Semiosis Resúmenes / Abstracts 245 SINTITUL-1 245 20/05/2009, 13:31 Semiosis Trazos de una estética ambivalente: lo grotesco en Noticias del imperio Elizabeth Corral Peña/Martha Elena Munguía Zatarain El artículo explora la presencia de lo grotesco como uno de los rasgos distintivos en la novela Noticias del Imperio del escritor Fernando del Paso. El cuestionamiento sobre lo grotesco, sirve a las autoras para discutir y mostrar la pertinencia de un enfoque desde el cual se estudia la literatura, esto es, el fenómeno de la risa, no siempre atendido por la crítica y la historiografía literarias. La imagen del demente, el problema de la relación con las versiones de las historias oficiales y no oficiales, la recreación de tonos y visiones encarnados en la oralidad, son algunos de los aspectos que las autoras discuten, exponen y problematizan a partir de la novela de Del Paso. The article explores the presence of grotesque as one of distinctive traits in the novel Noticias del Imperio of the writer Fernando del Paso. Through question about grotesque, the authors discuss and show the appropriateness of an approach for the study of literature: the phenomenon of laughing, not always attended by literary criticism and historiography. The image of the mad man, the problem of relation with official and not official stories, re-creation of tones and visions that embody in oral language, these are some aspects that the authors discuss, expound and present as a question starting from the novel of Del Paso. Empatía e interpretación de la palabra ajena en «Lo que sólo uno escucha» de Revueltas Norma Angélica Cuevas Velasco/Isaura Contreras Ríos A partir de una mirada panorámica de algunos relatos del narrador mexicano, este artículo se interesa por los fundamentos escriturales de José Revueltas relacionados con su actitud estética, principalmente aquellos que involucran la defensa de la palabra 247 SINTITUL-1 247 20/05/2009, 13:31 Semiosis como signo social y la apuesta por un lenguaje vivo en el que estén implicadas la conciencia y la alteridad. Revueltas asocia las funciones y las implicaciones de la palabra (palabra sagrada, palabra justa) a fin de que surja, al lado de la palabra propia del sujeto enunciador, la palabra ajena, la palabra del otro. La complejidad en las relaciones de comunicación y empatía entre los sujetos, sean o no seres de ficción, es mostrada con un análisis del cuento «Lo que sólo uno escucha», texto breve compuesto en torno al símil y a un interesante juego de focalización. La poética barroca en Molière de Sabina Berman Claudia Gidi La metateatralidad que caracteriza a la obra Molière es, para autora de este ensayo, un recurso dramático que evidencia influjos, tanto estructurales como temáticos, de la estética barroca y de la idea de teatro que se construyó durante ese periodo. Los puntos de interjección que la autora muestra se fundamentan en la propuesta bajtiniana de la relación que existe entre obra y contexto cultural. Después de plantear una revisión general de la evolución semántica del término Barroco, la autora se circunscribe al caso específico de Francia, para mostrar las relaciones entre la teatralidad barroca francesa y la pieza de Berman, a partir de los protagonistas, del espacio y de los planos ficcionales que constituyen el texto. The metatheatricality that characterizes the work of Molière is, for the author of this essay, a resort of drama that shows structural and thematic influences of baroque style and of the idea of theatre constructed during that period. The author shows points of interjection based on proposal of Bajtín about relation between work and cultural context. After considering a general revision of semantic evolution of the word «baroque», the author confines herself to the specific case of France, for showing relations between French baroque theatricality and the play of Berman, starting from leading roles, space and fictional levels that make up the text. 248 SINTITUL-1 248 20/05/2009, 13:31 Semiosis La garza morena o la visión artística del mundo de Arreola Norma Esther García Meza A partir del cuento «Tres días y un cenicero» de Juan José Arreola, la autora expone algunos vínculos entre el pensamiento artístico de este autor mexicano y el que Rubén Darío y James Joyce volcaron en «Palomas blancas y garzas morenas» y El retrato del artista adolescente respectivamente. Apoyada en la propuesta teórica de Mijail Bajtín, la autora propone que los puntos de relación dialógica entre Arreola, Darío y Joyce tienen como punto de partida el encuentro del creador con el arte y con otros creadores. Ese momento está representado a través de «la garza morena», un símbolo en el que la memoria, la imagen femenina y el primer amor participan en la idea que de la creación artística tuvieron estos tres autores. Starting from the short story «Tres días y un cenicero» de Juan José Arreola, the author explains some links between the artistic thought of this Mexican writer and that one expressed by Rubén Darío and James Joyce in «Palomas blancas y garzas morenas» and A portrait of the artist as a young man, respectively. In accordance with theoretical proposal of Mijail Bajtín, the author suggests that the points of dialogical relation between Arreola, Darío and Joyce had as point of beginning the encounter of the creator with art and other creators. This moment is represented through «la garza morena», a symbol in which the memory, feminine image and first love take part of the idea of these three writers about artistic creation. Presencia y alusión de los géneros bajos