Tratamiento y Prevención - Ponencias Rechazo crónico. Tratamiento y prevención Domingo del Castillo Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba INTRODUCCIÓN Bases anatomopatológicas para la prevención y el tratamiento La nefropatía crónica del injerto también conocida como rechazo crónico es la causa más frecuente de pérdida del injerto renal después del primer año. Este diagnóstico determina una entidad clínico patológica mal definida de etiología multifactorial cuya exacta incidencia se desconoce, puesto que actualmente no hay un criterio diagnóstico universal (1). Clínicamente se sospecha el diagnóstico ante un deterioro gradual de la función del injerto renal, manifestado como un aumento progresivo de la creatinina plasmática, la proteinuria y la hipertensión. La supervivencia del injerto renal a corto plazo ha mejorado en las dos últimas décadas debido a la incorporación de nuevas y más potentes drogas inmunosupresoras (ciclosporina, tacrolimus, micofenolato mofetil y rapamicina), mejoría de las técnicas quirúrgicas y cuidados postoperatorios, y disponibilidad de fármacos antivirales más efectivos. Sin embargo, la tasa de injertos perdidos a largo plazo apenas se ha modificado. La supervivencia del primer injerto renal a los diez años todavía sigue oscilando, según las series, entre el 24 y el 50%. De forma reiterada los datos del reporte de la UNOS refieren que la supervivencia del injerto en los pacientes tratados con ciclosporina es alrededor del 65% a los cinco años y del 40% a los diez años, de forma global (diapositiva 3). Estos datos estadísticos son similares a los resultados europeos publicados por el registro de la EDTA, que sitúan la supervivencia del injerto renal a los siete años en cifras cercanas al 60%. La nefropatía crónica del injerto/rechazo crónico, clínicamente se manifiesta como un deterioro lento y progresivo de la función renal en ausencia de otras causas específicas; este deterioro progresivo de la función renal se puede demostrar observando la pendiente inversa de la creatinina sérica frente al tiempo. El empeoramiento lento y progresivo de la función renal asociado a veces a hipertensión arterial y/o proteinuria nos sugiere desde el punto de vista clínico el diagnóstico de nefropatía crónica del injerto renal / rechazo crónico (1,2). La proteinuria es generalmente moderada (13 g/24h), aunque puede llegar a tener rango nefrótico; de hecho la nefropatía crónica del injerto es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en el trasplante renal (3). Los cambios anatomopatológicos de la nefropatía crónica del injerto son principalmente corticales y afectan a todas las estructuras del parénquima renal, observándose lesiones en arterias, glomérulos intersticio y túbulos. Las paredes de las arterias aparecen engrosadas por fibrosis de la íntima y, a veces, de la media, infiltración celular de leucocitos mononucleares y disrupción con duplicación de la lámina elástica interna, provocando todo ello una estrechez de la luz vascular. Se ha propuesto que la lesión, mediada por inflamación, ocurre a nivel endotelial, originando posteriormente engrosamiento de la íntima y estrechez de la luz vascular. A nivel glomerular, las paredes de los capilares se encuentran engrosadas, mostrando ocasionalmente apa- 135 riencia de doble contorno, hallazgo considerado como más específico de nefropatía crónica del injerto en la clasificación de Banff (4,5). Los glomérulos pueden aparecer aumentados de tamaño, con apariencia de patrón lobular, así como con esclerosis segmentaria y/o global. Con menos frecuencia puede observarse mesangiólisis o disolución de la matriz mesangial, que origina microaneurismas en los capilares. El intersticio presenta alteraciones inespecíficas consistentes en fibrosis parcheada e infiltrado focal de linfocitos, células plasmáticas y cebadas, asociado a atrofia tubular. La membrana basal de los capilares peritubulares puede presentar cambios relativamente específicos de desdoblamiento y laminación; estas alteraciones aparecen en el 60% de los pacientes (6). La presencia de una marcada fibrosis intersticial debida a nefropatía crónica del trasplante se debe diferenciar de la fibrosis inducida por toxicidad por inhibidores de la calcineurina (ciclosporina o tacrolimus). La aparición de glomerulopatía del trasplante y fibrosis arterial (interlobular, arcuata) con o sin inflamación es sugestiva de nefropatía crónica del injerto. La detección de cambios hialinos arteriolares, recientemente formados, es específico de nefrotoxicidad por ciclosporina (4). Sin embargo, la nefropatía del trasplante puede presentarse sin estas alteraciones características, y los cambios arteriolares sugestivos de toxicidad por ciclosporina pueden no ser de reciente aparición. Por tanto, a veces es difícil distinguir mediante microscopía óptica, entre ambas posibilidades diagnósticas. Además, en ocasiones coexisten en un mismo paciente cambios patológicos de ambas entidades. Recientemente se ha establecido la composición de las proteínas extracelulares intersticiales, que pueden ayudar al diagnóstico diferencial entre estas patologías; la nefrotoxicidad por ciclosporina se asocia con acumulos de colágeno I y la nefropatía crónica del injerto con colágeno IV A3 y laminina-ß2 (3-6). proceso, mientras que, por otra parte, se plantean fenómenos