socios para la protección, aliados por la adolescencia

Anuncio
Socios para la protección,
aliados por la adolescencia
El proceso de prevención de la violencia y el desarrollo adolescente
en las comunidades. La experiencia de Venezuela, 2009-2010
únete por
la niñez
únete por la niñez
Socios para la protección,
aliados por la adolescencia
El proceso de prevención de la violencia
y el desarrollo adolescente en las comunidades.
La experiencia de Venezuela, 2009-2010
Primera edición, noviembre de 2010
© UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Av. Francisco de Miranda, Edificio Parque Cristal
Torre Oeste, piso 4, Los Palos Grandes
Caracas, Venezuela
www.unicef.org/venezuela
Plan de Acción del Programa País 2009-2013
establecido entre la República Bolivariana
de Venezuela y UNICEF
Coordinadora de la Publicación: Delia Martínez,
Oficial de Desarrollo Adolescente UNICEF Venezuela
Consultora: Elena Reilly
Traducción al español: Víctor Úbeda
Foto de la portada y fotos internas:
UNICEF © Venezuela/2010/S. Arwas y E. Moreno
Diseño: Helena Maso
ISBN 978-980-6468-63-4
HECHO EL DEPOSITO DE LEY
Depósito Legal If64520103703892
Impreso en Venezuela por Intenso Offset
300 copias
Los comentarios representan los puntos de vista de
los autores y no reflejan forzosamente las posiciones
del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Socios para la protección,
aliados por la adolescencia
El proceso de prevención de la violencia y el desarrollo adolescente
en las comunidades. La experiencia de Venezuela, 2009-2010
únete por la niñez
Prólogo
En la adolescencia -una etapa crucial de la vida-, los niños y niñas aún distan mucho de
obtener el reconocimiento legal propio de los adultos. Por esta y otras razones de índole
cultural, sus aspiraciones, derechos, opiniones, ideas e intereses pasan desapercibidos
y no suelen incluirse en las políticas y programas de desarrollo. Desafortunadamente,
en lugar de ser considerados agentes clave de transformación social, se les ve como
obstáculos o como una fuente de problemas, y no se les permite ser parte de la solución.
Los preadolescentes y adolescentes de las áreas urbanas excluidas de Caracas, al igual
que quienes viven en condiciones similares en otras ciudades de Venezuela y América
Latina, se enfrentan a problemas circunstanciales que les restan oportunidades de
superar la pobreza y la desigualdad que los rodea.
En el marco del Programa País 2009-2013, suscrito entre el Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y UNICEF, ha supuesto un desafío trabajar con adolescentes
desde un nuevo enfoque que tiene en cuenta la dinámica social característica de su
forma de comportarse y relacionarse entre sí y con los demás, en una etapa especialmente importante de su vida.
Más de veinte años después de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño,
aún se siguen buscando respuestas eficaces para garantizar que niños, niñas y adolescentes ejerzan sus derechos. En vista de este reto al que se enfrentan tanto el Estado
como la sociedad, el equipo de UNICEF se dio cuenta de que era imprescindible aunar
las experiencias y el conocimiento derivados del contacto de diversas organizaciones con
esos sujetos sociales, así como establecer una amplia alianza de trabajo que tuviese en
cuenta su opinión a la hora de revisar conceptos y definir acciones.
Este documento describe cómo está llevándose a cabo la construcción de un proceso
en el que intervienen diversos aliados. Pero, sobre todo, se espera que sirva de estímulo
para que todos los participantes consoliden las propuestas recogidas y presentadas en
este documento. Asimismo, otra finalidad de esta sistematización es la de invitar a que
otros se sumen a esta alianza, cuyo objetivo es saldar la deuda social que existe desde
hace tanto tiempo con todos los adolescentes.
Queremos dar las gracias, en especial, a Elena Reilly, consultora de UNICEF, que ha
recopilado con gran acierto los métodos de trabajo que diversas personas y organizaciones están aplicando en las comunidades de Petare y Baruta para promover el desarrollo
adolescente. Esta labor se basa fundamentalmente en el potencial que poseen estos
jóvenes para convertirse en el verdadero agente transformador de su situación.
Acabamos de emprender la marcha y aún nos queda mucho camino por recorrer.
Tenemos la responsabilidad de acompañar a todos los promotores y actores sociales que
contribuyan a elaborar respuestas con el objetivo de alcanzar la equidad.
La dignidad de los adolescentes y el pleno ejercicio de sus derechos son nuestra responsabilidad, nuestro deber, el fundamento de nuestro trabajo.
Nadya Vásquez
Representante de UNICEF Venezuela
3
Sumario
Prólogo
3
Siglas
6
Introducción
7
Metodología y agradecimientos
9
Adolescentes, contexto nacional y desafíos principales
11
El proceso de prevención de la violencia y desarrollo adolescente en las comunidades
13
Conceptualización del proceso
19
Construcción de alianzas
23
Puntos de vista de las alianzas
29
Mantenimiento de alianzas exitosas
37
Avances y logros en las alianzas
39
Oportunidades y pasos a seguir
45
Referencias bibliográficas
47
Siglas
AVESA Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa
PVDAC Prevención de la Violencia y Desarrollo Adolescente en las Comunidades
CMDNNA Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
LOPNNA Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
MPPE Ministerio del Poder Popular para la Educación
MPPS Ministerio del Poder Popular para la Salud
UCV Universidad Central de Venezuela
6
Introducción
En 2009, UNICEF y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela dieron inicio
a un ambicioso programa país diseñado con el fin de abordar los problemas a los que
se enfrentan los niños, niñas y adolescentes venezolanos y sus familias. Este programa
incluía elementos ya tratados en anteriores ciclos de cooperación: la mejora de la
educación y la salud; la reducción de la desigualdad y marginalización de las poblaciones
afrodescendiente e indígena; y la protección de niños, niñas y jóvenes. La prevención
de la violencia y el desarrollo adolescente en los barrios1 fue un elemento nuevo que se
añadió al programa país y que hizo necesaria una nueva base de conocimientos tanto
para UNICEF como para sus aliados.
Desde 2009-2010, diversos actores venezolanos han logrado importantes avances en
materia de promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
de los barrios, centrando sus esfuerzos en la prevención de la violencia y el desarrollo
adolescente. Entre los logros cabe citar:

Mayor comprensión y mejor conceptualización de la prevención de la violencia y
del desarrollo adolescente, y de su importancia en el contexto venezolano;

Identificación y construcción de alianzas destinadas a metas comunes y objetivos
bien definidos, entre ellas alianzas no tradicionales con el sector privado, que van
más allá de la filantropía para convertirse en responsabilidad social empresarial;

Vínculos entre los objetivos de la política nacional y municipal: cambios en la
formulación de políticas e intervenciones con arreglo a su eficacia en un entorno
socio-político complejo como es el de los barrios.
La construcción de alianzas constituyó una parte crucial del primer año del proceso de
prevención de la violencia y desarrollo adolescente iniciado en 2009-2010. Las alianzas
se basaron en uno o más de los siguientes tipos de relaciones:

Apoyo a los gobiernos municipales y nacional en la adaptación de políticas y
recursos directos para la prevención de la violencia y promoción del bienestar
adolescente;

Fomento de la capacidad de todos los aliados de generar conocimientos y llevar
a cabo intervenciones efectivas y en función de la edad, en entornos donde
cualquier actuación con niños, niñas y adolescentes supone un reto; 
Canalización de recursos humanos, artísticos y financieros procedentes del sector
privado hacia comunidades seleccionadas, mediante la responsabilidad social
empresarial;

