subred integrada de servicios de salud centro oriente ese unidad de

Anuncio
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD CENTRO ORIENTE E.S.E
UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD RAFAEL URIBE URIBE
INFORME ESTRATEGIA SALA SITUACIONAL FASE COMANDO
ENFERMEDADES CRÓNICAS
LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO
DIRECTIVOS HOSPITAL
MARTHA YOLANDA RUIZ VALDES
Gerente Subred
FERNANDO MONTENEGRO SALCEDO
Subgerente de Servicios de Salud
SANDRA LILIANA GUERRERO PALACIO
Coordinadora de Salud Pública
JUAN CARLOS COCOMÁ PARRA
Coordinador Gestión Operativa y de Espacios
MIRYAM ROCÍO TINOCO TORRES
Coordinadora Vigilancia en Salud Pública
REALIZACIÓN Y COLABORACIÓN
GRUPO ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD LOCAL
ANA MARÍA MANTILLA SARMIENTO - Profesional Social
BORIS DAVID NAVARRETE RIAÑO - Profesional Social
JAKELINE GONZÁLEZ GARCÍA- Epidemióloga
RUBIELA MORA- Epidemióloga.
ZULEIMA MACHADO PORRAS
COMPONENTE GEOGRÁFICO
ESTEBAN CAICEDO FERNÁNDEZ - Geógrafo
JORGE ALFREDO MORENO SALCEDO - Geógrafo
TÉCNICOS
DIEGO TORRES ARCINIEGAS
COLABORACIÓN
EQUIPO GESTION INTERSECTORIAL Y COMUNITARIA
CAROLINA SÁNCHEZ LAGOS
Coordinación Gestión Intersectorial y Comunitaria Componente 3
NATALY ALEXANDRA ARGUELLES BERMUDEZ
Gestión de Política Infancia- Subprograma Creciendo Saludables- Estrategia
IAEPI-IAMI-IAFI
VIVIANA PATRICIA HASSAN PATERNINA
Gestión de Política Infancia- Subprograma Creciendo Saludables- Estrategia
IAEPI-IAMI-IAFI
YENNY TATIANA VASQUEZ AREVALO
Promoción y Gestión Integral de la Salud Pública de Política de LGTBI Mujer y
Género y Programa de SSR
JENNY AMPARO LOZANO BELTRAN
Promoción y Gestión Integral de la Salud Pública de Política de LGTBI Mujer y
Genero y programa de SSR
MONICA ROCIO RODRIGUEZ MATERON
gestión de programas en salud pública e intersectorialidad-vejez –adultez
DIANA CAROLINA YOPASA CARDENAS
gestión de programas en salud pública e intersectorialidad-san- iaepi-iami-iafiLILIANA PATRICIA BONILLA ACOSTA
gestión de programas en salud pública e intersectorialidad-trabajo- inclusion
ocupacion
ROSSMARY TORRES
gestión de politicas, subprograma diversidad e inclusion social-discapacidadcorporalidadANNY JOHANNA IBAÑEZ GUERRERO
gestión de programas en salud pública e intersectorialidad-salud mental
DIANA CAROLINA SOTO TINTINAGO
gestión de politica e intersectorialidad, programas en salud pública e
intersectorialidad-etnias
MARISTELLA ESPITIA URREGO
gestión de politica e intersectorialidad, programas en salud pública e
intersectorialidad- habitante de calleROSARIO MERCEDES CULCHAC CERON
tecnico comunitario ese -etnias - indigenas
KAREN JULIETH FERNANDEZ ORTIZ
gestión de politicas, programas en salud pública e intersectorialidad-cronicas
LILIESBELSY LLANOS CASTRO
gestión de programas en salud pública e intersectorialidad-victimasMARIA DEL PILAR PERDOMO
gestión de programas en salud pública -ips privadas y publicas- transmisibles
STEPHANY MARIA YEPES SANTOS
gestión de programas en salud pública e intersectorialidad-apoyo a
canalizaciones (profesional)
ANGIE JOHANNA BARRERO ROA
Gestión de la salud ambiental gesa 18
JHON FREDY CASTRO CAMACHO
Gestión de la salud ambiental gesa 15
Tabla de contenido
Introducción. ....................................................................................................... 5
Proceso de priorización de la problemática. ....................................................... 6
Resultados de la aplicación del instrumento CENDES. .................................. 6
Análisis de determinantes de los resultados. .................................................. 8
Marco conceptual. ............................................................................................ 10
Enfermedades Crónicas. .............................................................................. 10
Enfermedades Cardiovasculares. ................................................................. 10
Enfermedad Cerebrovascular ....................................................................... 11
Cáncer. ......................................................................................................... 11
Enfermedades Respiratorias. ....................................................................... 15
Inactividad física. .......................................................................................... 16
Consumo excesivo de cloruro de sodio. ....................................................... 16
Marco Normativo. ............................................................................................. 19
Mapa de actores............................................................................................... 24
Balance de la información y soporte del procesamiento de la información ...... 29
Revisión de metas. .......................................................................................... 31
Contenido de tablas e ilustraciones
TABLA 1 RESULTADOS GENERALES METODOLOGÍA CENDES ....................................................................... 7
TABLA 2. MATRIZ BALANCE INFORMACIÓN ............................................................................................... 30
TABLA 3. METAS ESTRATÉGICAS TENIENDO EN CUENTA EJE ESTRATÉGICO Y PROGRAMAS DEL PLAN DE
DESARROLLO LOCAL. ......................................................................................................................... 36
ILUSTRACIÓN 1 . RELACIONES ENTRE LOS ACTORES Y PROYECTOS CONDICIONES CRÓNICAS. ................. 28
Introducción.
La carta de Ottawa, que ha marcado el camino para las propuestas de la OMS en
la generación de acciones que configuren políticas estatales tendientes a mejorar
integralmente el bienestar de las personas, expone la necesidad de “proporcionar
a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer control sobre
la misma” con miras a la promoción real del desarrollo humano en las naciones.
De tal forma, la salud debe ser una herramienta preponderante para la acción del
ser humano con la cual se propicie el desarrollo de sus capacidades. En este
orden de idea se hace indispensable involucrar a las comunidades en los procesos
que van desde la toma de decisiones, hasta la ejecución y puesta en práctica de
políticas y/o programas relacionadas con este ámbito (1).
Dando cuenta de esta visión, el equipo de análisis de situación en salud (ASIS) del
Hospital Rafael Uribe Uribe implementa la metodología de la sala situacional como
espacio de dialogo y convergencia social para la identificación y configuración de
posibles medidas de respuesta a problemáticas de interés en salud relacionadas
con las enfermedades o condiciones crónicas presentes en la localidad Antonio
Nariño, en vista de que estas dolencias han sido catalogadas por la OMS como
epidemia por su tasa de mortalidad y su costo social (2).
El presente informe de Sala Situacional Fase Comando es el producto de
indagaciones conceptuales, normativas y estadística sobre la situación de las
enfermedades crónicas no transmisibles a nivel internacional, nacional y local. Así
mismo reúne el resultado de diferentes exploraciones realizadas a nivel
comunitario, técnico y directivo sobre los determinantes que inciden en los factores
de riesgo para que se den. Con ello se logró preparar un listado de problemáticas
en donde se tuvo en cuenta la viabilidad de una posible propuesta de respuesta.
Mediante la metodología CENDES se obtuvo la priorización de una de ellas con el
fin de, en las fases posteriores, enfatizar allí los esfuerzos y configurar un proyecto
interinstitucional que mitigue o reduzca su efecto y mejore en alguna medida la
calidad de vida de las personas.
Proceso de priorización de la problemática.
Por su definición, las enfermedades crónicas configuran un escenario bastisimo de
problemáticas en salud de dispendioso análisis, por lo cual, para este proceso
investigativo se decidió reducir
los esfuerzos a las enfermedades crónicas no
transmisibles. Gracias al ejercicio del balance de la información, se detectaron a
nivel nacional y local las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y
enfermedades respiratorias crónicas como las principales causantes de mortalidad.
De esta manera se pensó en indagar sobre sus factores de riesgo como el exceso
de consumo de sal, el exceso de consumo de azúcar, la falta de actividad física, el
consumo de SPA, el consumo de tabaco, la obesidad y el bajo consumo de frutas
y verduras.
Considerando los mencionados factores, se diseñaron metodologías diferenciales
para exploraciones con comunidad y unidades de análisis con personal técnico y
directivo, con el objetivo de examinar sus percepciones sobre los determinantes
intermedios y estructurales que inciden en la presencia de factores de riesgo para
el surgimiento de enfermedades crónicas no transmisibles (Ver en anexos informes
de unidades de análisis) .
