21 EL MUNDO. JUEVES 4 DE ABRIL DE 2013 Un testigo dice que ‘intrusas’ de la ONG trabajaban en casa de la presidenta Ex empleados de la CANF dicen a la juez que Cózar daba las órdenes de contratación ANTONIO SALVADOR / Sevilla Un testigo declaró ayer ante la juez haber visto a dos empleadas en nómina de la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF-Cocemfe Andalucía) trabajando en el domicilio particular de la presidenta de la entidad, María Ángeles Cózar. La titular del Juzgado de Instrucción 13 de Sevilla tomó ayer declaración en calidad de testigos a cua- tro personas –entre trabajadores y antiguos empleados de la CANF– en el marco de las diligencias que abrió el pasado año para esclarecer si la principal organización andaluza de defensa de los discapacitados ha estado pagando a ‘trabajadores fantasma’ y si se infló el coste del centro polivalente inaugurado en Sevilla a principios del año 2012. Según ha podido conocer EL MUNDO de Andalucía en fuentes del caso, la juez preguntó a los declarantes por hasta siete trabajadores de la CANF que serían intrusos, entre los que presuntamente se encontraban la costurera y la empleada doméstica de Cózar. Las fuentes dijeron que uno de los testigos reconoció a la instructora haber visto trabajando en 2008 en el domicilio gaditano de la presidenta de la ONG de discapacitados a dos de las supuestas intrusas –cuyas identidades se corresponden con las iniciales Mª L.R.G y D.C.C– y que una de ellas –de nacionalidad boliviana– atendía el teléfono particular de Cózar cuando llamaba a ésta a su casa. La juez preguntó a otra testigo si el gerente de la CANF e imputado en el caso, Francisco López, les reconoció abiertamente que otra persona –Carmen B. T.– estaba dada de alto en su nombre, a lo que aquélla respondió con un ‘sí’. La presunta intrusa también lo ha reconocido al Grupo de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Andalucía Occidental. EL MUNDO de Andalucía tiene María de los Ángeles Cózar. / C. MÁRQUEZ en su poder una grabación en la que el gerente reconoce a un grupo de empleados, que le pedían explicaciones por el impago de nóminas, que «una señora está dada de alta» en su nombre. «Yo tengo la conciencia muy tranquila y, salvo algún tema personal que a mí me puede atañer por temas míos personales de mi matrimonio, no se ha La consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, atiende a la intervención del PP en el debate de ayer. / ESTHER LOBATO El Parlamento avala el ‘decretazo’ de la Agencia Tributaria que Aguayo ve de «urgente necesidad» El PP critica la «chapuza» para dar cobertura legal a 350.000 expedientes tributarios SILVIA MORENO / Sevilla El Parlamento aprobó ayer, con los votos del PSOE e Izquierda Unida, el decreto ley que da cobertura legal a la actividad de la Agencia Tributaria de Andalucía, ante el riesgo de que miles de expedientes de liquidaciones de impuestos fueran anulados. La Junta ha gestionado 350.000 liquidaciones de impuestos sin cobertura legal en los dos años y cuatro meses que estuvo vigente el decreto que regulaba el funcionamiento de la Agencia Tributaria declarado nulo de pleno derecho por el Tribunal Supremo, como viene informando EL MUNDO de Andalucía. De hecho, 13.000 contribuyentes han presentado impugnaciones. Ante semejante cúmulo de irregularidades, la Junta se ha visto obligada a dotar de «seguridad jurídica» la actividad de la Agencia Tributaria a través del decreto ley aprobado ayer en el Parlamento. La consejera de Hacienda y Ad- ministración Pública, Carmen Martínez Aguayo, defendió ayer la «extraordinaria y urgente necesidad» de convalidar el decreto ley por el que se confirman todos los actos administrativos dictados en materia tributaria o de ingresos de derecho público por la Agencia Tributaria de Andalucía durante la vigencia del decreto 324/2009, en el periodo comprendido entre septiembre de 2009 y enero de 2012. A pesar de que la Junta podía ha- ber aprobado este decreto ley mucho antes, cuando el Tribunal Supremo confirmó en mayo de 2012 la anulación de los estatutos de la Agencia Tributaria, la consejera Martínez Aguayo aseguró que buscan preservar los derechos de la Hacienda Pública y los servicios públicos, además de evitar que se demore la gestión recaudatoria. Llegó a decir que la Junta pretende evitar un «peregrinaje administrativo» a los ciudadanos que quie- hecho ningún delito más, por lo menos que yo conozca», se escucha decir al directivo en el audio. Ese mismo testigo también señaló a María de los Ángeles Cózar como la persona que daba la instrucciones en la CANF para hacer las contrataciones. En la toma de declaraciones, según las fuentes, la instructora y el Ministerio Fiscal insistieron en conocer quiénes eran las personas que se encargaban de la gestión económica de la organización financiada por la Junta –los testigos situaron esa responsabilidad en Cózar y en el gerente– y si las subvenciones que la CANF recibe de la Junta se destinaban a los fines para los que se solicitaban. En este punto, al menos uno de los testigos aseguró que no todo el dinero se empleó para los objetivos planteados. La magistrada también preguntó a los testigos si consideraban que los materiales empleados en el centro polivalente de Sevilla justificarían el elevado coste de las instalaciones, casi el doble que el de otras residencias de similares características construidas en Andalucía. ran recurrir expedientes afectados por la nulidad del estatuto de la Agencia Tributaria. El Partido Popular votó en contra de la aprobación de este decreto ley y solicitó que se tramitara como proyecto de ley, aunque el PSOE e IUCA lo impidieron al votar en contra. El diputado del PP Rafael Salas criticó la «chapuza» del decreto ley pergeñado por el departamento que dirige la consejera Martínez Aguayo y lamentó que en su intervención en el pleno del Parlamento no hubiera ni un «atisbo de autocrítica ni una disculpa al sindicato que denunció el atropello que ustedes cometieron cuando aprobaron los estatutos de la Agencia Tributaria». La sentencia del Tribunal Supremo que anula los estatutos de la Agencia Tributaria se dicta tras el pleito interpuesto por el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), que fue apartado de la negociación. Para Salas, el decretazo sobre la Agencia Tributaria responde «tarde y mal» al «varapalo» del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y del Tribunal Supremo. La convalidación del decreto ley es «un monumento a la soberbia, a la irresponsabilidad y a la pésima gestión de los dineros de los andaluces», apuntó Salas, quien preguntó al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y la consejera si «van a asumir su responsabilidad política». Mientras, la diputada del PSOE Antonia Moro defendió el decreto ley porque servirá para frenar el «aluvión de reclamaciones» que se podrían producir por las irregularidades en la Agencia Tributaria. Para el vicepresidente del Parlamento andaluz y diputado de IU, Ignacio García, el decreto ley pone fin a la inseguridad jurídica en torno a la Agencia Tributaria que podría utilizar alguien para la «picaresca» y eludir el pago de impuestos. Impreso por Miguelangel Cabra Deluna. Prohibida su reproducción. ANDALUCÍA