SAL COMUN 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción nacional de sal ascendió en 1995 a 3,49 Mt, cifra inferior pero cercana a la del año anterior. La evolución reciente de la misma según la procedencia de la sal fue: 1991 1992 1993 1994 1995e 1 895 710 1 543 707 1 570 265 1 750 000 1 833 000 217 358 120 867 130 478 221 728 303 000 2 113 068 1 664 574 1 700 743 1 971 728 2 136 000 993 124 965 112 1 075 944 1 421 514 1 282 000 Sal manantial (t) 66 278 75 173 65 225 117 175 75 550 TOTAL (t) 3 172 470 2 704 859 2 841 912 3 510 417 3 493 550 Sal gema: Minería de sal (t) Minería de potasa (t) Total sal gema Sal marina (t) Fuentes: 1991-94, Estadística Minera de España; 1995, estimación de Comunidades Autónomas La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente: Provincia 1991 1992 1993 1994 1995 1 624 000 1 377 000 1 408 000 1 590 000 1 590 000 Valencia 571 342 548 443 645 163 934 492 807 600 Andalucia 271 368 281 491 242 982 276 038 344 200 Cataluña 181 908 95 467 125 302 216 190 256 000 Aragón 270 855 165 905 161 000 198 750 251 700 Murcia 103 759 109 474 122 154 136 102 108 000 Navarra 62 120 61 630 62 380 66 580 68 000 Baleares 74 120 50 491 62 113 67 237 61 000 Otras 12 998 15 228 12 818 25 028 7 050 3 172 470 2 704 859 2 841 912 3 510 417 3 493 550 Cantabria TOTAL Fuente: Estadística Minera de España En 1995 el 52,4% de la producción total correspondió a la minería de sal gema; el 36,7%, a las salinas de agua de mar; el 8,7%, como coproducto del laboreo de la de potasa, y el 2,3% restante, a la ex493 plotación de sal de manantial. El reparto porcentual de la producción por Comunidades Autónomas en dicho año fue el siguiente: Cantabria, 45,5%;Valencia, 23,1%; Andalucia, 9,9%; Cataluña, 7,3%; Aragón, 7,2% y Murcia, 3,1%), repartiéndose el 3,9% restante entre Navarra (1,9%), Baleares (1,7%), Castilla-León, Castilla-La Mancha, Canarias y País Vasco (0,3% en conjunto). El número total de explotaciones activas se distribuye del modo siguiente, según tipo de beneficio: cuatro de sal gema por minería subterránea de cámaras y pilares (tres de ellas correspondientes a minas potásicas); cuatro de sal gema por disolución subterránea a través de sondeos (de las que tres cuentan asímismo con instalaciones de salinas); treinta y seis instalaciones de beneficio de salmueras en superficie, casi en su totalidad salinas de evaporación solar, y, por último, diecinueve salinas costeras en las que se extrae del agua de mar. Las principales empresas productoras son: − Minas de Torrelavega, SA (MITOSA), perteneciente al grupo Solvay, explota un yacimiento diapírico del Triásico por disolución subterránea mediante sondeos, en Polanco (Cantabria), con una producción de 1,4 Mt/a. − Unión Salinera de España, SA, englobada asimismo en el grupo Solvay, con salinas marinas en Cabo de Gata (Almería), Puerto de Sta. María (Cádiz) y Torrevieja (Alicante), enriquecidas estas últimas con la salmuera de disolución de un diapiro salino en Pinoso (Alicante); en conjunto, dispone de una capacidad de producción de 1 Mt/a. − Suria-K y Potasas de Llobregat, SA, pertenecientes ambas al grupo estatal TENEO, que a partir de sus explotaciones potásicas radicadas en Barcelona (Roumanie, en Suria, y Emerika, en Balsareny) suministran como coproducto sal gema (235 kt en 1995). − Ibérica de Sales, SA, extrae sal gema por minería subterránea convencional en la mina Mª del Carmen, en Remolinos (Zaragoza), con producción en torno a 160 kt/a. − Energía e Industrias Aragonesas, SA, cuyas salinas marinas de Bacuta Norte y Catavia (Punta Umbría, Huelva) superan las 100 kt/a.. − Salinera Española, SA, con salinas marinas en Baleares y San Pedro del Pinatar (Murcia), con capacidad conjunta superior a 100 kt/a. − Potasas de Subiza, SA, que extrajo algo más de 65 kt de cloruro sódico en 1994 y 68 kt en 1995, como coproducto de la explotación de potasas de Ntra. Sra. del Perdón, en Cendea de Galar (Navarra). 