Los principales logros de los encuentros mencionados se han sintetizado en una
batería de doce problemáticas sometidas a valoración en ámbitos directivos. Para
tal fin se realizó un pilotaje, necesario para mejorar el diseño y la eficiencia del
instrumento a aplicar.
Resultados de la aplicación del instrumento CENDES.
Luego de realizar diversos ejercicios de Ubicación espacial de los grupos y
georreferenciaciòn (ver anexo informe Unidades de análisis con equipos ERI y
ERC) y de la identificación de variados determinantes que inciden en los factores
de riesgo de las enfermedades crónicas (ver anexo informe Unidades de análisis
con comunidad), se configuran 11 problemáticas centrales y se da inicio proceso
de priorización mediante la metodología CENDES.
La priorización se desarrolló aplicando un instrumento de recolección individual de
datos en unidades de análisis con personal directivo del hospital y el equipo de
gestión de políticas
intersectorial y comunitaria, en donde se debió valorar
individualmente cada una de las problemáticas considerando los criterios de
Magnitud, Gravedad, Posibilidad de Prevención, Tendencia en el Tiempo, e
Importancia para comunidad; propuestos por la misma metodología.
El peso relativo de cada criterio fue otorgado en consenso por los grupos
consultados, como se muestra en la tabla general de resultados para la
priorización, en donde también se verifica, después de la etapa de sistematización
y operacionalización de los puntajes, la elección de la “Influencia de los medios de
comunicación en la decisión de compra de productos y el bajo precio de alimentos
ultra procesados, así como una cultura facilista frente a la preparación de
alimentos” como la principal dificultad de los(as) habitantes de la localidad para
mitigar o prevenir enfermedades crónicas (ver anexo Informe unidad de análisis
aplicación CENDES).
Tabla 1 Resultados Generales Metodología CENDES
Metodología CENDES - Mayo 16 de 2016
Localidad: Antonio Nariño
Criterios de priorización de problemas
Magnitud
Puntaje
No
5
Gravedad
5
Prevención
5
Tendencia
4
PROBLEMÁTICA
1
2
3
Influencia de los medios de comunicación en la decisión de
compra de productos y el bajo precio de alimentos ultra
procesados así como una cultura facilista frente a la
preparación de alimentos.
El consumo de SPA se naturaliza entre los círculos sociales de
la juventud como catalizador de relaciones y promotor de
acceso a diversos grupos de referencia.
Falencias dentro de la economía de las familias que inciden
negativamente en la compra y consumo de frutas y verduras.
Importancia
3
Puntuación
total
3745
Factor de
riesgo al que
responde
Exceso de
consumo de
sal o dulce
3668
Consumo de
SPA
3559
Bajo consumo
de Frutas y
verduras
Consumo de
SPA
4
Fácil acceso a la oferta de alcohol y otras sustancias
psicoactivas.
3452
5
Dinámicas y ambientes cotidianos que fomentan la inactividad
y el facilismo.
3390
6
La percepción de inseguridad así como el descuido en el
cuidado de la infraestructura de parques inhiben la actividad
física.
3384
No realización
de Actividad
física
No realización
de Actividad
física
7
La influencia de pares así como la construcción de imaginarios
en torno al cigarrillo como mitigador de la sensación de
ansiedad, stress u otros estados emocionales o psicológicos e
incluso sensaciones físicas relacionadas con la temperatura
corporal (como la del frío).
3369
Consumo de
Tabaco
8
Limitada oferta y promoción de programas destinados a
incentivar la actividad física. Estos no tienen en cuenta los
intereses y necesidades específicas en cada curso de vida.
3301
No realización
de Actividad
física
9
Dinámicas laborales que limitan el tiempo necesario para
realizar actividad física.
3296
10
No hay rigurosidad frente al control del expendio de cigarrillos
al menudeo
3278
No realización
de Actividad
física
Consumo de
Tabaco
11
Falta de información sobre la preparación adecuada y
responsable de los alimentos en el ambiente familiar y en
establecimientos.
3257
Exceso de
consumo de
sal o dulce
Análisis de determinantes de los resultados.
De los cuatro grupos de eventos en salud abordados (Cancer, Enfermedades
cardiovasculares, Diabetes y Enfermedades respiratorias crónicas) los factores de
riesgo más prevalentes según la percepción de los grupos explorados son: el
excesivo consumo de sal o de dulce, el consumo de SPA, el bajo consumo de
frutas y verduras, el consumo de tabaco y la n realización de actividad fìsica.
Los determinantes sociales que inciden en el consumo excesivo de sal y dulce
para estas poblaciones redundan principalmente en un bombardeo de los medios
masivos de comunicación enfocado a seducir la población al consumo
indiscriminado de comidas con escaso nivel nutritivo y excesivo contenido de
cloruro de sodio. Sin embargo también se logró relacionar factores socio culturales
y actitudinales debido al arraigo establecido dentro de las dinámicas de la
preparación familiar de los alimentos, así como dinámicas y practicas ineludibles,
como las que impone el modelo laboral, educativo o de grupos de referencia.
Por otro lado, frente a los impedimentos para la realización de actividad física se
tienen como determinantes, actitudes y dinámicas sociales facilistas que fomentan
la inactividad. Los espacios destinados a la actividad física regular se encuentran
en desaseo y se ha generado una sensación de inseguridad también relacionada
con el consumo de SPA en estos lugares. Además se muestra el desconocimiento
o la falta de programas que incentiven la práctica.
Para el consumo de SPA y Tabaco, los diferentes actores se refirieron
primordialmente a factores relacionados con la aceptación de pares y grupos de
referencia asi como las implicaciones del microtráfico y diferentes circunstancias
de vulneración dentro del círculo familiar que deriva en inestabilidad emocional.
Finalmente un factor importante para el no consumo de frutas y verduras es la
especulación sobre las mismas, provocando precios insoportables para la
economía familiar.
Marco conceptual.
Enfermedades Crónicas.
El término de “Enfermedades Crónicas” dentro de las cuales se incluyen las
Enfermedades No Transmisibles” (ENT), se entienden como afecciones de larga
duración con un desarrollo lento, continuo y progresivo, las cuales no son
transmitidas de persona a persona. Este tipo de enfermedades se agrupan dentro
de
cuatro
tipos,
enfermedades
cardiovasculares,
cáncer,
enfermedades
respiratorias crónicas y diabetes. (2)
Teniendo en cuenta lo anterior es importante reconocer el concepto de Las
Enfermedades Cardiovasculares, las cuales se conciben como el conjunto de
trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, provocadas por un adelgazamiento
en las arterias como consecuencia de la acumulación de placa, formada por grasa
y tejido en las arterias; son un término que incluyen diversos tipos de problemas
cardiacos como la hipertensión arterial(presión alta), cardiopatía coronaria (infarto
de miocardio), enfermedad cerebrovascular (apoplejía), enfermedad vascular
periférica, insuficiencia cardíaca, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita y
miocardiopatías. (4)
Enfermedades Cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y
de los vasos sanguíneos. Se clasifican en: hipertensión arterial(presión alta);
cardiopatía
coronaria
(infarto
de
miocardio);
enfermedad
cerebrovascular
(apoplejía); enfermedad vascular periférica; insuficiencia cardíaca; cardiopatía
reumática; cardiopatía congénita; miocardiopatías (4)
Teniendo en cuenta lo anterior, la Hipertensión Arterial (HTA), se define como un
trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta,
que puede tener como consecuencia un daño parcial o permanente en el
funcionamiento de los mismos. (5)
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la tensión arterial normal en
adultos es de 120 mm Hg1 cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm
Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando la tensión sistólica es
igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm
Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada; es relevante tener en cuenta
que la mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma y es
considerada como una “enfermedad asesina silenciosa” y puede ser la causa de
múltiples síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor
torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales. (2)
Enfermedad Cerebrovascular
La enfermedad cerebrovascular es un grupo heterogéneo de condiciones
patológicas cuya característica es la disfunción focal del tejido cerebral como
consecuencia de un desequilibrio entre el aporte y los requerimientos de oxígeno y
otros substratos, incluyendo las condiciones en las cuales el proceso primario es
de naturaleza hemorrágica (6)
Los síntomas más comunes a través del cual se manifiesta el accidente
cerebrovascular es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular
en los brazos, piernas o cara, además se presenta confusión y dificultad para
hablar o comprender lo que se dice, problemas visuales en uno o ambos ojos,
también se presentan dificultades para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o
coordinación, dolor de cabeza intenso por causa desconocida y debilidad o pérdida
de conciencia. (2)
Cáncer.
