IDENTIFICACIN

Anuncio
IDENTIFICACIÓN
Nombre: Inventario Maudsley de Obsesión-Compulsión
Nombre original: The Maudsley Obsessional-Compulsive Inventory ( MOCI)
Autores: Hodgson, R.J.y Rachman
Adaptación española: Ávila, A. (1986).
DESCRIPCIÓN
Tipo de instrumento: cuestionario
Objetivos: evalúa la sintomatología obsesivo-compulsiva asociada a diferentes tipos de
rituales. Se creó para distinguir a las personas con trastorno obsesivo-compulsivo, de
aquellas con estilos y rasgos de personalidad obsesivos.
Población: Personas con un posible diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo.
Número de ítems: 30
Descripción: El cuestionario se compone de ítems, de verdadero y falso, que hacen
referencia a rituales de comprobación, lavado y limpieza, lentitud, y duda/conciencia.
Criterios de calidad:
Fiabilidad: Consistencia interna: 0.7-0.8; Fiabilidad test-retest: 0.69-0.8.
Validez: Correlaciona significativamente con puntuaciones en otras medidas observadas
en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo, como la elevada ansiedad y la
depresión. La asociación entre las puntuaciones en el inventario y otras medidas de la
obsesión-compulsión es mayor o más fuerte que la asociación entre las puntuaciones en
el inventario y otras medidas de psicopatología. Es sensible al cambio durante el
tratamiento.
APLICACIÓN
Tiempo de administración: 10-15 minutos
Normas de aplicación: La persona debe contestar verdadero o falso a cada ítem, según
si la información que contiene coincide o no con su situación
Corrección e interpretación: Los ítems contestados como con 1 ó 0 según una clave
de puntuaciones (se incluye con el instrumento) La puntuación total, suma de todos los
ítems, oscila entre 0 y 30. Puntuaciones altas indican una mayor tendencia a la obsesión
compulsión. Las máximas puntuaciones en cada escala son 9 en Comprobación, 11 en
Lavado, 7 en Lentitud y 7 en Duda/Conciencia.
Momento de aplicación: evaluación pre-tratamiento
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias original:
Hodgson, R.J. (1977). Obsessive compulsive complaints. Behaviour Research and
Therapy, 26, 169-177.
Referencia de la adaptación española:
Ávila, A. (1986). Una contribución a la evaluación de obsesiones-compulsiones: una
revisión del Inventario de Obsesiones de Leyton y el Inventario Obsesivo-Compulsivo
de Maudlsey. Psiquis, VI, 66-74.
CLAVE DE PUNTUACIÓN: Puntuar 1 cuando la respuesta se ajuste a esta clave, y 0
cuando no. La puntuación máxima se da al pie de cada clave. Sólo dos ítems (2 y 5)
saturan sobre rumiaciones, por lo que no puntúan separadamente.
Puntuación
obsesiva total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
30
Comprobar
Lavado
Lentitud/
Repetición
Duda/ Conciencia
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Falso
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
9
11
7
7
Descargar