“La memoria es el perfume del alma” -aurora dupinVolumen 45. 1 ª Edición Junio de 2015 ¡STOP! 2015 VERANO Parada y fonda, dice una frase hecha. Seguro que sí; celebraremos esta parada veraniega con varias reuniones de compañeros, de alumnos, de amigos, en las que, alrededor de una mesa, hagamos degustación de picoteos a la vez que compartamos la relajación de un deseado final de curso. Mas, antes, nos esperan largas horas y días de dilucidar notas, de reuniones diversas, de elaboración de memorias, y aún después, ya en el mes de Julio siguen en nuestro Centro encendidas las luces de ordenadores y con ellos, algunos trabajadores al cargo. ¿Ha sido este un curso especial? Yo diría que sí. En principio todos lo son, pues cada curso que pasa se lleva casi un año de nuestras vidas; avanza la historia personal de cada miembro integrante paralelamente al curso y en él dejamos recuerdos, emociones…¡Vida! Recordamos en este curso la triste pérdida de nuestra compañera, la profesora Paz, cuya alegría y vitalidad ha dejado impresas en la memoria del Centro San Jorge. Y junto a este penoso recuerdo tenemos mucho otros que nos hacen felices, como el gran esfuerzo, a veces, puesto por los profesores para escuchar y asesorar, además de 1 dar clase, a gran parte de nuestros alumnos. Contamos también con alumnos que han puesto un gran empeño y esfuerzo personal por aprender. A todos, unos y otros, gracias y ánimo para seguir en la brecha. Así, pues... ¡FELICES VACACIONES! ¡FELIZ DESCANSO!. ¡FELIZ VERANO! ¿Quiénes somos? Algunos datos para el recuerdo y para tener conciencia El Centro de Educación de Personas Adultas "San Jorge" es un centro público, que tiene ya una larga historia. Se inicia allá por el año 1973, el 9 de enero y con casi 200 alumnos, como Círculo de Educación Permanente de Adultos en Palencia. Desde ese momento atiende las demandas de alfabetización, certificado de escolaridad y graduado escolar. Así por muchos años, hasta 1980, en que el Círculo se transforma en Centro y también se incorporan las enseñanzas a distancia, a través del CENEBAD. Se inicia un proceso de gran dinamismo en la nueva ubicación y con actuaciones en aulas situadas en los diferentes barrios de Palencia. Con ello llegamos al curso 1997-98, en que estrenamos las enseñanzas de Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) y su actual ubicación y sede del Centro en Avda. Casado del Alisal, 30. Esto supone un nuevo paso adelante en la consideración del Centro San Jorge en el contexto educativo de la ciudad de Palencia. La ESPA supone la dotación de profesorado de secundaria y el aporte de una gran cantidad de alumnos al centro. Así mismo contamos con las enseñanzas básicas de adultos de la Unidad Educativa adscrita del Centro Penitenciario. En el curso actual, 2014-2015, llevamos realizadas 1.902 matriculas de alumnos, de los cuales 996 son mujeres y 906 hombres, entre 73 grupos diferentes de actividades/alumnos, de ellos 53 de carácter anual. En la ESPA (los cursos son cuatrimestrales) llevamos matriculados, entre los dos cuatrimestres, 699 alumnos, y 32 en ESPAD. El Nº de alumnos que han causado baja en el presente curso en todas las Enseñanzas ha sido de 517, de los cuales 233 son mujeres y 284 hombres. El Centro funciona en horario de 9.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 22.30 horas. Desarrollamos la acción formativa 27 profesores, entre primaria, secundaria y profesores técnicos, así mismo contamos con dos ordenanzas y un administrativo. Festividad del Centro: El 23 de Abril, “Día de las Letras Hispánicas”. Nombre del Centro: San Jorge. Era el santo que se veneraba el día de la festividad. San Jorge representaba la lucha contra el mal, siendo una metáfora de la lucha contra la incultura (vista como un mal). 2 En este curso, la austeridad ha sido la regla. Las actividades extraescolares han sido escasas y el coste que suponían, en parte, pagado por los propios alumnos. Día 28 de Octubre: Los alumnos de los Módulos I y III visitaron el Museo del Agua de Palencia. Día 16 de marzo: Visita a la Agencia Tributaria de los cursos de cualificaciones profesionales. Día 17 de Marzo: Los alumnos de los Módulos I y II visitaron el Museo de la Ciencia y el Planetario de Valladolid . Día 21 de Abril: Los alumnos de Sanitaria asistieron a un Taller práctico de reanimación. Día 25 de Abril: Los alumnos del Módulo III de la mañana recorrieron la Exposición “Héroes ocultos” en la carpa de la Caixa. Ese mismo día, los alumnos de los grupos de cocina, administrativo 14 de Mayo: Algunos alumnos de los grupos de cualificación profesional visitaron el Museo de la Evolución y la fábrica de cervezas San Miguel. VISITAS AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PALENCIA Y A LA CATEDRAL.Dentro de las visitas programadas desde el departamento de ámbito social para la asignatura de Educación Artística, los alumnos de tercero de ESPA de la asignatura visitaron, acompañados de su profesor Ángel Del Olmo, la catedral de Palencia y el Museo Arqueológico de la ciudad. Ambas visitas resultaron muy agradables y provechosas. Los alumnos tuvieron la oportunidad de “conocer” los tesoros de su ciudad a la vez que realizaron pequeños trabajos de investigación sobre aspectos tanto del museo como de la catedral. 