degenerativos que actúan de forma posterior en respuesta a agresiones previas. Se ha sugerido en este sentido que la reducción de la masa renal después de un episodio de rechazo, nefrotoxicidad, infección o necrosis tubular pueden producir hiperfiltración activando diversas citocinas/factores de crecimiento implicados en el desarrollo de esclerosis glomerular. Por otra parte, algunos autores sugieren que estos factores inmunológicos y no inmunológicos lesionan el injerto renal, acelerando el normal proceso endógeno de envejecimiento y originando la disfunción crónica del injerto renal. El mecanismo responsable de la disfunción crónica del injerto parece ser multifactorial. La respuesta inmune, caracterizada por una inflamación perivascular, induce un cierto grado de daño vascular y genera factores de crecimiento, fundamentalmente TGF-ß, que van a originar una replicación a diferentes niveles de fibroblastos y miocitos, que contribuyen a la generación de la lesión típica de la nefropatía crónica del injerto. Diferentes estímulos inmunológicos y no inmunológicos pueden incidir sobre la célula endotelial, amplificando y cronificando la respuesta frente a estímulos. El incremento de expresión de moléculas de adhesión, la producción de citocinas y de factores de crecimiento pueden amplificar el daño endotelial. Conjuntamente la expresión de selectinas e integrinas van a contribuir a la aparición de infiltrado inflamatorio y la perpetuación de la lesión (7). PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO El tratamiento de la nefropatía crónica del injerto es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta actualmente el nefrólogo dedicado al trasplante renal. En la actualidad no existe un tratamiento universalmente eficaz que sea capaz de prevenir la aparición o curar la nefropatía crónica del injerto establecida. La etiología de la nefropatía crónica del injerto es Bases etiopatógenicas para la multifactorial, pudiendo dividirse básicamente las cauprevención y el tratamiento sas en inmunológicas y en no inmunológicas (1-5). Por Existe una gran controversia en cuanto a la etiopa- tanto, el abordaje de su prevención y posible tratatogenia de la nefropatía crónica del injerto. Por una miento debe hacerse de forma general. Intentando miparte, se piensa que un daño inmunológico continuo o nimizar los efectos potencialmente negativos que aconrepetido, mediado por vía celular o humoral de forma tecen antes, durante y después del trasplante, y en esindependiente o conjunta, podría ser responsable del te sentido abordaremos su prevención y tratamiento. 136 Tratamiento y Prevención - Ponencias Causas inmunológicas mas episodios de rechazo agudo precoz (dentro del primer año post-trasplante) peor supervivencia, siendo Histocompatibilidad todavía peor el pronóstico cuando aparecen episodios La participación de factores inmunológicos en la de rechazo de forma tardía; es decir después del prietiopatogenia de la nefropatía crónica del injerto, se mer año de evolución (11). hace evidente, a partir de la observación de que los inRecientemente Hariharan y col han publicado un jertos renales con mejor compatibilidad y procedentes incremento de la supervivencia del injerto renal y un de vivos tienen mayor supervivencia que los injertos aumento de la vida media de los injertos renales, enrenales procedentes de cadáver (1,8), por tanto se de- tre los años 1988 y 1995 (hasta un 36%, incluso en dobe hacer, cuando sea posible, una buena selección del nantes mayores de 50 años), fundamentalmente en receptor en función del grado de histocompatibilidad aquellos pacientes que no tuvieron episodios de recon el donante. chazo durante su evolución. Sin embargo, no existen Es posible que en un futuro y gracias a la aparición cambios significativos en la vida media del injerto rey combinación de nuevos inmunosupresores la histo- nal ni en su supervivencia en los pacientes con episocompatibilidad tenga cada vez menos importancia en dios de rechazo en su evolución (12). Los autores coel conjunto de factores que influyen sobre la supervi- mentan en sus conclusiones que es posible que la utivencia del injerto a largo plazo. lización de los nuevos inmunosupresores esté contribuyendo a esta reducción de los episodios de rechazo. Rechazo agudo Parece claro que en la aparición de episodios de reTratamiento inmunosupresor chazo agudo se correlaciona con una supervivencia La inmunosupresión ha mejorado notablemente en menor del injerto renal. En la literatura existen múlti- la década pasada. En efecto, hemos pasado de la teraples publicaciones basadas en análisis univariantes pia inmunosupresora estándar a la posibilidad de peracerca del efecto negativo que ejercen los episodios de sonalizar el tratamiento en función de los diferentes rechazo agudo sobre la evolución del injerto. Sin em- factores de riesgo. Esto ha sido posible gracias a la apabargo, mientras la mayoría de los autores defienden rición de nuevas opciones terapéuticas. Junto a los inque la aparición de episodios de rechazo agudo con- munosupresores clásicamente utilizados ciclosporina, diciona el desarrollo de nefropatía crónica del injerto, azatioprina y esteroides han ido apareciendo nuevas algunos apoyan lo contrario. No obstante, en la ma- drogas y mejoras en las formulaciones de algunas de yoría de los trabajos se