guia docent titulacions de grau - Universidad CEU Cardenal Herrera

Anuncio
GUIA DOCENT
TITULACIONS DE GRAU
GRAU EN COMUNICACIÓ AUDIOVISUAL
CURSO 2015/2016
ASSIGNATURA: LLENGUA (VALENCIÀ)
Nom del Mòdul al qual pertany la matèria
LLENGUA
ECTS
Totals
Caràcter
Bàsica
Obligatòria
9
Període
Optativa
9
Calendari
1r Q
2n Q
Setmanes
x
x
15
Requisits previs
Idiomes en què s'imparteix l'assignatura
Castellà
Valencià
x
Anglés
Departament
Humanitats
Francés
Àrea de Coneixement
Llengua i Literatura
Professor responsable de la matèria / assignatura
Nom i cognoms
Dr. Vicent F. Garcia Perales
Despatx i Facultat on
s'ubica
Correu electrònic i
pàgina web
Horari d'atenció a
l'alumnat
D2337, Facultat d'Humanitats i Ciències de la Comunicació
[email protected]
http://www.uchceu.es/directorio/vgarcia
Consulteu la Intranet
Presentació
L’assignatura de Llengua (opció Valencià) de la Universitat CEU Cardenal Herrera està concebuda perquè el
futur professional de la comunicació (siga en la branca de Periodisme, Publicitat i RRPP o Comunivació
Audiovisual) assolisca un domini suficient i adequat a les tasques que durà a terme, tot tenint en compte que la
llengua és la matèria primera, per la qual cosa es considera que és un vehicle de comunicació i com a tal ha
de ser tractada.
Això no obstant, el cas valencià presenta algunes peculiaritats sociolingüístiques que provoquen forçosament
una adaptació als continguts lingüístics previstos pel Grau.
Amb el desig explícit que l'aprenentatge prenga coherència amb la vida professional futura, hi ha previst el
contacte directe amb comunicadors/periodistes/publicites que treballen en valencià i que puguen vindre a l'aula
per tal que conten les experiències professionals en l'ús responsable de la llengua dels valencians.
Llengua (Valencià). Comunicació Audiovisual. 2015-2016.
1
Coneixements previs
Per tal de cursar l’assignatura de Llengua (Valencià) no és necessari cap requisit previ (v. s.), però sí que és
convenient que l’alumne haja cursat l’assignatura de Valencià durant l’etapa de formació de la Primària, ESO i
Batxillerat.
Per tant, és imprescindible que l’alumne tinga coneixements tant de llengua, entesa com a sistema de
comunicació, com de gramàtica i ortografia valenciana.
Objectius de la matèria segons Memòria de Grau Verifica
Objectius segons Memòria:
https://www.uchceu.es/estudios/grado/documentos/memoria/comunicacion_audiovisual.pdf
Partiendo del estudio de la experiencia española y de algunos países europeos en el campo
de la comunicación y de las tendencias que parecen esbozarse en el sector de la
comunicación audiovisual, las exigencias formativas que deberían orientar la titulación de
Comunicación Audiovisual podrían resumirse en los siguientes puntos:
• Capacidad analítico-crítica de naturaleza pluridisciplinaria. Competencias en el campo de la
investigación tanto académica como aplicada.
• Buena preparación técnica y profesional.
• Experimentación práctica en talleres, seminarios, laboratorios docentes, estudios de rodaje
y mercado profesional.
• Capacidad creativa y dominio del lenguaje audiovisual.
• Predisposición a la innovación en los diferentes soportes y producciones audiovisuales y
digitales.
• Facilidad para adaptarse a la comunicación multimedia y los futuros entornos tecnológicos.
De manera general, los objetivos fundamentales del Grado de Comunicación Audiovisual
deben ser los siguientes:
Fomentar la capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación al hecho audiovisual, con
un conocimiento técnico y estético de las formas, procesos y tendencias de la
comunicación visual de nuestro entorno.