1.2.- RESERVAS Y RECURSOS Los recursos de sal marina pueden considerarse prácticamente inagotables. Respecto a la sal gema, los datos suministrados por las principales empresas explotadoras permiten estimar unas reservas seguras de 325 Mt, subiendo el resto de los recursos a 1 900 Mt. 1.3.- COMERCIO EXTERIOR La balanza comercial de sal común registró en 1995 el superávit más elevado de los últimos 8 años, tanto en a tonelaje (+ 706 017 t, cuadro Scm I) como en valor (+ 2 145 MPTA, cuadro Scm-II). Las exportaciones se incrementaron un 22,7% en peso y 33,6% en valor, mientras que las importaciones permanecieron estables en tonelaje, aunque su valor creció un 36,4%. Las importaciones, integradas en un 26,6% por sal para alimentación humana, 20% para usos industriales y 53,4% para otros usos, procedieron en un 84% de la UE, sobre todo de Francia, Alemania y Reino Unido. 494 Las exportaciones (sal alimentaria, 49,6%; para usos industriales, 4,1%; otros usos, 46,3%) se distribuyeron en el 65,5% en el ámbito de la UE (sobre todo, Francia e Italia), destacando entre los países terceros Noruega (19,2%), EEUU (5,4%), Islandia (4,3%) e Islas Feroe (3,1%), con el resto repartido entre más de 20 países (2,5%). 495 CUADRO Scm-I.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE SAL COMÚN (t y 106 PTA) IMPORTACIONES I.- Minerales - Sal para aliment. humana - Sal para usos industriales - Las demás TOTAL 1993 Cantidad Valor 13 614 127,236 4 432 113,274 4 741 117,024 22 787 1994 Cantidad Valor 14 641 121,340 3 993 114,919 2 056 156,880 357,534 20 690 393,139 EXPORTACIONES 1995 Cantidad Valor 14 395 142,725 3 950 107,090 2 483 286,455 20 828 1992 Cantidad 116 806 22 512 158 035 536,270 297 353 Valor 454,628 618,190 420,120 1 492,938 1993 Cantidad Valor 193 959 823,124 22 069 149,718 376 494 1 033,833 592 522 1994 Cantidad Valor 308 067 1 329,863 23 594 110,816 395 184 1 240,605 2 006,675 726 845 2 681,284 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales CUADRO Scm-II.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES SUSTANCIA : SAL COMÚN (t de mineral) PRODUCCION (t) Recuperación Minera (PV) (PI) * Año CONSUMO APARENTE (t) (C = PI+PV+I−E) VALOR DEL SALDO (MPTA) Autosuficien- Autosuficien- Dependencia cia primaria cia prm.+sec. técnica PI/C (PI+PV)/C (I−E)/C Dependencia económica I/(C+E) 1987 3 194 684 − 12 557 435 423 2 771 818 + 999,134 > 100 % > 100 % − 0,4 % 1988 3 878 112 − 7 878 311 577 3 574 413 + 708,381 > 100 % > 100 % − 0,2 % 1989 3 222 747 − 77 319 302 587 2 997 479 + 330,081 > 100 % > 100 % − 2,3 % 1990 3 376 012 − 199 052 76 559 3 498 505 − 359,789 96,5 % 96,5 % 3,5 % 5,6 % 1991 3 172 470 − 95 430 109 211 3 158 689 + 20,702 > 100 % > 100 % − 2,9 % 1992 2 704 859 − 29 829 209 794 2 524 894 + 340,101 > 100 % > 100 % − 1,1 % 1993 2 841 912 − 22 787 297 353 2 567 346 + 1 135,404 > 100 % > 100 % - 0,8 % 1994 3 510 417 − 20 690 592 522 2 938 585 + 1 613,536 > 100 % > 100 % - 0,6 % 1995 3 493 550 − 20 828 726 845 2 787 533 + 2 145,014 > 100 % > 100 % - 0,6 % * Fuente: Estadística Minera de España 496 COMERCIO EXTERIOR (t) Importación Exportación (I) (E) 1.4.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL El consumo aparente de sal disminuyó en 151 kt durante 1995, situándose en 2,787 Mt, nivel similar al de 1987 (cuadro Scm-II). El sector es claramente excedentario, con saldo neto favorable en la mayoría de los tipos de sal demandados. 2.- PANORAMA MUNDIAL 2.1.- PRODUCCION MINERA La producción mundial de sal común volvió a crecer en 1995, aunque sólo en un modesto 0,8%, sumando 185 Mt. La extracción subió sensiblemente en Estados Unidos, Alemania y Australia, y permaneció estable en China, Canadá, India y México, siendo estos siete países los principales productores de sal común. 