a j u s t i c i a ( p . 8 0 ) . l a a n u l a c i ó n d e l o s a n t a g o n i s m o s d e
ISEGORÍA 1 3 (1991) 217
CRÍTICA DE LIBROS
clase» (p. 129). De hecho, la dictadura procedimental, aunque no supera la es
del proletariado, inspirada en la Co- t r e c h e z d e m i r a s q u e l o l l e v a a n o a n a
muna de París, tiene un sentido estric- lizar contextualmente su modelo de jus
ta m e n t e t r a n s i t o r i o e n l a « r e v o l u c i ó n t i c i a c o n o t r o s d i s t i n t o s d e l u t i l i t a r i s t a .
permanente» que habría de conducir La revisión de 1980, Kantian cons
al estado social (pp. 131 ss.), momen- tructivism in moral theory, significa un
to en el que podrá confirm a r s e q u e e l n u e v o i n t e n t o d e c o n c i l i a r l a s e x i g e n
nuevo estado ha sido posible con el cías de libertad e igualdad con la in
«hombre nuevo», habiendo dado paso corporación de los modelos de «socie
l a s r e l a c i o n e s d e d o m i n a c i ó n a r e í a - d a d b i e n o r d e n a d a » (igualdad), de ins
ciones emancipatorias. piración rusoniana, y de «persona mo
En el quinto capitulo analiza Rubio ral», de inspiración kantiana; así,
Carracedo el proyecto rawlsiano de re- c o m o e l e g o í s m o r a c i o n a l y e l s e n t i d o
c o n s t r u i r , c o n l a a y u d a d e Kant, la tra- m o r a l c o n l o s c o n c e p t o s d e r a t i o n a l y
dición ética del contrato social (pp. reasonable. La revisión de 1985 aporta,
1 5 3 -241). Tras un esbozo de la teoría sorprendentemente, una nueva redac
en 1951, en torno a la elaboración de ción de los dos principios por la que
un procedimiento de decisión para la el equilibrio se rompe en favor del
ética, y un trabajo sobre la concepción componente liberal, y ello a pesar de
de las reglas morales en 1955, publica que su concepción política de la justi
Ra w l s e n 1 9 5 8 J u s t i c e a s f a i r n e s s , l a c í a s e a p o y a e n l o q u e R a w l s l l a m a
primera versión de la teoría, don- d e , o v e r l a p p i n g c o n s e n s u s ( q u e R u b i o t r a
distanciado del utilitarismo clásico, duce como «consenso a solapo» o «so
identifica la imparcialidad o equidad lapante»; también recientemente Thie
como la idea central de la justicia, ex- baut lo ha traducido como «consenso
presada ésta última mediante un pri- común» y Vallespín como «consenso
mer principio de igual libertad para to- s u p e r p u e s t o » ) , e s t o e s , e l c o n s e n s o e n
dos, y otro segundo que traza el límite el que se imbrican o incluyen las di
de las desigualdades moralmente admi- versas concepciones filosóficas o reli
sibles. giosas vigentes en las sociedades demo
La segunda formulación, aparecida cráticas constitucionales.
en diversos artículos entre 1963 y 1968, En Anarchy, state, and utopia, de
s u p o n e u n a n í t i d a d e f e n s a d e l a p o s t u - 1974, se propone Roben Nozick ofrecer
ra liberal-s o c i a l ( n o e x a c t a m e n t e s o c i a l - u n a l e g i t i m a c i ó n é t i c a d e l m o d e l o l i b e
demócrata), un difícil intento de coor- r a l p u r o . A e s t o s e f e c t o s , e l e s t a d o s e
d i n a r j u s t i c i a y e f i c a c i a d e s d e l a a p l i c a - convierte en protector de unos dere
ción de los principios de justicia a las chos individuales absolutizados. Pero la
instituciones que conforman la estruc- identificación entre el estado mínimo y
tura básica de la sociedad. Las innova- el «cañamazo» o marco para la utopía
d o n e s i n t r o d u c i d a s e n l a v e r s i ó n c l á s i - (framework for utopia) se realiza sobre
ca, A theory of justice (1971), c o m p r e n - u n r a d i c a l i z a d o i n d i v i d u a l i s m o m o r a l ,
den la inclusión del «velo de ignoran- que carece de la lógica interna caracte
cia» en el constructo de la posición ori- rística de la tradición utópica.
g i n a l , l a p r i o r i d a d l é x i c a d e l p r i n c i p i o P o r l o d e m á s , su crítica a Rawls, fun
de igual libertad sobre el de justicia dada en la desconfianza hacia la pro
d i s t r i b u t i v a , o l a n o c i ó n d e l « e q u i l i b r i o p u e s t a l i b e r a l -s o c i a l , s e t o r n a e n e l e s
reflexivo». Con ello consigue Rawls crito en una decidida apología de la li
apuntalar las garantías de la justicia bertad (de adquisición) al margen de
218 ISEGORÍA / 3 (1991)
CRÍTICA DE LIBROS
consideraciones de justicia. No obs- miento que puede recibir la relación
tante, señala Rubio, una relectura de entre ética y política. El escrito de Ru
L o c k e , e n q u i e n N o z i c k b a s a l a j u s t i f i - bio Carracedo, elaborado en clave
cación de la apropiación ilimitada de constructivista y actualizable en con
bienes, mostraría que la introducción creto en el caso de Marx, constituye
d e m e d i d a s r e d i s t r i b u t i v a s r e s u l t a c o h e - una herramienta de trabajo, con que
rente con un libertarismo que fundara a n a l i z a r l a g é n e s i s y p e r s p e c t i v a s d e l
el derecho de propiedad en el derecho estado contemporáneo, para un debate
de todos a la libertad (pp. 263-2 6 4 ) . q u e e n l o s ú l t i m o s a ñ o s h a c o b r a d o
El capítulo que abría el libro, «La re- u n a c r e c i e n t e i n t e n s i d a d .
c u peración de la filosofía política», pre
sentaba los datos sobre el estado de la José María Rosales
cuestión y señalaba el diferente trata- Universidad de Málaga
ISEGORÍA ! 3 (1991) 219
Descargar