organización industrial

Anuncio
PROGRAMA DOCENTE
DE LA ASIGNATURA
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
CÓDIGO: 3041106770
4º Curso de Ingeniería Industrial
E.T.S. de Ingenieros Industriales de Vigo
NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 (3 A. + 3 L.)
GRUPOS DE AULA: 4
GRUPOS DE LABORATORIO: 10
CURSO 2011 - 2012
Profesores:
Arturo J. Fernández González
Antonio García Lorenzo
Juan E. Pardo Froján
Vigo, 6 de Junio de 2011
PROGRAMA DOCENTE
Datos administrativos
Nombre de la materia
Código
Créditos Aula/grupo
Créditos Laboratorio/grupo
Créditos Prácticas/grupo
Número grupos Aula
Número grupos Laboratorio
Número grupos Prácticas
Anual /Cuatrimestral
Departamento
Área de conocimiento
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
3041106770
3
3
0
4
10
0
Cuatrimestral (2º)
Organización de Empresas y Marketing
Organización de Empresas
Profesorado de la Materia
Nombre profesor/a
Cód.
Créditos
Lugar y horario tutorías
Despachos Profesores en la ETSII.
Arturo J. Fernández González
[email protected]
1418
(12A)
Antonio García Lorenzo
[email protected]
1234
(7L)
Lunes: 11,30-13,30 horas
Jueves: 9,30-13,30 horas
Juan E. Pardo Froján
[email protected]
0450
( 11L)
Viernes: 9,30-13,30 horas
Jesús F. Lampón Caride
[email protected]
2112
( 9L)
Martes: 10-12 horas (Despacho 256 de la
Facultad de CC.EE.)
(3L)
Lunes: 18-20 horas.
Martes: 11-14 horas
Viernes: 11-14 horas
Víctor Gómez Romero
[email protected]
Horario de la Materia
Aula: (ver web ETSII)
Días:
Horas:
Lunes
---
Martes
9-11 (B)
16-18 (C)
Miércoles
---
Jueves
Martes
Miércoles
Jueves
--18-20 (D)
Viernes
9-11 (A)
Laboratorio (*): (ver web ETSII)
Días:
Lunes
Horas:
(*) A partir de la semana que se indique al comienzo del curso.
Viernes
INTRODUCCIÓN
El programa que se presenta en este apartado es el que corresponde a la asignatura Organización
Industrial, perteneciente al plan de estudios publicado en BOE de 9 de agosto de 2001 de la
Titulación de Ingeniería Industrial. Se trata de una asignatura troncal, programada en el primer
cuatrimestre del 4º curso (2º ciclo) y que se comenzó a impartir en el año académico 2004-2005.
De este modo, seguidamente y en primer lugar, se exponen los objetivos de aprendizaje que se
pretenden conseguir y los contenidos propuestos para ello. A continuación, se describe la
metodología a utilizar para desarrollar dichos contenidos, así como el sistema de evaluación
destinado a valorar los resultados de aprendizaje alcanzados por los alumnos. Finalmente, se
presentan el programa, tanto sintético como analítico, correspondiente a los 3 créditos teóricos de
la asignatura, la bibliografía y las actividades programadas para los 3 créditos prácticos.
OBJETIVOS Y CONTENIDO
A la hora de establecer los objetivos y contenido de la asignatura, además de los descriptores y
número de créditos que figuran en el BOE, se ha tenido especialmente en cuenta el conjunto de
materias más directamente relacionadas con el estudio de los sistemas productivos, así como su
programación a lo largo de la Titulación.
Teniendo en cuenta estas observaciones, cabe señalar que se ha optado por incluir en la
asignatura:
 Aspectos básicos de los sistemas productivos y de la gestión de operaciones, en particular
gestión de stocks, gestión de la producción (planificación, programación y control), y
gestión del mantenimiento.
 Aspectos relacionados con el Justo a Tiempo (JIT), entendido como una filosofía o
enfoque que lleva asociada una serie de técnicas o “elementos”, lo que, sin duda,
trasciende el carácter táctico y operacional que hasta hace no poco se le atribuía, ya que
su incorporación puede conllevar en numerosas ocasiones el rediseño del sistema
productivo.
De este modo, como principales objetivos de aprendizaje de la asignatura se encuentran:

Asentar conceptos básicos sobre sistemas productivos, organización del trabajo, gestión
de stocks, gestión de la producción y gestión del mantenimiento.

Conocer los principales objetivos y elementos de la filosofía “Justo a Tiempo” (Just In
Time, JIT), así como de otros enfoques de mejora, aplicables tanto a organizaciones
productivas como de servicios.

Capacitar a los alumnos para:
-
Identificar deficiencias y establecer mejoras en la gestión de operaciones de las
organizaciones, en particular gestión de stocks, gestión de la producción
(planificación, programación y control), y gestión del mantenimiento.