Adquirir un conocimiento básico y generalista de los principales acontecimientos y
mensajes que configuran el panorama actual de los medios audiovisuales, de las
representaciones icónicas y acústicas y de su evolución. La dimensión espacial de este
conocimiento es fundamental en la medida que contribuye a desarrollar la diversidad
disciplinaria y la variedad de funciones de la comunicación audiovisual en las sociedades
contemporáneas.
Proporcionar un conocimiento exhaustivo de las técnicas y procesos de creación y
difusión audiovisuales en sus diversas fases, así como las interrelaciones entre los
sujetos de la comunicación audiovisual: autores, instituciones, empresas, medios,
soportes y receptores. Esta formación le capacitará para la toma de decisiones creativas
y profesionales en el campo de la comunicación audiovisual y de la gestión de los
recursos tecnológicos y humanos en las empresas del sector.
Conocer las metodologías y conceptos aplicables en las diferentes ramas de
investigación, desarrollo e innovación de la comunicación audiovisual y los futuros
entornos tecnológicos.
Ser capaces de expresarse con claridad y coherencia en español y/o en valenciano, así
como tener conocimiento de otros idiomas, en particular el inglés, para comunicarse en
su ejercicio profesional.
Conocer los principios básicos del humanismo cristiano y sus aportaciones en la
configuración de la sociedad occidental, de acuerdo al ideario de nuestra universidad
perteneciente a la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), que continúa el legado
del proyecto comunicativo basado en el humanismo cristiano de Ángel Herrera Oria.
Estos objetivos podrán alcanzarse con la adquisición de una serie de saberes y habilidades
que incluyen los siguientes aspectos:
a) Formación en Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencia y Tecnología para proporcionar
una competencia contextual básica de naturaleza transdisciplinar.
12/88
b) Formación en Teoría, Historia y Estructura de la Comunicación y la Información para
conocer los fundamentos teóricos y prácticos y las prácticas más habituales en los procesos
de creación, producción, distribución, recepción y evaluación de los mensajes y discursos
Llengua (Valencià). Comunicació Audiovisual. 2015-2016.
2
Objectius de la matèria segons Memòria de Grau Verifica
comunicativos. Los parámetros económicos, sociales, culturales y políticos son
fundamentales para esta formación al objeto de proporcionar un conocimiento integral de la
estructura del sistema audiovisual.
c) Formación en las capacidades expresivas y en los lenguajes de cada uno de los medios y
formatos de la comunicación (fotografía, cine, televisión, radio, vídeo y soportes multimedia),
así como una capacidad de análisis (lingüístico, pragmático, estético e ideológico) de la
producción audiovisual tanto en medios icónicos como en los entornos digitales.
d) Formación en el conocimiento y uso de las tecnologías de la comunicación en los distintos
entornos multimedia e hipermedia para su aplicación en el ámbito de la comunicación
audiovisual y el desarrollo de nuevos formatos y soportes audiovisuales y en red.
e) Formación ética profesional en el quehacer comunicativo a través del conocimiento de los
códigos deontológicos y los mecanismos legislativos que afectan a los diversos ámbitos de
la comunicación, fomentando además el desarrollo de una conciencia de responsabilidad
social y cultural.
f) Formación básica relacionada con la planificación y gestión de empresas audiovisuales
públicas y privadas y la realización de proyectos comunicativos innovadores y adaptados al
entorno.
g) Iniciación en la metodología y las técnicas de investigación y análisis aplicado en los
diversos ámbitos de la comunicación audiovisual y tecnológica.
Objectius del mòdul:
D’acord amb les directrius de Grau de Comunicació Audiovisual aprovats per la Universitat CEU Cardenal
Herrera, els objectius del Mòdul de Llengua (Valencià) són els següents:
Formar en el sentido de la responsabilidad en el uso del idioma
Potenciar la capacidad comprensiva y expresiva a través de la diversidad de prácticas varias en los
niveles fónico, morfosintáctico y léxico-semántico con el fin de obtener una mayor flexibilidad en el uso
del español y un enriquecimiento en el uso del vocabulario
Reflexionar en torno a la Semántica, Pragmática y Semiótica.