Cáncer es el nombre que se le da al crecimiento y división celular de forma
alterada y sin detenerse alrededor de los tejidos, ya que las células viejas o
dañadas sobreviven cuando deberían morir
y las células nuevas se forman
cuando no son necesarias, dividiéndose sin interrupción hasta formar masas,
denominadas tumores malignos, lo que significa que se pueden extender a los
tejidos cercanos o los pueden invadir, e incluso desprenderse y moverse a lugares
distantes de su origen por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático
formando nuevos tumores lejos del tumor original. (7)
Existen más cien tipos de cáncer, que por lo general reciben el nombre del órgano
o tejido afectado; de acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de EE.UU., los
tipos que se presentan con mayor frecuencia en el Curso de Vida Juventud son la
leucemia, cáncer de testículos y de tiroides entre la población comprendida entre
los 15 y 24 años de edad; y el cáncer de mama y el melanoma en adultos jóvenes
entre los 25 y 39 años de edad.
En relación con el cáncer de estómago, se debe entender que este es un órgano
compuesto por tres capas de tejido, la capa mucosa, la cual es la capa más
interna, seguida de la capa muscularis o capa media, y la capa serosa o capa
externa, originándose el cáncer en la capa mucosa que se disemina a las capas
externas en la medida que crece.
El colon y el recto son partes del sistema digestivo o sistema gastrointestinal que
conforman el intestino grueso; el colon es un conducto muscular de
aproximadamente 5 pies de longitud que absorbe agua y sal de los alimentos
restantes después de pasar por el intestino delgado; el material de desecho que
queda después de pasar por el colon llega al recto, donde se almacena hasta que
sale del cuerpo por medio del ano. (10)
El cáncer de cuello uterino se origina en el aparato reproductor femenino, formado
por el cuello uterino o cérvix, parte del tracto reproductor femenino, forma la parte
inferior del útero o matriz; también por el endocérvix superior que se conecta al
útero y la región ectocervical inferior se abre a la vagina, cuya conexión permite el
paso del feto durante el parto
Los dos tipos principales de células que cubren el cuello del útero son las células
escamosas (en el exocérvix) y las células glandulares (en el endocérvix). Estos
dos tipos de células se encuentran en un lugar llamado zona de transformación. El
cáncer de cuello uterino o cáncer cervical se origina en las células que revisten el
cuello uterino, la parte inferior del útero, matriz o del denominado cérvix uterino.
Los cánceres de cuello uterino y los precánceres se clasifican de acuerdo con el
aspecto que presentan bajo el microscopio. Uno de los dos tipos más comunes de
cánceres de cuello uterino es el carcinoma de células escamosas se originan con
mayor frecuencia en la zona de transformación (donde el exocérvix se une al
endocérvix), siendo 9 de cada 10 casos de cáncer de este tipo de células.
El otro tipo es el adenocarcinoma, que se origina en las células de las glándulas
productoras de mucosidad del endocérvix. Los adenocarcinomas cervicales
parecen haberse vuelto más comunes en los últimos 20 a 30 años.
Aunque los cánceres cervicales se originan de células con cambios precancerosos
sólo algunas de las mujeres con precánceres de cuello uterino padecerán cáncer,
el cual por lo general toma varios años para que un pre cáncer de cuello uterino
cambie a cáncer de cuello uterino, aunque esto puede ocurrir en menos de un año.
Otro grupo importante fue afectado por el cáncer de próstata con el 7.2% de los
casos, siendo una patología exclusiva del sexo masculino. La próstata es una
glándula que se encuentra sólo en los hombres, y está ubicada justo debajo de la
vejiga y delante del recto. El conducto que transporta la orina (la uretra) pasa por el
centro de la próstata, que contiene células que producen parte del líquido (semen)
que protege y nutre al esperma.
El tamaño de la próstata cambia con la edad, siendo en los hombres más jóvenes,
del tamaño aproximado al de una nuez, mientras que en los hombres de mayor
edad puede ser mucho más grande, el cual es promovido por las hormonas
masculinas, llamadas andrógenos, tal como testosterona.
Aunque algunos tipos de cánceres de próstata pueden crecer y propagarse
rápidamente, pero en la mayoría de los casos de
cáncer de próstata crecen
lentamente; los estudios realizados en algunas autopsias muestran que muchos
hombres de edad avanzada (e incluso algunos hombres más jóvenes) que
murieron de otras causas también tenían cáncer de próstata que nunca les causó
problemas y en muchos casos tanto los hombres que padecían este cáncer como
sus médicos desconocían el padecimiento de esta enfermedad.
Algunos estudios sugieren que el cáncer de próstata comienza con cambios muy
pequeños en las células de la glándula prostática, aunque esto no se conoce con
certeza; en la neoplasia prostática intraepitelial, existen cambios en la apariencia
de las células de la glándula prostática vistas al microscopio, pero las células no
parecen haber alcanzado otras partes de la próstata, como sí lo harían las células
cancerosas. Casi la mitad de los hombres tienen neoplasia prostática intraepitelial
al cumplir los 50 años (4)
La Diabetes.
También se encuentra la Diabetes que aparece cuando el páncreas no produce la
insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que
produce, siendo el efecto de la diabetes no controlada la hiperglucemia. La insulina
es una hormona que regula el azúcar en la sangre (5). El efecto de la diabetes no
controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el
tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y
los vasos sanguíneos. (2)
Existen diferentes tipos de diabetes como es la diabetes tipo 1 o también
denominada insulinodependiente o juvenil, la diabetes tipo 2 o también conocida
como no insulinodependiente o del adulto y la diabetes gestacional, la cual se
detecta por primera vez durante el embarazo.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la
diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre están
por encima de lo normal, los cuales para una persona sin diabetes en ayunas, es
sin consumir alimentos es de 70 a 100 mg/dL., y dos horas después es de menos
de 140 mg/dL. (9)
Gráfica 1. Tabla de Niveles de Glucosa
Fuente: Diabetes, bienestar y salud. 2013
Enfermedades Respiratorias.
Del mismo modo es importante comprender el concepto de las Enfermedades
Respiratorias como parte del grupo de las principales enfermedades crónicas no
transmisibles, las cuales se entienden como aquellas que afectan las vías
respiratorias, incluidas las vías nasales, los bronquios y los pulmones, incluyendo
sus estructuras, cuya característica principal es la limitación del paso del aire por
estas vías y producen una alteración del patrón normal respiratorio.
Entre las más frecuentes se pueden destacar el asma, las alergias, la hipertensión
pulmonar, las enfermedades pulmonares de origen laboral y las enfermedades
respiratorias crónicas. Las Enfermedades Respiratorias Crónicas, son aquellas que
afectan a las vías respiratorias, así como algunas estructuras del pulmón por un
periodo mayor a seis meses. En relación con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC), se puede comprender como una enfermedad crónica
caracterizada por una alteración de la respiración normal a causa de un bloqueo
persistente del flujo de aire, siendo potencialmente mortal. (4)
Dentro de los factores socioculturales que inciden en el mal uso de los alimentos
disponibles se encuentran las tradiciones, los hábitos de vida y las costumbres,
sumado a la carencia de una educación alimentaria que promueva estilos de vida
sanos, repercuten en la falta de información sobre la preparación adecuada y
responsable de los alimentos en el ambiente familiar y en establecimientos. (16)
También se encuentra la influencia de los medios de comunicación en la decisión
de compra de productos y el bajo precio de alimentos ultra procesados así como
una cultura facilista frente a la preparación de alimentos, teniendo en cuenta que el
proceso de globalización prioriza el consumo de alimentos caracterizados por su
escaso valor nutritivo, dejando de lado los hábitos alimentarios de cada país y las
condiciones medioambientales de cada territorio, ya que se impone el modelo de
alimentación establecido por las diferentes multinacionales. (16)
Así mismo se menciona como factor de riesgo que incide en las Enfermedades
Crónicas No Transmisibles es la ausencia o escases de actividad física,
comprendida como una experiencia personal y una práctica sociocultural que
genera bienestar en las personas, las comunidades y el medio ambiente, vinculado
a la salud psicológica. (17)
Inactividad física.
El descenso de la actividad física se debe parcialmente a la inacción durante el
tiempo de ocio y al sedentarismo en el trabajo y en el hogar y el aumento del uso
de modos «pasivos» de transporte también contribuye a la inactividad física, así
como los factores ambientales como la percepción de inseguridad entre ellas el
miedo a la violencia y a la delincuencia en los espacios exteriores, un tráfico
denso, la mala calidad del aire y la contaminación, así como la escasa o deficiente
infraestructura, la falta de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas,
dinámicas y ambientes cotidianos que fomentan la inactividad y el facilismo. (18)
Consumo excesivo de cloruro de sodio.
En estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco,
los
investigadores refieren que los alimentos procesados poseen altos niveles de
sodio por lo cual recomiendan disminuir su ingesta para evitar enfermedades que
inciden en la calidad de vida de las personas, cuyo nivel recomendado no debe
exceder los 6 gramos diarios o su equivalente a una cucharadita al día.
Este factor de riesgo para las enfermedades crónicas aportó
1,7 millones de
muertes en el 2010 debidas a diversas causas, entre ellos se encuentra la
Insuficiencia Cardiaca e Infartos, debido a los efectos adversos del exceso de sal
sobre el funcionamiento del corazón que es incapaz de bombear la sangre
necesaria para el cuerpo.
También es causante de Disfunción del Riñón, cuya función primordial es llevar a
cabo el filtrado y depuración de la sangre, que se ve perjudicada por el aumento de
sal que predispone la formación de cálculos renales.
Del mismo modo es causante de la Retención de Líquidos manifestada como una
inflamación de los tejidos blandos, la cual se produce cuando existe un
desequilibrio entre los elementos que regulan el paso de éste; también incide en la
generación de Enfermedades Gástricas como por ejemplo la estimulación en la
acción de la bacteria Helicobacter Pylori; también es causante de Ictus o Accidente
Cerebrovascular, manifestado a través de
hemorragias cerebrales como por
embolias, las cuales provocan aproximadamente un tercio de los fallecimientos por
enfermedades circulatorias y graves secuelas físicas y neurológicas graves para el
resto de su vida.
Su consumo en exceso también conlleva a padecer
Osteoporosis, ya que este exceso ocasiona el aumenta en la pérdida de calcio a
través de la orina, lo que genera una desmineralización de los huesos.
Por otro lado es de relevancia comprender que el proceso de desarrollo e
industrialización está generando cambios en el comportamiento alimentario de las
personas; los cambios en el consumo de alimentos frescos por alimentos muy
procesados, con elevada cantidad de azúcares añadidos, la pérdida de adherencia
a la dieta mediterránea, la vulnerabilidad de los más pequeños a los mensajes
publicitarios, entre otras, origina factores de riesgo nutricional en el conjunto de la
población.
Así mismo los cambios en los estilos de vida que tienen como consecuencia la
disminución del ejercicio físico, el aumento de los niveles de ansiedad y el estrés,
la incorporación al mundo laboral inciden en el abuso de alimentos procesados con
elevado porcentaje calórico grasas saturadas y/o azucares simples
Los estilos de vida anteriormente mencionados, pueden provocar a largo plazo
situaciones desfavorables para el adulto a través de un aumento de la resistencia a
la insulina, una acumulación de la glucosa en los depósitos del organismo o la
presencia de Diabetes Mellitus en la población, una de las enfermedades más
frecuentes junto con la hipertensión arterial, a esta edad. (20)
En estudio realizado por la Universidad de California, los investigadores refieren
que los alimentos procesados poseen altos niveles de sodio por lo cual
recomiendan disminuir su ingesta para evitar enfermedades que inciden en la
calidad de vida de las personas, cuyo nivel recomendado no debe exceder los 6
gramos diarios o su equivalente a una cucharadita al día. (19)
Los cambios en los estilos de vida y el consumo elevado de alimentos procesado
también está contribuyendo al aumento de la prevalencia de sobrepeso y
obesidad, problemática que se ha venido incrementando en los últimos años tanto
en los países denominados industrializados como en los países de transición.
Se calcula que unos 200 millones de niños de edad escolar padecen sobrepeso y
unos 50 millones obesidad según la IOTF (International Obesity Task Force),
debido a la ingesta excesiva de energía obtenida a base de productos con elevado
contenido energético y baja densidad nutricional, pero fundamentalmente a la
incapacidad actual para compensar mediante un gasto energético adecuado.
Los hidratos de carbono son macronutrientes que proporcionan energía al
organismo, pero se debe tener en cuenta que una ingesta excesiva de éstos puede
conducir al padecimiento de diversos trastornos y patologías. Aunque no hay
ninguna evidencia clara de que la alteración de la proporción de hidratos de
carbono totales en la dieta sea un determinante final de la ingesta energética, sí
que hay una creciente evidencia, que el consumo excesivo de bebidas azucaradas
(que contienen sacarosa o una mezcla de glucosa y fructosa), junto con estilos de
vida poco activos y mayor consumo de grasa total, se asocia con un consumo
elevado de energía, aumento de peso corporal, y la aparición de trastornos
metabólicos y cardiovasculares. (21)
Marco Normativo.
Las enfermedades crónicas caracterizadas por ser afecciones de larga duración y
de progresión lenta, de alta prevalencia y no curables, conforman un amplio
espectro de dolencias en la salud y por lo mismo complejo de analizar en el cien
por ciento de sus variaciones. Sin embargo, como resultado de estudios de
seguimiento epidemiológico, la OMS ha detectado dentro de este conjunto de
afecciones, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas y la diabetes como amenazas principales para la salud
humana. Esta entidad ha desarrollado un “Plan de acción mundial frente a las
enfermedades no transmisibles” conformado por un componente de prevención y
otro de control de la enfermedad (3).
En Colombia es posible verificar el Decreto Nacional 3039 de 2007, por medio del
cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010, y se da orientación
sobre la formulación del Plan de Salud Territorial. Define como líneas políticas a
desarrollar la Promoción de la salud y la calidad de vida, la prevención de la
enfermedad asociada a los riesgos de los daños de la salud, la recuperación del
daño en salud, la vigilancia en salud y gestión del conocimiento, así como la
gestión integral para el desarrollo operativo y funcional del Plan. (4)
Teniendo en cuenta este referente normativo desde el año 2012 dentro del plan
decenal de salud pública, se pensó en una política enfocada en promover estilos
de vida saludable en el marco de la prevención de enfermedades no transmisibles.
Es así como en la dimensiones prioritaria de vida saludable del plan decenal en
salud 2012 – 2021, se generó un componente exclusivo para las condiciones
crónicas prevalentes en donde se pretenden concretar respuestas integrales en el
sector salud de caracter intersectorial, orientadas a promover el acceso y abordaje
efectivo de las ENT y las alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva, en los
servicios de salud y otros servicios sociales, a través de la gestión e intervención
de los determinantes sociales de la salud incluido los factores de riesgo y el daño
acumulado para disminuir la carga de enfermedad evitable y discapacidad de los
individuos, familias y comunidades de acuerdo a las realidades territoriales. es
notoria la falta de reconocimiento de la problemática como epidemia por parte de
los tomadores de decisiones, por lo tanto se encuentra una escasa presencia de
políticas públicas tendientes a la prevención o tratamiento humanizado de las
enfermedades no transmisibles (5)
Específicamente en relación con la obesidad existe la ley 1355 de octubre de 2009
por medio de la cual “se define la obesidad y las enfermedades crónicas no
transmisibles y las enfermedades crónicas
no transmisibles asociadas a esta
como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control,
atención y prevención”; dichas leyes se encuentran relacionadas en los siguientes
artículos, en el artículo cuatro (6) tiene como objeto generar estrategias para
promover una alimentación balanceada y saludable, a través del artículo cinco, se
buscan generar estrategias para promover actividad física; el articulo seis hace
referencia a la promoción del transporte activo que permita prevenir la obesidad; a
través del articulo siete y ocho,se busca ejercer regulación en el uso y consumo de
Grasas Trans y las Grasas Saturadas que se encuentran en los alimentos
procesados con el fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Así mismo la presente ley en su artículo once tiene como fin implementar la
regulación del consumo de alimentos y bebidas en centros educativos, públicos y
privados que suministren el servicio de alimentación de manera directa o a través
de terceros, ya que dichos alimentos deberán cubrir las necesidades nutricionales
de su comunidad, siguiendo, entre otras referencias, las guías alimentarias del
Ministerio de la Protección Social y del ICBF, velando por la calidad de los
alimentos que se ofrecen y de conformidad con los lineamientos establecidos por
el Ministerio de la Protección Social a que se refiere el artículo 8° de la presente
ley.
En su artículo 12, la ley hace referencia a la publicidad y mercadeo de alimentos y
bebidas en medios de comunicación, que a través del INVIMA creará una sala
especializada, dirigida a regular, vigilar y controlar la publicidad de los alimentos y
bebidas, con criterios de agilidad y eficiencia operativa en su funcionamiento,
buscando la protección de la salud en los usuarios y en especial de la primera
infancia y la adolescencia. El artículo 14, hace referencia a la comercialización de
productos para la reducción de peso corporal, teniendo en cuenta que dichos se
comercialicen con el propósito de reducir el peso corporal además de indicar
claramente en su etiqueta y comerciales que el uso de los mismos no suprime la
práctica de actividad física y una alimentación saludable.