-
Ser capaces de diagnosticar y mejorar la organización del trabajo de las empresas,
aplicando los principios y técnicas JIT.
Para lograr estos objetivos se propone un programa que consta de 17 temas estructurados en 4
partes, 10 prácticas y un trabajo escrito a realizar en una empresa real.
Así, la Parte I, introductoria, presenta el entorno turbulento actual y la situación de creciente
competitividad en los que operan las empresas. La Parte II se centra en la gestión de los stocks,
tanto en entornos productivos (gestión de la producción) como no productivos o de servicios. A
continuación, la Parte III aborda la filosofía del Justo a Tiempo (JIT) como herramienta de
mejora de competitividad de las organizaciones (así como otros enfoques en la misma línea) y
los elementos o técnicas en los que se traduce dicha filosofía en la práctica. La Parte IV se ocupa
de la gestión del mantenimiento, incluyendo el Mantenimiento Productivo Total (TPM). La
última Parte, la V, consiste en una introducción a la Gestión de la Calidad, la Seguridad y el
Medio Ambiente.
En los siguientes epígrafes se describe brevemente el contenido de los temas de los que consta
cada uno de estas partes.
Parte I. Introducción. Entorno actual y sistemas productivos.
En el Tema 1.1, “Entorno actual de la organización industrial”, se presenta el entorno
competitivo en el que se encuentran las compañías actualmente y las actuaciones que se pueden
llevar a cabo en el ámbito logístico-productivo, entre las que se encuadra el Just in Time (JIT).
En el Tema 1.2., “Sistemas productivos”, se abordan las principales estructuras productivas que
pueden adoptar las organizaciones.
Parte II. Gestión de stocks y de la producción: principales conceptos. Planificación,
programación y control.
En el Tema 2.1, “Gestión de stocks y de la producción: principales conceptos” se presentan los
fundamentos de la gestión de stocks y de la gestión de la producción, abordando estos conceptos
desde un punto de vista práctico, mediante el uso de herramientas en soporte electrónico (gestión
de la producción asistida por ordenador, GPAO).
En el Tema 2.2., “Gestión de stocks”, se aborda la gestión de stocks tanto en empresas
productivas (artículos de demanda dependiente e independiente) como en empresas no
productivas (artículos de demanda independiente), para a continuación profundizar en los
conceptos básicos y los métodos clásicos cuantitativos de la gestión de stocks de artículos de
demanda independiente.
En el Tema 2.3, “Gestión de la producción: planificación, programación y control”, se aborda la
problemática de la gestión de stocks en empresas productivas (o gestión de la producción), a lo
largo de las tres grandes áreas de esta gestión: la planificación, la programación y el control de la
producción.
Parte III. La filosofía Justo a Tiempo (JIT).
En el Tema 3.0, “Filosofía Justo a Tiempo (JIT): definición y objetivos. Elementos. Otros
enfoques de mejora”, se define el JIT y los objetivos que persigue, estableciendo las claves para
su implantación e introduciendo los elementos o técnicas de los que consta. También se alude a
enfoques que bajo otras denominaciones, como la Total Quality Management (TQM), etc,
presentan grandes similitudes con el JIT.
Seguidamente se abordan los diferentes elementos y técnicas tradicionalmente amparados bajo
esta filosofía de gestión.
En el Tema 3.1, “Reducción de los tiempos de preparación (set-up)”, se contemplan los tiempos
de preparación y la metodología para reducirlos, como medio de alcanzar una mayor flexibilidad
del sistema productivo.
En el Tema 3.2, “Polivalencia y participación del personal”, se abordan los elementos JIT que,
relacionados con la organización del trabajo, se centran en el papel del personal, como son la
polivalencia y la participación.
En el Tema 3.3, “Organización, orden y limpieza. Las 5 eses. Gestión visual. Control autónomo
de defectos”, se abordan los distintos elementos del título que componen la filosofía JIT en
aspectos relacionados con la organización del trabajo.
El Tema 3.4, “Kanban”, se dedica íntegramente al sistema visual de información y de gestión de
stocks por tarjetas denominado “kanban”, que se utiliza frecuentemente en entornos JIT como
apoyo a las funciones de gestión de producción, incluyendo las diferentes opciones que se
pueden contemplar, así como los cálculos y medios necesarios para ponerlo en funcionamiento.
En el Tema 3.5, “Distribución en planta. Organización en células. “Fábricas dentro de fábricas””,
se incide en la necesidad de estandarizar operaciones y procesos, planteando, además, la
migración a un sistema basado en células de trabajo e introduciendo el concepto de “fábricas
dentro de fábricas”.
El Tema 3.6, “Introducción al estudio del trabajo. Estandarización de operaciones”, comienza
con una visión rápida de los principales conceptos relacionados con el estudio del trabajo
(estudio de métodos y medición del trabajo), necesarios para, a continuación, abordar un nuevo
elemento del JIT, la estandarización de operaciones.