Creación de sinergias entre diversos aliados que hasta entonces no habían
trabajado juntos (p. ej., el sector privado y los gobiernos municipales).
UNICEF se complace en compartir las experiencias y lecciones aprendidas durante el
primer año de este proceso, detallando las intervenciones realizadas en pro de niños,
niñas y adolescentes, así como las sinergias creadas en torno a las diferentes aportaciones, experiencias y aptitudes de cada aliado. A medida que el proceso vaya cobrando
más impulso, UNICEF espera seguir compartiendo con sus colegas de la región y de
todo el mundo los logros y el impacto positivo en niños, niñas y adolescentes.
7
1 Denominación genérica
con que se designan en
Venezuela los asentamientos
urbanos informales.
Metodología y agradecimientos
Este informe, realizado entre agosto y septiembre de 2010, recopila iniciativas desarrolladas desde junio de 2009 a septiembre de 2010 y, en gran medida, se basa en la
perspectiva de UNICEF. Está dirigido fundamentalmente a profesionales del ámbito
de la protección, el desarrollo adolescente y la educación, tanto dentro como fuera de
UNICEF y en el contexto venezolano. El propósito del equipo era elaborar un «mapa»
que ilustrase sobre cómo construir alianzas e iniciar programas integrados de prevención
de la violencia y desarrollo adolescente que contribuirían con quienes quieran, en contextos nacionales, regionales o internacionales a replicar todo el proceso o determinadas
intervenciones específicas.
Los aliados y otros actores encontrarán representadas en estas páginas sus puntos de
vista, anécdotas e intervenciones, junto con las voces de los niños, niñas y adolescentes
participantes. Los miembros del equipo de UNICEF responsables del diseño e implementación del proceso han dado sus opiniones sobre la construcción de alianzas. El
equipo confiaba en que el proceso de documentación promoviese la reflexión y el análisis de actividades pasadas y sentase las bases para nuevos procesos que erradiquen
las inequidades que afectan a los adolescentes venezolanos. Asimismo, lo considera un
primer paso de suma importancia a la hora de documentar actividades.
En el momento de redactar este informe tenían lugar en Venezuela varios acontecimientos que han suscitado un debate público sobre la violencia. La película Hermano,
que describe la vida de unos adolescentes en el barrio de Petare, abarrotó las salas de
cine de todo el país. La polémica publicación en la prensa de imágenes de víctimas
de asesinatos generó un debate sobre el papel de los medios de comunicación en la
representación de la violencia. UNICEF espera que el discurso público se centre en
soluciones sostenibles para los niños, niñas y adolescentes. Como demuestra este
informe, están llevándose a cabo importantes esfuerzos a nivel comunitario, municipal y
nacional para que las comunidades urbanas sean lugares seguros y llenos de vida para
el disfrute de niños, niñas y adolescentes. Venezuela y sus barrios poseen enormes
recursos atléticos, creativos, musicales e intelectuales. Caracas cuenta con todo lo
necesario para proteger a los niños y niñas, y promover un desarrollo adolescente
saludable; mediante la movilización de sus ciudadanos, la organización de aliados y la
canalización de recursos, UNICEF puede tener un impacto positivo en las comunidades
que más lo necesitan.
La metodología empleada en este informe comprende tanto investigación de primera
mano como documentación fundamental sobre la materia. Los miembros del equipo de
UNICEF Venezuela realizaron pequeñas encuestas, diversos actores y aliados participaron en entrevistas de entre una hora y media y dos horas de duración, y niños, niñas y
adolescentes reflexionaron sobre sus comunidades y las intervenciones. Las entrevistas
y encuestas incluían un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) que se centraba en la descripción de actividades, logros, desafíos y enseñanzas
9
obtenidas. Las sesiones concluían con la formulación por parte de cada aliado de una
previsión de cambio a diez años vista.
Los aliados dedicaron parte de su tiempo a participar en entrevistas, conversaciones
telefónicas o encuestas; algunos renunciaron a las horas más plácidas de las vacaciones
escolares para compartir sus opiniones con el equipo. Gracias en especial a Gloria Perdomo
de la Fundación Luz y Vida; a la profesora Yanet Maraima y Soledad Jiménez, del colegio
Manuel Aguirre; a Bárbara Puglisi, del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes; a Luís Sotillet, Claudia Marín y Luís Lugo, del Gobierno Municipal de Baruta;
a Francesco Cammarano, de la UCV; a Enrique Aular, de A&B Producciones; a María Ignacia
Arcaya y Odoardo Brito Herrera, del Grupo Cisneros; y a Belkys Lugo, de AVESA.
Un agradecimiento especial para los adolescentes y preadolescentes de edades entre
11 y 17 años que sacaron tiempo de sus vacaciones escolares para participar en conversaciones y compartir sus opiniones y puntos de vista sobre sus comunidades y las
actividades en ellas desarrolladas.
10
Adolescentes, contexto nacional
y desafíos principales
Según el censo de 2001, la República Bolivariana de Venezuela tiene 27 millones de
habitantes, de los cuales, 10 millones, o sea, un 37%, son niños, niñas y adolescentes.
Concretamente, 3.260.702 tienen edades comprendidas entre los 12 y los 17 años de
edad. El país está sumamente urbanizado: más del 88% de la población vive en áreas
urbanas, y el 40% se concentra en apenas cinco ciudades.
Los datos disponibles reflejan algunos logros importantes en la consecución de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Según la tendencia que se observa a
largo plazo, la pobreza -y, en particular, la pobreza extrema- ha disminuido, pese a las
fluctuaciones cíclicas registradas en el periodo 1990-2009. Según el último Informe de
Progreso de los ODM, entre los años 1990 y 2009, el porcentaje de la población que
vivía en la pobreza extrema pasó del 24% al 7,2%, mientras que el porcentaje de los que
viven en la denominada “pobreza no extrema” disminuyó del 31,1% al 21,3%.2
Según un informe de la CEPAL, uno de los factores que más ha contribuido a la reducción de la pobreza es la mejora de los indicadores de desigualdad. Dicho informe afirma
que el 46% de la reducción de la pobreza deriva de la redistribución de los ingresos.
En este sentido, según el Coeficiente de Gini, uno de los indicadores más usados para
medir la desigualdad, Venezuela es el país latinoamericano donde más se ha reducido la
desigualdad entre los años 2002 y 2008, concretamente en un 18%.3
El gobierno ha subrayado la importancia de mejorar la educación infantil mediante el
desarrollo de una cultura de valores cívicos. En 2005, el 54,6% de los niños y niñas
de entre 3 y 6 años recibían educación preescolar, y la tasa de escolaridad neta para
la educación básica (9 años) aumentó de un 89,8% en 2002 a un 91,9% en 2005. No
obstante, cuando los niños llegan al sexto grado de la educación básica, la deserción
escolar, siguiendo una tendencia habitual en el pasado, registra un aumento. Según
datos del MPPE,4 tan sólo la mitad de todos los adolescentes de entre 12 y 17 años de
edad se matricula en la educación secundaria (56%). Por otro lado, de cada cien adolescentes que inician la secundaria, noventa completan sus estudios. Los diez restantes
abandonan, la mayoría de ellos (8) antes de terminar el tercer año de secundaria (antes
de cumplir 15 años).
Entre 1999 y 2007 se produjo una reducción del 50% en la actividad laboral de adolescentes varones de entre 14 y 15 años, y del 58% entre las adolescentes de la misma
edad. Un total de 81.000 niños menores de 15 años, es decir, un 1% del total de la
población adolescente de Venezuela, trabajan y no asisten al colegio. Al mismo tiempo,
un importante desafío es saber algo más de aquellos que ni estudian ni trabajan, que
constituyen un 4% de la población adolescente venezolana.5
En lo tocante a la violencia que afecta a los adolescentes, según el MPPS6, más de
5.000 niños, niñas y adolescentes murieron en 2007 a consecuencia de accidentes,
11
2 República Bolivariana
de Venezuela: Cumpliendo
las metas del milenio.
Caracas, 2010.
3 CEPAL: Panorama social
de América Latina 2009.
Santiago de Chile 2010.
4 Ministerio del Poder
Popular para la Educación:
Memoria y Cuenta, 20072008. Anexo estadístico.
5 UNICEF: No más trabajo
infantil. Una meta posible
de alcanzar, 2009.
6 Ministerio del Poder Popular para la Salud, Anuario de
mortalidad por causas, 2007.
homicidios, suicidios y otros sucesos violentos de intencionalidad indeterminada. Tres
mil de esos niños, niñas y adolescentes (55,7%) fueron víctimas de homicidios y otras
formas de violencia extrema, en su mayoría (90%) por arma de fuego y en la calle. Los
adolescentes y jóvenes varones de entre 15 y 19 años son las principales víctimas de los
homicidios, que a su vez son la primera causa de muerte en este sector de la población.
Por cada muerte de una mujer de entre 15 y 19 años, fueron asesinados 4,5 hombres
del mismo grupo etario.
Otros datos relacionados con la situación de los adolescentes indican que en 2007 el
VIH/SIDA fue la cuarta causa de muerte entre los adolescentes y jóvenes de entre 15
y 24 años. Los adolescentes varones son los más afectados: por cada mujer afectada
hay dos hombres en la misma situación.7 En la actualidad, cerca de 1.500 adolescentes
infectados de VIH/SIDA están recibiendo terapia antirretroviral.8 Por último, de cada cien
mujeres de entre 15 y 19 años, 11 han tenido al menos un hijo,9 y algunos documentos
demuestran que los hijos de madres adolescentes corren más riesgo de ser prematuros, pesan menos al nacer y corren más peligro de morir antes de cumplir un año.
7 Ibíd.
8 Ministerio del Poder
Popular para la Salud,
Informe UNGASS, 2009.
9 Instituto Nacional de
Estadísticas. Registros
de nacimientos, 2005.
12
El proceso de prevención de la violencia y
desarrollo adolescente en las comunidades
La violencia constituye una amenaza al bienestar y desarrollo saludable de los niños,
niñas y adolescentes en toda Venezuela. La situación es especialmente aguda en los
asentamientos densamente poblados de la mayor ciudad del país: Caracas. En los barrios
que bordean las faldas de los cerros y se extienden por toda la aglomeración urbana
de Caracas, la demanda de educación de calidad, protección, transporte y seguridad
pública es muy superior a la oferta. Muchos niños, niñas y adolescentes se enfrentan a
una «triple amenaza»: violencia en sus hogares, escuelas y comunidades. Esta violencia
impide que los jóvenes ejerzan su derecho a una educación de calidad, a crecer en
un entorno seguro y saludable, y a disfrutar de las actividades deportivas, artísticas y
recreativas vitales para su desarrollo físico, social, emocional y cognitivo. Asimismo, la
violencia limita el disfrute por parte de todos los venezolanos de la energía y vitalidad, así
como del potencial creativo, económico y social, de los ciudadanos más jóvenes del país.
En el Informe mundial sobre violencia contra los niños y niñas de 2006, el experto
independiente de las Naciones Unidas 10 declaró que la violencia contra los niños y niñas
es un problema omnipresente pero evitable. En 2008, la oficina de UNICEF en Venezuela
tuvo en cuenta el análisis y recomendaciones de dicho informe, así como un minucioso
análisis situacional de la realidad del país y otros documentos fundamentales, a la hora de
elaborar un programa conjunto con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
De este proceso de planificación surgieron tres estrategias de particular interés:

Estrategia 1: Complementar las políticas de prevención de la violencia a nivel
nacional y el trabajo de construcción de capacidades con un modelo de prevención de la violencia basado en las comunidades, posibilitando un flujo constante
de retroalimentación entre las experiencias locales y nacionales, y cimentando las
políticas y el trabajo en la realidad local;

Estrategia 2: Concentrar la atención en las y los adolescentes, y, en particular,
en adolescentes urbanos, puesto que tienen el potencial para liderar actividades
de prevención de la violencia y, sin embargo, suelen estar estigmatizados por la
sociedad o excluidos de los programas dirigidos a niños de menor edad;

Estrategia 3: Construir alianzas con un grupo ecléctico y variado de aliados, desde
escuelas y gobiernos municipales hasta el sector privado, con el fin de garantizar
una respuesta polifacética y sostenible a un problema de índole «multidimensional» como es el de la violencia contra niños y niñas.
Más de mil millones de personas en todo el mundo viven en asentamientos informales,
y se prevé que para 2030 serán el doble.11 Si bien es cierto que la violencia contra
niños y niñas trasciende las fronteras de clase, cultura, religión y geografía, la inmensa
cantidad de jóvenes que viven en asentamientos informales exige que la prevención de
la violencia se adapte a las condiciones exclusivas de esas comunidades. Las intervenciones y experiencias deberían compartirse tanto dentro como fuera de las fronteras
nacionales con el fin de estimular un diálogo enriquecedor sobre cuáles son las medidas
eficaces para la protección de la niñez y adolescencia, y la prevención de la violencia en
los asentamientos informales.
13
10 Pinheiro, Paulo Sergio.
2006. Informe mundial sobre
violencia contra niños y
niñas.
11 Programa de Naciones
Unidas para los Asentamientos Humanos. 2003. El reto
de los asentamientos informales: informe global sobre
asentamientos humanos.
Figura 1: Tres estrategias del proceso PVDAC
Proceso de prevención de
la violencia y desarrollo
adolescente en las
comunidades
Intervenir en
comunidades
seleccionadas
representativas de
la realidad urbana
de Venezuela
Construir alianzas
para ampliar el
alcance, potenciar
el impacto
y mejorar la
sostenibilidad
Concentrar los
esfuerzos en
el desarrollo
adolescente para
garantizar los
derechos y reforzar
la protección
En aras de entablar un diálogo, este informe analiza las experiencias de UNICEF y sus
aliados en la puesta en marcha de las estrategias descritas más arriba; comunica sobre
cómo dichas estrategias se conjugaron a lo largo de un año (2009-2010) en dos municipios de Caracas; recopila las reflexiones acerca del proceso tanto de UNICEF como
de los aliados, centrando la atención en las oportunidades y retos de la construcción de
alianzas; aspira a suscitar ideas y a compartir enseñanzas con otras oficinas de UNICEF
o aliados interesados en replicar el proceso; y, por último, brinda la oportunidad de ver
cómo ha madurado la estructura interna de UNICEF en Venezuela, en concreto las
relaciones entre las áreas de Programas, Comunicaciones y Movilización de Recursos,
con el fin de adaptarse a las demandas de las alianzas públicas y privadas. Dado que el
programa se encuentra aún en su fase inicial, este informe recoge los primeros logros,
esboza someramente los retos que se van planteando y comparte las enseñanzas
extraídas. Los resultados obtenidos se publicarán al término del ciclo programático
de cinco años que concluye en 2013.
¿En qué consiste el proceso de prevención de la violencia
y desarrollo adolescente en las comunidades?
Es un esfuerzo conjunto de UNICEF y sus aliados que tiene como objetivo proporcionar
un modelo que permita diseñar soluciones sobre el terreno para la prevención de la
violencia en dos barrios de Caracas. Las soluciones incluyen tanto la prestación de
servicios por parte de los aliados, como la abogacía y construcción de capacidades a
nivel municipal. En un primer momento, el desarrollo adolescente surgió como estrategia durante la planificación del programa. Sin embargo, al tener en cuenta que las y
los adolescentes merecen programas apropiados en función de la edad y son actores
fundamentales para la prevención de la violencia, el desarrollo adolescente evolucionó
hasta convertirse en un área distinta y complementaria a la vez.
Un objetivo clave fue el diseño de un modelo integral y reproducible en el contexto
venezolano. El monitoreo y la evaluación permitirían saber qué acciones serían eficaces
14
a nivel de política local e implementación. La investigación y el análisis situacional garantizaron que todos los aliados comprendiesen las cuestiones clave a las que se enfrentan
niños, niñas y adolescentes. Al ampliar la base de conocimientos sobre prevención de
la violencia y desarrollo adolescente en el contexto venezolano, UNICEF podría ayudar a
los gobiernos municipales y demás instituciones en la prevención de la violencia contra
los niños, niñas y adolescentes, y en la elaboración de las políticas necesarias para el
cambio. Asimismo, podría diseñar un enfoque más exhaustivo para brindar a las y los
adolescentes las oportunidades y el apoyo que necesitan para prosperar. Como ya se ha
mencionado, todos los esfuerzos realizados en las comunidades tenían como objetivo
complementar un amplio abanico de iniciativas en materia de abogacía y construcción
de capacidades a nivel nacional.
Este proceso exigía las aportaciones, ideas, experiencias y participación de numerosas
organizaciones. Una parte del cometido de UNICEF en los países de ingresos medios12
es movilizar recursos del Estado, el sector privado y la sociedad civil en nombre de
los niños, niñas y adolescentes. En lugar de implementar todos los programas directamente, UNICEF trata de negociar alianzas entre las organizaciones y otras entidades.
En el caso del PVDAC, UNICEF ha forjado alianzas centradas en barrios con índices de
pobreza y violencia elevados. Estas comunidades, asistidas de manera deficiente por
la filantropía tradicional, representan la realidad cotidiana de cientos de miles de niños,
niñas y adolescentes venezolanos. El proceso podría servir de laboratorio de nuevas
metodologías y actividades. Las iniciativas que resulten eficaces en estas comunidades
podrían adaptarse a otros contextos urbanos del país y de la región de América Latina.
En 2009-2010, los aspectos más destacados del proceso fueron los siguientes:

Generación de conocimientos sobre prevención de la violencia y desarrollo
adolescente: registro de las organizaciones que trabajan en pro de niños, niñas y
adolescentes en los barrios de Petare Norte; estudio cualitativo de la deserción
escolar entre adolescentes;

Conceptualización y programación de protección y desarrollo adolescente:
establecimiento de comunidad de práctica para desarrollo adolescente,
incluido un foro en Internet (www.desarrolloadolescentevenezuela.ning.com)
e intercambios directos; asistencia técnica para la planificación de programas
y el monitoreo de actividades.

Formación y otras enseñanzas para preadolescentes y adolescentes; capacitación
de pares para replicar talleres; material educativo y actos públicos sobre prevención de violencias basadas en género; talleres para líderes estudiantiles y un sitio
web sobre protección y uso inteligente de Internet; talleres de teatro y habilidades
comunicativas para adolescentes; talleres de formación deportiva (Béisbol).