demuestra que, tanto el núme- ellas. ro de episodios de rechazo agudo como su intensidad, La nueva formulación de la ciclosporina clásica son factores pronósticos definitivos en la superviven- (microemulsión) tiene un mejor perfil de absorción y cia del injerto renal (1,8-10). En efecto, la mayoría de es capaz de reducir la tasa de rechazos frente a la forlos autores, bien de forma uni o multivariada, como mula convencional (1,13). La aparición y utilización los trabajos de Matas y col. (9), con una casuística de de un nuevo inhibidor de la calcineurina aparecido en más de 2000 pacientes analizados, o Kasiske y col. los años 90, tacrolimus (FK-506), sólo o en combina(10), relacionan de forma muy directa la aparición del ción con otros fármacos ha permitido reducir el núrechazo agudo con la generación de rechazo crónico a mero de episodios de rechazo de forma significativa más largo plazo. (1,14). El factor limitante de este grupo de fármacos Fundamentalmente la compatibilidad HLA, el gra- es su nefrotoxicidad; esta es la gran paradoja de los indo de sensibilización previa del receptor valorado co- hibidores de la calcineurina. Son buenos inmunosumo anticuerpos citotóxicos preformados, la infección presores, pero su utilización prolongada ensombrece por CMV y el tipo de Inmunosupresión empleada pue- el pronóstico del injerto renal en algunos pacientes. den favorecer la posibilidad de aparición de rechazo Micofenolato mofetil es un antimetabolito inhibiagudo. De forma paralela, también se ha documenta- dor de la síntesis de las purinas de novo que, en comdo la importancia pronóstica del número y tiempo de binación con ciclosporina o tacrolimus, disminuye aparición de los episodios de rechazo agudo. Cuanto significativamente la tasa de rechazo agudo (15), per- 137 mitiendo además utilizar dosis menores del inhibidor de la calcineurina asociado, con lo que se podría disminuir, al menos en parte, el riesgo de nefrotoxicidad (15-18). La rapamicina recientemente incorporada a la terapia inmunosupresora, promete abrir nuevas posibilidades terapéuticas. La rapamicina es un inmunosupresor con un mecanismo de acción diferente a la inhibición de la calcineurina y teóricamente no nefrotóxico con el que también se han documentado recientemente una reducción de la incidencia del número de rechazos cuando se utiliza asociado a ciclosporina incluso a bajas dosis o con supresión de ésta (19). • Esteroides Utilizados desde el principio y a pesar de sus conocidos e indeseables efectos secundarios, todavía son utilizados en la mayoría de los trasplantes renales. El beneficio de la supresión de los esteroides en triple terapia con ciclosporina y azatioprina no está claro. En la literatura existen datos contradictorios (1, 20). Recientemente se han publicado datos prometedores en relación a la supresión de esteroides, varios trabajos demuestran que, utilizando micofenolato mofetil en combinación con ciclosporina o tacrolimus, la retirada de esteroides no comporta un riesgo a corto plazo, aunque todavía faltan datos para asegurar un efecto positivo y significativo de la retirada de esteroides a largo plazo (1, 21). • Azatioprina La utilización de azatioprina no modifica la vida media del injerto. En efecto los datos del Collaborative Transplant Study Registry no encontraron una diferencia significativa en la vida media de los injertos del grupo de tratados con ciclosporina y esteroides frente a los tratados con ciclosporina, esteroides y azatioprina (1, 20). • Micofenolato mofetil El MMF utilizado conjuntamente con ciclosporina disminuye la incidencia de rechazo un 50% en los 6 primeros meses postrasplante, en comparación con placebo o azatioprina (1,15-17). La utilización de micofenolato mofetil reduce la incidencia de nefropatía crónica del injerto independientemente de los episodios de rechazo agudo, según Ojo y col (17), quienes sugieren que el micofenolato mofetil ejerce un efecto positivo sobre la supervivencia del injerto de forma independiente a la reducción de la tasa de rechazo. Muy recientemente se han conocido los datos de un estudio multicéntrico realizado en España cuyo objetivo fue analizar de forma prospectiva, en pacientes diagnosticados mediante biopsia renal de nefropatía crónica del injerto, el efecto del micofenolato mofetil sobre la función renal. En estos pacientes, y después de establecido el diagnóstico, se inicio tratamiento con MMF en los que tomaban ciclosporina prednisona, y en aquellos que estaban con triple terapia con azatioprina ésta sé sustituyó por MMF. La función renal, valorada como pendiente inversa de la creatinina o aclaramiento de la creatinina, mejoró de forma significativa, siendo el efecto independiente de los niveles de ciclosporina (18). • Inhibidores de la calcineurina Ciclosporina La utilización de ciclosporina mejoró la supervivencia del injerto a corto plazo, de forma significativa en los años 80, frente al tratamiento entonces habitual consistente en azatioprina y prednisona. Sin embargo no parece haber modificado la incidencia de nefropatía crónica del injerto ni la supervivencia del injerto a largo plazo. Los datos de la UNOS no demostraron un incremento de la vida media del injerto con ciclosporina (1, 22), sin embargo otros estudios como el de Eurotransplant registry (1, 23) reflejan un ligero aumento de la vida media de los injertos