El Tema 3.7, “Suavizado de la producción”, se dedica a dicho elemento, característico de la
filosofía JIT, y fuertemente vinculado a la reducción de los tiempos de preparación, aspecto visto
en un tema anterior.
El Tema 3.8, “Relaciones con los proveedores en el marco JIT”, analiza el rol de los
proveedores, las relaciones proveedor-cliente en un contexto JIT, y las tendencias actuales en
aprovisionamientos.
Finalmente, el Tema 3.9 cierra la Parte III, centrándose en la implantación de la filosofía JIT, la
metodología adecuada y las principales recomendaciones a seguir para ello. Se hace también un
resumen comparativo entre la producción tradicional y la producción bajo filosofía JIT.
Parte IV. Gestión del mantenimiento.
En el Tema 4.1, “Gestión del mantenimiento. Principales conceptos”, se introducen los
conceptos y funciones principales relacionados con el mantenimiento y los tres tipos que se
suelen considerar (preventivo, correctivo y predictivo). Seguidamente, se profundiza en la
gestión del mantenimiento, definiendo y desarrollando cada una de las actividades de las que
consta y presentando las aplicaciones informáticas de apoyo o GMAO´s.
Por último, en el Tema 4.2, “Mantenimiento Productivo Total (TPM). Tendencias en
mantenimiento”, y claramente encuadrado en la filosofía JIT, se aborda el Mantenimiento
Productivo Total (TPM), contemplando las etapas para su puesta en marcha. Asimismo, se
apuntan las tendencias actuales en la gestión del mantenimiento.
Parte V. Introducción a la gestión de la calidad, la seguridad y el medio ambiente
El último tema de la asignatura, el Tema 5, “Introducción a la gestión de la calidad, la seguridad
y el medio ambiente”, se dedica a plantear los conceptos básicos sobre esas tres amplias áreas de
la gestión empresarial, que son objeto de otra asignatura de la orientación de Organización
Industrial, por lo que en esta asignatura tienen un especial interés para los alumnos de otras
orientaciones.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Para un sólido aprendizaje de los temas incluidos en la asignatura “Organización Industrial”,
desde nuestro punto de vista es muy recomendable el conocimiento previo de muchos de los
conceptos desarrollados en las asignaturas de la bolsa de Organización Industrial, especialmente
“Introducción a los Sistemas Productivos”, “Gestión de la Producción” y “Métodos Cuantitativos
de Organización Industrial” (todas ellas de 3º curso).
METODOLOGÍA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN
Como ya se ha señalado, la asignatura Organización Industrial se compone de 3 créditos teóricos
y 3 prácticos. Los 17 temas que se han presentado en el epígrafe anterior se corresponden con el
desarrollo de los créditos teóricos. No obstante, dados los objetivos y el carácter eminentemente
práctico de la asignatura, este desarrollo no pretende ser en una exposición meramente
descriptiva de contenidos, sino plantear frecuentemente la realización y discusión de casos breves
y ejercicios que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad análisis y diagnóstico, como
base para el establecimiento de acciones de mejora dentro de los sistemas productivos.
Finalmente, como complemento, se considera muy interesante incluir la colaboración de algún
profesional, que aporte la experiencia de su empresa en la materia.
Sobre la metodología de la parte más práctica de la asignatura, tenemos la intención de
aprovechar la organización de grupos reducidos para plantear situaciones más complejas, en las
que para resolverlas, o bien los propios alumnos se apoyen en herramientas informáticas, o bien
se trabaje en equipo, o una combinación de ambas. Además, se estima conveniente la visita a una
serie de empresas para comprobar “in situ” cómo han aplicado los aspectos concernientes a la
asignatura. Por último, se propone la realización de un trabajo práctico relacionado con el
programa de la asignatura en una empresa real, que se tendrá que exponer y debatir en una sesión
práctica.
Finalmente, con respecto al sistema de evaluación, se vincula el 75% de la calificación al
resultado de una prueba escrita en la que se combinen las preguntas orientadas a valorar la
comprensión de los alumnos de los conceptos expuestos en las clases teóricas, con la resolución
de algún caso o de ejercicios en línea con los desarrollados a lo largo del curso. El 25% restante
de la calificación será función del trabajo en grupo realizado en la empresa real y de las otras
actividades prácticas.
La realización y superación de todas estas actividades es condición necesaria para aprobar
la asignatura.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
Los principales capítulos en los que se debe estructurar el trabajo son los siguientes:
 Justificación y objetivos del tema a resolver
Objetivo principal
Motivo o justificación por el que se aborda el tema
Subobjetivos relacionados con el objetivo principal
 Presentación de la empresa, incluyendo breve análisis de todos los puntos del programa de
la asignatura
 Metodología y etapas del trabajo (por ejemplo: Aspectos metodológicos, Planificación del
trabajo, Análisis y diagnóstico de la situación actual del tema, Elaboración y selección de
alternativas o acciones de mejora, implantación o plan de implantación).