Actividades Artísticas y Educativas: Piensa en Arte es una iniciativa de la Fundación Cisneros que, centrándose en obras de la Colección Patricia Phelps de
Cisneros, se basa en la premisa de que el diálogo implícito entre una obra de arte
y el espectador proporciona un modelo de aprendizaje interactivo. El programa
apoya a profesores y pedagogos en el uso del arte en la resolución de problemas
y otras habilidades cognitivas. Piensa en Arte implanta en todos los países donde
está presente una red de profesionales para facilitar la aplicación del programa.
Esta red se compone de representantes de organizaciones gubernamentales, no
15
12 Objetivo de desarrollo del
milenio nº 8: Fomentar asociaciones para el desarrollo.
gubernamentales y privadas, entre los que se incluyen profesores y pedagogos,
académicos, artistas, curadores, funcionarios de los gobiernos, expertos en
responsabilidad social empresarial, editores y estudiantes de todas las edades.
Cada una de estas redes proporciona una plataforma desde la que promover la
excelencia y mejorar las prácticas educativas a través de las artes visuales.

Concienciación y construcción de capacidades sobre derechos de niños niñas y
adolescentes, así como participación: talleres para padres y madres sobre derechos humanos y participación popular; capacitación de padres y madres
y miembros de la comunidad sobre derechos de la niñez y la LOPNNA.
Estos aspectos destacados reflejan las actividades incipientes del proceso PVDAC
en las comunidades de Petare y Baruta, así como las extraordinarias contribuciones
y compromisos de los aliados que participan en el proceso.
¿Dónde tiene lugar el proceso de prevención
de la violencia y desarrollo adolescente?
El Distrito Metropolitano de Caracas se divide en cinco municipios, cada uno de los
cuales cuenta con su correspondiente gobierno municipal. El proceso se inició en la
comunidad 24 de Marzo, situada en la parroquia de Petare y perteneciente al municipio
de Sucre, en la región noreste de Caracas. A lo largo de 2010, el proceso se expandió
a Santa Cruz del Este, una comunidad situada en el municipio de Baruta.
Ambas comunidades, consideradas marginales, presentan las siguientes características: hacinamiento en viviendas precarias, elevado número de inmigrantes rurales y
extranjeros, y alto porcentaje de niños, niñas y jóvenes. La recopilación de información
demográfica exacta, tanto en la comunidad como a nivel municipal, constituye un reto
fundamental y ha sido uno de los objetivos de las tareas de fortalecimiento de capacidades llevadas a cabo por UNICEF.
¿Por qué es importante este proceso para el contexto
venezolano y de América Latina y el Caribe?
Reducción de la marginalidad mediante alianzas
América Latina y el Caribe presentan la mayor desigualdad de ingresos del mundo. En
Caracas, las diferencias económicas saltan a la vista en las laderas de las montañas,
donde los lujosos edificios de apartamentos se alzan al lado mismo de barrios superpoblados en los que familias de varias generaciones se hacinan en infraviviendas de
varias alturas. Artistas de talento, atletas de primera fila, investigadores universitarios
y políticos residen a escasos minutos de niños, niñas y adolescentes que viven en
comunidades cuyas escuelas masificadas carecen de espacios para el recreo y de
estímulos creativos. Muchos jóvenes privilegiados no han puesto jamás el pie en los
barrios que rodean la ciudad, y muchos niños, niñas y adolescentes de los barrios no
han bajado nunca “del cerro” para ir a la ciudad. La política de alianzas trata de corregir
esas desigualdades históricas compartiendo recursos públicos y privados con las
16
comunidades marginadas de una forma más equitativa. Este cambio no sólo atañe a los
recursos financieros, sino también a las ideas novedosas, oportunidades educativas,
prácticas creativas, talento y energía que las ciudades tienden a generar. El proceso
también actúa en el sentido inverso, es decir, cuando los barrios dan a conocer el arte,
la música y las nuevas ideas que surgen en el seno de su singular estructura vecinal.13
Una política de alianzas puede servir para tender puentes entre sociedades divididas
como la venezolana, en las que las divisiones políticas, raciales y socioeconómicas con
frecuencia obstaculizan la formación de alianzas dedicadas al bien público.
Adolescentes en el contexto urbano
La inmigración y la urbanización han alterado la sociedad venezolana de manera radical.
Las familias campesinas emigraron a las ciudades en busca de un mejor trabajo, una
mejor atención médica y una mejor educación para sus hijos e hijas. Muchas lo encontraron; otras no. El crecimiento rápido y expansivo de las ciudades dividió familias y
comunidades, alteró las estructuras económicas y ejerció presión sobre las instituciones
sociales tradicionalmente encargadas de proteger a niños, niñas y adolescentes. El
crecimiento económico, basado en el petróleo, atrajo a inmigrantes de países vecinos
como Ecuador, Perú y Colombia. Los refugiados que huían del conflicto en Colombia
cruzaban en masa la porosa frontera que separa a los dos países. Estas tendencias en
materia de urbanización coincidieron con otros éxitos importantes para la niñez y las
familias. El gobierno de Venezuela, al igual que otros gobiernos de toda la región, mejoró
los servicios básicos de salud y educación para los niños, lo que se tradujo en una
reducción de la mortalidad infantil y contribuyó a la existencia del mayor contingente
de población juvenil y adolescente de la historia mundial.
A medida que más niños y niñas sobreviven y reciben una educación básica, sus
oportunidades de acceder a la educación secundaria o terciaria se reducen tanto en
número como en calidad, y lo mismo ocurre con las oportunidades laborales cuando
llegan a la adolescencia. Este fenómeno contribuye a una crisis demográfica que resulta
especialmente notable en países de ingresos medios como los de América Latina y
Oriente Próximo, donde un número cada vez mayor de adolescentes ve bloqueadas las
vías de acceso desde la escuela al mundo laboral. En el ámbito del desarrollo adolescente, este problema recibe en ocasiones el nombre de “despegue fallido” (failure to
launch) y no sólo alude a la imposibilidad de encontrar empleo, sino también a la de
contraer matrimonio y cumplir otros roles tradicionalmente asociados a la edad adulta.
Aunque muchos adolescentes son residentes urbanos de segunda y tercera generación,
otros siguen emigrando a las ciudades procedentes de las áreas rurales, debido a la falta
de empleo y de educación secundaria en ese medio. Las familias venezolanas también
han experimentado una emigración inversa, enviando a los adolescentes de vuelta a sus
áreas rurales de origen para alejarlos de la influencia negativa de los barrios.
Los adolescentes que carecen de una red de apoyo social y de un camino despejado
hacia la edad adulta son vulnerables a los múltiples riesgos presentes en los entornos
urbanos. El caso más patente es el de las redes criminales que reclutan a jóvenes que
no disponen de muchas otras opciones de avance personal. Estas redes a menudo les
permiten ejercitar la inteligencia así como las dotes de liderazgo y planificación y las
habilidades emprendedoras que, en condiciones normales, se canalizarían a través de
17
13 En Estados Unidos, por
ejemplo, se atribuye a las
comunidades marginadas
determinadas innovaciones y
creaciones artísticas como el
hip-hop o el breakdance.
la escuela, el deporte, el empleo formal y las actividades recreativas. Los adolescentes
que evitan caer en el crimen o en las actividades violentas con frecuencia se declaran
aburridos e incapaces de encontrarle sentido o finalidad a sus vidas, lo que puede dar
como resultado una iniciación precoz al sexo y al abuso de sustancias tóxicas. En el
citado fenómeno del «despegue fallido» entra en juego la dinámica de género: debido a
la socialización y a otras influencias, las adolescentes pueden buscar la aceptación social
y el sentido de su existencia en las relaciones sentimentales, mientras que los varones
pueden buscar lo mismo en el liderazgo de bandas o mediante fórmulas de obtener
dinero fácil y, por consiguiente, prestigio.
La capacitación de las instituciones locales, desde escuelas a gobiernos municipales,
para que proporcionen servicios de calidad en materia de salud, educación, protección y
recreación, es un primer paso decisivo para reducir la vulnerabilidad de los adolescentes
a las redes criminales, el aburrimiento, el desapego, los embarazos precoces y las
relaciones violentas. El entusiasmo juvenil, el empuje y el deseo de alcanzar logros,
pueden canalizarse en actividades beneficiosas tanto para los adolescentes como para
sus comunidades y la sociedad en general. Los aliados entrevistados se mostraron de
acuerdo. En palabras de Francesco Cammarano, de la Universidad Central de Venezuela:
“Hemos hablado de los estereotipos negativos que aplicamos a adolescentes urbanos.
Es cierto, son estereotipos. Los jóvenes que participaron en los juegos de teatro eran
respetuosos, estaban comprometidos y encantados de participar, y nos invitaron a
repetir la experiencia el año que viene”.
18
Conceptualización del proceso
Antecedentes del Programa País
La conceptualización del modelo de prevención de la violencia en las comunidades
comenzó durante un proceso conjunto de planificación programática con el Gobierno
Bolivariano de Venezuela. Este proceso de planificación, que es un elemento crucial de
la alianza de UNICEF con el gobierno nacional, dio como resultado un Plan de Acción
del Programa País de cinco años para el periodo 2009-2013. El plan consta de dos
componentes principales, (1) Más protección, menos violencia, y (2) Más inclusión,
menos disparidad, cada uno de los cuales lleva aparejada una serie de acciones y
actividades. El Desarrollo Adolescente se visualizó como un elemento transversal de
esos dos componentes. Ambos componentes prestan atención a adolescentes por las
razones demográficas y culturales explicadas en la introducción, así como por un déficit
general de políticas y servicios de calidad y apropiados en materia de salud, educación y
protección dirigidos a este grupo etario.
Como puede apreciarse en el siguiente diagrama, es fundamental aplicar un enfoque
holístico al desarrollo adolescente, ya que muchos de los problemas que acucian a los
adolescentes venezolanos están interrelacionados. El programa país de UNICEF está
enfocado en la complementariedad de todas sus actividades.
Figura 2: Desarrollo Adolescente en el Programa País 2009-2013 de UNICEF
Primer
componente:
Más protección,
menos
violencia
Desarrollo
Adolescente
Desarrollo adolescente en el primer
componente
Programas socioeducativos para
adolescentes en conflicto con la ley penal.
Participación de adolescentes en
actividades de preparación y respuesta
a emergencias (atención psicosocial)
Programa de prevención de la violencia
y desarrollo adolescente en las
comunidades
Impedir la violencia de género contra
los adolescentes, con especial atención
a las mujeres jóvenes (programa conjunto
de Naciones Unidas)
Generar conocimientos sobre la violencia
contra los adolescentes
Segundo
componente:
Más inclusión,
menos
disparidad
Desarrollo adolescente en el segundo
componente
Mejora y modernización de la educación
secundaria mediante cambios en el
currículo y el fortalecimiento institucional
Mejora de la salud de los adolescentes
mediante alianzas con el Ministerio
de Salud y otros aliados
Campañas de lactancia materna dirigidas
a madres jóvenes y adolescentes
Generar los conocimientos
sobre las y los adolescentes
Desarrollo adolescente y comunicadores
jóvenes en las comunidades indígenas
19
Conceptos clave del proceso de prevención de la violencia
y desarrollo adolescente en las comunidades
Durante el desarrollo del programa país, el equipo trató de diseñar la mejor estrategia
para alcanzar los objetivos de protección y desarrollo adolescente. Basándose en experiencias realizadas en Brasil y Trinidad14, el equipo se decidió por las tres estrategias mencionadas en la introducción de este documento: (1) seleccionar comunidades urbanas,
(2) enfocarse en el desarrollo adolescente, y (3) formar alianzas con un amplio abanico
de socios. Dado que la intención del proceso PVDAC era crear un modelo reproducible
que pudiese llevarse a mayor escala, inicialmente se le denominó “modelo”, pero tras
debatir la cuestión se decidió que “proceso” era una denominación más apropiada para
describir las actividades del año anterior.
A la hora de conceptualizar el proceso, el equipo se basó en múltiples teorías, investigaciones, marcos legales, políticas gubernamentales y en las mejores iniciativas internacionales sobre protección y desarrollo adolescente. Todas estas ideas se tradujeron
y ajustaron para adaptarlas a la realidad venezolana.
El enfoque ecológico
Las investigaciones15 sobre desarrollo humano tienen en cuenta desde hace mucho
tiempo la compleja interacción entre un individuo y su entorno, y sostienen que una
multitud de factores, que van desde la vida en familia, el trabajo de los progenitores,
el entorno comunitario en el que viven los niños, niñas y adolescentes, hasta las políticas públicas de educación, repercuten en el desarrollo de un joven y en su trayectoria
vital. El proceso PVDAC aplica este enfoque a su programa al tratar de mejorar todo el
«ecosistema» en el que crecen las y los adolescentes, interviniendo a varios niveles de
la estructura social y política para impulsar cambios para los niños, niñas y adolescentes.
Además, de permitir que las actividades tengan mayor impacto, escala y sostenibilidad,
el proceso PVDAC también se basa en una visión similar al enfoque ecológico que
UNICEF denomina “entorno de protección”. La organización defiende y apoya la
creación de un entorno protector16 para niños, niñas y adolescentes, en alianza con
gobiernos y socios nacionales e internacionales, incluido el sector privado y la sociedad
civil. Los sistemas nacionales de protección de la niñez y la adolescencia, las prácticas
sociales protectoras y el empoderamiento de los propios niños, niñas y adolescentes,
todo ello unido a una buena labor de supervisión y monitoreo, constituyen algunos de
los elementos de un entorno protector.
14 Véase también: http://
www.unicef.org/brazil/pt/bairro_escola.pdf y http://www.
unicef.org/infobycountry/trinidad_tobago_25534.html
15 Broffenbrenner, Urie.
1979. The Ecology of
Human Development:
Experiments by Nature and
Design. Véanse también las
investigaciones de Jeanne
Brooks-Gunn, entre otros.
16 See http://www.unicef.
org/protection/index.html
El enfoque ecológico es el elemento que articula el programa y las alianzas en Venezuela. El principal foco de UNICEF es incidir en políticas públicas nacionales (con aliados
tales como el Ministerio de Educación, IDENA y el sistema judicial, representados en el
óvalo más externo de la Figura 3). El proceso PVDAC interviene en otros niveles de ese
óvalo con el fin de asegurar la continuidad entre lo nacional, lo municipal, la comunidad,
la escuela, etc. Este marco es diferente de un enfoque unilateral centrado en la mejora
individual de una sola institución, como por ejemplo la escuela, y moldea la mayor parte
del enfoque de UNICEF en materia de políticas públicas. Todo cambio efectivo para
niños, niñas y adolescentes debe producirse en una relación armónica entre los diversos
niveles personales, institucionales y económicos en los que crecen los jóvenes.
20
Figura 3: Visualización del enfoque ecológico
Gobierno Nacional
Municipio
Comunidad
Escuela
Familia
Adolescentes
Habilidades para la vida
Los líderes internacionales en salud, educación, protección y desarrollo adolescente
han identificado una serie de habilidades sociales e interpersonales decisivas para el
desarrollo del bienestar general y de un estilo de vida saludable para los jóvenes. Las habilidades para la vida son desde hace años la columna vertebral de muchos programas
de salud y educación pública, y la lista de esas habilidades es inmensa. La Organización
Mundial de la Salud17 consolidó esa lista en un conjunto clave de habilidades diseñado
para promover la aptitud psicosocial (definida como la capacidad de una persona de
“lidiar eficazmente con los retos de la vida cotidiana” y mostrar “un comportamiento
adaptado y positivo al interactuar con los demás, con su cultura y con el entorno”). Estas
habilidades son las siguientes: toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento creativo, pensamiento crítico, comunicación efectiva, relaciones personales,
conocimiento de uno mismo, empatía, manejo de las emociones y manejo del estrés.
Cuarenta activos para el desarrollo
En la misma línea, el Search Institute recopiló una lista de activos internos y externos
para el desarrollo que son fundamentales para el desarrollo saludable de los preadolescentes y adolescentes. Los aliados encargados de aplicarlos estudiaron la lista y
reflexionaron sobre los que consideraron más importantes para el contexto venezolano.
Al igual que ocurre con el enfoque ecológico, los Cuarenta Activos para el Desarrollo
hacen hincapié en la interacción entre el individuo (lo interno) y su entorno (lo externo).
Por ejemplo, un adolescente muy comprometido con sus estudios necesita una escuela
que ofrezca profesores diligentes y cuidadosos, un currículo adecuado y oportunidades
para el crecimiento intelectual.
Psicología positiva
Muchas autoridades y organizaciones locales y nacionales abordan el «problema de los
adolescentes» con un enfoque a corto plazo, en lugar de fomentar una comprensión
holística de las y los adolescentes urbanos. La Psicología Positiva pone en entredicho
los enfoques que tradicionalmente se han aplicado y aporta dos ideas fundamentales
al campo del desarrollo adolescente: (1) eliminar el matiz patológico del análisis del
17 Mantilla, 1997. Life Skills
Education for Children and
Adolescents in Schools.
Organización Mundial de la
Salud. Ginebra. Pág. 1
21
comportamiento adolescente, y (2) adoptar un enfoque basado en evidencias a la hora de
comprender cómo las personas, en situaciones de enorme estrés y adversidad, desarrollan energías, emociones positivas y un proyecto de vida. Es decir, facilita estrategias para
abonar al capital humano que todas y todos llevamos dentro y que se puede maximizar
día a día, sin perder la visión de totalidad sobre el ser humano y sus entornos.
Marco legal internacional sobre los derechos del niño y su interpretación
a nivel local
Venezuela ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990. Diez años después se aprobó una ley decisiva sobre derechos de la niñez y la adolescencia, la llamada
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La LOPNNA define
los adolescentes como las personas entre doce y diecisiete años de edad, y señala
que es responsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado garantizar sus derechos,
educación y protección. En lo que respecta a la protección, el Informe Mundial sobre
Violencia contra los Niños y Niñas elaborado en el 2006 ofrece una visión más profunda
y minuciosa de la protección legal a niños y niñas, incluidos los riesgos inherentes de
su entorno y las intervenciones que hace falta llevar a cabo a múltiples niveles para
asegurar su bienestar.
22
Construcción de alianzas
Un pequeño letrero colgado en la recepción de la oficina de UNICEF en Venezuela dice:
“Si quieres ir rápido, ve solo; pero si quieres ir lejos, ve acompañado”. La protección y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes exige el esfuerzo concertado de diversos
actores clave; la erradicación de la violencia exige alianzas sostenibles a largo plazo.
La construcción de alianzas requiere un esfuerzo considerable por parte de todos. Los
aliados conversan sobre lo que pueden ofrecer, negocian los términos y la logística de
esa oferta, discuten los fundamentos teóricos de los programas para niños, niñas y adolescentes, y lidian con los procesos administrativos de sus respectivas organizaciones.
Este proceso puede suponer todo un reto y consumir mucho tiempo, particularmente en
una ciudad grande donde los atascos de tráfico entorpecen los desplazamientos y para
celebrar una reunión cara a cara se invierte una tarde entera. Los retos se hacen más
evidentes en las fases preliminares e iniciales de la construcción de alianzas, cuando las
relaciones son nuevas y surgen las primeras dificultades. A tenor de estos desafíos, los
aliados coincidieron en que es indispensable definir con claridad un proyecto de cambio
para niños, niñas y adolescentes. Si bien todos los aliados y la mayoría de venezolanos
están de acuerdo en por qué es necesaria la prevención de la violencia, la cuestión de
cómo llevarla a cabo es de suma importancia y domina toda la construcción de alianzas.
Así pues, la tarea de formar alianzas debe basarse en los conocimientos previos que ya
poseen las partes involucradas.
La siguiente sección describe a los distintos tipos de aliados que participan en el
proceso PVDAC y la forma como se construyeron esas alianzas.
¿Quiénes son los aliados de UNICEF?
Son muchos los individuos, organizaciones, compañías e instituciones que han contribuido a alcanzar los logros del primer año del proceso PVDAC en Caracas. Por lo general,
los aliados asumieron un papel particular a la hora de impulsar el desarrollo del proceso.
Algunos adoptaron muchos roles, como, por ejemplo, el Gobierno Municipal de Baruta,
que desempeñó un papel tanto de implementación como de liderazgo, o la Fundación
Cisneros, que contribuyó con programas tanto deportivos como artísticos en las dos
comunidades seleccionadas.
Aliados fundamentales
Los aliados fundamentales actúan sobre el terreno, en las comunidades seleccionadas,
prestando servicios y realizando actividades para los niños, niñas y adolescentes.
A menudo se trata de escuelas u organizaciones basadas en las comunidades que
mantienen vínculos duraderos con ellas y que suelen trabajar en los mismos vecindarios y comunidades. Por lo general, estos aliados disponen de la vía de acceso más
directa a los niños, niñas y adolescentes, y a sus progenitores y familias. En el caso
23
de organizaciones como la Fundación Luz y Vida, su primer objetivo es la gestión de
casos, ofreciendo a los miembros de la comunidad el servicio de trabajadores sociales
y defensores que ayudan a los miembros de las familias a gestionar crisis familiares
y a lidiar con las complejidades del sistema venezolano de protección de la niñez y la
adolescencia.