3 ¿A quién consideras tu mejor amigo? Es aquel con el que pasas el mayor tiempo posible. Aunque a veces la amistad se rompe y ya no funciona, se queda aparcada como el motor de un coche. Hay muchas clases de amistades: amistades por interés, las que te llevan por el mal camino, y así hasta la del amigo “gorrón” que ese no falla nunca. Y después está la amistad de un buen amigo, al que conoces de toda la vida, desde que ibas Área Sociocultural donde se integra la Unidad al colegio. Educativa Yo no he tenido amigos, sólo “amigotes”, y eso si se les puede llamar amigotes. Amigotes son aquellos que te buscan sólo para correrse una buena fiesta, para que les prestes el coche o les dejes dormir en tu casa. Un buen amigo se preocupa por ti, si te ha pasado algo, o necesitas ayuda, aquel que te da buenos consejos para que no hagas el mal. Es alguien al que tienes verdaderamente a tu lado y te tiende una mano para levantarte. Un amigo te respeta y se hace respetar, porque la amistad entre dos personas es muy importante, para aprender el uno del otro. Para que dure hay que cuidarla, como si se tratara de un jardín. Y ese cuidado debe ser mutuo, pues no sólo depende de uno mismo. La amistad no se hace de un día para otro, nace desde la coherencia, la sinceridad y el respeto. La amistad es un sentimiento que tenemos las personas para relacionarnos, como seres civilizados. Que nos hace mejor, cada día que la cuidamos. Fernando Fernández Jiménez Mi mejor amigo Mi mejor amigo lo conocí trabajando en la construcción. Se llamaba Javier y era de Getafe - Madrid. Cuando terminábamos el trabajo, quedábamos para tomar una cerveza y echábamos unas partidas en las máquinas. Yo ya tenía problemas con el alcohol y él me ayudó a dejar de beber. No sé por qué fue, que él dejó de salir por las tardes, o al menos de hacerlo conmigo. ¡Esto me extraño! Una tarde me acerqué hasta su casa y le pregunté qué era lo que le pasaba. ¡Para mi sorpresa había conocido a una chica! Y prefería salir con ella antes que conmigo. Le sugerí que saliéramos los tres juntos, como buenos amigos. Y así fue, una tarde vinieron a recogerme a casa y empezamos a salir los tres. Al año de estar juntos se casaron y poco después tuvieron un hijo. Tendría el niño seis meses, cuando mataron al padre. Javier ha sido el mejor amigo que he tenido y posiblemente que tendré. Donato 4 El aprendizaje en la vida Esta vez me gustaría hablar sobre lo orgulloso que me siento, con mis 52 años ya recién cumplidos, de agarrarme a los libros; de una vez por todas, y centrarme en los estudios básicos. Como es el grado en E.S.P.A. Ya sé que los estudios que estoy cursando en estos momentos los debería haber hecho en la juventud, cuando me tocaba, pero por circunstancias de la vida no los hice y me arrepiento. Porque no hay cosa más satisfactoria que llegar a mi celda y saber que esPatio general de distribución de Módulos y torre de vigilancia toy aprendiendo cosas nuevas cada día, cosas que encima son consideradas como conocimientos básicos de la propia educación personal. Pienso que nunca es tarde para obtener dichos conocimientos, pese a que lo suyo hubiera sido obtenerlos cuando era joven. Pero como ya he dicho, “nunca es tarde” y como se suele decir en estas tierras: “Nunca te acostarás, sin saber una cosa más”. En mi caso, todos los días me acuesto habiendo aprendido algo nuevo acerca de las matemáticas, lengua, etc. Con lo que me siento realizado y satisfecho de esforzarme por culturizarme. Michael Evans . DIARIO DE UN NÁUFRAGO Son las 9 de la mañana y estoy naufragando, el mar está en calma. Acabo de llegar a una isla, parece desierta. He paseado sobre la orilla. Encontré un cuaderno y un boli. Me puse a hacer una cabaña. Encontré madera, hojas grandes de palmera y construí una cabaña donde vivir. Pensé que tengo que sobrevivir, en la palmera había cocos y cogí unos cuantos. También hice una lanza y me metí en el mar y con ella pescaba. Sentía como los peces rozaban sobre mis pies, pero no me gusta el pescado crudo. Así que me puse a buscar unas piedras para hacer fuego. Fue ahí donde empecé a darme cuenta que estaba solo y que tenía que hacer cosas por sobrevivir, también recorrí la isla para ir conociéndola. Ya llevaba un rato andando y quise descansar, pero empezó a llover y salí corriendo hacia el refugio que preparé. Cuando llegué estaba lleno de agua y pensé que al recorrer la isla había visto bambú. Así que fui a por él y comencé a hacer un refugio mejor. Lo hice y cada vez que llovía, la lluvia no traspasaba el bambú. Los días iban pasando y todo lo que hacía lo apuntaba, como si de un diario se tratara. Ha pasado una semana y me siento solo, sin nadie con quien hablar, o poder tocar o sentirte valioso, completamente solo. Empecé a comprender que donde ahora vivía, debía de haber muchos animales como: serpientes, papagayos y algún loro. Treparía a los árboles para cogerlos y así tener una compañía. En mi refugio, empecé a construir trampas con lanzas de madera y las escondí en el suelo sobre un agujero hecho para que los animales cayeran y tener comida. El agua no se podía beber porque era muy salada, bebía el jugo de los cocos y después los cortaba a la mitad y los colocaba en alto cada vez que llovía y así se llenaba el coco de agua de la lluvia y podía beber. En mi diario empecé a apuntar también las fechas y los días para saber David García García el tiempo que llevaba. 