 Resultados y conclusiones.
 Anexos: Agenda de actividades más importantes (visitas a la empresa, fechas clave,
contactos con terceros, etc.).
Otros (relevantes, no superfluos).
FORMATO DEL TRABAJO
Las siguientes directrices han de seguirse escrupulosamente a la hora de elaborar el documento
definitivo:
 La portada contendrá (según formato anexo):
 Asignatura (Organización Industrial)
 Título del trabajo
 Fecha de la convocatoria
 Alumno: Apellidos y nombre (en el caso de ser más de uno, se dispondrán por orden
alfabético), Orientación y Foto
 Empresa: Nombre real, Nombre ficticio y Persona de contacto de la empresa
 Se elaborará un índice, se numerarán las páginas, los capítulos y los apartados.
 A lo largo del trabajo se utilizará el nombre ficticio de la empresa.
 La extensión máxima será de 20 páginas (excluidos los anexos), salvo aprobación por el
profesor, siendo el tamaño de la letra no será inferior a 10 pt ni mayor de 12 pt.
 La separación entre líneas nunca será superior al doble espacio ni inferior a simple espacio.
 Los márgenes no serán inferiores a 2,54 cms ni superiores a 3 cms.
 El CD se adjuntará (celo o similar) en el interior de la contraportada.
ANEXO. PORTADA DEL TRABAJO
ZONA TÍTULO,
ILUSTRACIONES,
FOTOS, ETC.
TRABAJO DE
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
APLICACIÓN DEL JIT EN UNA EMPRESA DEL
SECTOR HOSPITALARIO
JUNIO 2010
ZONA ALUMNOS
(Nombre, Orientación y Foto)
ALUMNOS: AAFERNÁNDEZ GONZÁLEZ, ARTURO JOSÉ - TE
BBGARCIA LORENZO, ANTONIO - OI
ZONA EMPRESA
EMPRESA:
NOMBRE REAL:
POVISA
NOMBRE FICTICIO:
EL ENFERMO
PERSONA DE CONTACTO:
JOSÉ PÉREZ
PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA
A continuación se detalla el programa, tanto de la parte teórica como de la práctica, y la
bibliografía de la asignatura de Organización Industrial.
De este modo, en primer lugar, se presenta el programa sintético, que incluye la duración
aproximada en horas de cada tema, acompañado de la Bibliografía básica de esta Parte
recomendada y otra Bibliografía complementaria de esta Parte para el conjunto de la asignatura.
Seguidamente, se desarrolla el programa analítico, agrupando los temas según las partes
previamente definidas y especificando qué obras de la bibliografía propuesta se adaptan mejor a
cada parte. Por último, se recogen las actividades prácticas programadas, con su duración
correspondiente.
Programa sintético
PARTE I. ENTORNO ACTUAL Y SISTEMAS PRODUCTIVOS
1.1. ENTORNO ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (1h)
1.2. SISTEMAS PRODUCTIVOS (1h)
PARTE II. GESTIÓN DE STOCKS Y DE LA PRODUCCIÓN: PRINCIPALES
CONCEPTOS. PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL
2.1.
GESTIÓN DE STOCKS Y DE LA PRODUCCIÓN: PRINCIPALES CONCEPTOS
(1h).
2.2.
GESTIÓN DE STOCKS (4h)
2.3.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN,
CONTROL (4h)
PARTE III. LA FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO (JIT).
3.0.
LA FILOSOFÍA JUST IN TIME (JIT). DEFINICIÓN Y OBJETIVOS. ELEMENTOS.
OTROS ENFOQUES DE MEJORA (1h)
3.1.
REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE PREPARACIÓN (1h)
3.2.
POLIVALENCIA Y PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL (2h)
3.3.
ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA. 5 S. GESTIÓN VISUAL. CONTROL
AUTÓNOMO DE DEFECTOS (3h)
3.4.
KANBAN (2h)
3.5.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO. ESTANDARIZACIÓN DE
OPERACIONES. (3h)
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. ORGANIZACIÓN EN CÉLULAS: “FÁBRICAS
DENTRO DE FÁBRICAS” (1h)
3.6.
3.7.
SUAVIZADO DE LA PRODUCCIÓN (1h)
3.8.
NUEVAS RELACIONES CON LOS PROVEEDORES (1h)
3.9.
IMPLANTACIÓN DE LA FILOSOFÍA JIT (1h)
PARTE IV. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
4.1.
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO. PRINCIPALES CONCEPTOS (1h)
4.2.
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM). TENDENCIAS EN
MANTENIMIENTO (1h)
PARTE V. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y
EL MEDIO AMBIENTE
5.0.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y EL
MEDIO AMBIENTE (1h)
Bibliografía básica
PRADO PRADO, J.C., GARCÍA LORENZO, A. Y GARCÍA ARCA, J. (2000): Dirección de Logística y
Producción, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, Vigo.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. (COORD. Y DIRECTOR) (1995): Dirección de Operaciones, McGrawHill, Madrid.