El Colegio Manuel Aguirre, una escuela de primero a noveno grado situada en
Petare Norte, ha servido de base para gran parte del programa desarrollado en la
comunidad 24 de Marzo.

La Fundación Luz y Vida, una ONG que desarrolla actividades por todo Petare
Norte, ha brindado valiosos contactos con miembros de la comunidad a través
de su sistema de aulas comunitarias. Esta organización está presente en Petare
desde hace dieciséis años.

La Dirección de Desarrollo Social de la Alcaldía de Baruta, quienes llevan adelante el
programa Todos Pueden, implementó actividades en Santa Cruz del Este.
Aliados líderes
Los aliados líderes son miembros del gobierno que asisten en la coordinación y lideran
el proceso de traducir a políticas públicas municipales las actividades realizadas a nivel
comunitario.

El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio
Sucre está iniciando actividades de generación de conocimientos sobre niños, niñas
y adolescentes. Al recabar información sobre la violencia, el Consejo puede desempeñar un papel de liderazgo en las actividades sobre prevención de la violencia.

El Gobierno Municipal de Baruta, a través de la Dirección de Desarrollo Social,
está trabajando en la actualidad con niños, niñas y adolescentes que están fuera
de la escuela, en coordinación con aliados contribuyentes como los Leones del
Caracas y la UCV.
Aliados contribuyentes
Los aliados contribuyentes ofrecen a las comunidades que participan en el proceso
su experiencia particular, programas o metodologías de capacitación relacionadas con
habilidades para la vida, o información.

AVESA, la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, proporcionó a los alumnos del Colegio Manuel Aguirre metodologías de formación
de pares sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes, violencia en las
relaciones y abuso doméstico.

Leones del Caracas, parte del Grupo Cisneros, es un equipo de béisbol profesional de la capital venezolana. Su programa de béisbol proporcionó actividades
deportivas y capacitación en espíritu de equipo y liderazgo a preadolescentes.

Piensa en Arte (de la Fundación Cisneros) se integró al trabajo con las escuelas
locales para apoyar a profesores y pedagogos en el uso del arte en la resolución
de problemas y para el fortalecimiento de otras habilidades cognitivas. El programa anima a los profesores a utilizar obras de arte para promover el diálogo y el
pensamiento crítico.

El Programa de Extensión de la Universidad Central de Venezuela ofreció talleres
sobre teatro y comunicación para adolescentes de las unidades educativas del
Municipio Baruta.
24
Aliados académicos
Los aliados académicos contribuyen a generar conocimiento y a comprender mejor
tanto la situación de los niños, niñas y adolescentes en las comunidades seleccionadas,
como la repercusión de las actividades propuestas en esos niños, niñas y adolescentes.

Aunque la Universidad Central de Venezuela es fundamentalmente un aliado
contribuyente, sus tareas de monitoreo y evaluación servirán de base para
cuantificar su impacto en jóvenes y adolescentes.

Otras instituciones académicas también ayudarán a otros aliados a reunir y
analizar datos fidedignos sobre niños, niñas y adolescentes. Ya se han dado pasos
en esta dirección con la Fundación Luz y Vida, y también con el CMDNNA del
Municipio Sucre.
Aliados de los medios de comunicación
Los aliados mediáticos dieron publicidad a las iniciativas relacionadas con el proceso
de PVDAC, ayudaron en la movilización de recursos y en la comunicación relacionada
con eventos, y ayudaron a concienciar sobre la prevención de la violencia y el desarrollo
adolescente, rompiendo los estereotipos dominantes al revelar los aspectos positivos de
los barrios.

A&B Producciones produjo la película Hermano, que describe la vida de unos
adolescentes que residen en comunidades similares a aquellas en las que se
desarrolla el proceso de PVDAC. A&B Producciones se alió con UNICEF con el
propósito de difundir mensajes contra la violencia, desarrollar programas en los
barrios y movilizar recursos para la PVDAC.

UNICEF y Venevisión, la cadena de televisión nacional del Grupo Cisneros,
colaboran actualmente en la elaboración de una campaña televisiva que promueva
una imagen positiva de la adolescencia y muestre los logros que alcanzan los
jóvenes a pesar de la adversidad. Los dos aliados también están trabajando en
proyectos a largo plazo para introducir en las telenovelas mensajes de prevención
de la violencia, a través de la interacción con los guionistas y de la capacitación en
derechos de niños, niñas y adolescentes, protección y desarrollo adolescente.