en pacientes tratados con ciclosporina. La aparición de la nueva formulación de este inmunosupresor (microemulsión) junto a una nueva forma de medir su biodisponibilidad (niveles C2) sugieren una nueva perspectiva en cuanto a la disminución de la tasa de rechazos y la disminución de la toxicidad, siendo todavía escasas las publicaciones (24) (diapositivas 17-18). Tacrolimus (FK-506) En varios ensayos multicéntricos aleatorizados tanto en Europa como en los EE.UU. y Canadá, tacrolimus ha demostrado una reducción significativa en la incidencia y severidad del rechazo agudo comprobado con biopsia renal en comparación con ciclosporina 138 Tratamiento y Prevención - Ponencias convencional y con ciclosporina-microemulsión neoral (1, 25,26). Según datos de la UNOS la vida media calculada del injerto renal tratado con tacrolimus es de 15,3 años frente a 8,5 con ciclosporina (27). La disminución de la incidencia de rechazo agudo en los pacientes tratados con tacrolimus, debería llevar a una menor tasa de nefropatía crónica del injerto, desafortunadamente todavía no hay publicaciones concluyentes en este sentido. • Inhibidores de mTOR Rapamicina Más recientemente la aparición de la rapamicina promete abrir nuevas posibilidades terapéuticas. La rapamicina es un inmunosupresor con un mecanismo diferente a la inhibición de la calcineurina y teóricamente no nefrotóxico. Producido por el Streptomyces hygroscopicus, actúa sobre la fase S de la progresión del ciclo celular mediante el bloqueo de varias señales intracelulares. La inhibición de la calcineurina por FK506 y ciclosporina bloquea la producción de citocinas y la activación precoz de las células T (G0 a G1). El bloqueo del mTOR (target para rapamicina de los mamíferos) es distinto de la calcineurina, la inhibición del mTOR bloquea la interleucina II mediante el bloqueo de señales de transducción que inhiben la progresión del ciclo celular de G1 a fase S del ciclo celular. Al no ser un fármaco anticalcineurínico se postula que podría estar carente de nefrotoxicidad (28). El efecto antiproliferativo de la rapamicina es prometedor; actualmente su utilización en cardiología para prevenir la reestenosis producida por la proliferación neointimal tras la implantación de un stent parece que tiene buenos resultados. La utilización de stents recubiertos de rapamicina reduce la proliferación neoíntima (29). Por analogía con la lesión vascular básica de la nefropatía crónica del injerto renal se podría especular sobre un potencial efecto positivo de la rapamicina en esta patología. Todo lo expuesto anteriormente junto a su potencia como inmunosupresor, documentando recientemente una reducción de la incidencia del número de rechazos, cuando se utilizaba asociado a ciclosporina, incluso a bajas dosis de ésta (19), y su aparente no nefrotoxicidad hacen de ella un fármaco prometedor (30, 31). • Anticuerpos mono y policlonales Quizá y a la vista de los resultados publicados en estos últimos años, haya que reconsiderar la utilización de anticuerpos mono o policlonales en el manejo inicial del trasplante renal, conocido como terapia de inducción. En un trabajo publicado por Cecka y col. se demuestra un aumento significativo de la supervivencia de injerto del 8.1% al año en pacientes tratados con inducción (32, 33). En el mismo sentido un meta análisis publicado por Szczech y cols. demuestra una diferencia significativa en la supervivencia del injerto a dos años del 6% (34) en pacientes tratados con inducción. Sin embargo, la incidencia de enfermedades linfoproliferativas es mayor en los pacientes tratados con anticuerpos (1). Todavía es pronto para sacar conclusiones con los nuevos monoclonales anti-CD25 y anti-CD40; si bien los primeros datos parecen prometedores en el sentido de reducir la tasa de rechazo sin apenas efectos secundarios (35). Causas no-inmunológicas Además de las causas inmunológicas, existen factores de naturaleza no inmune que se asocian al fracaso del injerto a largo plazo (diapositiva 20). Dentro de estos factores caben mencionar: Edad del donante Estudios recientes de Gjerston y cols. y Terasaki y cols. utilizando datos de la UNOS, demuestra un fuerte impacto negativo de la edad del donante sobre la supervivencia del injerto y la vida media del mismo, atribuyendo el efecto a una deficiencia relativa del número de nefronas (36,37). Injerto renal inicialmente no funcionante y/o retraso en la función del injerto Diversos autores, entre ellos Shoskes y cols. (38) han publicado que los injertos renales, que inician su funcionamiento de forma retrasada, tienen una supervivencia menor. El fracaso funcional del injerto en el postoperatorio inmediato puede obedecer a diversas causas. La causa más frecuente es la necrosis tubular aguda, con una incidencia del 15-40 % de los trasplantes procedente de cadáver. Parece claro que los injertos sometidos a mayor tiempo de isquemia tienen una supervivencia menor. Los pacientes con injertos 139 inicialmente no funcionantes presentan un mayor riesgo de desarrollar nefropatía crónica del injerto. Yokoyama y col. (39) han observado que pacientes con injertos no funcionantes durante al menos nueve días tienen una supervivencia del mismo a los cinco años del 50%, siendo la nefropatía crónica del injerto la causa de pérdida de dos tercios de los injertos. Estas complicaciones iniciales