El artículo 15 mencionaba a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (CISAN), creada por el CONPES 113 de 2008 como máxima autoridad
rectora de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia, teniendo a su cargo
la dirección, coordinación y seguimiento interinstitucional, de articulación de
políticas y programas y de seguimiento a los compromisos de cada uno de los
actores de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, debiendo realizar campañas
educativas dirigidas a las madres comunitarias, centros educativos públicos y
privados, así como a la población en general sobre hábitos alimenticios, deporte y
vida saludable.
El acuerdo 117 del Concejo Nacional de Seguridad de 1998 establece la
promoción, prevención y cuidado de la Diabetes Mellitus, por ser esta una de las
enfermedades de interés en salud pública, ya que representa un alto impacto en la
salud colectiva y ameritan atención y seguimiento especial. El acuerdo en mención
obliga al ministerio a desarrollar estudios técnicos que permitan determinar las
actividades, procedimientos e intervenciones para la atención de este tipo de
enfermedades, así mismo insta a otras entidades como EPS, ARS a desarrollar
actividades de Protección Específica y Detección Temprana.
Mediante la Resolución 3.744 de 2000, se exige la guía del manejo del paciente
con diabetes, mencionando que los medicamentos serán formulados cumpliendo
con los criterios establecidos en dicha guía y la Resolución 412 de 25 de febrero
de 2000, menciona el establecimiento de las actividades, procedimientos e
intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las
normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de
protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de
interés en salud pública.
También existe la Resolución 4003 del Ministerio de la Protección Social de 21 de
octubre de 2008, que en su artículo primero adopta el Anexo Técnico “Actividades
para la atención y seguimiento de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo
2 en personas de 45 años o más afiliados al régimen subsidiado en el esquema de
subsidio pleno”, que hace parte integral de la presente resolución; así mismo se
cuenta con el Acuerdo 395 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud de
1 de octubre de 2008, a través del cual se aprueba la inclusión de servicios
ambulatorios especializados en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen
Subsidiado, en el esquema de subsidio pleno, para la atención de pacientes con
Diabetes Mellitus Tipo 2 e Hipertensión Arterial en los grupos poblacionales de
mayor riesgo (2).
No se encontró la existencia de una norma dedicada al tratamiento y prevención
de las enfermedades cardiovasculares, no obstante se debe tener en cuenta la
existencia del Decreto 1271 de junio de 1994 que declara el 22 de junio como el
día de la lucha contra la hipertensión arterial.
Se hace relevante mencionar la existencia de guías
y manuales referidos al
tratamiento de la hipertensión arterial, es así como se retoma la Resolución 4.003
del Ministerio de la Protección Social de octubre de 2008 a través del cual se
adopta el anexo técnico
de actividades para la atención y seguimiento de la
hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 en personas de 45 años o más
afiliados al régimen subsidiado en el esquema de subsidio pleno. De igual manera
como la
Resolución 3010 de 31 de agosto de 2000 del Instituto de Seguros
Sociales, establece la Guía de Manejo del Paciente con Hipertensión Arterial y
aprueba la inclusión de servicios ambulatorios especializados en el Plan
Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado, en el esquema de subsidio pleno,
para la atención de pacientes con hipertensión arterial. En su artículo uno incluye
en el plan obligatorio de salud
del régimen subsidiado, en el esquema
de
subsidio pleno los servicios o prestaciones de segundo y tercer nivel de
complejidad de los pacientes de 45 años o más, con o sin complicaciones o
condiciones clínicas asociadas según la clasificación y recomendaciones
contenidas en la guía de la atención de la hipertensión arterial publicada por el
Ministerio de la Protección Social de mayo de 2007 en sustitución de la contenida
en el anexo 2 de la resolución 412 del 2000.
En el ámbito distrital es posible citar dentro del plan territorial de salud 2012-2016
en sus ejes estructurales como prioridad en salud las Enfermedades crónicas no
transmisibles, a las que se les da el mayor peso de la carga de mortalidad y
morbilidad, superior a las enfermedades transmisibles, nutricionales y materno
perinatales y por causa externas. En las no transmisibles priorizadas, llaman la
atención en el documento las enfermedades asociadas a cardiopatías, al cáncer, a
EPOC y diabetes.
Mapa de actores.
Teniendo en cuenta que el desarrollo de la descripción de los actores sociales y
las relaciones entre sí, además de los niveles de participación de cada uno de
ellos, logra reconocer sus funciones e identificar las posibles acciones que podrían
desarrollar en relación con los diferentes escenarios locales, al realizar la revisión
de los actores que tienen alguna incidencia en prevención o el tratamiento de las
enfermedades crónicas en la población de la localidad Antonio Nariño, se
identifican acciones o proyectos primordialmente enfocados en la prevención, sin
embargo muchos de ellos no tienen propuestas
específicas pero de manera
complementaria o marginal abordan la problemática. A continuación describimos
las funciones generales de cada actor clave y en forma esquemática se organizan
las principales proyectos o iniciativas teniendo en cuenta el poder, el interés y el
curso de vida en el que tienen mayor incidencia.
Alcaldía Local: Promueve la organización social y estimula la participación de los
ciudadanos(as) y organizaciones en los procesos de gestión pública. Igualmente
promueve la convivencia pacífica, la aplicación de las normas de policía y
coordinar los distintos mecanismos e instancias de resolución pacífica de conflictos
tales como mediación, conciliación; facilita la interlocución de todas las instancias y
organismos que ejerzan funciones que impacten en la localidad.
Casa de la Juventud (CDJ): Desarrolla con las y los jóvenes actividades
extracurriculares, brinda un entorno seguro para disfrutar tiempo con sus pares y
amigos, un lugar para desarrollar nuevas competencias y habilidades y para
formarse en temas particulares o para acceder a servicios, entre otros muchos
usos.
Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC): garantiza el
derecho a la participación ciudadana y propiciar el fortalecimiento de las
organizaciones sociales, atendiendo las políticas, planes y programas que se
definan en estas materias.
Centro Local de Artes Para la Niñez y La Juventud (CLAN).- IDARTES. Fortalecer
la apropiación de las artes y garantizar el acceso a la oferta artística en la ciudad.
Promover la cualificación, profesionalización y visibilización de quienes hacen o
viven del arte en la ciudad. Promover la sostenibilidad de los escenarios culturales
en la ciudad con infraestructura adecuada, aprovechamiento económico y
programación artística para los ciudadanos.
Hospital Rafael Uribe Uribe (HRUU): Desarrollar acciones de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad a través de la estrategia de APS y
movilización de políticas. Promover, divulgar y actuar como garante defensor de
los Derechos Humanos y de los intereses de la ciudad. Ejerce la veeduría, el
ministerio público, vigila la aplicación de las normas y la conducta de los servidores
públicos distritales. Desarrollar acciones a partir de los Servicios Amigables,
Programa de Territorios Saludables y Promoción de la salud y Detección temprana
de la enfermedad.
Centro Dignificar: Desarrollar programas de acción social, de protección,
prevención y apoyo en favor de la infancia, la mujer y la comunidad de los sectores
menos favorecidos de la población de Bogotá. Contribuir a la erradicación de la
ESCNNA, mediante programas de acompañamiento y atención integral a las
víctimas, prevención, investigación, capacitación y asesoría a organizaciones y
comunidades, desde la perspectiva de protección, defensa y restitución de los
derechos de la infancia. Coordinar las acciones que se realicen en manera de
prevención, protección, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto
armado, como factores de construcción de paz, prevención de conflictos y
reconciliación.
Red sin Trabas: Genera espacios para la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad en relación al consumo de sustancias psicoactivas.
Fundación Renacer: Propicia la inclusión social de personas, familias y
poblaciones en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social, a quienes se les
suministra alimentación y se realizan actividades de inclusión social y comunitaria
Comedor Comunitario: Resolver y eliminar las dificultades que puedan presentarse
y plantear los problemas que deban solucionarse, manteniéndose dentro de su
límite; Buscar el acceso de sus vecinos a la seguridad social
Red del Vínculo Afectivo: Facilitar espacios para la participación y toma de
decisiones de los y las jóvenes en relación a la garantía y exigibilidad de los
derechos.
La secretaría de Ambiente es la autoridad que promueve, orienta y regula la
sustentabilidad ambiental de Bogotá, como garantía presente y futura del bienestar
de la población; y como requisito indispensable para la conservación y uso de
bienes y servicios ecosistémicos y valores de biodiversidad.
Unidad Administrativa
Especial de Servicios Públicos UAESP Entidad que
garantiza a la población de Bogotá la prestación de servicios integrales de aseo,
alumbrado público y servicios funerarios en los equipamientos del Distrito Capital,
en condiciones dignas e incluyentes, contribuyendo en la construcción de una
Bogotá humana con sostenibilidad ambiental.