MONDEN,Y. (1996): El “Just in Time” hoy en Toyota, Deusto, Bilbao.
Bibliografía complementaria
CHASE, R.B.; AQUILANO, N.J., Y DAVIS, M.M. (2000): Administración de Producción y
Operaciones, Irwin-McGraw-Hill, Bogotá.
DAVIS, M.M., AQUILANO, N.J. Y CHASE, R.B. (2001): Fundamentos de Dirección de
Operaciones, McGraw-Hill, Madrid.
EQUIPO DE DESARROLLO DE PRODUCTIVITY PRESS (1997): 5S para Todos, TGP-Hoshin, Madrid.
EQUIPO DE DESARROLLO DE PRODUCTIVITY PRESS (1997): Preparaciones Rápidas de Máquinas:
el Sistema SMED, TGP-Hoshin, Madrid.
FERNÁNDEZ, E.; AVELLA, L. Y FERNÁNDEZ, M. (2003): Estrategia de Producción, McGraw-Hill,
Madrid.
GOLDRATT, E.M.
Madrid.
Y
COX, J.(1993): La Meta: un Proceso de Mejora Continua, Díaz de Santos,
GREIF, M. (1993): La Fábrica Visual: Métodos Visuales para Mejorar la Productividad, TGPHoshin, Madrid.
HIRANO, H. (2001): Manual para la Implantación del JIT (I y II), TGP-Hoshin, Madrid.
INSTITUTO JAPONÉS DE MANTENIMIENTO
Operarios, TGP-Hoshin, Madrid.
DE
PLANTAS, S. (1999): Mantenimiento Autónomo por
KELTON, W. D. (2008): Simulación con Software Arena, McGraw-Hill.
KOBAYASHI, I.. (2003): 20 Ideas para Mejorar la Fábrica, TGP-Hoshin, Madrid.
NAKAJIMA, S. (1993): TPM. Introducción al TPM Mantenimiento Productivo Total, TGPHoshin, Madrid.
SHINGO, S. (1990): Tecnologías para el Cero Defectos. Inspecciones en la Fuente y el Sistema
Poka-Yoke, TGP-Hoshin, Madrid.
SHINGO, S. (1997): Una Revolución en la Producción: el Sistema SMED, TGP-Hoshin, Madrid.
SHIROSE, K., KIMURA, Y. Y KANEDA, M. (1997): Análisis P-M, TGP-Hoshin, S.L., Madrid, 1997.
SUZAKI, K. (2000): Competitividad en Fabricación: Técnicas para la Mejora Continua, TGPHoshin, Madrid.
VOLLMANN, T.E., BERRY, W.L. Y WHYBARK, D.C. (1995): Sistemas de Planificación y Control
de la Fabricación, Irwin, México.
Publicaciones periódicas
Alta Dirección
http://www.altadireccion.es
Dirección y Organización
http://www.cepade.es
Mantenimiento
http://www.aem.es
Production and Inventory Management Journal
http://www.apics.org
The TQM Magazine
http://www.emeraldinsight.com/tqm.htm
Total Quality Management and Business Excellence
http://www.tandf.co.uk/journals/titles/14783363.html
Programa analítico
PARTE I. ENTORNO ACTUAL Y SISTEMAS PRODUCTIVOS
TEMA 1.1: ENTORNO ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (1h)
•
•
•
•
•
El entorno actual.
Estrategias y políticas de la empresa en respuesta a los cambios en el entorno.
Aportaciones del área de producción a la competitividad.
El concepto de logística. La filosofía JIT (justo a tiempo). Flexibilidad e incorporación de
tecnología.
Problemática en empresas industriales y de servicios.
TEMA 1.2: SISTEMAS PRODUCTIVOS (1h)
•
•
•
Concepto de sistema productivo.
Clasificación de los sistemas productivos.
Comparación entre sistemas productivos.
Bibliografía básica de esta Parte
PRADO PRADO, J.C., GARCÍA LORENZO, A. Y GARCÍA ARCA, J. (2000): Dirección de Logística y
Producción, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, Vigo.
Bibliografía complementaria de esta Parte
FERNÁNDEZ, E.; AVELLA, L. Y FERNÁNDEZ, M. (2003): Estrategia de Producción, McGraw-Hill,
Madrid.
PARTE II. GESTIÓN DE LOS STOCKS Y DE LA PRODUCCIÓN: PRINCIPALES
CONCEPTOS. PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL
TEMA 2.1: GESTIÓN DE STOCKS Y DE LA PRODUCCIÓN: PRINCIPALES CONCEPTOS
(1h*).
•
•
•
•
•
Concepto de producción.
Gestión de la producción.