La Cadena Capriles, un grupo de comunicación venezolano, también promoverá
mensajes positivos sobre los adolescentes en diversos medios escritos.
¿Cómo construyó UNICEF sus alianzas?
El proceso de construcción de alianzas ha sido variado. Algunas organizaciones o
entidades participantes en el programa PVDAC ya fueron aliados de UNICEF en ciclos
programáticos anteriores. Otras las buscó UNICEF en virtud de su relación con las
áreas geográficas o programáticas seleccionadas y de la nueva visión del programa de
cooperación. Y otras fueron recomendadas por contactos personales, o boca a boca, o
bien se aproximaron a UNICEF por compartir metas y objetivos. También se generaron
contactos a través del Programa de Celebridades, una iniciativa local de UNICEF que se
ocupa de identificar embajadores locales para los programas de UNICEF y éstos, a su
vez, producen nuevas alianzas.
25
El proceso
El proceso general de construcción de alianzas ha sido variado, pero normalmente
entraña los siguientes pasos:

Buscar alianzas que se alineen con las metas y objetivos de UNICEF;

Comunicar a los aliados potenciales la visión general de cambio y objetivos del
Programa País de Venezuela y del proceso PVDAC;

Reunirse para presentar los intereses, las prioridades estratégicas y los objetivos
de cada organización;

Entender los objetivos de la otra parte y establecer metas comunes;

Desarrollar planes de trabajo, actividades y eventos conjuntos basados en los
intereses, la experiencia y los recursos de los aliados;

Crear sinergias entre los diversos aliados para garantizar la sostenibilidad y un
marco ecológico de protección entre alianzas integradas.
¿Cómo se comunicaron los objetivos
y las prioridades estratégicas a los aliados?
Algunos miembros del equipo de UNICEF en Venezuela describen las primeras reuniones con los aliados como un «enamoramiento». Esta especie de cortejo a los aliados
potenciales es particularmente importante cuando el objetivo es la movilización de
recursos. Dado que el proceso de PVDAC, en el que participan varios aliados, enlaza con
objetivos de abogacía tanto locales como nacionales y aborda asuntos delicados en un
entorno político tenso, UNICEF se ha esforzado por simplificar la descripción del proceso
y construir alianzas en torno a los mensajes relacionados con la prevención de la violencia
y el desarrollo adolescente. Estos esfuerzos se han traducido en mensajes más claros
para los aliados del sector privado menos familiarizados con las complejidades de los
programas de protección infantil y desarrollo adolescente, aunque también han servido
para preparar mensajes de concienciación dirigidos al gran público.18 Esto encaja con
la estrategia de UNICEF en Venezuela para el desarrollo de alianzas basadas en cuatro
pilares: comunicaciones, programas, movilización de recursos y responsabilidad social.
En las reuniones iniciales, el equipo de UNICEF presenta los objetivos y prioridades
estratégicas acordados con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Esto
sirve de orientación para todas las negociaciones con los potenciales aliados, y asegura
que el equipo se mantenga concentrado en alcanzar resultados. Como comentaron
muchos de los miembros del equipo, el proceso de comunicaciones conlleva un considerable componente educativo, sobre todo para aquellos aliados del sector privado que
no estén familiarizados con los marcos legales nacionales e internacionales, con el Sistema de las Naciones Unidas o con el enfoque ecológico. La comunicación de objetivos
y estrategias debe tener en cuenta el nivel de conocimientos de una amplia gama de
aliados; así como, permitir que todo el mundo exprese los intereses particulares que lo
impulsan a formar la alianza, y canalizar el esfuerzo conjunto hacia la consecución de un
objetivo común que concuerde con las prioridades del gobierno nacional.
18 Para una descripción más
exhaustiva de la Comunicación para el Desarrollo,
véase: http://www.unicef.
org/cbsc/index.html
26
¿Cómo se comunicaron los objetivos y prioridades
estratégicas a un público más amplio?
La fase inicial del proceso de comunicación es de fundamental importancia debido al
gran número de aliados procedentes del sector de publicidad y comunicaciones que
donan servicios en especie. En consecuencia, comunicar con claridad los objetivos y
prioridades estratégicas a los aliados directos de UNICEF dará como resultado más
mensajes de concienciación y campañas de comunicación específicas a gran escala.
Aunque la tarea de transmitir los mensajes directamente a los aliados es más un arte
que una ciencia, la comunicación a una audiencia más numerosa requiere un proceso de
investigación más completo.
En el caso de eventos públicos a gran escala como la Carrera 7K, el equipo de UNICEF
crea un documento inicial con mensajes de ejemplo. A continuación, un Comité de
Comunicación interno revisa esos mensajes para garantizar que se ajusten a los
objetivos del Programa País y a la imagen pública de UNICEF. Por último se envía un
borrador a las agencias de publicidad aliadas, que crean un eslogan o tema, así como
una estrategia de comunicación y un material promocional. Dado que eventos como la
carrera tienen como objetivo generar atención mediática y abrir espacios para el diálogo
sobre cuestiones que afectan a los niños, niñas y adolescentes, el equipo de UNICEF
solicita la colaboración de aliados del sector comunicacional que traduzcan los mensajes
programáticos en eslóganes claros y expresivos para el público. Los mensajes son
siempre positivos y concebidos para levantar la moral de las y los adolescentes de las
áreas urbanas deprimidas y estimular a todos los aliados.
¿Cómo desarrolló UNICEF planes conjuntos?
Aunque las nuevas tecnologías ofrecen diversas modalidades de comunicación
interpersonal, los venezolanos siguen confiando sobremanera en los contactos cara a
cara y el establecimiento de relaciones a la vieja usanza. Por lo general, las ideas sobre
actividades conjuntas surgieron de forma espontánea al conversar sobre la visión, las
prioridades y los intereses de cada uno de los aliados. Una vez esbozadas las actividades conjuntas, los aliados pasan a desarrollar los presupuestos complementarios, los
planes detallados y los plazos para la puesta en práctica.
27
Puntos de vista de las alianzas
Durante la construcción de alianzas con un grupo variado de socios no tradicionales
son frecuentes tanto las oportunidades como los retos. En esta sección se recogen las
impresiones de diversos aliados acerca del proceso de formación de alianzas.
Fundación Luz y Vida
FUNDAMENTAL
Gloria Perdomo, Directora Ejecutiva
La Fundación Luz y Vida lleva más de catorce años trabajando en Petare Norte,
municipio Sucre. En sus inicios era una organización de índole religiosa que comenzó
con una Defensoría de Derechos Humanos. Hoy día presta los servicios de defensoría
para atender casos de violación de derechos de la niñez y la adolescencia, un sistema
de aulas informales para estudiantes fuera de la escuela, y otras actividades para niños,
niñas y adolescentes.
La Fundación Luz y Vida actúa como aliado fundamental de UNICEF en Petare, organizando actividades sobre el terreno con el Colegio Manuel Aguirre, formando a profesores y miembros de la comunidad en derechos de la niñez y la adolescencia, y liderando
actividades de recopilación de información en las comunidades.
Logros
Conseguir que más de seis organizaciones comiencen a planificar de manera
conjunta la prevención de la violencia y desarrollo adolescente en la comunidad.

Aprender más acerca de la comunidad mediante un análisis de la información
existente sobre salud y demografía, la elaboración de un censo de organizaciones
sociales y la investigación con adolescentes.
“Me siento como si estuviésemos empezando. Al barrio casi nunca llega nada
bueno. Esta experiencia ha sido excelente y muy enriquecedora. En el futuro
tendríamos que organizar la formación a partir de lo que los muchachos piden”.
– Gloria Perdomo

Colegio Manuel Aguirre
FUNDAMENTAL
Soledad Jiménez, directora, y Yaneth Maraima,
profesora de la escuela desde hace dieciséis años.
El Colegio Manuel Aguirre es una escuela primaria de primer a noveno grado dirigida por
Fe y Alegría, una organización jesuita que tiene un convenio con el Ministerio del Poder
Popular para la Educación para gestionar centros educativos en comunidades desatendidas de toda Venezuela. Localizada en el corazón del barrio 24 de Marzo, la escuela
acoge a niños, niñas y adolescentes de los alrededores. La gestión de una escuela en
una comunidad con un alto índice de violencia hace estragos entre el personal docente
29
y dificulta la contratación de profesores cualificados. Tanto la directora del centro como
los profesores declararon haber tenido choques con “malandros” de la comunidad,
y comentaron las amenazas que recibían algunos trabajadores de la escuela y otros
encuentros cara a cara con la violencia, tanto dentro como fuera del recinto escolar.
Logros
“Hemos formado alianzas. Confiamos en esos contactos y experiencias para
crecer”.

“El proceso nos ha dado una idea más clara sobre el problema de la violencia y
de cómo constituye uno de los principales obstáculos a la educación de calidad y
entorpece todos nuestros esfuerzos en el proceso educativo”.

“Hemos percibido una diferencia en la manera como nuestros alumnos se relacionan entre sí y con los profesores. Todavía estamos empezando, pero ya hemos
visto cambios de comportamiento como resultado de los talleres y actividades de
los aliados”.

Visión de futuro
“Me gustaría que la escuela fuese querida y respetada por la comunidad. Que los
alumnos, al pasar por delante, piensen: «Este lugar me enseñó a ser persona, a
convivir con los demás». Quiero que nuestros alumnos vuelvan a la escuela para
trabajar de profesores”. – Soledad Jiménez.
“Hemos aprendido a escuchar a los niños. Tenemos que acercarnos más a ellos
para ver su calidad humana. Se crían en un ambiente de mucha carencia. Una
piensa: «¿Cómo es posible que algo tan bonito sobreviva en un lugar así?».
– Soledad Jiménez.
Alcaldía de Baruta
Líder
Luis Sotillet, Jefe de División de Orientación y Asistencia a la Familia, Alcaldía de
Baruta. Claudia Marín, Coordinadora del Programa Todos Pueden en el sector de
Santa Cruz del Este, Alcaldía de Baruta. Luís Lugo, Consultor, Alcaldía de Baruta
Entre los diversos programas para niños, niñas y familias que lleva a cabo la Dirección
de Desarrollo Social de la Alcaldía de Baruta, figura el programa Todos Pueden, que
proporciona reinserción académica a niños y niñas preadolescentes, sin escolarizar.
UNICEF y la Alcaldía de Baruta se aliaron para implementar el proceso PVDAC en la
comunidad de Santa Cruz del Este, ampliando la cobertura a la población adolescente.
Lecciones aprendidas

“Apoyar e involucrar a las familias en la promoción de la salud y educación de sus
hijos e hijas. Antes, si un participante de Todos Pueden tenía que ir al médico, lo
llevábamos nosotros directamente. Ahora nos aseguramos de que sea la familia la
que asume esa responsabilidad”.

“Empezar pronto. Hemos aprendido que hay que empezar a captar a los niños en
septiembre para poder empezar a trabajar con ellos en enero y reinsertarlos en la
escuela en el septiembre siguiente, al comienzo del nuevo año escolar”.
30
“El trabajo con adolescentes requiere una serie de habilidades diferentes que
el trabajo con niños, y necesitamos ofrecerles algo distinto para atraerlos. Los
Leones del Caracas son atractivos para niños de más edad y adolescentes, y
ayudan a difundir la labor que estamos realizando”.

Visión de futuro
“En diez años este programa tiene que desaparecer. No debería haber un solo
niño, niña o adolescente fuera del sistema escolar. Hemos visto un cambio: hoy
las escuelas están enviándonos niños. Saben que es eficaz para preparar a los
niños para la escuela. También nos gustaría preparar a los adolescentes para
ingresar en el mundo laboral. Y construir alianzas con el sector privado”. – Luís.
Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas
Líder
y Adolescentes del Municipio Sucre
Bárbara Puglisi, Presidenta
El CMDNNA del Municipio Sucre está adscrito a la Alcaldía de Sucre y su función es
promover, financiar, acompañar y ejecutar políticas y planes de protección integral de
niños, niñas y adolescentes de todo el municipio, incluida la parroquia de Petare. Este
Consejo suscribió recientemente un plan de trabajo de dos años con UNICEF, y habló
de sus logros en materia de prevención de violencia a lo largo del año anterior, y de
sus alianzas con varias organizaciones locales dedicadas a la protección de la niñez y la
adolescencia a nivel individual, institucional y político.
Logros
“Capacitar en derechos de la niñez y la adolescencia y en la legislación nacional
en la materia a los órganos de seguridad pública, como la Policía de Sucre, para
que todos los agentes tengan información actualizada sobre cómo lidiar con
niños, niñas y adolescentes, y sus familias”.

“Concienciar sobre abuso infantil mediante una campaña que incluya información
sobre las respuestas municipales a este tipo de casos”.

“Desarrollar un plan conjunto con UNICEF para mejorar la recopilación de información. Anteriormente, el CMDNNA carecía de un enfoque sistemático a la hora
de recabar estadísticas importantes sobre niños, niñas y adolescentes de todas
las organizaciones involucradas (Registro Civil, hospitales y Fiscalías). Vamos a
empezar a reunir información y estadísticas precisas sobre nacimientos, defunciones y enfermedades en la comunidad”.

