armas prohibidas. lo son las navajas y los cuchillos, aun cuando

Anuncio
188690. VI.1o.P. J/18. Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIV, Octubre de 2001, Pág. 829.
ARMAS PROHIBIDAS. LO SON LAS NAVAJAS Y LOS CUCHILLOS, AUN CUANDO
EXPRESAMENTE NO SE INCLUYAN EN EL ARTÍCULO 179 DEL CÓDIGO DE
DEFENSA SOCIAL DEL ESTADO DE PUEBLA. Conforme a la disposición de referencia,
son armas e instrumentos prohibidos los puñales, verduguillos y demás armas similares
ocultas o disimuladas en bastones u otros objetos, así que es factible establecer que puñales y
verduguillos, por su naturaleza, son objetos para inferir heridas, y entran en el concepto de las
denominadas armas blancas, de modo que siendo instrumentos ofensivos, al igual que otros,
como las navajas y los cuchillos, debe considerarse que son aptos para inferir heridas
punzocortantes, y aun cuando éstos no se enuncien en el citado precepto legal como armas o
instrumentos prohibidos, se actualiza la portación como conducta antijurídica, porque la
enumeración que allí se contempla es ejemplificativa y no exhaustiva de las armas que deben
conceptuarse como prohibidas, precisamente por la potencialidad ofensiva que viene a
constituir un peligro para la seguridad pública por quienes en forma indiscriminada las
portan.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 60/99. 13 de enero de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Diógenes Cruz
Figueroa. Secretario: Sergio Guzmán Marín.
Amparo en revisión 480/99. 10 de febrero de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Diógenes
Cruz Figueroa. Secretario: Arnoldo Guillermo Sánchez de la Cerda.
Amparo en revisión 572/99. 27 de marzo de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: José
Manuel Vélez Barajas. Secretario: Rogelio Reséndiz Ramírez.
Amparo directo 494/99. 1o. de junio de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel
Vélez Barajas. Secretario: Arturo Gómez Ochoa.
Amparo directo 363/2001. 13 de septiembre de 2001. Mayoría de votos; unanimidad en
relación con el tema contenido en esta tesis. Disidente: Carlos Loranca Muñoz. Ponente:
Rafael Remes Ojeda. Secretario: Óscar Espinosa Durán.
-1-
Descargar