de los injertos pueden disminuir las nefronas funcionantes y originar en las nefronas remanentes una situación de hiperfiltración y aumento de presión hidrostática capilar glomerular. Dosis de nefronas e hiperfiltración glomerular Con el trasplante renal se aporta la mitad del número de nefronas, respecto a un sujeto sano con sus dos riñones nativos. En estas condiciones la demanda funcional renal del receptor es mayor que la realizada por las nefronas funcionales trasplantadas, originando que el injerto sea más susceptible a un deterioro crónico de su función. De hecho, después del trasplante renal se observa una hipertrofia glomerular, el incremento de su tasa de filtración y de la presión hidrostática del capilar glomerular. En ocasiones, en el riñón trasplantado se observan glomérulos con áreas de glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Estas lesiones probablemente ocurren en glomérulos hipertróficos con hipertensión intraglomerular que, progresivamente, evolucionan a glomeruloesclerosis. Cuando el volumen renal trasplantado es pequeño para el volumen corporal del receptor, la supervivencia del injerto es menor. Esto se ha observado en injertos procedentes de niños y mujeres que se trasplantan a adultos y hombres respectivamente, así como en injertos trasplantados a adultos de más de 100 Kg de peso (40,41). Similares resultados se han observado en modelos experimentales de ratas con rechazo crónico, donde el injerto renal se protegió del deterioro de su función, al mantener un riñón nativo funcionante (42). Estos trabajos defienden la hipótesis que la hiperfiltración en las nefronas remanentes hacen al injerto más susceptible a un deterioro crónico de su función, de manera similar a la pérdida progresiva de función en las enfermedades renales crónicas de los riñones nativos. Sin embargo, existen en la literatura otros estudios que no confirman la importancia del número de nefronas en la supervivencia del injerto (43). Por tanto, todos aquellos factores que disminuyan la dosis de nefronas trasplantadas van a favorecer la nefropatía crónica del injerto. Aunque hay factores impuestos que no son modificables, como la edad del donante, sin embargo sí se pueden mejorar ciertos aspectos generales que potencialmente influirán en la nefropatía crónica del injerto, como son el manejo del órgano durante la fase de extracción y mantenimiento junto a la disminución del tiempo de isquemia. Hipertensión arterial La prevalencia de la hipertensión post-trasplante es del 50% en la mayoría de las series publicadas. La hipertensión arterial se asocia a una peor supervivencia del paciente y del injerto renal a medio y largo plazos. En efecto, la presencia de hipertensión arterial al año del trasplante se ha correlacionado con una peor supervivencia del injerto a los tres años. También se ha correlacionado la intensidad de la hipertensión arterial con la rapidez de progresión de la disfunción del injerto y gravedad de las lesiones histológicas en pacientes con nefropatía crónica del injerto (44). Recientemente Opelz y col. (45) han establecido una estrecha asociación entre la presión arterial sistólica y diastólica, y la supervivencia del injerto renal, definiendo a la presión arterial post-trasplante como un predictor altamente significativo de la supervivencia del injerto renal a largo plazo (diapositivas 21,22). De hecho algunos autores han propuesto que un adecuado control de la hipertensión arterial podría prevenir o enlentecer la disfunción progresiva del injerto (46). El espectro de tratamiento de la hipertensión está cambiando, no sólo es importante mantener unas cifras óptimas de presión arterial, sino que la utilización de fármacos como IECAS y/o antagonistas de los receptores de la angiotensina II parece mejorar notable y significativamente parámetros clínicos como la proteinuria. En modelos experimentales de trasplante renal, realizados en diferentes animales, se ha demostrado que el tratamiento con IECAs y/o antagonistas de los receptores de la angiotensina II, enlentece la progresión de la nefropatía crónica del injerto (47,48). Se han propuesto diferentes mecanismos renoprotectores en relación con estos fármacos que incluyen: disminución de la presión arterial e intraglomerular, reducción de la proteinuria e incremento de la reserva funcional renal probablemente secundaria a una disminu- 140 Tratamiento y Prevención - Ponencias ción de la presión hidrostática capilar, e inhibición de la glomeruloesclerosis mediada por la angiotensina II (49, 50). Recientemente se ha publicado que losartan (un inhibidor de los receptores de la angiotensina II), es capaz de reducir los niveles de TGF-ß en pacientes trasplantados y que su administración disminuye la presión arterial y la proteinuria, mejorando la función del injerto renal (51-53) (diapositivas 23-24). Por otra parte Noris y col. han publicado (54) que la asociación de micofenolato mofetil y losartan previene la aparición de rechazo crónico en un modelo animal. hay que ser precavido a la hora de establecer recomendaciones. Es obvio que el óptimo manejo y selección del donante junto a la disminución del tiempo de isquemia pueden mejorar la calidad del injerto a trasplantar. La adecuada selección del receptor, valorando el grado de histocompatibilidad, y el equilibrio entre las superficies corporales