“Tenemos que abrir los barrios y romper la barrera de miedo que las bandas ejercen sobre la comunidad. Cuando personas de fuera entran en los barrios, la gente
de la comunidad tiene menos miedo y se siente menos sola.” – Bárbara Puglisi
“Sabemos que, a diferencia de la mayoría de los delitos que se cometen en los
barrios, los matinés19 los organizan grupos criminales bien estructurados. Tienen
como objetivo a niños, niñas y adolescentes y están vinculadas al tráfico de
drogas y a la trata de personas. Los matinés existen porque las comunidades
31
19 Los matinés son fiestas
clandestinas dirigidas a
adolescentes y jóvenes, en
especial a las adolescentes,
que se celebran durante la
mañana o la tarde, un horario
en el que los padres están en
el trabajo. Los organizadores
de estas fiestas obtienen
sus ingresos de la venta de
entradas, alcohol y drogas.
ofrecen muy pocas opciones de ocio a las y los adolescentes. También, sabemos
que los actos de violencia aumentan durante las vacaciones, cuando las y los
adolescentes disponen de mucho tiempo libre. – Bárbara Puglisi.
Universidad Central de Venezuela
contribuyente
Francesco Cammarano, Coordinador del Programa “UCV, Niñez y Adolescencia”
de la Dirección de Extensión Universitaria de la UCV
El gobierno venezolano exige que todos los estudiantes universitarios realicen algún
servicio comunitario para poder graduarse. Quince estudiantes de la facultad de
Humanidades, concretamente de las escuelas de Educación, Psicología, Artes y
Comunicación Social, cumplieron su servicio comunitario impartiendo talleres de teatro
e improvisación en tres escuelas secundarias de Baruta. Los estudiantes participaron
en un curso de 35 horas de capacitación en la metodología y posteriormente, una vez
preparados, enseñaron a 42 adolescentes y 10 preadolescentes nuevas formas de
desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo. Además de los
juegos de teatro y las habilidades, los adolescentes también recibieron de sus mentores
universitarios orientaciones sobre la vida posterior al liceo. La primera fase culminó con
un acto de clausura en la Universidad. La UCV está considerando nuevas iniciativas para
añadir actividades teatrales más sofisticadas y grupos más numerosos.
Lecciones aprendidas
“Los adolescentes tienen mucho que ofrecer. Definitivamente hemos sido
capaces de desterrar el mito de que los adolescentes son monstruos”.

“Podemos traer grupos de universitarios, de diferentes edades y estratos sociales, y juntarlos con alumnos de secundaria. Todos trabajaron muy bien juntos”.

“Las escuelas son comunidades dentro de las comunidades. No podemos
olvidarnos de eso, ni dejar de trabajar dentro de las escuelas secundarias”.

“En una de las escuelas, los alumnos tenían un conflicto con el profesor de
matemáticas. En los juegos teatrales trabajamos en este problema, buscando
formas creativas de abordarlo. Posteriormente, otro profesor nos contó que los
alumnos habían acudido en grupo a hablar con su profesor, y tras exponerle
lo que les preocupaba, alcanzaron juntos una solución. Aunque sea un hecho
anecdótico, nos parece un síntoma de que la metodología sirvió para que los
niños aprendiesen nuevas formas de comunicación”. Francesco Cammarano
AVESA
contribuyente
Belkys Lugo, Coordinadora Técnica del Plan de Trabajo AVESA - UNICEF
AVESA es una organización no gubernamental que trabaja para alcanzar la equidad de
género y promover los derechos sexuales y reproductivos, fomentando el diálogo sobre
la sexualidad responsable y el apoyo político y social en pro de los derechos humanos.
32
AVESA participa como aliado contribuyente en el Proceso PVDAC, formando estudiantes del Colegio Manuel Aguirre en una estrategia educativa de pares sobre prevención
de violencias basadas en género. Esta formación sirvió para que los estudiantes
abriesen los ojos a la dinámica de poder dentro de las relaciones que establecen y
reflexionasen sobre lo que esperaban de sus amistades y relaciones sentimentales. La
metodología de la organización se basa en la reflexión crítica, la participación y el diálogo
capaces de promover el liderazgo adolescente, mientras que la estrategia educativa de
pares promueve las relaciones sanas entre jóvenes.
Logros
Los adolescentes aprendieron conceptos básicos sobre género e inequidad de
género.

Los talleres de formación sacaron a la luz situaciones de violencia en ámbitos
tanto privados (familia) como públicos (escuelas).

Los adolescentes comprendieron el papel decisivo que desempeñan en la
prevención de la violencia.

Estos logros son importantes porque hacen hincapié en el protagonismo de las y los
adolescentes en la prevención de la violencia y en su propio desarrollo, siempre que
dispongan de la información y el acompañamiento necesario para ser líderes.
Visión de futuro
Organizar y documentar experiencias exitosas y elaborar manuales sobre trabajo con
adolescentes. Incorporar más adolescentes a las estrategias de pares.
A&B Producciones
contribuyente
medios
Enrique Aular, Productor ejecutivo de Hermano, A&B Producciones
La película Hermano retrata la vida de dos jóvenes deportistas que viven en un barrio,
y sus relaciones con amigos, familia, comunidad y deporte, en este caso fútbol. Galardonada con numerosos premios en los festivales de Moscú y Shangai, Hermano es la
candidata venezolana al Oscar a la mejor película extranjera y ha sido un éxito de taquilla
a lo largo y ancho del país. La película ha generado un debate público sobre la violencia
y los jóvenes en Venezuela. Muchos espectadores comentaron que Hermano los ayudó
a hacer empatía con las personas que hay detrás de las estadísticas sobre violencia en
Caracas. La experiencia de filmar en el barrio caraqueño de Petare cambió la vida del
equipo artístico y de producción. Además de entablar relaciones con los residentes del
barrio, también han impartido talleres de producción audiovisual a niños, niñas y adolescentes de la comunidad. A&B Producciones contribuyó a la concesión de una beca a
un joven miembro de la comunidad, apasionado por el cine. Interesada en compartir su
metodología de trabajo con niños, niñas y adolescentes, la productora también contactó
con varias fundaciones, empresas del sector privado y organizaciones no gubernamentales, en busca de un aliado que contribuyese con recursos e implementación.
Al tener conocimiento sobre el Programa de Cooperación de UNICEF, con un énfasis
importante en la prevención de la violencia hacia la niñez y la adolescencia, A&B
33
Producciones se puso en contacto con la organización. El equipo de UNICEF Venezuela
le propuso una alianza no tradicional que incluye movilización de fondos, responsabilidad
social empresarial, comunicación y actividades programáticas. A&B Producciones aspira
a crear un modelo replicable de trabajo artístico y comunicacional con niños, niñas
y adolescentes de los barrios. Asimismo, ha dedicado una considerable cantidad de
tiempo a pensar en nuevas formas de mejorar las relaciones entre la capital y los barrios
que la rodean.
Lecciones aprendidas
“Las alianzas cambian y evolucionan con el tiempo. Empezamos la relación con
UNICEF como una relación tradicional de movilización de recursos: aportábamos
donaciones en especie. Hasta que un día, leyendo documentación de UNICEF,
nos dimos cuenta del potencial que existía para establecer otro tipo de relación
entre UNICEF y la película Hermano, y entablar un diálogo público”.

“Aprendimos a superar el miedo. Entramos en el barrio (La Dolorita) para filmar
con escolta policial. Todo el mundo estaba nervioso. Un día la policía tuvo que
dejarnos para atender una emergencia. En cuanto desaparecieron los uniformados, empezaron a abrirse las puertas de las casas. La gente nos invitaba a tomar
café en su casa. Nos dimos cuenta de la importancia de la confianza”.

“Elegir alianzas eficaces para cada momento. A veces el dinero es lo menos
necesario”.

Grupo Cisneros
contribuyente
medios
María Ignacia Arcaya, Directora de Responsabilidad Social Empresarial
del Grupo Cisneros, y Odoardo Brito Herrera, Coordinador de Responsabilidad
Social Empresarial
El Grupo Empresarial Cisneros es una de las organizaciones privadas de medios de
comunicación, entretenimiento y telecomunicaciones más grandes del mundo, que
produce y vende programas de televisión y otros productos mediáticos en los cinco continentes y en más de noventa países. En Venezuela, la organización es particularmente
famosa por sus producciones en materia de entretenimiento y telenovelas, a través de
Venevisión, la Organización Miss Venezuela, el equipo de béisbol Leones del Caracas,
así como por las iniciativas educativas de la Fundación Cisneros.
El Grupo Cisneros es un aliado contribuyente a través de la iniciativa educativa Piensa
en Arte, de la Fundación Cisneros, y del programa de béisbol de los Leones del Caracas.
El grupo también ejerce de aliado mediático de UNICEF mediante diversas iniciativas
de comunicación destinadas a promover una imagen positiva de la adolescencia en
Venevisión, su canal nacional de televisión.
Logros
“Alcanzar una alianza entre tres actores clave: UNICEF, la Alcaldía de Baruta y el
Grupo Cisneros”.

“Vincular la actividad fundamental de los Leones del Caracas con un programa de
responsabilidad social empresarial con el fin de contribuir al desarrollo positivo de
los adolescentes mediante el deporte”.

34
“Incidir en la forma de pensar, ver y enseñar de los profesores del Colegio Manuel
Aguirre de Petare, tal como comprobamos al escucharlos hablando de lo que
habían aprendido del programa Piensa en Arte”.

Visión de futuro
Crear modelos replicables para el desarrollo adolescente a través del deporte. Establecer alianzas con UNICEF en otros países donde la Fundación Cisneros ya está desarrollando el programa Piensa en Arte, como Costa Rica, Argentina, República Dominicana,
Estados Unidos (Miami).
UNICEF
Nadya Vásquez, Representante de UNICEF en Venezuela
UNICEF, en consonancia con su Programa País, ha impulsado alianzas para la puesta en
práctica del proceso de PVDAC, ha vinculado actividades locales con objetivos de cambio de políticas a mayor escala y ha promovido un debate público sobre estos asuntos.
Si bien gran parte de este informe expone la perspectiva de UNICEF, a continuación se
destacan algunas observaciones de la Representante.
Lecciones aprendidas
Es necesario establecer alianzas de calidad. UNICEF valora la experiencia y busca
aliados en función de su capacidad para llevar a cabo intervenciones y alcanzar la
sostenibilidad. Esto es especialmente importante en materia de responsabilidad
social empresarial ya que, si bien las leyes venezolanas la favorecen, no todas las
empresas se dedican realmente a ese fin.

Hace falta buscar organizaciones aliadas, con experiencia, con el fin de establecer
las bases y crear sinergias. UNICEF no posee todo el conocimiento, pero otros
disponen de la experiencia y especialización en áreas clave. Los aliados pueden
complementarse.

A nivel interno, todos los miembros del equipo de UNICEF deben entender cuáles
son los objetivos de la organización y cómo se alcanzarán. Una comprensión clara
de estos conceptos resulta útil para todo, desde operaciones hasta movilización
de recursos.

Visión de futuro
“UNICEF verá los resultados de esta labor dentro de cinco años. Es difícil prever
con exactitud cuál será la situación, teniendo en cuenta que se trata de un país
muy dinámico tanto política como socialmente. Me gustaría ver un país abierto al
diálogo sobre la violencia y los derechos humanos, un país que busca soluciones
a sus problemas desde todos los sectores de la población”. – Nadya Vásquez
35
Mantenimiento de alianzas exitosas
Cómo asegurar la calidad
Monitoreo y evaluación
Un reto crucial para todas las alianzas es asegurar la calidad de los programas y respetar
los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Existen tres mecanismos fundamentales para motivar y ayudar a los aliados a ofrecer programas de calidad para la niñez y
adolescencia: monitoreo y supervisión; asistencia técnica; e intercambios horizontales
de enseñanzas que sean sinérgicos, incluyentes y dinámicos. Una vez completado el
proceso de planificación, los aliados emprenden un proceso administrativo concebido
para facilitar el flujo de información financiera y programática entre UNICEF y los aliados
ejecutores y contribuyentes. El monitoreo se garantiza con visitas de campo, eventos
especiales, charlas con adolescentes y otros mecanismos informales.
Algunos aliados han adoptado un enfoque más sistemático a la hora de evaluar el
impacto de las intervenciones. Un ejemplo es la UCV.
“Sometimos a los participantes a un test antes y después de la intervención para
ver si estábamos cumpliendo los objetivos que nos habíamos fijado. Asimismo,
realizamos encuestas para saber más sobre la experiencia de cada uno de ellos,
y filmamos un documental con el fin de compartir con otros las experiencias y la
metodología. Tuvimos la gran suerte de conocer en la universidad a una experta
en Ciencias Sociales que nos ayudó a procesar la información. Estaba entusiasmada con la labor. Nos dijo que teníamos suficientes datos como para publicar un
artículo con los resultados de la intervención”. – Francesco Cammarano.
Enseñanzas
Las actividades de aprendizaje crearon espacios en los que los aliados pudieran informarse sobre la situación actual en el campo del desarrollo adolescente y la prevención
de violencia. La creación de oportunidades de aprendizaje horizontal, donde los aliados
pudieran aprender unos de otros, fue una prioridad pero al mismo tiempo un reto, debido
a la enorme cantidad de actividades que se desarrollaban al comienzo del proceso. Los
intercambios de enseñanzas se iniciaron con una serie de talleres sobre desarrollo adolescente, y se convirtieron en una comunidad de práctica, complementada con un sitio web
(desarrolloadolescentevenezuela.ning.com) que permitía el intercambio de información
entre aliados de Caracas y otros estados de Venezuela. Con el fin de poder conjugar las
exigencias en materia de plazos y la necesidad de priorizar el aprendizaje, los aliados
acordaron que las actividades quincenales se complementasen con la participación y el
intercambio de información por Internet. Estos intercambios de enseñanzas complementaron las visitas de asistencias técnica ya en marcha, las llamadas y otros contactos entre el
equipo de UNICEF y los aliados para poner en común retos, soluciones y próximos pasos.
37
Figura 4: Sitio web de REDALAVenezuela, Comunidad de práctica para desarrollo adolescente y
prevención de la violencia en Venezuela
¿Cómo garantiza UNICEF la sostenibilidad y la aplicación a mayor escala?
Un objetivo clave del programa PVDAC es que, en última instancia, sea asumido por
otros actores a nivel municipal, estadal o nacional.
Asegurar un mecanismo de retroalimentación entre el PVDAC y la política a
nivel nacional. Véase figura 5 para una ilustración del fundamento lógico de las
intervenciones a nivel comunitario, municipal y nacional.