Gestión de stocks.
Gestión de stocks y gestión de la producción.
Conceptos básicos.
TEMA 2.2: GESTIÓN DE STOCKS (4h)
•
•
•
•
Tipos de stocks.
Funciones de los stocks.
Costes de los stocks.
Gestión de los stocks.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Control de stocks. Incidencia del sistema de información.
Codificación e identificación.
Clasificación ABC.
Recuento.
Gestión de stocks en empresas de servicios.
Lanzamiento de pedido. Stock de seguridad y nivel de servicio.
Cantidad económica de pedido (EOQ).
Caso de producción y consumo simultáneos.
Sistemas de revisión continua. Punto de pedido.
Sistema de los dos depósitos o “two bin”.
Sistemas de revisión periódica.
Indicadores de stocks.
Reducción de los stocks. Alternativas.
TEMA 2.3: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y
CONTROL (4h)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Planificación de la producción.
Planificación y Capacidad.
Overall Equipment Efficiency (OEE).
Planificación.
Plan Agregado y Plan Maestro de Producción.
Planificación de necesidades de materiales. MRP.
Factores que influyen en los resultados del MRP.
Efecto de la gestión de stocks sobre los componentes.
MRP y stocks de seguridad.
Relación del MRP con otras áreas de la organización.
Evolución del MRP.
Planificación a muy corto plazo. Programación de la producción.
Control de la producción.
Problemática de la gestión de la producción.
Bibliografía básica de esta Parte
PRADO PRADO, J.C., GARCÍA LORENZO, A. Y GARCÍA ARCA, J. (2000): Dirección de Logística y
Producción, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, Vigo.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. (COORD. Y DIRECTOR) (1995): Dirección de Operaciones, McGrawHill, Madrid.
Bibliografía complementaria de esta Parte
CHASE, R.B.; AQUILANO, N.J., Y DAVIS, M.M. (2000): Administración de Producción y
Operaciones, Irwin-McGraw-Hill, Bogotá.
CRESPO FRANCO, T.; PIÑEIRO GARCÍA, P. (2003): Producción. Planificación, Programación e
Control, Servicio de Publicacións Universidade de Vigo, Vigo.
CRESPO FRANCO, T.; PIÑEIRO GARCÍA, P. (2005): Producción. Planificación, Programación e
Control. Exercicios resoltos, Servicio de Publicacións Universidade de Vigo, Vigo.
GOLDRATT, E.M.
Madrid.
Y
COX, J.(1993): La Meta: un Proceso de Mejora Continua, Díaz de Santos,
HEIZER, J. Y RENDER, B.(2001): Dirección de la Producción – Decisiones Estratégicas, 6ª Ed.,
Prentice-Hall, Madrid.
HEIZER, J. Y RENDER, B.(2001): Dirección de la Producción – Decisiones Tácticas, 6ª Ed.,
Prentice-Hall, Madrid.
LARRAÑETA, J.C., ONIEVA, L. Y LOZANO, S. (1995): Métodos Modernos de gestión de la
Producción, Alianza Editorial, Madrid.
SCHROEDER, R.G. (1992): Administración de Operaciones, McGraw-Hill, México.
VOLLMANN, T.E., BERRY, W.L. Y WHYBARK, D.C. (1995): Sistemas de Planificación y Control
de la Fabricación, Irwin, México.
PARTE III. LA FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO (JIT)
TEMA 3.0: JUST IN TIME (JIT). DEFINICIÓN Y OBJETIVOS. ELEMENTOS (1h)
•
•
•
•
•
•
•
Definición de JIT. Objetivos.
Los “ceros” del JIT.
JIT y las funciones de la empresa.
JIT y diseño. Ingeniería concurrente.
JIT en las empresas de servicios.
JIT y otros enfoques de mejora
Elementos del JIT.
TEMA 3.1: REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE PREPARACIÓN (1h*)
•
•
•
•
•
•
•
•
Incidencia de los tiempos de preparación en el tamaño de los lotes.
Reducción de los tiempos de preparación. El sistema SMED.
Etapas en el estudio de los tiempos de preparación.
Reducción del tiempo de preparación interno (máquina parada).
Reducción del tiempo de preparación externo (máquina en marcha).
Mejoras en las máquinas existentes. Diseño de máquinas con bajos tiempos de preparación.
Tiempos de preparación en las actividades administrativas.
Hacia la eliminación del tiempo de preparación: cambio instantáneo.
TEMA 3.2: POLIVALENCIA Y PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL (2h)
•
•
•
•
Perfil del trabajador necesario en los sistemas productivos.
Trabajador especializado versus polivalente.
Indicadores de polivalencia.
Sistemas de participación del personal.
TEMA 3.3: ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA (5 S). GESTIÓN VISUAL. CONTROL
AUTÓNOMO DE DEFECTOS (3h)
•
•
•
•
•
•
Organización, orden y limpieza. Las Cinco Eses (5S).