La Personería local Promueve, divulga y actúa como garante defensora de los
Derechos Humanos y de los intereses de la ciudad. Ejerce la veeduría, el
ministerio público, vigila la aplicación de las normas y la conducta de los servidores
públicos distritales, a nivel local desarrolla el comité de derechos humanos
Punto por el derecho a la salud son centros de atención de la Dirección de
Participación Social y Servicio al Ciudadano de la Secretaría Distrital de Salud,
donde un equipo multidisciplinario de profesionales de las áreas jurídica y social
asesora y acompaña a los ciudadanos en las gestiones necesarias para exigir su
derecho a la salud, a nivel de la localidad se tiene el apoyo de este ente al cual se
accede por medio de canalizaciones desde el personal de territorios saludables
quienes identifican la población con inconvenientes en acceso a servicios de salud,
además facilitan sus instalaciones donde se puede convocar comunidad para la
realización de unidades de análisis, y desarrollo de espacios intersectoriales
locales.
Secretaría de Integración Social a nivel local y distrital, cuyo objetivo es liderar el
diseño de la implementación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas
tendientes a mejorar las condiciones de calidad de vida de los ciudadanos de
Bogotá, para la etapa de ciclo adultez, desarrollo e implemento la política pública
de y para la adultez, en el marco de esta política se crea el subprograma de
adultez saludable, liderado desde gestión de políticas de la ESE hospital Rafael
Uribe Uribe.
Secretaria de la mujer tiene por objeto liderar, dirigir, coordinar, articular y ejecutar
las etapas de diseño, formulación, implementación, seguimiento y evaluación de
políticas públicas para las mujeres, a través de la coordinación intra e
intersectorial, territorial y poblacional de estas políticas públicas, así como de los
planes, programas y proyectos que le corresponda para el reconocimiento, a nivel
local esta institución
ha desarrollado proyectos y programas encaminados al
fortalecimiento del autocuidado y prevención de violencias dirigido a mujeres
adultas.
Secretaria de Distrital de Salud es la eentidad rectora de salud en Bogotá,
responsable de garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la salud de toda la
población. En cabeza del Hospital Rafael Uribe, en la localidad 15 se encuentra el
PDA de Salud Sexual y reproductiva, la transversalidad de transmisibles, de
crónicos y de actividad física, el ámbito familiar, IPS, Laboral y Servicios de Salud
colectiva que trabajan en la promoción de los procesos de desarrollo y autonomía
transversales a las Etapas de Ciclo vital. Estos espacios y saber de las referentes
pueden servir tanto para la priorización de las problemáticas como para la
generación de información que soporte el desarrollo de la estrategia Sala
Situacional, desde la estrategia territorios saludables se encuentran
laboral ,Ámbito comunitario, PAI,
Ámbito
Equipos territorios saludables ERI que
intervienen a los adultos de la localidad.
La Casa de Igual de Oportunidades (CIO), se clasifica como indecisos o
indiferentes frente a la política. Esta situación con la CIO se presenta debido a que
la mayoría de notificantes corresponde a la etapa de ciclo vital, juventud y adultez
y de tal modo se priorizan estos casos.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), promueve el ejercicio y goce
pleno del derecho al deporte, la recreación, la actividad física, el aprovechamiento
del tiempo libre y el buen uso de parques y escenarios para los habitantes de la
localidad. Esta institución es importante tenerla en cuenta durante todo el proceso
de la estrategia Sala situacional ya que puede evidenciar las problemáticas desde
su punto de vista técnico, fortalecer el análisis en cuanto a brechas existentes y
plantear posibles soluciones.
Policía Nacional, Dirección de Seguridad Ciudadana tiene como misión mantener
las condiciones necesarias de seguridad y participación ciudadana mediante el
direccionamiento estratégico del servicio policial, a través del desarrollo del
Sistema de Gestión Integral en las metropolitanas y departamentos de Policía,
para asegurar la convivencia, la legalidad y la solidaridad ciudadana. (48) Esta
institución muestra un nivel de poder alto y un nivel de interés medio.
Ilustración 1 . Relaciones entre los actores y proyectos condiciones
crónicas.
PODER
SASSRJ
Proyec
esperanzas
SASSRM
Grupos
GAC
tejiendo
HRUU Equipo
ERI ERC
DARE Policía
Nacional
Alto
Proyecto
Salud
Mental
Comunitaria
Alcaldía Local
UTIS
Mesa AICHC
Concejo Local
LGBTI
SISPI
SLIS Proyec 743
Casa de
Juventud
IDIPRON
Casas
refujio
Proyecto
Barras
Futboleras
la
Mesa amplia
de juventud
SLIS proyect 742
HRUU Servicios Salud
Exámenes Clínicos
Citologías
Club Amigó
PS Primarias PS primarias.
Programa AEI. Programa Sigue
Modelo focalizado en IPS para
seguimiento en Red..
PDS
Casitas
Biblicas
Comité Local
Salud Mental
Estrategia
RIO
Centro Día-Noche
Centro Forjar
IDEPAC
Medio
Secretaria
Habitad
SENA
Red
del
Buen Trato
IDRD
Concejo
Adultez
JAC Asojuntas
HRUU
Actividad
Casa Afro
Física
SLIS Proyecto 743
SIS Proyecto 730
Personería
Local
Bajo
Club de la Felicidad
CAMAD
En contra
Jorge Amigo Red
Agricultores
Urbanos
Indiferente
/indeciso
A favor
Fuente: Gestión intersectorial y comunitaria hospital Rafael Uribe Uribe
INTERES
Balance de la información y soporte del procesamiento de la
información
Con el fin de llevar a cabo la caracterización de las ECNT se realizó la consulta de
diversas fuentes de
información que permiten tener un panorama de la
importancia, las implicaciones, la contextualización y el comportamiento de las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles ECNT a nivel local, como insumo para
la priorización y avance en el desarrollo de la Estrategia Sala Situacional Comando
correspondiente al año 2016.
En este sentido se consultaron diversas referencias bibliográficas tales como
libros, artículos científicos, páginas y documentos web que hacen referencia a los
conceptos, normatividad y bases de datos; teniendo como punto de partida las
diversas fuentes de información se elabora un balance inicial que permite
identificar las publicaciones que pueden proporcionar datos pertinentes para dicho
proceso y el análisis de la situación de las ECNT en la localidad.
Con el objetivo de generar un óptimo balance de la información se tienen en
cuenta los criterios de presencia/ausencia, oportunidad, comprendida como la
información que es conveniente y apropiada de acuerdo a las condiciones actuales
de la problemática; la suficiencia, entendida como la disponibilidad de la
información es significativa
para permitir la descripción
de la problemática;
profundidad, la cual hace referencia a si la información permite identificar las
causas de las problemáticas y facilita el análisis de las mismas; y validez, que hace
referencia a la coherencia de la información y si esta se ajusta a la realidad de la
problemática evidenciada, teniendo en cuenta los anteriores criterios se permite
verificar la calidad de la información identificada. (1)
Tabla 2. Matriz Balance Información
CATEGORIA
Información Global
(principios y política)
Información Distrital
(principios y política)
Local (metas
objetivos)
Enfoque de
derechos
Determinantes
sociales
Distrito (política y
principios)
Local ejecución
metas
Determinantes
sociales
Distrito (política y
principios)
Estrategia Sala
Situacional
Definición
Enfermedades
Crónicas No
Transmisibles
Definición
Enfermedades
Cardiovasculares
Definición Cáncer
Definición Diabetes
Mellitus
Definición
Enfermedades
Respiratorias
Factores de Riesgo
Información
Epidemiológica
Bases de Datos
Determinantes
sociales
Ejecución Local
Metas
PRESENCIA/
AUSENCIA
OPORTUNIDAD
SUFICIENCI
A
PROFUNDID
AD
VALIDEZ
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
4
4
4
4
4
3
3
2
3
3
4
3
2
5
4
4
4
2
5
4
4
4
4
4
3
3
3
3
4
5
5
5
4
5
3
3
3
4
4
4
3
3
4
3
3
3
4
4
3
4
4
4
4
4
4
4
3
4
4
2
3
3
2
3
4
4
4
4
4
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
Frente a la documentación investigada se encuentra facilidad en el acceso a la
información en artículos científicos, páginas y documentos web especializados lo
que facilita la construcción
conceptual, de generalidades y definiciones
relacionadas con las Enfermedades Crónicas No Transmisibles; en relación con la
información Epidemiológica en el ámbito
Mundial
y Nacional se encuentra
información necesaria pero no suficiente y en la medida que se pretende
profundizar en el ámbito Distrital, se encuentran falencias en el proceso de
búsqueda de información, y a nivel local este proceso se dificulta debido a las
amplias diferencias existentes en las variables que conforman las diferentes bases
de datos consultadas.