5 EL PUENTE DE HIERRO El Puente de Hierro sustituyó a otro de madera que unía la calle de Perezucos con la margen derecha del Carrión, que había sido construido en 1874 y que sólo duró hasta 1882, deteriorándose muy rápidamente. A raíz del derribo del puente de madera, el Ayuntamiento de Palencia propuso construir otro más sólido, sin embargo, la falta de presupuesto no conseguía materializar el proyecto por lo que la construcción se demoró treinta años. Pero vayamos a las personas y circunstancias que hicieron realidad esta obra, símbolo ya de nuestra ciudad. Fue D. Abilio Calderón Rojo, conocido político palentino que llegó a ocupar la cartera ministerial de Fomento, pero que en ese momento era Director General de Obras Públicas y Urbanismo. Desde su puesto logró recaudar una partida presupuestaria para llevar a cabo el citado puente, eso sí, más recortada que la programada y es que, con la guerra de Marruecos, corrían tiempos difíciles; tanto es así, que muchos de los ornamentos que hubiera debido llevar el puente en su proyecto inicial, realizado en febrero de 1909 por los ingenieros D. Luis Morales y D. Eduardo Jungairiño, que consistían en delfines, águilas, cardinas, etc, quedaron reducidos a la mínima expresión, permaneciendo solo a modo de muestra, algún trabajo de forja y fundición en las barandillas, que iban unidas con remaches, como todo el puente, por el desconocimiento aún de la soldadura. Afortunadamente se mantuvieron los pilares laterales de ambas márgenes, trabajados en piedra caliza y rematados en pináculos decorados. Las piezas de hierro se elaboraron en los Astilleros del Nervión, y el ensamblaje se hizo en la margen izquierda del río. El encargado del montaje fue D. Martín Lago. El puente formaba parte de un proyecto mayor, al ser el paso del río Carrión de la nueva carretera hacia Villamuriel y su conexión con la calle Mayor y la carretera a Valladolid. Su colocación comenzó el martes 21 de marzo de 1911, en un lugar acondicionado para ello, en el que se habían preparado los taludes de ambas márgenes rematados con plaquetas de piedra poligonales, reutilizando parte de los sillares del Arco del Mercado. La prensa de la época señalaba: “…acudió numeroso público a presenciar el corrimiento del Puente de Hierro sobre las cepas construidas al efecto. La operación es lenta y hacia las cinco de la tarde sólo se había avanzado cerca de seis metros”. El puente fue arrastrado con cabestrantes de una a otra orilla, deslizándose a través de un gigantesco andamio de maderas ancladas en el cauce para que el desequilibrio de la mole metálica no basculase hacia el río. 6 Y no será hasta el lunes 27 de marzo cuando se termine de pasar, momento que reproducimos con las propias palabras del cronista: “ A las nueve horas y cuarenta y cinco minutos de esta mañana, el disparo de una docena de bombas, nos dio cuenta de haberse llevado a feliz término el paso del puente de hierro sobre el río Carrión en las proximidades del matadero. El puente descansa ya sobre las dos cepas levantadas en las márgenes del río. En el centro del mismo ondean dos banderas nacionales, señal del favorable resultado obtenido por los encargados de llevar a cabo la operación… Desde el martes en que dio principio la operación, hasta hoy que ha sido dada por terminada, puede asegurarse que serán muy contadas las personas que no han acudido a aquel sitio para ver como a aquella mole de hierro se la transportaba de una a otra parte del río…”. La rumorología palentina comentaba por aquel entonces que se había construido el puente para beneficio del propio D. Abilio Calderón, ya que con su construcción le evitaría un gran rodeo por el puente Mayor para llegar en calesa a su finca de recreo situada en el camino a Villamuriel; pero, sin lugar a dudas, el propietario más beneficiado sería el Sr. Florentino Pombo, que recientemente había adquirido terrenos en el término de la Isla, próximos a su finca “El Soto”, en los que pretendía establecer una colonia de cien hortelanos. Sin embargo, según la “leyenda urbana”, Abilio Calderón, que era muy suyo, una vez finalizado y en uso el puente, siguió utilizando el puente Mayor para ir a su finca. Fuese el motivo que fuese, el caso es que coincide esta época con una etapa de embellecimiento de la ciudad, en la que paradójicamente se pierden algunos ornamentos arquitectónicos por no responder al gusto de la época, la construcción con hierro, que deja huellas en nuestra ciudad como el Puente de Hierro, la Plaza de Abastos, o el desaparecido Templete de El Salón; otros sin embargo se destruyeron, como el famoso “Arco del Mercado”. El paso del tiempo había deteriorado la estructura del puente que hubo de restaurarse en el 2002, reforzándose los pilares metálicos que lo sustentaban, así como el soporte de la calzada, introduciendo el hormigón armado y dándole un aspecto