Los gobiernos municipales son actores fundamentales para la sostenibilidad
de las iniciativas locales. Dado que a todas las partes implicadas les interesa la
sostenibilidad del programa y su aplicación a mayor escala, el gobierno municipal
es un actor clave.

Sopesar los costes y beneficios de las actividades conjuntas. Todos los aliados
deben comprometerse a realizar un análisis informal costo-beneficio antes de comenzar cualquier actividad. Esta exigencia es crucial porque muchas actividades,
aunque atractivas para el aliado, requieren más recursos, tiempo y coordinación
de lo posible en un momento dado, y pueden provocar el agotamiento de los
aliados encargados de la ejecución.

Aprovechar el éxito y difundirlo para que otros profesionales, y público en general,
aprendan acerca del trabajo comunitario a través de un proceso de divulgación en
un entorno incluyente.

Figura5:Estructuracomplementariadelasintervencionesanivelcomunitario,municipalynacional
Nacional
Municipal
Comunitaria
Encuesta nacional sobre
violencia contra niños,
niñas y adolescentes en
el hogar, la escuela y la
comunidad
Recopilación de datos
sobre salud, defunciones
y muertes violentas en el
municipio de Sucre
Grupos focales a nivel
comunitario sobre
deserción escolar
y violencia en la
adolescencia
Censo de las
organizaciones sociales
que trabajan en Petare en
materia de protección de
niñez y adolescencia
Coordinación a nivel
comunitario entre cinco
organizaciones clave que
actúan en la comunidad 24
de Marzo
Planes Municipales de
Protección de la Niñez y
Adolescencia incorporan
elementos de las
experiencias comunitarias
Investigación cualitativa
con alumnos de
educación media de la
escuela de Santa Cruz del
Este
Estudio sobre violencia
contra niños, niñas y
adolescentes en Venezuela
Encuentro Nacional
para el Intercambio de
Experiencias y Saberes
sobre la Atención Integral
de las y los Adolescentes
de Educación Media con el
MPPE
38
Avances y logros en alianzas
Todos los aliados lograron avances en los resultados esperados de sus planes de
trabajo. Muchos de estos logros se detallan en este informe, en el apartado de puntos
de vista sobre las alianzas. Además, el equipo de UNICEF informó de algunos avances
que, en su opinión, cabe atribuir a todo el programa.
Logros
Alianzas con sector público y privado, incluidas
empresas, gobierno municipal y ámbito académico.
El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes (CDMNNA) se ha destacado como un
importante aliado por su alcance en todo el municipio.
Asimismo, las alianzas con organizaciones artísticas y
mediáticas como la Fundación Cisneros y A&B Producciones abrieron otras posibilidades comunicacionales y
posibilitaron campañas de concienciación y autoestima.
A lo interno, el equipo de UNICEF comprobó que las
alianzas inspiraron una mayor coordinación estratégica
interna entre los equipos de Programas, Comunicaciones
y Movilización de Recursos debido a la naturaleza polifacética de las nuevas alianzas.
Los aliados adquirieron conocimientos y habilidades
necesarias para llevar a cabo investigaciones participativas con adolescentes. Las experiencias prácticas
y formativas sobre herramientas de investigación con
jóvenes sirvieron para fundamentar los debates sobre
desarrollo positivo adolescente en estrategias concretas para consultas a jóvenes. Durante el primer año
del proceso, los aliados se involucraron principalmente
en actividades de análisis situacional, de modo que las
estrategias de investigación con jóvenes fueron particularmente importantes.
El enfoque programático estratégico se centró en un
asunto crucial para Venezuela y la región de América
Latina y el Caribe. El equipo señaló que el proceso
PVDAC convierte el trabajo de la oficina de UNICEF en
Venezuela en un laboratorio de aprendizaje nacional y
regional sobre prevención de violencia, desarrollo adolescente y programas urbanos en asentamientos informales. Los miembros del equipo sacaron la conclusión
de que el trabajo de UNICEF es relevante para abordar
los problemas sociales más acuciantes de los niños,
niñas y adolescentes del país.
Comentarios
“Dada la polarización de la sociedad
venezolana, nos parece sumamente
importante movilizar a diversos sectores
en favor del Programa País. Esto aumenta
las probabilidades de que el proceso
tenga éxito y se replique.” Un miembro
del equipo UNICEF
“Las nuevas metodologías de investigación permitieron que los adolescentes
contribuyesen a las actividades de investigación con sus opiniones. Los estudios
sobre educación ayudaron a los aliados a
comprender la relación entre protección,
educación y desarrollo adolescente”.
Miembro del equipo de UNICEF
“Creo que el modelo PVDAC es importante porque centra nuestra atención en un
modelo holístico, tangible y de eficacia probada que resulta atractivo para
diversos públicos (incluyendo donantes
actuales y potenciales), y aborda un tema
de gran interés para la sociedad venezolana.” Miembro del equipo de UNICEF
Retos y lecciones aprendidas
Los retos proporcionan una plataforma para aprender y crecer como profesionales y
como organizaciones. Los aliados compartieron numerosos retos de implementación;
así como, los desafíos que deben superar para seguir avanzando hacia la consecución
de las metas y objetivos del programa. A continuación se enumeran los retos generales
planteados durante el desarrollo del proceso.
39
Retos del programa
Retos
Abordar estos retos
La consolidación de las alianzas con los
gobiernos municipales, y entre ellos mismos,
las organizaciones no gubernamentales
y las escuelas ha sido lenta. La polarización
política limita la comunicación y coordinación
entre los entes municipales y nacionales y las
ONGs. Los temas de niñez y adolescencia se
tratan desde múltiples áreas o departamentos
de los gobiernos municipales, lo que a menudo
dificulta la coordinación debido al número de
actores involucrados. En Sucre, los dos partidos
políticos mayoritarios se disputan el liderazgo
municipal, lo que complica la coordinación de
alianzas.
El Consejo Municipal de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes permitió abordar la
cuestión de la protección y el desarrollo
adolescente con un enfoque municipal. Una
alianza exitosa con una escuela de Sucre y la
prolongada relación entre una escuela y una
ONG ha facilitado la coordinación de alianzas
a favor de la adolescencia en el entorno
comunitario.
Comprometer a los socios del sector privado
en un enfoque de derechos más holístico
y centrado en políticas a la hora de elaborar
los programas. La ampliación del concepto
de filantropía del sector privado -para pasar
de la caridad a la política pública- ha exigido
un cambio de paradigma para los socios del
sector privado acostumbrados a proyectos de
menor envergadura dirigidos a una institución
o segmento de población determinados. Esto
enlaza con el cambio de enfoque desde la
filantropía tradicional, centrada en orfanatos
o en una escuela concreta, a una política de
responsabilidad social empresarial más amplia
y alineada con las prioridades nacionales.
Además de paciencia, este desafío requiere
un mensaje sólido por parte de UNICEF y una
visión de cambio coherente. Los eventos con
representantes del sector público sirven para
explicar principios generales de los programas
con enfoque de derechos y de políticas públicas.
Las conversaciones en curso con el sector
privado generan nuevas ideas y sirven para
decidir actividades conjuntas. Ambas partes
han de entender los objetivos de cada uno y
mostrarse flexibles con el fin de mantener una
relación que tiene un considerable potencial.
Fortalecer la capacidad de las ONGs
para pasar de un enfoque basado en las
necesidades de niños, niñas y adolescentes
a una visión de desarrollo integral. Muchas
ONGs se han concentrado en la prestación de
servicios o en el cumplimiento y fortalecimiento
de capacidades relacionadas con los derechos
del niño. La interiorización de un modelo integral
o ecológico para el cambio, ligada a la teoría
del desarrollo humano y a la Psicología Positiva
aplicable a los adolescentes, ha sido decisiva
para las alianzas emergentes.
Los talleres y otras iniciativas de formación
(p. ej. las relacionadas con la Comunidad de
Práctica) introducen nuevas ideas y contribuye
a que todos los socios “hablen el mismo idioma”.
Abrirse a los adolescentes. Algunos actores
clave mantienen una visión adultocéntrica
que restringe la participación de los
adolescentes. Sus actitudes permean todo el
proceso. Las autoridades públicas no entienden
la necesidad de una agenda pública centrada en
los adolescentes.
Compartir información sobre los principios de la
protección integral de la niñez y la adolescencia,
en especial el “interés superior del niño”
y la participación, de forma de potenciar las
habilidades de las y los adolescentes para
contribuir al cambio.
Brindar asistencia técnica y crear espacios para
la reflexión y el aprendizaje en común.
Reforzar las habilidades investigativas y de
recopilación de información de los aliados.
La recopilación sistemática de información
sobre niñez y adolescencia requiere habilidades
de planificación, capacidades operativas y
experiencia previa en investigación.
UNICEF facilita asistencia técnica directa en
investigación, monitoreo y evaluación para
ayudar a los aliados a elaborar planes viables
para recabar información; así como, tiempo
y recursos suficientes para analizarla.
40
En Baruta, el aliado de coordinación de UNICEF
es el gobierno municipal. Si bien esta alianza se
ha traducido en una relación más directa con el
trabajo a nivel de políticas, también supone un
desafío puesto igual se requiere de las ONGs
ya que ellas suelen contar con políticas internas
y herramientas especializadas que facilitan el
trabajo en el terreno.
Los esfuerzos para generar conocimiento sirven
para que las ONGs se replanteen sus actividades
en curso y analicen de nuevo la situación, con
el fin de desarrollar nuevas soluciones a los
problemas que persisten en las comunidades.
¿Qué principios deberían regir la formación de alianzas para la protección
y desarrollo adolescente?
En el transcurso de las entrevistas, los aliados respondieron a la pregunta de qué
principios deberían tenerse en cuenta a la hora de construir alianzas eficaces.

Aclarar los objetivos comunes. Algunos aliados pueden actuar guiados por sus
buenas intenciones. Aunque éstas son importantes, más importante aún es
tener una idea clara de lo que se aspira a conseguir. Es posible que los aliados
no compartan todos los objetivos, pero deberían tener claro qué metas tienen en
común. Tal como mencionaron algunos miembros del equipo de UNICEF, durante
la planificación del trabajo los aliados ya se hacen una idea de si persiguen los
mismos fines o no.

Compartir el compromiso con los niños, niñas y adolescentes y sus comunidades.
El punto en común más importante entre aliados es el compromiso con la niñez
y la adolescencia. Los objetivos y enfoques pueden variar de una organización a
otra, pero, como comentó Enrique Aular, de A&B Producciones, sin un compromiso compartido con la niñez y la adolescencia, la alianza no tiene probabilidades de
triunfar.

Ser estratégicos en las alianzas. Varios aliados mencionaron la importancia de
dos cuestiones a la hora de establecer alianzas: el quién y el cuándo. Es posible
que algunas alianzas no sean factibles en un determinado momento, por ejemplo,
cuando los programas acaban de iniciarse, o cuando los procesos de contratación
se demoran demasiado. El entusiasmo de las primeras reuniones puede apagarse
a medida que otras exigencias reciben prioridad. Antes del estreno de la película
Hermano, A&B Producciones contactó con varios aliados corporativos en busca
de patrocinios para actividades artísticas y culturales con adolescentes de los
barrios. La mayoría rechazó la solicitud u ofreció donaciones en especie. En ese
momento, la situación supuso una decepción. Hoy día, en cambio, Enrique Aular
afirma que agradece la independencia que supone no estar sometido a un logo
corporativo, sobre todo en las fases iniciales de la alianza.