Se cuenta información cualitativa respecto a las Condiciones Crónicas de datos
epidemiológicos a nivel Mundial, Nacional y Bogotá D.C, e información tomada del
Diagnostico Local 2014 Con Metodología Pase contando con suficiente
información de enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, Diabetes y con poca
información relacionada con la EPOC.
De la revisión realizada de las bases de datos fuente de insumo para la sala
Situacional tema Condiciones crónicas se identificó que en las bases de datos
suministradas P Y D (consulta del joven, consulta del adulto, consulta resolutiva y
base de talleres Crónicos) no describen la localidad de residencia de los usuarios,
sino el lugar donde acudieron a consulta, en centros de atención en el cual fue
atendida la persona.
Así mismo en la base de datos “Vive tu salud en grande” de los talleres dirigidos a
personas con condiciones crónicas identificadas, los usuarios presentan dos
antecedentes patológicos entre ellos la Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.
De otro lado la base del RUAF de defunciones es la más completa ya que se
encuentra información discriminada por localidad de residencia.
Respecto a la base de crónicos se presentó dificultad al geocodificar debido al alto
número no fue posible georreferenciar por localidad de residencia a los usuarios,
evidenciándose falencia de información cuantitativa respecto a las enfermedades
crónicas en los diferentes cursos de vida a nivel de la Localidad Antonio Nariño
Revisión de metas.
Pensando en la integralidad del concepto de salud como un factor primordial para
alcanzar el desarrollo humano, es necesario en primer lugar enmarcar las metas
con relación a la superación de la epidemia de las enfermedades crónicas, en los
objetivos del milenio como un acuerdo internacional por el que se intenta superar
situaciones limitantes para el desarrollo integral de las naciones, mediante la
erradicación de la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria
universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer,
reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el
paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y
fomentar una asociación mundial para el desarrollo. (8)
De manera específica la OMS, intentando puntualizar y hacer más efectivos los
esfuerzos para disminuir el problema, plantea hacerle frente a esta epidemia
desde la mitigación de enfermedades no transmisibles principalmente las
cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y enfermedades respiratorias crónicas
siendo su erradicación un desafíos para el desarrollo en el siglo XXI (3).
Para ello propone los siguientes seis objetivos que articularán y orientaran las
acciones:
Elevar la prioridad acordada a las enfermedades no transmisibles en el marco de
las actividades de desarrollo en el plano mundial y nacional, e integrar la
prevención de esas enfermedades en las políticas de todos los departamentos
gubernamentales;
Establecer y fortalecer las políticas y planes nacionales de prevención y control de
las enfermedades no transmisibles;
Fomentar intervenciones para reducir los principales factores de riesgo comunes
modificables de las enfermedades no transmisibles: consumo de tabaco, dieta
malsana, inactividad física y uso nocivo del alcohol;
fomentar la investigación en materia de prevención y control de las enfermedades
no transmisibles;
fomentar alianzas para la prevención y el control de las enfermedades no
transmisibles;
realizar un seguimiento de las enfermedades no transmisibles y sus determinantes
y evaluar los progresos en los ámbitos nacional, regional y mundial.
En concordancia con estos estipulados internacionales, a nivel nacional en el plan
decenal de salud 2012 – 2021, se plantea promover el acceso y abordaje efectivo
de las ENT y las alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva, en los servicios
de salud y otros servicios sociales, a través de la gestión e intervención de los
determinantes sociales de la salud incluido los factores de riesgo y el daño
acumulado para disminuir la carga de enfermedad evitable y discapacidad de los
individuos, familias y comunidades de acuerdo a las realidades territoriales. es
notoria la falta de reconocimiento de la problemática como epidemia por parte de
los tomadores de decisiones, por lo tanto se encuentra una escasa presencia de
políticas públicas tendientes a la prevención o tratamiento humanizado de las
enfermedades no transmisibles (5)
A nivel de Bogotá debemos volver referenciar el plan territorial de salud 20122016 que en sus ejes estructurales tiene como prioridad en salud las
Enfermedades crónicas no transmisibles, a las que se les da el mayor peso de la
carga de mortalidad y morbilidad del distrito, superando las enfermedades
transmisibles, nutricionales, materno perinatales y por causa externas.
Resulta importante resaltar que fruto del análisis epidemiológico que se realiza en
el plan territorial de salud, se encuentran los retos de mejora relacionados con la
intervención en los factores determinantes de las enfermedades crónicas, con el fin
de atenuar la tendencia evidenciada en un persistente incremento de la carga de la
mortalidad prematura registrada en menores de 60 años por enfermedades
cardiovasculares y tumores malignos; la alta prevalencia de personas con
condiciones crónicas; el alto pronóstico de discapacidad en niños y niñas con
malformaciones congénitas; el incremento de condiciones crónicas en adultos
jóvenes; el aumento de discapacidad por condiciones crónicas en población adulta;
el incremento de personas con condiciones crónicas inadecuadamente atendidas y
controladas; el incremento en gastos de salud innecesarios por incremento de
eventos de alto costo; el aumento de personas y familias con calidad de vida
deteriorada y envejecimientos no saludables; el impacto económico negativo por
pérdida de capacidad productiva de quienes las padecen; la alta carga económica
familiar y social en familias con personas en condición crónica; la atención
inoportuna
de
las
personas
con
condiciones
crónicas;
el
exceso
de
hospitalizaciones de alta complejidad por condiciones crónicas inadecuadamente
atendidas y controladas; la baja oportunidad de participación de las personas con
condiciones crónicas en diversos escenarios comunitarios y la baja percepción
personal, familiar, social, institucional del problema (4)
En concordancia con el enfoque que orienta la política internacional, nacional y
distrital, dentro del plan de desarrollo de la localidad Antonio Nariño, con vigencia
2013 a 2016, se ha contemplado superar el peso epidémico de las enfermedades
crónicas fortaleciendo “el goce efectivo del derecho fundamental a la salud de los
habitantes de la localidad” (6).
Los programas o títulos orientadores del plan de desarrollo socioeconómico de la
localidad en donde se contemplan los principios para encarar los retos que
suponen mejorar en los indicadores de morbilidad y mortalidad para las
enfermedades crónicas, se encuentran en los ejes de “Una ciudad que supera la
segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones
del desarrollo” y el de “Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena
alrededor del agua”.
Es posible resaltar el Artículo 5 que propone contribuir al propósito de la ciudad de
reducir las condiciones sociales, económicas y culturales que inciden en la
segregación y discriminación con la estrategia de aportar en la generación de
condiciones para el desarrollo saludable de las personas en su ciclo de vida
−niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores−, a partir de un
enfoque diferencial y con atención prioritaria a niños, niñas, adolescentes adulto
mayor, personas en condición de discapacidad.
El Artículo 7 que regula el Programa Territorios saludables y red de salud para la
vida desde la diversidad y establece como objetivo estratégico Desarrollar
acciones de educación en salud en el marco de los derechos sexuales y
reproductivos por ciclo evolutivo (Maternidad y paternidad protegida, atención
integral en salud a población adolescente y joven, prevención de embarazo no
planeado, Infecciones de transmisión sexual incluido VIH/SIDA, Regulación de la
Fecundidad con oferta de métodos anticonceptivos No POS, diversidad sexual)
dando prioridad a la infancia y adolescencia.
El Artículo 10 que define el programa “Antonio Nariño, un territorio que defiende,
protege y promueve los derechos humanos acceso a la Justicia, y a la puesta en
marcha de una estrategia para el fortalecimiento de la exigibilidad de derechos de
los habitantes de la localidad”, en donde se plantea la estrategia de Implementar y
poner en funcionamiento un Centro Local de Exigibilidad de Derechos que incluya
en donde concurrirán profesionales de las entidades distritales para a)
Acompañamiento y asesoría en materia de exigibilidad del derecho a la salud. b)
Gestión, asesoría y acompañamiento para el acceso a soluciones de vivienda. c)
Gestión, asesoría y acompañamiento para el suministro de subsidios económicos
para educación técnica, tecnológica y superior. d) apoyo a la economía popular y
productividad. e) poyo a población vulnerable, entre otros aspectos.
El Artículo 11 que regula el programa “Ejercicio de las libertades culturales y
deportivas” Este busca reconocer la dimensión específica de la cultura, el arte, la
actividad física, el patrimonio, la recreación y el deporte dentro de la localidad y
promover la superación de las barreras que limitan las oportunidades para ejercer
los derechos culturales y deportivos, y acceder al ejercicio de prácticas artísticas,
culturales, patrimoniales, recreativas y deportivas por parte de las diferentes
poblaciones.