mucho más pesado, sobre todo por el pretil de dudosa estética que afea el conjunto, pero, según criterios autorizados, necesario para preservar la estructura del puente. El Puente de Hierro (como mejor se le conoce) o de Abilio Calderón (su nombre real), es hoy una de las señas de identidad de Palencia, una evocación de nuestro pasado reciente, un símbolo más de nuestra ciudad, que comunica el centro histórico de la ciudad con un área de servicios importante, donde se ubica el instituto Alonso Berruguete, un gran hotel, El hospital Río Carrión, una gran residencia de la Tercera Edad, zonas de recreo, parques, campos deportivos… y por supuesto, la carretera a Villamuriel. Ángel Del Olmo. 7 NOTICIAS DIVERSAS PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN SECUNDARIA. * Fecha del examen: 3 de septiembre Fecha de Inscripción: del 29 de junio al 15 de julio. LUGAR DE INSCRIPCIÓN: Dirección Provincial de Educación de Palencia. El día 23 de junio, finalización de todas las actividades docentes y sesión de evaluación final de los alumnos de ESPA y de ESPAD. El día 24 y 25 de junio, atención posibles reclamaciones de alumnos y publicación de notas. El día 26 de junio, firma de actas. Días 26, 29 y 30 de junio, entrega de las diferentes certificaciones y notas a los alumnos de ESPA y ESPAD, y resto de enseñanzas. En Julio, se hará entrega a los alumnos de cocina, peluquería, estética, informática, idiomas, etc., de las correspondientes certificaciones de los Programas y de certificado de horas a quienes lo soliciten, así como de la documentación necesaria a todos aquellos alumnos de los Módulos de tipo IV que hayan finalizado los estudios y obtenido el título de Graduado de Educación Secundaria. 4 de septiembre: Pruebas extraordinarias de los grupos de ESPA de 2º cuatrimestre. 8 Cursos de francés SALUT COPAINS DE SAINT GEORGE ¡!!!!! Nous sommes le jeudi 11 juin. Le cour de Français va finir tout de suite. On va voir si l´été est bon et nous pouvons aller à Paris une semaine au moins. Nous y visiterons évidement L´ Arc de Triomphe, les Champs-Elysées, Le Louvre, Notre-Dame, Le Sacré Cœur… On y verra les magnifiques monuments, les merveilleux quartiers, les superbes ponts, les emblèmatiques palais…… les géniales places…… !!!!! Les élèves de Français, niveau débutant ( trois groupes) veulent vous saluer et vous offrir de bonnes résolutions : Garde une âme d´enfant. N´oublies pas qu`à chaque problème, il y a une solution. Ris au moins une fois pour jour. Prends le temps d´admirer ce qui t´entoure. Découvre le plaisir de manger, respirer, se promener, savourer… Un jour tu pourras revoir ce que tu as été et en mourir de rire… On va y ajouter une autre curiosité encore…. VOUS CONNAISSEZ ?......... La Joconde a été volée en 1911 par un italien, Vicenzo, employé par Le Louvre pour participer à la mise sous verre des œuvres. Il garda le célèbre tableau deux ans dans sa chambre de Paris ( Il s´en servait de table pour diner !!!! ). C´est en essayant de la vendre en 1913 en Italie que le voleur fut rattrapé par la justice et que Mona Lisa re- Museo Louvre de París trouva le Louvre. Allez-y….. on y va….les vacances sont ici !!!. Nous avons fait nos devoirs y nous sommes fièrs de notre apprentissage et notre prof est bien contente pour cela. Nous aimons la France et les français, bien sûr !!! Nous vous souhaitons bon été et….. Au revoir nos compagnons et nos professeurs !!! Grosses bisous !!!! 9 Cada dos años se realiza la autoevaluación del centro. La última se realizó en el curso 20122013 y durante este curso nos tocaba otra vez. El equipo de autoevaluación ha estado formado por Mª Asunción García, .Carlos Pérez, Mª Asunción Martínez y Mª Belén García-Risco. A diferencia de otros cursos, solo se ha pasado el cuestionario a los alumnos de Nivel I, Nivel II y ESPA. En total, han respondido al cuestionario dos de las tres personas que forman parte del personal no docente (66,67%), 22 de los 27 profesores (81,5 %) y 106 alumnos de los Niveles I, II y ESPA de los 204 matriculados en estas enseñanzas en este momento, lo que supone el 10 % del número total de alumnos del centro y el 52 % de los alumnos de las enseñanzas formales. Los alumnos han respondido NS/NC con un porcentaje elevado a preguntas sobre el horario y la organización de la biblioteca (25 %), el patio e instalaciones del centro (20%) y sobre el plan de evacuación que desconocen el 19 % de los encuestados. La pregunta sobre actividades extraescolares es respondida con NS/NC por el 17 % de los alumnos. Las preguntas más valorados por los alumnos son las referidas al apartado de resultados: Estoy contento de ser alumno del centro y recomendaría a un amigo que viniera a estudiar al centro, valorada con 8,8, La relación con los profesores 8,57, la asistencia al centro facilita la inserción laboral, 8,41, y consideran que tienen buenos profesores, 8,36. Están satisfechos con el Equipo Directivo (8,25) y manifiestan su satisfacción con su aprendizaje en el centro (8,20). También consideran que están bien informados de sus resultados y rendimiento. La convivencia es valorada con 8,16. Otras dos cuestiones altamente valorados por los alumnos es el horario, que