Desarrollo de un programa de organización, orden y limpieza (5 S).
Gestión visual. Participación a través de la información compartida (visual management).
Control autónomo de defectos (Autonomation).
Luces de aviso. “Andon”.
Pokayokes.
TEMA 3.4: KANBAN (2h)
•
•
•
•
•
La gestión de la producción en la fabricación ajustada. Sistemas “pull” vs sistemas “push”.
Sistema de información por tarjetas (kanban).
Kanban interno y externo.
El kanban como sistema de gestión de stocks.
Determinación del número de tarjetas kanban.
TEMA 3.5: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO. ESTANDARIZACIÓN DE
OPERACIONES (3h)
•
•
•
•
•
•
•
Introducción al estudio del trabajo.
Estudio de métodos. Metodología y herramientas.
Estudio de tiempos. Metodología.
Valoración del ritmo.
Tiempo básico, contenido de trabajo, tiempo tipo. Suplementos.
Estandarización de operaciones y procesos.
Operaciones estándar.
TEMA 3.6: DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. ORGANIZACIÓN EN CÉLULAS: “FÁBRICAS
DENTRO DE FÁBRICAS” (1h)


•
•
•
•
•
Distribución en planta o “lay-out”.
Tipos de distribución en planta.
De la distribución funcional (“job-shop”) a la organización en células.
Equilibrado.
Selección de equipos.
Sistemas de fabricación flexible. Implantación de células flexibles de fabricación.
Fábricas dentro de fábricas.
TEMA 3.7: SUAVIZADO DE LA PRODUCCIÓN (1h)
•
•
Suavizado de la producción.
Cálculo de la secuencia que nivela al máximo el consumo de recursos.
TEMA 3.8: RELACIONES CON LOS PROVEEDORES EN EL MARCO JIT (1h)
•
•
Adaptación a los cambios en la demanda.
Cambio en las relaciones con proveedores.
•
•
Relaciones con los proveedores en el marco JIT.
Tendencias en aprovisionamientos.
TEMA 3.9: IMPLANTACIÓN DE LA FILOSOFÍA JIT (1h)
•
•
•
Aplicar JIT: las claves.
Aplicar JIT: ¿por dónde empezar?
Producción tradicional vs JIT.
Bibliografía básica de esta Parte
PRADO PRADO, J.C., GARCÍA LORENZO, A. Y GARCÍA ARCA, J. (2000): Dirección de Logística y
Producción, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, Vigo.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. (COORD. Y DIRECTOR) (1995): Dirección de Operaciones, McGrawHill, Madrid.
MONDEN,Y. (1996): El “Just in Time” hoy en Toyota, Deusto, Bilbao.
Bibliografía complementaria de esta Parte
CHASE, R.B.; AQUILANO, N.J., Y DAVIS, M.M. (2000): Administración de Producción y
Operaciones, Irwin-McGraw-Hill, Bogotá.
DAVIS, M.M., AQUILANO, N.J. Y CHASE, R.B. (2001): Fundamentos de Dirección de
Operaciones, McGraw-Hill, Madrid.
EQUIPO DE DESARROLLO DE PRODUCTIVITY PRESS (1997): 5S para Todos, TGP-Hoshin, Madrid.
EQUIPO DE DESARROLLO DE PRODUCTIVITY PRESS (1997): Preparaciones Rápidas de Máquinas:
el Sistema SMED, TGP-Hoshin, Madrid.
FERNÁNDEZ, E.; AVELLA, L. Y FERNÁNDEZ, M. (2003): Estrategia de Producción, McGraw-Hill,
Madrid.
GOLDRATT, E.M.
Madrid.
Y
COX, J.(1993): La Meta: un Proceso de Mejora Continua, Díaz de Santos,
GREIF, M. (1993): La Fábrica Visual: Métodos Visuales para Mejorar la Productividad, TGPHoshin, Madrid.
HIRANO, H. (1997): 5 Pilares de la Fábrica Visual. La fuente para la implantación de las 5S,
TGP-Hoshin, Madrid.
HIRANO, H. (2001): Manual para la Implantación del JIT (I y II), TGP-Hoshin, Madrid.
KOBAYASHI, I.. (2003): 20 Ideas para Mejorar la Fábrica, TGP-Hoshin, Madrid.
SHINGO, S. (1990): Tecnologías para el Cero Defectos. Inspecciones en la Fuente y el Sistema
Poka-Yoke, TGP-Hoshin, Madrid.
SHINGO, S. (1997): Una Revolución en la Producción: el Sistema SMED, TGP-Hoshin, Madrid.
SUZAKI, K. (2000): Competitividad en Fabricación: Técnicas para la Mejora Continua, TGPHoshin, Madrid.
VOLLMANN, T.E., BERRY, W.L. Y WHYBARK, D.C. (1995): Sistemas de Planificación y Control
de la Fabricación, Irwin, México.