3 PRODUCCION MUNDIAL DE SAL COMUN ( x10 t ) Alemania Reino Unido Francia Países Bajos España Italia Austria Dinamarca Portugal Grecia Finlandia Subtotal UE México Brasil Chile Argentina Otros (1) Subt. Latinoamérica Estados Unidos China Canadá India Australia ex URSS Polonia Rumania Turquía Japón Israel Otros (2) TOTAL (redond.) 1991 1992 1993 1994 1995 10 701 6 829 6 318 3 417 3 172 4 204 741 550 747 129 5 36 813 7 532 4 910 1 676 943 1 852 16 913 35 902 24 100 11 993 9 503 7 737 14 000 3 840 3 255 1 438 1 380 1 115 11 887 10 366 6 101 6 119 3 628 2 705 3 976 743 528 717 143 9 35 035 7 395 5 261 1 672 952 1 489 16 769 34 784 28 380 11 171 9 503 7 693 8 910 3 887 2 556 1 418 1 405 605 13 324 10 585 6 576 5 671 3 500 2 842 3 070 697 591 677 175 7 34 391 7 491 5 250 1 443 1 034 1 319 16 537 38 171 29 426 10 926 9 503 7 553 8 090 3 794 2 186 1 526 1 381 1 123 13 289 10 532 6 400 5 678 3 500 3 497 3 100 703 634 682 100 8 34 834 7 458 5 250 3 178 1 000 1 255 18 141 39 460 30 000 11 497 9 503 7 685 7 320 4 074 2 400 1 400 1 390 1 120 14 302 13 000 5 600 5 500 sd 3 500 3 500 sd sd sd sd sd sd 7 500 5 500 sd sd sd sd 42 300 30 000 11 100 9 500 8 000 6 900 3 800 sd sd sd sd sd 179 700 175 500 177 900 183 500 185 000 Fuentes: World Min. Statistics 1990-94, BGS; 1995, Min. Comm. Summ. 1996, USGS-USBM 497 p = provisional ; e = estimado En la Unión Europea ampliada producen sal once de los quince países miembros, aportando conjuntamente alrededor de 34,8 Mt en 1994, el 19% del total mundial. En Iberoamérica, además de los países reseñados en el cuadro, producen también sal Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela . Estados Unidos es el principal productor y también el primer consumidor de sal; en 1994 su demanda aparente fue de 47,4 Mt, lo que le obligó a importar cerca de 8,8 Mt netas, sobre todo de Canadá, México, Bahamas y Chile. Australia es otro importante país exportador, principalmente al mercado japonés, que es claramente deficitario. El modelo de consumo en Estados Unidos fue: industria química, 44% (sobre todo, en producción de cloro y sosa cáustica); deshielo de vias públicas, 25% (el invierno 1994 fue muy duro en Estados Unidos; normalmente, la tasa es del 11-15%); alimentación y agricultura, 8%; industria en general, 6%; varios, 17%. Con la salvedad del porcentaje destinado al deshielo, que depende de la climatología de cada país, en los demás usos no debe variar mucho el modelo en los países industrializados. Se ha propuesto la prohibición total del empleo del cloro y los compuestos clorados como materia prima industrial, y la ofensiva ecologista ha llegado a tal extremo en Estados Unidos y Canadá, que la Environmental Protection Agency ha anunciado la iniciación de un estudio para la prohibición, reducción o substitución de estos productos en la fabricación de pulpa y papel, plásticos y disolventes y en el tratamiento de aguas. 2.2.- LOS PRECIOS El cuadro siguiente recoge la evolución reciente de las cotizaciones de algunas calidades de sal común en los mercados británico (Industrial Minerals) y americano (USBM). Se constata el descenso en 1995 del precio de la sal marina, el mantenimiento del precio productor de la gema y un nuevo aumento del de la sal de salmueras. 1991 1992 1993 1994 1995 - Sal gema, del. UK, £ / t 20 20 22 25 25 - Australia, marina, fob, £ / t * – – 19,1 17,2 16,9 - USA, gema, fob mina o planta, $ / t 19,25 19,63 20,28 22,33 22,00 - USA, solar, Sal común " - USA, salmueras, " " ,$/t 27,78 32,56 34,51 34,77 37,00 " ,$/t 5,45 4,35 5,24 5,40 6,00 * Empezó a cotizar en 1993 Fuentes: Industrial Minerals, Mineral Commodity Summaries 1996, USGS-USBM 498