se adapta a sus necesidades y el hecho de que los profesores se hagan respetar en clase. Por el contrario, se dan las menores puntuaciones en el apartado de gestión de los recursos: el cuidado del patio y las instalaciones del centro, hay poco conocimiento del plan de evacuación y piensan que las aulas no están equipadas con muchos materiales didáctico. Las instalaciones del centro están valoradas con 7,10, el horario y la organización de la biblioteca con 7,11, el material facilitado en las clases con 7,27. Otras cuestiones con puntuaciones entre 7,32 y 7,44 son el conocimiento del Plan de Convivencia del centro, del Proyecto Educativo y la atención con interés de las quejas y sugerencias del alumnado. Desde el centro queremos agradecer a todos los que habéis participado rellenando los cuestionarios, porque vuestras respuestas nos ayudarán a mejorar cada día. 10 Prueba Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 CURSO 2014-2015 Agradecemos al profesorado y a todo el personal del centro San Jorge el trato y el empeño que han puesto con todos nosotros y su gran dedicación para poder pasar la prueba de acceso a la universidad. Un abrazo fuerte de todos nosotros. En Cuatro de los alumnos que han superado el acceso a la universidad para mayores de 25 años, . nombre de todos, los de la foto Cuando decidí matricularme en San Jorge para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años no imaginaba lo que iba a ocurrir en los siguientes meses. Hacía ya unos cuantos años que “había colgado los libros”, y volver a cogerlos era algo que me ilusionaba y a la vez que me causaba una cierta incertidumbre. Dejé mis estudios con apenas 18 años y unas poquitas obligaciones en mi casa, bueno la casa de mis padres. Ahora ha cambiado algo la situación y las obligaciones: había que reorganizar los horarios, el ritmo de vida… No era fácil, pero había que conseguirlo. En clase éramos gente de diferentes edades, pero con la misma ilusión e inquietud por lograr algo que en otra época no pudimos hacer por diferentes motivos, pero eso forma parte del pasado. Ahora estábamos preparando un futuro, un futuro que solo pasa por el esfuerzo personal, que unido al apoyo y a las instrucciones que dan los profesores se ve más asequible. Iban pasando los meses y la fecha del examen se acercaba. Hubo algún momento de duda, de incertidumbre en los que me decía a mi misma que quién me había mandado a mí meterme en este berenjenal y cosas por el estilo, pero me mantuve firme y convencida de lo que estaba haciendo. El trabajo para llegar hasta el final ha sido duro y sé que el de mis compañeros también. He disfrutado mucho acudiendo a las clases y también en mis horas de estudio, ya que estaba haciendo algo que me gustaba y de lo que me sentía muy orgullosa, de estar preparándome para la PAU. Y llegó el mes de Abril y con él el día del examen, regresando a mi memoria unas sensaciones que hacía muchos años que no sentía (era como estar de nuevo en el instituto, pero con un puñado de años más). La madurez que te da la vida te hace afrontar las mismas situaciones pero con diferente perspectiva. Realizamos las diferentes pruebas, y aunque salí con algunas dudas, tuve la satisfacción de haberlo dado todo. Estaba muy feliz de haber hecho aquel examen, ya que había llegado al final de esta nueva etapa. Llegaron las notas y aprobé, al igual que algunos de mis compañeros. Ahora la duda que tengo es qué voy a hacer el curso que viene. Preparar la siguiente etapa ya está en mi cabeza y es una tarea emocionante, pero eso está por escribir… Olga. Para mí, la prueba de acceso ha sido todo un reto al compaginarlo con el trabajo y la familia, volver al hábito de estudio después de más de 20 años. Tanto la experiencia como el resultado han sido de lo más satisfactorios y eso que me lo planteé como un reto, pero sin muchas esperanzas de aprobar. No hubiera conseguido sacar la prueba sin el apoyo de mi gente, de los profesores del centro y su dedicación. Esto ha sido la demostración de que con esfuerzo, todos podemos con ello. Frédérique Leclerc 11 Prueba Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años (Cont.) Según está el trabajo hoy en día. Con dos niños en casa y todos en paro decidí prepararme mejor y estudiar un técnico superior. Cuál fue mi sorpresa cuando mi BUP de antiguamente no me servía para acceder como con el bachillerato de ahora. Así que sin pensármelo mucho me apunté en el CEPA San Jorge para preparar la PAU. Casi fue una carrera contra reloj. Hacía ya más de 15 años que había dejado de estudiar, pero me encantó volver a hacerlo, recordar viejas rutinas y sentir todo el apoyo de unos profesores magníficos. Con una mención especial a Asun, jefa de estudios y profesora de matemáticas, a al cuál le encanta su trabajo y eso se nota y repercute en el alumno. Este año ha sido el primero que hemos podido presentarnos a dos opciones, así que aproveché la oportunidad y aunque el trabajo iba a ser más duro opté por estudiar dos opciones y….!lo conseguí!. Con mucho trabajo, esfuerzo, estudio y dos niños, que también llevan su tiempo. He sido la única persona del centro que ha aprobado las dos opciones, por lo que