del donante y receptor pueden ayudar a disminuir algunos factores de riesgo. Es necesario plantear un tratamiento inmunosupresor combinado, carente de nefrotoxicidad, que sea capaz de mantener una baja tasa de rechazos sin auHiperlipidemia mentar la incidencia de infecciones y/o neoplasias. QuiDiversos estudios clínicos y experimentales han rela- zá la asociación de micofenolato mofetil con bajas docionado las alteraciones del metabolismo lipídico con la sis de un inhibidor de la calcineurina sea, en este mopatogenia de la nefropatía crónica del injerto. La simili- mento, el tratamiento más generalizado. Quedaría por tud de la ateroesclerosis con las lesiones vasculares del re- demostrar la utilidad de la terapia de inducción en eschazo crónico han sugerido que las anomalías lipídicas ta primera fase, así como la utilización de rapamicina podrían contribuir a la nefropatía crónica del trasplante. como inmunosupresor de base. Hamar y col. han relacionado la presencia de hipercolesEl diagnóstico rápido y el tratamiento adecuado de terolemia e hipertrigliceridemia con el posterior desarro- los episodios de rechazo, junto a una estrecha vigilanllo de rechazo crónico, aunque no disocian estos hallaz- cia del paciente, es definitivo. gos de los efectos derivados de la disfunción del injerto Los fármacos inmunosupresores clásicos se han (proteinuria) o del tratamiento administrado. En una revi- mostrado inefectivos en el tratamiento de la nefropasión de 706 pacientes se ha encontrado que la hipertrigli- tía crónica del injerto establecida, excepto en aquellas ceridemia se asocia de forma independiente con un ma- situaciones en las que la causa desencadenante es una yor riesgo de pérdida del injerto. En este estudio Guijarro agresiva disminución de la inmunosupresión. En estos y col. (55) observan que pacientes con niveles promedio casos, la reintroducción del inhibidor de la calcineuride triglicéridos superiores a 200 mg/dl tienen un riesgo na de base en el tratamiento puede estabilizar e incluaumentado de fracaso del injerto en cualquier momento so revertir parte de la disfunción del injerto. de la evolución post-trasplante, independientemente de: Recientemente se ha publicado que, en pacientes masa corporal, sexo, niveles de colesterol, presencia de con diagnóstico de nefropatía crónica del injerto tradiabetes mellitus o HTA, cuantía de proteinuria, albumi- tados con ciclosporina, la introducción de micofenonemia y gravedad de los episodios de rechazo. lato mofetil mejora la función renal del injerto (18). En el mismo sentido se ha publicado que la reducción RESUMEN de ciclosporina e introducción de micofenolato mofetil en el tratamiento inmunosupresor mejoran la tasa El manejo terapéutico de la nefropatía crónica del de pérdida de función renal del injerto (56). En dicho injerto constituye para el nefrólogo un reto pendiente estudio, de 15,6±1,2 meses de observación, se espede resolver, al no existir en la actualidad un tratamiento cula que la mejoría podría estar causada por una meespecífico efectivo. Las opciones terapéuticas son si- nor producción de TGF-ß, en relación con la reducción milares a las empleadas en el manejo de la insuficiencia de ciclosporina y/o una posible acción anti-inflamatorenal crónica de riñones nativos junto al control de los ria del micofenolato mofetil. No obstante, es necesafactores inmunológicos. rio realizar un estudio a largo plazo, controlado y aleNinguna de las recomendaciones propuestas en la atorizado, para confirmar dicha propiedad. literatura para tratar la nefropatía crónica del injerto Debido a la implicación de determinados factores ha sido totalmente establecida y aceptada, por tanto no inmunológicos en la progresión de la disfunción 141 crónica del injerto, es imprescindible el control y tratamiento de los mismos para evitar su posible efecto deletéreo. Por su alta prevalencia y demostrada asociación con el desarrollo de la nefropatía crónica del injerto, la presión arterial y el nivel sérico de lípidos deben ser objetivos a tratar de forma prioritaria. Tanto en modelos experimentales en animales como en humanos se ha demostrado que el tratamiento con antihipertensivos, IECAs y antagonistas de los receptores de la angiotensina II disminuye la proteinuria y enlentece la progresión de la nefropatía crónica del injerto (4753). Algunos autores han propuesto que un adecuado control de la HTA podría prevenir o enlentecer la disfunción progresiva del injerto (46). Las observaciones publicadas con losartan son prometedoras, aunque es necesario realizar estudios prospectivos y aleatorizados a largo plazo para confirmar la capacidad preventiva de dicho fármaco en la nefropatía crónica del injerto. Otras modalidades terapéuticas consideradas, aunque no está probada su efectividad en ensayos clínicos humanos, incluyen: antiagregantes plaquetarios, antagonistas del tromboxano, aceite de pescado, dieta hipoproteica, análogos de la somastatina, antagonistas de los factores de crecimiento, heparinoides, etc. BIBLIOGRAFÍA 1. L.C. Paul . Chronic allograft nephropaty: An update. Kidney International 1999, 56: 783-793. 2. K Solez, LC Racusen, ME Billingham: Solid organ transplant rejection. New York: Marcel Dekker 1966. 3. Meyer MM, Norman DJ, Danovitch GM. Long-term post-transplant management and complications. Handbook of kidney transplantation 2nd edition. Boston: Little, Brown and Company, 1996, p. 154. 