Reconocer y respetar las diferencias en cuanto a estilos de organización. El
trabajo con aliados, organizaciones o entidades muy diferentes de UNICEF puede
representar una estrategia inteligente e imaginativa para el establecimiento de
alianzas por cuanto permite sinergias excepcionales. No obstante, ese mismo
dinamismo puede plantear dificultades en cuanto a la comprensión de los ritmos
de trabajo, cuestiones de índole administrativa y estructura general de otras
organizaciones. Francisco Cammarano, de la UCV, mencionó que la adaptación a
la estructura de UNICEF fue sencilla porque era similar a la de las universidades.
Gloria Perdomo, de Luz y Vida, aludió a los retos en materia de coordinación
temporal: las escuelas, los gobiernos y las organizaciones basadas en las comunidades se rigen por calendarios anuales muy diferentes, lo que a menudo complica
la sincronización y las actividades conjuntas.

Tomar en cuenta el tiempo que requiere la construcción de alianzas. Los recursos
humanos son el activo más valioso de la mayoría de las organizaciones sociales.
Es fundamental aprovechar bien el tiempo. Como comentó Belkys Lugo, de
AVESA, la construcción de alianzas puede consumir mucho tiempo. Una de las
decisiones estratégicas que deben tomarse durante la formación de una alianza
es garantizar que la organización pueda dedicarle las horas necesarias.
41
Tener presente lo importante que es para el país la prevención de violencia y el
desarrollo adolescente. Muchos de los principios rectores que se enumeran más
arriba son aplicables a cualquier tipo de alianza. Las alianzas dirigidas a la prevención de la violencia y el desarrollo adolescente no consisten en la obtención de
beneficios sino en potenciar el desarrollo humano.

¿Qué consejos prácticos puede ofrecer UNICEF a quienes quieran replicar
alguna de estas experiencias?
Las enseñanzas obtenidas de los aliados varían en función del papel que desempeñaban
en la alianza. Por ejemplo, los aliados implementadores afrontaron desafíos específicos
en materia de organización a la hora de coordinar las acciones de otros aliados dentro de
sus escuelas o comunidades.

Desarrollar actividades apropiadas para cada edad. La mezcla de grupos de diferentes edades y niveles de desarrollo da resultado si el equipo está bien preparado
y cuenta con una estrategia concebida a conciencia para mezclar grupos etarios
distintos. Las y los adolescentes suelen ser más difíciles de reclutar para las actividades que los preadolescentes o los niños y niñas más pequeños. Las escuelas
secundarias son más grandes y tienden a experimentar más presiones y retos que
las primarias. En consecuencia, muchas actividades de la comunidad se dirigen
a los más pequeños. Las y los adolescentes merecen intervenciones específicas
para ellos, aunque si se les capacita como líderes, también pueden contribuir a una
amplia gama de actividades para niños más jóvenes de la comunidad.

Ser proactivo en cuanto a la seguridad (sin que cunda el pánico). La construcción
de alianzas para la implementación directa en áreas con un índice elevado de
violencia requiere que todos los implicados establezcan determinados principios
en cuestión de seguridad, tanto para el bienestar de los aliados como el de niños,
niñas y adolescentes. Una parte esencial del desafío que supone trabajar en los
barrios es entender la violencia.

La seguridad de niños, niñas y adolescentes es primordial. Ninguna actividad debe ponerlos en peligro.

Hablar con las personas de fuera de la comunidad sobre sus miedos al
visitar los barrios. Distinguir lo racional de lo que podría ser resultado de
percepciones erróneas.

Compartir conocimientos e información, y no fiarse de los rumores. La
información falsa puede generar pánico y fomentar los estereotipos que
UNICEF lucha por desterrar.

Ser consciente de las limitaciones de uno mismo. Los voluntarios del sector
privado o del ámbito artístico hacen todo lo posible por sacar tiempo de sus
apretadas agendas para realizar talleres o actividades en las comunidades.
Esta disponibilidad horaria podría no coincidir con las horas más seguras
para visitar las comunidades. Por ejemplo, se comprobó que las tardes de
los viernes no es un horario seguro para entrar en los barrios ya que es un
periodo en el que el consumo de drogas y alcohol es considerable.

Visitar las comunidades con residentes que conozcan el área. Preguntar a
los propios adolescentes y a las personas de la comunidad por la seguridad.

Desarrollar una identidad común para todas las intervenciones. Uno de los desafíos que plantean las alianzas es comunicar el objetivo común de todas las partes
42
y, al mismo tiempo, describir la intervención concreta. Hay quienes lo denominan
el desafío del “logo”: dado los numerosos aliados que participan en el proceso
PVDAC, a menudo los participantes y los miembros de la comunidad no tienen
una idea muy clara de cuál es el objetivo general de las alianzas, ni de qué aliados
ofrecen una determinada intervención. En el transcurso de esta reflexión acerca
del proceso PVDAC, el equipo de UNICEF reparó en la necesidad de establecer
una identidad unificada y bien definida para el proceso, incluida una identidad
visual, así como un nombre que exprese el objetivo común para niños, niñas y
adolescentes. UNICEF en Venezuela sugiere a las demás oficinas que decidan
este punto al comienzo del proceso, de tal forma que los logos de los diferentes
aliados se unifiquen en pos del objetivo común.
¿Qué prácticas prometedoras se han identificado?
Llevar la escuela a la calle: visitas a los hogares en Manuel Aguirre. Como señaló Yaneth
Maraima, profesora del Colegio Manuel Aguirre, “los docentes tenemos que estar
preparados para hacer de profesor, de madre, de doctor y de consejero. Hay que estar
preparados para todo”. Las visitas a los hogares ayudaron a los profesores del Colegio
Manuel Aguirre a prepararse para los múltiples roles que pueden verse obligados a
desempeñar en las aulas de una comunidad asolada por la violencia. Para hacer esta
actividad, la escuela suspendió las clases durante tres días. Los profesores escogieron
a ocho alumnos que presentaban problemas de comportamiento o que parecían en
“situación de riesgo” y concertaron citas para visitar a sus familias. Lo que descubrieron
sorprendió a todos, incluso a Yaneth, que lleva dieciséis años trabajando en el colegio, y
a otros profesores que residen en la comunidad.
Las profesoras dejaron los zapatos de tacón en casa y, tras prepararse para un duro
ejercicio, emprendieron el ascenso por las escaleras que surcan las laderas de la comunidad 24 de Marzo (En Petare Norte) y permiten el acceso a las viviendas de algunos de
los vecinos más pobres y recién llegados al barrio. Así lo describía Yaneth: “Subí y subí,
y veía el colegio allí abajo, al pie de la montaña. Las casas iban cambiando, no estaban
pintadas, eran puros bloques de concreto. La mayoría no tenía agua corriente. Pero los
alumnos estaban entusiasmados, nos guiaban y gritaban: «¡Ya va, profe! ¡Ya falta poco!».
Al llegar a las casas, las madres nos ofrecían café o tortas. Nos preguntaban si había
algún problema. Les decíamos que no había ocurrido nada malo, que no estábamos allí
para hablar de política ni para darles nada. Sólo queríamos visitarlas y conocerlas”.
Yaneth explicó el impacto de esas visitas en los docentes: “Aprendimos cosas sobre
el entorno en el que crecen los alumnos. Algunos viven y comen al lado de cloacas.
Duermen en colchones colocados en el piso, uno al lado del otro. Vimos lo diferentes
que pueden ser las condiciones de vida de unos y otros, incluso dentro de una misma
comunidad. La experiencia cambió la perspectiva de muchos profesores”. Gloria Perdomo, de la Fundación Luz y Vida, también señaló que las visitas a los hogares sirvieron
para que los docentes hicieran empatía con los alumnos y sus familias. “Después de
esas visitas, si un niño viene al colegio con el uniforme sucio, el profesor sabe que es
porque en su casa no hay agua, no porque el niño o la familia no respeten la escuela”.
43
Oportunidades y pasos a seguir
Las voces de las y los adolescentes y preadolescentes participantes nos recuerdan la
importancia del programa. Una niña de doce años de Baruta contestó así a la pregunta
“¿Qué te gustaría cambiar de tu comunidad?”: “Me gustaría que hubiese más paz. La
gente siempre anda peleando, siempre enojada. Me gustaría poder salir a divertirme y
hacer muchas cosas”. Un niño de once años de Baruta respondió: “Yo cambiaría que
no matasen a tanta gente. Siempre matan a la gente por cualquier cosa. Un día mataron
a uno por un papagayo”.20 Al mismo tiempo, también admitían que están preparados
para “defenderse” si alguien los molesta, y entablaron una animada conversación sobre
cuándo, dónde, cómo y contra quién recurrirían a la fuerza para resolver una disputa.
Misael, un adolescente de diecisiete años recién egresado del Manuel Aguirre, comentó: “Hay que cambiar el modo de pensar de la gente. Nuestra comunidad no es sólo el
barrio. No porque vivamos en el barrio somos malandros”. Cuando se le preguntó por el
compromiso de los estudiantes para asistir a los talleres y otras actividades realizadas
en la comunidad, Misael contestó: “Asistiremos. Si las personas de la comunidad nos
ponemos de acuerdo y brindamos la seguridad, ellos (los que hacen los talleres) pueden
asistir con comodidad. El compromiso afecta a ambas partes”.
Estos jóvenes expresaron algunas de las cuestiones clave que el proceso PVDAC trata
de resolver. En primer lugar, la violencia repercute en todos los niños, niñas y adolescentes, no sólo en los barrios sino en Caracas. El problema es universal y afecta a las
familias de todos los estratos socioeconómicos. La violencia forma parte del entorno
en el que viven todos los jóvenes y de su interacción con los demás. En segundo lugar,
Misael expresó algo que muchos de los aliados también percibieron: que hace falta
entablar un diálogo más profundo entre los diversos sectores de Caracas. Los estereotipos y malentendidos que envuelven a los barrios impiden el flujo de información, ideas,
talento y recursos entre estas comunidades y el resto de la ciudad. En tercer lugar, los
jóvenes y adolescentes han reflexionado sobre las condiciones necesarias para crear el
cambio. Con algo de orientación y apoyo, están listos para liderarlo.
20 Nombre utilizado en
diversos lugares de Venezuela
para designar popularmente
el juguete formado por una
armazón ligera, forrada en papel y unida a una larga cuerda,
que se eleva en el aire por la
presión del viento.
45
Referencias bibliográficas
Antolín, Lucía; Hernando, Ángel; Oliva, Alfredo, Parra, Águeda y Pertegal, Miguel: Más allá del
déficit: construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente, Fundación Infancia y
Aprendizaje. 2010.
Barlett, Sheridan, Urban Children: discussion of UNICEF programming directions. 2009.
Broffenbrenner, Urie, The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design,
Cambridge: Harvard University, 1979. Véanse también las investigaciones de Jeanne
Brooks-Gunn, entre otros.
CEPAL: Panorama Social de América Latina 2009, Santiago de Chile 2010.
Fundação Educar Dpaschoal y UNICEF, Bairro-Escola passo a passo. S/F.
Instituto Nacional de Estadísticas, Registros de Nacimientos, 2005.
Instituto Search, 40 Elementos Fundamentales del Desarrollo, 1998.
Llorens, Manuel, Resiliencia y Adolescencia. Un estudio acerca de la vivencia de un grupo de
adolescentes con logros académicos en situación de pobreza, Universidad Católica Andrés
Bello, 2006.
Mantilla, Leonardo, Life Skills Education for Children and Adolescents in Schools, Organización
Mundial de la Salud, Ginebra, 1997.
Ministerio del Poder Popular para la Educación: Memoria y Cuenta, 2007-2008. Anexo estadístico.
Ministerio del Poder Popular para la Salud, Anuario de Mortalidad por Causas, 2007.
Ministerio del Poder Popular para la Salud, Informe UNGASS, 2009.
Objetivo de Desarrollo del Milenio 8: Crear alianzas para el desarrollo.
Pinheiro, Paulo Sergio, Informe mundial sobre violencia contra los niños y niñas: Estudio del
Secretario General sobre violencia contra los niños y niñas, United Nations Publishing
Services, Ginebra, 2006.
Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (NU Habitat), The Challenge of
Slums: Global Report on Human Settlements, 2003. http://www.policyinnovations.org/
ideas/innovations/data/000161
República Bolivariana de Venezuela y Naciones Unidas Venezuela, Cumpliendo las Metas del
Milenio, Caracas, 2010.
República Bolivariana de Venezuela, Constitución, 1999.
República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. 2007.
UNICEF, Desarrollo Positivo Adolescente, Panamá. 2006.
UNICEF, Deporte para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, Panamá, 2007.
UNICEF, La Participación de los y las Adolescentes en América Latina y el Caribe, Panamá. 2010.
UNICEF, La Promoción del Desarrollo Adolescente en América Latina y el Caribe. Panamá. 2009.
UNICEF, No más trabajo infantil. Una meta posible de alcanzar. Caracas. 2009.
UNICEF y UNESCO, Un enfoque de la Educación para Todos basado en los derechos Humanos,
Nueva York. 2008.
47
Caracas, noviembre, 2010
únete por la niñez
Descargar