ahora tengo más posibilidades de estudio al tener Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. Así que ahora además de poder estudiar el técnico superior puedo sacarme una carrera. Una preparación que ha sido imprescindible para optar a otros trabajos. Además de llevarme un gran aprendizaje me llevo unos amigos para siempre. Por eso quiero dar las gracias al CEPA San Jorge y en especial a Asun y Ángel por su apoyo. Silvia Durante el presente curso escolar y con mucho dolor, hemos dicho adiós y para siempre a la que fue profesora de este Centro: Doña María Paz Santos Díaz el día 24/02/2015. D.E.P. http://cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es PÁGINA WEB DEL CENTRO Total de accesos: 232942 Desde el: 12/5/2006 LIBRO PARA LEER ESTE VERANO 12 En un poblado llamado Halloween vivían tres hermanas brujas. Cuando salían las dos hermanas mayores por el pueblo siempre estaban armando de las suyas, como hechizar a la gente o transformarles en cosas; y así las dejaban. Cuando la hermana pequeña salió de casa y vio cómo estaba la gente, ella les volvía a poner bien a todos. A ella no le gustaba lo que hacían sus hermanas con la gente y los del pueblo muy estaban agradecidos con ella. Cuando llegó a casa echó la bronca a sus hermanas por todo lo que hacían, pero sus hermanas no le hacían caso y ella ya no sabía qué hacer con ellas. Pero al día siguiente salió a dar un paseo y pensó en cómo podía cambiar para que fueran brujas buenas con la gente del pueblo. Así que, las convirtió en pájaros y las encerró en una jaula. Entonces sus hermanas se dieron cuenta que lo que estaban haciendo estaba mal y pidieron perdón a las personas del pueblo. Entonces la hermana bruja pequeña les convirtió otra vez en personas y las tres juntas hicieron una gran fiesta. 13 . Estamos llegando al final de curso y otra vez comprobamos lo rápido que esto ocurre. Cuando empezamos personalmente tenía un poco de miedo, apenas conocía la educación de adultos ¿Cómo serian los alumnos? ¿Qué inquietudes tendrían ¿Qué esperarían de los módulos que iban a cursar? Después de estos meses mi impresión es bastante positiva. Se han impartido tres módulos denominados (1) Cuidados auxiliares sanitarios básicos, (2) Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones y (3) Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones. En estos módulos hemos tratado diferentes aspectos relacionados con el cuidado y la salud de los usuarios/ pacientes en instituciones/hospitales y que servirán para dotar a los estudiantes de capacidades adecuada para el desempeño de su labor. Además de las clase regulares realizamos, el 21 de abril, una actividad en la que intervino la CRUZ ROJA ESPAÑA; nos visitó Antonio Tejedor (formador en primeros auxilios) quien nos Ángel Azpeleta, practicando dio una clase práctica sobre las pautas hay la reanimaque seguir ante una parada cardiorespira- ción cardiopulmonar. toria. Todos los alumnos presentes tuvieron ocasión de practicar la RCP (reanimación cardiopulmonar) con un maniquí de resucitación. Además tuvimos ocasión de ver un DESA (desfibrilador semiautomático) aparato que revierte la fibrilación ventricular y junto con la RCP puede salvar muchas vidas. Desde aquí le damos las gracias. También damos las gracias a Patricia Martín voluntaria de Cruz Roja que nos puso en contacto con Antonio. Aunque algunos han abandonado por diferentes motivos (de trabajo, personales, por asistencia a otros cursos, etc.), la mayor parte de los alumnos han seguido con asiduidad las clases. Estamos en la recta final y hay un poco de inquietud. ¿Conseguiré mi objetivo? Espero que todos los alumnos que han perseverado obtengan el resultado que esperan. Agradecer las aportaciones de Ángel y Melina. Mª Rosario Pilar Núñez Paniagua. Profesora Procedimientos Sanitarios y Asistenciales Allá a mediados del mes de septiembre pasado, echamos la matrícula en nuestro Centro San Jorge y, ¿nos cogerán? ¿cómo serán nuestros compañeros?, ¿aprovecharemos el curso? En unos días vimos que fuimos admitidos en el Curso de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, conocimos a nuestra profesora y compañeros y comprobamos que este curso prometía. Ha sido todo un año intenso con Pilar, nuestra profe, que nos ha ofrecido todo su inmenso bagaje intelectual. Y con todos los compañeros y compañeras, ahora mismo amigos, que han restado de sus pocos ratos libres y con mucho esfuerzo, el tiempo necesario para realizar este curso. Juntos hemos aprendido conceptos como higiene, aseo, seguridad, protección, alimentación y nutrición, dietética, administración de alimentos y recogida de eliminaciones de personas dependientes. También hemos conocido los sistemas y aparatos respiratorio, cardiovascular, nervioso, digestivo, endocrino, y locomotor, así como sus patologías. Además han sido temas de estudio y práctica las constantes vitales, recogida de muestras, administración de medicamentos, técnicas de movilización y traslado, ayudas técnicas o la prestación de primeros auxilios. Todo esto y muchas ideas más, que seguro, nos servirán en el futuro para mejorar en nuestros quehaceres laborales, o quizás recuperar un puesto de trabajo que fatalmente hemos perdido. 