4. Racusen LC, Solez K, Colvin RB, et al. The Banff 97 working classification of renal allograft pathology. Kidney Int 1999; 55: 713. 5. Monaco AP, Burke JF, Ferguson RM, et al. Current thinking on chronic renal allograft rejection: Issues, concerns, and recommendations from a 1997 roundtable discussion. Am J Kidney Dis 1999; 33: 150. 6. Abrass CK, Berfield AK, Stehman-Breen C, et al. Unique changes in interstitial extracelular matrix composition are associated with rejection and cyclosporine toxicity in human renal allograft biopsies. Am J Kidney Dis 1999; 33: 11. 7. C-G Orosz. Endothelial activation and chronic allograft rejection. Clin Transplantation 1994; 8: 299. 8. Carpenter CB. Long-term failure of renal transplants: Adding insult to injury. Kidney Int 1995; 48: 40. 9. GP Basadona, AJ Matas, KJ Gillingham, WD Payne, DL Dunn, DER Sutherland, PF Gores, RWG Gruessner, JS Najarian. Early versus late acute renal allograft rejection: impact on chronic rejection. Transplantation 1993; 55: 993. 10. Z A Massy, C Guijarro, M R Wiederkehr, J Z. Ma, B L Kasiske. Chronic renal allograft rejection: Immunologic and nonimmunologic risk factors. Kidney Int 1996; 49: 518. 11. Humar A, Kerr S, Gillingham KJ, Matas AJ. Features of acute rejection that increase risk for chronic rejection. Transplantation 1999; 68: 200. 12. Hariharan S, Jonson CP, Bresnahan BA, Taranto SE, McIntosh MJ, Stablein DS. Improved graft survival after renal transplantation in the United States, 1988 to 1966. N Engl J Med 2000; 342: 605-12. 13. Keown, Paul. Niese, Detlef. On behalf of the International Sandimmun Neoral Study Group. Cyclosporine microemulsion increases drug exposure and reduces acute rejection without incremental toxicity in de novo renal transplantation. Kidney International 1998; 54: 938-944 14. Pirsch JD, Miller J, Dejerhoi MH, Vincenti F, Filo RS. FK-506 Kidney Transplant study group. A comparison of tacrolimus (FK-506) and cyclosporine for immunosuppression after cadaveric renal transplantation. Transplantation 1997; 63: 977983. 15. Sollinger HW. Mycophenolate Mofetil for the prevention of acute rejection in primary cadaveric renal allograft recipients. Transplantation 1995; 60: 225-232. 17. The European Mycophenolate Mofetil Cooperative Study Group: Placebo controlled study of Mycophenolate Mofetilcombined with cyclosporin and corticosteroids for prevention of acute rejection. Lancet 1995; 345: 1321-1326. 18. Tricontinental Mycophenolate Mofetil Study Group: A blinded, randomized clinical trial of Mycophenolate Mofetil for the prevention of acute rejection in cadaveric renal transplantation. Transplantation 1996; 61: 1029-1037. 19. Ojo. Al, Meier-Kriesche HU, Hanson JA, Leichtman AB, Cibrik D, Magee JC, Wolfe RA, Agodoa LY, Kaplan B. Mycofe- 142 Tratamiento y Prevención - Ponencias nolate Mofetil reduces late renal allograft loss independent of acute rejection. Transplantation 2000, 69: 2405-2409. 18. M. Gonzalez Molina, D. Seron, R. Garcia del. Moral, M. Carreras, E. Sola, P. Gomez Ullate, L. Capdevila, M. A. Gentil. Protective effect of mycophenolate mofetil (MMF) against graft loss in patients with chronic allograft nephropathy (CAN). X Congress of the European Society for Organ Transplantation, ESOT 2001: pp 30 Abs 130. 19. Skahan, B, Julian BA, Yves Vanrenterghem P, Neylan JN. Sirolimus reduces the incidence of acute rejection episodes despite lower cyclosporine doses in caucasian recipients of mismatched primary renal allografts: a phase II trial. Transplantation 1999: 68: 10: 1526-1532. 20. Opelz G. Influence of treatment with cyclosporine, azathioprine and steroids on chronic allograft failure . Kidney Int 1992; 48(Suppl 52): S89-S92. 21. Grinyo JM, Gil-Vernet S, Seron D, Cruzado JM, Moreso F, Fulladosa X, Castelao AM, Torras J, Hooftman L, Alsina J. Steroid withdrawal in mycophenolate mofetil- treated renal allograft recipients. Transplantation 1997, 63: 1688-1690. 22. Gjerstson DW. Survival trends in long.term first cadáver-donor kidney transplants, in Clinical Transplants 1991, edited by Terasaki PI, Cecka JM, Los Angeles, UCLA Tissue typing Laboratory, 1991, p 225. 23. Throgood J, van Houwelingen HC, van Rood JJ, Zantvoort FA, Schreuder GMT, Persijn GG: Long term results of kidney transplantation in Eurotransplant, in Organ Transplantation: Long Term Results, edited by Paul LC, Solez K, New York, Basel, Hong Kong, Marcel Dekker, 1992, pp 33. 24. Mayer AD, Dmitrewski J Squifflet JP, Besse et al. European Tacrolimus multicenter renal study group. Multicenter randomized trial comparing tacrolimus (FK-506) and cyclosporine in the prevention of renal allograft rejection. Transplantation 1997; 64: 436-443. 25. D. Del Castillo. Analysis of primary and recurrent rejection following renal transplantation in a large, comparative, multicentre trial. Transplantation Proceedings 2001; 33:1259-1261. 26 Knoll GA, Bell RC.Tacrolimus versus cyclosporine for immunosuppression in renal transplantation: meta-analysis of randomized trials. BMJ 1999; 318:1104-1107. 27. Gjerston DW, Cecka JM ,Terasaki PI: The relative effects of FK-506 and cyclosporine on short and long term kidney graft survival. Transplantation1995; 60: 1384-1388. 