PARTE IV. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
TEMA 4.1: GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO. CONCEPTOS BÁSICOS (1h*)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fallos o averías en el sistema productivo. Tipos y causas.
Objetivos y alcance del mantenimiento. Funciones del mantenimiento.
Tipos de mantenimiento.
Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento preventivo. Pequeño mantenimiento.
Mantenimiento predictivo. Técnicas.
Rentabilidad de la gestión del mantenimiento.
Definición de objetivos del sistema. Incidencia del tipo de instalación y maquinaria.
Desarrollo de un sistema de gestión del mantenimiento.
Gestión de stocks de repuestos.
Sistema de información.
Subcontratación de las actividades de mantenimiento.
Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador (GMAO).
TEMA 4.2: MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM). TENDENCIAS (1h*)
•
•
•
•
•
Definición y características distintivas del TPM.
TPM en instalaciones con elevado nivel de automatización.
Planteamiento del desarrollo de un programa de TPM.
Métodos para abordar las pérdidas crónicas.
Tendencias en la gestión del mantenimiento.
Bibliografía básica de esta Parte
PRADO PRADO, J.C., GARCÍA LORENZO, A. Y GARCÍA ARCA, J. (2000): Dirección de Logística y
Producción, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, Vigo.
Bibliografía complementaria de esta Parte
NAKAJIMA, S. (1993): TPM. Introducción al TPM Mantenimiento Productivo Total, TGPHoshin, Madrid.
HIRANO, H. (2001): Manual para la Implantación del JIT (I y II), TGP-Hoshin, Madrid.
INSTITUTO JAPONÉS DE MANTENIMIENTO
Operarios, TGP-Hoshin, Madrid.
DE
PLANTAS, S. (1999): Mantenimiento Autónomo por
KOBAYASHI, I.. (2003): 20 Ideas para Mejorar la Fábrica, TGP-Hoshin, Madrid.
SHIROSE, K., KIMURA, Y. Y KANEDA, M. (1997): Análisis P-M, TGP-Hoshin, S.L., Madrid, 1997.
SUZAKI, K. (2000): Competitividad en Fabricación: Técnicas para la Mejora Continua, TGPHoshin, Madrid.
CUATRECASAS, L. (2000): TPM (Total Productive Maintenance). Hacia la competitividad a
través de la eficiencia de los equipos de producción, Gestión 2000, Barcelona.
PARTE V. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y
EL MEDIO AMBIENTE
TEMA 16: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y EL
MEDIO AMBIENTE (1h)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Evolución del concepto de calidad.
La gestión de la calidad total o TQM.
Normalización. ISO 9000.
Diseño, desarrollo e implantación de sistemas de gestión de la calidad.
Legislación medioambiental.
ISO 14000.
Diseño, desarrollo e implantación de sistemas de gestión medioambiental.
Reglamento EMAS vs ISO 14000.
Legislación sobre Prevención de Riesgos Laborales.
OHSAS 18000.
Diseño, desarrollo e implantación de sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral.
Sistemas integrados de gestión.
Certificación de sistemas de gestión.
Bibliografía básica de esta Parte
PRADO PRADO, J.C., GARCÍA LORENZO, A. Y GARCÍA ARCA, J. (2000): Dirección de Logística y
Producción, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, Vigo.
Bibliografía complementaria de esta Parte
CAMISÓN, C.; CRUZ, S.; GONZÁLEZ, T. (2007): Gestión de la Calidad: conceptos, enfoques,
modelos y sistemas, Pearson-Prentice Hall, Madrid.
CUATRECASAS, L. (2001): Gestión Integral de la Calidad. Implantación, Control y Certificación.
2ª edición. Gestión 2000, Barcelona.
SEOÁNEZ CALVO, M. Y ANGULO AGUADO, I. (1999): Manual de Gestión Medioambiental de la
Empresa: Sistemas de Gestión Medioambiental, Auditorías Medioambientales, Evaluaciones de
Impacto Ambiental. Díaz de Santos, Madrid.
RUBIO ROMERO, J.C. (2002): Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: OHSAS 18001,
Directrices OIT y Otros Modelos. Díaz de Santos, Madrid.
* Esta duración corresponde sólo a una introducción teórica al tema, que será complementada
adecuadamente en las prácticas correspondientes.
Programa de prácticas*
Práctica
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Contenido
Gestión de la producción asistida por ordenador (GPAO) I
Gestión de la producción asistida por ordenador (GPAO) II
Exposición de trabajos prácticos I
Simulación de procesos industriales I
Simulación de procesos industriales II
Reducción del tiempo de preparación (“Setup’s”)
Gestión del Mantenimiento I.
Gestión del Mantenimiento II.
Business Process Management (BPM)
Exposición de trabajos prácticos II
* Provisional. Sujeto a posibles variaciones.
Duración
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
Descargar