14 También ¿cómo no? ha habido ratos de cháchara, de convivencia, de buen rollo y de un ambiente excepcional que nos ha servido para desarrollar nuestras mejores aptitudes. Gracias a nuestro Centro San Jorge, buen fin de curso, feliz verano y que nos veamos el próximo septiembre. Ángel Azpeleta Sebastián. Alumno Atención Sociosanitaria Siempre pensé que no tenía vocación para dedicarme al sector de la salud. Pero mi actitud ha cambiado. Pienso que ha tenido que ver el hecho de colaborar en cuidar a mi abuelo en su último año de vida. Y aunque no podíamos evitar lo irremediable, día tras día, la familia hicimos lo que pudimos para que dentro de las circunstancias se sintiera lo mejor posible. Esto me hizo ver la necesidad de aprender y adquirir conocimientos al respecto. Una amiga me habló de este curso, y pensé que en los tiempos que nos toca vivir, cualquier formación recibida no solo aporta en lo que se refiere a ampliar nuestro intelecto y engrosar nuestro currículum, sino nuestro crecimiento como personas. Nuestra sociedad está cambiando y es que en nuestro país el colectivo de gente mayor o personas con necesidades especiales ha aumentado de forma considerable, y aunque es cierto, que se vive más, vivimos una época en la que se han perdido muchos valores éticos y morales a causa del progreso y materialismo. Este curso ha contribuido a que tenga mayor concienciación sobre cuanto nos necesitamos unos a otros, la importancia de respetar la dignidad de las personas, escucharlas, mostrarles empatía, animarlas, ofrecerles ayuAntonio Tejedor instruda práctica y tener gran yendo en la reanimapaciencia. ción cardiopulmonar. Además, adquirir conocimientos nutricionales, apreciar como funciona nuestro cuerpo, y como tener mejor calidad de vida. En fin, ha sido gratificante no sólo por todo lo dicho, sino también por el buen ambiente que ha habido en clase, y el compañerismo. Agradecer a Pilar, su buen trabajo, paciencia y sentido del humor. Melina Mellado 15 En el presente curso se ha desarrollado este programa con tres grupos. Uno los lunes por la mañana, otro los viernes por la mañana y otro los miércoles por la tarde. En un principio se atendían a 60 personas, si bien a lo largo de los meses se han ido produciendo bajas y en los últimos meses daba pena ver puestos de informática vacios en las clases. Animamos a los alumnos a seguir su aprendizaje a través de los muy diversos cursos del AULA MENTOR. La experiencia ha sido muy buena y positiva, yo comencé el curso en el 2 trimestre una plaza quedo libre y pude incorporarme nunca pensé que pudiera aprender tanto en tan poco tiempo un curso muy completo y muy bien dirigido. Socorro Gil Hemos terminado un curso de informática que ha sido positivo en todos los aspectos. Hemos aprendido muchas cosas y hemos pasado buenos ratos trabajando juntos. Nos hemos ayudado unos a otros y hemos hecho buenos amigos. Gracias al profesor las clases han sido muy amenas y prósperas y gracias a los compañeros han sido agradables y divertidas con lo que en conjunto echaremos de menos la mañana de los viernes. Es una pena que no podamos continuar el próximo curso. Miriam En mi opinión, como alumno el curso se ha realizado satisfactoriamente, habiéndose cumplidos los objetivos didácticos y sociales, el ambiente entre alumnos y profesor durante todo el desarrollo ha sido muy cordial. Alfredo Matía 16 No podemos olvidar a uno de los profesores emblemáticos de este Centro, que nos dejó el curso 20002001 al jubilarse. Nos referimos a D. Luís Antonio Gutiérrez (Toño) que asiduamente sigue colaborando con nuestro “Noticiario San Jorge”. Cees Nooteboom nos relata que se le presentó la L mayúscula exigiéndole que buscara una palabra en su idioma en la que fuera inicial para definir la Libertad. A mí, en cambio, ningún signo me impuso su presencia pero me situó en el dilema de la búsqueda: una letra que rompiera filas en la mejor definición de “LIBROS” y aquí estoy en esta extraña coyuntura… Al día siguiente, derrotando la pereza, venciendo la abulia y encomendándome a todos los miembros de la RAE, abrí las puertas de la imaginación y penetré en el jardín del alfabeto; deambulé por los parterres abecedáricos que dan acceso a la vasta heredad del diccionario. Recorrí las primeras parcelas cuajadas de frutos léxicos, recorriendo impaciente la mirada por sinonimias y antonimias; por conceptos y acciones; nexos y determinantes, buscando, inquiriendo, hasta que en un momento concreto, al concluír la cosecha de la H- que me ofrecía precisamente al escritor Houxley, Aldous, me topé con el pago fecundo de la I (cifra romana, símbolo químico del Yodo y de la intensidad acústica – yo con mis audífonos- y símbolo de los números Imaginarios. La I extensa y dilatada de la Infinitud. La vi tan esbelta, tan femenina (a pesar de no tener curvas), tan grácil y elegante -incluso cuando se ladea porque la llega el viento por la izquierda-, tan airosa como un junco o el tallo de una espiga, que se me insinuó Iridiscente, Impoluta en su sencillez y me enamoró al instante. Fue entonces cuando me di cuenta de que hacía rato se me había presentado ya, justo en el momento en que abrí las puertas de la Imaginación y que yo inconsciente no la había intuído ... - ¿ Y qué son muchos de los Libros sino un producto de la Imaginación, que es prima carnal de la Inventiva?