Competències que s'adquireixen a través de la matèria / assignatura segons la Memòria de Grau
verificada
M1: CD7
CB1 Competencia Básica 1 (RD 861)
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte
de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros
de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la
vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Competencia Básica 2 (RD 861)
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y
posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la
resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Competencia Básica 3 (RD 861)
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su
área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social,
científica o ética.
CB4 Competencia Básica 4 (RD 861)
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto
especializado como no especializado.
Llengua (Valencià). Comunicació Audiovisual. 2015-2016.
3
Competències que s'adquireixen a través de la matèria / assignatura segons la Memòria de Grau
verificada
CB5 Competencia Básica 5 (RD 861)
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender
estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Continguts de la matèria / assignatura
- Teories lingüístiques
- Diferència entre valencià oral i valencià escrit
- Ortografia
- Llibres d’estil
- Aplicació en el llenguatge periodístic valencià
- Principals errors morfosintàctics: canvi i caiguda de preposició / preposició davant de CD / pronom relatiu /
pronom relatiu neutre.
Activitats formatives de la matèria / assignatura
MATERIA
ACTIVIDAD FORMATIVA % sobre CARÁCT
COMPETENCIAS
el total
ER
de
créditos
M1
AF1. Clases magistrales sobre los
40
BS
CB1
contenidos generales de la materia
AF2 Seminario de Libros de Estilo y
20
BS
CB2 Y CB3
usos del lenguaje
AF3. Taller de ortografía y redacción
20
BS
CB4
AF4. Prácticas de casos
10
BS
CB2
AF5 Trabajos de síntesis
10
BS
CB3 y CB5
TOTAL
100
Sistema de evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones
AF1: EX, OR
AF2: OR, DS
AF3. DS
AF4: PR
AF5. EN
Comentarios adicionales
El alumno podrá elegir estudiar la materia de Lengua Española o Valenciana.
Esta materia se corresponde con las materias básicas de LENGUA (anexo II RD 1393/2007)
ESTIMACIÓ DEL VOLUM DE TREBALL DE L'ESTUDIANT
NOM DE L'ASSIGNATURA: Llengua (Valencià)
Nº de alumnos: xx
Nº de grupos de prácticas:
Créditos: 9 ECTS
Nº de grupos de tutorias:
Volumen de trabajo del alumno
Actividad
Formativa
Hora presencial
(A)
Factor (B)
(horas
que
el
alumno
necesita
de
estudio
o
preparacion
por
cada
hora
presencial (A) y
para cada una de
las
actividades
propuestas)
Llengua (Valencià). Comunicació Audiovisual. 2015-2016.
Trabajo
personal (C)
C = (AxB)
Volumen
de
trabajo
(D)
D
=
(A+C)
4
CLASES MAGISTRALES
(40% = 36H presencials)
Presentación de la
asignatura
2
Lección Magistral
34
2
68
102
5
1
5
10
4
2
8
12
SEMINARIOS
(20% = 18H
presencials)
18
2
36
54
TALLERES
20% = 18H
presencials)
18
2
36
54
9
2
18
27
3
2
6
9
2
Debates
Comentarios
discusión
trabajos
y
de
Otros
CLASES
PRACTICAS
(10% = 9H
presencials)
Resolución
problemas
de
Debates
Comentarios
discusión
trabajos
y
de
Simulaciones
Laboratorio
Prácticas en aula de
informática
Salidas
Exposiciones
trabajos
de
Otros
TUTORÍAS
Presencial
individual
Presencial en grupo
No presencial
Otros
TRABAJO DE
SÍNTESIS
(10% = 9H
presencials)
(9H)
Preparación
exámenes
de
Realización
exámenes
de
Otros….
Llengua (Valencià). Comunicació Audiovisual. 2015-2016.
5
Descargar