28. Suren N. Sehgal. Rapamune (RAPA, rapamycin, sirolimus): Mechanism of action Immunosuppressive effect results from blockade of signal transduction and inhibition of cell cycle progression. 1998; Clinical biochemistry, 31: 5: 335-340. 29. Sousa JE, Costa MA, Abizaid A, Feres F, Pinto I, Seixas A, Staico R, Mattos L, Sousa A, Falotico R, Jaeger J, Popma JJ, Serruys P: Lack of neointimal proliferation after implantation of sirolimus-coated Stents in human coronary arteries. Circulation 2001; 103: 192-195. 30. Kahan BD, Podbielski J, Napoli KL. Immunosupressive effects and safety of a sirolimus/cyclosporine combination regimen for renal transplantation. Tansplantation 2998; 66: 1040-1046. 31. Kries H, Cisterne JM, Land W. Sirolimus in association with mycofenolate mofetil induction for the prevention of acute graft rejection in renal allograft recipients. Transplantation 2000; 89: 1252-1260. 32. Cecka JM, Gjerston D, Teraski PI: Do prophylactic anti-limphocyte globulins improve renal transplant survival in recipient and donor high-risk groups? Transplant Proc 1993; 25: 548549. 33. Opeltz G. Efficacy of rejection prophylaxis with OKT3 in renal transplantation. Transplantation 1995, 60:1220-1224. 34. Szczech LA, Berlin JA, Feldman HI. Anti-lymphocyte antibody induc therapy: The effect of antilymphocyte induction therapy on renal allograft survival: A meta-analysis of individual patient level data. Ann Intern Med 1998, 128: 817-826. 35. Tran HT, Acharya MK, Mckay DB. Avoidance of cyclosporine in renal transplantation: effects of daclizumab, mycophenolate mofetil, and steroids. J Am Soc Nephrol 2000; 11: 1903-1909. 36. Gjerston DW. A multi-factor analysis of kidney graft outcomes at one year and five years post-transplantation : 1996 UNOS update, in Clinical Transplants 1996. Edited by Cecka JM, Terasaki PI, Los Angeles UCLA Tissue Typing Laboratory, 1997; 343. 37. Terasaki PI, Gjerston DW, Cecka JM, Takemoto S, Cho YW. Significance of the donor age effect on kidney transplants. Clin Transpl 1977; 11: 366-372. 38. Shoskes D, Cecka JM. Deleterious effects of delayed graft function in cadaveric renal transplantation recipients independent of acute rejection. Transplantation 1998; 55: 1697-1701. 39. Yokoyama I, Uchida K, Kobayashi T, et al. Effect of prolonged delayed graft function on long-term graft outcome in cadaveric kidney transplantation. Clin Transplant 1994; 8: 101. 40. Almond PS, Matas A, Gilingham K, et al. Risk factors for chronic rejection in renal allograft recipients. Transplantation 1993; 55: 752. 41. Brenner BM, Cohen RA, Milford EL. In renal transplantation, one size may not fit all, J Am Soc Nephrol 1992; 3: 162. 42. Mackenzie HS, Tulius SG, Heemann UW, et al. Nephron supply is a major determinant of long-term renal allograft survival in rats, J Clin Invest 1994; 64: 2148. 143 43. Gaston RS, Hudson SL, Julian BA, et al. Impact of donor/recipient size matching on outcomes in renal transplantation. Transplantation 1996; 61: 383. 44. Raine AEG. Does antihypertensive therapy modify chronic allograft failure?. Kidney Int 1995; 48 Suppl 52: 2. 45. Opelz G, Wujciak T, Ritz E. Association of chronic kidney graft failure with recipient blood pressure. Kidney Int 1998; 53 :217. 46. Mourad G, Ribstein J, and Mimram A. Converting-enzme inhibitor versus calcium antagonist in cyclosporine treated renal transplants. Kidney Int 1993; 43: 419. 47. Benediktsson H, Chea R, Davidoff A, Paul LC. Antihypertensive drug treatmentin chronic renal allograft rejection in the rat: Effect on structure and function. Transplantation 1996; 62: 1634. 48. Amuchastegui SC, Azzollini N, Mister M, Pezzotta A, Perico N, Remuzz G. Chronic allograft nephropathy in the rat is improved by angiotensin II receptor blockade but not by calcium channel antagonism. J Am Soc Nephrol 1998; 9: 1948. 49. Bochicchio T, Sandoval G, Ron O, Perez-Grovas H, Bordes J, Herrera-Acosta J. Fosinopril prevents hyperfiltration and decreases proteinuria in post-transplant hypertensives. Kidney Int 1990; 38: 873. 50. Kagami S, Border W, Miller D, Nobel N. Angiotensin II stimulates extracellular matrix synthesis through induction of transforming growth factor-beta expression in rat glomerular mesangial cells. J Clin Invest 1994; 93: 2421. 51. D. del Castillo, JM Campistol, L. Guirado, L. Capdevila, JG Martínez, P. Pereira, J. Bravo, R. Pérez. Efficacy and safety of losartan in the treatment of hypertension in renal transplant recipients. Kidney International 1998, 54, Suppl. 68: s-135-s139. 52. JM Campistol, PJ Iñigo, N Esforzado, D. Del Castillo. Renoprotective effect (antihypertensive and antiproteinuric) of Losartan in renal transplant recipients. J Am Soc Nephrol 1999; 10: 754A. 53. AST 54. Noris M, Azzolini N, Pezzota A, Mister M, Benigni A, Marchetti G, Gagliardini E, Perico N, Remuzzi G. Combined tratment wuith Micophenolate Mofetil and an Angiotensin II receptor antagonist fuly protects from chronic rejection in a rat model of renal allograft. J Am Soc Nephrol 2001; 12:1937-1946. 55. Guijarro C, Massy ZA, Kasiske BL. Clinical correlation between renal allograft failure and hiperlipidemia. Kidney Int 1995; 52 Suppl 48: 56. 56. MR Weir, JC Fink, DS Hanes, J Gardner, DK Klassen, C Cangro, E Schweitzer, ST Barlett. Chronic allograft nephropathy; Effect of Cyclosporine reduction and addition of Mycophenolate mofetil on progression of renal disease. Transplantation proceedings 1999; 31: 1286. 144