- me dije esperanzado, ilusionado…Recorrí con los ojos del pensamiento la familia numerosa de los libros y hasta mí acudió la Inspiración contenida en la Poética; la Instrucción que persigue la Didáctica; la Investigación imprescindible en el Ensayo, la Ingenuidad que juega al corro en la Literatura Infantil; la Intriga que reside en el género policiaco e incluso la Inverosimilitud que se permite en la Ciencia Ficción. Recordé entonces que esta familia creció en proporción desorbitada gracias a la Imprenta y un pensador avezado podría deducir que los Libros son la Ingeniería de las palabras y con ellas se diseña el edificio del pensamiento, utilizando los materiales del Idioma. . ¿Qué fue la Enciclopedia del XVIII sino el conjunto del saber contenido en los libros, que hizo más libres a los hombres, apartándolos del dogmatismo y dando origen a la Ilustración?...Al llegar a este punto de conflictos filosóficos, tropecé en un concepto que me llevó contrariado hasta la hoguera de la impresentable, imperdonable, intransigente Inquisición. Para olvidarme de aquellos tiempos procelosos me sumergí en ideas infinitamente más agradables y consideré a los Libros como Inyección contra la Ignorancia, vacuna y bálsamo contra el Insomnio, Icono para los adoradores de la cultura… Y para rematar la tarde seguí paseando por las hectáreas conceptuales, por los barrios de la semántica hasta dar por concluído mi trabajo imaginario. Casi al final me topé con otra I, la que sólo lo es algunas veces. Si la “latina” me sedujo de inmediato, la “griega”, en cambio, no me brindó un especial interés porque la vi un tanto desvaída pero no obstante la aproveché y con ella me hice un “tirachinas” para intentar darle en plena testuz a un término tan prosaico al que los Libros, por desgracia, están sometidos: el IVA……Pero no lo conseguí. ________________ Luis Antonio Gutiérrez 17 A lo largo del curso escolar 2014_2015, el aula mentor ha realizado un total de 44 matrículas. El mes de junio es un mes propenso a la realización de matrículas, ya que durante el mes de agosto se paralizan las actividades. Esto implica que al alumno no le corre el tiempo, aunque el pueda seguir trabajando en su casa y almacenando material para su posterior envío en el mes de septiembre. Además el aula cuenta con la posibilidad, si un alumno matriculado lo desea, de congelar su matrícula a partir del 16 de junio. Esto hace que al alumno matriculado no le transcurren días y reinicia el curso en el mes de septiembre. ESTADÍSTICA AULA del 1 de sept. 2014 a fecha En cuanto a los alumnos que obtienen el certificado del curso, el resultado ha sido complete, todos los presentados han sido APTOS. Hasta el momento se han realizado cinco convocatorias, reflejadas en la table adjunta. Este año, como el anterior en el AULA MENTOR se han venido desarrollando los Programas de Competencia en el Tratamiento de la Información y Competencia Digital. En concreto han funcionado tres grupos. Convocatoria Octubre (102) Diciembre (103) Febrero (104) Abril (105) Junio (106) Nuevo correo Aula Mentor de Palencia: [email protected] Como futuros y posibles alumnos de los diferentes cursos que ofrece el Aula Mentor, están aquellos alumnos que durante este año, en curso anual, han acudido a las clases del Programa de Competencia en el Tratamiento de la Información y Competencia Digital, en los tres grupos atendidos. 18 Presentados Aptos 10 8 7 8 7 10 8 7 8 7 Datos de matriculación del presente curso 2014-2015 En total, el número de alumnos que han aprobado y por lo tanto conseguido el título de Graduado en Educación Secundaria: ¡Felicitamos a todos los que han obtenido su graduado en Educación Secundaria durante este curso escolar. en el primer cuatrimestre 26 alumnos, sobre un total de 53 matriculados, En el segundo Nota: En el total de cuatrimestre 25 alumnos de 63 matriculados. matrículas aparecen las de Pruebas Libres ESO (182 matriculas) que sí se registran, pero no son alumnos del Centro PRUEBA LIBRE Convocatoria Nº total alumnos matriculados SEPTIEMBRE 2014 MAYO 2015 110 (presentados 60) 180 (presentados 133 ) Titulan 6 25 Porcentaje sobre presentados 10 % 18,79% Educación Secundaria Presencial (ESPA). 1er Cuatrimestre Módulo Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Promocionan Nº Alumnos o titulan en matriculados Mód. IV 116- (Bajas 53)=63 45 74- (Bajas 30)=44 24 109- (Bajas 38)=71 45 69- (Bajas 16)=53 26 19 2º Cuatrimestre Porcentaje Nº Alumnos matriculados 71,42% 54,54% 63,38% 49,05% 82-(Bajas 41)=41 86-(Bajas 37)=49 65-(Bajas 19)=46 83-(Bajas 20)=63 Promocionan o titulan en Mód. IV 25 26 29 25 Porcentaje 60,97% 53,06% 63,04% 39,68% Resultados evaluación Prueba Libre y ESPA Con la alegría de su recién conseguido título de la ESO. ¡Muchas felicidades a ellos y al conjunto de los 25 alumnos que lo han logrado este cuatrimestre también! FELICES y nuevos graduados en ESO: Rocío Morate, Patricia Gutiérrez, Jennifer Fernández y Juan José Cornejo. Consejería de Educación 20