en «Tarde de agosto» y «Tenga para que se entretenga» de José Emilio Pacheco Asunción Rangel El artículo se concentra en mostrar no sólo la presencia de algunos géneros bajos en dos cuentos de José Emilio Pacheo, sino que, además, traza una ruta de lectura que señala la posibilidad de 249 SINTITUL-1 249 20/05/2009, 13:31 Semiosis entrever una postura ideológica contenida en los cuentos. A través de la alusión de los mass media, como un cómic o una novela popular, en esos textos literarios, se pone de manifiesto la visión o estatuto del otro, específicamente, el punto de vista o la perspectiva del vencido o del perseguido, esto, en cuanto a las referencias a la Segunda Guerra Mundial y a la guerra sucia vivida en México. The article shows not only the presence of some low genres in two short stories of José Emilio Pacheco; moreover, it traces a way of lecture that marks possibility to discern an ideological attitude contained in the short stories. Through the allusion of mass media, as a comic or a popular novel, in these literary texts, it’s evident the vision or statute of the other one, specifically the point of view or perspective of the defeated or the persecuted, as regards references to the Second World War and the dirty war in Mexico. Poesía e historia, el alma nacional en Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes Carmen Álvarez Lobato Este artículo estudia el ensayo del escritor mexicano Alfonso Reyes: Visión de Anáhuac (1519). Se analiza cómo Reyes relativiza la veracidad de la historia y de la crónica y cómo construye una visión poética del valle: las imágenes presentadas destacan la plasticidad y la belleza del paisaje. Establecido el escenario idílico, el autor ofrece su concepción del alma nacional, se trata de la conjunción de la emoción poética y la emoción histórica. Reyes da cuenta de la fragmentación de la identidad nacional para recomponerla en un collage que se establece como síntesis poética e integradora, lo cual inscribe al ensayo en un proyecto totalizador y utópico. The article studies Alfonso Reyes’ essay Vision of Anáhuac (1519). The study analyses the way this writer questions the veracity of history and chronicle and constructs a poetic vision of the Mexican 250 SINTITUL-1 250 20/05/2009, 13:31 Semiosis valley. The images that Reyes presents emphasize the plasticity and the beauty of the landscape. Once the idyllic scenario is settled, Reyes offers his conception of the national soul interpreted as the conjunction of both the poetic and historical emotions. Reyes shapes the fragmentation of national identity to re-enact it into a collage recognized as this poetic and integrating synthesis which transforms his essay into a total and idealistic project. Una lectura fragmentaria de El hipogeo secreto Víctor Manuel Osorno Maldonado A partir de las ideas de escritura y lectura del pensador francés Maurice Blanchot, el autor de este artículo explora y discute los posibles rasgos que definirían la lectura fragmentaria. Asimismo, establece algunas afinidades entre las nociones blanchotianas y la idea que de lectura-(re)escritura se puede extraer en El hipogeo secreto de Salvador Elizondo. El planteamiento está basado en demostrar que tanto para Blanchot como para Elizondo la escritura y la lectura literarias son actividades creativas que, lejos de cualquier influencia ejercida por un yo, permiten que la obra se realice a partir de la distancia de cualquier sujeto. El argumento, además, está basado en la idea de fragmento como un espacio textual a través del cual se privilegia el cuestionamiento relacionado con el ser esencial de la escritura, la lectura y el lenguaje literario. Tradición y ruptura: Manuel Calvillo y Jorge Hernández Campos Juan Pascual Gay Las similitudes que entre los primeros libros y poemas y la concepción que los poetas Manuel Calvillo y Jorge Hernández Campos tienen de la poesía, como un ejercicio al servicio de algo más que sus propias sensibilidades, intimidades y personales, sirve al autor del artículo para señalar las aportaciones que la obra de 251 SINTITUL-1 251 20/05/2009, 13:31 Semiosis dichos poetas hace a la tradición poética mexicana. En Calvillo y Hernández, según muestra el autor del artículo, hay una transformación y transición similar: desde una poesía personal e íntima hacia una nueva propuesta poética más o menos por los mismos años, la década de los cincuenta. La primera de ambos autores se destaca por el cultivo de formas y temas comunes. La etapa final se caracteriza por el empleo de imágenes que acercan su poesía la idea de lo ‘abierto’ que postulaba el poeta Rainer Maria Rilke en los primeros versos de su Octava Elegía. Olmedo y Bolívar en conflicto: una reletura de «La Victoria de Junín. Canto a Bolívar» Carlos Burgos El autor propone un tema de actualidad e interés en el campo de la literatura hispanoamericana asociado con la creación de las identidades nacionales: releer el poema de carácter épico que encargara Bolívar a Olmedo, de acuerdo con los elementos que intervinieron en su gestación y en la recepción del propio Bolívar, protagonista y destinatario de La victoria de Junín. Canto a Bolívar. Interesa al artículo mostrar que en el Canto hay una tensión entre la escritura de la historia y la escritura de ficción y que, lejos de ser un texto eminentemente elogioso, como lo evalúa la mayor parte de la crítica, es un texto autocrítico que promueve los ideales comunes entre los intelectuales hispanoamericanos de la época — paz, unión y trabajo de la tierra—y sitúa la hazaña heroica en el 252 SINTITUL-1 252 20/05/2009, 13:31