El Artículo 14 configura el Programa “Recuperación, rehabilitación y restauración
de la Estructura ecológica de los espacios del agua de la localidad” En
coordinación con las autoridades ambientales este programa buscará promover la
recuperación ecológica y paisajística de las fuentes de agua de la localidad.
Finalmente tenemos el artículo 17. En el que se basa el Programa: Movilidad
Humana, que busca mejorar las condiciones de movilidad de la localidad mediante
la construcción, mantenimiento y rehabilitación de la malla vial y andenes de
competencia local. La construcción de infraestructura vial local promoverá la
transparencia en la contratación, evitando la concentración en pocos contratistas
de las obras públicas. Se promoverá la utilización de nuevas tecnologías en
materia de construcción vial y la cooperación ciudadana para convertir a Antonio
Nariño en la primera localidad cero huecos de Bogotá.
En la tabla 1 se discriminan las metas locales acordes a los ejes y los programas
estratégicos de mayor incidencia de acuerdo a los consensos logrados con el
grupo de Gestión intersectorial y comunitario y el Grupo de trabajo de ASIS.
Tabla 3. Metas estratégicas teniendo en cuenta eje estratégico y
programas del plan de desarrollo local.
METAS ESTRATÉGICAS PLAN DE DESARROLLO LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO
Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las
preocupaciones del desarrollo
EJE
ESTRATÉGICO
Programa
Meta
ESTRATEGIA INTERCULURAL PARA LA POBLACIÓN
INDIGENA SISPI
Aportar en la generación de condiciones para el
Lucha contra distintos desarrollo saludable de las personas en su ciclo de
tipos de discriminación vida −niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y
y violencias
adultos mayores−, a partir de un enfoque diferencial
y con atención prioritaria a niños, niñas,
adolescentes adulto mayor, personas en condición
de discapacidad.
Vincular 4000 personas en acciones de educación en
salud en el marco de
los derechos sexuales y reproductivos por ciclo
evolutivo …
Beneficiar 250 personas con ayudas técnicas no
Territorios saludables y cubiertas por el POS, atendiendo de forma prioritaria
red de salud para la a personas con mayor porcentaje de discapacidad y
vida desde la
vulnerabilidad.
diversidad
Vincular 6000 personas en cualquiera de las
siguientes acciones de promoción y prevención:
salud oral, salud visual, salud mental y sustancias
psicoactivas, incluyendo el ámbito escolar, además
de enfermedades crónicas en población de adulto
mayor.
Programa Bogotá, un Implementar un centro de exigibilidad de derechos
territorio que defiende, de personas con enfermedades crónicas.
protege y promueve los
derechos humanos
Vincular 6000 personas en eventos de desarrollo de
Programa ejercicio de actividades físicas y recreo deportivas que fomenten
las libertades culturales e incentiven la participación de la comunidad.
y deportivas
Vincular 2000 niños y niñas en procesos de
educación deportiva a nivel básico e intermedio.
Un territorio que enfrenta el
cambio climático y se ordena
alrededor del agua
Programa
recuperación,
rehabilitación y
restauración de la
estructura ecológica
principal y de los
espacios del agua
Vincular anualmente 6 personas como vigías,
promotores, gestores y
guías ambientales, que lideren la recuperación
ambiental de las rondas de río, contaminación
atmosférica, visual, auditiva y calidad del aire.
Construir y mejorar 15milmetros cuadrados de
andenes y espacio público. Sembrar 400 árboles.
Programa de Movilidad
Adecuación y ampliación de 2 espacios públicos de la
Human
localidad para la puesta en funcionamiento de los
corredores culturales.
Bibliografía
1. González RS. Participación social en salud.Un análisis político y normativo*.
CUESTIONES POLÍTICAS. 2015 Julio ; 31(55).
2. salud Opdlsyomdl. DETENER la epidemia mundial de enfermedades
crónicas Ginebra Suiza: OMS; 2006.
3. Organización Mundial de la Salud. OMS. [Online].; 2016 [cited 2016 Marzo
24. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/.
4. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. MedicinePlus Información de
Salud. [Online].; 2014 [cited 2016 Mayo 6. Available from:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/00075
9.htm.
5. Observatorio Nacional de Salud. Carga de Enfermedad por enfermedades
Cronicas No transmisibles y Discapacidad en Colombia. Técnico. Bogotá:
Instituto Nacional de Salud, Bogotá ; 2015.
6. DANE. Encuenta Multipropósito Demografía y Salud. ; 2011.
7. Muñoz Collazos M. Asociación Colombiana de Neurología. [Online]. [cited
2016 Mayo 5. Available from: www.acnweb.org/guia/g1c12i.pdf.
8. Instituto Nacional de Cáncer. Instituto Nacional de Cáncer. [Online].; 2015
[cited 2016 Mayo 6. Available from: http://www.cancer.gov/espanol.
9. Sociedad Americana de Cáncer. Sociedad Americana de Cáncer. [Online].;
2016 [cited 2016 Mayo 14. Available from:
http://www.cancer.org/espanol/cancer/colonyrecto/guiadetallada/cancercolorrectal-what-is-what-is-colorectal-cancer.
10 DMedicina. Salud y bienestar. El Mundo. DMedicina. Salud y bienestar.
. [Online].; 2016 [cited 2016 Mayo 10. Available from:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-pulmon.html.
11 Barrial Martínez M, Barrial Martínez AM. Contribuciones a las Ciencias
. Sociales. [Online].; 2011 [cited 2016 Mayo 25. Available from:
http://www.eumed.net/rev/cccss/16/bmbm.html.
12 Paredes Arcila CA, Montoya Torres A, Vélez Vásquez F, Alvarez F.
. Actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud desde la
perspectiva del proceso y del resultado en los usuarios de los gimnasios de
Empresas Públicas de Medellín. Trabajo de Grado. Medellín: Universidad
de Antioquia, Antioquia; 2009.
13 Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud.
. [Online].; 2016 [cited 2016 Mayo 26. Available from:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/.
14 Partearroyo T, Sánchez Campayo E, Varela Moreiras G. El azúcar en los
. distintos ciclos de vida: desde la infancia hasta la vejez. Nutrición
Hospitalaria. 2013 Julio; 28(4).
15 Bienestar 180. [Online].; 2016 [cited 2016 Mayo 25. Available from:
. http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/5-enfermedades-por-consumoexcesivo-de-sal.
16 Organización mundial de la Salud. Dieta, Nutrición y Prevención de
. Enfermedades Crónicas. Informe de una Consulta Mixta de Expertos
OMS/FAO. Ginebra: Organización mundial de la Salud; 2003.
17 Organización Mundial de la salud.
. [http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/.].; 2015.
18 Alcaldia Mayor de Bogotá SdSBH. Plan Territorial de Salud 2012-2016
. Bogotá DC: Alcaldia Mayor de Bogotá, Secretaria de Salud; 2012.
19 Ministerio de salud protección social. Plan decenal de salud 2012-2021.
. Bogotá DC; 2012.
20 Salud ONd. Carga de Enfermedad por enfermedades Cronicas No
. transmisibles y Discapacidad en Colombia. In. Bogotá; 2015.
21 Secretaria Distrital de Salud. Anexo 3 Estrategia Sala Situacional. [Online].;
. 2016 [cited 2016 Febrero 18.
22 ONU. La Declaración del Milenio. Nueva York:; 2000.
.
23 NARIÑO LJALDA. PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL,
. AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS DE ANTONIO NARIÑO, 2013-2016
Bogotá DC; 2013.
24 Secretaria Distrital de Salud. Boletín Cronicas 2015. Vigilancia de la
. Mortalidad Evitable en personas menores de 70 años con condiciones
Crónicas. Bogotá: Secretaria Distrital de Salud , Bogotá; 2015.
25 E.S.E HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. Diagnostico Local 2014 con
. Metodologia Pase a la Equidad. Documento informativo. Bogotá :
HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE, Bogotá ; 2014.
26 Secretaria Distrital de Salud. Anexo Operativo Vigilancia de Enfermedades
. Cronicas No transmisibles. 2016..
27 Salud OMdl. OMS. [Online].; 2015 [cited 2016 Marzo 24/03/2016. Available
. from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/.
28 Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Sociedad Española de
. Oncología Médica (SEOM). [Online].; 2015 [cited 2016 Abril 27. Available
from: http://www.seom.org/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-ycomo-se-desarrolla#.
29 Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela Medicina Pontificia
. Universidad Católica de Chile. [Online].; 2010 [cited 2016 Mayo 15.
Available from:
http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/37Cancer.html.
30 Centros para el Control y la prevención de Enfermedades. Centros para el
. Control y la prevención de Enfermedades. [Online].; 2015 [cited 2016 Mayo
6. Available from: http://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/diabetes.html.
Descargar